Métodos, Técnicas y Procedimientos de Análisis a los Estados Financieros - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 29 de Marzo de 2024 |
 

Métodos, Técnicas y Procedimientos de Análisis a los Estados Financieros

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

El Método de Análisis Vertical, Deudas a largo plazo, Inversión a largo plazo, Rotación de Inventarios, Efectos y Cuentas por Cobrar

Agregado: 20 de MARZO de 2004 (Por Anónimo) | Palabras: 5278 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| 1 comentario - Leerlo | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Economía >
Material educativo de Alipso relacionado con Métodos Técnicas Procedimientos Análisis los Estados Financieros
  • Monarquias en Estados europeos- los reyes para lograr la central:
  • Biografia y vida de Juan de Ávalos: Breve Biografia de Juan de Ávalos
  • Examen de Latin (Colegio Nacional de Buenos Aires) Tema:Analisis:

  • Enlaces externos relacionados con Métodos Técnicas Procedimientos Análisis los Estados Financieros

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

    VICE RECTORADO ACADÉMICO

    COORDINACIóN DE PRE GRADO

    PROYECTO DE CARRERA DE ADMINISTRACIóN Y CONTADURíA

    ASIGNATURA: ADMINISTRACIóN DE PERSONAL

    Métodos, Técnicas y 
Procedimientos
de Análisis a los
 Estados Financieros

    INTEGRANTES:

    RODRíGUEZ, KARLA. C.I: 15.908.865.

    GUERRA, GABRIEL. C.I: 15.555.415.

    PUERTO ORDAZ, OCTUBRE DE 2.003

    INTRODUCCIóN

    Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros.

    En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.

    La necesidad del conocimiento de los principales indicadores económicos y financieros, así como su interpretación, son imprescindibles para introducirnos en in mercado competitivo, por lo que se hace necesario profundizar y aplicar consecuente el análisis financiero como base esencial para el proceso de toma de decisiones financieras.

    Con el análisis económico se logra estudiar profundamente los procesos económicos, lo cual permite evaluar objetivamente el trabajo de la Organización, determinando las posibilidades de desarrollo y perfeccionamiento de los servicios y los métodos y estilos de dirección.

    El objetivo fundamental de dicho análisis radica en mostrar el comportamiento de la proyección realizada, en detectar las desviaciones y sus causas, así como descubrir las reservas internas para que sean utilizadas para el posterior mejoramiento de la gestión de la organización.

    Es necesario señalar que para que el análisis económico cumpla los objetivos planteados, debe ser operativo, sistémico, real, concreto y objetivo.

    Para lograr un óptimo análisis e interpretación de la situación financiera de una entidad, se debe poseer la mayor información posible, es decir, no basta solamente con la obtención de los estados financieros principales (Balance General y Estado de Resultado), sino, que debe consultarse los diferentes informes y documentos anexos a los mismos, debido a que los estados financieros son tan solo una herramienta para que los usuarios externos, principalmente los acreedores puedan tomar decisiones. De hecho los estados financieros deben poseer la información que ayuda la usuario a evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimiento de una inversión y el nivel percibido de riesgo implícito.

    El análisis de los estados financieros consiste en un estudio comparativo de las relaciones y tendencias de ciertas partidas contabilsticas, o grupo de ellas, con miras a determinar la posición económico-financiera de una empresa y apreciar su grado de rendimiento y de prosperidad.

    Los métodos y técnicas de análisis tienden a simplificar y reducir los datos por revisar, a términos de más fácil comprensión y ponderar el dignificado de los cambios de los mismos, en el transcurso del tiempo.

    Son muchos los métodos y técnicas de análisis, aunque ninguno de ellos puede manejarse con autonomía e independencia, sino que todos ellos colaboran entre sí, para el logro de la correcta interpretación de los "estados financieros" y las correspondientes confirmaciones d las conclusiones a que se llegará.

    De allí es de advertir que un solo método nunca será suficiente para efectuar un verdadero análisis de una empresa: el analista escogerá los medios más apropiados en cada caso, para efectuar dichos análisis, de acuerdo a los objetivos perseguidos y la situación particular que estudia.

    MÉTODOS DE ANÁLISIS

    El método de análisis como técnica aplicable a la interpretación muestra el orden que se sigue para separar y conocer los elementos descriptivos y numéricos que integran el contenido de los estados financieros.

    CLASES DE MÉTODOS:

    Entre los más usuales métodos y técnicas de análisis se encuentran los siguientes:

    1)      "balances generales" y "estados de pérdidas y ganancias" comparativos, con:

    a)      Datos monetarios absolutos en bolívares, o en miles de bolívares.

    b)      Datos monetarios absolutos

    c)      Aumentos y disminuciones absolutas.

    d)      Comparaciones expresadas mediante índices.

    e)      Totales porcentuales relativos en un año representativo tomado como base.

    2)      "Estados de los cambios en el capital de trabajo neto".

    3)      índices de tendencias de partidas representativas.

    4)      Porcentajes individuales por secciones de los "estados financieros".

    5)      índices de tendencias de utilidad neta.

    El análisis, ya sea desde el punto de vista interno para fines administrativos, o externo, para estudiar las seguridades y capacidad de crédito; ha de propender a sopesar las posibilidades de ganancias de la empresa y su solidez financiera, por los motivos siguientes:

    a)      Para satisfacer sus obligaciones, no solo en condiciones normales; sino también en casos de adversidad y aún en caso de quiebra.

    b)      Para sacar provecho de las oportunidades mercantiles.

    c)      Para posibles expansiones que requieren el empleo de los recursos actuales.

    d)      Para la colocación de bonos a largo plazo, emisión de acciones e hipotecas.

    e)      Para continuar el pago de intereses y dividendos, ininterrumpidamente.

    En todo caso, el análisis de efectuará en sentido vertical, u horizontal; según se aplique a un solo estado, o una serie consecutiva de ellos.

    • EL MÉTODO DE ANÁLISIS VERTICAL:

    Se le denomina también estático, porque se aplica a un mismo estado financiero, estableciendo comparaciones entre sus mismas partidas, verticalmente.

    Consisten en establecer razones geométricas o cocientes entre las distintas partidas de un mismo estado financiero y sus totales; o entre un grupo de partidas y el total de grupo respectivo. Por ejemplo: al analizar el balance general, podemos comparar cada una de sus partidas con el total de activo; estableciendo cocientes o relaciones, los cuales suelen expresarse porcentualmente; digamos: 30.000: 60.000 = 0,5 = 50%

    Este método de análisis nos permite averiguar, cual de las partidas tienen predominio en el estado financiero que se estudia, pidiéndose ponderar porcentualmente las interrelaciones existentes entre las partidas y grupos de partidas de los estados.

    Por ejemplo, supongamos un balance general; en el cual el activo circulante es un 30% del total del activo, y el no circulante un 70%. Estos porcentajes, por sí solos, no nos dirán gran cosa, si no conocemos la clase de empresa de que se trate. En efecto: en las empresas industriales, es natural el predominio de activos no circulante, sobre el circulante; debido a las grandes inversiones que suelen hacer en maquinarias, instalaciones y equipos costosos. En cambio, en las empresas comerciales, ha de predominar el activo circulante; puesto que la mayor cantidad de dinero obtenido de las fuentes de financiamiento, son aplicadas a los bienes en circulación.

    Así como se ha hecho el análisis de los dos grandes grupos: circulante y no circulante; se puede hacer con cada una de las partidas que lo integran. Así podemos averiguar si hay un predominio de los activos circulantes más líquidos, con respecto a los menos líquidos. Si el porcentaje correspondiente a la suma del "efectivo", mas las "cuentas por cobrar", predomina sobre los circulantes menos líquidos, será indicación de un mayor grado de liquidez. El que esto sea favorable o no dependerá de la época estacional.

    En efecto: al prepararse la empresa para la época de grandes ventas, es lógico que tenga menor liquidez; porque ha invertido la mayor parte de su capital en inventarios. Lo contrario pasará en la estación de mayor demanda, porque habrá predominio de "efectivo" y de "cuentas por cobrar", ya que las ventas habrán dado salida a los inventarios.

    Al analizar el estado de pérdidas y ganancias, tomaremos como total a las "ventas" (100%) y representaremos a las otras partidas en % de ellas.

    Entre los dos estados debe existir una relación adecuada. Lógicamente, si el "balance general" muestra una condición favorable, debe reflejarse en el "Estado de pérdidas y ganancias"; en el cual es natural que se tome como tal las ventas netas, para el análisis vertical, por se la cifra mas significativa y cobertura de los costos y utilidades.

    Los índices así obtenidos son llamados "verticales" o "estáticos" y no son otra cosa que preliminares del importantísimo proceso mental indispensable para analizar los Estados Financieros; y su objetivo habrá de ser siempre el de simplificar los datos y hacerlos mas comprensibles.

    • EL MÉTODO DE ANÁLISIS HORIZONTAL:

    Consiste en la comparación de varios "estados financieros" consecutivos, partida por partida, en una forma correlativa horizontal. Para ello se toma como base de comparación, un estado financiero que sea representativo de la normalidad de la empresa; el cual generalmente se obtiene promediando varios, para eliminar las anormalidades y fluctuaciones, todo de acuerdo con los principios d la estadística.

    Para este tipo de análisis han de tomarse estados de una misma época del año, para evitar las distorsiones estacionales.

    En todo caso, para que la comparabilidad sea posible, tiene que haberse observado el principio de la consistencia en todos los estados que se analizan; de lo contrario se obtendrían interpretaciones erradas.

    Al comparar las diferentes partidas, resultará siempre más informativo mostrar los cambios observados, en valores absolutos, en porcentajes y en la forma de razones geométricas; obtenidos de la siguiente manera:

    Supongamos que una partida cualquiera tenía en el año base un valor de Bs. 50.000 y en el año que se compra, un valor de Bs. 60.000 entonces tendríamos:

    Cambio absoluto = 60 - 50 = 10 (positivo o de aumento)

    Cambio porcentual: 50 : 10 : : 100 : X

    X = (10) (100) = 20; o sea 20%

    50

    Razón geométrica = 60 = 1,20

    50

    Esta razón nos dice que cada bolívar que tenía la mencionada partida en el año base, se ha convertido en Bs. 1,20 en el año que se compra.

    Nótese que el año base será siempre el consecuente de la razón. Una gran parte de la mecánica de "Análisis de Estados Financieros" consistirá en expresar las relaciones de las partidas, en forma de porcentajes y de razones; tal cual acabamos de ilustrar.

    • DIFERENCIAS ABSOLUTAS:

    Mediante el uso de esta técnica se analizan los diferentes grados de equilibrio en que se encuentra una empresa en un momento dado a lo largo de una serie de periodos. Se trata de agrupar, tanto el activo como el pasivo, por masas homogéneas, comparando, por diferencia, las masas patrimoniales correlativas de un signo y de otro.

    En una Posición ideal, el equilibrio financiero se logra cuando los capitales permanentes o pasivos fijos cubren la totalidad de la inversión permanente, entendiendo por ésta la suma de activos fijos y de un nivel mínimo (de carácter fijo igualmente) de activos circulantes.

    Las posiciones de equilibrio que se pueden dar son las siguientes:

    a)      Situación financiera de máxima estabilidad, cuando todo el activo es financiado por fondos propios.

    b)      Situación financiera en equilibrio, cuando se dan las circunstancias de una posición idead.

    c)      La situación financiera en desequilibrio a corto plazo, cuando el activo circulante liquidable y parte de la inversión permanente son financiados con pasivos circulantes. Insistimos en que este desequilibrio indicaría una situación de inestabilidad, en principio, que habría que analizar, dado que puede suceder, y de hecho sucede con frecuencia, que los activos circulantes se conviertan en efectivo con una periodicidad mayor a la que los pasivos han de reembolsarse, con lo cual no habría, en ningún momento, estrangulamiento en los pagos y, por lo tanto, situación de insolvencia.

    d)      Situación financiera inestable, cuando los capitales propios se han reducido por causa de pérdidas recurrentes pasando a tener signo deudor.

    PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS QUE SE UTILIZAN PARA EL ANÁLISIS A CORTO PLAZO:

    • SOLVENCIA Y CAPACIDAD DE PAGO:

    La solvencia a corto plazo sería la capacidad de la empresa para pagar sus deudas que venzan dentro de un año, aproximadamente. Sus índices no sólo responden a la incertidumbre de los acreedores a corto plazo, sino que también dan idea de la consistencia del "capital de trabajo" que posee la empresa.

    Para su medición se suelen utilizar tres tipos de índices, cada uno con significados propios y aplicables a situaciones distintas, según la información que se desee tener. Estos tres índices o ratios son los siguientes:

    a)      Solvencia general o relación de circulante:

    Este se obtiene dividiendo el total del activo circulante, entre el total del pasivo circulante, es decir:

    Solvencia general = Activo circulante

    Pasivo circulante

    Este ratio nos indica cuantos bolívares de circulante posee la empresa, para responder por cada bolívar de sus deudas a corto plazo.

    El grado de solvencia general se considera aceptable, cuando su índice resulte mayor de dos. Esto se basa en el supuesto de que, en casos de quiebra, activos inflados, caída de precios, etc., el valor en libros de los activos no bajaría mas de un 50%; en cuyo caso y no habiendo acreedores a largo plazo, los acreedores a corto plazo cobrarían completo en caso de liquidación, salvo imprevistos y situaciones excepcionales.

    Una relación de circulante elevada, normalmente denota un alto grado de solvencia, pero también puede encubrir la preponderancia de activos circulantes de muy poca liquidez. Y viceversa, detrás de un bajo índice de este tipo, bien puede existir un predominio absoluto de dinero efectivo.

    b)      índice de liquidez o prueba del ácido:

    En el cálculo de este índice se utiliza como antecedentes el efectivo, mas las cuentas y los efectos por cobrar a corto más las inversiones temporales, es decir:

    índice de liquidez = Efectivo + exigible

    Pasivo Circulante

    c)      índice de la liquidez inmediata o "prueba del super-ácido":

    Se trata de una variante de la relación anterior, mucho más exigente, pero menos utilizada en nuestro medio. En su cálculo se excluye todo lo que no sea efectivo, o que no pueda convertirse de inmediato en dinero en efectivo. Su fórmula para el cálculo sería entonces, la siguiente:

    índice de prueba del super-ácido = Efectivo .

    Pasivo Circulante

    Si bien no existe una norma absoluta, como para determinar si un índice de liquidez inmediata es, o no, satisfactorio; se suele considerar como bueno desde un 0,75.

    • ANÁLISIS DE LOS EFECTOS Y CUENTAS POR COBRAR:

    Tanto la calidad como la liquidez de las cuentas por cobrar están afectadas por la tasa de rotación de éstas. Se entiende por calidad la capacidad de cobro sin pérdidas. Un indicador de esta probabilidad es el grado en que las cuentas por cobrar están dentro de las condiciones de pago establecidas por la empresa. La experiencia ha demostrado que mientras más tiempo permanecen pendientes las cuentas a cobrar después de su fecha de vencimiento, menor es la probabilidad de que se cobren en su totalidad.

    La medida de la liquidez está relacionada con la velocidad a la que, como promedio, van a ser convertidas las cuentas a cobrar en efectivo.

    Las "cuentas y efectos por cobrar" son una consecuencia directa y natural de las "ventas" a crédito; de allí que el conocimiento de la relación que hay entre ellas, revistes una gran importancia administrativa. Es conveniente que el total de las cuentas y efectos por cobrar, al final del ejercicio económico, o un promedio de los saldos observados en estas cuentas, durante dicho ejercicio, guarden una proporcionalidad razonable con respecto al volumen de las ventas netas.

    De igual forma, los aumentos y disminuciones en los volúmenes de venta, han de reflejarse proporcionalmente en similares cambios en los saldos de las cuentas y efectos por cobrar; donde se concluye que un aumento en los saldos de estas cuentas, que no obedezca a un aumento proporcional en las ventas, ha de considerarse como un síntoma negativo, que amerita una profunda investigación.

    Existen dos índices distintos para apreciar estas relaciones:

    a)      La razón geométrica de "Exigible" a "ventas netas"; la cual indicará que cantidad de "ventas netas" queda por cobrar aún.

    Por cobrar = Exigible .

    Ventas netas

    Este indicador también suele mostrarse porcentualmente, es decir que un tanto por ciento de las ventas netas están aún por cobrar.

    b)      Rotación de las cuentas por cobrar:

    Viene dado por el cociente de dividir el total de las "ventas" netas entre el monto promedio de las cuentas por cobrar a la fecha. Es indicativo de la rotación de los cobros, es decir de las veces que se hacen efectivo las cuentas por cobrar, con respecto a las ventas; por lo tanto indirectamente señalan, el grado de eficacia de la concesión de los créditos y de la cobranza, así como también de la utilización del capital de trabajo en el financiamiento del crédito concedido por la empresa a su clientela.

    Para una mejor interpretación de este índice es necesario conocer las condiciones del crédito concedido, para poder apreciar si la cobranza se efectúa de acuerdo a los plazos concedidos.

    Este índice pierde su utilidad, cuando en la empresa no exista un patrón uniforme para la concesión de los créditos, es decir cuando las ventas a crédito se efectúen con grandes altibajos volumétricos y con plazos demasiado variables.

    Conocida la rotación de los cobros, como las veces que se cobran las cuentas y efectos por cobrar en el año; podríamos expresarla fácilmente en días, con sólo dividir los días del año entre la rotación, y tendremos:

    Duración de los cobros = 360 días .

    Rotación de los cobros.

    Lo cual nos daría el número de días que se tarda en realizar las cobranzas del saldo de las "Cuentas y Efectos por cobrar.

    Luego procederá a efectuarse una comparación de la rotación de los cobros obtenida, con la que pueda obtenerse, de acuerdo a los plazos concedidos a los clientes. Desde luego que resultaran discrepancias: si esta muy por encima, la demora de la cobranza, con respecto a los plazos en días dados a la clientela, habrá un atraso en los cobros; lo cual ameritará una averiguación, y podrá deberse a:

    -         Mala política en la concesión de los créditos.

    -         Falta de diligencia y eficiencia en la cobranza.

    • ANÁLISIS DE LOS INVENTARIOS:

    Por constituir los inventarios una parte substancial del "Activo Circulante", han de merecer consideraciones y análisis especiales. Es necesario que la composición de los mismos se ajuste realmente al concepto de activo circulante, por lo que se hace imperioso que los primeros pasos del análisis se encaminen hacia este aspecto del asunto, debido a que bien podrían estar ocurriendo anormalidades.

    Debido al hecho de que los inventarios forman parte substancial de los activos menos líquidos, cualquier error cometido en su administración, tiene honda repercusión y tarda mucho tiempo en corregirse.

    Hoy en día la mejor forma de planificar y controlar las existencias de inventarios se logra mediante la utilización de las modernas computadoras, con las cuales se puede apreciar a priori los efectos de los distintos planes, que puedan ponerse en marcha, en forma de simulaciones.

    En cualquier caso, lo primero que hay que hacer es los ajustes pertinentes; ya por medio de provisiones o congelaciones, según el caso, para que los inventarios sólo muestren los bienes verdaderamente circulantes y de legítima propiedad de la empresa.

    Hechos estos ajustes, ya podemos contar con un inventario verdaderamente representativo, y el paso inmediato de análisis consistirá en obtener una rotación.

    • ROTACIóN DE INVENTARIOS:

    Se obtiene dividiendo el costo de la mercancía vendida, entre el promedio del inventario inicial y final. Mejor si se toma el promedio mensual del inventario. Indica las veces que el inventario promedio se vendió y se repuso, durante el ejercicio económico considerado.

    Cuando el coeficiente de rotación es muy bajo, indicará una rotación lenta, o sea una sobreinversión de capital en inventarios, con relación a las ventas.

    En cambio, un índice de rotación de inventarios alto, acusará un régimen de rotación acelerada de los inventarios; sumamente beneficioso y una mayor productividad del capital invertido en inventarios.

    Conviene advertir que, si bien un determinado índice de rotación de inventarios puede ser adecuado y conveniente para un determinado tipo de empresa; puede ser inadecuado y contraproducente para otra.

    La interpretación de este índice debe ir acompañada de un estudio de los siguientes aspectos, que lo esfuerzan y contemplan:

    a)      Tendencia de los precios del mercado.

    b)      Método de evaluación del inventario; puesto que, si se tratara del método "PEPS", los inventarios tenderían a valorizarse con el aumento de los precios en el mercado. Mientras que con el "UEPS", sucedería lo contrario.

    c)      Condiciones estacionales que puedan incidir notoriamente en el monto del inventario que tiene la empresa. Este riesgo se mitiga al tomar como consecuente la razón geométrica, un inventario típico y representatativo, como el inventario promedio mensual, si fuere posible obtener.

    d)      La rotación de inventarios por departamentos; puesto que, entre los distintos departamentos de una misma empresa comercial suelen presentarse tremendas diferencias, en cuanto a la rotación de sus inventarios, que, si se consideraran en forma global, deformarían la interpretación.

    e)      Los componentes del inventario, no sea que tenga artículos invendibles.

    f)        Los índices sucesivos de varios años; para apreciar la tendencia y detectar cualquier anomalía.

    g)      índice de solvencia, puesto que un índice de rotación de inventario muy bajo requiere un mayor índice de solvencia.

    Si dividimos los días que tiene el año comercial, entre el índice de la rotación de inventarios; tendríamos el número de días que se requieren para vender un inventarios promedio.

    Días de Rotación = 360 días del año .

    Rotación de Inventarios

    PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS QUE SE UTILIZAN PARA EL ANÁLISIS A LARGO PLAZO:

    • ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DEL CAPITAL:

    Esta consideración se puede apreciar, mediante el índice de rendimiento de capital; que resulta de dividir la utilidad neta, entre el capital contable.

    • ANÁLISIS DE LA INVERSIóN A LARGO PLAZO:

    Para ello se utiliza la razón geométrica entre el capital contables, mas el pasivo a largo plazo, entre el activo fijo.

    Este índice se comparará con los anteriores, para apreciar las tendencias; y con los estándares del ramo, para enjuiciar la situación de la empresa.

    Cuando este índice tiende a disminuir en una empresa, se debilitará el respaldo de los acreedores, máxime cuando la mayor parte de los pasivos sean a corto plazo; ya que ello implica que éstos, que debieron haber sido invertidos en activos circulantes, se invirtieron en activos fijos; lo cual bien podría acarrear la insolvencia de las empresas.

    • ANÁLISIS DE LAS DEUDAS A LARGO PLAZO:

    El endeudamiento a largo plazo está constituido por los pasivos no circulantes, y pueden ser de crédito prendario o de crédito hipotecario; teniendo un carácter de mayor permanencia.

    Dentro de los indicadores del grado de endeudamiento de la empresa tenemos, principalmente, la razón geométrica entre el pasivo y el total y el activo tota, descontándole los intangibles; o sea:

    índice de endeudamiento = Pasivo Total .

    Activo Total - Intangibles.

    Este índice debería resultar menor que 0,5 o sea, porcentualmente expresado, menor que el 50%.

    Razón de la capacidad de pago de intereses:

    Mide la capacidad de la empresa para efectuar pagos de intereses contractuales, es decir, para pagar su deuda. Cuanto menor sea la razón, mayor será el riesgo tanto para los prestamistas como para los propietarios.

    Razón de la capacidad de pago de intereses

    =

    Utilidad antes de intereses e impuestos

    Intereses

    Otro índice, que indirectamente muestra lo mismo, es el de la capitalización; obtenido mediante la división del capital contable, entre el activo total menos los intangibles, es decir:

    índice de Capitalización = Capital Contable .

    Activo Total - Intangibles.

    Este índice debe resultar mayor que 0,5, o sea por encima del 50% y sumar con el anterior la unidad del 100%; puesto que se complementan.

    Un tercer índice para apreciar el endeudamiento de la empresa es el cociente de dividir el pasivo total, entre el capital contable; lo cual nos dará el aporte de terceros, por cada parte del patrimonio de los dueños de la empresa.

    índice de endeudamiento = Pasivo Total .

    Capital Contable

    • ANÁLISIS DE LAS VENTAS:

    El volumen de las ventas netas, reales o presupuestadas, es el regulador de la distribución de los ingresos de la empresa, y de paso mide el dinamismo y efectividad de las actividades de la organización.

    La determinante de la conveniencia, desde el punto de vista del rendimiento de la empresa, no será siempre el volumen de las ventas. En muchos casos el aumento de las ventas viene acompañado de un costoso esfuerzo publicitario y de mercadeo, que tiende a absorber los beneficios que generan. En cambio en algunos casos, una disminución en el volumen de las ventas, bien podría redundar en un aumento proporcional de las ganancias. Hacia la detección de alguna de estas dos situaciones es donde debe orientarse el estudio analítico de las ventas y sus consecuencias.

    Por otra parte las ventas netas no deben estudiarse aisladamente, puesto que configuran solamente uno de los eslabones de la cadena del ciclo operativo de la organización. Sabemos, al efecto, que las ventas netas son el resultante de restar a las ventas brutas las rebajas, bonificaciones y devoluciones.

    Una manera de llevar a cabo el estudio de las ventas y de su rendimiento, consiste en obtener una serie de razones, ratios o índices que faciliten la interpretación de subtotales y totales, como las siguientes:

    a)      Ventas brutas.

    b)      Devoluciones en ventas.

    c)      Ventas netas.

    d)      Costos de las ventas.

    e)      Utilidad bruta.

    f)        Gastos de venta.

    g)      Gastos administrativos.

    h)      Utilidad en operación.

    i)        Utilidad neta.

    Para cada empresa estos montos deben de guardar ciertas relaciones y proporcionalidades típicas, cuyas variaciones se notarán de inmediato y alertarán a la gerencia ante eventuales situaciones adversas, o le informaran respecto a la bonanza de la organización.

    Esta proporcionalidad debe ser estudiada, mediante el análisis vertical con cifras porcentuales, pero mejor se alcanzan estos objetivos, obteniendo los siguientes índices:

    1. Costo de las ventas a ventas netas:

    Este índice nos proporciona la medida de lo que costó lo que se vendió, y debe resultar suficientemente grande, como para cubrir todos los gastos y, además, dejarle a la empresa el beneficio razonable que merece el riesgo de la inversión y el esfuerzo de producir y vender. Su formula es la siguiente:

    Razón del costo de las ventas = Costo de las ventas .

    Ventas Netas

    Este índice se interpreta como la cuantía, que de cada monto de las ventas netas, es consumida por lo que cuesta a la empresa lo que se ha vendido.

    En las empresas fabriles, este ratio mide el esfuerzo de producción.

    1. Utilidad bruta a ventas netas:

    Este índice nos señala el margen bruto de ganancias, que deja a la empresa las ventas netas. De este margen bruto habría que deducir todavía todos los gastos, para obtener la utilidad definitiva del ejercicio. Casi podría decirse que es un punto obligado en el ciclo operativo de la empresa; aunque la gerencia podría eventualmente manejarlo, si los costos de producción, o de compras no son tan rígidos. Su formula, como es natural, es la siguiente:

    índice de Utilidad bruta = Utilidad Bruta .

    Ventas Netas

    Sabes perfectamente que el margen de utilidad bruta viene dado por la diferencia entre las ventas netas y el costo de las ventas. Así que este índice no es otra cosa que el complemento del índice del costo de las ventas.

    1. Gastos de ventas a ventas netas:

    Se trata de un índice idóneo para apreciar el costo del esfuerzo de vender específicamente, haciendo abstracción de cualquier otro tipo de gasto. Su fórmula es la que sigue:

    índice de los gastos de venta = Gastos de Ventas .

    Ventas Netas

    1. Gastos administrativos a ventas netas:

    Muy similar al anterior. Nos informa cuánto se consumen en gastos administrativos, por cada monto de ventas netas. Se obtiene dividiendo el total de los gastos administrativos, entre el total de las ventas netas.

    1. Utilidad neta a ventas netas

    De todos, el índice que más interesa conocer a accionistas y acreedores, tal vez sea éste; pues es el indicio más cercano a la cuantía de sus propios intereses. Señala la proporción de las ventas netas que definitivamente irán a engrosar el peculio de la empresa ya sea para el repartimiento de dividendos o para su propio desarrollo.

    Se obtiene dividiendo la utilidad neta del ejercicio entre el total de las ventas netas.

    Es necesario conocer el historial de estos índices, en el transcurso de varios ejercicios de la misma empresa, y compararlos con los índices típicos, que puedan obtenerse de fuentes oficiales o privadas, requeridos al tipo de empresa, a la zona geográfica en que opera, y al tiempo actual.

    Una manera de apreciar mejor sus tendencias sería la de dibujarlos a escala en un plano de ejes coordenados; en el cual se podrán conocer, además de sus evoluciones en el tiempo, sus interrelaciones que son bastante estrechas.

    BIBLIOGRAFíA.

    URIAS VALIENTE, Jesús. Análisis de Estados Financieros. Segunda Edición. Editorial McGraw - Hill. Venezuela.

    LEOPOLD A., Bernstein. Análisis de Estados Financieros. 10 Edición. Editorial McGraw - Hill. Venezuela.

    GóMEZ RONDóN, Francisco. Análisis de Estados Financieros. Ediciones Fragor.

    CONCLUSION

    Las formas en que una empresa realice o no su proceso productivo, se ve mermado por la forma en que es analizado por los contadores y administradores de dicha empresa, los métodos, técnicas y procedimientos para el análisis de los estados financieros son un factor fundamental para los interesados bien sea dentro o fuera de la empresa, ya que los balances, estados de resultados, flujos de efectivos estados patrimoniales entre otros son netamente información cuantitativa la cual nos hace un poco mas difícil tomar una decisión en un momento determinado, importante es recordar y hacer referencia a que estos métodos suelen llevar en la mayoría de los casos a soluciones satisfactorias en la empresa.

    Puntos vitales tales como las Ventas, cuentas, efectos por cobrar, entre otros no menos importantes deben ser analizados hasta sus últimas consecuencias ya que la empresa puede determinar si continúa o no con su proceso productivo.

    Para finalizar y dar con un punto clave dentro de este trabajo, es el de recordar las técnicas y variedades de puntos de vista que se pueden tomar a la hora de que los administradores contadores, ya que los porcentajes y números pueden cambiar sus perspectivas dependiendo del método que se utilice


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »