Concreto Polimérico a partir de Botellas Descartables - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 28 de Marzo de 2024 |
 

Concreto Polimérico a partir de Botellas Descartables

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Concreto Polimérico a partir de Botellas Descartables

Agregado: 30 de ENERO de 2007 (Por anonimo) | Palabras: 1126 | Votar |
2 votos | Promedio: 9
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Varios >
Material educativo de Alipso relacionado con Concreto Polimérico partir Botellas Descartables
  • Diseño de losas de concreto: Generalidades, Especificaciones, etc.
  • Concreto Polimérico a partir de Botellas Descartables: Concreto Polimérico a partir de Botellas Descartables
  • Análisis psicosocial a partir de los enfoques teóricos sobre el comportamiento colectivo y los movimientos: ...

  • Enlaces externos relacionados con Concreto Polimérico partir Botellas Descartables


    Autor: anonimo (info@alipso.com)

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.


    Concreto Polimérico a partir de Botellas Descartables

    Autores: Jorge Chávez, Roberto Laos, Carla Rospigliosi, Javier Nakamatsu.


    INTRODUCCIóN

    Muchos de los materiales que utilizamos y desechamos cotidianamente son plásticos. Los plásticos pertenecen a una categoría de materiales más amplia que son los polímeros, los cuales se caracterizan por ser moléculas muy grandes y se forman como resultado de la unión química de muchas moléculas pequeñas (monómeros). La unión de los monómeros en forma consecutiva da lugar a la formación de cadenas de cientos o miles de moléculas. Las propiedades de los polímeros son completamente diferentes a las de los monómeros que los formaron originalmente, debido, justamente, a que son moléculas extremadamente grandes.

    Un plástico (polímero) de uso muy difundido entre nosotros es el utilizado para la fabricación de botellas para gaseosas. Este plástico tiene el nombre técnico de poli(etilentereftalato), comúnmente se le conoce como poliéster (como el utilizado en forma de fibra textil) o por sus siglas PET. Debido a que se le considera no reactivo y no tóxico, se le utiliza para envasar bebidas y alimentos. La estructura química de su unidad repetitiva (eslabón de la cadena) se muestra a continuación:



    Poli(etilentereftalato), PET

    Así pues, el PET consiste de cadenas muy largas compuestas por cientos de estas unidades (n unidades), similarmente a una cadena muy larga que está formada de muchos eslabones.

    A pesar de ser considerado no tóxico, potencialmente representa un peligro si no es desechado de manera adecuada. Además de ocupar espacio en los rellenos municipales, si es incinerado puede producir sustancias sumamente tóxicas, como por ejemplo, dioxinas.

    Hoy en día muchos plásticos son reciclados físicamente, para ello, generalmente son recolectados, lavados y molidos. Una vez molidos se les calienta (funde) y da la forma que se desea para su nueva aplicación. Este proceso es relativamente sencillo, pero no puede aplicarse a todos los plásticos ni realizarse numerosas veces, los plásticos reciclados son de menor calidad que el material nuevo (material virgen). Cada vez que el material es reciclado sufre un proceso de degradación que disminuye sus propiedades. Además, el reciclaje físico requiere que el material se encuentre libre de impurezas y contaminación, no sólo de sustancias tóxicas o peligrosas, sino también de otros plásticos o materiales. Este es uno de los inconvenientes más grandes para lograr un buen reciclaje físico, la separación de los materiales.

    Como una alternativa al reciclaje físico se puede realizar el reciclaje químico, el cual, a diferencia del primero, implica cambios en la estructura química del material. El reciclaje químico, al basarse en una reacción química específica, no necesita los complicados pasos de purificación que son indispensables para el reciclaje físico. Además, permite utilizar al desecho plástico como fuente de materia prima, no sólo para producir nuevamente el material original (como material virgen), sino producir otros materiales con diferentes características.

    Debido a su amplio uso existe un creciente interés por aprovechar los desechos de PET. Una alternativa es reciclar químicamente este plástico desechado para fabricar un material con aplicación en el campo de la construcción. En resumen, la idea es descomponer químicamente el PET, es decir, romper la cadena para obtener sus eslabones separados. Estos eslabones son utilizados para formar una nueva cadena, diferente de la anterior (PET). Esta nueva cadena tiene la particularidad de poseer algunos eslabones que pueden unirse a otros tres (en ves de sólo a dos), Esta nueva cadena se llama poliéster insaturado. Esta nueva característica de las cadenas hace que todas las cadenas puedan unirse formando una especie de red tridimensional (este proceso de unión de cadenas se conoce como entrecruzamiento o curado). El resultado es una estructura o matriz muy grande, interconectada y muy fuerte. Si por ejemplo, esta matriz es rellenada con arena o grava, el producto final es una especie de concreto cuyo "pegamento" o aglutinante es un polímero (en vez de cemento en el caso de concretos tradicionales). A este concreto lo llamamos concreto polimérico.

    Este concreto polimérico posee propiedades diferentes a las del concreto convencional. Comparado con el concreto de cemento Portland los productos de concreto polimérico son de 3 a 5 veces más fuertes, mucho más resistentes a la absorción de humedad y presentan mayor capacidad de absorción de energía de impacto. Además, puede dársele propiedades según las necesidades de cada aplicación.

    Nuestro trabajo consistió, en primer lugar, en estudiar la descomposición del PET a las moléculas que lo formaron originalmente (depolimerización). En esta etapa se probaron diferentes glicoles (alcoholes con dos grupos funcionales OH) en presencia de diversos catalizadores. La segunda etapa consistió en producir el nuevo polímero (poliéster insaturado) utilizando el producto de la depolimerización obtenido en la primera etapa, junto con otras moléculas. La variación de las proporciones de las moléculas que constituyen el poliéster se reflejó en las propiedades del concreto polimérico final, las cuales fueron estudiadas por medio de pruebas de resistencia similares a las utilizadas para evaluar al concreto convencional.



    Esquema de la elaboración del concreto polimérico a partir del PET


    MATERIALES Y MÉTODOS

    Depolimerización del PET.- El PET, previamente cortado en trozos de aprox. 1 cm2 y calentado a 100°C durante 3 horas, se hizo reaccionar con etilenglicol (8 mL de etilenglicol por cada gramo de PET) en un balón acoplado a un reflujo bajo atmósfera inerte, en presencia de un catalizador. El producto de la reacción se dejó enfriar y se filtró y lavó con agua destilada. El producto, bis(hidroxietilen)tereftalato (BHET), se recristalizó en agua caliente.

    Polimerización del poliéster insaturado.- En un balón acoplado a un destilador se hizo reaccionar el BHET con anhidrido maleico, ácido sebácico y un glicol (etilenglicol, propilenglicol o dietilenglicol), en atmósfera inerte. La temperatura de reacción fue inicialmente de 90°C, y se incrementó progresivamente a 120°, 190° y 220°C sucesivamente, manteniéndose cada una de estas temperaturas por 30 minutos, excepto la última que se mantuvo por 1h.

    Elaboración del concreto polimérico.- El poliéster insaturado se mezcló con estireno (en diferentes proporciones), y luego con arena (o grava) en una relación de 8 (arena) a 1 (mezcla de poliéster y estireno). A esta mezcla se le añadió octoato de cobalto y peróxido de metil etil cetona para producir el entrecruzamieto. El concreto se dejó reaccionar a temperatura ambiente (o mayores temperaturas si se desea acelerar el proceso).


    AGRADECIMIENTOS

    A la DAI-PUCP por el financiamiento que hizo posible desarrollar este trabajo.

    A la Química Estela Contreras y el Ing. Rubén Roca de BASF Peruana, al Dr. Marco Gómez-Barrios de ARPL Industrial por la donación de reactivos y por las facilidades para realizar las pruebas de resistencia.


    REFERENCIAS
    • Baliga S; Wong W.T., J. Polym. Sci., Part A: Polym. Chem. 1989, 27, 2071.
    • Abdel-Azim A. Abdel-Azim, Polymer Engineering and Science, December 1996, Vol. 36, N° 24,2973-2977.
    • Abdel-Azim A. Abdel-Azim,Ibrahim A. Attia, Polymer for Advanced Technologies, Vol 6, 688-692.

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »