Las altas Culturas de mesoamerica - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 29 de Marzo de 2024 |
 

Las altas Culturas de mesoamerica

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 02 de AGOSTO de 2011 (Por Anonimo) | Palabras: 3746 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Historia >
Material educativo de Alipso relacionado con Las altas Culturas mesoamerica
  • Embargo: solicita levantamiento de embargo.acusa deposito a las cajas profesionales.:
  • Artes plásticas.: Léxico de Artes Plásticas, Figura - Fondo, Imagen, Percepción, Proporción, Punto, Plano, Movimiento, Croquis, Boceto, Tono, Escala de valores, Tonalidad, Valor.
  • Leyes ley 26508 regimenes especiales 1 personal docente de las universidades publicas nacionales:

  • Enlaces externos relacionados con Las altas Culturas mesoamerica

    Las altas Culturas de mesoamerica

    Los Mayas

    El imperio Maya abarca dos momentos históricos bien definidos:

    1.       El imperio Antiguo (S. IV a X), que se extendió por el sur de México, Guatemala y Honduras.

    2.       El imperio Nuevo (S. X a XV), centralizado en la península de Yucatán.

    No se a podido determinar con certeza las causas de la decadencia del Antiguo Imperio maya. Las distintas versiones abarcan los cambios de clima, terremotos, epidemias, invasiones extranjeras, enfrentamientos internos, etc... El aumento de las lluvias pudo haber creado una vegetación tropical exuberante y los habitantes no podrían haber practicado la agricultura tal como lo hacían. El agotamiento del suelo y la falta de fertilidad, puede ser visto como otra de las razones. Igualmente se ha probado que en esa época se produjo una invasión de toltecas.

    A partir del 900, los mayas ubicados en Yucatán, dan nacimiento al Imperio Nuevo.

    Según testimonios de crónicas indígenas y códices hispánicos, la tribu de los itzaes inició la oleada inmigratoria fundando la ciudad de Chichén-Itza. Luego los tutulxies, fundaron la ciudad de Uxmal. Hacia el 1200 d.C., los itzaes abandonaron su posición y volvieron a su primitiva ciudad.

    En esa época se crea una alianza tripartita entre las ciudades de Chichén-Itza, Uxmal y Mayapan que duró dos siglos, periodo en el cual se haya la cumbre del desarrollo cultural de la confederación maya.

    La ruptura de esta alianza marca el inicio de la decadencia: comienzan las sublevaciones, las guerras intestinas, el poder político se fracciona en pequeños cacicazgos y la cultura decae abruptamente.

    Organización política

    Los mayas no integraban un estado centralizado. Cada ciudad constituía un núcleo político independiente dirigido por un jefe absoluto (halach uinic) que ejercía su cargo con carácter hereditario, asistido por un consejo de nobles y sacerdotes y por los batabs (gobernantes de los territorios provinciales).

    Tenían una estricta división social, que básicamente estaba formada por los nobles (poseedores de algún privilegio y poder) y el pueblo. Dentro de esta macro-estructura se pueden observar grupos detallados:

    §         La nobleza (almenhehoob) constituía el estamento del que provenían los funcionarios y sacerdotes.

    §         Los artesanos y campesinos (macehualoob) integraban un segundo grupo.

    §         El grupo intermedio entre estos dos era el de los comerciantes (Ah opolom), que gozaban de determinados privilegios.

    §         Por ultimo se encontraban los esclavos reclutados entre los prisioneros de guerra o los condenados por delitos graves.

    Un rasgo de avanzada cultura eran sus hábitos sexuales. Eran monogámicos exogámicos (un solo hombre con una sola mujer no perteneciente a la familia.) Admitían el divorcio ante abandono de uno de los cónyuges y la posibilidad de volver a casarse.

    Economía

    El régimen económico era de base agrícola, pero la pobreza del suelo y los pocos recursos para el trabajo de la tierra, determinaron duras condiciones de vida. El cultivo principal era el maíz, también relacionado con su vida religiosa. Cosecharon también frijol, ají, zapallo, tomate, mandioca, etc. Las tierras pertenecían al estado; los nobles y sacerdotes obtenían parcelas que constituían una buena fuente de ingresos. En cambio, existía un régimen de posesión y trabajo comunal que beneficiaba a los campesinos.

    Aunque construían caminos, los mayas desconocían la rueda y los animales de carga, pues no practicaron economía ganadera intensiva aunque fueron diestros cazadores.

    Su habilidad artesanal se reflejó en la elaboración de tejidos de algodón y de una variada alfarería que posibilitó un activo comercio.

    Religión

    Todos los aspectos de la vida maya estaban muy influenciados por la religión. Los testimonios más directos provienen de códices escritos en letras latinas y lenguaje aborigen tales como el Libro del Consejo o Popol- Vuh y los Libros de Chilam Balam.

    Estas fuentes revelan un marcado politeísmo, así como el convencimiento de que tras la muerte existía un premio y un castigo de acuerdo al comportamiento en vida.

    El infierno maya era el Mitnal, gobernado por Ah Puch, donde todo era sufrimiento. Por su parte, los justos y buenos eran premiados con una eterna felicidad a la sombra de una Ceiba.

    Los dioses mas importantes eran Hunab Ku, creador del mundo; Ah Puch, dios de la muerte; Chac, divinidad de la lluvia a quien se ofrecían sacrificios humanos; Itzmná, dios civilizador que enseño a los hombres toda su sabiduría.

    Los sacerdotes eran a la vez responsables del culto y depositarios de la cultura. Al frente de estos se encontraba un sacerdote supremo (Ah Kin May) con funciones religiosas y políticas. Los chilanes eran responsables del culto común y de la medicina; los chaques participaban en los sacrificios humanos sosteniendo a la victima, en tanto los nacones le extraían el corazón.

    Cultura

    Escritura y numeración

    Los mayas utilizaban escritura ideográfica de base jeroglífica. Su significado es predominantemente religioso. Su sistema numérico era muy exacto: tenía como base el número veinte (sistema vigesimal) y conocían el cero que empleaban en sus operaciones.

    El calendario

    Los mayas desarrollaron grandes conocimientos astronómicos y calendáricos. Tenían dos calendarios: el tzolkin (calendario sagrado), compuesto de 260 repartidos en 13 grupos de 20 días; y el haab (calendario solar) constaba de 360 días repartidos en 18 grupos de 20 días.

    La sucesión del tiempo la fijaban de la siguiente manera: cada 360 días colocaban una piedra especial (tun); con 20 tunes se formaba un periodo de 7200 días (katún) y con 20 katunes formaban un baktun (144.000 días).

    Arquitectura y escultura

    Las manifestaciones más grandes de arquitectura se hayan en el Antiguo Imperio. Las fachadas de las casas, templos, mansiones, presentan una complicada ornamentación, inspirada en la naturaleza o en figuras geométricas.

    Las ciudades del Imperio Nuevo tienen también importantes arquitecturas. En Chichén-Itza se hallan algunos hallazgos arqueológicos importantes (el caracol, el castillo, el atrio de las mil columnas, etc...) y también en Uxmal (Palacio del gobernador, el adivino, las palomas, etc...). Como decoración se utilizaban las columnas serpentiformes (forma de serpiente) y los bajorrelieves, que por lo general representan procesiones de guerreros o tigres.

    Aztecas

    Los aztecas fueron el pueblo con personalidad mas fuerte política y socialmente. Estos fueron los últimos en arribar a la región, donde en 1324, fundaron la ciudad de Tenochtitlán sobre una isla del lago Texcoco.

    Desde 1376 -fecha de la elección del primer monarca azteca- hasta 1520 -en que se produce la irrupción de Hernán Cortes- este pueblo aumentó su dominio en la región sobre la base de una confederación formada por tres ciudades: Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba, cuyo poderío se extandió por el centro, sur y este del actual territorio mexicano. Fueron un pueblo netamente militar, que muestra pocas diferencias con los mayas.

    Organización política

    No constituían una nación en el sentido moderno de la palabra: les faltaba una verdadera unión cultural, lingüística y social. Dentro del imperio, los pueblos sometidos debían pagar fuertes tributos, las sublevaciones eran frecuentes y el estado de guerra casi permanente.

    El monarca (tlacatecuhtli -señor de hombres o guerreros-) era elegido por un consejo de grandes señores. Ejercía funciones militares, civiles y religiosas, pero su cargo no era hereditario.

    La estructura social se sustentaba en 20 clanes o barrios llamados calpullis, cada uno tenía un jefe o capullec cuya función era la de proteger y defender su jurisdicción y mantener el registro de las tierras pertenecientes al calpulli. El tecuhtli era el encargado de dirigir las tareas policiales y de reclutamiento, en tanto que un comisionado atendía las relacionadas con el culto. Existía además un cuerpo asesor integrado por ancianos.

    La sociedad tenía una estructura social muy rígida, aunque existían ciertas posibilidades de ascenso (como consecuencia de distinciones y servicios al Estado) y de degradación (como resultado de delitos en perjuicio de la propia sociedad o del Estado)

    Se estructuraba de la siguiente manera:

    §         Nobles (pipilitzín): ejercían las altas funciones de gobierno, el ejercito y el sacerdocio. Disfrutaban de grandes privilegios, como usar joyas, no trabajar manualmente, educar a sus hijos en escuelas especiales, poseer varias mujeres, recibir justicia privada, etc...

    §         Comerciantes, divididos en pochtexas, embajadores y espías al mismo tiempo, que comerciaban fuera de Tenochtitláan, y tlanamacanís que vendían en la ciudad. Constituían un grupo intermedio que según el grado de riqueza y servicios, disfrutaba de notorias distinciones.

    §         Plebeyos (macehuales): se encargaban de los trabajos manuales. No podían usar joyas, se los juzgaba en publico y eran, en general, monogámicos.

    §         Esclavos: condición de los prisioneros de guerra a quienes se comerciaba en el mercado, o de los que llegaban a ese estado por deudas impagas.

    La familia

    La organización familiar constituía intermedia entre la monogamia y la poligamia. El hombre podía tener una sola esposa legitima con quien se casaba de acuerdo a todo un ritual civil y religioso, pero además le era permitido tener varias concubinas. Existía el divorcio cuya validez debía fundarse en una sentencia judicial.

    La justicia

    Fue vigilado por el estado. Estaba constituido por una serie de formulas y reglas muy estrictas. Los procesos eran cortos y los acusados eran defendidos por un funcionario (tepantlato). Existían diferentes tribunales de acuerdo a la clasificación de los delitos.

    Economía

    Economía de base agrícola, donde los miembros de la nobleza como los del sacerdocio podían tener propiedades individuales pero, en rigor, el tlacatecuhtli (jefe supremo) podía despojarlos de estas.

    Las continuas guerras y los gastos internos exigían la explotación de extensas parcelas. Cada calpulli tenía la propiedad comunal de la tierra de su jurisdicción, la que era otorgada a los padres de familia; se dejaban de explotarla la perdían. La negativa a casarse y otros delitos implicaban también la perdida de la parcela y la obligación a trabajar al servicio de otros.

    Cultivaron maíz, ají, frijol, tomate, etc...; con el cacao hacían el chocolate (cacoatl) y con la fermentación del jugo del agave fabricaron la bebida conocida actualmente con el nombre de pulque; usaron también el tabaco. No practicaron la ganadería y solo cazaban animales silvestres.

    La industria textil producía varios tejidos de algodón, hilo de magüey o pelo de conejo. Trabajaban los metales, fundamentalmente el cobre, con el que hacían hachas y cuchillos. Los objetos de joyería, cerámica y el trabajo de la pluma se encuentran entre sus artesanías más características.

    Los mercados constituían grandes centros de intercambio.

    Organización militar

    Todo el poderío de la confederación azteca se apoyaba en la eficiencia de su ejercito. Desde muy chico el hombre azteca era introducido en el manejo de las armas y en los ejercicios propios de la actividad guerrera.

    El ejercito se reclutaba en los calpullis, organizándose pequeñas unidades de 20 hombres, agrupados a su vez en unidades mayores de hasta 400 combatientes.

    La simple negativa a comerciar por parte de un pueblo era motivo para una guerra; pero también promovían guerras preventivas y punitivas contra poblaciones consideradas peligrosas. El conflicto bélico concluía con el sojuzgamiento del pueblo vencido y, en algunas oportunidades, con la esclavitud de sus habitantes.

    Religión

    Los aztecas eran politeístas. Entre sus divinidades más populares se encontraban Tonatiuh (el Sol); Metztli (la Luna); Huitzilopochtli (colibrí zurdo, dios principal de Tenochtitlan y deidad de la guerra); Quetzalcóatl (serpiente emplumada, dios de los vientos).

    La creencia de una vida ultraterrena les hizo concebir la existencia de moradas destinadas a recibir a los muertos: Mictlán (casa de las sombras) este gobernada por la deidad de la muerte y Tonatiuh Ichan (casa del Sol) donde iban los guerreros valientes y los muertos en la piedra de los sacrificios.

    Los sacerdotes y los jefes militares utilizaban la religión para inculcar en los sectores populares el respeto por la guerra y cierto fanatismo, que también fue aprovechado para las actividades bélicas.

    El sacrificio más común que efectuaban varios sacerdotes, consistía en arrancar el corazón a la victima, cuya carne era después comida. Había épocas consagradas a la inmolación de niños y mancebos: en medio de una impresionante ceremonia, con musica, canticos y bailes rituales se ofrendaban a las victimas para solicitar buenas cosechas, etc.. Los cráneos de los sacrificados se guardaban en una gradería especial.

    La administración religiosa estaba a cargo de distintas jerarquías sacerdotales. Los sacerdotes cumplían varias funciones: eran los interpretes entre los hombres y los dioses, los conservadores de sus tradiciones, los depositarios de la cultura, los maestros y los moralistas.

    Cultura

    Escritura y numeración.

    A modo de escritura utilizaron ideogramas y jeroglíficos.

    Realizaron cálculos matemáticos basándose en una numeración vigesimal basado en puntos del 1 al 19. También utilizaron signos convencionales para distinguir otros números.

    La observación astronómica les permitió elaborar un calendario ordinario de 365 días (xihuitl) agrupado en 18 meses de 20 días cada uno, a los que se agregaban 5 días complementarios. Contaron también con un calendario ritual organizado en 13 meses de 20 días (tonalámatl). Cada 52 años coincidían el comienzo de ambos calendarios y se festejaba la fiesta del Fuego Nuevo.

    Arquitectura y escultura

    Los aztecas fueron notables arquitectos. En la zona religiosa de la capital azteca incluía 78 edificios, y la pirámide central tenía en la parte superior dos templos. Alrededor de la gran plaza, cercada por una muralla, había algunos palacios (entre ellos el de Moctezuma) y otros edificios oficiales. Como era una ciudad lacustre tenía canales además de las calles de tierra. Se cree que habitaban en ella 500.000 habitantes.

    Las casas de los barrios eran de adobe y contrastaban con las espléndidas y espaciosas mansiones de los señores.

    Las esculturas tienen, en general, un sentido religioso aterrador, pero algunas figuras humanas revelan gran realismo y perfección. Una de las muestras más importantes es la Piedra del sol o Calendario Azteca en el que se resumen todos los conocimientos astronómicos de ese pueblo.

    Incas

    Según la leyenda Manco Capac, uno de los cuatro hijos del sol, se detuvo en el Cuzco y en el lugar donde la tierra permitió clavar un bastón de oro, construyó su casa, reservó el lugar para el futuro templo del Sol y creó la estirpe de los incas descendientes directos de Inti, dios del Sol.

    Los historiadores han podido rescatar hechos que tratan de explicar ciertos aspectos relacionados con este pueblo:

    1.       la procedencia extranjera de los fundadores.

    2.       la lucha interna entre sus jefes por detentar el poder.

    3.       el origen de una peculiar dinastía que tiene por característica el matrimonio entre hermanos (incesto legalizado).

    La antigüedad del imperio incaico no supera los 500 años.

    Organización política

    El termino incas con que se designa a este pueblo ha perdido su sentido originario que era el de jefe. Inca era el titulo del soberano del imperio que, por extensión, podía ser conferido a los miembros de la familia.

    Como jefe absoluto del imperio, el Inca poseía poderes ilimitados: legislaba, era sumo sacerdote y general de sus ejércitos. Como heredero del Sol, su persona era sagrada y ante él se debía estar descalzo en señal de total sumisión. Su mujer principal era elegida entre sus hermanas y su rango era semejante al del soberano. Lo acompañaban también sus concubinas, todas sus parientes y los miembros de la más alta nobleza. Su heredero era aquel de sus hijos quien él considerase más capaz para el cargo, lo que provocaba algunas crisis e intrigas, provocadas por las rivalidades.

    Ayllu, núcleo de la organización social

    La base sobre la que descansaba la sociedad de los pueblos andinos era el ayllu. Esta institución de origen preincaico constituía un núcleo agrario y territorial formado por varios grupos de familias que rendían culto a un mismo antepasado, poblaban un mismo territorio denominado marca y aceptaban la jefatura de un funcionario (curaca). La marca era una propiedad común en la cual se otorgaba una parcela (chakra) cada año a todos los padres de familia. Un sector de la marca estaba destinado a alimentar a los enfermos e imposibilitados.

    División territorial

    El imperio se dividía en cuatro partes, que en conjunto se denominaban Tahuantisuyo ("los cuatros barrios"):

    §         el Chinchasuyo, que abarcaba Ecuador y el norte de Perú

    §         el Antisuyo, que se extendía al este hasta la cordillera

    §         el Contisuyo, que tomaba el oeste hasta la costa

    §         el Collasuyo, que abarcaba el sur de Perú, parte de Chile y una pequeña franja de Argentina.

    Estas regiones se dividían, a su vez en provincias (humanis) y cada humani en varias sayas, las cuales se componían de ayllus.

    Sociedad

    La nobleza estaba integrada por los familiares del inca y altos funcionarios del imperio. Los sacerdotes también constituían un estamento social privilegiado. A la cabeza de ellos se hallaba el Ruillac-umu, generalmente un tío o hermano del Inca. Continuando la línea jerárquica estaban los adivinos (achic); los confesores (ichori) y los magos. Al igual que la nobleza, eran mantenidos por el estado.

    Las obligaciones del trabajo productivo recaían sobre el sector de los puric, o sea los hombres adultos tenían a su cargo el cultivo de la tierra, el cuidado del ganado y las tareas industriales.

    Debajo del puric se hallaban los yanaconas, clase de servidumbre hereditaria muy próximos a la esclavitud, integrada por descendientes de pueblos rebeldes y por individuos reducidos a ese estado por algún delito grave. Estaban afectados a las tareas mas graves: eran sirvientes y en el ejercito se desempeñaban como cargadores.

    Los artesanos, orfebres, alfareros, contadores de quipos, se encontraban en un nivel superior. Los mas aptos se desligaban de su ayllu y pasaban a depender directamente del Inca.

    Justicia

    El régimen jurídico se basaba en el derecho consuetudinario. No existía una legislación uniforme sino que cada región se regía por la propia. Los delitos contra el Inca, las tentativas de rebelión o el intento de embaucar al Estado eran considerados sacrílegos y castigados con el mayor rigor. Para delitos menores, pereza, vagancia, etc..., se utilizaban los azotes en publico.

    Economía

    El imperio incaico no conoció la moneda ni los impuestos, pero toda la producción era entregada al Estado. Los puric cultivaban, junto con sus hijos, una parcela de tierra para mantener a la familia, pero estaban obligados igualmente, en días y tiempo señalados, a cultivar las tierras del Sol y del Inca. La mita era un régimen de trabajo por el cual los individuos de 25 a 50 años debían servir anualmente y en forma personal al Estado en diferentes actividades.

    De la producción total una parte era para el Inca y la nobleza; otra destinada al mantenimiento del culto; otro servía de sostenimiento de viudas, huérfanos e impedidos y el resto era dado al pueblo.

    Además de la agricultura practicaban la ganadería. Entre las especies cultivadas una de las más importantes era la papa, de la conocían mas de 700 variedades, y el maíz, cuyo consumo era la base de la alimentación. Otros cultivos eran calabaza, poroto, batata, pimiento, maní, tomate, mandioca, algodón, coca.

    Las características del terreno obligaron a la construcción de terrazas cultivables y a emprender obras de riego de asombrosa eficacia y perfección.

    La domesticación de la llama y la alpaca dieron un carácter único a la civilización incaica. La primera fue usada fundamentalmente como animal de carga y alimento y la segunda, debido a su espeso vellón, para la industria textil.

    Organización militar

    La practica de una política expansionista obligó el mantenimiento de un ejercito cuyos jefes eran, en general, parientes del Inca. Los soldados se reclutaban mediante mitas, agrupándose estos por su arma. Utilizaban hondas, mazas de piedra y metal. El arco y flecha era usado por los contingentes llegados de la zona tropical norteña, a diferencia del resto que no lo manejaban hábilmente.

    Antes de emprender una conquista avisaban a sus enemigos que se someterían "en nombre del Sol". Si esto no daba resultado, solían ser feroces con el pueblo vencido.

    Religión

    Aunque siempre adoraron a Inti, el dios del Sol, los primeros incas veneraron a Viracocha como dios creador y señor de todas las cosas. Existían muchas deidades menores. También adoraban fetiches llamados huacas, objetos naturales convertidos en adoratorios, donde depositaban las momias de sus antepasados. Todos los Incas eran momificados y convertidos en huacas.

    Las vírgenes del Sol (aclla cuna) constituyeron una institución clásica de la religión incaica. Eran jóvenes elegidas por el Inca, quien también decidía su suerte. Si no eran asignadas como concubinas de importantes funcionarios quedaban asignadas al templo, a la preparación de alimentos ceremoniales, especialmente la chicha, y la confección de finas prendas de lana de vicuña para ser usadas por el Inca.

    A cada mes le correspondía una ceremonia que podía durar varios días. Los ritos adivinatorios presidían todos los actos importantes de la vida y podían incluso tener valor judicial.

    Cultura

    Educación

    Solo accedían a ella los hijos de los nobles o de los curacas. Los amautas eran los maestros encargados de prepararlos para sus futuras funciones. La educación consistía en preparar a unos pocos para cumplir funciones directivas, enseñándoles los preceptos religiosos; se les instruía en la política, la historia, la milicia y en el modo de conducirse y hablar correctamente. También aprendían el significado de los nudos (quipos) con el objeto de establecer la cronología de los hechos históricos y cotidianos.

    Los quipos

    Los incas no conocieron la escritura. Tenían si un sistema de nudos (quipos) y cordeles, cuya disposición sobre una madeja de cuerdas coloreadas de diferente extensión, servía para fines aritméticos.

    Arquitectura

    En los muros utilizaban grandes moles de piedra perfectamente pulida, que encajaban entre si sin ningún tipo de argamasa. En los templos predominan las formas rectangulares, con un numero impar de puertas en los lados mayores. La decoración interior era rica, pero los techos eran de paja.

    Entre los edificios militares se encuentran las fortalezas, construidas aprovechando la existencia de alguna colina que se rodeaba con dos o más filas de murallas de piedra. Algunos eran Machu-Picchu y Sacsahuaman.

    Las viviendas se agrupaban en pueblos. Eran rectangulares, de una o más habitaciones adosadas por lo general a un muro y dejando adelante un espacio libre (cancha).

    Caminos

    El sistema caminero establecido por los incas unificaba todos los puntos del Imperio. Los españoles se maravillaron por la calidad de los caminos, cuyos máximos exponentes eran el que llevaba a Collasuyo y el de Quito.

    Construían también puentes colgantes para salvar las quebradas, tan comunes en la región.

    Los pueblos que vivían a lo largo de las rutas proporcionaban los chasquis, ágiles mensajeros que corrían de posta en posta llevando las noticias.

    Navegación

    Los incas no practicaban la navegación. Sin embargo, en el lago Titicaca y en la zona costera, se utilizaban barcas de totora para la pesca. Se utilizó también un tipo de barcas para carga y transporte de pasajeros, pero su difusión solo se conservó en el litoral del actual Ecuador.

     
     

     


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »