Lectura epistemológica. - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 19 de Abril de 2024 |
 

Lectura epistemológica.

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 1254 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Filosofía >
Material educativo de Alipso relacionado con Lectura epistemológica
  • Lectura epistemológica.:
  • Evaluacion de lectura aritmetica. Problemas de distinto nivel de:

  • Enlaces externos relacionados con Lectura epistemológica

    Trabajo Práctico de Filosofía

    Fuente utilizada: Helena Curtis, "Biología" - cuarta edición - Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 1986.

    Consigna:

    1) Escribir un texto científico en el cual se plantee un problema, una hipótesis, una experimentación, etc., y

    2) a continuación escribir un texto con una lectura epistemológica, a partir del primero.

    Resolución:

    Hasta mucho después de publicarse "El origen de las especies", los biólogos creían que los acontecimientos iniciales de la historia de la vida quizá permanecerían vedados para siempre a la investigación científica

    Dos acontecimientos, empero, han mejorado nuestra visión a larga distancia. El primero fue la formulación de una hipótesis ensayable sobre los acontecimientos que precedieron al origen de la vida. Esta hipótesis generó incógnitas cuyas soluciones se podrían poner a prueba en condiciones experimentales. Los resultados de las primeras pruebas experimentales condujeron a la postulación de hipótesis adicionales y a otros experimentos más. El segundo acontecimiento fue el descubrimiento de células fósiles de más 3.000 millones de años de antigüedad.

    La hipótesis ensayable fue ofrecida por el bioquímico ruso A. I. Oparín. Según Oparín, a la aparición de la vida la precedió un largo período de lo que a veces se llama evolución química. La identidad de las sustancias, en particular gases, que existían en la atmósfera primitiva y en los mares durante este período es una cuestión controvertida, pero en general se coincide en dos puntos críticos: 1) había poco o nada de oxígeno libre y 2) el hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno existían en alguna forma en la atmósfera y en las aguas de la tierra primitiva.

    Además de estas materias primas, la energía abundaba en la tierra joven. Había energía calórica, con calor de ebullición (húmedo) y calor seco. De los mares primitivos se desprendía vapor de agua. Las violentas tormentas de lluvia se acompañaban de relámpagos y rayos, que

    producían energía eléctrica.

    Oparín supuso que en tales condiciones se formaron moléculas orgánicas a partir de los gases atmosféricos y que estas moléculas se congregaron en un fino caldo en los mares y los lagos del planeta. No habiendo oxígeno libre que raccionase con ellas y los degradase a sustancias más simples, esas moléculas orgánicas tendieron a persistir.

    Oparín publicó su pequeña monografía en 1922, pero los bioquímicos estaban convencidos por la demostración de Pasteur que invalidaba la generación espontánea, que hicieron caso omiso de sus ideas y no aceptaron su idea.

    En 1950 Stanley Miller, estudiante graduado en la universidad de Chicago, puso a prueba las ideas de Oparín varias veces y demostró que casi cualquier fuente de energía habría podido convertir las moléculas que, según se supone, existieron en la superficie de la Tierra, en una variedad de compuestos orgánicos complejos: simuló las condiciones que habrían existido en la Tierra primitiva. Se hizo circular continuamente metano y amoníaco entre un "océano" inferior calentado y una atmósfera" superior, a través de la cual pasaba una descarga eléctrica. A las 24 horas, cerca de la mitad del carbono que había originariamente en el metano se había convertido en aminoácidos y otras moléculas orgánicas. Esta fue la primera demostración de la idea de Oparín.

    Introduciendo diversas modificaciones en las condiciones experimentales y en la mezcla de gases colocada en el recipiente de la reacción, se obtuvieron casi todos los aminoácidos comunes y también bases nitrogenadas, ribosa y nucleótidos, todos los cuales son componentes esenciales del material hereditario.

    Todo esto no demostró que tales compuestos orgánicos se formasen espontáneamente en la tierra primitiva, sino sólo que pudieron haberse formado, y que a medida que las concentraciones de tales moléculas fueron en aumento y entraron en íntima proximidad entre ellas, habían estado sujetas a las mismas fuerzas químicas que actúan sobre las moléculas orgánicas en la actualidad.

    En consecuencia, en la evolución química habría influido una selección natural, tal como sucediera en la evolución biológica que vino después.

    Algunos científicos, para no anular la hipótesis de Pasteur, dijeron que la vida no se generó espontáneamente, sino que fue un cambio de energía, que cambió las moléculas; entonces, la hipótesis de Pasteur que dice que la vida no se generó espontáneamente (sino que son microorganismos que aparecen como contaminantes) continuó aceptándose.

    La hipótesis de Oparín fue aceptada,; se dejó, solamente como una hipótesis sobre el origen de la vida y no se transformó en una ley general, porque puede ser que el origen de la vida haya sido diferente . (Hasta hoy en día se buscan nuevas propuestas)

    _____________________________________________

    _____________________________________________

    TEXTO EPISTEMOLóGICO.

    Mucho tiempo atrás se sabía muy poco sobre el origen de la vida. Dos hechos mejoraron nuestra visión a larga distancia: el descubrimiento de células fósiles de más 3.000 millones de años de antigüedad y la hipótesis ensayable de Oparín.

    La hipótesis fundamental de la teoría es la siguiente: "a la aparición de la vida la precedió un largo período de lo que a veces se llama evolución química, y en tales condiciones se formaron moléculas orgánicas a partir de los gases atmosféricos . Éstas moléculas se congregaron en un fino caldo en los mares y los lagos del planeta. No habiendo oxígeno libre que raccionase con ellas y los degradase a sustancias más simples, esas moléculas orgánicas tendieron a persistir.

    A partir de la hipótesis de Oparín, se generaron muchas incógnitas; y se produjeron muchas experimentaciones, los resultados de estas experimentaciones produjeron más hipótesis y experimentos.

    Las hipótesis auxiliares de Oparín eran que 1) había poco o nada de oxígeno libre y 2) el hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno existían en alguna forma en la atmósfera y en las aguas de la tierra primitiva.

    Como los bioquímicos estaban tan convencidos por la demostración de Pasteur que invalidaba la generación espontanea, que la comunidad científica refutó su hipótesis., sin siquiera hacer una contrastación crucial entre la hipótesis de Oparín y la de Pasteur.

    En 1950 Stanley Miller puso a prueba la hipótesis de Oparín.

    La afirmación de que en los experimentos de Stanley Miller las moléculas se convertirían en una variedad de compuestos orgánicos complejos era una implicación contrastadora de la teoría.

    Miller verificó por primera vez la hipótesis de Oparín de la siguiente manera: simuló las condiciones que habrían existido en la Tierra primitiva. Se hizo circular continuamente metano y amoníaco entre un "océano" inferior calentado y una atmósfera" superior, a través de la cual pasaba una descarga eléctrica. A las 24 horas, cerca de la mitad del carbono que había originariamente en el metano se había convertido en aminoácidos y otras moléculas orgánicas.

    Los experimentos de este tipo, que se han repetido muchas veces, demostraron que casi cualquier fuente de energía habría podido convertir las moléculas que, según se supone, existieron en la superficie de la tierra, en una variedad de compuestos orgánicos complejos. Estos experimentos no demostraron que tales compuestos orgánicos se formasen espontáneamente en la tierra primitiva, sino sólo que pudieron haberse formado, y que a medida que las concentraciones de tales moléculas fueron en aumento y entraron en íntima proximidad entre ellas, habían estado sujetas a las mismas fuerzas químicas que actúan sobre las moléculas orgánicas en la actualidad.

    Algunos científicos, para no anular la hipótesis de Pasteur, plantearon una hipótesis ad hoc, argumentando que la vida se generó por un cambio de energía, que transformó las moléculas; entonces, la hipótesis de Pasteur que dice que la vida no se generó espontáneamente (sino que son microorganismos que aparecen como contaminantes) continuó aceptándose.

    Aunque esta hipótesis fue aceptada, no fue tomada como una ley.

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »