Miguel Angel Asturias - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 29 de Marzo de 2024 |
 

Miguel Angel Asturias

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 2195 | Votar |
1 voto | Promedio: 9
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con Miguel Angel Asturias
  • Biografia y vida de José Miguel Velasco: Breve Biografia de José Miguel Velasco
  • "Miguel Angel Asturias – Leyenda del Tesoro del Lugar Flori:
  • Biografia y vida de Vicente Tofiño de San Miguel: Breve Biografia de Vicente Tofiño de San Miguel

  • Enlaces externos relacionados con Miguel Angel Asturias

    "Leyenda del Tesoro del Lugar Florido"

    Biografía de Miguel Angel Asturias (1899-1974)

    Autor, diplomático y premio Nobel guatemalteco, nacido en Ciudad de Guatemala el 19 de Octubre de 1899

    Su Vida

    Estudió Derecho en universidades de su país y Antropología en la Sorbona de París, ciudad en la que recibió la influencia del poeta surrealista francés André Breton. En 1942 fue elegido diputado en su país y, a partir de 1946, fue embajador en México, Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, se exilió de Guatemala. Posteriormente, fue embajador en Francia, entre 1966 y 1970. Sus poemas y novelas, de contenido fuertemente antiimperialista, le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967. La muerte le sobrevino, tras una penosa enfermedad, en 1974, cuando se encontraba en Madrid (España).

    Su Obra

    En su obra, al igual que en la del escritor cubano Alejo Carpentier, el mito se hace presente, pero a diferencia del cubano, organiza sus novelas en torno a los mitos precolombinos. Su primera obra Leyendas de Guatemala (1930) es una colección de cuentos y leyendas mayas. La novela que le ha dado fama internacional es El señor Presidente (1946) en la que traza el retrato de un dictador de una manera caricaturesca y esperpéntica pero siguiendo una estructura regida por la lucha entre las fuerzas de la luz (el Bien, el pueblo) y las fuerzas de las tinieblas (el Mal, el dictador) según los mitos latinoamericanos. Es también un libro de protesta militante: la descripción de un régimen dictatorial en términos de terror, maldad y muerte. En las cuatro cadenas de episodios que integran la trama predominan el miedo y la crueldad. Este tema mítico vuelve a aparecer en Hombres de maíz (1949) aunque ahora la luz está representada por los indígenas y las tinieblas por los hombres de maíz, los colonizadores que llegan a explotar las tierras de los campesinos en beneficio propio. En esta obra, Asturias logra hermanar armoniosamente lo mítico-maravilloso con la dura realidad de la vida indígena.

    Después escribió novelas y relatos entre las que destaca la trilogía formada por Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960). Otras novelas son Mulata de tal (1963), Malandrón (1969) y Viernes de Dolores (1972). Su producción teatral es poco conocida y trata más o menos los mismos temas, como Chantaje o Dique seco ambas de 1964. Su novela Viento fuerte fue citada en el discurso de entrega del Premio Nobel, que le fue concedido por "sus coloridos escritos profundamente arraigados en la individualidad nacional y en las tradiciones indígenas de América".

    Murió el 9 de junio de 1974 en Madrid, España.

    Surrealismo

    Es un movimiento literario y artístico en general que busca expresar el pensamiento puro excluyendo todo tipo de lógica o preocupación moral y estética.

    Existe influencia de este movimiento en Asturias en cuanto a que, en el texto analizado, esta vista la cultura indígena tal cual era, extrayéndola de cualquier norma hispanizante en la que se la pueda encasillar.

    Análisis

    La narración, semejante a un cuento, representa una leyenda. Una leyenda es un relato en el cual la realidad se encuentra desfigurada por la ficción; una composición poética de extensión relativamente breve, más o menos maravillosa. Posee, además, cierta intención fabulosa. Es de carácter antiguo y es un género popular.

     Es una leyenda maya, cuyo objetivo principal es, aparentemente, mostrar el ambiente maya, la magia mística de su cultura y su hábitat.

    En la primera parte puede observarse como es la vida cotidiana de los indígenas. Por el contrario, en la segunda parte, el autor nos muestra el mundo destruido por los españoles, tanto la destrucción física y espiritual, como así también la cultural.

    Hay una idea que se mantiene a lo largo de la obra y que está relacionada con el manejo de los colores que también es una constante: el atardecer. La primera oración comienza "Se iba apagando el día entre las piedras húmedas.", y la última termina "...como un crepúsculo.".

    En todo momento el autor mantiene presentes los colores rojo y amarillo, enfatizando este concepto:

    "Cielo de cascara de naranja..."

    "...fuego..."

    "...rojo..."

    "...rubias como el pelo del maíz..."

    "...girasol..."

    "...oro..."

    Al abundar las imágenes visuales, nos da una idea de sueño. Este tipo d imágenes, es el recurso más utilizado en la obra

    El amarillo es el color predominante, el oro, el sol. Y, además del rojo y el amarillo, aparece el verde, que marca la presencia de la naturaleza floreciente.

    Esta armonía de colores se mantiene mientras todo está calmo, pero, de pronto, en la narración aparece un cacique vestido de negro y con una flecha azul. En ese momento aparece el vigilante gritando que las nubes se habían ido y que la guerra volvía. Justo cuando atardecía.

    Cuando, luego de luchar con los indios, los españoles son arrasados por la erupción del volcán, vuelven los colores crepusculares. "...como rubíes, como rayos de sol.".

    Otra de las constantes del relato es la naturaleza. Todas las descripciones que se realizan por comparación tienen como elemento irreal a objetos de la naturaleza. "...flotaban los tizones como rubíes, y los rayos de sol como diamantes."; "...con los ojos (...) suaves como el agua."; "...y sus brazos verdes como la sangre vegetal.".

    Por otro lado, muchos elementos propios de la naturaleza son protagonistas, como el volcán. Asturias intenta mostrarnos que los mayas eran en sí parte de la naturaleza. El mundo indígena le atribuye mucha importancia a la naturaleza. La respeta y la interpreta, a diferencia del mundo español, que, cegado por la ambición, no sabe comprender el aviso del volcán, lo cual lo conduce a la muerte. Muchos elementos están, directamente, modificados por objetos naturales: "rojo como la sangre", "cuerpo de paloma", "máscaras de puma". La estrecha relación entre indígenas y naturaleza se presenta, por ejemplo, a través de sus vestimentas, que recuerdan o aluden a los reinos vegetal y animal: "¡Su máscara de puma y las plumas rojas de su corazón!"; y luego: "¡Es sangre de árbol y sangre de animal! ¡Es ave y árbol!".

    Asimismo, la leyenda enseña la fuerza de la naturaleza. El volcán venga a los indígenas destruyendo todo vestigio de "civilización". Podría decirse que la naturaleza se encuentra exaltada en la obra de Asturias.

    El narrador se ubica fuera de la cultura del pueblo que narra o por lo menos considera al receptor de esta manera. Esto se ve en "Oráculo de la paz y de la guerra, cubierto de nubes era anuncio de paz (...) y despejado, anuncio de guerra.". El narrador no da estos datos por entendidos. "Las madres encontraban a sus hijos entre los guerreros porque conocían sus máscaras, y las doncellas, porque sus guardadores les anunciaban sus vestidos.". Las descripciones de los ejércitos se hacen explicando las razones. En un momento dice: "...el guacamayo, que es el engañador."

    En cuanto a la religión, se mantiene neutral, se limita a describir, siendo objetivo.

    Para las descripciones, el autor utiliza principalmente las imágenes, que pueden ser visuales, generalmente, pero también psicológicas y sensitivas. Intercala entre ellas comparaciones, prosopopeyas y metáforas, como así también, personificaciones

    Mientras que el ruido de los tambores y de los clarines significaba la puesta en marcha o la finalización de la guerra, el silencio era símbolo de muerte, de guerra no esperada. En esto hay una diferencia esencial entre ambos mundos: los españoles avanzan en secreto, no se los oye llegar, y esto los vuelve peligrosos.

    Analizando formalmente, podemos observar que el narrador se encuentra en tercera persona y es de carácter omnisciente. La oralidad se presenta en forma de diálogos entre los mismos indígenas y entre los sacerdotes y el volcán. Escritos en lengua contemporánea, no reflejan el lenguaje maya. Entre los españoles no aparecen diálogos, de manera que la narración está contada únicamente desde el punto de vista indio: en el caso de Asturias, los otros son claramente los españoles, aunque su postura sea más sutil que la de otros autores. Este otro es visto como ambicioso, traidor y cobarde.

     

    Los sueños indígenas se descubren en las palabras del sacerdote dirigidas al volcán: "yo habría querido conquistar la ciudad, que nos hubiera hecho ricos". En definitiva, ambas culturas tenían ambiciones similares. La diferencia está que los indígenas fueron, por así decirlo, más sabios: supieron sacrificar su tesoro para salvar sus propias vidas; en tanto que los españoles no se amedretaron con el "respirar lento del Abuelo del Agua", y padecieron las consecuencias.

    Comparación con las Crónicas Indígenas

    Sintaxis

    En el texto de Asturias hay cierta condición de pureza. No hay oraciones coordinadas ni subordinadas. Predominan los recursos estilísticos, es decir, que lo semántico se encuentra por sobre lo literario. De acuerdo con esto, es de fácil lectura y comprensión, principalmente por dos motivos:

    a) Las Crónicas Indígenas son mucho más antiguas que la leyenda de Asturias. Tanto Sahagún como Aubin tienen una forma primitiva de escritura, correspondiente a su época. Asturias, en cambio es contemporáneo, su sintaxis nos es familiar.

    b) Las Crónicas Indígenas son una traducción literal de los testimonios indígenas, se intenta transcribir el lenguaje sin alterarlo, literalmente, no hay interpretación. Es respetada la sintaxis original. En cambio, Asturias es autor de su propio texto: no copia, no transcribe, no utiliza información dictada más que por sí mismo. Es lógico, entonces, que la sintaxis empleada en la obra sea la misma que él utiliza habitualmente.

    Recursos literarios

    Asturias utiliza comparaciones, metáforas, anáforas, etc. como métodos literarios, como forma de adornar el discurso. Es él mismo el que elige cómo, cuándo y dónde quiere incluirlos, y lo hace, seguramente con alguna intención. Por el contrario, los recursos "empleados" por Sahagún (paralelismos, comparaciones, metáforas, etc) son propios de la prosa indígena, no le pertenecen. Forman parte de su obra por formar parte de la información proporcionada.

    La lengua

    Sahagún emplea mayor cantidad de palabras infígenas que Asturias, posiblemente porque su función sea más explicativa, descriptiva y hasta didáctica que la de la obra de Asturias.

    Tiempos verbales

    En Asturias, podemos ver que es un relato lineal, en tiempo pasado, en el cual se intercalan acciones o hechos entre descripciones de circunstancias que constituyen el marco del relato. El autor utiliza los tiempos pretérito perfecto (hecho puntual) e imperfecto (marca linealidad, duración en el tiempo)

    En las Crónicas Indígenas no se observa una distinción clara entre el uso del tiempo pretérito y presente.

    Diálogos

    Asturias incluye más diálogos entre los indígenas que Sahagún, pero la sintaxis en los diálogos continúa siendo primordialmente española, aunque ponga las palabras en boca de los indios.

    Sahagún transcribe diálogos aparentemente textuales (siempre fiel a sus informantes), y su sintaxis continúa siendo principalmente indígena, aunque esta se ve inevitablemente influida y alterada por la presencia europea.

    Oralidad

    En ambos casos, el proceso comienza por transmisión oral: Asturias convierte en escritura una leyenda de saber popular transmitida oralmente y Sahagún transcribe la historia azteca, que también había sido transmitida de forma oral (aunque contaban también con pictogramas, pero su lectura era privilegio de la clase noble y sacerdotal), y luego la traduce al español. En definitiva, ambos procesos tienen igual fin.

    Puntos de vista

    Por su condición de mero traductor de informantes indígenas, Sahagún muestra el punto de vista azteca. No obstante, la tercera persona del plural está utilizada tanto para referirse a los indios como a los españoles.

    Ej.: "[Los aztecas] Hacen la figura de Huitziloptchli."; "Los españoles atacan a los mexicas."

    Estas dos frases, pertenecientes a los subtítulos dentro del libro , son obra suya, y no una traducción. La organización formal queda por su cuenta. Es decir que es él mismo quien opta por no tomar partido ni por uno ni por otro, aunque "el otro" sigue siendo el indio, puesto que él no reniega de su identidad española.

    Asturias también utiliza la tercera persona del plural para referirse a ambos.

    Ej.: "Los hombres blancos avanzaban..."; "Los del lugar Florido pelearon buen rato..."

    Pero, por la forma que elige Asturias para nominar a uno y otro grupo, nos damos cuenta que el punto de vista perfilado es el de los indígenas. A pesar de que los nombre en tercera plural, Asturias intenta relatar la historia como si un indígena la contara, describiendo sentimientos, visiones y pensamientos desde esa perspectiva, recurriendo, a veces, al discurso indirecto libre. Ej.: "¿Eran fantasmas o seres vivos?", queda claro que no es él quien se hace la pregunta, sino los personajes. Pero cuando él decide tomar voz en el relato, lo hace bajo la personalidad indígena y no española. Por lo tanto, en este caso "el otro" son "los invasores", los españoles.

    Trabajo Práctico

    de

    Literatura

    "Leyenda del Tesoro

    del Lugar Florido"

    de Miguel Angel Asturias

    Profesora: Amalia Iniesta

    Alumno: martín Braun

    División: 5to 8va

    Colegio Nacional de Buenos Aires

    1999

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »