Cine futurista de los 70 - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 28 de Marzo de 2024 |
 

Cine futurista de los 70

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 2400 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Cine >
Material educativo de Alipso relacionado con Cine futurista los
  • Biografia y vida de Carlos XII: Breve Biografia de Carlos XII
  • El sodio y los alimentos: Alimentos pobres en sodio. Alimentos pobres en potasio. Alimentos ricos en sodio. Alimentos ricos en potasio.
  • Biografia y vida de Luis Carlos López: Breve Biografia de Luis Carlos López

  • Enlaces externos relacionados con Cine futurista los

    El cine futurista de los setenta


    Julio Alvarez Ponce

    Hermanos, lo que trajeron entonces fue una gran caja

    brillante, y vi en seguida qué clase de vesche era. Era un estéreo.

    Lo pusieron al lado de la cama y lo abrieron, y un veco lo enchufo

    en la pared- ¿Qué quiere oír?- preguntó

    un veco con ochicos en la nariz, y tenia en las ruecas unos álbumes

    de música, hermosos y brillantes.

    ¿Mozart? ¿Bethoven? ¿Schoenberg? ¿Carl Orff?

    -La Novena-dije-. La gloriosa Novena.

    Anthony Burgess

    La naranja mecánica

    Los sesenta todavía se sentían en el ambiente cuando 1970 irrumpió con aires de nueva década. Todavía no se pisaba con plataforma ni se sentía el poliéster en el cuerpo en una fiebre de sábado por la noche (John Badham 1977), el hipismo se negaba a dejar la tierra aunque ya se había proclamado su muerte en San Francisco el 05 de octubre 1967 a Latinoamérica llego tarde, más como moda que como ideología aunque no generalizado. La década de los setenta llega imperceptible, poco a poco, casi nadie se da cuenta.

    El mundo pone los ojos en Latinoamérica -se esta generando demasiada historia - la postulación, elección y derrocamiento de Salvador Allende primer presidente socialista de Chile producen emociones encontradas, los intentos y golpes de estado en el caribe y sur de nuestra América son cada vez mas frecuentes - nuevas masacres nuevos mitos -. Las guerrillas están en auge en todo Centroamérica. Como noticia principal los problemas en el espacio, el Apolo XIII sufre fallas mecánicas. En el otro lado del océano Buñuel filma Tristana (después de ser acusado de anti-patriota por su película Viridiana). De este lado, por 22 días se olvidan las rencillas y llega el campeonato de fútbol México 70. En E.U mueren dos grandes de la música Jimi Jendrix y Janis Joplin- nacen nuevas drogas nuevas formas de morir- En otras noticias, la luna deja de se el mito que fue, en el 69 la humanidad se da cuenta que no es de queso y el primero de agosto de 1971 se hace el primer paseo en Jeep en donde corroboran que no existen pequeñas personas viviendo allí, se inicia la fascinaron por el espacio y nace la leyenda de Star wars (George Lucas 1979). Pablo Neruda recibe la noticia de su premio Nobel de literatura en el exilio. Las dos Alemanias son aceptadas en la ONU, termina la Guerra de Vietnam, renuncia Nixon a la presidencia de los E.U acusado de corrupción, muere Mao Tse-tung, se elige un Papa no italiano y triunfa el Hiperrealismo en Alemania. Así esta el mundo cuando nací. Es en esta década cuando el rasgo demográfico más característico de la moderna sociedad occidental es el de la población aglomerada en las grandes urbes, casi siempre compuesta en su mayoría de jóvenes que no exceden los 35 años de edad. de ahí se crean algunas paradojas: "...hacinamiento de la soledad espiritual; enriquecimiento tecnológico frente al empobrecimiento de los valores humanos; institucionalización de la represión policíaca, cultural y física frente a la rebeldía expresada en mil formas diferentes...."[1] Esto explica un poco el momento histórico de la generación del desencanto, generación que despierta de la cruda de los sesenta en una decepción colectiva que lucha por reivindicarse en una nueva forma de vida y de frente al futuro.

    El cine nos da otra perspectiva de como ver al mundo, representando múltiples realidades según el contexto de los directores que en esta época son altamente influenciados por las distintas artes (literatura, pintura, escultura etc.), son interdisciplinarios, auque el cine siempre lo fue pero en los setenta el público cinefilo se dejaba sorprender, es la época para retomar, replantear, mezclar, unir. Es la época para los excesos y experimentos. Se cambia el discurso agotado de los temas sobre hipis-que fueron los temas contraculturales durante los sesentas- aunque todavía a finales de la década se intenta un retro con Fair (Milos Forman 1979) añorando el pasado y de alguna manera negando las nuevas tendencias pero con mucha influencia de las mismas. "El sueño hipi, y los que los registraron solo como un impracticable espectáculo social, guardando para siempre una inevitable nostalgia por lo no-vivido"[2]. La vieja escuela de cineastas rechaza las nuevas formas de hacer cine, se abre aun más la brecha generacional, en una platica que sostiene el director de cine polaco .A. Wajda con jóvenes cineastas en la escuela de cine de su país en 1976 afirma, "Todas estas películas[...]presentan sin embargo rasgos característicos comunes. El primero[...]es que transcurren en todas partes, es decir en ningún lugar en concreto. El segundo, es que todas se apoyan en la música"[3]. Era la critica mas severa que se le hacia al cine de esta generación. Sin duda la música (soundtrack) empieza a formar parte fundamental del cine setentero (ahora tan necesarios), en los dos filmes que pretendo analizar La naranja mecánica (Stanley Kubrick 1973) y Mad Max (George Miller 1979) es un rasgo que caracterizó al nuevo cine sin género. En una revista de cine australiano Miller comenta en una entrevista, "...lo quería con este filme [Mad Max] fue hacer una película que fuera música[...] poner las imágenes que desde hace tiempo me venían dando vueltas en la cabeza[...] nunca pretendí hacer un cine violento sino algo que reflejara lo que estaba viviendo en ese momento[...]creo que al realizar este filme solo pense en la música que llevarían las imágenes, de hecho si la ves sin sonido la película misma es una canción..." [4]

    Pero por qué sin género? Bueno, es difícil encasillar este tipo de cine, algunos críticos lo catalogan como cine hiperviolento, otros lo engloban en el cine de ciencia-ficción, algunos más, y en los que estoy enteramente de acuerdo llegan a la conclusión de que se trata de un nuevo cine sin género definido. Pero si hay que etiquetarlo dejemos el nombre que lleva este ensayo "el cine futurista". Este tipo de cine se caracterizó por presentar una critica a la sociedad transportándola a un futuro próximo, casi paralelo y repleto de similitudes. Al contrario, los filmes de Ciencia- ficción presentan una historia fuera de critica social y en un futuro lejano y ajeno (con excepción de 2001 odisea del espacio Kubrick 1968). La naranja mecánica y Mad Max son sin duda iconos vigentes, que critican duramente a la sociedad moderna.

    Comencemos nuestro análisis con el primero de ellos. Stanley Kubrick ha sido amado y odiado, admirado y criticado, fue incapaz de doblegarse a los dictados de la industria cinematográfica. Perfeccionista hasta el límite, profundo conocedor del comportamiento humano como lo reveló en sus películas, siempre polémico ya que la enorme fuerza de sus imágenes siempre parece ahogar la narración, capaz de saltar de género con una facilidad asombrosa. Kubrick es un cineasta cuyo interés en la tecnología se mueve en varios planos simultáneos. Por una parte, los filmes de Kubrick, han abordado con mayor o menor profundidad el tema de la interacción entre el hombre y las diferentes formas de tecnología, real o figurada, creadas por él.

    La naranja mecánica, al igual que Mad Max se respalda en la música para lograr el ambiente idóneo. Recordemos una escena que ejemplifica la adhesión de la música en el cine de esta época. Alex (Malcom McDowell), es sometido a un proceso de rehabilitación experimental para erradicar los instintos violentos en los humanos, esto se logra mediante la proyección de imágenes violentas y usando una aparato que no permitía cerrar los ojos que lleva como fondo la Novena de Ludwing van canción preferida de Alex. Esto se hace con el fin de hacer la sociedad perfecta y como consecuencia el mundo perfecto, un mundo en donde nadie se tenga que preocupar por su seguridad. El experimento es exitoso pero cuando Alex sale a la calle la sociedad no esta preparada para recibir a una persona no violenta. Esta escena, quizás una de las más fuertes, nos lleva a compadecer a Alex. "Los valores y costumbres pueden mostrarse como morales o incluso admirables y de ahí se eleva su estatus"[5]. Lo que trata de decirnos kubrick con esta cinta es plantear que lo malo es relativo y que la sociedad moderna cada vez se le dificulta distinguir el bien del mal. A través de la naranja mecánica se ve el juego de los valores que pueden ser deteriorados, lo mismo que reforzados.

    El caso de Mad Max es muy similar, acusada de hiperviolenta, muestra crudamente a una sociedad corrompida y llena de excesos. Pero, Qué es exactamente la hiperviolencia en el cine? "...cine hipervilento lustra los fetiches de la prepotencia. Estamos ante una danza de signos genéricos en decadencia, una tierra de nadie (sin genero, degenerada) donde confluyen restos de road movie (películas de camino), del gang movie (películas de pandillas) y de la ciencia-ficción"[6]. El primer largometraje del director australiano George Miller, desconocido en América antes que irrumpe con su película. Cautiva al publico más tolerante. El menos tolerante habla mal de él en los principales diarios y revistas. A diferencia de Kubrick, Miller no tiene un gran curriculum.

    Mad Max se desarrolla en un futuro cercano, las bandas callejeras son las que imponen su ley. La policía se ve incapaz de acabar con el problema. Max (Mel Gibson) es un policía celoso de su trabajo, con una familia hermosa compuesta por su amada esposa y su pequeña hija. Pero todo cambia cuando un pandillero Jinete Nocturno es asesinado y sus compañeros deciden tomar venganza. Mad Max en su discurso ejerce una habilidosa y complicada operación de sobre carga al interior de su sistema de signos. En este filme la violencia no es tan obvia, o por lo menos Miller es más cauteloso al mostrarla. Una de las primeras escenas que muestra la película es la muerte de la familia de Max son, atropelladas lo que destaca es que en esta cena solo se ve un pequeño zapato ensangrentado y una pelota rodando por el pavimento acompañadas de estruendosos motores y ráfagas de metralletas. La violencia no se ve pero sin embargo te lo imaginas. Después de esto Max se vuelve una leyenda que esta dispuesto a vengarse.

    Esta película rompe con ciertos estereotipos, es ahora el bueno que se vuelve malo y nunca pretende volverse bueno aunque a la gente que ayuda lo crea así otra vez se ciente el desencanto, el coraje con la sociedad a la cual protegió - es lo contrario de La naranja mecánica en donde el malo lo vuelven bueno y después sigue siendo malo aunque eso es bueno-. Aunque violenta, lleva un mensaje de desenfado muy marcado, el amor y la paz no dejan nada bueno.

    El cine de la contracultura en los noventa es ya, menos comprometido con la sociedad, se rige por el mundo global, por el presente, por los desenfrenos, las drogas, la música electrónica y la violencia., los personajes son desenfadados, generalmente de clase media o alta. Es la evolución del cine experimental de los setenta el cual se le acusaba de tener influencias de la televisión. Hoy no solo es influenciado sino es parecido al video clip, la animación por computadora se esta integrando al igual que el formato de video a las nuevas tendencias cinematográficas. Ahora esta es la critica, el cine contracultural en los noventa se sigue tachando de violento, absurdo y de poco ingenio. Pero demos algunos ejemplos de este cine que no necesariamente se le puede catalogar como contracultural pero en mi opinión representa la década que termina. Trainspotting (Dany Boyle 1996), filme escocés que es catalogado como "La naranja mecánica de los noventa", con una edición sencilla y música seleccionada para que vayas al ritmo de la película, Boyle deja que la gente discuta si está bien o no que se muestren este tipo de historias violentas en las pantallas; Airbag ( Juanma Bajo Ulloa 1998), película que llega desde España, aunque sigue el mismo corte de drogas y violencia, Bajo Ulloa se inclina a la comedia y su única arma son los personajes bien construidos y un poco alejados de la realidad; Dobermann (Jack Kounen 1998) filme francés que explota todas las posibilidades visuales para hacer atractiva su historia, una historia en donde los malos son los buenos. Lola Rennt, ( Tom Tykwer 1998), película alemana y la más videoclipera de todas, una historia super ligera en donde Lola corre y hace lo que muchos de nosotros quisiéramos poder hacer, cambiar su vida como mejor le acomode. lock stock and two smoking barrels (Guy Rtchie 1998), una combinación extraña entre Dobermann, Airbag y El chanfle (Roberto Gómez Bolaños 1970), rescata el género de enredos y lo mejora.

    Que mas se puede decir del cine en los noventa, tal vez es muy temprano para analizar esta situación, pero eso no quiere decir que no empecemos a separarlas

    Bibliografía.

    Ayala Blanco, Jorge. Falaces y fenomenos filmicos. 2da., Edit. Posada. México D.F, 1988 p.p 343

    Burgess, Anthony. La naranja mecánica . Edit. Minotauro. México D.F 1994, (C. Metamorfosis) p.p 166

    Douin, Jean-Luc. Conversaciones con Wajda imagen y libertad . Edit Gedisa. Barcelona Esp. 1984 (C. Filmografía completa) p.p 190

    Gomezjara, Francisco. Sociología del cine. Edit. Sepsetentas/Diana. México D.F 1981. p.p 182

    Jarvie, I.C. El cine como critica Social. Edit. Prisma, México D.F 1979. p.p 257

    Perry, Danny. Cult Movies. Edt. Delta book, E.U 1989, p.p 380

    Películas.

    A Clockwork Orange (La naranja mecánica), Stanley Kubrick 1973

    Mad Max (Salvajes autopistas), George Miller 1979

    Historia del rock 1968-1980, people and arts production. 1998

    Direcciones en internet.

    http://www.ciudadfutura.com/cinefantastico/orange.htm

    http://wwww.ciudad futura.com/cinefantastico/madmax1.htm

    Universidad Autónoma de Baja California

    Escuela de Humanidades

    Julio Alvarez

    Lic. Historia

    7-A



    [1] Francisco A. Gomezjara. Sociología del cine. Pág. 13

    [2] Jorge Ayala Blanco, falaces y fenómenos fílmicos. Pág. 164

    [3] Jean-Luc Doun. Wajda Imagen y Libertad. Páj. 173

    [4] Cita de cita. Danny Perry. Cult Movies. Trad. Del Ingles, Luis Rojo y Julio Álvarez Pág. 213

    [5] I.c Jarvi. El cine como critica social. Pág. 197

    [6] Ayala Blanco. Pág. 143


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »