Con el último pasajero, ya no hay feliz domingo - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 28 de Marzo de 2024 |
 

Con el último pasajero, ya no hay feliz domingo

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Durante todo el trabajo que se dará a conocer a continuación, brindará la posibilidad a todos los lectores de hallar estrategias triunfantes para dominar el arduo trabajo de conquistar un público que cada vez es más consumista y exigente, “los jóvenes”.

Agregado: 01 de SEPTIEMBRE de 2006 (Por Maria Victoria) | Palabras: 23955 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Varios >
Material educativo de Alipso relacionado con Con último pasajero hay feliz domingo
  • Biografia y vida de conde Dmitri Alexéievich Miliutin: Breve Biografia de conde Dmitri Alexéievich Miliutin
  • LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU RELACION CON LAS CIENCIAS EMPRESARIALES: ...
  • Biografia y vida de condes de Lemos: Breve Biografia de condes de Lemos

  • Enlaces externos relacionados con Con último pasajero hay feliz domingo


    Autor: Maria Victoria (vitys01@hotmail.com)

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.

    UNIVERSIDAD DE MORON
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS Y EMPRESARIALES

    Medios de Comunicación II

    Trabajo Práctico:

    "Con el último Pasajero ya no hay Feliz Domingo"


    Profesor:
    Luis Buero

    Alumnas:

    Andueza, María Luz 3301- 1107

    Bettosini, María Victoria 3301- 2097


    Marzo 2006


    íNDICE


    CAPíTULO 1: ESQUEMA INTRODUCTORIO

    1.1 Introducción..................................................................................................... 04
    1.2 Hipótesis........................................................................................................... 04
    1.3 Objetivos Centrales......................................................................................... 05
    1.4 Justificación...................................................................................................... 05
    1.5 Metodología de trabajo................................................................................... 05


    CAPíTULO 2: ESQUEMA CENTRAL

    2.1 ¿Qué son los Medios de comunicación?...................................................... 06
    2.1.1 Multimedios............................................................................................ 07
    2.1.2 Clasificación de Medios de comunicación.......................................... 08
    2.1.2.1 La televisión.................................................................................... 12
    2.1.2.1.1 Su historia..................................................................................... 14
    2.1.2.1.2 Canales de aire............................................................................. 17
    2.1.2.1.3 ¿Qué es el Rating?........................................................... 18
    2.1.2.1.3.1 IBOPE............................................................... 20
    2.1.2.1.3.1.1 Mediciones de Tv.............................. 22
    2.1.2.1.3.1.2 Medición de audiencia...................... 23
    2.2 Los adolescentes de hoy................................................................................. 23
    2.3 Caso: "Con el último pasajero ya no hay feliz domingo"......................... 40
    2.3.1 Presentaciones de los Programas: Comparaciones........................... 40
    2.3.1.1 Feliz Domingo............................................................................... 41
    2.3.1.2 El último Pasajero...................................................................... 44
    2.3.1.2.1 ¿En que consiste el programa?................................... 44
    2.3.1.2.1.1 Su Escenografía.............................................. 44
    2.3.1.2.1.2 Vestuario......................................................... 45
    2.3.1.2.1.3 Personajes Secundarios................................. 46
    2.3.1.2.1.4 Los Equipos................................................... 46
    2.3.1.2.2 Etapas del Programa.................................................... 46
    2.3.1.2.2.1 Etapa 1............................................................. 46
    2.3.1.2.2.2 Etapa 2............................................................. 50
    2.3.1.2.2.3 Herramientas.................................................. 51

    CAPITULO 4: ESQUEMA FINAL


    3.1Entrevistas....................................................................................................... 52
    3.1.1 Análisis personal de las entrevistas.............................................. 65
    3.2 Entrevistas publicadas en internet.............................................................. 68
    3.3 Conclusión final de la investigación........................................................... 77
    3.4 Fuentes consultadas...................................................................................... 79


    CAPíTULO 1: ESQUEMA INTRODUCTORIO

    1.1 Introducción

    A menudo se piensa que los jóvenes no tienen un norte que seguir, es más, siempre se escucha expresiones como "La Juventud de hoy ya no es la misma de ayer", es lógico pensar que en esta sociedad de constantes cambios, los jóvenes también cambien en su forma de actuar y de ver las cosas.
    Tratar de entender los anhelos y deseos de los adolescentes de hoy en día, con el fin de poder realizar un producto exitoso en cualquier medio de comunicación masivo, es muy dificultoso, pero no imposible.
    Teniendo en cuenta la riqueza de matices que presenta la etapa adolescente y el considerable cambio que ha sufrido en este ultimo tiempo, hemos decidido emprender esta investigación.
    Durante todo el trabajo que se dará a conocer a continuación, brindará la posibilidad a todos los lectores de hallar estrategias triunfantes para dominar el arduo trabajo de conquistar un público que cada vez es más consumista y exigente, "los jóvenes".

    1.2 Hipótesis
    Se ha establecido como objeto de estudio la siguiente premisa:

    Cómo el legendario programa "Feliz Domingo para la Juventud" no supo adaptar su formato a los gustos y a las necesidades de los adolescentes de hoy en día, logrando ser la antítesis del programa el último pasajero, el cual esta dirigido al mismo público.

    1.3 Objetivos Centrales
    Comprobar o refutar la hipótesis planteada mediante la investigación y recopilación de información.
    Analizar en que situación se encuentra el adolescente hoy en día.
    Concretar entrevistas con profesionales involucrados en el tema, a partir de las cuales obtendremos información relevante.
    Analizar porque los jóvenes prefieren participar en un programa y no el otro, siendo que en ambos se entrega el mismo premio.

    1.4 Justificación
    Nuestro objeto de estudio, fue seleccionado, debido a que nos surgió la incertidumbre de porqué dos productos que van dirigidos al mismo público (los adolescentes) y ofrecen el mismo estímulo, obtienen resultados totalmente diferentes.

    1.5 Metodología de trabajo
    La metodología del trabajo a seguir, se basará en tres partes; en las cuales se incluirán variadas entrevistas a personas allegadas al tema en cuestión. Con el fin de poder llegar a realizar la comprobación de la hipótesis correspondiente.
    Entrevistados:
    Jóvenes que hayan participado en el último pasajero
    Potenciales participantes ( es decir, adolescentes que se encuentren en el último año de la secundaria o Polimodal )
    Psicólogas
    Periodista
    Gente que trabaje en el programa: El último pasajero
    Gente de otra productora

    Para finalizar, como resultado de la extracción de datos, se formulará una conclusión final que nos permitirá comprender si la hipótesis planteada es correcta o no. Buscaremos hacer un análisis personal y objetivo de las entrevistas realizadas, tanto como la hipótesis planteada para de esta manera determinar una conclusión final que nos permita acercarnos a la realidad.

    CAPíTULO 2: ESQUEMA CENTRAL

    2.1 ¿Qué son los Medios de comunicación?

    Los medios de comunicación son los vehículos de comunicación y es a través de ellos que las informaciones son llevadas desde su sitio de origen hasta los públicos de destino. Los medios de comunicación son aparatos tecnológicos que conectan la sociedad en red, unificando y acercando todos los puntos de contacto entre las personas. Ellos son productos de la ingeniería de transporte de la información, cuya importancia es serle útil a la comunicación.
    Los principales de comunicación en la actualidad son: la TV, la radio, los periódicos, las revistas, Internet, las agencias de noticias on-line. Todos ellos priman por la velocidad, principalmente los electrónicos. Es posible que un acontecimiento sea noticiado en su momento y la información recibida casi de inmediato- no importando dónde esté.
    Los medios son vehículos de comunicación a los que se paga por presentar un anuncio ante la audiencia meta. Generalmente designan las redes de televisión y radio, las estaciones que tiene reporteros de noticias y las publicaciones que difunden noticia y publicidad.
    En otras palabras, un medio es todo aquel recurso que modifica las condiciones naturales de emisión y recepción de mensajes, de modo de incluir en el intercambio a un número considerable de personas.
    A la hora de recurrir a un medio para difundir información, deben considerarse las características particulares de cada uno y el vínculo que mantienen con sus audiencias, de modo de elegir el más adecuado para cada mensaje.
    Los medios masivos se clasifican, en función a la tecnología que los sustenta, en gráficos, auditivos y audiovisuales. La prensa gráfica es un medio sumamente influyente en la opinión, nada como los diarios para llevar un pensamiento común a miles de personas en un mismo momento, y a pesar del impacto que tienen los medios audiovisuales, los diarios siguen siendo una fuente de referencia tanto para los lectores como para los otros medios, que toman de los matutinos la agenda de temas a discutir durante el día. La radio y la televisión permiten la cobertura inmediata de los sucesos cotidianos, pero por ser medios efímeros pasan constantemente de un medio a otro. Los diarios suelen profundizar los adelantos que aparecieron en la televisión, cerrando un circuito que se realimenta en forma permanente.
    A continuación consideraremos brevemente características específicas de cada uno de los sistemas de medios con respecto a los medios que tratan y a la relación que establecen con sus públicos.

    2.1.1 Multimedios

    Como bien sabemos las sociedades de hoy están mediatizadas, pero esto no fue un proceso a corto plazo, sino que debieron producirse diferentes factores, sobre todo en cuanto a legislación, que permitieron la formación.
    En 1989 se modificaron los artículos 43, 45 y 46 del Decreto Ley 22.285 que permitió a los propietarios de otros medios acceder a las adjudicaciones dando lugar al surgimiento de los MULTIMEDIOS es decir, diversos medios de características diferentes, en manos de pocas empresas.
    El nacimiento de holdings, monopolios y corporaciones en Argentina no fue un hecho aislado, sino que se insertó en el proceso de concentración económica que acompañó a políticas neoliberales a nivel mundial.
    Cabe destacar, que desde el retorno de la democracia hubo innumerables intentos para modificar la Ley de Radiodifusión, pero todos fracasaron. La única ley que logró modificar el régimen de radiodifusión fue la Ley de Reforma del Estado. Esta se limitó a cambiar artículos determinados referidos a las condiciones y requisitos para la obtención de licencias.
    La Ley de Radiodifusión tal cual fue sancionada en 1980 y las modificaciones que se le realizaron a partir de la Ley de Reforma del Estado permiten entender el nuevo escenario multimediático.
    En la actualidad la privatización de los canales de televisión, así como la licitación de emisoras radiales, permitieron que los dueños de medios gráficos pudieran acceder a medios audiovisuales. Este fenómeno según los expertos tendió a profundizarse con el correr de los años, de manera que es muy difícil actualmente que los medios puedan sobrevivir individualmente. Es posible que con esperanza se incorporen progresivamente en las distintas empresas que manejan los Multimedios.
    Ahora nos encontramos con el proceso de concentración propietaria de los medios de comunicación en la Argentina, con las privatizaciones de las radios y canales de televisión que estaban en manso del estado, vale consignar los procesos paralelos, el primero, el nuevo escenario redujo a grado cero al participación estatal en los medios, el prejuicio de una oferta paralela a los contenidos privados, al estilo de las cadenas europeas. El segundo, el vacío legal para regular las adjudicaciones ante la apertura, los nuevos dueños de la comunicaciones se eligieron como nueva clase, en donde los popes se hicieron de poder económico, político y social, apoyados en la fascinación de la influencia mediática. La imagen en la pantalla chica, los centímetros de papel en un diario y la voz en las radios de mayor audiencia se convirtieron en herramientas para construir y destruir el poder político alrededor de las grandes empresas.
    Se puede afirmar entonces, que el hecho de que los monopolios de medios o Multimedios estén ejerciendo su poder para realizar una imposición en los órganos del estado, así como en sus receptores, de las cuestiones o asuntos que deben considerarse como públicos, constituye la manifestación más clara de que es el mercado, quienes están definiendo el ámbito de lo público.
    El fenómeno globalizador incide de manera decisiva en la realidad económica, política y social.
    La industria de los medios de comunicación no escapa a esta realidad provocando a una situación nueva desde el punto de vista de la comunicación, la globalización provoca que el público se encuentre ante una gran cantidad de medios que ofrecen el mismo producto comunicativo.

    2.1.2 Clasificación de Medios de comunicación


    MEDIOS GRÁFICOS: Diarios y Revistas

    DIARIOS
    Los diarios tiene un alto contenido informativo que debe renovarse cada día. Esta es su prioridad, por lo tanto cualquier información que se envíe a la redacción de los periódicos debe responder a los criterios de novedad y pertinencia. Debe tenerse en cuenta que las noticias del diario suelen tener mucho impacto el día de su publicación, pero tan pronto como han sido leídas suelen ser olvidadas. En este sentido el diario suele ser el vehículo ideal para novedades de consumo inmediato, invitaciones a acontecimientos puntuales, lanzamientos, etc, pero no es conveniente para temas que requieran un tratamiento extenso.
    Los diarios, en algunos casos, tiene un parámetro de tiempo de atención, muy reducido. Las redacciones trabajan con un criterio de brevedad para responder a esa lectura rápida que tiene el diario, especialmente en los días laborales. Si la información lo merece el periodista decidirá si la complementa con una entrevista en profundidad o un informe especial. De ahí que la concisión sea la condición a la que debe ajustarse cualquier información que envía a la redacción de un periódico.
    A pesar de su actualización cotidiana, editores de diarios saben que no pueden competir con las transmisiones en directo de la radio y la televisión. Para compensar esto, suelen ofrecer las mismas noticias que cubrieron los medios audiovisuales con más profundidad, agregando comentarios, columnistas y explicaciones varias. Esto representa una oportunidad para hacer llegar información complementaria sobre un tema que está siendo tratado por los medios.

    REVISTAS
    Hay diferentes tipos de revistas, con estilos particulares, las revistas de información general, cubren novedades de interés común, tratan varios temas, a diferencia de aquellas que contienen temas mas específicos, éstas llegan a menos personas, pero ofrecen la ventaja de alcanzar un público más homogéneo, que se relaciona con la revista en función a un tema de interés. Por eso es de utilidad conocer todas las publicaciones que tienen que ver con su sector.
    Debe tenerse en cuanta que las revistas suelen ser menos selectivas geográficamente que los periódicos, mientras que éstos se difunden en una localidad u otra, las revistas pueden tener un mayor alcance geográfico, en la medida que su periodicidad más amplia les da un margen mayor para la distribución que el que tiene los diarios.
    Una gran ventaja de las revistas es que tienen una mayor permanencia que el resto de los medios y una alta tasa de circulación. Las revistas suelen conservarse durante un tiempo prolongado y tienen un número alto de lectores. La periodicidad de las revistas les concede un tiempo prolongado de preparación y producción, mas que el de los diarios, por lo que pueden ocuparse de las noticias con un mayor grado de detalle, pero a la ves las hace menos apropiada para las novedades que requieren una pronta difusión.
    Las revistas generalmente ofrecen una muy buena calidad técnica, con una diagramación elaborada, con fotografías a color, éstas imágenes suelen ser vitales para muchas revistas, cuyo contenido gráfico es mayor que el textual.

    MEDIOS AUDIOGRÁFICOS: radios AM y FM

    RADIO
    La radio es un medio de gran versatilidad, que lejos de perder vigencia, adquiere fuerzas. De formato muy sencillo, llega a toda hora a su audiencia, con noticias, personajes o música, creando un vínculo muy estrecho entre el público y sus audiciones. La mayor fortaleza de la radio es la inmediatez que permite, un simple llamado telefónico alcanza para poner al aire una entrevista o un reporte de un acontecimiento ene l momento en que se está produciendo.
    Al igual que los periódicos, la oferta de las radios nacionales convive con un espectro de emisores locales, que tiene llegada directa a la comunidad de pertenencia. Como en los otros casos, la selección de los medios debe hacerse en función de la necesidad, las de gran cobertura geográfica (AM) serán más selectivas con la información atendiendo a intereses más generales, pero si la noticia lo merece, prestarán difusión. Esta cobertura actualmente se refuerza con transmisión satelital. Las locales (FM), siempre estarán dispuestas a dar un espacio a las novedades de la comunidad, lo que representa una posibilidad para la difusión de información.
    La radio es un medio de sencilla recepción, lo que generalmente se usa como acompañamiento cotidiano de otras actividades. Esa fortaleza es a su ves, una debilidad, dado que el oyente no está todo el tiempo prestando atención a lo que se dice. A la hora de preparar información , ya sea para enviar por escrito o para salir al aire con una entrevista, se debe ser muy preciso y claro en las expresiones, buscando siempre que el oyente pueda registrar adecuadamente lo que se quiere transmitir, sobretodo si son direcciones, fechas o números telefónicos.

    MEDIOS AUDIOVISUALES: La televisión


    TELEVISIóN ABIERTA
    De todos los medios la televisión es el que tiene más impacto masivo, no sólo por la amplia cobertura que ofrece, sino porque la transmisión de imágenes en directo es algo sumamente atrayente. Cuando se producen acontecimientos de relevancia nacional o internacional, las pantallas actúan como imanes de los que las audiencias no pueden despegarse. Por esta razón aquello que se difunde en la televisión en un horario central adquiere rápidamente relevancia pública.
    A pesar del gran poder informativo, no puede olvidarse que la programación de este medio privilegia el entretenimiento, respondiendo a esta lógica, incluso los temas mas serios se vuelven triviales cuando ingresan en la pantalla como resultado de las operaciones de simplificación, fragmentación y dramatización a los que son sometidos los contenidos a emitir. La norma impone que aquello que no pueda ilustrarse con imágenes atrayentes, difícilmente pueda tener cabida en la televisión.
    Otra limitación de la TV es el tiempo, excusándose en la necesidad de captar permanentemente la atención del espectador, los programas tienen un ritmo frenético, a ello se suman los avisos publicitarios, que no sólo aparecen en las tandas, como breves videoclips con otras historias, sino que irrumpen en los mismos programas.
    La palabra zapping se ha incorporado al lenguaje cotidiano para indicar la costumbre de pasar de un canal a otro, buscando un programa de interés. Esta modalidad refuerza las observaciones sobre la falta de atención del espectador, esta característica muestra que la audiencia es cambiante e imprevisible, y así lo asumen los que producen los programas, cuyo principal desafío es capturar en todo momento esta volátil atención con imágenes atrayentes.
    La audiencia televisiva se mide en puntos de rating, la medición es llevada a cabo por empresas que trabajan sobre una muestra representativa de la audiencia general. Lo más común consiste en la instalación de un aparato en el televisor que registra el encendido y la programación sintonizada en los distintos horarios. Cada punto de rating representa una cantidad de personas que puede ir variando, en Buenos Aires, casa punto representaría a 100.000 personas aproximadamente.


    TELEVISIóN PAGA
    La televisión paga (cable o satelital) responde a las características generales ya señaladas para la televisión abierta, permite llegar a lugares que no podrían tener acceso la señal de aire, y luego, los distintos grupos asociados a la oferta temática de los diferentes canales (películas, documentales, musicales, informativos, etc.) En función a esta cualidad, la llegada de cada una de las señales es mas acotada que en el caso de la TV abierta.
    La oferta temática de la televisión por cable la hace muy útil para alcanzar públicos con intereses específicos. Por otro lado, los programas por cable están más abiertos a incorporar información nueva y a dar cabida a personajes no muy conocidos, por lo que es más fácil conseguir una entrevista o aportar información en estos programas que en los que salen por canal de aire.

    2.1.2.1 La televisión
    Los medios de comunicación representan un papel importante en la vida cotidiana, principalmente en su carácter de fuente de información y de conocimiento de la realidad. En la actualidad, gran parte de la información que la gente recibe la las organizaciones proviene de lo que aparece publicado en los Medios de Comunicación.
    La TV es hoy en día el medio mejor sucedido. El precio de los aparatos permite que uno alcance a la mayoría de los hogares en el país. Su lenguaje es trabajado en amplios y continuos estudios de la audiencia, enseñando aquello que el público quiere ver. La medida de los retornos de inversión en publicidad es concreta lo suficiente para justificar nuevas alianzas por parte de los anunciantes, o sea que el éxito del público consigue repercutir efectivamente en los negocios de los asociados. La TV es un medio que trabaja con colores, sonidos, movimientos, que produce, edita y transmite instantáneamente. Su principal triunfo está en su capacidad de sensibilizar y conmover al público. Aunque no sea el más interactivo de los medios de comunicación, ha sido muy eficiente en comunicar el inverso.
    La televisión llega a una gran cantidad de audiencia clave, ya sea información acerca de productos (a través de los diferentes canales de publicidad), información nacional, internacional, etc. Pero no es el único fin de la televisión, ya que la misma además entretiene a través de los diferentes programas que puedan presentarse.
    La televisión tiene mucha fuerza como medio de comunicación y medio para ejercer influencia entre su audiencia... tanta influencia que muchas veces nos indica que pensar, conocer las tendencias actuales, sobre que temas hablar y lo que es socialmente aceptado.
    La gran limitación de la televisión, es el tiempo. La televisión tiene un ritmo frenético y a eso se le suma la necesidad de realizar avisos publicitarios que irrumpen con el programa.
    La influencia que ejerce este medio de comunicación es inmensa, constituye una fuente de información constante, a diferencia de la radio esta presenta imágenes y a diferencia del diario, incluye noticias de último momento, entre otras diferencias que puedan existir con ambos medios. La televisión en un medio muy creativo y flexible, prácticamente cualquier mensaje para cualquier producto se puede adaptar a la televisión.
    Dentro de la televisión se encuentran los canales de aires, los cuales se encuentran disponibles para todas las personas y los canales de cables, suministrados por empresas de cable. Los canales pagos presentan canales específicos sobre sectores, temas, etc. como pueden ser canales de entretenimiento, canales de noticias, canales de series, canales de documentales, etc. Esto se debe a que la oferta temática es más amplia buscando de esta manera acaparar la atención de ciertos públicos claves.
    En cuanto a la televisión paga (por cable o satelital), responde a las mismas características que la televisión abierta, pero como plus, la tecnología de la TV paga permite llegar a lugares en donde no tienen acceso las señales de aire.
    La televisión es un medio domestico. Se mira, se ignora y se discute en casa. Su programación y sus horarios nos proporcionan estructuras y modelos de la vida domestica. Se ha insertado en las complejas culturas de nuestra propia domesticidad.
    Desde hace mucho tiempo, que los televidentes han incorporado a su léxico la palabra ZAPPING para indicar la costumbre de pasar de un canal a otro, buscando un programa de interés.

    2.1.2.1.1 Su historia
    La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica, el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.
    Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después. En 1926 el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad.
    Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.
    Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.
    En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público Radiotelevisión Española, en 1952 dependiendo del ministerio de Información y Turismo. Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en 1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con Eurovisión.
    La televisión en España ha sido un monopolio del Estado hasta 1988. Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado se rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la televisión a un ente autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos sociales y políticos significativos.
    A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color los televisores experimentaron un crecimiento enorme lo que produjo cambios en el consumo del ocio de los españoles.
    A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros sectores de la industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La industria del cine comenzó su declive con el cierre, de muchos locales.
    En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de México, tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Tele sistema mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.
    Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios más grande del mundo, en el campo de la comunicación, ya que además de canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos deportivos.
    La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos millones de personas.
    A partir de 1984, la utilización por Televisa del satélite Panamsat para sus transmisiones de alcance mundial, permite que la señal en español cubra la totalidad de los cinco continentes. Hispasat, el satélite español de la década de 1990, cubre también toda Europa y América.
    En 1983, en España empezaron a emitir cadenas de televisión privadas TELE 5, Antena 3 y Canal +. En 1986 había 3,8 habitantes por aparato de televisión, en la actualidad ha bajado a 3,1. A finales de los años ochenta, había en Estados Unidos unas 1.360 emisoras de televisión, incluyendo 305 de carácter educativo, y más del 98% de los hogares de dicho país poseía algún televisor semejante al nivel español.
    Hay más de 8.500 sistemas ofreciendo el servicio de cable, con una cartera de más de 50 millones de abonados. En la actualidad en todo el mundo, la televisión es el pasatiempo nacional más popular; el 91% de los hogares españoles disponen de un televisor en color y el 42%, de un equipo grabador de vídeo. Los ciudadanos españoles invierten, por término medio, unas 3,5 horas diarias delante del televisor, con una audiencia de tres espectadores por aparato.
    En cuanto a la situación en nuestro país, la fecha de inicio de la televisión argentina es cuestionado. Muchos sostienen que fue el 17 de octubre; otros el 3 de noviembre, en la que se realizó la primera transmisión "oficial", con publicidad incluida.
    Cabe destacar que Jaime Yankelevich fue considerado como muchos el iniciador de una nueva etapa en las comunicaciones en Argentina.
    Trás quedar fascinado por el poderío de la televisión en Estados Unidos realizo inversiones arriesgadas.
    "Inmediatamente Yankelevich convoca a César Guerrico, Ignacio Demaría y otros experimentados hombres de la radiofonía los que vertiginosamente se abocan a la titánica tarea de poner en marcha la televisión Argentina. Mientras las cámaras Dumont, el transmisor ITT y demás elementos se embarcaban en origen, los Ingenieros James Ballantine, Máximo Koeble y el Técnico Alejandro Spataro se abocaron a las tareas de preparar las instalaciones." El lugar elegido para ubicar la gigantesca antena de 50 metros de altura fue el edificio de Obras y Servicios Públicos, por ser uno de los mas altos de Buenos Aires y estar ubicado en pleno centro de la ciudad, ya que la señal televisiva abarcaría unas 40 cuadras a la redonda por aquel entonces.
    En el mes de Septiembre comenzaron las primeras transmisiones de prueba.
    Jaime Jankelevich instaló el primer canal de televisión local el día 4 de noviembre de 1951, siendo Argentina el segundo país americano en tener un servicio de Televisión Profesional (primero: Estados Unidos; tercero: Canadá), inaugurado por la salida al aire de las publicidades.
    A la nueva empresa se le asignó el número de frecuencia Siete quedando su nombre "LR3 Radio Belgrano TV Canal Siete" para identificar a la emisora.
    Con el paso de los años se instalaron canal Nueve, luego el Trece y después el Once como canales privados, con teledifusoras en Córdoba, Mendoza y Mar del Plata. La TV por cable surge en los años 1980, y posteriormente, los circuitos cerrados, la televisión comunitaria, a color, los sistemas digitales y la fibra óptica.
    De esta manera, la televisión se volvió moneda corriente en la vida de las personas a tal punto de llegar a diagramar parte de sus rutinas en base a la programación televisiva. Los televidentes comenzaron a afinar sus gustos por los diversos programas que la TV presentaba y poco a poco la televisión se volvió una de las tantas empresas del país tendiente a satisfacer los gustos de sus consumidores.

    2.1.2.1.1 Canales de aire


    Canales de Buenos Aires (Aire)

    2.1.2.1.3 ¿Qué es el Rating?

    RATING
    Según la página web Diccionarios.com, la palabra Rating tiene el siguiente significado:
    "nombre masculino
    I. índice de audiencia de un programa de televisión o radio.
    II. DEP Valor numérico expresado en dimensiones lineales a partir del cual un velero se clasifica en distintas clases o series; se obtiene después de aplicar una fórmula de medida estándar a sus magnitudes.
    Se pronuncia aproximadamente ratin'."

    Cuando se habla de rating, se hace referencia a la cuantificación de la audiencia que convoca cierto programa, marcando la actualidad y realidad de cada programa, es decir, un programa con baja cantidad de puntos de rating puede ser eliminado de la programación del canal, ya que no produce un beneficio para el mismo.
    No hay que olvidar nunca que la televisión (privada) es un negocio, del cual se espera cierto margen de ganancia económica, y su principal fuente de ingresos son las agencias de publicidad, anunciantes o auspiciantes que incorporarán mayor publicidad en los programas con más llegada a la gente y mayor numero de televidentes.
    Por consecuencia el valor del espacio publicitario dependerá del alcance e importancia del programa, como así también el horario.
    Muchas veces los programas tienen una muy buena producción, la temática del mismo resulta interesante y a la vez estos programas están bien hechos, pero la gente no los mira, muchas veces esto tiene que ver con el horario de emisión.
    El Rating es el porcentaje de un universo acotado según las variables duras -sexo, edad y nivel socioeconómico- que está expuesto a un determinado programa.
    Cada punto de rating representa a una determinada cantidad de personas que puede ir variando con el transcurso del tiempo. El Rating mide cantidades: cantidades de hogares, cantidades de televidentes adultos, cantidades de niños, cantidades de adolescentes, cantidades de etcéteras que sintonizan un determinado programa de televisión.

    ¿A cuánto equivale 1 punto de rating?
    Un punto de rating representa el 1 % (uno por ciento) del target elegido. Teniendo en cuenta los datos poblacionales del 2006 y considerando que el total de hogares de Capital y GBA es de 3.182.053 hogares, 1 punto de rating en Capital y GBA = 31.821 hogares. Considerando que el total de individuos de 4 a 99 años de Capital y GBA es 10.052.413 individuos, 1 punto de rating en Capital y GBA = 100.524 individuos. La cantidad de personas que respresentan uno o más puntos de rating varía de acuerdo al target considerado.
    NO ES LO MISMO 1 Punto de rating considerando el total individuos, que considerando el total de hogares.

    Cuando se suman los ratings de todos los programas pautados durante una semana, se obtienen puntos brutos de rating (PBR), este indicador resulta de gran utilidad para evaluar los costos.
    El costo de 1 PBR es igual al costo del 1% de la audiencia de TV. En el momento de la comparación se utiliza el costo por mil. El importe pagado por cualquier espacio publicitario se divide por la cantidad de contactos obtenidos y se multiplica por mil. Esta relación sirve para comparar cuánto cuesta llegar a 1.000 personas a través de la televisión, como así también los medios de comunicación: radiales, y gráficos indistintamente.
    En conclusión el rating, nos permite identificar el porcentaje de hogares o de televidentes con la TV encendida en un canal, programa, día y hora específicos (o promediando minutos o fechas), en relación al total de Hogares o televidentes considerados que integren la muestra.
    A partir de esos datos se pueden conocer las rutinas diarias del público con respecto a la forma en que ve televisión. A nivel general conocer cuales son los canales ya nivel particular conocer cuales son los programas mas vistos. Seguramente las elecciones estarán ligadas al nivele socioeconómicos, ideología y edad del televidente.

    Como se conoce el Rating
    Existen diversas maneras de realizar las mediciones del rating, la más común, es mediante llamadas telefónicas para conocer de esta manera si hay televisores encendidos en ese preciso momento, cuantos hay y en que programa esta viendo.
    El organismo encargado de auditar las mediciones es la C.C.M.A. (Cámara de Control de Medición de Audiencias) integrada por todos los sectores del mercado publicitario, la TV abierta y de cable, la Cámara de Anunciantes, los productores independientes, las agencias y las centrales de medios.
    Su objetivo es luchar por la transparencia de los ratings.

    2.1.2.1.3.1 IBOPE
    IBOPE es una de las medidoras de audiencias más conocidas en los medios de comunicación, por lo cual, se mencionará brevemente su historia.
    Fue Fundado en 1942 por Paulo Montenegro, convirtiéndose así en la organización de mediciones de audiencia, monitoreo e investigación de medios y estudios de opinión pública más importante de América Latina.
    Está integrada mayoritariamente por capitales brasileños y en menor medida británicos y estadounidenses. Está ubicado tercero en el ranking mundial.
    Tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cuenta con oficinas en Nueva York y Miami.
    Toda la información que brindan las empresas del Grupo IBOPE es el resultado de un monitoreo constante de los mercados a través de recursos tecnológicos propios permanentemente auditados por organismos de control externos. Los datos obtenidos son procesados con hardware y software especialmente desarrollados y sometidos a un riguroso control de calidad interno, por un equipo de profesionales con capacitación y herramientas específicas.
    IBOPE y Monitor son empresas del Grupo IBOPE en Argentina. El Grupo IBOPE tiene como prioridades la permanente actualización y la utilización de los últimos adelantos tecnológicos en recolección y procesamiento de datos para brindar sus servicios con la máxima eficiencia y la mayor transparencia.

    La audiencia de TV se mide por medio de una muestra de domicilios constante. Se utilizan dos métodos básicos para recoger los datos: cuadernos y people meter's. El resultado de estas mediciones es la audiencia domiciliaria individual en treinta y dos targets en las diversas ciudades y minuto por minuto.
    Utilizado en Estados Unidos desde mediados de los '80, el people meter fue traído a la Argentina por IBOPE en 1993, y reemplazó al antiguo método del cuadernillo, en el que las personas encuestadas marcaban diariamente los programas vistos. El people meter se trata de un microprocesador con módem incorporado que transmite minuto a minuto el consumo televisivo de los habitantes de un hogar.



    2.1.2.1.3.1.1 Mediciones de Tv

    ¿Qué es un People-meters?
    La selección de hogares que conformarán el panel, se nutre de los hogares relevados en la Muestra Maestra.
    Cuando un hogar acepta formar parte del panel, se procede a la instalación de un people-meter por cada aparato de TV que posea el mismo. El people-meter posee un control remoto y a cada integrante del hogar se le asigna un botón. Al encenderse la TV, el people-meter comienza a registrar fecha, horario y canal sintonizado, pero además solicita se identifique por lo menos un individuo del hogar. Todo cambio de sintonía es registrado por el instrumento de medición.
    El hecho de poseer un people-meter, exige colaboración de parte de todos los miembros del hogar; cada uno de ellos, debe auto-identificarse toda vez que se observa y se deja de observar la TV.

    ¿El hogar recibe algo a cambio de colaborar con la medición?
    Efectivamente. Existe un sistema de acumulación de puntos de acuerdo a la colaboración del mismo, donde se toma en consideración el tiempo de permanencia dentro del panel, la cantidad de aparatos de TV, buen uso del people-meter, etc. Estos puntos pueden canjearse por una gama de artículos disponible en un catálogo para tales fines.

    Cuadernillos
    Mediante una metodología probabilística, se realiza la selección de los hogares colaboradores, a quienes se les hace entrega de un cuadernillo auto-administrado. Esto significa que el mismo hogar se ocupa de ir completándolo en la medida que va asistiendo a los programas de TV.
    Esta información es procesada, y luego leída desde el soft de planificación TvData.



    2.1.2.1.3.1.2 Medición de audiencia

    Planillas de Rating
    Overnight, la planilla de Ratings de IBOPE Argentina, es un flash informativo producido cada mañana a las 10:00 hs que brinda datos provisorios sobre la audiencia televisiva del día anterior.

    Overnight Incluye:
    Hogares: Rating y Reach promedio por programa Rating promedio cada 15 minutos Hora de inicio y fin de toda la programación.
    Rating acumulados desde principio del mes vigente a la fecha por franjas horarias.
    Individuos Rating y Share promedio por programa Rating promedio por programa.
    Rating promedio por medias horas Horario inicio y fin de cada programa.
    Rating y Share acumulados desde principio del mes vigente a la fecha en las siguientes franjas horarias: 12:00 a 23:59, 12:00 a 15:59, 16:00 a 18:59, 19:00 a 23:59 y Apertura-Cierre.

    Los datos son presentados por:
    • Promedio día vigente.
    • Promedio lunes a viernes.
    • Promedio lunes a domingo.

    2.2 Los adolescentes de hoy

    "La adolescencia es una etapa crucial de la vida. Quizás una de las más difíciles tanto para ellos como para sus padres, porque es una crisis que involucra toda la personalidad. Cambia el cuerpo, se crece de golpe y eso hace sentir muy cómodos a los jóvenes. Cambian los pensamientos, las relaciones, la forma de vestir, la sexualidad, y todos estos cambios desconciertan sin entender bien donde están parados, qué quieren y hacia dónde van."

    ¿Cómo piensan, cómo sienten y cómo se relacionan los adolescentes de hoy?
    La adolescencia, como toda etapa en la vida tiene una lógica que es necesario tener en cuenta para entender el comportamiento de los adolescentes. Como señala Jesús Beltrán, desde el punto de vista de la psicología existen tres grandes dimensiones que nos permiten conocer el rostro de los adolescentes: cómo piensan, cómo sienten y cómo se relacionan. A continuación iremos desarrollando, de manera sintética cada uno de estos aspectos.

    ¿Cómo Piensan?
    Los expertos en psicología creen que el pensamiento es la clave explicativa del ser humano y, por tanto, del proceso mismo de desarrollo. El pensamiento del adolescente ha alcanzado ya, de acuerdo con el esquema evolutivo de Piaget, el estadio de las operaciones formales, es decir el estado adulto, que va a permitirle abandonar la niñez y, con ella, los esquemas mentales con los que hasta ahora venían operando.
    El pensamiento formal, adulto, abre al adolescente un amplio horizonte de probabilidades: analizar teorías y concepciones científicas, reflexionar sobre sí mismo y sobre el mundo, luchar por sus ideas, imaginar mundos posibles, establecer hipótesis, considerar alternativas y variables, etc. A su vez, todo lo anterior, también tiene sus contrapartidas: incertidumbres, desilusión, hipocresía social, desconcierto, inseguridad, etc.
    El pensamiento formal le permite al adolescente considerar múltiples alternativas en torno a un hecho y examinarlas sistemáticamente para encontrar la clave explicativa del mismo. Sin embargo, esta capacidad tiene otras consecuencias. Por ejemplo, descubre muchas alternativas a las indicaciones de sus padres y normalmente no está dispuesto a aceptar decisiones si no está de acuerdo lo que lleva a hacer sus propios planteamientos. Quiere saber no sólo la posición de sus padres respecto a un asunto, sino el por qué y, está abierto a discutir las ventajas de la alternativa escogida por sus padres respecto a la escogida hecha por él y sus amigos. De hecho, la oposición del adolescente a las decisiones de sus padres, forma parte de su propia falta de decisión. Aunque él tiene dificultad para tomar sus propias decisiones, no quiere que los demás decidan por él. Paradójicamente la falta de decisión del adolescente causa a menudo una mayor dependencia de los demás, sobre todo de sus compañeros y de sus padres. En muchos casos, el adolescente exige que sus padres adopten una actitud sólo para poder rebelarse contra ella.
    Desde otra perspectiva, el niño puede representar posibilidades, pero no es capaz de reflexionar sobre ellas. El adolescente, sí. Además, esta nueva habilidad la va a aplicar a nuevas y viejas experiencias. Todos los aspectos del mundo adolescente resultan impregnados de esta nueva forma de pensamiento. El adolescente es ya capaz de razonar sus propios pensamientos. El adolescente es ya capaz de razonar sus propios pensamientos, de practicar la introspección, de mirar el futuro, pero también de resolver sus propios problemas.
    En otro sentido, por primera vez, el adolescente se convierte a sí mismo en tema de reflexión y puede evaluarse desde el punto de vista de los demás, sobre todo en lo que respecta a su apariencia, inteligencia y personalidad. Es ahora cuando empieza a preocuparse por las reacciones de los demás hacia él y empieza a experimentar una y otra forma de actuación de manera consciente y vuelca nuevamente la mirada hacia sí mismo.

    ¿Cómo Sienten?
    La adolescencia es un tiempo de cambio; pero si hay que estacar algunos de los muchos cambios que se producen en esta etapa de la vida, es el que se produce en el mundo de los afectos y los sentimientos. El adolescente parece estar volcado en su mundo interior. No se trata sólo de un refugio, sino de la riqueza afectiva que va a ir poco a poco impregnando toda la vida del adolescente. Y es que el gran acontecimiento de la adolescencia, a diferencia de la niñez, es el descubrimiento del Yo. Es verdad que el niño tiene también su Yo, pero es algo tan natural que apenas tiene conciencia de ello. El sentimiento del Yo por parte del adolescente es uno de los momentos más conmovedores de la vida humana, comparable al descubrimiento del cuerpo por el niño. El adolescente se siente solo en este abismo que aún no logra entender.

    Allí surgen este tipo de sentimientos:
    - La soledad, que es la primera manifestación de su vuelta hacia su mundo interior;
    - La reflexión, que se torna en conversación consigo mismo en la que intenta dar respuesta a las múltiples interrogantes que surgen;
    - El culto y la exaltación del Yo, que se manifiesta en un cierto egoísmo. Creer que es el único ser en el mundo que tiene problemas y que nadie lo comprende;
    - La necesidad de hacer un diario y contar su propia historia a manera de desahogo de todo lo que le abruma;
    - La contradicción que se presenta como un extraño movimiento antagónico, una interna inquietud, la susceptibilidad e inseguridad que se expresa en el no saber quién es y que lo llevan a vivir periodos de incertidumbre respecto de si es niño o adulto, es parte del sentir de los adolescentes.

    ¿Cómo Se Relacionan?
    Hay dos rasgos de la adolescencia que marcan muy especialmente las relaciones sociales: las relaciones con los padres y con los amigos.
    El contexto familiar:
    La familia es el espacio en el que los adolescentes ponen a prueba todas las acciones que les llevarán a ser adultos. Sin embargo, a los padres les es difícil entender que sus hijos ya no son niños y que en el hogar deben ayudarlos a desarrollar relaciones adultas, que deben ser un referente de valores, principios, normas, etc., pero también un referente para que los adolescentes descubran su propia identidad.
    Durante la adolescencia las relaciones padres e hijos cambian de gran manera. En comparación con los niños, los adolescentes pasan menos tiempo con sus padres y se sienten menos vinculados a ellos desde el punto de vista emocional; critican a sus padres y se muestran en desacuerdo con ellos, se vuelven cada vez más enérgicos y menos dispuestos a someterse a su autoridad.
    Este distanciamiento creciente entre los adolescentes y los padres puede hacerse más doloroso cuando los adultos mantienen una actitud autoritaria que llega en ocasiones a oponerse al proceso de desarrollo de los adolescentes. El adolescente vive un sentimiento ambivalente, quiere ser independiente pero no quiere romper con los lazos que le unen a sus padres. Los padres viven la misma ambivalencia, quieren que sus hijos sean independientes pero les cuesta perderlos. Lo malo es que a veces se envían dobles mensajes, por ejemplo, les conceden permiso para llegar más tarde a casa porque supuestamente confían en ellos, pero les echan en cara su falta de responsabilidad para asumir ciertas tareas cotidianas, deberes escolares, arreglar su habitación, lavar su ropa y ellos -los padres- se hacen responsables de dichas tareas diciéndoles con ello que siguen siendo niños.
    Lo contrario, cuando los padres asumen una actitud demasiado permisiva, tratan de ponerse a la altura de los hijos adolescentes, se pierden los límites padre/madre - hijo/hija y con esto hasta la falta de respeto. Los padres se han hecho tan amigos de sus hijos que los adolescentes los tratan como a sus iguales sin reconocer con claridad el verdadero rol paterno. Pero no es asunto sólo de trato, sino de identidad. Los adolescentes necesitan un punto de referencia para ser adultos y si los adultos más próximos, como lo son sus padres, están asumiendo actitudes similares a las suyas ¿Cuál puede ser el referente?
    Es importante aquí ayudar a los adolescentes a canalizar sus conflictos, es tarea de los padres aprender a desarrollar relaciones adultas sobre la base de una comunicación fluida entre padres e hijos en la que estén claramente establecidos los roles de cada uno en el marco del respeto mutuo y sobre todo de la confianza. Es tarea de padres e hijos procurar un ambiente en el que ninguno de los dos se sienta amenazado por los reproches del otro, más bien es preciso abrir un espacio de diálogo y orientación permanente donde se pueda expresar los sentimientos de una manera transparente, directa y auténtica.
    El grupo de iguales
    En la adolescencia se constituye una fuente de apoyo y, a la vez, de escape para llevar a cabo las tareas de desarrollo. Mientras gran parte de los adolescentes actúan casi en contra del grupo familiar, ellos hacen lo mismo dentro del grupo de iguales. El grupo de iguales ayuda al individuo a separarse de la familia y suministra un lazo con los otros que están sufriendo el mismo problema. Cuando el adolescente se siente marginado de la sociedad, tener un grupo con el cual identificarse le da seguridad y confianza.
    Los amigos son un elemento importante, casi vital para los adolescentes. En el grupo, el adolescente, encuentra satisfecha su necesidad de comunicación. A nadie como a sus amigos puede contar sus dudas y vacilaciones, sus penas y sus lamentos, así como la incomprensión de los adultos, pero sobre todo sus conquistas, sus experiencias y sus descubrimientos.
    El amigo es igual que él, el que mejor le comprende, el que le suministra información y con quien puede sentirse seguro en momentos de desafío. El grupo de iguales, en resumen, cumple una serie de funciones importantes en la adolescencia:
    • ayudar al adolescente a independizarse de los lazos familiares,
    • servir de campo de prueba para el desarrollo de las destrezas adultas,
    • ofrecer un confidente con quien compartir las experiencias más profundas
    • y, facilitar una cierta estabilidad emocional y social en medio de tantos cambios internos y externos.

    Adolescente Hoy:
    Es importante poder pensar al adolescente en tanto sujeto situado en un tiempo histórico determinado. En este sentido el adolescente hoy se encuentra atravesado por la cultura de la post-modernidad.
    La cultura de la post-modernidad es una época del desencanto, del fin de las utopías, de la ausencia de los grandes proyectos que descansaban en la idea del progreso. Expresiones tales como "reciclaje", "relax", "consumo", "imagen", "zapping" son propias de esta época.
    Esta época se caracteriza por la existencia de una cultura de la imagen donde la multiplicación de la misma produce "saturación" y "provoca impacto para orientar una conducta que se reforzará con nuevas imágenes", "collage electrónico" con división, simultaneidad y fragmentación de la narración en planos y significados, simulación de escenas, fusión, superposición, ausencia de palabras: mundo hipermediado que genera nuevas estructuras para la recepción y adquisición cognitiva.
    Época en la que se acentúa el individualismo acompañado por una ausencia de trascendencia, ya no solo en el sentido religioso sino la trascendencia orientada hacia un ideal.
    Época en la que se exalta el cuerpo, exaltación acompañada de los sentidos y de un hedonismo que termina conspirando contra la salud.
    Época en la que el consumo define el ser: "soy lo que tengo".
    Época en la que triunfa el libre despliegue de la personalidad íntima, con el derecho a la expresión sin límites.
    Época en la que se propone a la adolescencia como modelo social y a partir de ello se "adolescentiza" a la sociedad misma.
    En este escenario, descripto someramente, está el adolescente de hoy y también el adulto.
    La adolescencia hoy tiende a prolongarse en el tiempo y no es vivida como "tránsito a". El estado de adolescencia se prolonga según las proyecciones que los jóvenes reciben de los adultos y de la sociedad toda. Entonces se torna imprescindible que reflexionemos y analicemos quienes son los adultos de hoy.
    El adulto hoy está atravesado por una profunda pérdida del saber y del poder, entendido como ejercicio del liderazgo y de la autoridad.
    La familia está en transformación, alejada del modelo de vinculaciones propias del modelo burgués, atravesado por el cuestionamiento de los discursos totales, la pérdida de rigidez de los mandatos y la decadencia de la autoridad.
    Familia con formas relacionales propias de lo fraterno. Los padres se ven atenuados en su capacidad de contención, así el adolescente se enfrenta a grados de libertad que se tiñen de incontinencia y abandono.
    En este devenir, pensemos en los duelos propios del adolescente, y la serie de transformaciones que sufren en este período.
    A partir de una investigación del CONICET dirigida por Marta SCHUFER se ha observado que los adolescentes hoy tienen muchísima información pero no tienen al adulto que le sirva de contención, ya sea para identificarse o para confrontarlo; sus vínculos son breves, superficiales, exhibicionistas, que tienden a la exaltación de la violencia en todas sus formas. Poseen vacíos de modelos, que son recreados por modelos colectivos. Francoise DOLTO pronostica el culto de la agrupación y la vuelta a la lucha por las grandes causas ligada a asociaciones humanitarias. La confrontación generacional ocupa un segundo o tercer plano, si bien se observa un cuestionamiento en cuanto a lo cotidiano de la vida familiar, éste no se presenta respecto a los valores de los padres, la actitud común es la indiferencia y el aislamiento, cada uno con lo suyo.
    "Lo que más hace sufrir a los adolescentes es ver que los padres tratan de vivir a imagen de sus hijos y quieren hacerles la competencia. Es el mundo al revés."
    "Y los chicos y las chicas aprenden cada vez más tempranamente a manejarse solos. Los padres dejan hacer y se abstienen de educar. Si ya no hay niños, tampoco hay adultos".
    Los adolescentes se ven obligados a ser padres de sí mismos, situación que les da más libertad pero para lo que no cuentan con elementos suficientes. A veces en este estado de abandono, la televisión se transforma en la única fuente de referencia, adoptando a tanto adolescente huérfano.
    En cuanto a los duelos, ¿hay duelos en la post-modernidad? Esta época ofrece una vida soft, emociones light, sin drama, se evita el sufrimiento. Para que los duelos tengan lugar necesitan una crisis, angustia, esfuerzo psíquico para superarlos. Tradicionalmente se hablaba de los duelos por los que debía atravesar el adolescente para convertirse en adultos, ¿hoy siguen siendo duelos? Según Arminda ABERASTURY el adolescente tenía que superar tres duelos para convertirse en adulto:
    * El duelo por el cuerpo: hoy el adolescente ingresa en un estado reconocido "como ideal". Pasa a ser poseedor del cuerpo que hay que tener, el que sus padres y hasta abuelos desean mantener.
    * El duelo por el rol y la identidad infantil: hoy se valida seguir actuando y deseando como cuando se era niño, los valores de la infancia se mantienen socialmente.
    * El duelo por los padres de la infancia: convertirse en adulto significa desidealizar, confrontar las imágenes infantiles con lo real, rearmar las figuras paternas, ser hijo de un simple ser humano. El adolescente hoy encuentra que sus padres tienen sus propias dudas, no mantienen valores claros y coherentes, y hasta comparten sus mismos conflictos. Está más cerca de sus padres y hasta los idealiza más que antes, y paradójicamente se fomenta así más la dependencia.
    Por otra parte no podemos dejar de incluir en esta reflexión que el adolescente de hoy está atravesado por una crisis económica severa que lo induce seductoramente a vivir las delicias de un consumo exaltado como sentido posible de la vida, se enfrenta con la pobreza y la desocupación, y también la exclusión en todo su despliegue, su inserción en el mundo productivo se ve retrasada e impedida, modificando los modos y tiempos del pasaje a la autonomía.
    Ser adolescente hoy implica habitar un mundo pleno de transformaciones e incertidumbres. Debemos entonces repensar y recrear nuestro ser adulto, nuestro ser docente, recrear los modos para acompañarlos.
    La sociedad impone normas, prisiones, modas de consumo que a veces tildan con la muerte:
    • Embarazo adolescente
    • Consumo de alcohol y drogas
    • Falta de solidaridad/ individualismo
    • Relaciones violentas
    • Desesperanza
    • Falta de proyectos
    • Hiper-consumo
    • Falta de espacios de desarrollo interior/ exhibicionismo

    "Lo importante no es lo que hacen de nosotros sino lo que nosotros hacemos de lo que hicieron de nosotros".
    Jean Paul SARTRE.

    Los números de la abulia:
    Una problemática importante que afectan a los adolescentes de hoy es la abulia. Esto repercute tanto en el hogar como en la escuela, en ésta última donde los docentes muchas veces se desorientan en sus prácticas pedagógicas, tomando ciertas miradas y adoptando actitudes hacia los adolescentes que no siempre son acertadas.
    Hay cifras que parecerían demostrar que la abulia es un rasgo que está muy presente en los adolescentes:
    Según datos del INDEC, de los 6,5 millones de adolescentes argentinos, 1.300.000 no estudian ni trabajan (no hace falta aclarar que muchos de ellos querrían hacer una o ambas cosas)
    El 78 % no quiere saber nada con la política, dice un estudio de la consultora Demoskopia.
    El 56 % no tiene interés por la lectura al punto que ni siquiera hojea el diario (Catterberg y Asociados).
    Según una investigación publicada por el rector de la UBA, Guillermo Jaim Etcheverry, el 86 % de los alumnos del secundario dejaría el colegio si pudiera y el 68 % se aburre mucho en el aula.

    Son datos estadísticos, pero a la vez son un signo inequívoco del derrotero que siguen muchos pibes en estos tiempos.
    Susana Torrado, socióloga experta en Demografía, no tiene dudas: "Si los jóvenes están mal es porque sus padres están mal. Es una generación de adolescentes de difícil reinserción que en el futuro seguramente ocasionará diferentes formas de conflictividad social."
    Por su parte, Sergio Balardini, otro sociólogo que se dedica a estudiar el tema -está a cargo del proyecto juventud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - afirma que hoy los chicos ni siquiera pueden aspirar a tener un nivel de vida como el que alcanzaron sus padres. Y la mayoría le teme al futuro. No saben si podrán conseguir un buen empleo o simplemente un empleo a secas. No saben si podrán hacerse cargo del sostén de la familia que les toque formar; si podrán "ser alguien". Son conscientes de las dificultades que viven sus propios padres, y saben que están ante la última posibilidad de orientar su biografía.
    Además, para los adolescentes la mirada de los otros, la de sus mayores, los agobia. Encima, en la escuela los docentes, en muchos casos, son la encarnación de un deber ser que ya pasó hace rato la fecha de vencimiento. Los docentes, especialmente los docentes mayores, suelen mirar a los chicos a partir del recuerdo de su propia juventud, se enfrentan a un enigma y reaccionan como pueden, con lo que tienen a mano en su mochila de vida. Cuando a estos docentes les tocó ser jóvenes, no tuvieron que navegar en la incertidumbre; todo lo contrario, confrontaban con las certidumbres del sistema, con verdades fuertes, con las autoridades. Los chicos de hoy, en cambio, navegan en aguas turbulentas. ¿Será el miedo a ahogarse el que los hace quedarse tan quietos?

    El adolescente en la sociedad actual: una visión sociológica
    Dos grandes apartados van a conformar mi intervención en esta Jornada. En un primer momento abordaré cuales son los valores dominantes en los adolescentes de hoy, forma indirecta de constatar donde se sitúan sus preocupaciones, anhelos, preferencias etc. En un segundo momento, dada la gran importancia que los adolescentes conceden a la familia como factor de socialización, me detendré en el nivel de comunicación existente en el seno de las familias.

    1. Los valores dominantes en los adolescentes de hoy
    Una de las tesis centrales de nuestro libro "Jóvenes Españoles 99" dice que los jóvenes y adolescentes de hoy no conforman un grupo aparte en la sociedad. La hipótesis de partida, que la recojo de Mannheim, dice que es "la vivencia de experiencias compartidas lo que puede originar situaciones generacionales". Solamente a partir de ahí es posible hablar de adolescentes y jóvenes de tal momento histórico o de tal enclave geográfico. Esto es, el ser joven se construye en razón del contexto histórico que le ha tocado vivir, del modelo o modelos de sociedad propuestos en el que se está haciendo, de las estructuras sociodemográficas de la sociedad en la que vive, de los grupos sociales que la componen, de los valores dominantes en ascenso y descenso, de los pesos de los diferentes agentes de socialización etc., etc. No puedo detenerme aquí en este punto pero si quiero señalar que concluimos nuestro trabajo diciendo que no hay una subcultura juvenil sino que los adolescentes y jóvenes participan, a su modo ciertamente, de los valores dominantes de la sociedad en la que viven.
    Para ilustrar la afirmación anterior, y antes de entrar con más detalle en los valores más específicos de los adolescentes, voy a trasladar aquí una tabla resumen de lo que entiendo que conforman los valores dominantes de la sociedad española de hoy y como se distribuyen en razón de la edad. Creo que la mera lectura de la tabla es suficientemente ilustrativa y no necesita de mayores comentarios.

    Valores dominantes en la sociedad actual, acentuando las
    Diferencias según la edad

    Ranking de valores Jóvenes Adultos Mayores Todos
    1 Importancia de la familia/o pareja x
    2 Búsqueda del bienestar, del bien vivir x
    3 Individualismo x
    4 El trabajo como valor utilitario +++ +++ +
    5 Tolerancia o Indiferencia (según) ++ --
    6 La vida como espectáculo ++ + +++
    7 Buscar seguridad (familiar, laboral...) - ++ +++
    8 Culto y cultivo del cuerpo ++ ++ +
    9 No-asunción de responsabilidades +++ + +++
    10 Cuidado del cuerpo - + +++
    11 Vivir en y para el v +++ + -
    12 La juventud (ser joven) x
    13 Ser competitivo funcional + +++ -
    14 Más localista, menos universal x
    15 Humanitarismo indoloro y lejano + - +
    16 Demanda soterrada de fidelidad + - +++

    J.Elzo. Octubre 2000. Elaboración subjetiva sobre la base de datos objetivos. Tabla inédita en esta formulación.
    Como vemos, muchos de los valores que hemos señalado referidos a los adultos podemos suscribirlos como conformando el universo nómico de los adolescentes y jóvenes. Entre nosotros no hay, todavía, estudios en los que se comparen los sistemas de valores de los adolescentes con los de sus padres, adoptando como unidad de estudio la propia familia. Mi hipótesis, en este campo, sería la de decir que en el ámbito normativo hay menos diferencias, notoriamente menos diferencias incluso, entre los adolescentes y jóvenes por un lado y sus padres por el otro, que las diferencias que resultan de las tipologías que se pueden realizar entre los propios jóvenes, edad y genero controlados, sobre la base de variables opiniáticas tales como las opciones políticas y la dimensión institucional de lo religioso, así como las variables comporta mentales como las que controlan los usos diferenciales del tiempo libre en general y el tiempo de ocio en particular.
    Pero, incluso, en los análisis que realizamos, en base a análisis sincrónicos en momentos concretos y determinados distinguiendo franjas de edades, y en base a declaraciones de los propios jóvenes y adolescentes de sus consensos y disensos normativos con sus padres se constata que las diferencias, aún existentes, son sorprendentemente menores de las que cabría pensar a primera vista. No que el factor edad no sea un factor importante pero parece jugar más en la graduación de las diferencias que en el orden de las mismas. . Exagerando y, sobretodo, generalizando un tanto diríamos, en el viejo lenguaje escolástico, que hay una diferencia de grado y no de naturaleza. De hecho siempre he sido reacio a hablar de una subcultura juvenil, inclinándome más a hablar de "subculturas juveniles" no totalmente independientes de las adultas.
    En cualquier caso es legítimo hablar de los valores dominantes de los jóvenes de hoy. He reflexionado sobre este punto en diferentes lugares. Señalaría, en el marco de este Encuentro de San Sebastián sobre la adolescencia en el año 2.000, organizado por la Sección de Pediatría Extrahospitalaria de Gipuzkoa, los siguientes:
    El individualismo teñido de búsqueda de autonomía como valor fundante de lo bueno y lo malo, de lo útil e inútil, de lo que sirve y lo que no sirve, todo ello braseado, preferentemente, en el grupo de pares, de amigos o, al menos compañeros, entre los que destaca muy frecuentemente un líder, conformando así, de alguna manera, sus grupos de referencia (pues pueden ser más de uno).
    La aceptación del pluralismo y la actitud básicamente tolerante ante el diferente aunque en este punto haya de hacerse dos matizaciones importantes. Por un lado la dificultad de separar en muchos momentos la tolerancia en lo que supone de respeto al "otro", en tanto que "otro", de la indiferencia por el distinto con tal de que no me moleste. Junto a ello está muy extendido el principio, (el valor justamente), de que todo es opinable, de que todas las ideas se valen con tal de expresarse y defenderse sin violencias. Esto es reflejo de la confusión existente entre el relativismo del "todo vale" y la relatividad que se opone a la pretensión de la verdad única, de la verdad absoluta. La segunda matización importante a señalar aquí es que en algunos segmentos estadísticamente importantes de los adolescentes y jóvenes españoles (y más entre los primeros), en consonancia con sus coetáneos europeos, está emergiendo una actitud autoritaria que no dudo en calificar de racista. Volveré a este punto más abajo.
    El presentismo, la dificultad de proyectarse en el futuro así como la necesidad de vivir el presente a tope, sin diferir el gozo de lo deseado en cada momento. La única planificación posible es la semanal. El horizonte es semanal. Muchas veces he repetido que una de las notas de la sociedad actual es la acentuación de las diferencias entre el tiempo de trabajo/estudio y el tiempo de ocio: un tiempo , el del trabajo, normativizado, en el que es preciso mantenerse en forma, estar ágil, presto, "performativo", con la vista puesta en el fin de semana que, por contra, es percibido como el tiempo libre o para ser más exacto, un tiempo que se pretende libre, ausente de normas, pero que, como ilustra muy bien el modo de diversión de muchos jóvenes, el exceso puede convertirse en la norma y hacer aparecer como "outsiders" que diría Becker, como extraños, a los que se salen de la norma del exceso. Pero no se piense que esto es privativo de los adolescentes y jóvenes aunque por la fuerza de la edad en ellos tenga unas manifestaciones más llamativas (y más trágicas en muchos casos) sino también en muchas personas adultas que vagan los fines de semana, puentes, acueductos y vacaciones, a veces buscando un descanso imposible, a veces maldiciendo internamente un tiempo de ocio del que no saben qué hacer y para el que, por contra, están trabajando denodadamente durante el resto de la semana y a lo largo de todo el año. Esta compartimentalización del tiempo cronológico, unido a la diferente valoración del tiempo de trabajo como un tiempo penoso e irritante frente al pretendido tiempo libre, el tiempo festivo, que es percibido, más verbal que realmente, como el tiempo feliz me parece, lo repito, dentro de su aparente banalidad, una de las grandes trampas en la que estamos enfrascados en estos tiempos. Basta pensar, por dar un solo detalle, en los enormes embotellamientos en los que millones de ciudadanos consienten en atraparse los fines de semana y más aún los puentes y acueductos bajo el disfraz de escaparse del "rutinario trabajo" y disfrutar de la "libertad" del fin de semana.
    Una actitud básicamente pacifista con un antimilitarismo incrustado en lo más profundo de ellos mismos. Más allá de contextualizaciones histórico políticas que cabria hacer (un Ejercito que en los últimos cien años no tiene de que gloriarse, un Ejército del que una parte se rebeló contra el poder legítimamente constituido y avaló y sostuvo durante 40 años una dictadura, un servicio militar que ni mirando con lupa encuentra un defensor, etc.) es evidente que la juventud española es pionera en este campo. Decir que junto a posturas antimilitaristas y pacifistas podemos encontrar, en algunos jóvenes, actitudes de pura conveniencia personal no invalidan en absoluto la afirmación anterior pues aplicando ese principio no encontraríamos nunca actitudes puras, angélicas más que en... los ángeles precisamente.
    Una gran inseguridad muy en consonancia con su presentismo y ante un futuro que lo perciben como negro. Las personas adultas no somos plenamente conscientes de lo que supone para muchos adolescentes la constatación de que viven en un mundo competitivo, feroz, en el que los niveles de paro son escalofriantes. En clara correlación con ello, aunque las explicaciones hay que buscarlas también en otras latitudes, me parece llamativa la preocupación de muchos adolescentes por el dinero, el amor al dinero, la rentabilidad financiera y pecuniaria de todo esfuerzo solicitado que siempre es medido por el tiempo exigido (fuera del mundo de ciertas ONGs, organizaciones de iglesia, sindicales, políticas etc.
    En el ámbito institucional es cada día mayor la aceptación de la familia de origen, no solamente como "fonda gratuita" sino también como espacio de convivialidad buscada y, en gran medida, correspondida. En el futuro también se proyectan en un ámbito familiar y si no se liberan antes de la "fonda" es por tres razones: por la percepción de la precariedad del empleo, por la carestía de las viviendas y, especialmente, los que provienen de las clases sociales medias y altas, por que difícilmente podrían empezar su vida emancipada en el mismo o similar nivel de vida de su familia de origen.
    Una adolescencia abierta a toda suerte de sensaciones sensitivas, emocionales, con aceptación del "riesgo festivo" y con una gran dificultad para admitir cualquier tipo de límite. La ausencia de límites está muy relacionada con la ausencia de normas, y la ausencia de normas no es sino la consecuencia, a su vez, de la inexistencia de referentes firmes y de esquemas de legitimación que hayan propiciado una socialización sólida.
    Para un gran número de jóvenes los únicos límites plausibles, durante el tiempo libre, son los que provienen de su cuerpo y de su (pretendido) libre albedrío. El cuerpo, esto es, lo que aguante su cuerpo, por un lado y las ganas, la apetencia o inapetencia del momento, su estado anímico, "me gusta o no me gusta", por el otro, son los únicos criterios por los que el límite puede ser pensable. Fuera de estos dos factores todo limite es entendido como una imposición arbitraria ordenada por el mundo de los mayores. De forma telegráfica señalaría tres niveles de explicación.
    El primer nivel, el más general pero no por ello menos importante, nos lo ofrece una sociedad en la que determinados valores han estado relegados en detrimento de otros. Frente a los valores de permisividad, hedonismo, delegación de responsabilidad en los demás, particularmente en la Administración y, en general, exigencia de todo tipo de derechos sin el correspondiente correlato de los deberes, valores todos ellos que han sido propugnados y alzados al primer plano, otros valores como el de la autoridad, el esfuerzo, la abnegación, la fraternidad cotidiana y, sobre todo, la propia responsabilidad han quedado postergados a un segundo plano.
    El segundo nivel explicativo está, a mi juicio, en la gran falla que han dejado las instancias tradicionales como la Iglesia, los partidos políticos, sindicatos, las familias, la misma escuela etc.), que orientaban y ofrecían los esquemas legitimadores de valores, normas, actitudes y comportamientos a favor de los propios grupos de pares, por un lado, y de los medios de comunicación social, la televisión preferentemente, por el otro
    El tercer nivel es, evidentemente, el de la familia. La familia es una institución muy valorada por los adolescentes y jóvenes y esta valoración positiva va en aumento. Pero al mismo tiempo la familia difícilmente puede cumplir su función educadora. Se esgrimen muchas razones. Hablaremos más delante de la falla de la comunicación entre los padres y los hijos. Quiero, no sea más que de refilón decir aquí que puede estar emergiendo en algunos adolescentes una actitud autoritaria. Martín Serrano y Velarde Hermida se hacen eco de este fenómeno y emiten una hipótesis que comparto plenamente. Citando a la Escuela de Frankfurt con su tesis de la personalidad autoritaria que podría provenir de una educación familiar rígida y de dureza emotiva por parte de los padres, añaden que " en nuestra época la matriz del autoritarismo estaría en la impotencia más que en la prepotencia de los padres. Impotencia que se manifiesta cuando en el hogar familiar domina la anomía. Entendiendo por tal la dificultad de proporcionar a los hijos- sobre todo durante la adolescencia- criterios normativos seguros y estables. Es decir, unos valores sociales, que al tiempo sean abiertos y eficaces para desenvolverse en las condiciones reales de existencia.". José Jiménez Blanco y yo mismo, en el estudio sobre los jóvenes vascos de 1.986, en otro contexto distinto, habíamos introducido una variante al concepto de anomía (en el sentido mertoniano del termino) con el término de antinomia expresando así que en algunos jóvenes no había reacciones violentos en razón de no disponer de conceptos claros y vivir en anomía sino porque habían construido un universo antinómico de valores en referencia a los valores dominantes. El País Vasco es un ejemplo de esto. En fin, otro registro, en este orden de cosas, la actitud autoritaria de algunos jóvenes puede explicarse, también, como reacción ante un mundo que lo perciben como flojo, "femenino", permisivo con el "extraño", con el diferente. A veces estoy tentado de decir que es un "revival" de un machismo que creíamos superado y olvidado.
    Una concepción utilitarista del trabajo. que se les aparece, casi exclusivamente, como un medio de inserción en la sociedad y no como medio de realización personal. En efecto, el trabajo es percibido como mero valor utilitarista que tiene como único objetivo la adquisición de medios (ganar dinero dicho lisa y llanamente) con el objetivo de poder disfrutar la fiesta. El trabajo no es elemento de realización personal sino simple exigencia de integración social, condición "sine qua non" de seguridad vital. Empieza a no ser plausible, esto es del orden de lo socialmente pensable, proyectarse en el trabajo como modo de realización personal habiendo desplazado al tiempo libre, al ocio, esa facultad de realización personal, con lo que hemos evacuado al ocio de lo que tenía de más espontáneo, más libre, más poético, haciéndolo prosaico y banal. El ocio, particularmente en las personas adultas, es ya mero consumo, un producto más de consumo, incluso, en las sociedades más avanzadas "el" consumo por excelencia. El trabajo es percibido como un bien, escaso por añadidura, que hay que proteger pero del que no se piensa extraer ningún tipo de recompensa más allá de la meramente económica. El trabajo se convierte así en una maldición, pero en una maldición terrena luego con la de ser absolutamente imprescindible. No extrañará, en consecuencia, que para los que no tengan trabajo a la hora de buscarlo lo más importante sea encontrar un "trabajo seguro que no comporte riesgos de cierre o de desempleo" bien por delante de "hacer un trabajo importante que le haga sentirse realizado".
    Una adolescencia reacia al discurso racionalizado, construido intelectualmente y con cierto grado de conceptualización. Es claramente la supervaloración de la emoción sobre la mera razón, la percepción sobre la racionalización a diferencia de las generaciones precedentes que han infravalorado lo sensitivo y emocional a favor y en aras de la mera racionalidad e, incluso, de la racionalidad científico-técnica en la reciente modernidad secularizante. Hoy necesitamos, más que nunca dada la globalización en la que nos encontramos, una formación que ayude a construir una "inteligencia sentiente". Los adolescentes deben estar intelectual y emocionalmente armados para situarse en la complejidad de la vida contemporánea. He dicho intelectual y emocionalmente armados porque una de las fallas de la formación es que se ha dado demasiada importancia a un tipo de razonamiento científico-técnico tenido como el único válido al par que hemos minusvalorado, cuando no despreciado, la dimensión sensitiva y emocional de la persona que es también parte fundamental para el conocimiento integral de las cosas. De ahí la necesidad de la "inteligencia sentiente", una inteligencia integradora de la razón abstracta y de los sentidos y sentimientos que conforman la riqueza de la persona humana. Así los adolescentes podrán dar cuenta razonada de sus actos, sentimientos de pertenencia, fidelidades etc. y sentirse emocional y sensitivamente integrados en la parcela geográfica, histórica, cultural etc. en la que les ha tocado hacer y construir su historia, sin temor al diferente, más bien sabiendo que con su contacto se van a enriquecer mutuamente.
    De todo esto concluiría con una especie de tesis de fondo: en muchos adolescentes de la España actual hay un hiato, una disonancia entre los valores finalistas y los valores instrumentales que con graduaciones muy diversas lo haría extensivo, al modo idealtipico weberiano, al conjunto. Los adolescentes españoles de finales de los 90 invierten afectiva y racionalmente en los valores finalistas, (pacifismo, tolerancia, ecología, etc.) al par que presentan, sin embargo, grandes fallas en los valores instrumentales sin los cuales todo lo anterior corre el gran riesgo de quedarse en un discurso bonito. Me refiero a los déficit que presentan en valores tales como el esfuerzo, la auto-responsabilidad, la abnegación (que ni saben lo que es), el trabajo bien hecho etc. No quisiera que se diera de esta hipótesis una lectura moralizante, menos aún culpabilizante de los adolescentes, pues no pretende ser otra cosa que descriptiva y, en todo caso, meramente analítica. Mi hipótesis apunta al hecho de que habiendo crecido en una sociedad en la que hay una cierta unanimidad en la formulación temática de algunos valores universales de rango finalista, sin embargo, el traslado de los valores instrumentales se hace de forma más dispersa produciendo así dislocaciones importantes en la formación integral de los adolescentes (eso que he denominado la inteligencia sentiente) dando origen en más casos de los deseables a adolescentes que se desenganchan de la carrera de la vida, vagando aquí y allá en búsqueda de un horizonte vital que ni siquiera lo pueden vislumbrar.

    2.3.1 Presentaciones de los Programas

    Feliz Domingo El último Pasajero
    Canal 9 Telefe
    Horario 15 a 20 18 a 21
    1 programa Del año 2005 5 de Junio 1 de Mayo
    Conductor/a Carla Conte Guido Kazcka
























    RATING


    2.3.1.1 Feliz Domingo

    Sus Orígenes:
    "Feliz Domingo comenzó como un programa para adultos, con la conducción de Orlando Marconi y la producción de Gerardo Sofovich. Al cabo de un tiempo Gerardo se va y llaman a Luis Buero para ocuparse de la parte más cultural del programa, porque a Orlando no le gustaban las preguntas y respuestas.
    Un día, la tranquilidad del estudio se ve conmovida por la entrada de una veintena de pibes haciendo una batahola impresionante. En ese momento entregaban un auto usado como premio mayor, con un método parecido al actual: había una bandeja con llaves para los finalistas, que elegían una y el que abría la puerta se llevaba el coche.
    Al domingo siguiente vinieron dos colegios e hicieron más lío que los anteriores. Entonces Orlando decidió hablar con los chicos para preguntarles por qué habían venido. Y ellos respondieron Queremos sacarnos el auto, así hacemos una rifa, lo sorteamos y con eso nos vamos a Bariloche. En ese momento, fue que se dieron cuenta que ellos le daban mucha energía al programa, así que dejamos a los vejestorios de lado y así empezó Feliz Domingo para la juventud".
    Como se comento al principio, Silvio Soldán fue convocado, para acompañar a Orlando Marconi en Domingos de mi ciudad (producido por Gerardo Sofovich), a fines del 69. Su labor se limitaba a guiar una prenda de preguntas y respuestas (la parte "seria" del envío).
    El programa fue creciendo notablemente y aumentando su popularidad, Silvio se ocupo de su conducción hasta el año 94, sin dar respiro. Pero por allí desfilaron también otros nombres: Leonardo Simons (del 75 al 80); Carlos Iglesias (duró 6 meses); Jorge Rossi (del 81 al 86); Marcelo Dos Santos (del 86 al 88); Jorge Formento, Iván Velasco y Marcelo "Teto" Medina. Los últimos años del ciclo estuvieron a cargo de Pablo Codevilla primero, y luego de Pablo Marcovsky y Lisandro Carret.
    Por la historia del ciclo, fueron pocas las mujeres que han pasado. Carla Conte fue la seleccionada para acompañar a David Kavlin en la conducción de 2005.
    Como se menciono antes, fueron pocas las mujeres que han pasado por el programa, a excepción de las secretarias. La primera fue Silvia Merello, que a fines de los 80 fue la dupla de Jorge Formento. Y luego le llegó el turno a la modelo Carolina Fernández Balbis, que se integró al equipo de Iván Velasco y Marcelo "Teto" Medina.
    Fueron 28 años al aire, desde 1970, cuando adquirió su forma definitiva de programa dedicado al público estudiantil, hasta 1998, con una sola interrupción de poco más de un año, entre 1995 y 1996.
    Por allí pasaron más de media docena de conductores (los mismo fueron mencionados anteriormente), pero sólo uno se convirtió en su marca registrada: Silvio Soldán.
    Silvio Soldán lo condujo durante 24 años, desde fines del 69, cuando se incorporó para acompañar a Orlando Marconi en el, por entonces, Domingos de mi ciudad, hasta 1994.
    El ciclo, que supo llamarse Domingos para la juventud y Feliz domingo para todos, llegó a medir 40 puntos de rating, y a tener emisiones de doce horas, de 10 de la mañana a 10 de la noche.
    Por lo tanto, "Orlando Marconi es el primer conductor de este programa histórico en el que Silvio Soldán empieza con una colaboración.

    Estructura del programa Feliz Domingo
    La estructura del programa será la siguiente: competirán dos tribunas, una naranja y una verde, y dentro de cada tribuna habrá doce colegios, que participan de las distintas prendas. Los ganadores sumarán puntos para su tribuna, y la tribuna que más puntos consiga será la que pase a la final, en la que los doce colegios tratarán de abrir el cofre de la felicidad. Los doce colegios de la tribuna perdedora se enfrentarán, a su vez, en el "Ping pong de preguntas y respuestas", y los dos que más aciertos consigan se sumarán a la tribuna ganadora para abrir el cofre.
    Además de los 24 colegios que participen por programa ya hay más de 400 inscriptos, cada tribuna contará con la ayuda de los "Egresados de Feliz domingo", padres, tíos, familiares o amigos que, en su momento, hayan participado representando a su colegio.
    Dentro de las prendas que aparecerán en el primer envío, estarán "Tres para ganar"; la "Prenda de baile"; "Pido la palabra"; "Dónde ubico a este país"; el "Juego de los múltiplos"; el "Yo sé"; "Camino al Oscar"; "Forme la palabra"; "Fútbol femenino"; el "Repechaje de preguntas y respuestas"; el "Básquet siamés" y "Mi personaje favorito", con un invitado sorpresa.

    Los Números
    Años en pantalla 28
    Programas emitidos 1.456
    Chicos que viajaron a Bariloche 45.000
    Chicos que fueron al programa 580.000


    2.3.1.2 El último Pasajero

    2.3.1.2.1 ¿En que consiste el programa?
    "EL ULTIMO PASAJERO" es un programa de entretenimientos donde 3 equipos de estudiantes compiten por un viaje de egresados a Bariloche. El colegio que resulta ganador emprende su viaje esa misma tarde.
    Participan 3 equipos de 17 integrantes, más 1 Capitán. La escenografía simula una terminal de ómnibus en la que están dispuestos tres micros en una plataforma elevada. Al volante de cada "bondi", se ubicarán los Capitanes de los equipos. Frente a ellos, se encuentra La Terminal, donde los 17 "pasajeros" esperan su turno para jugar. El programa consta de dos segmentos claramente definidos.
    Por un lado, LOS JUEGOS, donde 16 pasajeros de cada equipo tendrán que recorrer, desde la Terminal, un camino de postas y dificultades para ocupar, por fin, su lugar en el micro.
    El primer equipo que consiga "sentar" a sus 16 compañeros habilita el pase a la segunda etapa: LA LLAVE, momento de azar en el que entra en acción "el último pasajero" (el N 17), quien deberá elegir entre dos llaves, cuál es la que enciende el motor que los sacará del estudio rumbo a Bariloche.
    Como nada es tan sencillo ni justo en la vida, los otros equipos también tendrán la posibilidad de elegir entre tantas llaves como pasajeros hayan quedado en la terminal. Así, y de a uno por vez, los participantes irán probando suerte para encender los motores de sus respectivos micros.

    2.3.1.2.1.1 Su Escenografía
    Cualquier persona que ve el programa, puede deducir fácilmente que su escenografía esta básicamente reproduciendo una terminal de micros.
    A un lado están elevados, como algo inalcanzable, los 3 micros a los cuales deberán llegar los chicos. Cada micro es descapotable, con asientos especiales.
    La cabina del capitán simula el asiento del conductor de un bondi. Allí se encuentra el dispositivo en donde ingresará la llave gigante que da ignición al motor.
    Sobre la cabina, esta ubicada una pantalla en la que figura la cantidad de pasajeros sentados en el micro. Debajo de la cabina estarán las herramientas en uso, usadas y por usar.
    Enfrentados a los bondis y separados por el "campo de juego" se ubica la Terminal, donde los chicos estarán esperando su turno para participar.
    La Terminal estará dividida en sectores por equipo, identificados por colores. Tendrá unas gradas en donde esperarán sentados los participantes.
    El trayecto que separa la terminal de cada micro será el espacio donde se desarrollarán los diferentes juegos, para los cuales se montarán las estructuras necesarias. Así se formarán 3 caminos en donde los chicos transitarán hasta llegar a cada micro.
    Detrás de cada micro, se encuentran pantallas en las que se podrán ver las posiciones tomadas en cada uno y las prendas que ya han salido.

    2.3.1.2.1.2 Vestuario
    El vestuario de los equipos estará diferenciado por colores (rojo, verde y azul).
    El conjunto básico de cada chico será: pantalón cargo, remera y zapatillas. Cada remera indicará el nombre del participante.
    El pasajero que "vale por 3" tendrá el dibujo de 3 tipitos en su remera. En caso de perder la posta, buscar la manera para tachar ese comodín.
    Los pasajeros que "valen por 2" tendrán el dibujo de 2 tipitos en su remera. En caso de perder la posta, buscar la manera para tachar ese comodín.
    El resto de los pasajeros, tendrán el dibujo de 1 tipito en su remera.
    El participante elegido como "último pasajero" tendrá una llave en su remera.
    Además, para las competencias que lo requieran, contarán con pecheras protectoras, rodilleras, coderas, cascos, etc.
    Para la presentación, todos los participantes tendrán una valija / mochila.


    2.3.1.2.1.3 Personajes Secundarios
    Locutor: Esta persona, durante el programa adopta el personaje de la voz de la conciencia del conductor, un asistente y apuntador a la vez. También quien arengue a la tribuna.
    Secretarias: una chica joven, es la encargada de asistir a cada equipo.
    Referí o Jurado: es el encargado de designar ganador en caso de duda.

    2.3.1.2.1.4 Los Equipos

    • Los capitanes tendrán vital importancia en el desarrollo del juego ya que de ellos dependen las decisiones y la estrategia general de los equipos, así como la elección de los participantes para cada juego. Contarán con herramientas especiales capaces de complicar a los equipos contrarios.
    • Cada equipo bautizará a uno de sus integrantes como "el último pasajero", cuya única función será la de elegir la llave que encienda el micro.
    • Uno de los pasajeros vale por 3, es decir, si gana una posta, habilita a dos compañeros más a subir al bondi (el Capitán elige quienes cruzan). Si los capitanes contrarios lo someten a una prenda y no la supera, no sube ninguno de los pasajeros. En caso de perder la posta, ese comodín queda inhabilitado para próximas competencias.
    • Tres de los pasajeros valen por 2, es decir, en caso de ganar una posta, habilitan a un compañero más a subir al bondi. Idem que lo anterior.
    • Los restantes pasajeros no tienen comodín (valen por 1)
    • Por cada juego no puede participar más de 1 pasajero con "comodín"
    • Cada equipo asistirá a la grabación con 2 suplentes.

    2.3.1.2.2 Etapas del Programa
    2.3.1.2.2.1 Etapa 1

    LOS JUEGOS

    Las competencias varían en cantidad de participantes (pueden ser de 1 a 4 jugadores por equipo).
    1. Saltando elementos: 3 jugadores. Los jugadores de cada equipo deben superar tres postas, saltándolas con un arnés elástico que los eleva desde el piso. El camino a cada pared o posta presenta distintos obstáculos (agua, barro, etc). Para superarlas, además de saltar sin tocar la pared, deberán tomar una de dos tarjetas que estarán "en el aire". Una de las tarjetas da "luz verde" para seguir y la otra lo obliga a repetir el tramo. Las tarjetas deben introducirse en un artefacto ligado a cada pared. Al final del trayecto los espera una balanza que necesita del mayor peso posible para tocar el piso. Gana el equipo que, con sus 3 participantes sobre la balanza, lo consigue.
    2. Disco Baby: 2 jugadores por equipo. Parado sobre un disco uno de los participantes comienza a hacerlo girar. Simultánemente se escucha un tema a muy lenta velocidad. A medida que el "pasajero" acelera el ritmo, aumenta la velocidad del tema. Su compañero, deberá contestar de qué tema se trata. Cuanto menos tarde en hacerlo, mayor es la posibilidad de ganar. Va a contestar 3 temas. Lo mismo haran sus contrincantes. El equipo que conteste en menos tiempo, es el ganador. El disco puede avanzar frente a cada rta correcta.
    3. A vos o a quién (Preguntas en el aire): 1 jugador por equipo. Desde lo alto, colgados con un arnés, cada uno de los participantes debe contestar una pregunta de cultura general o a asignarle la pregunta a un contrincante. El conductor lee la pregunta y dice "¿A vos o a quién?". El participante podrá elegir si la contesta o se la pasa a alguno de sus contrincantes. Si decide contestarla y lo hace correctamente, baja 1 medida y sigue contestando. Si lo hace incorrectamente, bajan 1 medida sus contrincantes y empieza a contestar el pasajero ubicado a su derecha. Si decide pasarle la pregunta a un participante de otro equipo y éste responde correctamente, es él quien baja 1 medida y sigue contestando. Si decide pasarle la pregunta a un participante de otro equipo y éste responde incorrectamente, quien derivó la pregunta baja 1 medida y sigue contestando. El primero que toque el piso deberá correr y pulsar el botón de llegada. El sistema de juego depende de la sabiduría y de la astucia de pasar la pregunta a un adversario cuando la posibilidad exista. Este juego es temático (antes de elegir al jugador, el capitán sabrá sobre qué tema van a tratar las preguntas de esa semana).
    4. Desafío Láser: 1 jugador. Cada participante, guiado por su capitán, deberá llegar al micro esquivando unas vallas de rayos láser. Los 3 equipos no juegan en simultáneo, sino por tandas. El vallado constará de tres etapas de dificultad, delimitadas por colores. Los jugadores cuentan con un tiempo límite para superar cada trayecto sin tocar los rayos. De hacerlo, o si se cumple el tiempo antes de superar una etapa, pasa el turno al siguiente pasajero (que comenzará a jugar en su propia pista). Gana el jugador que complete el camino antes de los 2 minutos de juego, o aquel que cumpla mayor parte del recorrido.
    5. Estampados: 3 jugadores. Los participantes, vestidos con trajes de velcrot deben adherirse a una pared y escalarla. Una vez que llegan a la cima, bajan por colchoneta / tirolesa. Gana el equipo que llega primero.
    6. Memopie: El juego consiste en recorrer un trayecto de tres baldosones de acrílico de ancho por diez de largo. Cada baldosón (50x50 c/u) tendrá debajo un dispositivo que al ejercer presión sobre el se iluminará de color verde, azul o rojo. El objetivo será que los participantes transiten la pista pisando los baldosones del color de su equipo. Comienza el participante que más pasajeros tiene hasta el momento en el bondi. Cuando pierde vuelve por el costado y comienza a jugar el participante que esta a su derecha. Los participantes deben tratar de memorizar los baldosones que se iluminan con su color cuando son pisados por ellos o por alguno de sus compañeros. Para facilitar el trayecto a los costados de la pista se numeraran las baldosas a lo largo del 1 al 10. De esa forma el capitán, que es el único que puede ayudarlo, puede indicarle que baldosa pisa (ej. 5 derecha, 6 centro, 7 izquierda). El participante que llegue primero a terminar el recorrido es el que gana.
    7. Pasatiempo ("Pelá y ganá", o "La Yapa"): Durante el segundo, tercer y cuarto bloque, en forma alternada, el conductor elige (supuestamente al azar) a un chico de cada equipo para que despliegue una habilidad determinada (canto, guitarra, baile, chistes, etc). La producción conoce la habilidad o hobby del participante, pero el equipo no sabe quién es el elegido, hasta que lo descubre el conductor. En el momento, el pasajero deberá "pelar" y mostrar lo que sabe. La producción tendrá montado un show a su medida, con condimentos emotivos y sorpresas. Una vez que hayan participado los tres equipos, el conductor pide un tape que servirá de recordatorio y un jurado informal, compuesto por el conductor y 4 personas de producción elegidas en el momento (ej: un cámara, un productor, la gente del control y un iluminador), votarán por el mejor. El equipo que más votado sube a un participante al bondi (lo elige el Capitán).
    8. EL JUEGO FINAL: Una cinta transportadora se extiende en forma ascendente hacia los micros de cada equipo. Sube a la cinta un participante por equipo. Debe responder 4 preguntas de cultura general con un múltiple choice de 4 opciones. Si responde correctamente, no sólo avanzan hacia el micro, sino que, una vez que acierta la 1 pregunta, habilita otro compañero a subir a la cinta. En caso de contestar incorrectamente, cede el turno al equipo contrario. Y así sucesivamente. Los participantes irán subiendo al micro hasta que sólo quede, en una de las cintas, "el último pasajero" de un equipo. Queda claro que este juego es definitorio y permite a los equipos emparejarse. En esta última etapa queda desactivada el uso de herramientas por parte del equipo contrario.
    Guido (el conductor) va a guiar este juego, el cual va a tener como tarea leer las preguntas que los chicos van a tener que responder, esta tarea la realizará desde un atril, ubicado al pie de los micros.

    JUEGOS ALTERNATIVOS:

    1. Elástico: 1 jugador. Los jugadores de cada equipo se encuentran sujetados a un largo elástico. Deberán correr atados a él, estirándose lo más posible para lograr accionar una palanca que los libera y levanta una plataforma que les permite llegar hasta el micro.
    2. La cinta loca: 1 o más jugadores. Los jugadores corren en una cinta en movimiento mientras eluden, sin caerse, los diferentes obstáculos que se irán presentando. Gana aquel que completa el camino al micro lo antes posible.
    3. Carrera de latas: 2 jugadores. Los participantes completan el trayecto hasta el micro corriendo dentro de una lata de gaseosa, haciéndola rodar con sus pies y manos. Ganan aquellos que completan el camino sin caer de las latas ni salirse del camino.
    4. Sacate una foto con: 3 jugadores. A cada equipo se le entrega la consigna de sacarse una foto con una personalidad determinada (de la música, cine, historia, etc). Los pasajeros correrán hacia un amplio panel del que se despliegan, hacia abajo, carteles con fotografías. Una vez que encuentran al personaje solicitado, deben "tomarse" la foto con un sistema especial que diseñaremos, correr hacia el segundo panel, sacarse otra foto y llegar a la meta, donde develaremos si cumplieron eficazmente con su labor. Gana quien cumple el trayecto y la consigna en menor tiempo.
    5. Bowling humano: 3 jugadores. Uno por vez, los jugadores corren hasta un límite, deslizándose luego por barro hasta llegar a unas paredes de utilería (3), hechas de poliuretano, para romperlas. Gana el equipo que traspasa las tres paredes y completa con sus 3 jugadores el camino hasta el micro.
    6. Limpia tuberías: 2 jugadores. Los participantes deben completar el camino transitando por un tubo irregular que ocupa todo el largo de la pista. Al final del trayecto, un ventilador gigante. Los jugadores visten un traje de "murciélago" (trajes especiales envolventes de tela). El viento les impedirá avanzar. Puede agregarse otro tipo de dificultad a lo largo del camino (subidas, bajadas, barro, papel picado, enchastre)

    EL CLIP
    Durante los primeros bloques del programa, se emitirá un clip de presentación por equipo. Cada clip, tiene su propia impronta estética, todos cumplen la función de servir como nexo para conocer bien a los chicos, de dónde vienen y cuál es su entorno.

    HORA LIBRE

    EL MUSICAL
    Antes de "El juego final", el conductor presenta el show de la tarde (1 invitado especial).

    2.3.1.2.2.2 Etapa 2

    LAS LLAVES

    Cuando un equipo haya logrado que 16 de sus integrantes suban al micro, el juego cambia de rumbo y pasamos a la etapa de LA LLAVE.
    "El último pasajero" del equipo hasta ahora ganador deberá elegir una llave y su capitán tendrá la otra. Una de las dos pone en marcha al micro.
    Pero los otros equipos tendrán la misma oportunidad, sólo que participarán con tantas llaves como pasajeros queden fuera del micro (así, aunque un equipo cuenta con una chance de 50/50, puede suceder que el azar haga que otro equipo se quede con el viaje).
    "El último pasajero" se acerca al bondi a probar su llave. En el caso de que no encienda el motor, es hora de que otro equipo pruebe suerte.
    Es el turno del siguiente equipo (aquel que tenga menos pasajeros en la terminal / En caso de empate elige el equipo que primero llegó a la cifra por la cual están empatados) Es la única oportunidad que tienen de encender el bondi e irse a Bariloche. Si no acierta, pasa la chance al siguiente equipo, bajo el mismo procedimiento. Si ese no acierta, ya tenemos un ganador.
    Cuando un equipo logre encender el motor del micro, automáticamente una explosión de luces, y música invade el estudio.
    El bondi comenzará a moverse hasta bajar de la plataforma para quedar en el centro del estudio, en donde todos los familiares y amigos que estuvieron acompañándolos podrán despedirlos.

    2.3.1.2.2.3 Herramientas

    Los capitanes contarán con herramientas tendientes a ayudarlos en su estrategia para complicar a sus oponentes. Habrá dos tipos de herramientas: las fijas y las variables (o prendas). Dichas herramientas serán usadas antes de un juego o antes de que un jugador elija uno de los asientos del micro. Los capitanes activan su uso a través de un pulsador.

    HERRAMIENTAS FIJAS:

    Podrán ser utilizadas por los capitanes en cualquier momento del juego (salvo en "el juego final").
    1. El diablito: le permite al capitán cambiar el jugador elegido por un capitán contrario para realizar una prueba.
    2. Eyector: finalizado un juego, los dos equipos contrarios podrán decidir colocar una "bomba" en alguno de los asientos libres del equipo ganador de esa posta. El pasajero deberá elegir con cuidado dónde sentarse. La decisión incorrecta lo "eyectará" del bus y lo obligará a volver a la terminal. Muy útil para atacar a un oponente con pocos asientos libres y alta posibilidad de elegir el lugar que lo haga volar por el aire.
    3. El Bloqueo: el Capitán de un equipo contrario puede "bloquear" a otro equipo en determinado juego, es decir, ese equipo no va a poder competir. Si el Capitán que utiliza esa herramienta, pierde la competencia, deberá bajar del bondi el N de participantes en que consistía la posta (si era un juego de 3, deberá bajar a 3 pasajeros).

    HERRAMIENTAS VARIABLES (PRENDAS):

    En cada programa habrá en juego tres herramientas variables o prendas. Cada Capitán sólo podrá hacer uso de una de ellas, sin que se repitan. Esto posibilitará que los capitanes las utilicen en los primeros juegos. Deberán accionarse después de cada competencia. Son aplicables contra el jugador que haya ganado una prueba y esté a punto de subir al bondi. Si no acepta la prenda, deberá regresar a la terminal.
    1. Peluquería Express: nadie querrá recibir esta prenda porque la permanencia en el micro dependerá absolutamente de su decisión de raparse. "El peluquero" será uno de sus compañeros, señalado por el capitán solicitó la prenda.
    2. Momento Marley: para permanecer en el micro, emulando al gran Marley, el participante que padezca esta prenda deberá degustar, por ejemplo, un plato de ricas cucarachas al caramelo o de una deliciosa mermelada de gusanos. Uno de sus compañeros deberá servirle en la boca (también lo elige el capitán contrario).
    3. Uno de 30: Para poder ocupar el asiento por el cual se jugó todo, el/la pasajero/a tendrá que besar a uno de sus compañeros durante 30 segundos (también lo elige el capitán contrario).

    CAPITULO 4: ESQUEMA FINAL


    3.1 Entrevistas

    JóVENES QUE HAYAN PARTICIPADO EN EL úLTIMO PASAJERO

    Nombre: Romina Calello
    Edad: 18
    Egresada
    Colegio: María Ana Mogas

    1. ¿Por qué elegiste participar en el Ultimo Pasajero?
    Respuesta: Nos llamaron para participar en el programa, así que nosotros fuimos, nos presentamos y como la idea no gusto decidimos participar y bueno después tuvimos que presentarnos a los castings y a la prueba de los juegos y la verdad estábamos muy entusiasmados.

    2. ¿Hubieras elegido participar en Feliz Domingo? ¿Por qué?
    Respuesta: No, porque los juegos no me parecen ni divertidos, ni competitivos

    3. ¿Cómo te sentiste durante el programa?
    Respuesta: A pesar de la ansiedad y los nervios nos trataron muy bien y siempre nos hicieron sentir muy cómodos a pesar de la cantidad de horas que tuvimos que esperar

    4. ¿Volverías a participar? ¿Por qué?
    Respuesta: Si porque no ganamos el viaje y todo el curso se quedo con las ganas de poder ganarlo
    5. ¿Por qué crees que el último pasajero tiene más rating que Feliz Domingo?
    Respuesta: Porque como bien dije antes son juegos mas divertidos y atrevidos por lo tanto atrae mas al publico, a pesar de que feliz domingo tenga mucha mas trayectoria que el ultimo pasajero.

    Nombre: Laura García
    Edad: 18
    Egresada
    Colegio: Dorrego

    1. ¿Por qué elegiste participar en el Ultimo Pasajero?
    Respuesta: porque una compañera nos comentó que quería llamar a la productora para poder participar, y fue entonces cuando todos re entusiasmados nos pusimos las pilas para llegar al programa.

    2. ¿Hubieras elegido participar en Feliz Domingo? ¿Por qué?
    Respuesta: Por mi parte si, aunque no hubiera sido lo mismo. Solo me anotaría por el premio.

    3. ¿Cómo te sentiste durante el programa?
    Respuesta: Más que bien. Todos nos trataron muy bien y siempre muy atentos a nuestras dudas.

    4. ¿Volverías a participar? ¿Por qué?
    Respuesta: Si, obviamente. Aunque no hayamos ganado el viaje, volvería porque fue muy divertido participar.

    5. ¿Por qué crees que el último pasajero tiene más rating que Feliz Domingo?
    Respuesta: simplemente creo que feliz domingo se quedo en el tiempo.

    Nombre: Mariela Santander
    Edad: 18
    Egresada
    Colegio: Borromeo

    1. ¿Por qué elegiste participar en el Ultimo Pasajero?
    Respuesta: fue simple, nos llamaron y ni consulte a mis compañeros, solo dije que si de una. Cuando lo conté en el cole casi mueren. Se quedaron re contentos y ya querían estar ahí.

    2. ¿Hubieras elegido participar en Feliz Domingo? ¿Por qué?
    Respuesta: no, me resulta re aburrido.

    3. ¿Cómo te sentiste durante el programa?
    Respuesta: súper bien. Guido siempre fue muy simpático con todos. Hasta en los cortes, la gente de la productora se acercaba para preguntarnos si necesitábamos algo. Fueron muy buena onda.

    4. ¿Volverías a participar? ¿Por qué?
    Respuesta: Claro. Además de pasarla bien, por ahí nos llevamos el premio que tanto queríamos.

    5. ¿Por qué crees que el último pasajero tiene más rating que Feliz Domingo?
    Respuesta: Porque esta basado en un programa de nose cuantos años. Lo único que se es que son muchos. Y nosotros somos muy diferentes a nuestros padres. Nos gustan otras cosas.


    POTENCIALES PARTICIPANTES ( es decir, adolescentes que se encuentren en el último año de la secundaria o Polimodal )

    Nombre: Solange Toucdido
    Edad: 18
    Curso: 3 gestión
    Colegio: Emaús


    1. ¿En que programa preferirías participar: El último Pasajero o Feliz Domingo? ¿Por qué?
    Respuesta: en el último pasajero, por que me agrada el conductor y los juegos.

    1. ¿Por qué crees que llama tanto la atención en ud. ir a un programa de ese estilo?
    Respuesta: porque da la posibilidad de poder viajar a los chicos q tiene problemas económicos para poder viajar a Bariloche.

    2. ¿Por qué pensás que se dio la diferencia (en rating) entre el último pasajero y feliz domingo?
    Respuesta: Porque feliz domingo nunca volvió a ser el mismo programa de antes... mientras q el ultimo pasajero fue algo q llamo la atención a los espectadores, algo nuevo si bien con el mismo fin...

    3. En ambos caso. (responder por separado) ¿Te gusta como esta armado el programa o participarías solo por el premio final?
    Respuesta: En el caso de El último pasajero: en este si me gusta...nose me entretienen más los juegos y los desafíos que hay q pasar.
    En el caso de feliz domingo: en cambio en este tiene demasiados juegos más aburridos, cosa q no me llega a entretener.

    Nombre: Santiago Lubertino
    Edad: 17
    Curso: 3 servicios b
    Colegio: Emaús

    1. ¿En que programa preferirías participar: El último Pasajero o Feliz Domingo? ¿Por qué?
    Respuesta: en el último pasajero

    2. ¿Por qué crees que llama tanto la atención en ud. ir a un programa de ese estilo?
    Respuesta: porque se nota que se divierten mucho los chicos que participan y además te llevas un premio buenísimo.

    3. ¿Por qué pensás que se dio la diferencia (en rating) entre el último pasajero y feliz domingo?
    Respuesta: porque el último pasajero es como un toque más moderno

    4. En ambos caso. (responder por separado) ¿Te gusta como esta armado el programa o participarías solo por el premio final?
    Respuesta: En el caso de El último pasajero: me gusta como esta armado el programa
    En el caso de feliz domingo: solo me gusta el premio.

    Nombre: Mariana Nonino
    Edad: 17
    Curso: 3 gestión
    Colegio: El Loreto

    1. ¿En que programa preferirías participar: El último Pasajero o Feliz Domingo? ¿Por qué?
    Respuesta: en el último pasajero porque por lo menos te re divertís en el programa.

    2. ¿Por qué crees que llama tanto la atención en ud. ir a un programa de ese estilo?
    Respuesta: porque además de ganarte un viaje a Bariloche, salís en la tele.

    3. ¿Por qué pensás que se dio la diferencia (en rating) entre el último pasajero y feliz domingo?
    Respuesta: porque se adaptó más a nosotros

    4. En ambos caso. (responder por separado) ¿Te gusta como esta armado el programa o participarías solo por el premio final?
    Respuesta: En el caso de El último pasajero: por ambas cosas
    En el caso de feliz domingo: por el premio

    Nombre: Eugenia Fontana
    Edad: 17
    Curso: 3 gestión
    Colegio: Emaús

    1. ¿En que programa preferirías participar: El último Pasajero o Feliz Domingo? ¿Por qué?
    Respuesta: En el l ultimo pasajero, porque el conductor y los juegos tienen más gracia. Además esta en un canal más popular

    2. ¿Por qué crees que llama tanto la atención en ud. ir a un programa de ese estilo?
    Respuesta: Porque el premio es interesante para los adolescentes de mi edad.

    3. ¿Por qué pensás que se dio la diferencia (en rating) entre el último pasajero y feliz domingo?
    Respuesta: porque el canal del último pasajero es más popular. Y además Guido lo hace más divertido

    4. En ambos caso. (responder por separado) ¿Te gusta como esta armado el programa o participarías solo por el premio final?
    Respuesta: En el caso de El último pasajero: Me divierten los juegos y me gusta la organización del programa.
    En el caso de feliz domingo lo vi solo una vez y no me llamo nada la atención.

    Nombre: Eugenia Campomar
    Edad: 17
    Curso: 3 gestión
    Colegio: Emaús

    1. ¿En que programa preferirías participar: El último Pasajero o Feliz Domingo? ¿Por qué?
    Respuesta: El ultimo pasajero. Por que me parece más entretenido.-

    2. ¿Por qué crees que llama tanto la atención en ud. ir a un programa de ese estilo?
    Respuesta: Por que tengo la posibilidad de ganar un premio que es de mi interés.

    3. ¿Por qué pensás que se dio la diferencia (en rating) entre el último pasajero y feliz domingo?
    Respuesta: creo que es porque nos gusta más.

    4. En ambos caso. (responder por separado) ¿Te gusta como esta armado el programa o participarías solo por el premio final?
    Respuesta: En el caso de El último pasajero: ambas.
    En el caso de feliz domingo: por el premio final.


    PSICóLOGA

    Nombre: Ana Julia Vallone
    Psicóloga
    Universidad de Buenos Aires

    1. ¿Cómo ve a los adolescentes de hoy en día?
    Respuesta: Concentrados en experienciar y sentir; inseguros, tratando de estereotiparse para encajar en algún grupo social pero más libres a la hora de afirmarse en lo que piensan.

    2. ¿Cuáles son, a su parecer las preferencias de los jóvenes?
    Respuesta: Divertirse, pasarla bien, encontrar aquello para lo cual están destinados.

    3. ¿Qué aspectos positivos o negativos podría decir de los chicos de hoy, respecto a los de hace 20 años?
    Respuesta:
    Aspectos positivos: respetan más su deseo y se animan más a que los otros lo respeten también.
    Aspectos negativos: quizás ya no creen tanto en el saber como herramienta para crecer en la vida.

    4. Pregunta acerca del programa El último Pasajero y Feliz Domingo. Responder solo si vio ambos programas. A su parecer, ¿Cuál se adapta más al adolescente de hoy? ¿Por qué?
    Respuesta: El último pasajero porque tiene un formato más juvenil, divertido, atrayente para los adolescentes. Ellos van a querer participar siempre más de un programa dinámico y novedoso como el del último pasajero, que de un formato añejo como el de Feliz Domingo.
    Supongo que los que van a este último lo hacen absolutamente concentrados en el premio, sin necesariamente disfrutar demasiado el proceso necesario para obtenerlo.

    5. ¿Con cual de los dos, piensa que los jóvenes de hoy se sienten mas identificados?
    Respuesta: El último Pasajero por lo dicho anteriormente.

    6. ¿Cree que existen diferencias entre el último pasajero y feliz domingo?
    Respuesta: Bueno, un poco lo que ya dije. Mientras el último pasajero es un programa íntegramente pensado para el adolescente de hoy en día, Feliz Domingo es un programa viejo que forzadamente se le intenta vender al público adolescente de hoy en día. Vital diferencia. Del primero quieren participar porque les divierte y si no participan, adoran verlo por televisión. Al segundo van sólo si quieren ganar el premio. Pero no creo que quieran sintonizarlo por tele estando en sus casas ya que no les resulta entretenido.


    PERIODISTA

    Nombre: Federico Trofelli
    Periodista

    1. ¿Cómo ves a los adolescentes de hoy en día?
    Respuesta: Quizá un poco perdidos por la falta de referentes y a la vez dispersos en un conjunto de tribus urbanas.

    2. ¿Por qué crees que el último pasajero superó en rating a Feliz Domingo?
    Respuesta: Supongo que hubo por parte de la producción un estudio más profundo de lo que los chicos querían de un programa.
    Se propusieron ciertos objetivos y da la sensación de que lo exprimen al máximo, como puede ser la estética, indumentaria, y por sobre todas las cosas, buscan la comodidad de los jóvenes cuando participan o ven el programa lo que hace que a su vez lo difundan de boca en boca.

    3. Comparando los dos programas, ¿Cuál crees que es mejor y porqué?
    Respuesta: Me parece mejor el último pasajero, porque si bien no es una fórmula nueva, surgió en el momento justo y con los condimentos necesarios para que les vaya bien.
    En cambio, Feliz Domingo reformuló un programa que ya estaba agotado... es decir, representó una época, un ciclo, los chicos de ahora no se sienten identificados con ese producto como sí lo hacen otras generaciones.

    4. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de ambos programas?
    Respuesta:
    El último Pasajero:
    Aspecto positivo:
    Mantiene al espectador pendiente hasta último momento y se nota que hay un buen trabajo de producción previo a las emisiones.

    Aspecto negativo:
    El producto es muy frágil en cuanto a contenidos y si no mantiene una buena dinámica puede tender a cansar a la gente.

    Feliz Domingo:
    Aspectos negativos:
    Falta dinamismo
    Los juegos son malos y aburren

    5. ¿Por qué crees que los adolescentes prefieren el Ultimo Pasajero?
    Respuesta: Quizás porque esa franja horaria no estaba bien aprovechada por los canales y al surgir esta nueva propuesta, prendió entre los más jóvenes y luego al surgir rápidamente la competencia -Feliz Domingo- prefirieron no cambiar la señal, quedando a un segundo plano el programa de canal 9. Además hay que tener en cuenta que Telefé ya cuenta con un piso importante de espectadores, entre ellos muchos jóvenes. Por eso, la productora hizo un buen trabajo previo antes de emitir este producto teniendo en cuenta muchos factores.

    6. -¿Considerás que el Ultimo pasajero tiene mayor valor agregado que Feliz Domingo?
    Respuesta: Creo que sí, por las cosas que ya enumeré. Además se nota el cuidado que se tiene tanto en la post, como en la pre-producción.

    GENTE QUE TRABAJE EN EL PROGRAMA: EL úLTIMO PASAJERO

    Nombre: Agustín Andueza
    Post-producción- Guión- Contenidos.
    Programa: El últimos Pasajero

    1. ¿En qué se basaron para seleccionar los juegos y la escenografía?
    Respuesta: Con respecto a la escenografía, desde un principio nuestro objetivo principal, fue impactar, por ejemplo es el caso de los micros. Decidimos instalarlos, para que se creara un ambiente que impacte al televidente, y a su vez que sea divertido y allegado al "gran viaje de egresados" que tanto anhelan los chicos.
    Al terminar el programa, el colegio ganador sale con su autobús del estudio con todos los alumnos.

    2. ¿Se siente la competencia con Feliz Domingo?
    Respuesta: No, quizás la competencia se ve un poco más en la calle, pero si miramos los números, no hay competencia.

    3. ¿Cómo ven a los adolescentes de hoy en día?
    Respuesta: Hoy en día los chicos están muy consumistas, pero a la vez más exigentes. El mercado de las comunicaciones está super poblado, y existen muchas opciones, nuestra meta es incorporar valor agregado a nuestros productos para que sean los más vistos.

    4. ¿Cuánto tiempo se tarda en armar 1 programa?
    Respuesta: Hubo 5 meses de pre-producción (para poner el programa en el aire), produciendo el formato en general del programa. Y de lunes a viernes trabajamos para el programa de cada domingo.

    5. Cómo surgió la idea de que participen durante el programa los familiares de los participantes (padres-hermanos)?
    Respuesta: Como bien dije antes, le ponemos valor agregado a nuestros productos. La idea surgió porque en nuestro horario, no sólo los adolescentes ven el programa, ya que es domingo y toda la familia esta reunida en casa.

    6. Porqué cree que El Ultimo pasajero superó en rating a Feliz Domingo?
    Respuesta: Simplemente porque, nosotros vamos al compás de los chicos de hoy en día. Nuestro producto es actual.

    GENTE DE OTRA PRODUCTORA

    Nombre: Romina Daude
    Producta de "La Liga", Cuatro cabezas.

    1. ¿Cómo ves a los adolescentes de hoy en día?
    Respuesta: No encuentran su identidad y esteriotipan los personajes de los medios masivos.

    2. ¿Por qué crees que el último pasajero superó en rating a Feliz Domingo?
    Respuesta: Porque sacó un producto innovador y además, tiene muchas marcas orientadas a identificar a los jóvenes.

    3. Comparando los dos programas, ¿Cuál crees que es mejor y porqué?
    Respuesta: El mejor a mi parecer es el último pasajero, porque tiene un producto más elevado, a su vez intenta llegar a la clase media alta, y por último, por su formato, que, a pesar de que es tradicional es innovador.
    4. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de ambos programas?
    Respuesta:
    El último Pasajero:
    Aspecto positivo:
    Promueve la competencia por vías sanas (a través de los juegos).

    Aspecto negativo:
    La mayoría de los jóvenes copian el esteriotipo de "adolescente cool" que fomenta el programa.

    Feliz Domingo:
    Aspectos negativos:
    La producción
    Los juegos humillan a los participantes
    Los conductores

    5. ¿Por qué crees que los adolescentes prefieren el Ultimo Pasajero?
    Respuesta: Quizás puede ser por la gran cantidad de marcas, por ejemplo, como las de ropa (47 street) que posee el programa, que hace que los jóvenes sientan atracción del mismo.

    6. ¿Consideras que el último pasajero tiene mayor valor agregado que Feliz Domingo?
    Respuesta: Sí, el Ultimo pasajero, tiene un mejor equipo de producción, y además tiene gran lobby con las publicidades.


    3.1.1 Análisis personal de las entrevistas

    Análisis de entrevista a Participantes:

    Con respecto a las entrevistas realizadas a aquellos jóvenes que han participado en El último Pasajero, pudimos notar un sinfín de sentimientos positivos en común hacia el programa.
    En las preguntas que estaban dirigidas hacia la atención que se les brindó durante el programa, las tres entrevistadas asintieron satisfactoriamente sobre la comodidad y bienestar que les brindo la producción e inclusive durante los cortes comerciales. Lo cual deja ver, que no solo durante "el aire" del programa demuestran ser atentos con sus invitados.
    Las respuestas derivadas de la pregunta acerca del programa Feliz Domingo, tuvieron aspectos negativos. Haciendo hincapié en que el programa ... se quedó en el tiempo, y sus juegos son aburridos para la juventud de hoy.
    Aunque la productora quiera hacer insistencia en su trayectoria, invitando a ex participantes de muchos años atrás, no logra incentivar en los jóvenes de hoy, la atracción que quizás podría llegar a producir el programa en los jóvenes de aquella época.
    Como dijo una de nuestras entrevistadas, con respecto a los juegos repetidos en Feliz Domingo:
    ...Porque esta basado en un programa de nose cuantos años. Lo único que se es que son muchos. Y nosotros somos muy diferentes a nuestros padres. Nos gustan otras cosas.
    Queda sobreentendido que los entrevistados, han dado su voto inexorablemente al programa El úLTIMO PASAJERO, basándose en la diversión, bienestar y atracción que le provoca el programa.

    Análisis de Potenciales participantes:

    Los jóvenes que podrían llegar a participar en ambos programas, ya tiene sus puntos de vista en claro acerca de estos.
    Ellos buscan inevitablemente juegos modernos, que se adapten a su estilo de vida. La diversión por sobre todas las cosas. Y conductores que los guíen durante el programa, haciendo más dinámico el programa.
    Pudimos notar que en sus repuestas hay un cierto favoritismo hacia el programa producido por Endemol. Sus respuestas estaban enfocadas hacia la innovación y modernidad que presenta el mismo. Dejando notar que el esquema de Feliz Domingo es totalmente tradicional y conservador.

    Análisis de la entrevista a Periodista:

    Según el Sr. Trofelli, destacó el buen trabajo de la producción Endemol, con el fin que sean participantes los encargados de difundir de manera positiva el programa de boca en boca. Logrando así provocar una mayor confianza, gracias a que viene de la opinión de sus pares.
    También resalto el hecho de que Feliz Domingo reciclo su programa de años, el cual ya estaba totalmente desgastado. Y hoy en día se muestra anticuado e ineficaz para llamar la atención de los jóvenes de hoy. Opuestamente el programa el último pasajero encontró la fórmula para utilizar la misma idea obteniendo resultados totalmente favorables. A sus entender esto se dio, porque este último, surgió en el momento justo y con los condimentos necesarios para que les vaya bien..

    Análisis de entrevista a Psicóloga

    Si analizamos profundamente la entrevista a la Lic. Vallone, podemos notar que hace mención a la personalidad en conjunta que hoy en día tienen lo adolescente. Subrayando las principales características que forman a los mismos: diversión, autenticidad.
    Es decir, Ana Julia, nos dejo un mensaje totalmente comprobable, y percibido en los jóvenes de hoy.
    Cuando hablamos de El último pasajero, dejamos en claro, que una de las razones de su éxito se debía al formato adecuado a los jóvenes de hoy. La psicóloga consultada, deja ver que ella expresa el consentimiento a esta afirmación.

    Análisis de entrevista a Agustín Andueza:

    De la entrevista al Sr. Andueza pudimos notar su satisfacción por el producto realizado. Ya que como bien dijo, fue pensado desde un principio para impactar a los adolescentes. Es decir, la estrategia del programa estaba basada en cuatro simples palabras:
    Innovación
    Originalidad
    Diversión
    Actual
    Estos atributos, según el entrevistado han sido insuficientes en Feliz Domingo, dejando como resultado un programa anticuado para los jóvenes de hoy.
    Uno de los valores agregados más llamativos en el programa, es la participación de los padres de los chicos. Esta idea surgió para poder reunir a los padres con sus hijos. Lo que hoy en día es casi imposible o bien se ve poco.

    Análisis de entrevista a Romina Daude:

    Romina Daude, nos brinda una opinión desde un punto de vista más técnico, debido a que trabaja para una productora de televisión, (cuatro cabezas). En todo el trayecto de las preguntas se denota una tendencia por parte de ella, a valorar en mayor medida al programa "El último Pasajero", basándose en que tiene una mejor producción y además el producto es mucho más innovador que Feliz Domingo para la Juventud.
    Con respecto a los jóvenes de hoy en día, Romina Daude, tiene una panorama sumamente claro, "los adolescentes de nuestros días están totalmente perdidos, es por eso que buscan identificarse con esteriotipos estipulados por los medios de comunicación masivos, como es el caso de el Ultimo Pasajero".
    Esta identificación que tienen los jóvenes con el último pasajero, resulta positivo para el mismo programa, ya que logra un mejor posicionamiento tanto en la imagen como en el rating del mismo. Para la Srta. Daude, Feliz Domingo, en esta ultima temporada no ha podido lograrlo, ya que desde el punto vista de la producción, se ha quedado en el tiempo, logrando así, no poder captar el mismo número de espectadores que su competencia.

    3.1 Entrevistas publicadas en internet
    GUIDO KAZCKA RESPONDE:

    Guido Kazcka puso primera con
    "El último pasajero"

    El actor Guido Kazcka, puesto en conductor y hacedor de un ciclo de entretenimientos producido por Endemol, estrenó anteayer por Telefé "El último pasajero", que para el joven significa extender una actividad de más de dos décadas en TV.
    "Esta situación es bastante nueva para mí, ya que aunque laburo en esto hace más de 20 años y también conduje 'Mis mejores amigos' (por Telefé), aquello significó adaptarme a un formato de Sony y ahora estoy asumiendo otro desafío", confió Kazcka.
    Pese a esta ampliación en un registro que desde los tiempos de "Clave de sol" lo ligó a la ficción, el muchacho sostuvo que "conducir y actuar significa lo mismo para mí porque a la conducción también la vivo desde un personaje".
    Metido en la piel del animador, Kazcka se desenvolvió con soltura para lidiar con 51 participantes (divididos en tres equipos de 17 integrantes cada uno) y sus familiares, que pugnaron por subirse y completar las plazas de un micro que los llevaría, en ese mismo momento, con destino al viaje de egresados a Bariloche.
    Para lograr su objetivo, los adolescentes -separados en los equipos verde, rojo y azul y denominados por su apodo en las remeras de cada color- debieron sortear desde pruebas de destreza física hasta lidiar con saberes generales, siendo el capitán de cada grupo el que determinó cuál era el más apto para los diferentes lances.
    Para dotar de mayor atractivo al desarrollo de "El último pasajero", cada colegio involucrado también dispuso de un freno al avance de sus contrincantes sometiéndose a pruebas de riesgo personal como la que ayer, por caso, hizo que una chica aceptara recortar su profusa cabellera.

    DIFERENCIARSE DE UN CLASICO
    El abanico de juegos y situaciones consumió las dos horas (de 18 a 20) de un auspicioso debut que esquivó el riesgo de parecerse a un ícono en la materia como fue "Feliz domingo".
    "Aunque el premio final es similar, esta es una ida de egresados a la manera nuestra, adaptada a la realidad de los jóvenes de hoy", postuló Kazcka.
    El intérprete, que en su larga labor en la pantalla chica también pasó por la tira "Verano del '98" y se integró a la mesa de "Polémica en el bar", insistió que el espacio lanzado ayer "coronó un laburo previo de siete meses".
    Por ello y más allá del taquillero lanzamiento del ciclo, señaló que "lo primero es que el programa esté bien y, por eso, siento que el rating tiene menos que ver con lo que uno hace".
    "Lo de los números tiene más que ver con las políticas de programación porque la repercusión se va a notar en la calle y, en lo personal, estoy más metido en contar bien ese cuento y en conectarme con los chicos", insistió.
    Puesto a balancear su trayectoria en el medio, indicó que "seguir en esto después de tanto tiempo es como si el tiempo me diera la razón".
    "Yo me moría por estar en la televisión y el paso del tiempo y mi permanencia en ese lugar -agregó- demostraron que hice bien en seguir mis deseos".
    Pese a esta feliz vida ligada a la televisión, el actor se negó a incluir a su relación con Florencia Bertotti (a quien conoció en la novela juvenil "Verano del '98") dentro de las consecuencias de ese tránsito.
    "A Flor me la dio la vida y no la tele, aunque nos hayamos conocido trabajando allí", resaltó sobre el vínculo que desde seis años atrás la une con la protagonista de la tira "Floricienta".
    En el mismo sentido apuntó que "hablar de nuestras profesiones es reducir la cosa. Flor es mi novia, es mi mujer y juntos tenemos un mundo más inmenso que el que tiene que ver con el trabajo".

    Soldan y Kavlin responden

    DESDE ESTE DOMINGO, OTRA VEZ FELIZ DOMINGO
    Regreso de un clásico

    David Kavlin y Carla Conte conducirán la nueva versión del ciclo que llevó a Bariloche a más de una generación. Silvio Soldán estará en el debut. La opinión de los tres protagonistas y el anticipo de lo que será la vuelta del programa "hecho con amor".
    Cuando Feliz Domingo para la juventud era presente, también era cita obligada. Los domingos a la tarde, todo el mundo tomaba mate y miraba por
    David Kavlin televisión las prendas Yo sé, Camino al Oscar, Fórmula goma, Los mareados, Poemas de amor, Pido la palabra y El repechaje, entre tantas otras, hoy con sabor a clásico.
    Algún rato alguien podía distraerse, pero ahí estaban otra vez todos -más tarde- para ver el Ping pong de preguntas y respuestas y el deseado Cofre de la felicidad. Fueron muchas las tardes en compañía de Silvio Soldán... en realidad las tardes de los domingos durante más de 24 años.
    El boomerang en este 2005 trae de vuelta el clásico programa y lo pone en la pantalla de Canal 9 desde este domingo, entre las 15 y las 20 horas. La versión reloaded de Feliz domingo estará a cargo de David Kavlin (ex Vale la pena) y Carla Conte (actual Call TV).
    Con ellos volverá la tradicional competencia por el viaje a Bariloche "para toda la división más dos acompañantes" entre los 24 colegios participantes. La "tarde" del debut tendrá un invitado especial. Silvio Soldán estará ahí para hacer el Ping Pong junto a Kavlin y dar lugar a la vuelta del gran momento: el de la llave para abrir el micro y ganarse el pasaporte hacia el viaje de egresados gratis.
    "Siento una gran emoción por estar en el debut este domingo. Realmente me gustó mucho hacer ese programa, fueron más de 24 años y Feliz domingo me hizo muy feliz. Me encantaría que los chicos nuevos tengan el éxito que tuvimos nosotros, porque son muy talentosos", dice Silvio Soldán a través del teléfono y agrega: "Me van a temblar las rodillas de emoción. Con los chicos siempre tuve la mejor relación y cuando hicimos un ensayo se caían las lágrimas: era impresionante escuchar a esos 400 chicos cantando te queremos Silvio, te queremos'".

    El conductor que hizo famosas las frases "La cinta Gonzalito", "Los dos a la final" y "Un programa hecho con... amor", le pasará la posta a David Kavlin, que está emocionado con el debut, el primero para él en programas de entretenimientos como conductor: "La impresión que tengo a días del estreno es de mucha ansiedad, muchas ganas de empezar el programa, que está extraordinario. Se hizo un ensayo general y quedó todo muy bueno. Va a ser el clásico de siempre pero con apuesta 2005, a la altura de la tele de hoy".
    A Kavlin le toca el desafío de tomar el lugar de Soldán, y el conductor lo reconoce: "Yo no hablaría de reemplazo sino de imprimirle una impronta propia al programa. Feliz domingo estará eternamente asociado a la figura de Silvio; mi desafío Carla Conte será tratar de poner algunos toques míos. Jamás hablaría de reemplazo porque soy muy respetuoso de la trayectoria de Soldán".
    Por su parte, Silvio, también habla de esta "transición": "A Kavlin le toca una pelea muy dura, desplazar algunas imágenes que están en el recuerdo de la gente es muy difícil. Pero estoy seguro de que le va a caer bien a la gente, con eso tiene medio partido ganado".
    Sin embargo, la batalla más grande todavía está por revelarse: ¿hará Kavlin el tradicional saltito cuando un colegio consiga el viaje a Bariloche? "Lo del salto se lo tengo que preguntar a Silvio", dice David. "Le voy a cobrar un royalty", asegura Soldán.
    La otra novedad con relación al ciclo, que promete una escenografía deslumbrante, es la dupla de conducción: "Yo creo que la gente se va a encontrar con una dupla que va a ser una sorpresa. Los ensayos que hicimos fueron muy gratos porque no hubo necesidad de plantearse divisiones de espacio, salió todo muy natural. Carla es muy respetuosa de mi lugar y viceversa. Logramos una química muy piola y se va a notar en cámara, al menos es lo que dicen los productores. Ella es muy carismática", comenta Kavlin.
    Carla Conte, la bomba sexy de las noches de Canal 9, asegura que está muy ansiosa, con "ganas de empezar" y conforme con su nuevo compañero de trabajo: "Es buenísima la dupla. Hicimos unas prácticas y salió todo muy bueno... a mí me encantó. Nos sentimos muy cómodos y eso es re importante para laburar. La verdad funcionamos muy bien".
    La pregunta es cómo van a reaccionar los adolescentes ante la presencia de la pulposa conductora. Kavlin jura que la producción lo tiene en cuenta: "Es un detalle del que se va a tener que ocupar producción. Los productores dicen que ellos son los primeros que la cuidarán. Ella seduce mucho, pero es una seducción cool... Yo creo que los pibes se van a dar cuenta, que lo van a entender. Carla seduce, te ratonea pero hasta ahí". Carla, desde el otro lado del teléfono, confiesa que el tema la puso nerviosa: "No me preocupan los chicos ahora. La verdad es que la respuesta que tuve en los ensayos fue la mejor. Muchos me conocen por Call TV y tuvieron muy buena onda. Nadie se desubicó. La verdad es que los adolescentes hablan mucho, pero cuando te tienen enfrente arrugan un montón. Confieso que tenía miedo, pero ya se me pasó".
    Nuevos conductores, nuevos adolescentes y las prendas de siempre para un regreso con sabor a nostalgia

    Modelos de Conducción


    TELEVISION: COMO ES EL ESTILO DE LOS ANIMADORES JOVENES
    Los nuevos modelos de conducción


    Lejos del molde tradicional, con conductores matizados por la sobriedad, la camada que ahora ganó la pantalla apunta al clima festivo y desacartonado. Quiénes son y cómo se relacionan con el público.

    Si la juventud (o al menos su apariencia) es, desde hace años, un valor agregado, en el 2005 la televisión de aire parece querer extenderlo a requisito para elegir a sus conductores. Exceptuando los casos de Mirtha Legrand, Susana Giménez, Marcelo Tinelli o Gerardo Sofovich, los conductores de la mayoría de los programas de la grilla apenas superan los 30 años.
    Guido Kackzca, Carla Conte, David Kavlin, Matías Martin, Paula Trápani, Alejandro Fantino, María Eugenia Molinari, Anita Martínez, Santiago del Moro y Emiliano Rella son algunos de los nombres de animadores con programa propio en la grilla de la televisión abierta. Algunos arrastran una larga carrera en la pantalla chica, otros son caras nuevas.
    ¿Cuál es el estilo que impera? ¿Los nuevos vienen con estilos diferentes o es más de lo mismo? ¿Qué atributos se buscan hoy? ¿El desenfado prima sobre la experiencia de vida?
    "A toda la gente le gusta hablar y sentirse representado por alguien más joven que uno", asegura Martín Kweller de Endemol, la productora responsable de poner al frente de un programa de dos horas de duración (El último pasajero) al actor Guido Kackzca, de 27 años. Productora también del jocoso Call TV (lunes a viernes, Canal 9), el programa de donde salieron dos de la nueva camada: los juguetones Emiliano Rella y Carla Conte.
    "Además agrega Kweller, están con todas sus luces, tienen muchas ganas de triunfar y mucha predisposición, disponibilidad de tiempos, horarios para ensayos. Quizás un consagrado no lo haría". Dice, en referencia a los programas de juegos telefónicos que van de 1 a las 3 de la mañana.
    En una TV a la que se le critica, entre otras cosas, la extrema importancia otorgada a la imagen o la saturación de sexo en horarios de protección al menor y en la que algunos elencos de ficción se completan con "las chicas de tapa", la nueva figura del conductor parece poder prescindir (no en todos los casos, por cierto) de la llamada cultura general y la mentada experiencia de vida. Basta con ganar televidentes a fuerza de chistes anodinos, sonrisa de propaganda, informalidad y lenguaje coloquial. "Muy" coloquial.
    A cambio de solvencia se propone el juego zafado con el televidente, el chichoneo de la chica escotada en el programa de premios de la madrugada. Canal 13 también se ocupó de conseguir su propia "chica voluptuosa" (siguiendo el modelo Carla Conte) para Llamá y ganá (lunes a viernes, 0,30), con Romina Gutiérrez.
    Emiliano Rella (Call TV, lunes a viernes, a la 1, por Canal 9) es el exponente más claro de la tendencia "alegría, alegría, que no decaiga". Estilo que compensa con un verdadero interés y auténtica interacción con los participantes, alejándose del habitual casette para recibir oyentes: "hola ¿cómo estás? ¿De dónde llamás?, bueno, juguemos".
    Reflejo es lo que comparte con su compañera Carla Conte, capaz de no hacer oídos sordos al mensaje guarro del televidente ("Sos una trola") y contestar inmediatamente: "Vení a decírmelo en la cara", alejándose del modelo del conductor apático que intenta continuar como si nada a pesar de que se venga abajo el techo del estudio.
    Desde dos programas de América en horarios marginales (Clase x, de lunes a viernes a las 5.45 y Rock in TV, sábado y domingo a la mañana) Santiago del Moro (27 años) se postula como uno de los más originales y poco ortodoxo. El encarna al conductor "zafado", audaz y transgresor, sin filtros, capaz de decir lo primero que se le cruza por la cabeza. Todo condimentado con cierta acidez, no muy habitual en la pantalla chica, tan acostumbrada a los halagos.
    Pero no todo es desparpajo, están los "jóvenes- viejos", que, aunque por edad pertenecen a una nueva generación, en la práctica reproducen la fórmula del conductor tradicional, apenas aggiornada a la actualidad. Simpático-serios como Monchi Balestra (Cien argentinos dicen, lunes a viernes, a las 17, Canal 13) o María Eugenia Molinari (Zoobichos, sábados a las 12, Telefé). Cultores del clasicismo ameno.
    Junto con la tendencia de los canales a bajar las edades de los conductores de sus programas, se manifiesta otro fenómeno, el de los ascensos abruptos: del cable al programa propio en aire (Santiago del Moro, de Much Music a América) o del programa de juegos de la madrugada al envío en horario central (Carla Conte, de Call TV a Feliz domingo).
    Justamente esta última (28 años, bailarina y hasta ayer, nomás, animadora de fiestas privadas) protagoniza junto a David Kavlin (33 años, ex Vale la pena), el caso más notorio de desplazamiento sub. 20/30 frente a madurez añeja. Ellos son los flamantes conductores del reaparecido Feliz domingo, tradicionalmente conducido por Silvio Soldán, todo un símbolo del ciclo estudiantil.
    En su versión 2005, el programa que Canal 9 emite los domingos a las 15 relegó a Soldán a una única aparición en la sección del Ping Pong de preguntas y respuestas.
    Kavlin y Conte encarnan a los conductores juniors que se mimetizan con la tribuna, alientan a los chicos desde el lugar del par: "Vamos chabón". Buscan ser uno más. Y lo logran. Hasta en el desconocimiento de muchas de las respuestas del famoso Repechaje.
    También enfrentado a estudiantes secundarios en busca del viaje a Bariloche, cada domingo a las 18, por Telefé, Kackzca promedia 22 puntos de rating con El último pasajero. Tiene a su favor una soltura y espontaneidad no pavota y dos experiencias en la conducción: en 1998 acompañó a Gerardo Sofovich en La noche del domingo y en 2000 condujo un ciclo de verano llamado Mis mejores amigos.
    Mientras que el aire se llena de caras cada vez más jóvenes, el cable guarda lugar para la madurez y lo hace, por lo general, en dos formatos: el programa de entrevistas o el reflexivo (de sesgo social o político), como los de Norma Morandini, Fanny Mandelbaum, Nelson Castro, Chiche Gelblung o Jorge Jacobson.
    Si la camada intermedia (Julián Weich, Tinelli, Mario Pergolini) rompió con el acartonamiento, e impuso el estilo informal en programas que resultaban la excepción a la regla, este requisito parece extenderse ahora a distintos géneros y es enarbolado por los nuevos como bandera.
    Sin embargo, frente a la ausencia de expresión genuina del acartonado de antaño que cubría todo tipo de manifestación o idea propia para instalar el lugar común, ahora parece instalarse otro tipo de modelo: el de la fiesta constante, el "está todo bien", cierta ingravidez repetidamente atribuida a la juventud actual, criada a la sombra de los discursos posmodernos. Es cierto que la asepsia está siendo dejada de lado, los conductores de hoy ya no se guardan lo que sienten o piensan. Ahora bien, que ese contenido nutra, descolle o resulte interesante, es otra cuestión.

    Sobre el Rating

    TODOS MIRAN LA LUCHA POR EL VIAJE A BARILOCHE
    Domingos de súper acción
    Con el debut-regreso de Feliz domingo ya son dos los programas que capturan la atención de los adolescentes por ganar su viaje de egresados. El programa que conduce David Kavlin fue lo más visto de Canal nueve, pero El último pasajero fue el líder de la jornada.

    Todos esperaban el regreso. Feliz domingo venía calentando los motores para apoderarse del formato que le pertenecía por tradición y que había "irrumpido" Guido Kazcka en Telefé con su programa El último pasajero.
    Feliz domingo se anotó conductor nuevo, David Kavlin, y la bomba sensual Carla Conte como asistente. Además, se garantizó la participación de Silvio Soldán (tradicional conductor del ciclo por más de 24 años) para hacer el "traspaso" de mando en vivo.
    El nuevo-viejo combo funcionó. Feliz domingo alcanzó en su debut 12.7 puntos de rating y fue lo más visto de Canal 9 en todo el domingo (incluso empató con la película del día: Sin rastro).
    Sin embargo, en otra batalla, El último pasajeroFeliz domingo perdió. Es que El último pasajero, que también regala un viaje a Bariloche, alcanzó 22.8 puntos de rating y no sólo fue el programa preferido de Telefé sino de toda la jornada. El "show" que conduce Kazcka le ganó hasta al partido que jugaron Argentina y México por la Copa Confederaciones (que midió 19.8 a la una de la tarde).
    El primer round arrancó... habrá que ver cómo sigue la pulseada que tiene a los adolescentes en primer plano. Lo cierto es que el domingo, la pantalla atrapa la atención de los de menos de 20: si se suma el rating de Feliz domingo y de El último pasajero fueron 35.5 puntos de rating que hizo el concepto "Bariloche".

    "El último pasajero" encabezo el rating del domingo en la televisión abierta

    BUENOS AIRES, jun 27 (DyN) - El programa de entretenimientos "El último pasajero" (Telefé) lideró el rating de la televisión abierta, al medir 22.8 puntos.
    Los ciclos más vistos del domingo fueron "El último pasajero" (Telefé, 22.8), la "Copa Confederaciones con Argentina-México" (Cana 13, 19.8), "Vale la pena" (Telefé, 15.2), "Feliz domingo" (Canal 9, 12.7) y "Cine domingo con 'Sin rastro'" (Canal 9, 12.7).
    Con esas mediciones, Telefé se ubicó al tope del podio diario por canales con 13.6 puntos, seguido por Canal 13, con 11, y Canal 9 con 9.7.
    El debut de "Feliz domingo" (Canal 9 a las 15) reportó una buena medición a ese canal con 12.7 unidades, convirtiéndose en lo más visto de la emisora, junto a "Cine del domingo con 'Sin Rastro'".
    Otro debutante fue el programa de automovilismo "Rally TV" (Canal 9 a la 1.30) que obtuvo 1.6 unidades en ese horario de la madrugada del lunes.
    El triunfo de la selección de fútbol de la Argentina ante la de México por la Copa Confederaciones, le reportó a Canal 13 una medición de 19.8, que lo ubicó en el segundo en las preferencias de los televidentes.
    En tanto, la emisión de ese cotejo por América Televisión le dio 11.5 puntos, y se convirtió en lo más visto del día en ese canal.
    En materia de fútbol llamó la atención el bajo rating de "Fútbol de Primera" (Canal 13 a las 22) con 11.7 puntos, a pesar de definirse el torneo a manos de Vélez Sarsfield.
    Entre los ciclos en competencia horaria directa "Hora Clave" (Canal 9) con 6.7 puntos le ganó a "Polémica en el bar" (América Televisión) que hizo 4 unidades, y "Resto del mundo" (Canal 13) con 13.4 derrotó al "Cine de Telefé con el film 'Apasionados'" que logró 8.8 puntos.

    3.2 Conclusión final de la investigación

    Durante toda la investigación hemos recolectado información de toda índole: Temas referidos a los medios de comunicación masivos, entrevistas a diferentes personas, en donde la misma se ha analizado y reflexionado, con el objetivo de tener las herramientas suficientes para el correcto análisis de nuestro objeto de estudio.
    Creemos que para poder evaluar correctamente nuestra hipótesis, fue necesario, incluir en nuestro trabajo, contenidos desde un punto de vista más sociológico o psicológico, ya que el "Mundo" de los adolescentes de hoy en día, no es estático, sino todo lo contrario, cambia constantemente. Es por esto, que hemos realizado entrevistas a profesionales, como así también, hemos investigado y analizado documentos referidos al tema.
    Esta investigación, no ha demostrado que no hay nada seguro ni permanente para los jóvenes de hoy en día. Sus sentimientos, gustos o pensamientos se modifican minuto a minuto, no hacen caso a nada, sólo siguen a sus pares, y buscan identificarse con lo que les llame la atención o simplemente les parezca "mejor que lo demás". Este podría ser uno de los elementos claves a la hora de formar un nuevo producto exitoso.
    Un claro ejemplo de esto, es el Ultimo Pasajero.
    Nuestra investigación, nos ha demostrado que el Ultimo Pasajero, ha logrado captar la atención de uno de los sectores más difíciles de seducir, los Jóvenes de la Argentina.
    ¿Cómo lo ha logrado? Evaluando todos los elementos que tuvimos a nuestro alcance, podemos decir, que el Ultimo Pasajero logró su objetivo, a partir de diferentes estrategias: En primer lugar, la producción siempre se mantuvo actualizado acerca de los gustos y valores principales que tienen los adolescentes, esto llevó a realizar un producto mucho más "cool", que el de Feliz Domingo, es decir, los juegos por ejemplo, fueron más modernos y dinámicos que los tradicionales que se transmitían los domingos por la tarde en el canal 9.
    En segundo lugar, el Ultimo Pasajero, siempre ha tenido en mente la palabra "valor agregado".
    Valores encontrados:
    La posibilidad de que participen en el programa los jóvenes de todo el país, (con la realización inclusive de móviles).
    La intervención de los familiares de los participantes durante la emisión del programa. Logrando una relación más amena entre padre/hijo, sabiendo que la misma en esa etapa de la vida pude resultar complicada.
    Además de irse a Bariloche, los egresados ganadores, se van de forma gratuita unos días con la producción del Ultimo Pasajero a Córdoba.
    Desde el punto de vista técnico, el Ultimo pasajero ha demostrado un mejor y mayor desempeño en todo a lo que refiere a realización de escenario, luces, logo del programa.
    Si bien la base del programa es la misma que la de Feliz Domingo, (ganarse el viaje de egresados), lograron sumarle al mismo, un plus, consiguiendo de esta manera otro elemento para superar en rating a su competencia.
    En un ambiente como el de los medios de comunicación masivos, existe algo fundamental para lograr el éxito: "siempre hay que estar actualizado, minuto a minuto", ya que la competencia es uno de los elementos con lo que se convive en el mundo del consumo televisivo.

    3.3 Fuentes consultadas

    Material Grafico: Libros, Diarios y revistas

    • Amado Suarez, Adriana "Prensa y Comunicación". Ed. Macchi, Argentina, 2003.
    • Martínez Valle, Mabel Medios Gráficos y técnicas periodísticas, Ed. Macchi, Argentina. 1997
    • Donostia-San Sebastian Octubre de 2.000. Javier Elzo. Catedrático de Sociología. Universidad de Deusto. "El adolescente en la sociedad actual: una visión sociológica."
    • Gruning, James y Hunt Todd "Dirección de relaciones públicas". Gestión 2000.
    • Bonta Patricio y Farber Mario. 199 Peguntas sobre Marketing y Publicidad. Grupo Editorial Norma.


    Material Electrónico: Sitios webs

    • Historia de la Televisión - I España. [Citado 1 Noviembre 2004] Disponible en Internet: www.iespana.es
    • Adolfo Salinas - La Historia [On Line] [Citado 20 Octubre 2004] Disponible en: http://adolfo_salinas.tripod.com
    • Universidad del País Vasco. www.ehu.es
    • Vilches, Lorenzo Disponible en : www.ull.es
    • www.diariosobrediarios.com.ar
    • www.zapping.com
    • www.ibope.com.ar
    • www.television.com.ar
    • www.google.com.ar
    • www.telefe.com.ar
    • www.artear.com.ar
    • www.monografías.com
    • www.luisbuero.com
    • www.terra.com.ar
    • www.rrppnet.com.ar
    • www.oni.escuelas.edu.ar
    • www.ciudad.com.ar
    • www.eldia.com.ar
    • Diario Clarín
    • Diario La Nación
    • Diario Página 12


    < Sitios Web en donde se pueda encontrar la publicación:

    • www.monografias.com
    • www.alipso.com
    • www.ilustrados.com
    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »