Los rios profundos - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Sábado 20 de Abril de 2024 |
 

Los rios profundos

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

"Analisis literario de la obra ""Los rios profundos"", de Jose Maria Arguedas."

Agregado: 29 de AGOSTO de 2000 (Por ) | Palabras: 3516 | Votar |
3 votos | Promedio: 6
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Educación >
Material educativo de Alipso relacionado con Los rios profundos
  • Biografia y vida de Carlos IV el Hermoso [I de Navarra]: Breve Biografia de Carlos IV el Hermoso [I de Navarra]
  • Demandas: suspension de la patria potestad iniciada por los abuelos del menor.:
  • Los usos del lenguage.:

  • Enlaces externos relacionados con Los rios profundos

    TRABAJO DE CIENCIA, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD- UNPA- UACO

    ALUMNA: MARTHA INÉS BEZUNARTEA

    CARRERA: CIENCIA DE LA EDUCACIóN

    En el presente trabajo intentaré un análisis de la obra literaria Los ríos profundos de José María Arguedas[1], desde un abordaje con el aporte de algunos contenidos y autores trabajados en la Cátedra Ciencia, Universidad y Sociedad. A tal efecto, realizaré pausas teórico-explicativas en la situación narrativa. Esos cortes estarán destinados al análisis sociológico.

    La primera situación narrativa de la novela es la siguiente:

    Ernesto es un niño blanco, huérfano de madre y con un padre perseguido por la política. Al huir de sus parientes crueles lo recogen en un "ayllu", una comunidad indígena libre. Es hijo de un hombre blanco, abogado inestable y errante, que rechaza a sus parientes hacendados.

    Entendida la sociedad como un continuo proceso dialéctico compuesto por tres momentos: externalización, objetivación e internalización, éstos también se manifiestan en el protagonista. Ernesto, en su infancia presenta una predisposición hacia la socialidad, influido principalmente por la ideología paterna y por las experiencias de su práctica social. En el proceso de internalización, se da una aprehensión inmediata de los acontecimientos objetivos en cuanto expresa significado. Ernesto asume el mundo de los indígenas. Se establece entre él y esa comunidad un nexo de motivaciones que se extiende hasta el futuro. Se identifican mutuamente. En su socialización primaria, el protagonista pasa por dos etapas totalmente distintas. En primer lugar, vive en una comunidad de blancos, perteneciente a los que tienen el poder. Pero no logra identificarse con ellos y es por eso que huye. En los "ayllus", realiza el proceso más importante, ya que aquí logra plenamente su socialización. Esta se traduce en una objetivación de la realidad por medio del afecto de los otros significantes, que son principalmente los jefes de familia y las señoras, "mamakunas" de la comunidad. Dice el texto:

    "Los jefes de familia y las señoras, mamakunas de la comunidad, me protegieron y me infundieron la impagable ternura en que vivo." (Pág. 46) y también:(...) don Maywa, don Demetrio Pumaylly, don Pedro Kokchi...que me criaron, que hicieron mi corazón semejante al suyo."(Pág. 68).

    Segunda situación narrativa:

    Al reunirse padre e hijo comienzan un viaje hacia el Cuzco, donde Ernesto toma contacto con las construcciones precolombinas, por las cuales profesa un gran sentimiento de admiración y respeto. Posteriormente, viajan por distintos pueblos hasta llegar a Abancay, ciudad caracterizada por el asentamiento de varias haciendas. El padre de Ernesto, lo interna en un colegio regido por sacerdotes católicos, para que realizara sus primeros estudios. En esa ciudad se desarrolla gran parte de la narración, ya que Ernesto vive muchas experiencias conducentes a su madurez y a acrecentar el impulso de reivindicación de los nativos, especialmente de los colonos.[2]

    Desde su niñez, Ernesto ha valorado la vida de los indígenas y no comprende la manera de vivir de los blancos. En su estadía en el colegio, a través de diversas circunstancias, se evidencia su visión de mundo.

    Ernesto se identifica emocionalmente con estos "otros significantes" y produce así su propia identificación. Como Ernesto, en su socialización primaria, vive a caballo entre dos culturas totalmente distintas, elige y se ubica a sí mismo dentro de la cultura aborigen. Esta dualidad encarnada en esta instancia de la socialización, hace que surjan en él los conflictos. Se manifiestan problemas de coherencia, ya que no puede vivir en la cultura "europea" de sus semejantes, sino que añora constantemente la indígena. Dice el texto:

    "Y tenía que regresar a la ciudad. (...)En el colegio, viéndome entrar al patio, así cubierto de polvo, el Padre Director me llamaba "loco" y "tonto vagabundo". Durante muchos días no podía jugar ni retener lo que estudiaba. En las noches me levantaba y decidía irme, hacer un atado de mi ropa, y cruzar de noche el Pachachaca;(...)." (Pág. 45)

    En el Colegio, se lleva a cabo la socialización secundaria de Ernesto, aquí, su padre pretende que comience su vida activa, que se eduque para luego ir a la universidad y formar parte de la sociedad "europeizada" del Perú. Pero Ernesto no desea formar parte de esa sociedad, sino de la sociedad de los que lo educaron, este es su grupo de referencia. Este grupo influye profundamente en su vida Es el agregado social hacia el cual Ernesto orienta sus aspiraciones, juicios, gustos e incluso sus valores morales y sociales más profundos.

    En Ernesto se da un proceso de mantenimiento de rutina, mediante la interacción con los demás. Este tipo de mantenimiento es buscado por el propio protagonista, ya que frecuenta a los nativos, va a las chicherías por si encuentra a alguien de la comunidad donde vivió.

    En este proceso es muy importante la figura del cantor:

    "El cantor olía a sudor, a suciedad de telas de lana; pero yo estaba acostumbrado a ese tipo de emanaciones humanas; no sólo no me molestaban, sino que despertaban en mí recuerdos amados de mi niñez. Era un indio como los de mi pueblo."

    En Ernesto se da una socialización deficiente, caracterizada por la mediatización de los mundos y por la heterogeneidad de los elencos socializadores. Esto determina un problema de identidad, que es el problema que en general tiene América Latina, centrado en el mestizaje cultural.

    Definida la cultura como "un campo de producción y reproducción simbólica, de asignación de sentidos a la realidad" sobre los cuales, los hombres, desarrollan sus prácticas sociales, podemos encontrar en la narración, distintas culturas que conviven, se entrecruzan, se chocan, conformando una hibridación cultural, base del mestizaje latinoamericano. Por un lado, está ubicada la cultura precolombina, aún plena, vigente en los "ayllus", con sus propios sistemas simbólicos, conformados por el lenguaje, las normas, los conocimientos, la música, los cantos, los mitos, pero mechados por algunos elementos de la cultura pos-conquista. Estos son transmitidos de generación en generación, de forma oral y mediante la propia convivencia, en la socialización primaria. En el texto aparece bosquejado un esquema de pensamiento precolombino, en el cual aparecen dos elementos integradores de significación mítica:

    a) El zumbayllu: es un elemento que simboliza el universo totalizador, concentra y sintetiza el cosmos. Es un símbolo de la libertad, en tanto superador de los límites espacio-temporales y permite evocar momentos, paisajes, personas, sentimientos, como puente de unión entre los hombres y la naturaleza; genera una fuerza renovadora y purificadora

    b) Lo fundacional: el muro incaico es uno de los elementos fundacionales, representativo de la cultura precolombina. Es un símbolo de venganza y de poder de su pueblo. Parece vivo porque evoca, vivifica la cultura incaica. En ese sentido es un elemento mítico. Por eso dice Ernesto de él: "¡-Puk'tik, yawar rumi!" (piedra de sangre hirviente). También son elementos fundacionales el Sacsayhwaman, las murallas, el canto de la María Angola: "El canto se acrecentaba, atravesaba los elementos y todo se convertía en música cuzqueña que abría las puertas a la memoria." (Pág. 16)

    El pongo[3] simboliza la opresión cultural que ejerce la cultura europea sobre la precolombina. En el texto, la narración gira en torno del tema de hacer recuperar la "memoria" a los oprimidos, hacer que salgan de ese sonambulismo y vuelvan a tener el lugar protagónico en sus propias tierras. Se da un intento de lucha por la asignación de sentidos a la realidad, por recuperar el dominio cultural que les pertenecía antes de la llegada de los conquistadores.

    La cultura europea también está definida, fundamentalmente en la ciudad de Abancay. Aquí se evidencian las diversas instituciones que transmiten los sistemas simbólicos de esta cultura: el colegio, la iglesia, el ejército. Esta cultura está valorada negativamente por Ernesto.

    Todas las instituciones se caracterizan por la sumisión al poder central de los que poseen los bienes de producción (los hacendados). Los objetivos comunes que persiguen cada una responden a la línea de dominación cultural, social, económica.

    El colegio reproduce las normas de conducta de una sociedad que vive en la apariencia, sin valores sustanciales, sin sentimiento. Su director, está ligado a otra institución: la iglesia:

    "Las mujeres lo adoraban; los jóvenes y los hombres creían que era un santo, y ante los indios de las haciendas llegaba como una aparición. Yo lo confundía en mis sueños; lo veía como un pez de cola ondulante y ramosa, nadando entre las algas de los remansos, persiguiendo a los pececillos que viven protegidos por las yerbas acuáticas, a las orillas de los ríos." (Pág. 48).

    Esta institución es un instrumento fundamental para la transmisión e imposición cultural. Mediante la religión, la cultura europea domina a la precolombina, infundiendo temor y tristeza a los nativos. Esto se da para que los nativos sirvan fielmente a sus amos, los hacendados, y no provoquen ningún tipo de rebelión. El ejército es una institución que sirve para mantener el status quo, mediante el uso de la fuerza física, que evidencia el poder de la autoridad impuesta por la cultura dominante. En el texto, este tema está manifestado de acuerdo con la posición de Max Weber, para quien el estado es "una relación de hombres que dominan a otros hombres, una relación mantenida por medio de la violencia legítima." Se da un tipo de autoridad basado en la dominación total y absoluta de los nativos, sumiéndolos en un estado de esclavitud y despojándolos de su dignidad humana. Esta idea se sintetiza así:

    " A nadie había visto más humillado que a ese pongo del Viejo."(...) "Se inclinó como un gusano que pidiera ser aplastado" (Pág. 19 y 17).

    Se podría definir a esta cultura resultante como cultura impuesta, ya que ni las decisiones ni los elementos culturales puestos en juego son del grupo social (los colonos). Es un proceso mediante el cual se incorporan elementos culturales que permanecen ajenos porque su control no es de la comunidad considerada. Se refleja por ejemplo, en Palacitos:

    "Era el único alumno del Colegio que procedía de un aylly de indios. Su humildad se debía a su origen y a su torpeza. (...) no lograba comprender y permanecía extraño, irremediablemente alejado del ambiente del Colegio, de cuanto explicaban los profesores y del contenido de los libros. Estaba condenado a la tortura del internado y de las clases." (Pág. 58).

     Posteriormente al proceso de la imposición, se produce también el de enajenación, ya que los nativos han perdido la capacidad de decisión sobre los elementos culturales propios. No obstante, persisten algunos elementos culturales propios mínimos e indispensables para dar continuidad histórica a esa sociedad, dándoles la identidad contrastante, su matriz cultural que les da sentido y que es exclusiva y única de cada cultura. En esa base propia es donde están los medios y los elementos culturales que necesitan para poner en juego en favor de su liberación. Dentro de esta organización social determinada, se da la lucha entre lo instituido, la imposición tradicional de los hacendados y lo instituyente, la resistencia, los grupos contrapuestos que constituyen su dinámica, dando origen a lo institucionalizado, continuamente fluctuante y que determina las características de la sociedad en su conjunto.

    Las situaciones vividas por los colonos y los pongos son experimentadas por éstos como hechos naturales. Así, el pongo encarna su vida cotidiana sujeta a reglas impuestas por los hacendados, pero sin reflexionar acerca de ellas, sino con una aceptación pasiva. Trabajar, respetar al patrón, no hablar, vivir en un sector determinado de la casa y servir, son acciones tan rutinarias que se imponen por sí mismas. Los grandes hechos sociales aparecen como lejanos, desligados de su vida cotidiana.

    Los indios colonos, vivían su cotidianeidad de determinada manera antes de la llegada de los conquistadores. Estos vinieron a América y trastocaron esa cotidianeidad hasta que generaron su propia cotidianeidad, olvidados de la anterior. Por eso dice el texto:

    "Ya no escuchaban ni el lenguaje de los ayllus; les habían hecho perder la memoria; porque yo les hablé con las palabras y el tono de los comuneros, y me desconocieron." (Pág. 45)

    También en las chicherías se observa la cotidianeidad. En ese lugar, rutinariamente se reúnen los habitantes de las zonas marginales.

    En ese entorno de "lo natural" irrumpe lo social, dado en la interacción con los otros y con la naturaleza, en una acción transformadora. Lo social provoca en los hombres nuevas representaciones de sí mismos y de su entorno. Esto surge con la concientización de su situación, por parte de los nativos y la invitación a la rebelión. Estos se dan cuenta de que sus vidas no responden a una instancia "natural", sino a una instancia "social". No es natural que los nativos vivan en la total sumisión hacia los blancos.

    Ernesto es un niño y, a pesar de su corta edad, es un sujeto social que reflexiona y transforma. Su hacer pone en crítica la jerarquía espontánea de la vida cotidiana. Es portador de un sentimiento moral consciente en contra de la deshumanización y tendiente al bienestar de todos. Dice el texto:

    "Mi corazón sangraba a torrentes. Una sangre dichosa que se derramaba libremente en aquel hermoso día en que la muerte, si llegaba, había sido transfigurada, convertida en triunfal estrella."(Pág. 106)

    En el texto, observamos las prácticas sociales de los sujetos que integran esa sociedad presentada. Esas prácticas distinguen, ya que expresan las diferencias sociales y culturales existentes entre los hacendados y los colonos, entre los estudiantes y los directivos del colegio, entre los blancos y los negros, entre los poderosos y los que no tienen poder. También, vemos las distintas dimensiones que se entrecruzan:

    1 - Dimensión subjetiva: las visiones de mundo de los colonos, sus emociones y sentimientos. Ellos tienen una representación de su propio hacer y del de los demás, distinta de la que tienen los hacendados.

    2 - Dimensión social de situación: las prácticas de los colonos, de los nativos, están reguladas por las instituciones que tienen sus propias expectativas sobre el desempeño de esas prácticas. Así, los religiosos se encargan de someter a los nativos por medio de la religión, para que continúen trabajando sin reclamar nada a sus patrones.

    3 - Dimensión macro-social: las distintas prácticas expresan las relaciones que integran a los grupos poderosos (hacendados-religiosos-ejército-blancos) y los diferencian de los sometidos (colonos- mestizos- alumnos- negros).

    4 - Dimensión histórica: esas prácticas son las mismas que se dieron desde que los conquistadores llegaron a América.

    5 - Dimensión técnica: constituida por las formas de hacer dicha práctica social, las destrezas necesarias para llevar a cabo la misión: para los colonos, la de servir a sus patrones, para los religiosos, la de satisfacer a los poderosos.

    Estas dimensiones están mediatizadas por factores que expresan la tensión entre los grupos: el de las chicheras con el del ejército. Dentro del colegio, los conflictos son entre los distintos grupos de estudiantes.

    Como en toda sociedad, en la representada en la novela, se encuentran distintos tipos de agregados sociales dentro de los cuales se halla la interacción simbólica y el sentido de conciencia mutua, tanto de un modo directo como mediante la posesión común de símbolos, que determina la praxis (producir-transformar) y la práctica social (reproducir-conservar).

    También se encuentran las tensiones entre los sujetos y las grandes determinaciones sociales: la diferente distribución de la riqueza, las diferencias culturales, las diferencias de poder.

    Esta organización social evidencia grandes diferencias que determinan las distintas clases sociales. Esta división de clases tiene que ver con las diferencias culturales y con la diferente distribución de la riqueza, la propiedad y el poder. Los nativos no son dueños de nada, ni siquiera de su trabajo, sino que son esclavos de los hacendados, dueños de todo. En el texto se manifiesta la división:

    "La casa de esos hacendados es bien conocida por los indios. Duermen en catres de bronce, antiguos, con techo de varillas doradas. La casa tiene un patio y un corral, grandes; un corredor, una despensa, un troje, una sala amueblada con bancas y sillones antiguos de madera; y la cocina, que siempre está lejos, al otro lado del patio, porque allí comen los peones." (Pág.44)

    Contrapuesta a esta descripción, está la de los colonos:

    "El sol arde sobre la miel seca, sobre los restos blancos de la caña molida. Cae la lluvia, el bagazo hierve, huele a aguardiente, y su vaho cubre todo el caserío. Las paredes de las casas son bajas, de adobe angosto; un techo de hoja de caña, haraposo, lleno de polvo, cubre a las casas." (Pág. 44)

    Se manifiesta una desigual distribución de los bienes producidos. El Viejo asume una actitud que ejemplifica la posición de los hacendados con respecto a los colonos:

    "Almacena las frutas de las huertas, y las deja pudrir; cree que valen muy poco para traerlas a vender al Cuzco o llevarlas a Abancay y que cuestan demasiado para dejárselas a los colonos." (Pág. 7)

    En ese proceso económico la participación de los nativos se limita al trabajo manual. La riqueza de los hacendados está relacionada fundamentalmente a la posesión de grandes extensiones de tierras. La actividad productiva gira en torno del sector primario. La principal actividad productiva en las haciendas es la cosecha del azúcar. Por eso, podemos decir que el grado de desarrollo de esa sociedad es primitivo.

    En resumen, se puede observar en esta sociedad que las relaciones de producción existentes se articulan con las relaciones de dominación y de poder y con las diferencias culturales.

    Ernesto, como ya se mencionara anteriormente, es un agente movilizador, que hace que los grupos se identifiquen, recuperen su memoria y tomen conciencia de su clase. Porque más allá de conformar una determinada cultura, los nativos conforman una clase social dominada, aplastada por los terratenientes. El protagonista hace crecer en ese grupo lo que Pablo Gentili (según la teoría marxista), define como la conformación de las "clases en sí" y "clases para sí". Intenta lograr que el grupo de hombres que responde a los criterios de una clase social, se convierta en clase social uniéndose mediante "la conciencia de clase, la conciencia de los intereses comunes, por un vínculo psíquico que se deriva en antagonismos comunes." [4]

    Los nativos han realizado un intento de unión en el motín que ocurrió con motivo de una deficiente distribución de sal entre los colonos. Las chicheras se unieron y lucharon contra las autoridades aunque fracasaron porque los colonos se encontraban temerosos. Esta lucha se manifiesta en voz de las chicheras:

    "(¡No! ¡Sólo hasta hoy robaron la sal! Hoy vamos a expulsar de Abancay a todos los ladrones. ¡Gritad, mujeres; gritad fuerte; que lo oiga el mundo entero! ¡Morirán los ladrones!"(Pág. 98).

    Finalmente y para terminar la situación narrativa:

    Una epidemia mortal se extiende por toda la ciudad y los pueblos vecinos. Por esa razón, Ernesto abandona la ciudad.

    Con motivo de la epidemia, ocurre un segundo motín, esta vez protagonizado por los colonos, pero no para reclamar por su condición social, sino ante el peligro de muerte, pidiendo la bendición de Dios. Esto se da porque la Iglesia ha aculturado a esos hombres. El resultado es que logran que se les de misa. El sacerdote dice:

    "-Los consolaré. Llorarán hasta desahogarse. Avivaré su fe en Dios. Les pediré que a la vuelta crucen la ciudad rezando." (Pág.241).

     Esto evidencia claramente el proceso de dominación cultural y social por parte de las instituciones del poder.

    Las prácticas sociales de las instituciones que responden al poder central, son consecuentes, evidentemente, con los paradigmas objetivistas, que excluyen al sujeto social en aras de la estructura. Este modelo sustentante es el responsable de incorporar en Perú y en América Latina en general, modelos de desarrollo económico-social basados en la experiencia de los países centrales (europeos-norteamericanos). Se da una yuxtaposición de elementos premodernos, polarizaciones de riqueza y elementos modernos.

    La actitud asumida por Ernesto, está basado en un paradigma de síntesis, ya que está convencido de la importancia de los actores sociales. Cree que es necesario que los actores sociales reflexionen sobre sus propias prácticas y que la interpreten. Esta a su vez, debe ser contrastada con la interpretación de los otros y con la objetiva.

    Martha Inés Bezunartea- 13 de mayo de 2000

    BIBLIOGRAFíA:

    El presente trabajo fue construido con el aporte del material bibliográfico presentado por la Cátedra y especialmente a partir de las obras:

    Berger y Luckman:  La construcción social de la realidad, Bs.As., Amorrortu, 1984-

    Arguedas, José María: Los ríos profundos, Bs.As. Losada, - 11ma. Ed.1990



    [1] Arguedas, José María- LOS RíOS PROFUNDOS- Ed. Losada S.A., undécima edición, Bs.As. 1990.-

    [2] Colonos: indios que pertenecen a las haciendas.-

    [3] Pongo: Indio de hacienda que sirve gratuitamente, por turno, en la casa del amo.

    [4] Gentili, Pablo - MATERIALES PARA UNA APROXIMACIóN AL ESTUDIO DE LAS CLASES SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA MARXISTA- 1987

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »