Comportamiento de la actividad agrícola de maiz, frijol y arroz en Guatemala - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 19 de Abril de 2024 |
 

Comportamiento de la actividad agrícola de maiz, frijol y arroz en Guatemala

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 02 de AGOSTO de 2011 (Por Anonimo) | Palabras: 11647 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Economía >
Material educativo de Alipso relacionado con Comportamiento actividad agrícola maiz frijol arroz Guatemala
  • Actividades de FISICO-QUIMICA 8vo año. (Colegio Don Eduardo De C:
  • Actividades para recuperar Física. Espejos. Refracción y reflexi:
  • La bolsa agrícola nacional en Guatemala:

  • Enlaces externos relacionados con Comportamiento actividad agrícola maiz frijol arroz Guatemala

    COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

    AGRíCOLA DE MAíZ, FRIJOL Y ARROZ EN GUATEMALA

    Realizado por:

    Salvador Cruz Rodríguez

    Bolsa Agrícola Nacional

    COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

    AGRíCOLA DE MAíZ, FRIJOL Y ARROZ EN GUATEMALA

    INTRODUCCIóN.

    La importancia estratégica de los subsectores maíz, frijol y arroz, radica en el estrecho vínculo con el sistema de seguridad alimentaria de la población guatemalteca, de la cual, los granos básicos constituyen componente importante en la dieta y una de las principales fuentes de carbohidratos y proteínas. Adicionalmente, el cultivo de dichos productos constituye una de las pocas alternativas para la sobrevivencia y generación de ingresos en el área rural.

    Sin embargo, la información disponible evidencia un proceso de desabastecimiento por parte de la producción doméstica, paralelo a una demanda creciente y un reordenamiento de la estructura del consumo. De donde se evidencia un amplio potencial para el crecimiento y desarrollo del sector, dada la magnitud de la demanda potencial insatisfecha. Sin embargo, las condiciones actuales evidencian características de estancamiento, escaso desarrollo y falta de competitividad de los subsectores, lo cual ha motivado el incremento de las importaciones para complementar el abastecimiento interno de los productos.

    El maíz es el cereal más consumido por los habitantes de Guatemala, de acuerdo a las estadísticas mundiales, solamente en México se consume más maíz por habitante que en Guatemala.

    Sin duda una de las principales debilidades del sector se encuentran en la motivación de autoconsumo que induce al proceso productivo, razón por la que el cultivo de frijol y de maíz se hace de forma generalizada en todo el territorio nacional, mediante la participación de agentes altamente dispersos y con serias restricciones en materia de organización. De ahí, que la utilización de tierras sin potencial productivo para la producción de frijol y maíz, restringe la competitividad y sostenibilidad de la actividad, en tanto que el tamaño, dispersión y ausencia de organización de los productores también es un factor restrictivo para la tecnificación, la provisión de financiamiento, el desarrollo de convenios de comercialización y la obtención de economías de escala que potencialicen la eficiencia y reducción de costos.

    El maíz ha manifestado una contracción consistente, lo cual obedece a un efecto combinado de la reducción de las superficies cultivadas y los rendimientos. La estructura de consumo de maíz también ha evolucionado llegando a constituir variables importantes dentro del mismo. La demanda industrial que incluye a la industria de alimentos concentrados y a la industria del consumo humano, misma que en el período bajo análisis se ha incrementado. Esta evolución de la estructura del consumo ha motivado que en los últimos años se evidencien problemas de abastecimiento para el consumo humano, lo cual repercute con mayor drasticidad a nivel de la población menos favorecida que incluye a un alto porcentaje de agricultores de subsistencia en áreas con serios problemas de atomización de la propiedad, mismos que son incapaces de autoabastecerse.

    El estancamiento en el sistema de frijol es aún más drástico que en el maíz. Paralelo a una fuerte reducción de la producción también se ha manifestado una drástica reducción de las importaciones, con lo cual el consumo humano aparente percápita se ha reducido. Las reducciones en la producción obedecen al efecto combinado de la reducción de la superficie cultivada y los rendimientos. El principal elemento limitante para el desarrollo del sistema de frijol, se encuentra en problemas fitopatológicos relacionados con el virus del mosaico dorado transmitido por la mosca blanca (Bemisia tabaci) y en la falta de apropiación de tecnología y de variedades mejoradas resistentes a éste patógeno.

    La situación del sistema del arroz es distinta, evidenciando un nivel adecuado de desarrollo. En efecto, a pesar de que las importaciones del producto han constituido un elemento compensatorio a la falta de oferta doméstica, el proceso productivo evidencia una mayor apropiación de tecnología y exhibe adecuados niveles de competitividad, con lo cual existe rentabilidad en el cultivo, lo cual constituye un importante factor en el desarrollo del sector. La fase de transformación agroindustrial, ha dejado espacios que han sido cubiertos por pequeños y medianos beneficios, con lo cual existe un mejor nivel de competencia en la comercialización del producto. En el corto y mediano plazo no pareciera que existirán problemas de oferta del producto.

    Las importaciones de arroz, constituyen un importante componente del abastecimiento interno, sin embargo el potencial productivo del país, está en capacidad de eliminar las importaciones, existiendo las condiciones para fortalecer las exportaciones.

    El análisis realizado permite concluir que los principales problemas o limitaciones del sector están relacionados con los siguientes aspectos:

    1.      Estructura y base de la producción en pequeñas unidades con racionalidad de autoconsumo, como un importante componente en la fase de producción agrícola.

    2.      Dispersión y restricciones en la organización de productores.

    3.      Fuerte dependencia que la fase de producción agrícola evidencia con relación al sector financiero informal, lo cual condiciona a los productores a ejecutar ventas en época de cosecha, con lo cual se agudiza el aspecto de la estacionalidad de los precios.

    4.      Precios y mercados.

    5.      Proceso de producción y ausencia de apropiación de tecnología.

    6.      Infraestructura básica.

    7.      Falta de integración de los sectores conexos y de apoyo.

    No obstante, la reducida dinámica manifestada por el sector de granos básicos, existen importantes ventajas competitivas que constituyen la base para iniciar un proceso de crecimiento y desarrollo del sector. Estos son elementos que pueden utilizarse en un esfuerzo serio por promover el desarrollo de los granos básicos bajo condiciones de competitividad. Las principales se encuentran en:

    1.      Capacidad potencial del uso de la tierra y condiciones climáticas adecuadas.

    2.      Amplia demanda real y potencial.

    3.      Disponibilidad de tecnología generada y germoplasma desarrollado para la producción.

    4.      Desarrollo de subsistemas modernizados que han logrado utilizar eficientemente los recursos de que disponen.

    5.      Integración al mercado y lograr condiciones de competitividad por precios.


    Gráfica Anexo # 1

    RECURSOS

    3            Agricultores.

    3            Mano de Obra.

    3            Tierra y suelos.

    3            Recursos agroclimáticos.

     
    NORMATIVA

    3            Decreto 29-89.

    3            Decreto 24-79?.

    3            CONAMA.

    3            Sistema Arancelario Centroamericano.

    3            Registros Sanitarios.

    3            Sistemas aseguramiento de calidad.

    3            Código de barras.

    3            Régimen fiscal.

    3            Régimen laboral.

     
    SERVICIOS DE APOYO

    3            Servicios de mantenimiento.

    3            Transporte.

    3            Financiamiento.

    3            Aduanas.

    3            Agentes aduanales.

    3            Almacenadoras.

    3            GREFAL.

    3            Cámara de Comercio.

    3            Cámara de Industria.

    3            COMBEX.

    3            Teléfonos.

     
    PROV. MATERIAS PRIMAS

    3            Frijol en grano.

    3            Sal.

    3            Especias (ajo y cebolla en polvo).

    3            Aceite.

     
    INDUSTRIA DE SOPORTE

    3            Envases.

    3            Impresos.

    3            Pegamentos.

    3            Empaques.

    3            Embalajes.

    3            Proveedores Maquinaria y Equipo.

    3            Proveedoras herramientas y aperos de labranza.

    3            Repuestos.

     
    COMERCIALIZACION

    3            Distribuidores especializados.

    3            Redes de distribución.

    3            Puntos de venta.

    3            Exportación-Aduanas.

     
    INFRAESTRUCTURA

    3            Carreteras.

    3            Puertos.

    3            Aeropuertos.

    3            Almacenadoras.

     
    PROV. INSUMOS

    3            Bunker.

    3            Semillas.

    3            Fertilizantes.

    3            Plaguicidas.

    3            Electricidad.

    3            Tecnología.

     
    SECTOR PUBLICO

    3            Políticas sectoriales.

    3            Servicios aduanales.

    3            Ventanilla Unica de Exportaciones.

    3            MAGA.

    3            MIDECOM.

    3            Ministerio de Salud.

    3            COGUANOR.

    3            LUCAM.

    3            Ministerio de Finanzas.

     

    PROCESADORES

     
    MAPA DEL SUBSECTOR FRIJOL


    I.               POSICION Y DEFINICION DE LOS SUBSECTORES.

    1.      Contexto Nacional y global.

    1.1 Importancia de los subsectores dentro de la economía nacional.

    La producción mundial, los mercados y los precios internacionales de los granos básicos han variado de manera considerable en los últimos años y hacia el mediano y largo plazo la situación es incierta. Dichos productos constituyen una parte importante de la dieta de los guatemaltecos y son la fuente principal de carbohidratos y proteínas, razón por la cual están íntimamente ligados a su sistema de seguridad alimentaria, entendida ésta en sus componentes de disponibilidad, distribución y acceso.

    El cultivo de frijol y de maíz en Guatemala, ha sido motivado básicamente para autoconsumo, constituyendo la principal fuente de proteínas en el área rural. Esta condición es la que determina las características actuales del sector, en donde de acuerdo a la Encuesta Agropecuaria del MAGA, una alta proporción de la producción (53.42%), es realizada en unidades productivas menores de 7 hectáreas (86.59% de las unidades productivas), que equivale al 66% del área cultivada, lo que significa una baja productividad por unidad de área. El sistema de arroz, posee como fundamento de su accionar las posibilidades de mercado.

    Ello obedece, según análisis propios de costos de producción promedios, rendimientos medios nacionales e historial de precios; a la ausencia de rentabilidad y competitividad en la fase de producción agrícola; condición determinada fundamentalmente por: i) problemas fitopatológicos relacionados, principalmente, con el virus del mosaico dorado transmitido por la mosca blanca (Bemicia tabaci) en el caso de frijol; ii) falta de uso de variedades mejoradas resistentes a éste patógeno; iii) falta de adopción de tecnología apropiada; así como, iv) estructura y racionalidad de la producción, con fundamento en el autoconsumo.

    En Guatemala, se ha dejado de estudiar desde hace algunos años los granos básicos, aparentemente la estructura productiva, de comercialización y consumo han sufrido cambios que no han sido determinados. Ello dificulta conocer las tendencias, lógica de funcionamiento, potencialidades y debilidades de los Sistemas integrados de producción y consumo, lo cual a la vez constituye una restricción para predecir e identificar un horizonte de mediano plazo, así como delinear una política y elaborar una estrategia.

    En el contexto de las variables macroeconómicas, la actividad relacionada con el frijol es poco significativa. En efecto, según datos del Banco de Guatemala el promedio del valor de la producción de frijol de los últimos 14 años, únicamente representa el 0.54% del valor del PIB Nacional, el 1,95% del PIB Agropecuario y el 3.17% del PIB Agrícola; esta participación ha manifestado un comportamiento decreciente durante el período bajo análisis, de donde la proporción de participación se ha reducido a razón de -6.17%, -5.07% y -5.49% dentro del PIB nacional, agropecuario y agrícola respectivamente.

    En términos generales, la producción de granos básicos se caracteriza por su escaso desarrollo y estancamiento, lo cual ha motivado el incremento de las importaciones para completar el abastecimiento interno de los productos, condición que es válida para el maíz y frijol. No es así para el arroz, subsector en el que a pesar de que las importaciones constituyen un componente importante para el abastecimiento interno, las características de la producción exhiben una mayor modernización y desarrollo.

    Las exigencias de la demanda de maíz y frijol con respecto a diversificación y ampliación han generado las condiciones para el desarrollo de subsistemas con orientación a mercado, de donde también se han diferenciado distintos niveles de operación, así como de utilización de tecnología e insumos mejorantes.

    Los subsistemas de producción modernizados en granos básicos, se caracterizan por la producción comercial, ejecutada en estratos de finca de mayor tamaño y con uso intensivo de tecnología, con mayor racionalidad de mercado y ligado a grandes acopiadores o a la agroindustria, los que también incluyen productores en pequeñas y medianas unidades productivas, organizados en grupos o cooperativas. El subsistema tradicional incluye a pequeños y medianos productores, quienes aún cuando han incorporado elementos tecnológicos al proceso productivo, manifiestan serios problemas en cuanto a la racionalidad de utilización de la tecnología, lo cual restringe el incremento de los rendimientos y la obtención de rentabilidades apropiadas.

    La producción de granos básicos, manifiesta una fuerte dependencia del sector financiero informal, lo cual condiciona una alta vulnerabilidad entre los productores al momento de la transacción comercial, ya que dicho sector utiliza el crédito como mecanismo para asegurarse la provisión en la temporada de cosecha y aprovechar la estacionalidad de los precios. Esto se torna crítico debido a los reducidos plazos de amortización, así como a la inexistencia de financiamiento para la comercialización, lo cual obliga a los productores a vender de inmediato para solucionar sus necesidades de circulante, en una temporada en la que generalmente éstos han agotado sus reservas de efectivo.

    La producción de maíz se integra a partir de dos tipos: maíz blanco y amarillo. Estos responden en esencia a las necesidades de consumo humano. El maíz se utiliza también para el consumo animal, por lo que una pequeña proporción de maíz amarillo, se incluyen en las fórmulas de alimentos balanceados, más conocidos como "concentrados", especialmente para el alimento que tiene como destino la avicultura.

    El maíz constituye el principal cereal incorporado en la alimentación humana, especialmente en los estratos de bajos ingresos, aunque el sorgo presenta mejores características de calidad de proteína, por contener más altos niveles de aminoácidos esenciales como triptófano y lisina, así como en cuanto a calcio, hierro y especialmente fósforo. Con respecto a vitaminas, el maíz es más rico, especialmente vitamina A, niacina y caroteno.

    Dadas las características del producto y las necesidades de procesamiento para hacerlos disponibles al consumo, la producción de arroz posee como motivación única el abastecimiento comercial a la agroindustria.

    La producción agroindustrial, en términos de frijoles "volteados" y enlatados, asciende a 7,146 toneladas métricas netas, según datos del año 1,998. Este segmento del subsector, muestra un crecimiento anual del orden de 12% como promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, debido a la poca importancia en términos absolutos, en comparación con el resto de la economía, su participación dentro del Producto Interno Bruto, aún no es significativa.

    Las exportaciones de frijol en grano no tienen ninguna importancia, pues no tiene un comportamiento definido y los registros oficiales reportan que esto ocurre muy eventualmente. Por el contrario las exportaciones de frijoles volteados y enlatados representan el 30% de la producción que se genera en el país, bajo esta forma, percibiéndose una fuerte tendencia a consolidarse en mercados externos en los que existe un segmento de la población que demanda dicho producto.

    Cuadro Anexo # 1

    Superficie, Producción y Rendimiento Nacional del Frijol

    Año

    Superficie

    Producción

    Rendimientos

     

    Ha.

    Mz.

    TM

    Qq

    Kg/Ha.

    Qq/Mz.

    1985

    170,240

    243,188

    117,560

    2,586,320

    691

    10.64

    1986

    173,390

    247,688

    110,610

    2,433,420

    638

    9.83

    1987

    172,060

    245,788

    86,140

    1,895,080

    501

    7.72

    1988

    140,420

    200,590

    93,690

    2,061,180

    667

    10.27

    1989

    97,090

    138,693

    90,610

    1,993,420

    933

    14.37

    1990

    129,990

    185,691

    119,600

    2,631,200

    920

    14.17

    1991

    144,130

    205,890

    113,640

    2,500,080

    788

    12.14

    1992

    140,000

    199,990

    115,940

    2,550,680

    828

    12.75

    1993

    120,890

    172,691

    100,890

    2,219,580

    835

    12.86

    1994

    134,755

    192,498

    90,106

    1,982,332

    669

    10.30

    1995

    121,259

    173,218

    79,553

    1,750,166

    656

    10.10

    1996

    122,654

    175,211

    81,938

    1,802,636

    668

    10.29

    1997

    124,476

    177,814

    83,576

    1,838,672

    671

    10.33

    1998

    122,780

    175,391

    81,592

    1,795,024

    665

    10.24

    Indice de Crecimiento

     

    1985-1998

    -2.48

    -2.77

    -0.29

     

    Fuente: Estadísticas Económicas Banco de Guatemala

    Cuadro Anexo # 2

    Participación del Valor de la Producción Agrícola del Sub-Sector Frijol en el Producto Interno Bruto (PIB) (Millones de Quetzales de 1958)

    Año

    PIB

    Nacional

    PIB Sector

    Agropecuario

    PIB

    Agrícola

    PIB

    Frijol

    % Participación en

    PIB

    Total

    PIB

    Agrícola

    1985

    2,936

    836.20

    512.20

    22.99

    0.78

    4.49

    1986

    2,940

    829.28

    515.00

    21.63

    0.74

    4.20

    1987

    3,044

    861.63

    540.89

    16.85

    0.55

    3.11

    1988

    3,163

    900.40

    560.83

    18.32

    0.58

    3.27

    1989

    3,288

    928.04

    566.50

    17.72

    0.54

    3.13

    1990

    3,390

    966.10

    596.20

    23.39

    0.69

    3.92

    1991

    3,514

    996.02

    618.16

    22.23

    0.63

    3.60

    1992

    3,684

    1,026.08

    639.04

    22.68

    0.62

    3.55

    1993

    3,828

    1,048.67

    642.73

    19.73

    0.52

    3.07

    1994

    3,983

    1,074.33

    645.77

    17.62

    0.44

    2.73

    1995

    4,179

    1,112.00

    672.10

    15.56

    0.37

    2.32

    1996

    4,303

    1,140.41

    694.12

    16.03

    0.37

    2.31

    1997

    4,487

    1,168.92

    716.22

    16.35

    0.36

    2.28

    Indice de Crecimiento

    1985-1997

    3.59

    2.83

    2.82

    -2.81

    -6.17

    -5.49

    Fuente: Memorias del Banco de Guatemala 1985 a 1997.





    CUADRO ANEXO # 3

    ESTADISTICA DESCRIPTIVA GRANOS BÁSICOS 1999

    Sorgo

    Maíz Blanco

    Maíz Amarillo

    Frijol Negro

    Frijol Rojo

    Frijol Blanco

    Quetzales x Quintal

    Mediana

    55

    57.33

    65

    251.66

    320

    393.33

    Media

    56.07

    56.61

    66.8

    247.03

    319.37

    389.09

    Moda

    50

    60

    65

    200

    300

    400

    Confianza 95%

    58 - 54

    58 - 55

    68 - 66

    258 - 236

    326 - 313

    395 - 383

    Máximo

    78.33

    63.33

    75

    328.33

    363.33

    420

    Fechas Precio Max.

    Diciembre

    Agosto

    Julio y Agosto

    Enero

    Julio

    Julio

    Mínimo

    46.33

    48.67

    60

    190

    276.67

    333.33

    Fechas Precio Min.

    Enero y Abril

    Febrero

    Febrero y Diciembre

    Octubre

    Enero

    Enero


    GRÁFICA ANEXO # 2

    DISTRIBUCIóN DE LA PRODUCCIóN DE GRANOS BÁSICOS

    EN LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA


    Gráfica Anexo 2: Distribución de la producción (porcentaje del área de producción) de

    los principales granos básicos en los diferentes departamentos de Guatemala.

    1.2 Importancia de los subsectores en el mercado mundial.

    La participación de los subsectores dentro del mercado mundial no posee ninguna importancia desde la perspectiva de las exportaciones, sin embargo desde la óptica del abastecimiento interno, las perspectivas se orientan hacia el incremento de las importaciones para satisfacer la amplia demanda actual y potencial existente para el producto; ello, bajo la consideración de que la tendencia de la producción se mantendrá, de acuerdo a las condiciones actuales.

    El peso de los volúmenes de frijol en grano producidos en el país, escasamente representan el 0.61% de la producción mundial, este porcentaje de participación se ha reducido entre 1,985 y 1,997 a razón de -4.96% como promedio anual. Paralelamente la producción mundial se ha incrementado, mediante una dinámica del orden de 2.27% como promedio anual, con lo cual para 1,997 fueron producidas 18,957 miles de toneladas métricas.

    En orden de importancia, los productores líderes del mercado mundial de frijol, están representados por India, Brasil, China y México. Sin embargo, vale la pena destacar que en las fuentes de información existentes no se separan volúmenes según especie y variedad, de donde India dejaría de ser importante para el caso del subsector frijol en Guatemala; ya que cuando registran broad beans incluyen los limas y fabas.

    En cuanto a maíz, la realción a la producción y comercio mundial, los Estados Unidos es el país más productor, así como México, El Salvador, Haití y Nicaragua, en América Latina. En Asia, la India y la China son los principales productores.

    El comercio mundial prácticamente es dominado por los Estados Unidos, país que es el mayor productor y exportador. En la Bolsa de granos de Chicago y Arkansas es donde se fijan los precios internacionales.

    II. EVALUACIóN DE LAS INDUSTRIAS.

    1.      Análisis del clima de negocios.

    1.1 Análisis de las condiciones de los factores.

    a.      Factores básicos.

    Dada la racionalidad de autoconsumo, el cultivo de frijol se hace de forma generalizada en todo el territorio nacional. Ello, constituye una de las principales limitantes a la competitividad del sector en la fase de producción agrícola, dado que, de acuerdo a la encuesta agropecuaria del MAGA 1,995/96 aproximadamente el 41% de la superficie cosechada se ubica en áreas con condiciones edafoclimáticas no apropiadas para el cultivo. Esto representa el 59% de las fincas, que generan aproximadamente el 26% de la totalidad de la producción con rendimientos del orden de 341 Kg./Ha. (5 qq/Mz.), según datos de la cosecha 1,995/96.

    Los rendimientos más altos que se tienen para maíz son los de Estados Unidos que son de 6.9 Tm/Ha. Guatemala tiene rendimientos de 1.4 Tm/Ha. El mayor volumen de importaciones se llevó a cabo en Europa, siendo España el país con más grandes volúmenes de importación, luego Alemania, Italia, Holanda y Portugal.

    Después de Europa, Asia es el continente con mayor volúmen de importación de maíz, siendo Japón, China y Corea los más grandes. En América Latina los más grandes importadores son México, Brasil y Venezuela.

    1.2 Estrategia, estructura y rivalidad.

    a.      Estructura de la industria.

    La estructura de la industria de frijoles en el país, se integra a partir de dos grandes sectores; el sector agrícola y el sector industrial. El sector agrícola incluye dos subsectores a la vez; el primero definido por la producción de autoconsumo, misma que puede encontrarse en todo el país, en la que prevalecen bajos niveles de tecnología y cuya estrategia se orienta al aseguramiento alimentario.

    El otro subsector, se integra por productores excedentarios y comerciales ubicados en áreas con potencial edafoclimático para la producción de frijol, en el que se evidencia un mayor desarrollo tecnológico y eficiencia en la utilización de los recursos productivos. Sin embargo, aún existen restricciones en materia de trabajo organizado e integración hacia adelante en la cadena comercial. (Cuadros Anexo Número: 4, 5 y 6)

    Cuadro Anexo # 4

    Participación de la Producción Nacional de Frijol en la Producción Mundial

    (1985-1997)

    Año.

    Producción Mundial_1/

    Miles TM

    Producción Nacional_2/

    Miles TM

    % Participación Nacional

    en Producción Mundial

     

    1985

    14,482

    117.6

    0.81

     

    1986

    14,482

    110.6

    0.76

     

    1987

    14,315

    86.1

    0.60

     

    1988

    15,533

    93.7

    0.60

     

    1989

    14,523

    90.6

    0.62

     

    1990

    16,266

    119.6

    0.74

     

    1991

    17,525

    113.6

    0.65

     

    1992

    15,958

    115.9

    0.73

     

    1993

    16,163

    100.9

    0.62

     

    1994

    17,938

    90.1

    0.50

     

    1995

    18,061

    79.6

    0.44

     

    1996

    18,959

    81.9

    0.43

     

    1997

    18,957

    83.6

    0.44

     

    Tasa de crecimiento

    1985-1997

    2.27

    -2.8

    -4.96

     

    1/Fuente: FAO Anuario de Producción mundial 1985-1997.

    2/ Fuente: Estadística de Producción Banco de Guatemala.

    Cuadro Anexo # 5

    Número de fincas cultivadas con frijol, según estrato de tamaño.

    Cosecha 1,995/96

    REGION Y

    DEPARTAMENTO

    TOTAL

    Menores de 7 Ha.

    De 7 < de 45 Ha.

    Mayores de 45 Ha.

    # FINCAS

    %

    # FINCAS

    %

    # FINCAS

    %

    Total República.

    163,073

    141,201

    86.59

    14,627

    8.97

    7,245

    4.44

    Región I:

    7,000

    6,925

    98.93

    0

    0.00

    75

    1.07

    Guatemala.

    7,000

    6,925

    98.93

    0

    0.00

    75

    1.07

    Región II:

    15,677

    13,959

    89.04

    806

    5.14

    912

    5.82

    Alta Verapaz.

    10,770

    9,533

    88.51

    469

    4.35

    768

    7.13

    Baja Verapaz.

    4,907

    4,426

    90.20

    337

    6.87

    144

    2.93

    Región III:

    24,089

    20,754

    86.16

    1,886

    7.83

    1,449

    6.02

    El Progreso.

    2,558

    2,022

    79.05

    290

    11.34

    246

    9.62

    Izabal.

    1,578

    620

    39.29

    451

    28.58

    507

    32.13

    Zacapa.

    3,627

    2,845

    78.44

    542

    14.94

    240

    6.62

    Chiquimula.

    16,326

    15,267

    93.51

    603

    3.69

    456

    2.79

    Región IV:

    34,339

    30,879

    89.92

    2,413

    7.03

    1,047

    3.05

    Santa Rosa.

    3,068

    2,811

    91.62

    99

    3.23

    158

    5.15

    Jalapa.

    18,297

    16,527

    90.33

    1,129

    6.17

    641

    3.50

    Jutiapa.

    12,974

    11,541

    88.95

    1,185

    9.13

    248

    1.91

    Región V:

    13,384

    11,273

    84.23

    2,055

    15.35

    56

    0.42

    Sacatepéquez.

    5,694

    3,639

    63.91

    2,055

    36.09

    0

    0.00

    Chimaltenango.

    7,344

    7,288

    99.24

    0

    0.00

    56

    0.76

    Escuintla.

    346

    346

    100.00

    0

    0.00

    0

    0.00

    Región VI:

    12,878

    12,878

    100.00

    0

    0.00

    0

    0.00

    Sololá.

    5,780

    5,780

    100.00

    0

    0.00

    0

    0.00

    Totonicapán.

    3,232

    3,232

    100.00

    0

    0.00

    0

    0.00

    Quetzaltenango.

    1,554

    1,554

    100.00

    0

    0.00

    0

    0.00

    Suchitepéquez.

    0

    0

    0.00

    0

    0.00

    0

    0.00

    Retalhuleu.

    94

    94

    100.00

    0

    0.00

    0

    0.00

    San Marcos.

    2,218

    2,218

    100.00

    0

    0.00

    0

    0.00

    Región VII:

    47,501

    41,749

    87.89

    5,529

    11.64

    223

    0.47

    Huehuetenango.

    25,494

    20,228

    79.34

    5,043

    19.78

    223

    0.87

    Quiché.

    22,007

    21,521

    97.79

    486

    2.21

    0

    0.00

    Región VIII:

    8,205

    2,784

    33.93

    1,938

    23.62

    3,483

    42.45

    Petén.

    8,205

    2,784

    33.93

    1,938

    23.62

    3,483

    42.45

    FUENTE: Encuestas nacionales Agropecuarias, 1,995-1,996, USPADA, MAGA.

    GRAFICA ANEXO # 3

    PORCENTAJE DEL AREA CULTIVADA PERTENECIENTE


    POR TAMAÑO DE FINCA


    Gráfica Anexo # 3: Clasificación del área de producción de los principales Granos Básicos por estrato de tamaño de finca

    Cuadro Anexo # 6

    COMPORTAMIENTO DE LOS RENDIMIENTOS DE FRIJOL, SEGUN DEPARTAMENTO Y ESTRATO DE FINCA PERIODO: 1,995/96 (Kg./Ha. y qq/Mz.)

    TOTAL

    <DE 7 H.

    7< DE 45 H.

    > 45 HAS.

    REGION Y

    RENDIMIENTO

    RENDIMIENTO

    RENDIMIENTO

    RENDIMIENTO

    DEPARTAMENTO

    Kg./Ha.

    Qq./Mz.

    Kg./Ha.

    qq./Mz.

    Kg./Ha.

    qq./Mz.

    Kg./Ha.

    qq./Mz.

    Total República.

    532

    8

    429

    7

    643

    10

    813

    12

    Región I:

    809

    12

    452

    7

    0

    0

    1,160

    18

    Guatemala.

    809

    12

    452

    7

    0

    0

    1,160

    18

    Región II:

    818

    12

    706

    11

    1,030

    16

    1,103

    17

    Alta Verapaz.

    928

    14

    827

    13

    445

    7

    1,138

    17

    Baja Verapaz.

    666

    10

    587

    9

    1,356

    21

    885

    13

    Región III:

    786

    12

    685

    10

    1,054

    16

    1,055

    16

    El Progreso.

    503

    8

    392

    6

    835

    13

    686

    10

    Izabal.

    1,472

    22

    852

    13

    2,117

    32

    1,334

    20

    Zacapa.

    573

    9

    515

    8

    756

    12

    915

    14

    Chiquimula.

    838

    13

    786

    12

    1,011

    15

    1,064

    16

    Región IV:

    553

    8

    494

    8

    640

    10

    805

    12

    Santa Rosa.

    714

    11

    535

    8

    1,673

    25

    738

    11

    Jalapa.

    507

    8

    454

    7

    580

    9

    902

    14

    Jutiapa.

    589

    9

    572

    9

    622

    9

    761

    12

    Región V:

    417

    6

    198

    3

    616

    9

    757

    12

    Sacatepéquez.

    514

    8

    233

    4

    616

    9

    0

    0

    Chimaltenango.

    170

    3

    146

    2

    0

    0

    757

    12

    Escuintla.

    823

    13

    823

    13

    0

    0

    0

    0

    Región VI:

    182

    3

    182

    3

    0

    0

    0

    0

    Sololá.

    66

    1

    66

    1

    0

    0

    0

    0

    Totonicapán.

    120

    2

    120

    2

    0

    0

    0

    0

    Quetzaltenango.

    232

    4

    232

    4

    0

    0

    0

    0

    Suchitepéquez.

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    Retalhuleu.

    227

    3

    227

    3

    0

    0

    0

    0

    San Marcos.

    497

    8

    497

    8

    0

    0

    0

    0

    Región VII:

    171

    3

    167

    3

    208

    3

    94

    1

    Huehuetenango.

    203

    3

    216

    3

    207

    3

    94

    1

    Quiché.

    142

    2

    140

    2

    230

    3

    0

    0

    Región VIII:

    774

    12

    871

    13

    981

    15

    686

    10

    Petén.

    774

    12

    871

    13

    981

    15

    686

    10

    FUENTE: Encuestas nacionales Agropecuarias, 1,995-1,996, USPADA, MAGA.


    La producción de frijoles volteados y enlatados en Guatemala, es ejecutada por cuatro empresas en las que existe una marcada diferencia en el tamaño de su operación. La empresa más grande y de más larga permanencia en la actividad, genera el 78.71% de la producción total del país, la empresa que le sigue en dimensión produce 16.79%; 3.89% del producto es generado por la tercera empresa y la de más reciente aparición produce el 0.61%. Esta distribución no determina el tamaño de la totalidad de cada empresa, sino únicamente representa el tamaño de la operación para producir frijoles volteados y enlatados. Cada una de las empresas integradas a la estructura de la industria, maneja una amplia diversidad de productos alimenticios procesados.

    Las tasas de conversión de frijol en grano crudo a frijoles volteados y enlatados, varían entre 300% y 375%, lo que significa, que por cada unidad de frijol en grano, pueden obtenerse entre 3 y 3.75 unidades de frijoles volteados y enlatados.

    Cuadro Anexo # 7

    Estimación de la Producción de Frijoles Volteados y Enlatados en Guatemala.

    (Información a febrero de 1,999)

    EMPRESA

    PARTICIPACION

    MERCADO

    LOCAL (%)

    PROD. PARA

    MERCADO

    LOCAL (%)

    PRODUCCION T.M.

    MAT. PRIMA

    TOTAL

    T.M.

    TOTAL

    MERCADO

    LOCAL

    ALIMENTOS KERNS DE GUATEMALA, S.A.

    80.70

    86.22

    5,625

    3,938

    1,500

    MALHER SUCESORES & CIA. LIMITADA.

    7.00

    7.48

    1,200

    840

    400

    CASERAS NATURAS

    6.40

    0.00

    0

    0

    0

    AGRO INDUSTRIAS LOZANO, S.A.

    5.10

    5.45

    278

    278

    77

    ALIMENTOS MARAVILLA, S.A.

    0.80

    0.85

    44

    44

    12

    TOTAL

    100.00

    100.00

    7,146

    5,099

    1,989

    Fuente: Estimación propia en base a información de campo.

    b.     Productos y mercados.

    Las estadísticas agrícolas de Guatemala muestran una tendencia al descenso en la producción de maíz, frijol y arroz principalmente a partir del año 1993 Gráfica (Anexo # 3). A pesar que las importaciones han suplido parcialmente la falta de oferta de producción nacional la disponibilidad per capita de maíz y frijol ha disminuido mientras que la del arroz tiene un marcado incremento.

    Gráfica Anexo # 4

    Producción, importaciones, exportaciones y consumo

    de maíz, frijol y arroz.


    (MAGA/UPIE 1998)

    Gráfica Anexo # 4: Producción, importaciones, exportaciones y consumo de maíz, frijol y arroz entre 1985 y 1998

    El subsector maíz se divide en maíz blanco principalmente para consumo humano y maíz amarillo principalmente para consumo animal. La mayor proporción del maíz blanco se produce bajo una racionalidad de autoconsumo doméstico, únicamente los excedentes de la producción se comercializan principalmente hacia las zonas urbanas. Por otra parte el maíz amarillo representa el 95% de las importaciones totales de maíz y el 100% se industrializa para alimentación animal (MAGA/UPIE, 1999).

    Guatemala es actualmente prácticamente autosuficiente en la producción de maíz blanco y frijol, sin embargo las proyecciones de crecimiento de la población, la demanda de estos producto y una tendencia a la reducción de precios amenazan la capacidad del país de autoabastecerse en el mediano y largo plazo.

    El arroz es un producto para el cual se proyecta una mayor tasa de crecimiento del consumo, probablemente asociada a cambios en los hábitos alimenticios en las zonas urbanas. Sin embargo siguiendo el comportamiento histórico de la producción esta demanda insatisfecha sería cubierta mayormente por importaciones de no existir cambios en la estructura productiva nacional (Gráfica Anexo # 5).

    Gráfica Anexo # 5

    Proyección de abastecimiento y de consumo de los principales granos básicos para el 2000-2020, en función de la evolución reciente del subsector


    Gráfica Anexo 5: Proyección de abastecimiento (producción[1], importaciones[2]) y de consumo de los principales granos básicos para el 2000-2020, en función de la evolución reciente del subsector (MAGA/UPIE, 1998).

    El acopio de los granos básicos, se encuentra fuertemente determinado por el financiamiento en la fase de producción; De ahí, que principalmente a nivel de pequeños y medianos productores el acopio se ejecuta en finca, durante la temporada de cosecha. El principal actor lo constituye el acopiador transportista, quien fija las condiciones respecto a las características del producto y precios.

    Existen referencias de ocasionales transacciones directas con acopiadores mayoristas por parte de productores organizados, sin embargo, la presión por circulante en post-cosecha obliga, a medianos productores organizados y aún a grandes productores a concretar la más alta proporción de su producto con los acopiadores transportistas. Ello agudiza la estacionalidad de los precios, generando un alto grado de incertidumbre y reducción de la rentabilidad en el cultivo. El sistema comercial a nivel de acopio primario, es en exceso cerrado y poco competitivo reduciendo la participación o entrada de nuevos agentes al mercado.

    La insuficiente infraestructura de beneficiado y almacenamiento de granos, la falta de capital de trabajo y los bajos volúmenes comercializados individualmente por los pequeños productores crean condiciones de comercialización con un alto nivel de intermediación lo que incide negativamente sobre su ingreso.


    Esquema modal de intermediación de Granos Básicos

    La insuficiencia de una infraestructura de acopio, infraestructura de riego, de información accesible, transparente y oportuna y de organización no permiten al productor de granos básicos razonar sus decisiones y planificar las siembras en base a las demandas del mercado y a su ingreso probable. Esta incertidumbre es causante de las fluctuaciones en la producción, la oferta y los precios de los granos anual y mensualmente.

    El arroz es el único subsector del grupo de los granos básicos que muestra una regularidad de precios gracias a una demanda insatisfecha que asegura el mercado, a su organización en una asociación (ARROZGUA) y a una capacidad de acopio que permite negociar precios de garantía entre procesadores agroindustriales y productores.

    Para los sistemas de almacenamiento en el maíz, se han encontrado cinco tipos de almacenajes: En Troja, en Tonel, en Silos de metal, en Bodega y en Saco. Para el frijol se determinaron cuatro tipos de almacenaje: En Silo de metal, en Saco, en Bolsa de papel y en Bote de cartón.

    El sistema de almacenaje en Troja, consiste en guardar maíz con tuza o sin tuza en estructuras construidas con varas que pueden conseguirse en la región (caña de maíz, bambú, etc.). El sistema de almacenar maíz en tonel o en silo de metal, consiste en guardar maíz seco y limpio dentro de estos dos depósitos de metal. El sistema de almacenar maíz en bodega, consiste en guardar el maíz ya sea en granel o en sacos, en mazorca con tuza o sin tuza dentro de una bodega o un cuarto.

    Para el frijol el sistema de almacenar en Silo de Metal y Bote de Cartón consiste en guardar frijol limpio y seco en estos dos recipientes. El sistema de almacenar frijol en saco o bolsa de papel, cosiste en guardar el frijol con basura dentro de estos dos envases.

    En Guatemala, se cuenta con la capacidad de almacenamiento de aproximadamente del 30 al 40% de la producción total a nivel nacional.

    A nivel de distribución, en el caso de maíz blanco se pone de manifiesto un mercado en etapa de crecimiento; caracterizándose por una dinámica ligeramente superior al Producto Interno Bruto (PIB), evidenciando una demanda fácil de estimar, muy cercana a la saturación. Nuevas líneas de productos procesados se han incorporado al mercado; tal es el caso de glútenes, harinas, almidones y cereales; existiendo cambios importantes en la distribución de la participación en los mercados, así mismo existe generalmente facilidad de entrada en los mismos.

    El caso para el maíz amarillo, siempre a nivel de distribución, pone de manifiesto un mercado en etapa de envejecimiento, caracterizado por una tasa de crecimiento menor o igual que la del PIB, en el que no existe incremento en el número de participantes y las líneas de productos se reducen fundamentalmente a la producción de concentrados para alimentación animal.

    En cuanto a la distribución de la participación en los mercados del maíz amarillo, es evidente la salida de competidores, existiendo poca o ninguna actividad de entrada de nuevos agentes.

    Las características del mercado de frijol en grano en el marco de la distribución, ponen de manifiesto un mercado en etapa de crecimiento. En efecto, de acuerdo al análisis realizado en foro de expertos, se pudo determinar la existencia de una tasa de crecimiento, superior a la tasa de crecimiento del PIB; con posibilidades claras de estimar la capacidad del mercado, el que manifiesta bajo nivel de saturación; existe un crecimiento del número de participantes positivo creciente[3] y se incorporan nuevas líneas de productos procesados. Así mismo, existen cambios importantes en la distribución de participación en los mercados y el acceso a los mismos es generalmente fácil.

    En el caso de la industria procesadora, el 70% de la producción de frijoles volteados se orienta al mercado nacional y 30% al mercado externo, los principales destinos son Centroamérica y Estados Unidos de Norteamérica.

    El sistema del subsector arroz, manifiesta un mayor grado de integración entre la fase de producción y la fase de transformación agroindustrial. Unicamente los productores de arroz se han beneficiado de niveles de precios que proveen algún grado de garantía para este cultivo. El precio de garantía se negocia directamente, entre procesadores agroindustriales y productores, sin embargo, a nivel de grandes productores, existe una fuerte tendencia hacia la búsqueda de eliminar el precio de garantía por considerarlo como un instrumento limitante de la competitividad y de dependencia a la fase de beneficiado en el mediano y largo plazo.

    La industria arrocera están cerradas a la entrada de nuevos competidores. La industria ha manifestado una apertura mayor que en el caso del trigo, merced a lo cual existe una tendencia a la integración al proceso de transformación agroindustrial de pequeños y medianos beneficios, fundamentalmente en el área de Jutiapa, Zacapa y Chiquimula.

    El mercado de arroz a nivel de distribución y consumo se encuentra en una fase de crecimiento, con ligera tendencia a la madurez, lo cual está determinado por una dinámica varias veces superior a la del PIB, un bajo nivel de saturación del mercado, la existencia de crecimiento del número de participantes aunque a nivel positivo decreciente, existiendo un claro posicionamiento del mercado, siendo difícil la entrada de nuevos competidores.

    El abastecimiento de granos básicos, dado el estancamiento de la producción ha sido compensado a través del incremento de las importaciones. Ello es fundamentalmente válido para los sistemas subsectoriales de maíz y arroz, no así para frijol en el que existe una reducción consistente de las mismas variables.

    Las importaciones comerciales de maíz, abastecen a la industria de producción de alimentos concentrados, siendo fundamentalmente de tipo amarillo. En tal sentido, las reducciones de la oferta provenientes de la producción interna y determinadas por el crecimiento de la población, afectan básicamente a los productores de subsistencia, quienes dada la estructura de distribución de la tierra en la mayoría de los casos no llegan a cubrir sus propias necesidades. Las reducciones de la oferta provenientes de la producción interna, afectan también, a los trabajadores sin tierra del área rural y a las familias urbanas dentro de las categorías de pobreza y extrema pobreza.

    El abastecimiento y consumo de frijol, exhibe condiciones de mayor agudeza, bajo la consideración que, adicional al estancamiento de la producción ha existido una drástica reducción de las importaciones, con lo cual se ha producido una disminución constante de la disponibilidad percápita del producto.

    El abastecimiento de arroz obedece a una alta concentración de la infraestructura agroindustrial y al manejo oligopólico de la comercialización de los productos finales. El arroz, encuentra su principal demanda en la dieta de las poblaciones urbanas, su nivel de consumo se aproxima a la duplicación a partir de 1980 según el Marco Estratégico para la seguridad alimentaria nutricional de Guatemala; y las importaciones constituyen el principal componente de la disponibilidad interna.

    c.      Distribución geográfica de la producción.

    Estando ligada a una racionalidad de autoconsumo, la producción de maíz es ejecutada en todo el territorio nacional. Ello, implica que el proceso productivo es realizado aún en áreas donde no existe ninguna ventaja competitiva para la producción en función de las condiciones climáticas y de suelo existentes, sino mas bien provoca deterioro del suelo y ampliación de la frontera agrícola, cerrando un círculo que niega posibilidades de desarrollo futuro. Esta condición, repercute en ausencia de rendimientos adecuados y en la mayoría de casos no garantiza el autoabastecimiento, provocando deterioro de los recursos suelo y bosque, con las implicaciones que ello tiene respecto a deterioro de cuencas y pérdida de biodiversidad.

    La producción comercial de maíz se concentra en regiones con mejores condiciones agroclimáticas para el cultivo, las cuales incluyen: Alta Verapaz en la región II; Izabal, Zacapa y Chiquimula en la región III; la región IV total; Escuintla en la región V; el área costera y el pie de monte de Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu y Suchitepéquez en la región VI; y toda la región VIII. En todos los casos las categorías que incluyen mayores tamaños de finca, están vinculadas con los más altos rendimientos.

    Dado que el frijol, al igual que el maíz se encuentra fuertemente vinculado con la racionalidad de autoconsumo, la distribución es generalizada en todo el país.

    La producción de arroz, manifiesta una concentración perfectamente localizada en cuatro regiones y cuatro departamentos específicos del país; lo cual obedece a la existencia de condiciones agroclimáticas apropiadas para el cultivo y de facilidades para accesar a los mercados. En efecto, según la información de las Encuestas Nacionales Agropecuarias, la producción de arroz se concentran en las siguientes regiones: Región II en el que el departamento mas importante es Alta Verapaz; Región III el departamento de Izabal; región IV con el departamento de Jutiapa y la región IV con el departamento de San Marcos.

    CUADRO ANEXO # 8

    MÁRGENES DE INTERMEDIACIóN PRECIOS AL CONSUMIDOR/ MAYORISTA. ENERO - ABRIL 1999

    Producto Agrícola

    Mes

    Granos Básicos

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Arroz Oro 90-10

    25.00%

    23.97%

    22.79%

    23.72%

    Arroz Oro 80-10

    23.84%

    23.85%

    21.62%

    20.95%

    Frijol Blanco

    33.25%

    23.06%

    25.22%

    25.53%

    Frijol Negro

    24.01%

    20.40%

    31.72%

    33.43%

    Frijol Rojo

    23.51%

    19.11%

    24.86%

    32.01%

    Maíz Amarillo

    21.60%

    27.03%

    31.32%

    30.13%

    Maíz Blanco

    49.09%

    46.34%

    33.61%

    29.80%

    Sorgo

    59.83%

    56.57%

    63.50%

    51.77%

    d.     Competencia.

    La principal competencia para el frijol en grano nacional, está constituida por las importaciones. Este producto se origina en países cuyo desarrollo tecnológico y condiciones en relación al uso y características de la tierras les permiten obtener mayores rendimientos y reducciones substanciales en los costos promedio de producción, lo cual les otorga una clara ventaja competitiva. A ello debe adicionarse, la existencia de subsidios y seguros, de los que no gozan los productores domésticos, lo cual los pone en desventaja ante el producto importado.

    e.      La Cadena Productiva.

    En la Gráfica Anexo Número 6, se consigna el diagrama de los pasos principales en el proceso productivo desde materia prima hasta el producto final procesado. De acuerdo a lo establecido, existen dos fuentes de materia prima para la industria; de donde, aproximadamente el 85% es importada y el 15% restante es de origen nacional.

    Dada la importancia de materia prima importada, debe considerarse como parte del subsector a los grandes distribuidores en el extranjero, navieras, agencias aduanales, almacenes de puerto y empresas de transporte terrestre, las que regularmente están integradas al transporte marítimo.

    En el caso de la materia prima de origen nacional, la relación de la industria procesadora está directamente vinculada con acopiadores y transportistas, no así con los productores.

    En el maíz, los principales mercados para este grano se encuentran localizados en la ciudad capital, siendo las zonas de mayor movimiento el mercado de la 21 calle zona 1 y de la Terminal de la zona 4. Este producto para llegar al consumidor final, pasa por una serie de pasos en el canal de comercialización, entre los cuales mencionamos los más importantes:

    1.      Productor

    2.      Acopiador Rural o camionero.

    3.      Mayorista.

    4.      Detallista o minorista.

    5.      Exportadores e importadores.

    6.      Instituciones gubernamentales.

    7.      Asociaciones de productores.

    8.      Consumidor.


    Gráfica Anexo # 6

    PASOS PRINCIPALES EN EL PROCESO PRODUCTIVO DESDE MATERIA PRIMA HASTA EL PRODUCTO FINAL DEL SECTOR PRINCIPAL



    1.3 Las condiciones de la demanda.

    a.      Tamaño de la demanda y patrón de crecimiento.

    Si consideramos, la ingesta per cápita anual recomendada de frijol negro por el INCAP para el caso de Guatemala (20.4 Kg./Hab.)[4] y la población estimada para 1,999, se tendría una demanda total de frijol en grano para consumo en fresco en ese período del orden de 236,439 T.M., a lo cual, si le es adicionado el consumo industrial, el consumo para semillas y las pérdidas, que en total suman 13,694 T.M., nos arroja una demanda potencial total equivalente a 250,132 T.M.. La comparación con la cifra estimada de producción para dicho período 83,845 T.M., pone de manifiesto la existencia de una demanda insatisfecha que asciende a 166,288 T.M. del producto. La demanda efectiva, para el mismo período es del orden de 83,292 T.M.

    Datos del INCAP -Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá- presentan consumos de arriba de 180 Kg / Hab. Además de que parece presentarse mayor consumo de maíz, cuando es la época de cosecha y existe más abastecimiento.

    b.     Estructura de la demanda.

    La amplia demanda potencial, que se ha generado para la producción de frijol en grano se relaciona estrechamente con el aparecimiento de nuevos segmentos de demanda, entre los que se incluyen: la industria procesadora de frijoles volteados enlatados; la industria de las comidas, específicamente desayunos y los empacadores, quienes procesan y empacan frijol en grano en distintas presentaciones para un segmento de la demanda de ingresos medios y altos, que compra en supermercados. Aproximadamente, el 85% de la demanda es para consumo en grano y 15% para consumo de la industria procesadora.

    En el ámbito nacional y centroamericano la clientela de los frijoles volteados la constituyen distribuidores mayoristas, supermercados, abarroterías y tiendas de barrio. La distribución se hace mediante dos canales: i) directamente por la industria, en cuyo caso para Centroamérica han establecido infraestructura propia de distribución y ii) a través de distribuidores especializados nacionales, quienes en el resto del área centroamericana también han establecido su propia estructura. En la práctica estos distribuidores especializados constituyen parte de un consorcio de empresas ligadas, integradas horizontal y verticalmente.

    En el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica, la distribución del producto se hace por medio de empresas comercializadoras especializadas, las que poseen una amplia trayectoria en el abastecimiento de cadenas de supermercados. El producto guatemalteco puede encontrarse en muchos establecimientos, principalmente los accesibles a población latina. Las empresas que manejan el producto guatemalteco, son líderes en la distribución de productos alimenticios en los Estados Unidos de Norteamérica.

    La producción de maíz blanco a nivel nacional va destinada a la comercialización con fines de abastecer a toda la población del vital grano básico, los productores nacionales, siempre prevén su abastecimiento para el autoconsumo, dándose la mayoría de veces un problema de importancia en el pequeño productor, que al verse en problemas económicos, comercializa la cantidad de maíz que había predestinado para autoconsumo, viéndose después en la necesidad de comprar este producto para subsistir a un precio más elevado que él que lo vendió. Como consumo humano, ya sea utilizando el grano directamente para la elaboración de tortillas, o con tratamiento industrial, de la cosecha nacional, es utilizado aproximadamente un 75% según dato del estimado de consumo humano per cápita; y el resto es utilizado en consumo animal y consumo industrial.

    En Guatemala por lo regular la producción de maíz es utilizada únicamente para abastecimiento interno, en ciertas ocasiones, se han realizado exportaciones, tal es el caso del departamento del Petén, que ha exportado en ocasiones a México y Belice.

    El área marginal ubicada en las ciudades más grandes constituye el principal centro de consumo; además en estas se concentran las industrias alimenticias tanto para la transformación de alimentos para humanos como para la elaboración de piensos y concentrados para la alimentación animal.

    1.4 Los sectores conexos y de apoyo.

    a.      Transporte.

    A pesar de existir un buen nivel de desarrollo en el transporte en el marco nacional, en el ámbito de los productores, este servicio sufre un encarecimiento debido a las condiciones de la infraestructura vial en las áreas de producción, como se mencionó con anterioridad, el tipo de vehículo requerido para trasladar el producto desde la finca hasta los centros de acopio, elevan considerablemente el costo del servicio.

    2.      Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

    2.1 Condiciones de los factores.

    FORTALEZAS

    DEBILIDADES

    *        Capacidad de producción en diferentes épocas del año.

    *        Condiciones agroclimáticas apropiadas en algunas regiones del país.

    *        Capacidad instalada para el procesamiento.

    *        Amplio potencial como generador de empleo y distribuidor de ingresos.

    *        Transporte sin regulación de tarifas.

    *        Estacionalidad de la producción.

    *        Producción en áreas marginales.

    *        Dificultad de acceso a las áreas de producción.

    *        Altos costos financieros en el sector informal y reducida presencia del sector financiero formal en el otorgamiento de créditos a la fase de producción agrícola.

    OPORTUNIDADES

    AMENAZAS

    *        Existe potencial para incrementar la productividad y rentabilidad.

    *        Incertidumbre del cultivo derivada de influencias climáticas.

    2.2 Estrategia, estructura y rivalidad.

    FORTALEZAS

    DEBILIDADES

    *        Disponibilidad de tecnología propia para el cultivo.

    *        Tradición y experiencia en el cultivo.

    *        Reconocimiento del alto valor nutritivo del frijol.

    *        Proximidad a mercados.

    *        Mercado interno poco organizado.

    *        Dificultades para accesar a tecnología agrícola.

    *        Reducida capacidad de negociación de agricultores ante intermediarios.

    *        Costos de producción altos y precios bajos de venta.

    OPORTUNIDADES

    AMENAZAS

    *        Mercado insatisfecho para frijol en grano.

    *        El frijol es un producto de consumo masivo en Guatemala.

    *        Mercado con capacidad para crecer para frijol volteado.

    *        Negociaciones comerciales internacionales apuntan hacia la apertura de nuevos mercados.

    *        Competencia desleal de materia prima y/o producto terminado que proviene de países que otorgan subsidios directos y/o indirectos a la producción o que es ingresado ilegalmente al país.

    *        Incertidumbre de precios al productor, tanto agrícola, como industrial.

    2.3 Condiciones de la demanda.

    FORTALEZAS

    DEBILIDADES

    *        Existe capacidad instalada de procesamiento para responder al crecimiento de la demanda de frijoles volteados.

    *        Ausencia de concepto de calidad dentro del gremio de agricultores.

    *        Poca automatización en el proceso industrial.

    OPORTUNIDADES

    AMENAZAS

    *        Amplia demanda insatisfecha para el frijol en grano.

    *        Existe un segmento importante de demanda de frijoles volteados en el mercado externo.

    *        Consumidores poco exigentes, que no motivan la innovación.

    2.4 Sectores conexos y de apoyo.

    FORTALEZAS

    DEBILIDADES

    *        Existen variedades de alta promisioriedad, desarrolladas por el ICTA y otros programas de investigación.

    *        Existe suficiente tecnología desarrollada para el proceso de producción agrícola.

    *        Disponibilidad de capacidad instalada para la investigación y generación de tecnología.

    *        Esfuerzos adelantados para la integración de los distintos actores del subsector en conglomerados agroindustriales.

    *        No existe una demanda estructurada de semilla certificada de frijol.

    *        Existe una amplia brecha entre generación y adopción de tecnología.

    *        Mercado de servicios profesionales para el proceso de producción agrícola poco desarrollado.

    OPORTUNIDADES

    AMENAZAS

    *        Política de reordenamiento territorial, para orientar la producción en función de la capacidad de uso del suelo.

    *        Potenciales alianzas entre actores del Subsector, como efecto de la política de competitividad bajo ese enfoque.

    *        Limitaciones en cuanto a mecanismos de ejecución de políticas.

    *        Incremento de costos de producción agrícola, por dependencia de insumos importados.

    *        Alto componente importado en los insumos utilizados en la industria principalmente en lo relativo al envase.

    *        Alto costo de transporte del producto agrícola.

    *        Incertidumbre en la recuperación de inversiones derivada de inseguridad ciudana.

    III.              CONCLUSIONES.

    1.      En función del análisis desarrollado se ha podido establecer que la importancia estratégica del sector de granos básicos, radica en su estrecho vínculo con el sistema de seguridad alimentaria de la población guatemalteca, de la cual, el frijol y el maíz constituyen componente importante en la dieta y una de las principales fuentes de carbohidratos y proteínas.

    2.      El cultivo de dichos productos constituye una de las pocas alternativas para la sobrevivencia y generación de ingresos en el área rural. Aún, mediante procesos no competitivos de producción, el cultivo de maíz, frijol y arroz se perfila como un producto que se mantendrá como una de las actividades económicas de sustento o amortiguamiento en el agro nacional.

    3.      La falta de homogeneización de productos como los granos básicos influye en el productor en el momento de la comercialización, ya que aunque él posea un buen producto lo coloca junto a uno de inferior calidad, reduciendo así su margen de utilidad. Se podría trabajar en base a calidades a través de la Bolsa Agrícola Nacional, respaldado con una certificación en un laboratorio de la calidad del producto.

    4.      El maíz blanco, frijol negro y arroz, muestran un estado de madurez en el que encuentro oportunidades de negociación, ya que existe la posibilidad de agrupar y preparar mejor a estos subsectores y traerlos hacia la Bolsa como una nueva modalidad de negociación para los productores e industriales.

    5.      El maíz amarillo muestra un proceso de decadencia, en el que casi en su totalidad se importa, por lo que no conviene gastar recursos en la búsqueda de un mercado local para él.

    CUADROS ANEXOS


    CUADRO ANEXO # 9 GRANOS BASICOS EVOLUCION RECIENTE Y SITUACION ACTUAL DEL SECTOR.

    GRANOS BASICOS: SITUACION ACTUAL DE LOS SISTEMAS SUB-SECTORIALES

    MAIZ BLANCO Y AMARILLO

    ARROZ

    SORGO

    AJONJOLI

    1.       PRODUCCION:

    *Características del producto:

    4Blanco: 80% de la producción.

    4Amarillo: 20% de la producción.

    *Ubicación de la producción: Todo el país.

    4Subsistema tradicional en áreas no aptas para el cultivo; ampliamente dispersa.

    4Subsistema modernizado mejor racionalidad de uso de la capacidad productiva de suelo y climas. Ubicada en costa sur y Departamentos de Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa y El Petén.

    *Estructura:

    461% de la producción dentro del esquema tradicional; participación aproximada del 92% de productores.

    4Maíz amarillo: 85% de la producción en el subsistema tradicional. Muy ligado al autoconsumo.

    1.       PRODUCCION:

    *Características del producto:

    4Arroz en granza seco, variedades con deficiencias para la molinería.

    *Ubicación de la producción:

    4Responde a la existencia de condiciones agroclimáticas y de suelos apropiadas para el cultivo y facilidades para accesar a los molinos. Regiones: II (Alta Verapaz); III, (Izabal); IV, (Jutiapa) y VI, (San Marcos)

    *Estructura:

    4Distribución aproximada al equilibrio entre las fincas de menos de 7 Has. y las fincas mayores de 45 Has.

    1.       PRODUCCION:

    *Características del producto:

    4Sorgo grano seco.

    *Ubicación de la producción:

    491.31% de la producción y Area cultivada concentrada en la región IV, departamentos de Santa Rosa y Jutiapa.

    *Estructura:

    453% de la producción en fincas mayores de 45 Has y 41% en fincas menores de 7 Has.

    1.       PRODUCCION:

    *Características del producto:

    4Semilla de ajonjolí, oro con cáscara, seco 4% máximo de humedad, alta potencialidad para generar ingresos.

    *Ubicación de la producción:

    4Altamente concentrada en la costa Sur Occidental del país. San Marcos; Retalhuleu; Suchitepéquez y Escuintla

    *Estructura:

    4Fundamentada en la producción de pequeña escala, en sistema de sucesión con maíz.

    GRANOS BASICOS: SITUACION ACTUAL DE LOS SISTEMAS SUB-SECTORIALES

    MAIZ BLANCO Y AMARILLO

    ARROZ

    SORGO

    AJONJOLI

    *Organización de los productores.

    4 Subsistema tradicional, desorganizado.

    4 Subsistema modernizado, organización poco desarrollada.

    *Relaciones:

    4Poco desarrollada entre productores en el subsistema modernizante, ninguna en el subsistema tradicional.

    4Relación de dependencia con los acopiadores transportistas, respecto al financiamiento.

    4Con el sector público, fundamentalmente a través de CONADEA y CONAGRAB, con reducida representación de los pequeños productores.

    *Evolución reciente:

    4Producción decreciendo a razón de -1.17% Prom. Anual.

    4Area cultivada en decremento a razón de -1.06% Prom. Anual.

    *Organización de los productores.

    4Buen nivel de desarrollo a nivel de productores medianos y grandes.

    *Relaciones:

    4Aceptable a nivel de productores medianos y grandes; poca o ninguna a nivel de pequeños productores.

    4Mejorando entre productores y molineros.

    4Con el sector público, fundamentalmente a través de CONADEA y CONAGRAB, con reducida representación de los pequeños productores.

    *Evolución reciente:

    4Producción creciendo a razón de 2.87% Prom. anual.

    4Area cultivada creciendo a razón de 2.27% Prom. anual.

    *Organización de los productores.

    4No existe organización a nivel de pequeños productores.

    4Poco desarrollada a nivel de productores grandes.

    *Relaciones:

    4Poco desarrollada entre Prod. grandes; ninguna entre pequeños productores.

    4De dependencia con el acopiador a nivel de pequeños productores; mayor integración con la industria de concentrados a nivel de productores grandes.

    4Con el sector público, fundamentalmente a través de CONADEA y CONAGRAB, sin representación de Pequeños Productores

    *Evolución reciente:

    4Producción decreciendo a razón de -2.34% Prom. anual.

    4Area cultivada decreciendo a razón de -3.48% Prom. anual.

    *Organización de los productores.

    4En general sin desarrollo.

    *Relaciones:

    4Muy débil a nivel de productores.

    4De dependencia con el acopiador a nivel de pequeños productores; mayor integración con la agroindustria a nivel de productores grandes.

    4Con el sector público, fundamentalmente a través de CONADEA y CONAGRAB, dentro de la representación de maíz.

    *Evolución reciente:

    4Producción estancada alrededor de las 32,000 T.M. anuales.

    4Area cultivada estancada alrededor de las 69,000 Has.

    GRANOS BASICOS: SITUACION ACTUAL DE LOS SISTEMAS SUB-SECTORIALES

    MAIZ BLANCO Y AMARILLO

    ARROZ

    SORGO

    AJONJOLI

    4Rendimientos reduciéndose a razón de -0.12%, Prom. anual. Promedio últimos 10 años 1,826 Kg./Ha (28 quintales / Manzana.).

    *Proceso de producción:

    4No existe información estratégica; en apoyo al proceso de toma de decisiones.

    4Tecnología:

    2Se ha generado tecnología.

    2Generación y transferencia; desvinculadas entre sí. No responden a requerimientos de los usuarios y de los mercados.

    2Existe capacidad operativa para G&TT. Debe inventariase, ubicarse e inducirse dentro del esquema de oferta y demanda de servicios profesionales.

    2Escasa apropiación; principalmente dentro del subsistema tradicional.

    2Escasa capacidad gerencial para administrar la tecnología y utilización eficiente.

    4Rendimientos creciendo a razón de 0.59%, Prom. anual.

    *Proceso de producción:

    4No existe información estratégica; en apoyo al proceso de toma de decisiones.

    4Tecnología:

    2Se ha generado tecnología.

    2Generación y transferencia; desvinculadas entre sí. No responden a requerimientos de los usuarios y de los mercados.

    2Escasa capacidad operativa para G&TT. Debe inventariase, ubicarse e inducirse dentro del esquema de oferta y demanda de servicios profesionales.

    2Mayor apropiación; incluyendo a pequeños productores..

    2Mayor capacidad gerencial para administrar la tecnología y utilización eficiente.

    4Rendimientos creciendo a razón de 1.18% Prom. anual. Promedio últimos 10 años 1,523 Kg./Ha. (23 quintales / Manzana.).

    *Proceso de producción:

    4No existe información estratégica; en apoyo al proceso de toma de decisiones.

    4Tecnología:

    2Escasa o ninguna generación y transferencia.

    2Desviculación entre generación y transferencia. No responden a requerimientos de usuarios y de mercados.

    2Escasa capacidad operativa para G&TT. Debe inventariase, ubicarse e inducirse dentro del esquema de oferta y demanda de servicios profesionales.

    2Escasa apropiación; crítico entre pequeños productores..

    2Escasa capacidad gerencial para administrar la tecnología y utilización eficiente.

    4Rendimientos estancados alrededor de los 466 Kg./Ha. (7 qq/Mz.)

    *Proceso de producción:

    4Rudimentario, racionalidad en función de la producción de maíz como base del sistema de asocio.

    4Tecnología:

    2Crítica generación y transferencia, producto desatendido.

    2No existe capacidad operativa para G&TT. Debe prepararse e inducirse dentro del esquema de oferta y demanda de servicios profesionales.

    2Desarrollo tecnológico inexistente..

    2Escasa capacidad gerencial para administrar tecnología.

    GRANOS BASICOS: SITUACION ACTUAL DE LOS SISTEMAS SUB-SECTORIALES

    MAIZ BLANCO Y AMARILLO

    ARROZ

    SORGO

    AJONJOLI

    4Costos: En alto %, no reflejan adecuada racionalidad en uso de tecnología e insumos, impactan en la competitividad.

    4Baja productividad de la M.O. Deficiente calificación.

    4Pérdidas postcosecha: entre 5% y 20% de la producción. Causas: deficiencias en Tecnología de manejo; reducida capacidad instalada de infraestructura de acopio, secado y almacenaje.

    *Abastecimiento de insumos, semillas, maquinaria y equipo:

    4Abastecimiento agroinsumos; apropiada disponibilidad y oportunidad. Deficiente en información de uso; ocasiona irracionalidad en su aplicación, incrementa costos y reduce eficiencia.

    4Reducida oferta de semilla de fundación y certificada.

    4Maquinaria y equipo, no accesible a pequeños y Medianos productores. Modalidad de uso; compra de servicios de mecanización.

    4Costos: Reflejan mejor racionalidad en uso de tecnología e insumos, mayor competitividad.

    4Baja productividad de la M.O. Deficiente calificación.

    4Pérdidas postcosecha: 5% de la producción. Causas: deficiencias en Tecnología de manejo; reducida capacidad instalada estacional de infraestructura de acopio, secado y almacenaje.

    *Abastecimiento de insumos, semillas, maquinaria y equipo:

    4Abastecimiento agroinsumos; apropiada disponibilidad y oportunidad. Deficiente información de uso; ocasiona irracionalidad en su aplicación, incrementa costos y reduce eficiencia.

    4Reducida oferta de semilla de fundación y certificada. Variedades no apropiadas para molinería.

    4Maquinaria y equipo, no accesible a pequeños y Medianos productores. Modalidad de uso; compra de servicios de mecanización.

    4Costos: En alto %, no reflejan adecuada racionalidad en uso de tecnología e insumos, impactan en la competitividad.

    4Baja productividad de la M.O. Deficiente calificación.

    4Pérdidas postcosecha: 5% de la producción. Causas: deficiencias en Tecnología de manejo; reducida capacidad instalada de infraestructura de acopio, secado y almacenaje.

    *Abastecimiento de insumos, semillas, maquinaria y equipo:

    4Abastecimiento agroinsumos; apropiada disponibilidad y oportunidad. Deficiente información de uso; ocasiona irracionalidad en su aplicación, incrementa costos y reduce eficiencia.

    4Reducida oferta de semilla de fundación y certificada.

    4Maquinaria y equipo, no accesible a pequeños y Medianos productores. Modalidad de uso; compra de servicios de mecanización.

    4No reflejan ningún desarrollo tecnológico, muy ligado a efectos remanentes de insumos utilizados en maíz

    4Baja productividad de la M.O. Deficiente calificación.

    4Pérdidas postcosecha: Altas por: ausencia de tecnología de manejo reducida accesibilidad de la producción a infraestructura de secado.

    *Abastecimiento de insumos, semillas, maquinaria y equipo:

    4Abastecimiento agroinsumos; no es de importancia para el cultivo.

    4No existe oferta de semilla de certificada.

    4Cultivo manual.

    GRANOS BASICOS: SITUACION ACTUAL DE LOS SISTEMAS SUB-SECTORIALES

    MAIZ BLANCO Y AMARILLO

    ARROZ

    SORGO

    AJONJOLI

    *Reducida capacidad instalada de servicios de diagnóstico; alta concentración en la capital del país y elevados costos. Ausencia de credibilidad en los servicios que presta el Estado.

    *Financiamiento.

    4Dependiente del sector financiero informal.

    4Autofinanciamiento, obliga a concretar ventas en cosecha, por problemas de liquidez, acentúa estacionalidad de precios.

    4Insignificante por parte del sector financiero formal.

    4No existen garantías, ni operan fondos de garantía.

    *Políticas sectoriales: Limitadas en su aplicación.

    *Reducida capacidad instalada de servicios de diagnóstico; alta concentración en la capital del país y elevados costos. Ausencia de credibilidad en los servicios que presta el Estado.

    *Financiamiento.

    4Dependiente de los molinos.

    4Autofinanciamiento, obliga a concretar ventas en cosecha, por problemas de liquidez, acentúa estacionalidad de precios.

    4Sector financiero formal, otorga 20.70% de los costos de Prod..

    4No existen garantías, ni operan fondos de garantía.

    *Políticas sectoriales: Limitadas en su aplicación.

    *Reducida capacidad instalada de servicios de diagnóstico; alta concentración en la capital del país y elevados costos. Ausencia de credibilidad en los servicios que presta el Estado.

    *Financiamiento.

    4Dependiente del sector financiero informal.

    4Autofinanciamiento, obliga a concretar ventas en cosecha, por problemas de liquidez, acentúa estacionalidad de precios.

    4Insignificante por parte del sector financiero formal.

    4No existen garantías, ni operan fondos de garantía.

    *Políticas sectoriales: Limitadas en su aplicación.

    *Según la racionalidad de cultivo, los servicios de diagnóstico no poseen importancia.

    *Financiamiento.

    4Dependiente del sector financiero informal.

    4Autofinanciamiento, obliga a concretar ventas en cosecha, por problemas de liquidez, acentúa estacionalidad de precios.

    4No existe por parte del sector financiero formal.

    *Políticas sectoriales: Limitadas en su aplicación.

    GRANOS BASICOS: SITUACION ACTUAL DE LOS SISTEMAS SUB-SECTORIALES

    MAIZ BLANCO Y AMARILLO

    ARROZ

    SORGO

    AJONJOLI

    2.       COMERCIALIZACION:

    *Dependiente del financiamiento, generalizada transacción en finca; marcada estacionalidad.

    *Poco transparente. Ausencia de información de mercados.

    *Deficiente capacidad instalada de Infraestructura de acopio.

    *Alto costo de transporte, vinculado a condiciones de infraestructura vial y de comunicaciones inapropiadas.

    2.       COMERCIALIZACION:

    *Mayor integración a los molinos, menores transacciones en finca; existe estacionalidad.

    *Poco transparente. Ausencia de información de mercados.

    *Capacidad de acopio y secado se reduce estacionalmente.

    *Alto costo de transporte, vinculado a condiciones de infraestructura vial y de comunicaciones deficientes.

    2.       COMERCIALIZACION:

    *Dependiente del financiamiento, 48% transacción en finca; marcada estacionalidad.

    *Poco transparente. Ausencia de información de mercados.

    *Deficiente capacidad instalada de Infraestructura de acopio.

    *Alto costo de Transporte, vinculado a condiciones de infraestructura vial y de comunicaciones inapropiadas.

    2.       COMERCIALIZACION:

    *Dependiente del financiamiento, dominado por el acopiador transportista, estacional

    *Poco transparente. Ausencia de información de mercados.

    *Agroindustriales compiten por la producción.

    *Alto costo de transporte, vinculado a condiciones de infraestructura vial y de comunicaciones inapropiadas.

    3.       ABASTECIMIENTO Y CONSUMO:

    *Producción interna 90% del abastecimiento; 10% Importaciones.

    *Producción interna se reduce a razón de -1.17% Prom. Anual. Importación crece a razón de 11.70% Prom. anual.

    *Consumo Humano 64% del Consumo Total; Consumo Industrial 25% de Consumo total.

    Disponibilidad para Consumo Interno, crece a razón de 1.54% como Prom. anual; Consumo Humano crece a razón de 2.81% Prom. anual; Consumo Industrial crece a razón de 6.76% Promedio anual.

    3.       ABASTECIMIENTO Y CONSUMO:

    *Producción interna 64% del abastecimiento; 36% Import..

    *Producción interna crece a razón de 2.87% Prom. anual. Importación crece a razón de 22.98% Prom. anual.

    *Disponibilidad para Consumo Interno, crece a razón de 5.2% como Promedio anual; Consumo Humano crece a razón de 6.23% Prom. anual.

    3.       ABASTECIMIENTO Y CONSUMO:

    *Abastecimiento fundamentado en producción interna; importaciones no significativas.

    *Producción interna se reduce a razón de -2.34% Promedio anual.

    *Consumo estrictamente para producción de raciones balanceadas.

    *Consumo se reduce a razón de una tasa promedio anual del orden de -0.58% .

    3.       ABASTECIMIENTO Y CONSUMO:

    *Producción interna 83% del abastecimiento; 17% Import..

    *Producción interna estancada. Importación adquiriendo importancia significativa en el abastecimiento a la agroindustria, crece a razón de 12.79% Prom. anual.


    CUADRO ANEXO # 10

    MAIZ: VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.

    IMPORTACIONES_1/

    EXPORTACIONES_2

    DIFEREN.

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    (EXP.-IM.)

    AÑO

    T.M.

    US$

    US$/KG.

    T.M.

    US$

    US$/KG.

    T.M.

    1985/86

    37,490

    5,801,300

    0.15

    30

    16,700

    0.56

    (37,460)

    1986/87

    21,750

    4,810,700

    0.22

    1,040

    1,293,200

    1.24

    (20,710)

    1987/88

    37,490

    5,930,100

    0.16

    330

    443,200

    1.34

    (37,160)

    1988/89

    16,160

    3,813,800

    0.24

    410

    118,600

    0.29

    (15,750)

    1989/90

    119,130

    18,372,500

    0.15

    120

    97,800

    0.82

    (119,010)

    1990/91

    105,060

    17,032,200

    0.16

    460

    212,900

    0.46

    (104,600)

    1991/92

    95,520

    15,008,600

    0.16

    740

    261,300

    0.35

    (94,780)

    1992/93

    146,100

    23,324,900

    0.16

    2,630

    784,700

    0.30

    (143,470)

    1993/94

    152,950

    22,764,800

    0.15

    1,840

    840,200

    0.46

    (151,110)

    1994/95

    176,270

    24,829,200

    0.14

    50,420

    7,960,300

    0.16

    (125,850)

    1995/96

    113,380

    22,708,100

    0.20

    5,360

    1,609,600

    0.30

    (108,020)

    _1/ Corresponde a las importaciones para cubrir la demanda del año siguiente.

    (Año 1,985/86, cubre demanda 1,986)

    _2/ Corresponde a las exportaciones de la producción del año base.

    FUENTE: Estadísticas de Productos Agrícolas 1,995, Depto. de Estadísticas Económicas, Banco de Guatemala.

    CUADRO ANEXO # 11

    HARINA DE MAIZ: VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.

    IMPORTACIONES_1/

    EXPORTACIONES_2

    DIFEREN.

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    (EXP.-IM.)

    AÑO

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    1985/86

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1986/87

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1987/88

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1988/89

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1989/90

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1990/91

    2,167

    4,005,411

    1.85

    504

    442,392

    0.88

    (1,663)

    1991/92

    116

    383,581

    3.32

    541

    285,998

    0.53

    425

    1992/93

    414

    1,244,328

    3.00

    457

    582,183

    1.27

    43

    1993/94

    2,905

    6,831,401

    2.35

    925

    2,597,772

    2.81

    (1,980)

    1994/95

    1,411

    2,607,702

    1.85

    1,472

    5,083,087

    3.45

    62

    1995/96

    486

    1,191,174

    2.45

    28,361

    41,820,137

    1.47

    27,876

    _1/ Corresponde a las importaciones para cubrir la demanda del año siguiente.

    (Año 1,985/86, cubre demanda 1,986)

    _2/ Corresponde a las exportaciones de la producción del año base.

    FUENTE: Estadísticas de Productos Agrícolas 1,995, Depto. de Estadísticas Económicas,

    Banco de Guatemala.

    CUADRO ANEXO # 12

    ALMIDON DE MAIZ: VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

    IMPORTACIONES_1/

    EXPORTACIONES_2

    DIFEREN.

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    (EXP.-IM.)

    AÑO

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    1985/86

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1986/87

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1987/88

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1988/89

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1989/90

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1990/91

    1,128

    1,988,721

    1.76

    90

    161,269

    1.79

    (1,038)

    1991/92

    2,337

    3,837,416

    1.64

    0

    0

    0.00

    (2,337)

    1992/93

    1,670

    2,947,808

    1.77

    49

    78,334

    1.60

    (1,621)

    1993/94

    1,105

    2,149,956

    1.95

    120

    284,066

    2.37

    (985)

    1994/95

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1995/96

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    _1/ Corresponde a las importaciones para cubrir la demanda del año siguiente.

    (Año 1,985/86, cubre demanda 1,986)

    _2/ Corresponde a las exportaciones de la producción del año base.

    FUENTE: Estadísticas de Productos Agrícolas 1,995, Depto. de Estadísticas Económicas,

    Banco de Guatemala.

    CUADRO ANEXO # 13

    FECULA DE MAIZ : VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

    IMPORTACIONES_1/

    EXPORTACIONES_2

    DIFEREN.

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    (EXP.-IM.)

    AÑO

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    1985/86

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1986/87

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1987/88

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1988/89

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1989/90

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1990/91

    235

    409,452

    1.74

    21

    35,815

    1.71

    (214)

    1991/92

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1992/93

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1993/94

    29

    39,859

    1.40

    1,058

    9,682,151

    9.15

    1,030

    1994/95

    19

    19,544

    1.05

    912

    7,192,446

    7.89

    894

    1995/96

    18

    17,714

    0.98

    1,017

    7,525,794

    7.40

    999

    _1/ Corresponde a las importaciones para cubrir la demanda del año siguiente.

    (Año 1,985/86, cubre demanda 1,986)

    _2/ Corresponde a las exportaciones de la producción del año base.

    FUENTE: Estadísticas de Productos Agrícolas 1,995, Departamento de Estadísticas Económicas,

    Banco de Guatemala.

    CUADRO ANEXO # 14

    GLUTEN DE MAIZ: VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

    IMPORTACIONES_1/

    EXPORTACIONES_2

    DIFEREN.

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    (EXP.-IM.)

    AÑO

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    1985/86

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1986/87

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1987/88

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1988/89

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1989/90

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1990/91

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1991/92

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1992/93

    23

    52,345

    2.31

    0

    0

    0.00

    (23)

    1993/94

    39

    60,788

    1.54

    314

    698,238

    2.23

    274

    1994/95

    19

    46,572

    0.00

    0

    0

    0.00

    (19)

    1995/96

    1,949

    5,345,731

    2.74

    0

    0

    0.00

    (1,949)

    _1/ Corresponde a las importaciones para cubrir la demanda del año siguiente.

    (Año 1,985/86, cubre demanda 1,986)

    _2/ Corresponde a las exportaciones de la producción del año base.

    FUENTE: Estadísticas de Productos Agrícolas 1,995, Depto. de Estadísticas Económicas,

    Banco de Guatemala.

    CUADRO ANEXO # 15

    FRIJOL NEGRO: VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

    IMPORTACIONES_1/

    EXPORTACIONES_2

    DIFEREN.

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    (EXP.-IM.)

    AÑO

    T.M.

    US $

    US$/KG.

    T.M.

    US $

    US$/KG.

    T.M.

    1985/86

    2,520

    1,787,700

    0.71

    290

    248,900

    0.86

    (2,230)

    1986/87

    350

    126,800

    0.36

    130

    155,800

    1.20

    (220)

    1987/88

    4,690

    1,691,900

    0.36

    20

    15,200

    0.76

    (4,670)

    1988/89

    1,030

    667,600

    0.65

    20

    8,300

    0.42

    (1,010)

    1989/90

    2,070

    1,607,100

    0.78

    5

    2,000

    0.43

    (2,065)

    1990/91

    4,140

    3,118,100

    0.75

    60

    72,700

    1.21

    (4,080)

    1991/92

    4,150

    1,858,900

    0.45

    5

    1,300

    0.28

    (4,145)

    1992/93

    30

    5,500

    0.18

    230

    211,400

    0.92

    200

    1993/94

    20

    24,000

    1.20

    20

    17,800

    0.89

    0

    1994/95

    490

    356,200

    0.73

    370

    311,100

    0.84

    (120)

    1995/96

    100

    91,700

    0.92

    10

    7,300

    0.73

    (90)

    _1/ Corresponde a las importaciones para cubrir la demanda del año siguiente.

    (Año 1,985/86, cubre demanda 1,986)

    _2/ Corresponde a las exportaciones de la producción del año base.

    FUENTE: Estadísticas de Productos Agrícolas 1,995, Depto. de Estadísticas Económicas,

    Banco de Guatemala.

    CUADRO ANEXO 16

    ARROZ ORO: VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

    IMPORTACIONES_1/

    EXPORTACIONES_2

    DIFEREN.

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    (EXP.-IM.)

    AÑO

    T.M.

    US $

    US$/KG.

    T.M.

    US $

    US$/KG.

    T.M.

    1985/86

    3,040

    1,619,400

    0.53

    10

    3,300

    0.33

    (3,030)

    1986/87

    520

    263,600

    0.51

    40

    26,200

    0.66

    (480)

    1987/88

    7,290

    1,952,700

    0.27

    30

    16,500

    0.55

    (7,260)

    1988/89

    6,110

    2,011,800

    0.33

    0

    0

    0.00

    (6,110)

    1989/90

    14,070

    4,491,300

    0.32

    0

    0

    0.00

    (14,070)

    1990/91

    9,020

    6,303,300

    0.70

    530

    142,000

    0.27

    (8,490)

    1991/92

    12,820

    5,951,900

    0.46

    380

    209,800

    0.55

    (12,440)

    1992/93

    50,130

    11,027,700

    0.22

    3,700

    1,605,600

    0.43

    (46,430)

    1993/94

    16,780

    6,465,900

    0.39

    3,230

    1,352,200

    0.42

    (13,550)

    1994/95

    34,010

    10,239,200

    0.30

    2,580

    1,314,100

    0.51

    (31,430)

    1995/96

    24,060

    6,520,100

    0.27

    1,910

    1,084,100

    0.57

    (22,150)

    _1/ Corresponde a las importaciones para cubrir la demanda del año siguiente.

    (Año 1,985/86, cubre demanda 1,986)

    _2/ Corresponde a las exportaciones de la producción del año base.

    FUENTE: Estadísticas de Productos Agrícolas 1,995, Depto. de Estadísticas Económicas,

    Banco de Guatemala.

    CUADRO ANEXO # 17

    HARINA DE ARROZ: VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

    IMPORTACIONES_1/

    EXPORTACIONES_2

    DIFEREN.

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    VOLUMEN

    VALOR

    V. MEDIO

    (EXP.-IM.)

    AÑO

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    Q.

    Q./KG.

    T.M.

    1985/86

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1986/87

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1987/88

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1988/89

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1989/90

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    ND

    1990/91

    0

    0

    0.00

    0

    1,500

    18.75

    0

    1991/92

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1992/93

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1993/94

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1994/95

    0

    0

    0.00

    0

    0

    0.00

    0

    1995/96

    0

    0

    0.00

    37

    858,000

    23.44

    37

    _1/ Corresponde a las importaciones para cubrir la demanda del año siguiente.

    (Año 1,985/86, cubre demanda 1,986)

    _2/ Corresponde a las exportaciones de la producción del año base.

    FUENTE: Estadísticas de Productos Agrícolas 1,995, Depto. de Estadísticas Económicas,

    Banco de Guatemala.



    [1] Estimado en función de la proyección del área cultivada y rendimientos

    [2] Estimado en función de las necesidades de abastecimiento de consumo +/- las importaciones proyectadas en función del comportamiento reciente

    [3] Implica que crece, mediante una dinámica que también se incrementa.

    [4] Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-. Situación Alimentaria-Nutricional y de Salud en Centroamérica. Publicación INCAP ME/003. Guatemala, marzo de 1,992. Página 41, Cuadro 28.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »
     

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »