La pelea entre el grupo Clarín y el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner surgida en 2009. - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 29 de Marzo de 2024 |
 

La pelea entre el grupo Clarín y el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner surgida en 2009.

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Hipótesis de trabajo: el multimedio Clarín y el Gobierno están manteniendo una inescrupulosa pelea en la cual se perdieron los verdaderos objetivos que tienen que perseguir ambos sectores por su función en la sociedad.

Agregado: 27 de NOVIEMBRE de 2009 (Por Yanina Belen Macri) | Palabras: 21280 | Votar |
2 votos | Promedio: 10
| 1 comentario - Leerlo | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Varios >
Material educativo de Alipso relacionado con pelea entre grupo Clarín Gobierno Cristina Fernández Kirchner surgida 2009
  • Biografia y vida de Cristina Peri Rossi: Breve Biografia de Cristina Peri Rossi
  • Concursos y quiebras: mandamiento para incautacion de bienes y papeles y entrega al sindico.:
  • Biografia y vida de Diego Fernández de Palencia: Breve Biografia de Diego Fernández de Palencia

  • Enlaces externos relacionados con pelea entre grupo Clarín Gobierno Cristina Fernández Kirchner surgida 2009


    Autor: Yanina Belen Macri (macriyaninab@gmail.com)

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.

    Universidad de Morón

    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

    Licenciatura en Relaciones Públicas

    Medios de comunicación II, Luis Buero

    La verdadera guerra mediática: Grupo Clarín vs

    ¿Qué les pasa, están nerviosos?

    La pelea entre el grupo Clarín y el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner surgida en 2009.

    Número de inscripción en el registro de Propiedad Intelectual: 806272

    Páginas publicadas:

    Yanina Belén Macri

    [27 de noviembre de 2009]


    INDICE

    INTRODUCCION...............................................................................................2

    DESCRIPCIóN DEL TRABAJO............................................................................3

    PRESENTACIóN DEL TEMA..............................................................................16

    MARCO TEORICO..............................................................................................................26

    POSIBLES ENTREVISTADOS ............................................................................35

    REPORTAJES

    •                                                                                                                                                                                                                                                          Pedro Lanteri.........................................................................................36

    •         Carolina Moisés......................................................................................39

    •         Luis Lazaro ...........................................................................................42

    •         Ricardo Horvath......................................................................................45

    •         Norma Morandini....................................................................................47

    CONCLUSIóN..................................................................................................48

    BIBLIOGRAFíA.................................................................................................50

    Introducción

    A continuación se llevará a cabo un trabajo de investigación en el cual se desarrollará el tema de la pelea entre dos sectores importantes de la sociedad. Por un lado Grupo Clarín, en contra de la Ley de Servicios Audiovisuales, y por el otro, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner quién promulgó dicha ley.

    Esta investigación tiene dos aspectos.

    El primero es criticar al Grupo Clarín por intentar manipular la opinión pública y al gobierno por usar la ley como medio de presión contra el multimedio. Demostrar principalmente que lo que está en juego no es la libertad de prensa sino la libertad de empresa.

    El segundo es, articular todos los conocimientos adquiridos en la materia y desarrollarlos en todo el transcurso del trabajo.

    Titulo del trabajo:

    Guerra mediática: Grupo Clarín versus Grupo K.

    ¿Qué les pasa, están nerviosos?

    Nombre del autor:

    Yanina Belén Macri

    Tema elegido:

    La pelea entre el Grupo Clarín y el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner surgida en el 2009.

    Hipótesis:

    El multimedio Clarín y el Gobierno están manteniendo una inescrupulosa pelea en la cual se perdieron los verdaderos objetivos que tienen que perseguir ambos sectores por su función en la sociedad.

    Objetivo:

    El objetivo es criticar al Grupo Clarín por intentar manipular la opinión pública y al gobierno por usar la ley como medio de presión contra el multimedio. Demostrar principalmente que lo que está en juego no es la libertad de prensa sino la libertad de empresa.

    Lo que diferencia a estos grupos es que el gobierno realiza acciones concretas (como enviarle al AFIP). En cambio, el medio de comunicación actúa de diferente manera y es ahí a donde se quiere llegar.

    Justificación:

    A través de este trabajo de investigación quiero develar varios puntos que giran en torno a la pelea entre el actual gobierno y uno de los multimedios más importantes del país (Grupo Clarín).

    Primero, se hará una crítica de la no objetividad y nada subliminal que hay en la pelea de ambos grupos. Se criticará principalmente el uso de los medios de comunicación para orientar la opinión pública. Esto se aclarará mediante ejemplos tomados del diario El Argentino y los programas de Diego Gvirtz (por parte del gobierno) y mediante las tapas del diario, los noticieros, los programas de radio, las señales, etcétera (por parte del Grupo Clarín).

    001 El Argentino Ejemplos:

    2.bmp

    1.bmp

    TN interferencias.jpg

    TN puede desaparecer.jpg

    10732_1240809142961_1311276176_717303_4454722_n.jpg

    Otro punto clave en el cuál se va a basar el trabajo es en la propaganda política y en la falta de ética de las mismas. A través del análisis de las propagandas quiero llegar a demostrar con qué clase de personas se está tratando y lo poco que los grandes grupos (los que tendrían que dar el ejemplo) cuidan las formas a la hora de defender sus propios intereses.

    Lo personal:

    Desde lo personal elegí este tema por varios motivos. Principalmente, porque me interesa la política en general y más cuando los temas que se tratan están íntimamente relacionados con la carrera que estoy estudiando.

    Por otro lado, me parece se cuenta con mucha información, pero que a su vez, los temas no están desarrollados en profundidad. Además, toda la información con la que se cuenta, está sumamente cargada de la subjetividad (relacionado con los intereses particulares de cada una de las partes involucradas).

    Esto provoca desinformación ya que la gente cree que por leer los diarios, ver los noticieros, escuchar la radio, etc. está informada de la actualidad. Sin embargo, la realidad dista mucho de ser la imagen unívoca ofrecida por los medios.

    Desde mi punto de vista, es de suma importancia que la gente esté informada a la hora de formar sus opiniones con respecto un tema. Creo que no todas las personas tienen tanto acceso a la información y a diferentes fuentes como para poder desarrollar un pensamiento crítico y basado en fundamentos (con peso) con respecto a este tema.

    En estos momentos podemos decir que no hay medios de comunicación que sigan una línea de pensamiento marcada por sus convicciones, sino que al existir corporaciones que publican medios, éstos están totalmente afectados por los intereses de las mismas lo cual implica que en este caso en particular, las voces sean totalmente opuestas y el público no sepa a quién creerle.

    Es por ello que decidí llevar a cabo éste trabajo de investigación en el cual trataré de plasmar toda la información siendo lo más objetiva que pueda.

    Ejemplos la misma noticia, el mismo medio, distinta provincia, distinto tratamiento:

    Ley de medios C.JPG

    PARA UNO MENDOZA ES LA LEY DE MEDIOS DE CRISTINA

    Ley de medios K.JPG

    PARA UNO SANTA FÉ ES LA LEY DE MEDIOS K

    Ley de medios Ny C.JPG

    PARA UNO ENTRE RIOS ES BIEN DE FAMILIA

    Objeto de estudio.

    El trabajo se dividirá en tres partes.

    En la primer parte se hará una breve reseña histórica de la relación del multimedio con los anteriores gobiernos.

    Luego, se llevará a cabo la investigación de la pelea entre el Grupo Clarín y el gobierno kirchnerista. En esta parte se realizará la justificación de la hipótesis a través de ejemplos, las entrevistas realizadas a las personas involucradas o conocedoras del tema. Lo que se va a tratar en este punto específicamente es por qué Kirchner está contra Clarín y por qué Clarín está en contra de Kirchner desde el conflicto del campo.

    Finalmente, se analizará la propaganda política y la relación ética que tiene que existir en ellas. Se realizará un análisis de las propagandas del multimedio en contra del gobierno y la del gobierno en contra del multimedio utilizando ejemplos gráficos para que avalen a la misma.

    •         La relación de Clarín con los anteriores gobiernos

    o Clarín y el gobierno de Perón:

    Con Perón de presidente, fue quizás la primera medida de gobierno que beneficiaría a Clarín de forma indirecta, el presidente Juan Domingo Perón clausuró el diario La Prensa y de esa manera Clarín aprovechó el vacío y se instaló como el diario de la clase media, mediante la publicación de los clasificados y cooptando sus lectores.

    Durante el peronismo, Clarín no fue clausurado porque, sin ser oficialista, no era expresamente opositor y porque no tenía activos a ser intervenidos. Esto quiere decir que entre el no cierre del Diario y el cierre de La Prensa y su consecuente distribución de los avisos clasificados, Clarín supo aprovechar su primer golpe de gracia.

    La relación con el periodismo gráfico durante el peronismo fue cuando menos el de una estricta administración del papel prensa. De esa manera era el Gobierno quien decidía cuántas páginas tenía cada ejemplar, entre otras medidas como el cierre de algunos diarios.

    Un tiempo antes del derrocamiento de Perón por parte de lo que se llamó la Revolución Libertadora, Clarín cumplió a pedido de Perón, un rol conciliador entre en gobierno argentino y el estadounidense aunque fue acrecentando las críticas al régimen llegando al final de la etapa

    o       Clarín y el 1 gobierno de facto:

    El Gobierno militar del 55 continuó administrando la distribución del papel de diario y si bien La Prensa retomo su actividad tal cual antes del cierre peronista, el Gobierno de Facto cerró El Mundo y Clarín volvió a aprovechar los avisos clasificados de éste.

    o        Clarín y el gobierno de Frondizi:

    Clarín fue parte e impulsor de la candidatura y del Gobierno de Arturo Frondizi (1858/1962) haciendo bandera de su línea desarrollista. El apoyo de Clarín a Frondizi también tuvo su correlato en un importante préstamo del Banco Nación que le permitió comprar las primeras rotativas del diario. Este crédito fue pedido públicamente por medio de una carta publicada en el mismo diario al Presidente de Facto de Eugenio Aramburu, pero éste no accedió a las presiones de Noble.

    A pesar de la disposición de Perón y de la mutua cooperación con Frondizi, en 1967, Clarín era el cuarto diario en importancia atrás de La Prensa, La Razón y La Nación.

    Oscar Camilión fue Jefe de Redacción del diario y era el responsable de darle coherencia editorial al diario desde 1965, él, a su vez, era parte del Movimiento de Integración y Desarrollo, partido creado por Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, funcionario durante el gobierno de la UCRI, estrecho colaborador del diario y asesor político de Roberto Noble en cuanto a las ideas desarrollistas.

    o        Clarín y el gobierno 2 de facto:

    El diario Clarín apoyó mediante sus influencias como formadores de opinión pública a la última dictadura militar.

    El 25 de marzo de 1976, en el diario se leía: "Se abre ahora una nueva etapa, con renacidas esperanzas. Y, si bien el cuadro que ofrece ahora el país es crítico, no hay que olvidarse que todas las naciones tienen sus horas difíciles y que el temple de sus hijos es capaz de levantarlas de su ruinosa caída". Asimismo, el día siguiente, con el golpe de Estado ya consumado, en el diario aparecía lo siguiente:

    "Favorable repercusión tuvo en el exterior la asunción por parte de la Junta Militar del gobierno de la Nación. Quizá el mejor indicador se reflejó en el mercado de cambios de Montevideo donde el peso argentino experimentó ayer un alza del 15% con respecto a la jornada anterior".

    ClarinTapadicta

    o        Clarín y el gobierno de Alfonsín:

    Durante la presidencia de Raúl Alfonsín existieron dos "chispazos" en la relación entre el diario Clarín y la Casa Rosada. El primero fue una entrevista del corresponsal Enrique Oliva en Paris que firmaba con el seudónimo de Franois Lepot- al represor Raúl Guglielminetti, quien reveló que un año antes había trabajado para los servicios de inteligencia y había ocupado una oficina en el gobierno alfonsinista.

    El otro incidente fue el viernes 13 de febrero de 1987 cuando Alfonsín públicamente acusó a Clarín de "opositor acérrimo" y aseguró que el rebrote inflacionario se debía "a la falta de solidaridad" ya que había un deporte favorito y perverso en muchos medios importantes que es el de hacer caer los brazos a los argentinos

    o        Clarín y el gobierno menemista

    La derogación del artículo 45 del decreto ley 22.285 por parte del gobierno de Menem que impedía al Clarín ingresar en el mercado televisivo le dio un buen comienzo a la relación del grupo con el gobierno.

    La relación no sería la misma cuando Moneta, uno de los principales accionistas del Citicorp Equity Investments (CEI) y también relacionado con Manzano (ex funcionario durante el menemismo), intervino en algunos negocios del Grupo Clarín.

    A partir de esto la relación hizo un giro de 180. Clarín comenzó a dar a luz a algunas investigaciones y dejó de "proteger" a los funcionarios menemistas

    o     Clarín y el gobierno de De La Rua:

    En 1999 ganó De La Rúa las elecciones. Clarín mantuvo lealtad con el gobierno de la Alianza y acordó algunas tapas de diario con "información buena" para con Gobierno a cambio de no cobrar impuestos a la TV por cable y que se permita que un canal abierto o una radio pueda extender su cobertura a todo el país.

    Clarín estaba en malas condiciones económicas y se rumoreaba la posibilidad de la venta del diario a inversores extranjeros. Los trabajadores se veían venir los despidos masivos que no tardaron en llegar.

    En ese mismo año (1999), el Grupo Clarín se constituye como sociedad anónima. Goldman Sachs, el banco de inversión líder en el mundo, ingresa al Grupo como socio minoritario (18%), tras una inversión de u$s 500 MM.

    Las ventas del diario comenzaron a bajar. Clarín cerró la revista mística de OLE que salía los sábados, fue la primera publicación del Diario que dejó de existir.

    Asimismo, Artear crece en presencia nacional, con la participación en los canales 12 de Córdoba y 7 de Bahía Blanca. Y en ese mismo año El Grupo Clarín junto a Techint crearon Impripost, empresa dedicada a la impresión variable y la distribución de documentos.

    El 19 de diciembre de 2001 renuncia De La Rua y la Argentina aparte de entrar en un proceso de crisis político de los más importantes de su historia, se produce una gran devaluación de su moneda. Luego de una semana donde no estaba claro quién ocuparía el sillón presidencial, Eduardo Duhalde fue el elegido en la Asamblea Legislativa.

    En el medio de la reducción de pasivos, Clarín se deshizo de Direct TV y de CTI.

    •         La pelea Clarín - Kirchner

    Durante el gobierno de Néstor Kirchner, el Gobierno trató de mantener relaciones beneficiosas con los medios de comunicación (tal como los demás gobiernos lo habían hecho en su momento).

    En los primeros años se gastaron millones de pesos en publicidad oficial para "silenciar" a periodistas y medios, además de "aprietes" y llamados de atención por parte de ministros y funcionarios.

    En el año 2005 mediante un decreto se le extiende a los medios las licencias por 10 años más de los 15 que ya tenían, es decir hasta el 2030.  Además, días antes de terminar su mandato Néstor Kirchner permite -de manera poco clara- que el Grupo Clarín monopolice las señales de cable y así se fusionan Multicanal y Cablevisión.

    A tres meses de haber asumido Cristina Kirchner se desata el conflicto con el campo. Aún, no se había concretado la fusión de las señales de cable con la publicación en el Boletín Oficial y existía un rumor de que el gobierno, a través de un empresario amigo Rudy Ulloa, había intentado comprar el canal 11 (Telefé). El multimedio Clarín se ubicó del lado del campo al momento de informar y "atacó" sutilmente al gobierno. Esto desató la ira de los Kirchner quienes comenzaron a hablar contra el medio y elaborar una nueva ley de radiodifusión. Este instrumento intentará desmonopolizar la comunicación en argentina y afectará intereses de los multimedios -sobre todo del Grupo Clarín que concentra la mayor cadena de producción de la información del país.     

    A partir del 25 de marzo de 2009 el multimedio Clarín comenzó una campaña mediática denunciando interferencias en el interior del país en sus señales de televisión abierta y de cable (Todo Noticias), Radio Mitre y FM100. Durante el primer día se leyó ante cámara un comunicado de la empresa en el que no se especificaba quién habría sido responsable. Sin embargo, en el segundo y tercer día de denuncias se incluyeron declaraciones de varios legisladores opositores quienes sugirieron que las interferencias tenían que ver con el gobierno porque no le gustaba cómo informaba el multimedio. Dijeron además, que los Kirchner premian a los medios que informan como ellos quieren y castigan a los otros.

    Hace 25 años que se espera un cambio en la comunicación mediática: que sea plural y democrática, que permita que muchos otros se expresen y no unos pocos. Porque la comunicación no puede ser sólo un negocio y depender de los interese de los dueños de turno. La información es un derecho de la sociedad, por eso todos los medios de comunicación deben ser considerados como "servicios" a la comunidad.  

    Es  importante, por el bien de todos, que el gobierno de Cristina Kirchner encare la nueva ley de radiodifusión de verdad, sinceramente, y no como un elemento de presión política contra un multimedio. Tanto el Grupo Clarín, como el Grupo Telefónica (Telefé), el Grupo Uno (América 2) o cualquier otro deben dejar de presionar y buscar connivencias con el gobierno para que nada cambie y seguir así manejando la comunicación mediática en argentina.

    ncmg52.jpg

    Con el recorrido histórico que realizamos desde los inicios de Clarín en 1945 hasta la actualidad, podemos asegurar que la conformación de lo que hoy por hoy es el Grupo Clarín no se debe tan sólo a las virtudes de exitosos de los empresarios que dirigieron al Diario, sino que fue indispensable contar con los acuerdos de los distintos gobiernos de turno que a través de acuerdos, y legislaciones que dieron luz verde a la expansión económica del Grupo, siempre a cambio de un apoyo en lo que es la especificidad de esta Empresa que es la de la construcción de la Opinión Pública.

    http://www.periodicotribuna.com.ar/images/fotos/clarintapas.jpg

    TAPAS DE CLARíN ANTES DE LA PELEA CON EL GOBIERNO

    http://www.periodicotribuna.com.ar/images/fotos/clarintapas2.jpg

    TAPAS DE CLARíN LUEGO DE LA PELEA CON EL GOBIERNO

    •         Análisis de la propaganda política

    La meta de la propaganda es aumentar el apoyo (o el rechazo) a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras. El objetivo de la propaganda no es hablar de la verdad, sino convencer a la gente: pretende inclinar la opinión general, no informarla. Debido a esto, la información transmitida es a menudo presentada con una alta carga emocional, apelando comúnmente a la afectividad, en especial a sentimientos patrióticos, y apela a argumentos emocionales más que racionales. La propaganda, cuando es utilizada de forma no ética, es en realidad un modo de desinformación y censura y usa la metodología de la retórica para convencer a los destinatarios de la misma.

    Los medios de comunicación son fundamentales en la propagación de la propaganda. La propaganda, es tan poderosa como eficaz. Aunque el Estado también posee los medios para manejar esa propaganda. Hay que tratar de diferenciar lo que es uso del abuso de esta tan importante y eficaz herramienta. El estudio de la Propaganda, o mejor dicho, el mercadeo orientado al consumidor, a modificar conductas del consumidor es el centro, el punto de apoyo, del empresariado que está tratando de "re-tomar" el poder político en todo su esplendor para generar condiciones óptimas para ellos mismos.

    PROPAGANDA POLíTICA KIRCHNER CONTRA CLARIN

    12 1

    4

    b40d944e59079b468863c1aae22f6b64.jpg

    DIBUJOS DE SABAT

    La presidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar a la prensa en Plaza de Mayo y, concretamente, le apuntó a una ilustración del periodista y artista plástico Hermenegildo Sábat que Clarín publicó. Cristina calificó el dibujo de Sábat de "mensaje cuasimafioso".

    Lo hizo tras comparar "estos días de marzo", con los momentos previos al golpe de Estado de 1976 que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.Dijo la Presidenta, textualmente, al introducir el tema: "En estos días de marzo, amigos y amigas, hermanos y hermanas donde he visto nuevamente el rostro de un pasado, que pareciera querer volver".


    "Tal vez muchos no lo recuerdan, pero un 24 de febrero de 1976 también hubo un lock out patronal, las mismas organizaciones que hoy se jactan de poder llevar adelante el desabastecimiento del pueblo llamaron también a un lock out patronal allá por febrero del 76. Un mes después, el golpe más terrible, la tragedia más terrible que hemos tenido los argentinos", afirmó Cristina.


    Acto seguido, la Presidenta agregó: "Esta vez no han venido acompañados de tanques, esta vez han sido acompañados por algunos generales multimediáticos que además de apoyar el lock out al pueblo, han hecho lock out a la información, cambiando, tergiversando, mostrando una sola cara. Son los mismos que hoy pude ver en un diario donde colocan mi caricatura, que no me molesta, a mí me divierten mucho las caricaturas y las propias son las que más me divierten, pero era una caricatura donde tenía una venda cruzada en la boca, en un mensaje cuasimafioso. ¿Qué me quieren decir, qué es lo que no puedo hablar, qué es lo que no puedo contarle al pueblo argentino?", concluyó.


    Sábat trabaja en Clarín desde 1973. Reconocido internacionalmente, en 2004 recibió de manos de Gabriel García Márquez el premio de la Fundación Nuevo Periodismo por su "conducta intachable ante el poder". Ciudadano Ilustre de Buenos Aires, antes, había obtenido en Estados Unidos el premio María Moors Cabot por sus ya célebres dibujos durante la dictadura militar.

    Presentación del tema

    En la década del 90 se legalizó el fenómeno extendido en otros países, el de los multimedios, es decir, diversos medios de características diferentes, en manos de pocas empresas. A fines de 1989 se derogó el art. 45 inciso "e" de la Ley de Radiodifusión 22.285 que prohibía a las empresas periodísticas gráficas el acceso a la Radio y a la TV. En este punto la norma era estricta.

     En general, los medios respetaban lo que la ley marcaba. Pero no todos.
    En mayo de 1989, a cuarenta días de abandonar la presidencia, el ex presidente Raúl Alfonsín se dio tiempo para pasar al Congreso de la Nación el proyecto de ley modificando el artículo 45 inciso "e" de la ley 22.285 de Radiodifusión. Clarín  logró influir en el gobierno saliente, y el entrante del Dr. Menem, para eludir la traba de Ley del artículo mencionado. Tanta fue la presión de Clarín que un gobierno que estaba acosado por problemas de todo tipo, por saqueos a supermercados y por una hiperinflación, que logró que con la firma del Ministro del Interior, Juan Carlos Pugliese, Gabriel Dumán como ministro de Educación y Jesús Rodríguez como Ministro de Economía, rubricaran el proyecto de Ley.

    Se trata de una norma en verdad extraña al régimen de radiodifusión, contraria al principio de garantías institucionales, cuya subsistencia afectaría a la legitimidad de cualquier proceso de privatización de licencias. Era necesario porque Alfonsín acortó su mandato en seis meses y el Congreso no había tratado la modificación. Ni bien accedió Menem al poder, envió al Parlamento la Ley de Reforma del Estado que modificó las pautas de Radiodifusión derogando el artículo que inhibía a los propietarios de medios gráficos volcarse a los medios electrónicos. Con mucha habilidad, Clarín -se dice que principalmente por intermedio del diputado José Luis Manzano-, logró su objetivo, Carlos Menem lo consintió, y sus ministros también, sin que fuesen neutrales ni objetivos.

    El ex presidente Carlos Menem reconoció públicamente que haber permitido la conformación legal de multimedios fue un error de su gobierno. Tal vez imaginó que favoreciendo a los medios de comunicación, viviría más tranquilo su prolongada estadía en la presidencia.

    Finalmente, como marco de antecedentes, es de destacar que con la entrada en vigencia del Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, firmado con EE.UU. en 1991, los capitales norteamericanos que no habían participado en las privatizaciones de los servicios públicos en el país (luz, agua, gas y telefonía básica), se interesaron por los medios de comunicación, teniendo en cuenta la sinergia de tecnologías que provocó la revolución informática, con Internet y la fibra óptica. Y, al revés, los capitales franceses   y  españoles que habían desembarcado en las privatizaciones de telefonía básica también se interesaron por este negocio porque sabían que luego vendría la etapa de las grandes compras, fusiones y adquisiciones para ampliar las redes.

    La privatización de los canales de televisión de la Capital Federal y algunos del interior del país, así como la licitación de emisoras radiales, permitieron que los dueños de medios gráficos pudieran acceder a los medios audiovisuales. Este fenómeno, según los expertos, tendió a profundizarse con el correr de los años, de manera que es muy difícil actualmente que los medios puedan sobrevivir individualmente.

    Se puede afirmar entonces que el hecho de que los monopolios de medios o multimedios estén ejerciendo su poder para realizar una imposición en los órganos del Estado así como en sus receptores, de las cuestiones o asuntos que deben considerarse como públicos, constituye la manifestación más clara de que es el mercado y con él los capitales los que están definiendo el ámbito de lo público.

    El fenómeno globalizador incide de manera decisiva en la realidad económica, política y social de las naciones, pertenezcan éstas al grupo minoritario de las del Primer Mundo o al grueso de los países que sufren el atraso y la insatisfacción de sus necesidades.

    •         El poder de los multimedios

    Los medios masivos de comunicación tienen cada vez mayor poder y tienen una influencia creciente en la vida política nacional. Generan opinión y marcan tendencias,  que muchas veces imponen los temas de la agenda política e inciden en el funcionamiento de las instituciones. El principal problema que plantea la globalización se relaciona directamente con los monopolios y oligopolios informativos. La concentración mediática provoca una merma en las programaciones locales, en detrimento de la difusión de la cultura y las tradiciones de cada comunidad. Por otra parte, el avance de la centralización ha puesto en riesgo numerosas fuentes de trabajo de técnicos, empleados y profesionales de los medios de esas poblaciones, fundamentalmente del interior del país.

    El espíritu democrático que lleva a defender la libertad de información, debe llevar a la defensa de la libertad de constituir empresas periodísticas, como garantía de pluralismo. El tema pasa, entonces, por encontrar ese delicado equilibrio que debe existir entre el pleno ejercicio de ambas libertades; uno de los caminos que conduce en ese sentido, es sin dudas, que el Estado no se desentienda de su rol de permanente guardián del respeto por los derechos de los ciudadanos, planteándose así la necesidad de modificar las leyes que así lo garanticen.

    En cuanto a las ventajas de un medio que pertenece a un multimedio, los multimedios permiten potenciar la llegada de la inversión publicitaria con la cual adquieren un adicional. Con relación al alcance de la información, pertenecer a un multimedio asegura, indudablemente, la llegada a un mayor número de personas. Los multimedios condicionan la pluralidad informativa y el espacio público. Refiriéndonos a las desventajas,  existen roces, generalmente, entre algunos de los medios que conforman el multimedio. El hecho de pertenecer a un multimedio, implica que se rotule al medio. No se los considera independientes, y por lo tanto, la noticia es tomada en el contexto que la condiciona. Existen mayores intereses diversificados en el ámbito de la información y, posiblemente, esos intereses pueden, o no, significar algún tipo de compromiso.

    •         El origen del multimedio

      El Grupo Clarín se identificó como tal a partir de agosto de 1995. Sin embargo su historia es en gran parte la del diario homónimo, el medio madre, cuyo avasallante crecimiento posibilitó la creación de este poderoso conglomerado económico.   

      El diario Clarín fue creado en 1945 por el político conservador Roberto Noble. Hasta 1951 el diario fue crítico del peronismo, pero ese año el gobierno le dio una gran mano al clausurar y expropiar el diario La Prensa, que lideraba el mercado de los avisos clasificados. Noble se apresuró a llenar el vacío dejado por el diario de los Gainza Paz explotándolo al máximo, hasta convertir a los clasificados en el símbolo de Clarín.

    En 1969, cuando muere Noble, se desata una dura lucha interna que da como resultado un paulatino abandono de las ideas desarrollistas. Al ir expandiendo las secciones de policiales y deportes - de escasa importancia hasta entonces - Clarín  comienza a posicionarse como un diario más popular.

     La dictadura instalada en 1976, a la que el diario adhirió con entusiasmo, le daría un más que significativo espaldarazo para su crecimiento; en efecto el gobierno de Videla lubricó el camino para que Clarín  pudiera formar parte de Papel Prensa S.A., junto a La Nación y al Estado. Cuando la dictadura engendró su ocaso, a partir de Malvinas, el imparable crecimiento del diario lo convirtió en líder indiscutido. Un liderato que mantiene hasta la actualidad y que lo llevó a ser uno de los diarios de mayor tirada en habla hispana.

    En 1982 Clarín y La Nación  vuelven a asociarse para crear la agencia Diarios y Noticias (DYN). En 1983, con la llegada de la democracia, el importante diario adquiere Radio Mitre  y FM 100.  A  fines de 1989 - ya instalado Carlos Menem en la presidencia - se concreta la licitación de Canal 13.

       Luego vendrían Multicanal, el operador de cable más grande de Latinoamérica, con sus señales Volver  y TN, la compra de FM Top  y de acciones en Torneos y Competencias, el lanzamiento de las ediciones de Elle Internacional y del diario deportivo Olé, la incursión en Internet a través de Ciudad Digital, y por último, la adquisición de Página 12 y La Razón.

      En 1999,  el Grupo Clarín  termina de posicionarse como el multimedio más grande del país y uno de los más importantes de Latinoamérica. Pero además, el grupo amplió sus actividades en sectores no relacionados con la comunicación; en esos años ha sido total o parcialmente propietario de: el Banco Mariva, las AFJP Máxima y Activa, la consultora CEOP, la editorial Aguilar - Clarín, y de la empresa de medicina prepaga Medicus. Se le adjudican asimismo diversos negocios inmobiliarios y financieros. Ese mismo año, el Grupo Clarín se constituyó formalmente como una sociedad anónima. Los accionistas, son la Sra. Ernestina Herrera de Noble, el Sr. Héctor Magnetto, el Sr Arnada, y el Sr. Pagliaro.

    El 27 de Diciembre de 1999, el Grupo Clarín y Goldman Sachs, unas de las firmas líderes de la banca de inversión, suscribieron un acuerdo de inversión por el cual el grupo liberado por Goldman Sachs realizó una inversión directa en el Grupo Clarín. La operación implicó un aumento de capital del Grupo Clarín y la incorporación de Goldman Sachs como socio minoritario del mismo, con una participación del 18% del capital accionario.

    No estamos acostumbrados a que los medios de comunicación hablen bien de los políticos. Lo más frecuente en la agenda periodística es el simple afán por relevar la frivolidad y egoísmo de los actores públicos en el debate del día a día.

    En el Congreso, en las sedes de los partidos o en las múltiples conferencias de prensa que cotidianamente abundan en la agenda noticiosa, se puede constatar el decidido enfoque de los medios por exhibir el lado sombrío de una de las actividades más consustánciales de la democracia: la política.

    Los medios de comunicación se han acostumbrado a hacerles preguntas a todos los actores de la vida política, pero todavía no sabe plantearse interrogantes a si mismos. Son cientos los profesionales de la comunicación que día a día, van tras la noticia, evidenciando detalles y opiniones, buscando al responsable de los hechos, pero ese impulso informativo no sabe plantear una pregunta sustantiva a la propia actividad periodística

    Sin embargo, los medios deben hacerse muchas preguntas acerca de la manera en que contribuye todos los días a fortalecer los valores democráticos y a tener una ciudadanía más y mejor informada. Los canales tienen una enorme responsabilidad en la manera que construyen la noticia y la "noticiabilidad" de los hechos cotidianos; ellos cuentan una historia informativa que, al fin y al cabo, resulta ser un ingrediente vital para construir opiniones por parte de las masivas audiencias nacionales.

    La actividad política requiere de un mejor tratamiento informativo y de una revisión de los estándares de calidad con que son construidos los hechos noticiosos. No se trata de mayor cobertura, sino de un relato más sustantivo de los temas de interés ciudadano y de una descripción de los actores políticos definitivamente más profesional y equilibrada. Los medios conservan una enorme responsabilidad en la manera que millones de audiencias se informan y en la imagen que transmiten de los actores públicos y privados que en ella participan. Tienen la obligación de preguntarse si su manera de informar está fortaleciendo (o debilitando) todos los días nuestra democracia.

    En consecuencia, queda claro que el grupo Clarín maneja una agenda mediática donde decide cuales son los criterios de noticiabilidad y la relevancia que se le otorga a los temas. A su vez decide que temas tocar y cuáles no, decide a quien se lo puede tocar en las notas y a quienes no.

    A si mismo, se puede observar que el grupo multimedio tiene cierta autonomía frente a los gobiernos de turno pudiendo mantenerse en la temática a tratar (si lo considera necesario) por fuera de los intereses políticos. A su vez en caso de quedar en malas relaciones con un partido político toma parte por el otro con las implicancias que esto puede conllevar, dándole visibilidad al partido opositor al que confronta con el grupo, noticias que puedan perjudicar a ese partido y beneficiar al otro, entre otras acciones que puede realizar el multimedio.

    Para poder comprender mejor el modo en que pueden funcionar las agendas mediáticas, es necesario comprender ciertos conceptos que plantea Robirosa para la negociación.

    Robirosa reconoce que en la realidad social participan muchos actores, por lo tanto es una realidad social multiactoral. Un actor social, siguiendo al autor, puede ser "un individuo, un grupo, una organización o institución de cualquier tipo".

    Cada actor social tendrá una posición particular dentro del escenario y poseerá ciertos intereses particulares en función de ese escenario y de los diferentes actores que participan en el mismo. Cada uno estará diferenciado de los demás "en términos de sus intereses, sus objetivos, sus escalas de valores"

    Cuando Robirosa piensa en los recursos y capacidades de los distintos actores participantes de un escenario dirá que "cada actor social actúa (...) en pos de sus propósitos y objetivos. Para lograrlo, cada uno va a aplicar los recursos, conocimientos y/o capacidades de acción que dispone, que tiene bajo su control o que está en condiciones de captar."

    Los medios detentan cierto público de seguidores de sus medios de comunicación, en los cuales podrían generar y reforzar ciertos imaginarios sociales. Según Baczko podemos entender que: "Los medios de comunicación juegan un papel relevante en la construcción de los imaginarios sociales ya que, al producir bienes simbólicos, aportan a la construcción que esa sociedad hace de su imaginario. Los imaginarios sociales son las representaciones (mitos, memorias, "arquetipos", etcétera) que una determinada sociedad o comunidad tiene de sí misma o de otras. A través del imaginario social una comunidad designa su identidad: elabora una representación de sí misma, marca la distribución de los papeles y los roles sociales; expresa e impone ciertas creencias etcétera"

    Por otro lado, podemos pensar tal como lo hacen Ford y Martini que los medios son para el público, uno de los indicadores más poderosos de los temas o problemas de una época, pero a su vez los medios manejan cierto criterios de noticiabilidad en donde clasifican y jerarquizan la información a tratar, teniendo esto que ver, según Martini, con las condiciones de novedad, de imprevisibilidad, gravedad, importancia y las consecuencias que una noticia pueda tener sobre una parte de la población.

    Robirosa, por su parte, aclarará que "lo que es aportado específicamente por cada actor es también su base de poder en ese escenario de interacción. Cuanto más imprescindible es un actor social en el escenario, por lo que aporta a él, mayor será su poder latente en la interacción". Para medir el poder que tiene un actor social en el escenario hay que considerar el grado de centralidad del aporte de sus recursos, dicho actor podrá ser de tres tipos: indispensable, sustituible u omisible. Por otro lado hay que tener en cuenta el grado de concentración del control sobre cada aporte.

    El Grupo Clarín: ¿Qué tiene en relación a sus competidores que le permite ejercer mayor presión a los distintos gobiernos, en lo relacionado a la formulación de políticas públicas?

    Se puede plantear la respuesta a la pregunta desde la simple cuantificación de público que tiene el grupo Clarín: cuenta con los diarios de mayor tirada del país, desde el diario Clarín que tiene una tirada diaria de aproximadamente 350.000 ejemplares diarios, más una tirada dominical de cercana al millón de ejemplares (día que sale la revista VIVA del diario), también maneja la página del diario que cuenta con 5.377.775 usuarios únicos por mes; tiene el control de otros dos diarios: La Razón y Página/12; además de otros 65 diarios del interior que consumen Papel Prensa; en la provincia de Córdoba cuenta con el diario La Voz del Interior y con canal 12 y en Mendoza tiene el diario Los Andes y la FM 100.3; es el dueño de la revista para mujeres Elle ; también posee en su control el único diario deportivo del país Olé y de su página web; posee las radios AM 790 Radio Mitre y FM 99.9 "La 100"; a su vez el grupo es accionista en Direct Tv y maneja la programación de TyC Sports y del canal de noticias TN; podemos agregarle a esta lista diferentes sitios de Internet cuyo dueño es el grupo Clarín, entre ellas podemos mencionar la Biblioteca Digital Argentina; Diario La Razón, entre otros; también se puede incorporar a esta lista de medios la agencia de noticias DyN y la gráfica Artes Gráficas Rioplatense. A esta larga lista de medios se le podría incorporar otros tantos negocios que tiene el grupo multimedio, desde una gráfica e imprenta, pasando por la proveedora de papel, incluyendo una productora audiovisual, sumándose a los canales de televisión, distribuidoras de Internet, y muchas tantas otras unidades de negocios tan diversos como llegando a tener un negocio en bienes raíces.

    En el año 2006 el Grupo Clarín declaró sus intenciones de convertirse en el socio mayoritario de Multicanal SA, esta transacción finalmente se realizó en diciembre del 2007 bajo extrañas circunstancias haciendo que el conglomerado posea el 47% del mercado de TV por cable del país, siendo una de las últimas medidas del gobierno de Néstor Kirchner tuvo algunas condiciones tales como la instalación de 3000 Km. de fibra óptica en el país y la llegada a lugares donde sólo podía acceder la televisión satelital (condiciones que, por supuesto impunemente, no fueron cumplidas).Actualmente, Cablevisión, Multicanal, Telecentro y DirecTV son las 4 empresas que ofrecen contenido digital y HD en nuestro país. "Casualmente" el Grupo Clarín controla el 100% de las primeras tres empresas y tiene una participación del 5% en la norteamericana DirecTV. Otro extraño caso es el del servicio de Internet por Banda Ancha. Las mayores operadoras del país son Fibertel (que incluye Flash después de una fusión de nombre) 100% en manos de Cablevisión, Telecentro, cuya totalidad pertenece al grupo Clarín y Arnet, perteneciente a Telecom (cuyo socio mayoritario es Telecom Italia SA). De nuevo, el grupo concentra una franja curiosamente grande del mercado e incluso esa diferencia se acentúa si nos fijamos en el mercado de Cable módem debido a que Arnet (la única gran operadora de Internet sin relación con el grupo Clarín) ofrece la mayor parte de su servicio pero el modo de ADSL.

    En este desglose, sin ánimo de hacer tan sólo una enumeración de medios, podemos observar las diferentes divisiones del multimedio. Así podemos decir que es un grupo multimedio muy diversificado en lo relativo a la industria cultural y que tiene una estrategia de acaparar la mayor cantidad de público posible, logrando establecerse como el principal multimedio del país, consumido diariamente por millones de personas a lo largo y ancho de la república e incluso desde otras regiones del planeta.

    Podemos pensar a este público consumidor de los productos de Clarín como parte de los recursos y capacidades con los que el grupo entra en el juego político. De este modo, podemos decir que los criterios de noticiabilidad que utilice el multimedio serían la otra pata del poder con que cuenta Clarín.

    Así con estas dos armas sale al juego político, con una fuerte capacidad de negociación al ser el multimedio más consumido, por ende como plantea Robirosa el nivel de concentración de poder en este caso (hablando de público) sería muy alto, por lo tanto el nivel de negociación también lo sería.

    Los políticos consientes de este poder que tiene el grupo Clarín en sus manos (el público y los criterios de noticiabilidad) se sientan a conversar y negocian. Dejando muchas veces el poder de decisión a manos del multimedio logrando este último ciertas ventajas que le permiten crecer aún más como grupo.

    Pero el poder que tiene el grupo Clarín no sólo proviene del público seguidor de los medios que posee el grupo, sino también del poder de control que el multimedio ejerce sobre otros medios gráficos por medio de Papel Prensa.

    Tal como se vio anteriormente, el Grupo Clarín desde una de sus empresas (Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.), es el principal accionista de Papel Prensa S.A. empresa que provee de papel a los principales 160 diarios y periódicos de la Argentina

    mapa_medios3

    o        Clarín y el resto de latinoamérica

    El gobierno justifica la Ley de Radiodifusión en un principio: generar diversidad. Implícitamente se expone a una anomalía que vendría a corregir: la concentración. Quien encarna ese gigantismo defectuoso del actual orden es una sola empres: Clarín. Fuera de argentina hay otros dos casos similares: Televisa de México y Globlo de Brasil. Que sea en Latinoamérica que se encuentren tres de los principales casos de concentración mediática no es casual, ya que es aquí donde hay un débil desarrollo de las instituciones. La existencia de este modo de democracia sólo formal no tiene causas y consecuencias cívicas sino, fundamentalmente, económicas: peor distribución de la renta. Entonces para el Gobierno, por carácter transitivo Clarín tiene la culpa de la debilidad de las instituciones políticas argentinas, con el único fin de beneficiarse económicamente contribuyendo al empobrecimiento general.

    Este tesis parte de algunas premisas ciertas que son manipuladas para fines falsos. Los Kirchener como Chávez en Venezuela y sus discípulos (Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia) tratan de crear una concentración mediática aún mayor que la que dicen buscan remediar: la de un Estado manejado por ellos y su empresa de amigos.

    Lo que la ley de medios persigue es desconcentrar. Pero se sospecha que es una maniobra del oficialismo para crear una supraconcentración de medios del Estado tanto mayor sin que existe un solo medio privado con la potencia equivalente para oponérsele. La primera gran diferencia de Clarín con sus equivalentes en es que tanto Televisa como Globo no se pelean con los presidentes de sus países, mientras que Clarín ya se enfrentó a dos fuertes gobiernos desde la democracia: el de Menem y el de los Kirchner. Para algunos, Televisa y Globo no confrontan con sus gobiernos porque son más débiles y Clarín sí porque es demasiado fuerte, potencia que "se debería" debilitar para equilibrar las fuerzas de la democracia. Para otros, Clarín enfrenta a los gobiernos porque es , proporcionalmente, mas débil que Televisa y Globo.

    Tanto el Globo como Televisa son fuentes de entretenimiento. En sus países son sinónimos de televisión porque acaparan más del 60% del rating. En cambio, Clarín es fuente de periodismo, y en Argentina es sinónimo de diario (Televisa no tiene diario y Globo sólo en Rio de Janeiro, ciudad que es la mitad de grande que San Pablo).

    Globo y Televisa se especializan en telenovelas y son los mayores productores mundiales de ése género que es el entretenimiento preferido de los latinos (junto al fútbol), ya que el periodismo en televisión siempre tiene menos audiencia. Con sus telenovelas, Globo y Televisa triplican en rating al segundo canal de televisión de sus países.

    Clarín se diversifico de papel a lo audiovisual pero nunca alcanzó el mismo éxito que tiene en la gráfica. Canal 13, a pesar de haber sido entregado por el Estado al momento de la privatización con más rating que el entonces Canal 11, siempre fue segundo en rating, incluso ahora que está Tinelli de su lado. Si bien en Argentina no hay, como si hay en México o Brasil una marca excluyente de televisión, Telefé es más sinónimo de televisión que el trece.

    Esto no es casual, la cultura de Clarín es la de una empresa periodística y no de una empresa de entretenimientos como Disney, Televisa o Globo. Basta ver los edificios de las empresas de Clarín o las costumbres corporativas de sus ejecutivos para que se comprenda bajo qué sistema de valores está (lealtad más que creatividad y se preocupa más por lo sólido que por lo bello).

    Clarín construyó un real monopolio de continentes. O sea, de distribución, en este caso con la televisión por cable. Lo que no se podía obtener por el peso específico del gusto del público había que compensarlo con la capacidad de lobby. Clarín tiene a Héctor Magnetto que negoció con todos los gobiernos.

             La reacción de los otros multimedios de Argentina

    Las ediciones impresas de los diarios más grandes manifestaron sus postura el día después del lanzamiento del polémico proyecto de ley de Radiodifusión.

    Con un poco más de tiempo para analizar la letras chica y el impacto del envío al Congreso el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que -de ser aprobado- reemplazará a la actual de Radiodifusión (la 22.285), los grandes medios escritos plasmaron en sus ediciones impresas su parecer. Aquí, algunos detalles.

             Clarín

    El Gran Diario Argentino: Rechazo total de Clarín al proyecto de ley "para controlar a los medios"

    El principal diario argentino utiliza toda la tapa, un "mensaje" de Ernestina de Noble y un extensísimo editorial para cuestionar la iniciativa que -advierte- "avanza sobre la prensa independiente".

    Entre los diarios de interés general, Clarín es el que rechaza con mayor énfasis la iniciativa del Gobierno, y lo siguen La Nación y, en menor medida, Crítica. En cambio, Página/12 y La Prensa la presentan con un tono "neutro". Clarín le destina casi la totalidad de la portada al proyecto oficial. Bajo el título "Presentan la ley para controlar a los medios", el matutino alerta que el Ejecutivo "quiere avanzar sobre la prensa independiente", y consigna que la Presidenta afirmó que "es el primer gobierno" en enviar un proyecto sobre medios al Congreso; pero, en "verdad, ya lo habían hecho, con propósitos diferentes, los de Alfonsín, Menem y De la Rúa".

    Además, Ernestina Herrera de Noble declaró que : "Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la sociedad'", indica el "Unánime rechazo de la oposición", alerta sobre "Nuevos ataques contra oficinas del Grupo Clarín", y plantea que "Lo que molesta es la impotencia para controlar y manipular a los medios".

             La Nación

    "Lanzan la ley de radiodifusión con un duro ataque a la prensa", así encabeza la sábana La Nación, y muestra a militantes frente a Balcarce 50 y a Cristina Fernández disertando en un atril. En la bajada, el diario señala: "Libertad de expresión no es libertad de extorsión', dijo la Presidenta; el proyecto reduce el número de licencias que puede tener un mismo grupo empresario y da más poder al Estado para controlar al sector". Según Joaquín Morales Solá, el matrimonio Kirchner entiende al periodismo como "una presencia maldita para los gobernantes".

    El periodista Joaquín Morales Solá escribe: Seis años después del arribo de los Kirchner al poder sabemos exactamente, por fin, qué piensan y qué quieren del periodismo. Hubo agresivos discursos previos y algunas actitudes no menos belicosas, pero ninguno de ellos fue tan expresivo como el mensaje de ayer de Cristina Kirchner.

    En síntesis, el periodismo es una presencia maldita para los gobernantes, salvo que difunda lo que el poder necesita que se difunda. Esa sería la mejor receta para lograr la defunción de la prensa, pero ¿no es eso, en última instancia, lo que están buscando?

    La Presidenta echó mano de una retórica cargada de violencia e intolerancia. Miles de incondicionales partidarios aplaudían en la Plaza de Mayo mientras ella aporreaba verbalmente a los medios y a los periodistas. Hay que creer en los milagros, porque hubiera sido muy fácil un ataque físico contra la sede de cualquiera de los más importantes medios periodísticos de la Capital o contra los periodistas que cubrían las efusividades paraoficiales. Los que manejan el poder habían concedido la autorización implícita para la agresión mediante el sermón presidencial. A veces las palabras anticipan los hechos. La Argentina estuvo ayer demasiado cerca de parecerse a la Venezuela de Hugo Chávez.

    Aquí, la política vive una ficción. El Gobierno ejerce el poder como si no hubiera ocurrido la derrota del 28 de junio. Está haciendo uso y abuso de una mayoría parlamentaria artificial, que no expresa a la sociedad que ya se manifestó hace dos meses. "Todo lo que le hagamos ahora a la oposición, ella nos lo hará después del 10 de diciembre", decía poco después del fracaso electoral uno de los ministros más importantes del gabinete actual. Ese concepto le llegó a Kirchner, pero éste decidió esquivar, otra vez, el más básico sentido común.

    La oposición reclamó ayer que se respetara la relación de fuerzas que surgió de la última elección y que el proyecto de ley de radiodifusión sea tratado por el Congreso después del 10 de diciembre. Es lo que debería suceder en cualquier democracia que se precie de tal. Esas palabras se deslizaban, sin embargo, en medio de un extraordinario e innecesario clima de tensión, en el que se mezclaban contra el periodismo las amenazas y las maldiciones de la cima con las vociferaciones de abajo, en la destemplada calle. Parecía la representación (¿sólo fugaz?) de un perfecto día chavista.

    Bajo el titulo, 'la obsesión por ser primera' Pablo Sirvén escribió: Avidos de ser primeros en algo -que es la sutil forma en que los autoritarios sugieren que la historia sólo tiene sentido desde que ellos llegan al poder-, el matrimonio Kirchner erró la adjudicación de dicha delantera en varias ocasiones. No fueron ellos los primeros mandatarios demócratas en juzgar las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, sino Alfonsín; tampoco revitalizaron ellos antes que otros la economía tras el desastre de 2001, sino Duhalde. Y nuevamente ayer, en ese afán continuo de querer primerear, la presidenta Cristina Kirchner dijo que no hubo previamente a ella quien enviara un proyecto de ley de radiodifusión al Congreso desde la restauración democrática, en 1983.

    En realidad está llegando tercera, detrás de Raúl Alfonsín (1989) y Fernando de la Rúa (2001), los presidentes radicales que la precedieron sin éxito en ese movimiento.

    De que hace falta una ley de radiodifusión a tono con los tiempos políticos y tecnológicos que corren no cabe ninguna duda. Pero ¿por qué la democracia le dio largas al asunto (consintió 26 años la supervivencia del decreto ley de Videla) y ahora quiere hacerlo a toda velocidad, sin esperar la nueva conformación legislativa votada mayoritariamente el 28 de junio último?

    ¿Por qué el gobierno peronista de Carlos Menem (1989-99) no reguló los alcances de los negocios de los grandes multimedios y permitió la extranjerización salvaje del sector?

    ¿Por qué otro gobierno peronista, el de Néstor Kirchner (2003-07), profundizó esa tendencia al extender por diez años las licencias de los canales de TV y bendecir la fusión de Multicanal y Cablevisión (que acaba de respaldar la Corte Suprema de Justicia)?

    ¿Y por qué un nuevo gobierno peronista, el que encabeza Cristina Kirchner (2007-11), aspira ahora a pasar de la desregulación extrema impuesta por sus predecesores a un virulento intervencionismo estatal que esmerile y controle la actividad privada en ese campo en general y del Grupo Clarín en particular?

             Página/12

    Página/12 arma el título "Tirando ondas", y remarca que el "proyecto prevé otorgar licencias de radio y TV al sector público y a organismo de la sociedad civil, además de a las empresas de medios".

    Escribe Mario Wainfeld bajo el título 'Buenas y malas ondas'

    El proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual entrado en el Congreso tiene 144 artículos, dotados de una profusa fundamentación, insólita para los usos parlamentarios actuales. Fue editado en un libro de casi 150 páginas, usado como disparador en foros realizados en todo el país. Esa dinámica previa le hace honor, su contenido también.

    El texto no fue una invención del kirchnerismo. Sintetiza aportes oriundos de la sociedad civil y del mundo académico decantados en el último cuarto de siglo. Los sonados "21 puntos" cristalizaron parte de esa producción, también hubo proyectos de legisladores de varias bancadas, incluyendo a varios radicales, que fueron pioneros.

    El cronista, que forma parte del pelotón que brega por esa norma desde que se inauguró la actual etapa democrática, considera que es un buen proyecto, de clara raigambre democrática e igualitaria. Un debate honesto podría mejorar zonas grises, errores o limitaciones. El cronista señala dos, a su criterio.

    - El primero es la eventual amplitud de posibilidades abiertas a las telefónicas, que quizá no amerite borrarse de un plumazo, pero sí tener restricciones más ceñidas.

    - El segundo alude a un objetivo encomiable, la protección a la producción nacional. Nada que objetar salvo que su definición es muy imprecisa.

    Pasible de esas anotaciones o de otras, el proyecto avanza en aras de la libertad de información, de ampliar el espectro de emisores, de poner coto a los monopolios y oligopolios. No hay ninguna alusión, siquiera lateral, a la limitación de contenidos y sí varios artículos que defienden la libertad de expresión y la de los periodistas. Entre otras experiencias de otros países se recoge la de Defensoría del Público.

    Desde luego, afecta poderes establecidos, que tienen razones y derecho de defender su patrimonio. Podrían hacerlo polemizando con calidad afín a la propuesta en cuestión. Eligen otro camino, el del poder desnudo.

    Los defensores de la ley son estigmatizados. No brotaron ayer, de una unidad básica recién creada. La mayoría proviene de un amplísimo movimiento social que insta la reforma, con enorme base en organizaciones no gubernamentales, radios y medios alternativos, universidades públicas y hasta algunas privadas.

    El sentido común mediático describe a los académicos como "intelectuales K", en tanto que los movimientos sociales que se embanderan son "ultrakirchneristas". Todo un detalle: la condición de ultra sólo califica a los oficialistas. Ningún opositor es "ultra" nada. Ni el patotero Alfredo De Angeli ni el golpista Hugo Biolcati son ultrarruralistas. Tampoco es ultragolpista (ni siquiera golpista) Mariano Grondona, instigador, justificador y encubridor de todos los golpes de Estado de los últimos 55 años. Marcos Aguinis exalta la evasión fiscal, tampoco es ultra...

    Sin embargo, vaya si hay ultras en la coalición del rechazo a la norma. Un vistazo a los diarios de ayer puede ser ilustrativo. Vaya, pues, una digresión parcial.

    Marco teórico:

    El marco teórico está organizado en base a conceptos y problemáticas relacionados entre sí.

    La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo éstos afectan a la sociedad y comunicación. Es un proceso de interrelación entre dos o más seres vivos o entidades donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor, el cual decodifica la información recibida, todo eso en un contexto determinado.

    Llamamos sociedad sin medios a aquella en donde el aire es el único medio portador de mensajes. Pero como el hombre naturalmente se inclina a la utilización de sistemas simbólicos, otros medios de expresión, como por ejemplo, la pintura, surgen espontáneamente.

    La aparición de los medios de comunicación social se va dando gradualmente. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si se lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones. Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal. Es llamativo destacar que, desde la difusión de la imprenta, habían transcurrido ya, 200 años.

    A principios de siglo surge el cine y más tarde la radio. La televisión, es un medio muy reciente, aunque su difusión se da a un ritmo vertiginoso. Su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y 5 años después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su punto de saturación en los años 60.

    En la actualidad existen nuevos medios, entre los cuales, Internet merece una especial mención ya que supone la integración total de la información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos. Este fenómeno representa una sociedad totalmente mediatizada.

    El estudio de la comunicación cobra valor científico cuando aparecen los Medios de Comunicación Masiva

    Funciones de la comunicación

    • Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
    • Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
    • Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.

    Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.

    Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:

    • Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.
    • Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.
    • Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos.
    • Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.

    •         Teorías de comunicación

    La Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de relacionarse con otros intercambiando información. Las teorías están interesadas en explicar cómo el ser vivo controla su entorno mediante el recurso a la información.

    El estudio de la comunicación sirve para comprender el mecanismo por el cual quien inicia la actividad comunicativa consiga lograr sus objetivos sin recurrir a la acción ejecutiva.

    o        Teoría de la aguja hipodérmica: Nació en 1930. Se nutrió de la psicología conductivista: el centro de su estudio es el estímulo respuesta en las conductas humanas. La conducta humana es la respuesta a estímulos del medio ambiente. Esta teoría postula que los miembros del público están vacíos de conocimientos y aguardan ansiosamente que los medios "inyecten" información que aprehenderán en forma directa y sin filtros previos. Los artículos de prensa, los programas de radio y la televisión se comportaban como aguja hipodérmica.

    o        Teoría del espiral del silencio: Esta teoría postula que un individuo puede renunciar a su propio juicio. El temor al aislamiento forma parte integrante de los procesos de opinión pública. EL hombre difícilmente se arriesgará a introducir nuevas opiniones donde no conozca a nadie. Los escépticos preferirán mantenerse callados con respecto a ciertos temas y el resto del grupo tomará ese silencio como apoyo a sus ideas.

    o        Teoría de la exposición selectiva: Fue desarrollada en la década de los `40 y `50. Los científicos desarrollaron esta teoría para explicar el motivo de que los medios de comunicación masiva tengan efectos tan limitados. Postula que la gente se expone selectivamente a los mensajes que quiere oír y retiene de forma selectiva los mensajes que quiere retener.

    o        Teoría de Mc. Luhan: El autor postuló que la TV era protagonista de un cambio. Éste fue el primero en advertir el carácter ilimitado del poder de los medios y sus consecuencias nocivas en la sociedad. Introduce el concepto de "integrados" ( son quienes confían en la tecnología al servicio de la comunicación de las masas multiplicará el accesos de la gente a la cultura, confían en que las bondades de los medios es el eje fundamental en el razonamiento del integrado)

    o        Teoría de los usos y las gratificaciones: Esta teoría postula que la audiencia tiene un rol activo: escoge selectivamente los medios masivos de comunicación y juzga los mensajes según sus usos y convivencia.

    o        Teoría del flujo en dos pasos: propuesta en los `40, Paul Lazarfeld, quiso documentar de qué manera los medios masivos de comunicación influían en la opinión pública. Lazarfeld descubrió que los medios no tenían influencia masiva en los votantes, sino que estos eran persuadidos por miembros de grupos primarios o referencias por lo que se consideraban líderes de opinión. Los líderes de opinión son aquellas personas que ejercen influencia sobre un grupo de personas. Ellos imponen sus ideas al resto del grupo de personas sobre los cuales ejercen influencia. La mayoría de las personas están influenciadas por la opinión de los demás, principalmente por aquellos que respetan, los líderes de opinión.

    Los medios de comunicación, influyen y son fundamentales para el proceso de opinión pública.

    Para los públicos, los medios de comunicación son fuentes de información más creíbles que las organizaciones. La mayoría de la información que la gente obtiene del gobierno proviene de los medios de comunicación. Muchas cosas que son omitidas por ellos, son dichas por el periodismo.

    La opinión pública no surge de la nada, surge porque hay un tema que esta generando una incomodidad en un grupo de personas que reaccionan ante ella provocándola. Esta opinión está compuesta por los intereses de los grupos en donde se forma y que sirven como mecha inicial para instaurarse en la sociedad.

    Para poder hablar de opinión pública, debe haber un tema que esté generando presión. En este caso: La ley de servicios audiovisuales.

    La opinión pública sobre cualquier tema, está dividida y eso se debe a que cada tema va a generar un público distinto y hay veces que se van a dar contradicciones.

    Comparando la teoría de Lazarfeld con la actualidad, se puede decir que hoy por hoy, a nivel de opinión pública, lo que no está en los medios de comunicación, no existe. Los medios dicen qué hay que pensar y cómo se tiene que pensar. El punto de vista del medio y los atributos influencian las opiniones de las personas.

    Al presentar las noticias, los medios destacan ciertos atributos que van a guiar la opinión del público. Es ahí donde nacen la mayoría de los prejuicios porque hay una desinformación por parte del público.

    Los medios de comunicación son una parte vital en el ciclo de opinión pública [1] .

    Una vez que el tema se instaura en los medios de comunicación, los líderes de opinión comienzan a participar y a mostrar sus posturas frente al tema.

    En este momento se produce un quiebre: puede suceder que el tema no sea tan importante y por eso se le deje de prestar importancia o que se pase a la siguiente etapa que es cuando los responsables involucrados en el tema que van a salir para hacerse cargo de los problemas -dar la cara-.

    Por último, se toma llega a una resolución.

    Los medios de comunicación son todopoderosos, pueden encarrilar el pensamiento de una persona hacia un terreno determinado o hacerle ver una realidad que le convenga a un gobierno, institución, etc. Pero estas características son rebatidas por sociólogos de Estados Unidos que afirman no ver una relación directa entre los medios y la capacidad de persuasión hacia una persona; estos sociólogos fueron los mismos que afirmaron la no existencia de un vínculo unidireccional entre los votantes y los medios que tienden a un partido determinado. En un principio, a estos acontecimientos mentales se les denominó "aguja hipodérmica", haciendo mención a la relación entre el medio y su consumidor directo.

    Hay diferencias notables entre la conducta, la opinión y los sentimientos y los medios pueden de centrarse en uno de esos tres sin tocar los otros dos restantes.

    En base a esto surge la idea de agenda setting, por la cual los medios pueden formar a la opinión pública. La teoría de la agenda setting no sólo sirve para los casos de elecciones, también sirve para todo lo relacionado con la marcha del país.

    Tras muchos estudios se llegó a la conclusión de que la agenda setting estaba latente en informativos, documentales y demás productos que el consumidor consumía de forma automática. Se demostró la coincidencia entre que las noticias más destacadas por los medios eran sobre las que más opinaba la gente al día siguiente. El poder que tienen los medios es impresionante, pueden cambiar la forma de pensar, de juzgar y pueden convertir algo malo en algo que el espectador justifique. En pocas palabras, la agenda setting es un producto dirigido por los propios medios informativos.

    Se empezó a demostrar que una persona estaba más fácilmente expuesta a la agenda setting si tenía más en cuenta su agenda cívica que la personal, en este caso, el individuo se cerraría ante sus problemas personales sin que ningún medio pueda entrar a influir en ellos, sin embargo en el caso cívico, los medios tienen las puertas abiertas.

    •         Agenda de medios y agenda política

    Muchas veces se ha dado la ocasión en que la agenda de los políticos, la agenda del público y la agenda de los medios estaban en un mismo plano.

    La agenda de los políticos es la que tiene en el mando, la de los medios poco va a hacer si no está acompañada por un buen apoyo político.

    La agenda setting da pasos de gigante ya que ya no sólo es una forma de persuasión, sino que también se convirtió en una forma de dar una dirección de pensamiento al público.

    Pero no todos los espectadores están al mismo nivel de dejarse influenciar. Los públicos con una opinión ya formada o con independencia de pensamiento son bastante poco influenciables por los medios, sin embargo, los dubitativos, indecisos y débiles son el blanco perfecto para la agenda setting.

    Aguilar Villanueva plantea dos tipos de agendas: la sistémica y la gubernamental.

    La agenda sistémica es la agenda pública, constitucional, está integrada por todas las cuestiones que los miembros de una comunidad política perciben comúnmente como merecedoras de atención pública y como asuntos que caen dentro de la jurisdicción legítima de la autoridad gubernamental existente.

    La segunda agenda es la agenda gubernamental, institucional o formal, esta puede ser definida como "el conjunto de asuntos explícitamente aceptados para la consideración seria y activa por parte de los encargados de tomar las decisiones". Por ende cualquier asunto aceptado por cualquier organismo gubernamental a cualquier nivel (nacional, provincial, municipal) formará parte de la agenda gubernamental.

    La dinámica de las dos agendas es diferente y no necesariamente las dos son iguales, sino más bien son distintas.

    La agenda sistémica tenderá a integrarse, según Aguilar Villanueva, con cuestiones abstractas, generales, globales, que grandes números de personas comparten y que suelen ser indicadores de los problemas a atender. Por otra parte la agenda gubernamental tiende a ser más específica, concreta y acotada, indicando y definiendo problemas más precisos.

    Las dos agendas platean según el autor dos órdenes de cuestiones teóricas. La agenda sistémica "busca saber cómo determinados asuntos y problemas logran expandirse, obtener visibilidad y consenso general, alcanzar la calidad de problema público". El segundo orden, relativo a la agenda del gobierno, se "busca saber cómo determinados asuntos y problemas (...) logran obtener la atención de políticos y funcionarios y ser aceptados como objetos de su intervención".

    Para que un asunto de la agenda sistémica tenga acceso a la agenda gubermental necesita cumplir tres requisitos, según el texto: a) que sea objeto de atención para un amplio sector de la población; b) que el público considere necesaria algún tipo de acción y c) que esa acción sea competencia de alguna entidad gubernamental.

    Hay ciertos factores externos, dirá Tamayo Sáez, que pueden influir a que una cuestión sea o no incorporada en la agenda gubernamental. Los factores positivos son: los medios de comunicación (que pueden incidir también negativamente); la competencia política; y el deseo de crecer de ciertas organizaciones. Por otro lado los factores negativos que pueden influir son: los rasgos culturales; el peso de la tradición; el poder y la capacidad de los grupos de interés; y las actitudes y valores de los decidores públicos.

    Desde la concepción planteada por Aguilar Villanueva y Tamayo Sáez sobre las agendas podemos pensar a los medios como un factor externo al juego político que puede influir positivamente a incorporar una cuestión en la agenda gubernamental.

    Considero que esta mirada sobre los medios es un tanto ingenua y reduccionista. Esta visión de Aguilar Villanueva y Tamayo Sáez no comprende a los medios de comunicación como un actor social de importancia, sólo los concibe de un modo instrumental. O sea, los medios, siguiendo esta idea, pueden influir directamente en las concepciones de sus públicos en las cuestiones que manejan las agendas propuestas por los autores.

    Disiento de los autores y considero que los medios de comunicación tienen más autonomía, estos son un actor político/económico más que manejan sus propios intereses y objetivos. Por ello me inclino a pensar tal como lo señalan Martín y Gobbi que los medios tienen su propia agenda, y dirán:

    Los medios (...) trabajan a partir del armado de agendas en las que operan criterios de selección y construcción de la información. La media agenda-setting es el listado de los temas que los medios jerarquizan como relevantes y noticiables (...). La relevancia se expresa por el énfasis que opera diacríticamente sobre la información ofrecida. El énfasis suele traducirse como la aparición de un tema en tapa o en un sector destacado de una página, en el centimetraje que se le dedica, el tipo de titulación y de imágenes, y en las formas discursivas en que son enunciadas. Este énfasis se completa en la sucesión temporal, o sea en la constitución de la información como una serie que puede durar varios días o semanas, y que permite que se la retome, en otro momento, bajo el supuesto de que es un tema instalado en el debate público. Se puede afirmar que la agenda se propone como una peculiar visión del mundo, a través de la jerarquización y el ordenamiento de la realidad que efectúa cada uno de los medios.

    Por otra parte señalarán los autores que la agenda de un medio dependerá de los criterios de noticiabilidad que funcionan en ese medio, o sea, de los valores que se ponen en juego cuando se decide qué es noticia y por qué.

    Por tanto adoptando esta concepción donde los medios también tienen una agenda y, además, que deciden que es noticia y que no, es desde aquí desde donde uno puede pensar a un medio como un actor político y económico, donde buscará seguir sus propios intereses y no necesariamente los intereses de la sociedad, pudiendo de este modo mostrar noticias como también ocultar otras, según sus intereses lo indiquen.

    •         Rutinas productivas: la construcción de la noticia

    Este trabajo se desarrolla a partir de la concepción de la noticia periodística como una "construcción de la realidad" por lo cual se propone considerar los estudios sobre newsmaking o construcción de la noticia. Estos permiten indagar en las formas de producción de la noticia y brindan herramientas para analizar la relación entre la imagen de la realidad social que construyen los medios, la organización y producción rutinaria de los aparatos periodísticos y los sentidos sociales. Al mismo tiempo, "desmitifican la idea de objetividad periodística y la concepción de la comunicación como proceso lineal"

    La materia prima sobre la cual trabajan los medios son los hechos, es decir, la información pertinente acopiada por métodos profesionalmente válidos que especifican la relación entre lo que es conocido y cómo es conocido. En este sentido, es importante comprender que la noticia publicada es producto del proceso interno (función del gatekeeper, línea editorial y target al que se apunta, etc) al interior del medio, ya que la estructura que les permite trabajar cualquier hecho de forma rutinaria es en buena parte el marco de comprensión del mundo que posee el aparato periodístico, desde donde se construyen los acontecimientos. Las exigencias organizativo-estructurales y las características técnico-expresivas propias de todo medio de comunicación de masas son elementos cruciales para determinar la representación de la realidad social ofrecida por los medios de comunicación, convirtiendo a las noticias en el ejercicio del poder sobre la interpretación de la realidad.

    Por otra parte, las aptitudes que debe reunir un hecho para ser transformado en noticia remite a determinados criterios o valores que están estrechamente vinculados a los procesos de rutinización y de estandarización, lo que equivale a introducir prácticas productivas estables sobre los acontecimientos en el mundo, porque sin una cierta rutina las organizaciones periodísticas quebrarían. Estos criterios son denominados de noticiabilidad. A los valores noticiosos que, como componentes de la noticiabilidad, operan para hacer posible la rutinización del trabajo periodístico, hay que contextualizarlos en los procesos productivos, porque es allí donde adquieren significado, desarrollan su función y cubren esa corteza de sentido común' que los convierte en elementos dados por descontado.

    •         Contrato de lectura

    Todo soporte de prensa contiene su dispositivo de enunciación: el contrato de lectura. Éste es especialmente enunciativo, o sea, implica las modalidades de decir de un texto. Se trata de una suerte de acuerdo estrictamente delimitado por cómo un texto periodístico construye la información y de qué manera pone a sus lectores en contacto con la realidad, según la modalidad en que ésta es construida. Porque el lector que participa de un contrato de lectura con un diario determinado buscará que refiera fundamentalmente a su criterio de verdad, es decir, que lo provea de un verosímil al que pueda dar crédito, y que tiene que ver con su historia, su ubicación en el mundo, sus prácticas culturales, gustos, hábitos, de su visión del mundo.

    Eliseo Verón define al contrato de lectura como "la relación entre un soporte y su lectura plano crucial porque es el lugar donde se constituye la relación de cada soporte con sus lectores". Se estudiarán, en consecuencia, los aspectos que comprende la construcción de un soporte de prensa: las coberturas, las relaciones texto/imagen (el contrato de lectura concierne también a la imagen, y en esta investigación juega un papel esencial), las modalidades de construcción de las imágenes y los modos de clasificación del material redactado. Se atenderá la regularidad de tales propiedades, la diferenciación obtenida por la comparación entre los diarios y la sistematicidad de dichas propiedades.

    Asimismo, se prestará atención al estilo de redacción: "la elección de un estilo está en estrecho contacto con el contrato de lectura de un diario y por lo tanto también con el contexto sociocultural e histórico". El estilo opera, como señalador del contexto. De esta manera, se buscarán subrayar las distintas operaciones aplicadas por los diarios con el objeto de generar efectos de cercanía o distancia con el lector.

    El conflicto entre el gobierno nacional y el poderoso grupo empresarial que edita el diario de mayor circulación en el país recrudeció en los últimos meses. Ya se trata de una guerra con artillería pesada, en un campo de batalla en el que, diariamente, caen heridos de alguno de los bandos. Alejandro Rodriguez Diez, editor del portal Diario sobre Diarios plantea que "el lector de Clarín puede estar apreciando un vuelco editorial del grupo hacia un tratamiento totalmente negativo del Gobierno que ya venía desde 2008, cuando se desató el conflicto con el campo, pero que se profundizó en los primeros días de agosto cuando la AFA rompió el contrato con TYC en apoyo al Gobierno y cuando se envió al Congreso la Ley de medios de comunicación audiovisual. Ahí empezó otro tratamiento que, así como puede sorprender a algunos, también puede haber otros que no lo adviertan y sigan confiando en la información que brindan los medios".

    Sobre la conciencia que los lectores tienen sobre estos cambios se estima que el nivel es alto, la opinión pública argentina ya está muy al tanto de estos conflictos y cree que los medios no son objetivos, sino que defienden los intereses propios. Al ser tan manifiestas las intenciones del diario, la misma no ejerce la misma influencia. Más allá de que Clarín pueda ganar una batalla circunstancial, es una empresa privada de medios que ha sido transformada, por su antagonista, en un actor político. En el mundo de los negocios, rige la ley "Ballena que salta, ballena que es arponeada". Entonces cuando (el medio) empieza a tranformarse en un eje de controversia, es muy negativo para la empresa como tal.

    El ex presidente Néstor Kirchner con frases como "Clarín, ¿estás nervioso?" y en la campaña de carteles, tomó lo que hasta el momento era un medio de comunicación y lo transformó en un interlocutor político. Esto va a quedar en el imaginario de la gente, incluso para los que estén de acuerdo o en desacuerdo, a que todo queda impregnado de la sospecha de que no es exactamente lo que se llama un medio sino un partido más en este país. Eso le hace daño a Clarín, sobre todo, y a todos los medios, indirectamente.

    Los medios de comunicación son actores políticos, más allá de cómo editen. Eran actores políticos cuando estaban a favor del gobierno y lo son ahora. El gran problema de todo periodismo argentino y no sólo de Clarín, es que han dejado de ser el contrapoder que se planteaba por allá por los 60s y 70s. Los diarios más importantes de Argentina eran empresas familiares que vivían de la publicidad y de publicar información. Ese esquema se rompió cuando se conformaron los grandes multimedios con distintos negocios. Y eso ya tiñe todo lo que ese actor pueda publicar, decir, opinar o expresar en sus medios.

    Los medios están todos dentro de la misma bolsa. Así como la gente generaliza con los políticos también generaliza con los medios. Probablemente no deje de consumir medios pero, seguramente, se genere una sedimentación que filtre los mensajes y relativice la información que se recibe. No creo que este enfrentamiento abierto entre Clarín y Kirchner afecte en particular la credibilidad: los medios la vienen perdiendo hace tiempo.

    Un hecho bisagra en este conflicto es el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento. Es un momento de mucha tensión y de furia mediática por el tratamiento de la ley. Pero esto, en algún momento, se distenderá: no va a estar así durante dos años más, que es lo que le queda al gobierno.

    La pelea entre los medios y el Gobierno, sobre todo entre Clarín y el Gobierno, ha puesto sobre ruedas la Ley de Radiodifusión. Las dos partes están desgastadas: cuando al final de la batalla se haga un análisis de daños y prejucios, se va a descubrir que ambas partes salieron perdiendo.

    El proyecto de Ley de Radiodifusión acarreó un esenario inédito en la prensa argentina. Las posturas se polarizaron, los propietarios de los medios no blanquearon sus intereses en juego y el debate se resumió en una sola dicotomía: monopolio mediático o ley de control de medios. Bajo esa lógica, los grandes grupos empresarios - a través de sus páginas y pantallas- no discuten los contenidos de la iniciativa, sino que despliegan un rechazo radical y visceral.

    La discusión debería girar en torno de la necesidad de reemplazar la legislación vigente que es una norma de la dictadura (decreto/ley 22.285) y regula a los medios desde el Poder Ejecutivo. Además se dictó cuando en Argentina no había ni cable ni Internet. Las principales modificaciones que propone el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual incluyen que un mismo grupo no podrá tener el control de un canal de televisión abierta, una licencia de televisión por cable y una radio en la misma zona geográfica. Además no podrá haber más de 10 licencias de TV abierta y radio en manos de un solo propietario (actualmente, el límite es de 24) y dueño de un canal abierto, no podrá ser dueño de una señal de cable. Otro punto es que, en reemplazo del COMFER, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, será encargada de la aplicación de la ley. Estará conformada por un presidente y un director designados por el Poder Ejecutivo, tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Comunicación Audiovisual y dos directores a propuesta del Concejo Federal de Comunicación Audiovisual. Además ningún prestadores podrá concentrar más del 35 por ciento del mercado. Las personas jurídicas sin fines de lucro (ONGs, Universidades, sindicatos) podrán ser licenciatarias. Se les reserva un tercio del espectro para que haya una participación diversa y pluralidad de opiniones. Así, se comprenden mejor las molestias que la puesta en discusión de esta legislación generó en los grupos concetrados de medios, que ejecutaron una estrategia agresiva, dirigida a instalar al mundo de la prensa como una víctima de la "Ley K de control de medios" y a enmarcar ese proyecto en una presunta campaña contra la libertad de expresión.

    Pero el centro de la cuestión no radica en si es o no una ley K. Porque la ley quedará aún después del Gobierno, y en democracia.

    Hay aspectos de este proyecto que presentan serias dificultades por el modo en que infringen la constitucionalidad. El primero se relaciona con la autoridad de aplicación que, por el modo en que se los designa, lleva a que el Ejecutivo, pueda tener una mayoría absoluta. A esto se agrega unna cantidad de facultades relacionadas con las licencias, el control de contenidos, el manejo de la pauta publicitaria, y todo lo que hace a la regulación de la libertad de expresión. Podemos caer en otro modo de monopolio. Asimismo, hay artículos que conculcan los derechos de los actuales licenciatarios. Que una norma sea retroactiva viola el derecho a la propiedad privada. Por eso, encuentro serias violaciones a la Constitución nacional, que, además, van a suscitar acciones judiciales.

    A veces, las empresas controlan la información, ejercen la censura, buscan provocar reacciones y manipular la opinión pública para imponer sus intereses a la sociedad. Se pretende confundir la libertad de prensa con la libertad de empresa, y no son sinónimos. La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ha causado revuelo y preocupación, principalmente en aquellos que no quieren cambio alguno y pretenden continuar con la ley vigente impuesta durante la dictadura militar. ¿Tiene que esperar el país otros 25 años más para sancionar una nueva ley? La nueva ley debe abrir espacios de libertad de expresión y valores que nos permitan construir un nuevo amanecer de la Patria. Una palabra, una pertenencia y pensamiento olvidado que debemos recuperar.

    Unos nos quieren hacer creer que el gobierno K pretende cercenar la libertad de prensa y opinión. Otros nos quieren convencer de que con esta ley estarán garantizadas esas mismas libertades a través de la democratización de los medios electrónicos. La pretensión es que el debate así, se empantane en una encrucijada falaz, distraccionista. Porque el proyecto de ley que trató el Congreso no refiere a las libertades de prensa, de expresión y de opinión, sino a quienes se quedan con el negocio que hoy maneja mayoritariamente Clarín. No hay en el texto del proyecto ninguna mención a los que los periodistas, mucha menos la gente común, tengan alguna preponderancia sobre la decisión en los contenidos de los medios electrónicos sobre las líneas editoriales, ni siquiera sobre las condiciones laborales de los trabajadores de prensa: ni la intervención de la mayorías sobre una estrategia de medios que contemple los intereses populares y nacionales. En la Argentina se sigue hablando de libertad de empresa (periodística) y nada más.

    La Asociación Empresaria Argentina (AEA) criticó la oportunidad, el procedimiento y el apuro del Gobierno para tratar la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, al tiempo que consideró que la norma afecta derechos adquiridos, lesiona la seguridad jurídica y desalienta a las inversiones productivas en nuestro país.

    Sin embargo, sabemos que Clarín saldrá ileso con respecto a ventas y rating pero donde sí tendrá daños irreparables será en su relación con los factores de poder. Una vez que los políticos confirmen que no es infalible y le entran las balas, crecerá geométricamente la cantidad de adversarios dispuestos a desafiarlo. No hay sistema de defensa más económico que el temor de los adversarios a un enfrentamiento.

    El Gobierno se presenta, habla y actúa como si fuera alma máter de una obra de audaz transformación social, vanguardia efectiva de una magna epopeya de igualitarismo y reparto de los bienes terrenales. Prácticos, resueltos y además, conmovedores solidarios: así es como quieren ser vistos.

    Los pocos medios grandes que confeccionan el discurso de la agenda mundial y que merecen respeto por su rigor y trayectoria (los casos del New York Times y The Economist) suelen retratar al Gobierno argentino como "izquierdista". Lo alinean al lado de Chavéz, Ortega, Morales y Correa, todos ellos ardorosos protagonistas de actual ciclo latinoamericano, aunque es difícil que a la Argentina de los Kirchner se la asocie demasiado con la otra variante posible, seria y consistente, la que suelen personificar Brasil, Chile y Uruguay.

    La Argentina suele perfilarse como un país cambiante, imprevisible y desconcertante, una comarca cuyos gobiernos de estos años es propicia a los desplantes más audaces, un país donde las construcciones colectivas y la solidez de las arquitecturas institucionales son de una indigencia patética.

    La presidente presenta un proyecto de ley democratizar a los medios y se llena la boca con la palabra pluralismo, pero, sin necesidad de nuevas leyes, ¿cuánto pluralismo verdadero hay en los contenidos de los medios gubernamentales, a los que, suprema perversión, bautizó como públicos?¿Puede creerse en el supuesto compromiso con la diversidad crítica de un gobierno que, en sus propias responsabilidades de informar y permitir el acceso a la noticia, practica un vergonzoso dogmatismo monocolor?

    Si hay algo que está claro sobre la ley de medios es que ésta fue diseñada para dañar a Clarín. Por primera vez quedó en evidencia la debilidad del grupo después de perder el fútbol y ahora con esta ley aprobada y la anulación de la unión Cablevisión y Multicanal. Desde que asumió, este gobierno le otorgó 800 licencias de cable y destruyó el monopolio. Clarín aspiraba a cotizar en Wall Street y a mostrar un patrimonio de US$ 5.000 millones. Hoy, la embestida oficial le pudo haber reducido su patrimonio al 10%.

    La nueva ley obliga a los multimedios a optar entre tener un canal o ser operador de cable. ¿Clarín venderá Canal 13 para privilegiar su balance y proyección de la industria? No creo. Entonces, ¿redoblará la apuesta y apostará por la influencia de retener su canal y desprenderse del cable?

    Es tan virulento el combate que hay muchos que opinan que es muy difícil que la ley llegue a aplicarse. Además, no se descarta que sea la justicia quien determine que Clarín está en condiciones legales de operar Canal 13 hasta el 2024. Y por más que la ley mencione la palabra retroactividad, se presentaría un recurso de amparo, y podría aparecer un juez que le dé la razón.

    De un proyecto de ley inspirado en el resentimiento con el periodismos independiente, en particular contra el mayor multimedio del país y la obsesión de sojuzgarlo; votada por una mayoría oficialista que no lee lo que vota, se pretende sacar una ley que nos adecue tecnológicamente y garantice diversidad y pluralismo. Tal vez sí negocios para los amigos del poder.

    Los que saben sobre el tema opinan que serán las telefónicas, en especial Telecom, que se aprestaría a sumar a la telefonía e internet el negocio de la televisión por cable. En el Gobierno están los que dan por descontado que, una vez que los italianos vendan su parte, el grupo quedará compuesto sólo por amigos del oficialismo.

    El caso de Telefónica parece diferente. Voceros informales de la empresa aseguran que aún no está claro si se desprenderá de Telefé para abrir la puerta del negocio del Triple Play. Aquí con en el caso de Clarín, tampoco pasa de inadvertido el peso específico que significa contar con un canal de aire. Aunque hay otro cuestionamiento para este grupo: ¿podrá una empresa de servicios ser dueña de un canal? En principio el proyecto lo permite, pero sería uno de los puntos que podría modificarse, el Kirchnerismo siempre soñó con hacerse cargo de esa emisora.

    Algunas partes del gobierno no oficialista, acusa al Kirchnerismo de querer quedarse con el dominio de los medios. El matrimonio busca un nuevo galón de concentración de poder, esta vez no para quedarse con el petróleo o el juego, sino con la libertad de expresión y el dominio de medios.

    Durante el debate del proyecto del oficialismo en el Congreso, ha quedado al desnudo que la ley tiene muchas falencias. El matrimonio tiene dos grandes objetivos en esta ley: la primera es desguazar los grandes medios o los grupos concentrados y, la segunda, quedarse para sí con una autoridad de aplicación absolutamente discrecional y arbitraria.

    El proyecto encierra profundas contradicciones. El gobierno habla de la democratización de la transmisión del fútbol, pero el proyecto de ley dice que si se habla de fútbol en algún programa, hay que pedirle permiso a la AFA y pagarle. Le fija a las telefónicas que para dar servicios audiovisuales deben adoptar la portabilidad numérica, el Gobierno apeló una decisión judicial que lo obliga a reglamentar el derecho del usuario a mantener su número de teléfono. La ley dice también que deben abrir sus redes, pero la política de Gobierno fue nunca reglamentar su apertura, fijada en el 2000.

    Entrevistados posibles:

    •         Luis Majul, Periodista y escritor. Es autor de Los dueños de la Argentina I y II; Por qué cayó Alfonsín; La Iluminada, biografía no autorizada de Elisa Carrió; y Confesiones Argentinas, entre otros títulos. Conduce La Cornisa por La Red, AM 910, de lunes a viernes de 9 a 11 y de 16 a 18; Cuatro Sillas, por Canal á y La Cornisa, por América TV. Trabajó en diferentes medios como Diario Perfil, revista Humor, El Porteño, Todo Noticias y Radio Continental. Es productor general y periodístico de la película Yo Presidente.

    •         Diego Gvirtz, es un productor de televisión argentino, dueño de la productora Pensado Para Televisión.

    •         Pedro Lanteri, Director Artístico de AM 530.

    •         Ricardo Horvath, Periodista (Buenos Aires, Argentina, 1936). Fue crítico de medios en las revistas Confirmado, Medios y Comunicación y El Porteño y en el diario La Voz. Es autor, en otros libros, de Memorias y recuerdos de Blackie, Cuba la oculta, La trama secreta de la radiodifusión argentina, Los medios en neocolonización y ¿Qué hacer con la radio? Fue subgerente periodístico de radio Belgrano (1984/85), donde fue creador, productor y conductor del programa "Café, bar, billares"

    •         Lidia Fagale, secretaria General Adjunta de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires y responsable del Observatorio de Medios de la Argentina-UTPBA.

    •         Daniel Rosso, subsecretario de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    •         Juan Carlos Camaño, presidente de la FELAP ( Federación Latinoamericana de Periodistas)

    •         Diego Genoud, periodista político del diario Critica de la Argentina.

    •         Damián Glanz, periodista político del diario Critica de la Argentina.

    •         Nelson Castro, conductor de "El juego limpio" y columnista en Perfil y La Nación

    •         James Neilson, periodista y analista político, ex director de "The Buenos Aires Herald"

    pic.php.jpeg

    Reportaje a PEDRO LANTERI

    Nació el 18 de agosto de 1953 en Capital. Director de la AM 530, la radio de las Madres de Plaza de Mayo, siempre trabajó con las Madres. Locutor desde hace 20 años. Es miembro de la Coalición por una radiodifusión democrática.

    Y: Buenos días Pedro, me gustaría saber, ¿cuál es su opinión sobre la ley de medios? ¿Cree que es positivo?

    P: La ley tiene dos aspectos: por un lado, como se gestó la ley, y por otro lado, la ley en sí. Los dos aspectos para mí son positivos.

    Como se gestó la ley, no sé si están al tanto. La ley surge de las Organizaciones Libres del Pueblo que se llama la Coalición. Que se reúne para trabajar respecto de las necesidades de dejar de lado la ley de la dictadura - un decreto de la dictadura-. Esta Coalición va a cumplir 6 años de vida, en algo que viene trabajando hace mucho. Trabajamos con los 21 puntos (yo soy parte de la Colación). El gobierno tomó esos 21 puntos y los reformó para crear el decreto. No importa qué gobierno lo tomó ya que la ley se sanciona ahora pero se aplica después.

    O sea, si se sanciona la ley, hay un período de reglamentación para reglamentarla y una vez reglamentada ahí es donde interviene, seguramente, el próximo gobierno.

    Ahora, surge esto: un gobierno lo toma y lo convierte en proyecto de ley, vuelve a los foros, se agregaron mas de mil quinientos aportes, va al Congreso, se le hacen reformas de las comisiones, se le hacen en el recinto, la gente interviene, hay una forma de democracia participativa en vez de delegativa, el pueblo interviene en la creación de sus propias leyes, eso es súper positivo, lo redacta Frak La Rue en su tratado de libertad de expresión de las Naciones Unidas. Lo destaca como un ejemplo en el mundo.

    El otro aspecto es la ley en sí misma. Por una lado, tiene los 21 puntos de la Colación y ya ahí nos sentimos representados, por otro lado, rompe un esquema monopólico que se generó no a partir de una ley de la dictadura, sino después, en la época del dinero, de Menem, donde se deja que grupos - no uno sólo- concentren y dicten, tengan una hegemonía en el mercado de la comunicación. Donde la información, pasa a ser una mercancía y no un derecho.

    O sea, de los dos puntos de vista, está buena, la reserva del 33% de las reservas para que las organizaciones sociales tengan acceso a medios de comunicación que antes les era vedad, hubo una reforma de la ley que permitió el acceso a cooperativas y a ONG's pero todo eso ahora está reglamentado - la ley lo va a reglamentar- por una nueva ley (protección a la niñez, regulación de la publicidad, una serie de elementos, pueblos originarios, genero, etc.) ordenamientos que tiene la comunicación moderna, que además está basada en las mejores legislaciones mundiales que no son precisamente las socialistas de izquierda. Tomaron la de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra. Sobre esas legislaciones se trabajó.


    Y: Y ahora, ¿no piensa que esta ley puede perjudicar al pueblo más que ayudarlo, como lo que dice ARPA en sus publicidades?

    P: Muy buena pregunta, o sea, en realidad, las publicidades que está sacando ARPA y Radio Mitre, principalmente, son ellos dos, son engañosas, mienten... y ¿por qué mienten? Una de las publicidades dice, por ejemplo "Si usted vive en el interior, no va a poder escuchar más Radio Mitre. Sólo el 30% de Radio Mitre, el resto no". Lo primero, es al revés, no están prohibidas las cadenas, sino las redes y las redes tienen que tener una repetidora, pero con personal y producción propia: 30% de producción local y personal local y luego lo que se te ocurra Radio Mitre, o sea no deja de existir Radio Mitre en todo el país, sino que justamente, empieza a dar trabajo a la parte del país cuando antes era bajada satelital: un operador que te manejaba la computadora y nada más. Ahora va a haber productores, locutores, informatistas... da trabajo. Por otro lado, garantiza que la agenda sea la agenda del país y no se la Capital Federal, es una cosa loca pero que pasa: te enteras que la línea B no funciona pero no sabés que la ruta que une Salta con Jujuy; no escuchás la música de producción local, ahora con esta va a hacer un porcentaje (30%) que exista tanto en radio como en televisión. Se abren nuevas fuentes de trabajo, se abren nuevas radios, nuevas productoras de televisión, no perjudica... laboralmente da mucho más trabajo que ahora y por otro lado para el oyente o el teleespecatador, para el usuario en sí. Le permite accedes a información que antes no lograba acceder.

    Y: Y con el tema de manejo de agenda, ¿qué piensa que está haciendo Clarín en estos momentos, Clarín y todos los multimedios.


    P: Esto no es solamente en Argentina, la concentración monopólica que se da en todo el mundo y el caso más claro es el de Berlusconi en Italia que accede al gobiernopor se el dueño de un multimedio.

    Los multimedios fijan la agenda, no sólo la agenda social, sino también la política. Un ejemplo más claro lo tienen con el caso de la 125 cuando en TN o en Canal 13 dividian la pantalla en dos poniendo al Poder Ejecutivo con la misma cantidad de espcio que al piquetero ruralista que cortaba la ruta y esto es simbólico pero también va marcando agenda, discutimos el poder político a través de esta movilización que hacen los ruralistas o los terratenientes hasta es explícito cuando TN o Canal 13 a la mañana te dice "Lo que hay que saber para empezar bien la jornada". Los medios de comunicación alternativos van a tener una contra agenda pero con un poder muy limitado porque, insisto, al haber monopolio de la información en el aspecto radiofónico no van a tener mucha cabida. Esa es la realidad de la agenda de los medios de comunicación masiva


    Y: ¿Quién cree que en estos momentos esté influyendo más la opinión pública respecto a la ley? ¿El Gobierno o Grupo Clarín?

    P: Primero habría que ver de dónde, ¿la opinión pública de la Ciudad de Buenos Aires o del resto del país?


    Y: Claro la que cuenta en estos momentos, la que influye es la Ciudad de Buenos Aires

    P: El Gobierno tiene una muy, muy mala política de comunicaciones. El Estado, tine muy mala política. En realidad, yo creo que en estos momentos está perdiendo Clarín porque se ha desbocado, o sea, es tanta la publicidad en contra que ya no es creíble y es muy obvio y no es creíble.

    Lo que se pelea no es el derecho a la información, es el derecho de la propiedad privada.

    Y: Esta pelea que tiene Clarín con el Gobierno se volvió muy fuerte, ¿ por qué? Si no es la primer pelea que el grupo mantiene con algún gobierno, se peleó con Alfonsín, con Menem...

    P: Clarín no se peleo con el gobierno menemista, Clarín se alío con el gobierno menemista cuando éste estaba en auge. RENDO, el vocero de Clarín, aceptó en un reportaje que le hicieron que ellos se beneficiaron con ese gobierno, se enriquecieron.

    Ahora, ¿qué pasa en este caso? Le están tocando el dinero de una empresa monopólica que hizo su monopolio en una dictadura en cuanto a Papel Prensa en cuanto al apoderamiento de una empresa que era privada de gente detenida y que a través de los militares la consiguieron y lograron el monopolio del papel que es el insumo para los diarios ellos podían hacer subir o bajar un diario. Después con Menem, se adueñaron de las redes de TV por cable que permitió que ellos a partir del fútbol lleguen al interior y concentraron mucha cantidad de usuarios.

    La pelea de fondo es porque ya se instaló en la opinión pública el tema de la ley de medios que económicamente los perjudica. Pero lo mismo ocurrió en Venezuela cuando se venció la licencia de CTV, en Perú... o sea, esto ocurre en general cuando los monopolios pierden. Cualquier gobierno que se haya metido en sus intereses, hubiera peleado, o sea la pelea de los multimedios no es con este gobierno, es con todos los que se meten con sus intereses.


    Y: ¿qué opina cuando se compara este gobierno con el gobierno Chavista?

    P: En realidad no hay punto de comparación, la ley de medios de Venezuela no
    es en sí, similar. Pasa que Chaves es el cuco "pórtate bien medio, o te viene Chávez" es el cuco de las sociedades pacatas de los medios.

    La base de esta ley nada tiene que ver con la de Chávez. Es un discurso para atacar

    n1769123033_7685.jpg

    Reportaje a CAROLINA MOISÉS

    Jujeña, es diputada nacional por la provincia de Jujuy desde 2005. Egresada de la Universidad de Belgrano en 1997. Su discurso sobre la Ley de medios fue elogiado por todos.

    Y: ¿Qué opinión tenés sobre la ley de medios? Puntos a favor y puntos en contra

    C: Hoy la libertad de expresión no está amenazada por el poder militar, por la censura del autoritarismo. Hoy la libertad de expresión está amenazada por los dueños de los medios de comunicación grandes, pequeños y medianos. Porque la censura para decidir quién habla y quién no en un medio de comunicación la tienen los dueños; esa es la verdad, sea uno, Sean varios o sea un cuerpo de accionistas, y los intereses que esos dueños representan. El enemigo de la libertad de prensa -a la que nosotros queremos tutelar fundamentalmente- es la falta de libertad que tienen los comunicadores sociales que deben ejercer esa libertad de prensa porque tienen intereses y porque dependen de quienes los emplean y desde dónde van a escribir. Hoy los enemigos de la libertad de empresa son los monopolios. Hemos escuchado a muchos canales del interior y a pequeñas radios FM que han sobrevivido a la dictadura militar, que empezaron con la radiodifusión en este país.

    Lo mismo hicieron muchos técnicos y cable operadores del interior del país, algunos de los cuales sobrevivieron al monopolio de medios de comunicación que a través del chantaje del negocio del fútbol vieron a esas pequeñas y medianas empresas cerrar sus puertas. Esos son los enemigos de la libertad de prensa: el monopolio y el oligopolio.

    A mi juicio, lo fundamental de este debate es el derecho a la información que tenemos todos los argentinos y las argentinas. Hoy el concepto de información está totalmente modificado por la modernidad y la globalización. No es la información de hace veinte o treinta años.

    En la actualidad la superabundancia de información hace que todos estemos poco y muy mal informados. La celeridad de la información motiva que aquellas cosas que son importantes para la comunidad o para los dueños de los medios sean las reiteradas una y mil veces o las escondidas una y mil veces


    Y: ¿Por qué le das tanta relevancia a la ley?

    C: Porque mejora la calidad de la información y permite que haya más transparencia. En un sistema democrático, es un disparate que un solo grupo maneje el 73 % de las licencias de televisión. Dicen que el Gobierno es autoritario por imponer esta ley, pero es mucho más autoritario que un grupo económico maneje tantos medios. Fíjate que hoy se ven propagandas que dicen "Este canal va a desaparecer", se hace terrorismo con información falsa porque esta ley cubre vacíos legales y los obligará a adecuarse a una reglamentación que abre la competencia.

    Y: ¿Creés que el manejo de la información por parte de Clarín perjudica de algún modo la formación de la opinión pública en la audiencia?

    C: Creo que se ha hablado de muchos temas en este último tiempo. Básicamente fueron cuatro puntos centrales: libertad de expresión, libertad de prensa, libertad de empres - si, un poco- y derecho a la información. En profundidad, estos cuatro derechos, están totalmente tutelados en esta ley. Pero a pesar de lo que ha expresado la mayoría de la oposición y los medios de comunicación, en realidad el verdadero enemigo de esos derechos no es el Estado, no es esta ley. Hay muchos otros enemigos que acechan a cada uno de éstos derechos y quizás es contra ellos específicamente que nosotros buscamos esta ley. Hay infinidad de intelectuales que han hablado sobre estos enemigos - Mc Luhan, Giovanni Sartori, Humberto Eco-.

    Y: ¿Cómo creés que el público ve esta pelea?

    C: Cuando todos los medios de comunicación dicen lo mismo como contrasta la persona si lo que dice no sólo te lo muestran con una imagen, con un hecho, con el saber de los que tienen la solvencia intelectual, sino cuando cada vez que cambiás de canal ves exactamente lo mismo..¿qué poder tiene la gente? Si cada vez que cambia de un canal a otro ve exactamente la misma información, con la solvencia de saber que sale una porción de la realidad y no toda.


    Y: ¿Cuál es para vos el rol del periodista?

    C: El tema del rol del periodista es relativo. Supuestamente su principal función debería ser informar. Actualmente, los comunicadores no solo no informan sino que forman y deforman la información según los intereses económicos y coyunturales según el grupo comercial para el cual trabajan.

    De su principal premisa que sería la de informar y entretener se ha caído en una completa manipulación de contenidos que comienza desde el momento en que se selecciona la escasa información que se difunde. De más de mil cables que se reciben en un medio por dia solo cincuenta son los que selecciona el grupo para dar a conocer bajando línea a sus periodistas sobre qué postura tomar en cada nota.


    Y: ¿Quién de las dos partes involucradas (Clarin y gobierno) representa mejor los intereses del pueblo?

    C: Definitivamente el Gobierno porque además es su responsabilidad. Clarín responde nada más a los intereses de un grupo económico


    Y: ¿Te parece confiable leer una nota del diario Clarín o de algún medio relacionado con el multimedio?

    C: Si, considero que todos los medios son confiables siempre y cuando sea uno quien analice la información que lea. Todos los medios responden a premisas de intereses que uno desconoce entonces por eso considero la importancia de leer varios medios que correspondan a diferentes grupos.


    Y: ¿Qué medios utilizas para informarte?

    C: Como legisladora debo estar constantemente informada pero me sería imposible leer todos los diarios a pesar de que hojeo varios de ellos durante el día y tengo un servicio de clipping especializado para los temas relacionados con legislación o de las comisiones que conformo. Así mismo, Internet representa un papel muy importante en mi actividad a la hora de buscar información.

    lazaro.jpg

    Reportaje a LUIS LAZARO

    Coordinador General del Comité Federal de Radiodifusión

    Y: ¿Por qué se apuro tanto el envió de la ley de servicios audiovisuales, porque se hizo antes que se renueven las bancas de diputados y senadores?

    L: En realidad no se trata de un apresuramiento, son los tiempos normales que había anunciado la presidenta el 18 de marzo cuando se puso en debate el anteproyecto de ley. Hemos tenido noventa días de debate y participación en distintos foros en todo el país y bueno el borrador definitivo lo hemos entregado a la presidenta y pensamos que de acuerdo al cronograma del parlamente, estaba muy bueno entrar antes de que empiece el revoloteo de nuevos diputados y senadores.

    Y:¿ Dentro del borrador que le entregaron a la presidenta figuran los aportes que han reunido durante los foros a todo el país?

    L: Si, si mas de 1200 opiniones reunidas a través de documentos, de presentaciones en los foros, de distintas manifestaciones de la sociedad en todo el país, en sectores empresarios, universitarios, organizaciones sociales pueblos originarios, en fin una buen cantidad de aportes ciudadanos que se han acercado también de manera personal para hacernos conocer sus opiniones o sus inquietudes en relación con la propuesta

    Y: Una pregunta relacionada con el multimedio Clarin, ahora que ya no tiene el tema del futbol... La presidenta que habla de un fusilamiento mediático.

    L: Ya el 25 de mayo la presidenta denuncio loas concentraciones multimediáticas. De alguna manera en estas épocas de concentración económica, de vaciamiento del Estado después de lo que fueron los 90 han convertido los grupos de medios de comunicación concentrados en una industria, muy poderosos, no solo en lo editorial, sino también, entre ellos, claramente, el tema del futbol. Ahora es importante dejar en claro, yo creo que así como hemos tenido una bancarrota de sistema privado de jubilación en cuanto a su posibilidad real de atender las necesidades sociales y de tener una política eficacia en materia social justamente por ser privada; así como vivimos la crisis de aerolíneas con una política de vaciamiento que no estaba pensada en función de la integración del país, servicios acordes con las necesidades de los ciudadanos; creo que el futbol también esta revelando el agotamiento de un modelo basado exclusivamente en el lucro de sectores monopólicos que gozan de derechos de exclusividad y que aprovechan esos contratos al aumentar sus ganancias y extender el alcance de su grupo de medios, no nos olvidemos que hay toda una operación a través del cable a partir de la exclusividad del futbol.

    Y: ¿No puede ser que exista algún objetivo oculto detrás de esta medida?

    L: Acá lo que ha habido es una crisis del esquema entre un señor como Grondona y el grupo económico Clarin con quienes es público y notorio que habían firmando un contrato de exclusividad durante muchos años y que eso no beneficiaba a ninguno de los clubes ni del futbol más allá de que después habrá que ver como se administran cada uno de los sectores. Ahora el problema que se genera es un peligro sobre el futbol y del campeonato, y en ese contexto el gobierno se vio obligado a intervenir, más allá de quienes sean los personajes. El Estado lo que va a ser es tratar de resolver el problema del acceso exclusivo de la sociedad, los partidos es algo que el Estado ha planteado en el proyecto de ley, que no pretendía avanzar sobre contratos que ya estaban vigentes.

    Y: ¿No piensa que, quizás, a las personas que realmente están pasando necesidades no le interesa este tema de la ley de radiodifusión?

    L: Me parece que el tema de las políticas sociales merecen un análisis un poco más extenso y profundo para no dejarlo tan a la ligera.

    Y: Esta regulación para fortalecer lo público ¿no corre el riesgo de fomentar el manejo gubernamental de los medios de comunicación?

    L: En principio, lo que la ley plantea es el acceso al organismo de regulación y a los medios públicos nacionales para distintos sectores sociales, también a las provincias, al sector empresario, a los trabajadores y algunos de los ámbitos del Estado Nacional que se ocupan de determinadas problemáticas como la niñez o la discriminación. Después de tantos años de altísima concentración en el mercado, la gestión de "lo público" hoy tiene mucho que ver con la gestión de gobierno y en ese sentido hace falta un compromiso gubernamental, para hacer más medios que rescaten el sentido de "lo público".

    Y: ¿Cómo van a ser los mensajes que se emitan desde los medios de comunicación?

    L: La función de un canal público de comunicación estatal, como es el caso de Canal 7, es de tipo generalista, que no se dedica solamente al entretenimiento ni a la información, sino que tiene que combinar contenidos y debe hacerlo respetando a los distintos sectores sociales a los que está destinado el mensaje y a las distintas identidades culturales que integran la Nación. Con lo cual yo diría que esa es la definición del concepto de "lo público" en términos de la gestión de un medio de comunicación estatal. Esto no quita que el Estado pueda tener a futuro otros medios como canales de noticias, otros vinculados a la promoción de los derechos humanos o culturales, como Encuentro. Lo que sí es importante es que la Ley no va a restringir sino que va a fomentar una mayor oferta de contenidos por parte del Estado.

    Y: ¿Qué función va a cumplir el COMFER ahora?

    L: Para quienes hemos crecido con la impronta de un COMFER que es más la expresión de la ley de la dictadura, la máxima aspiración es que desaparezca este organismo y realmente tener un organismo que represente a la democracia y al interés de la sociedad. El objetivo es que sea un nuevo organismo; integrado y conducido por el Poder Ejecutivo con participación del Parlamento y donde estén representados, en un consejo federal, los distintos sectores de las provincias, de los licenciatarios, de las universidades nacionales y de los distintos actores involucrados con la comunicación.

    Y: ¿Qué va a pasar con la PNT (publicidad no tradicional)?

    L: Lo que va a variar es que se tribute sobre el total de la publicidad emitida, sobre todo en el cable. Hoy hay una gran torta que escapa del tributo porque son señales emitidas fuera del país y que se distribuyen en el marco de la vieja ley sin ninguna facultad del organismo regulador para aplicarles sanciones en forma directa. La venta que realizan estas señales de sus productos no tributan. Pero se trata de equilibrar la distribución de esa torta. Si se viola la Ley de Radiodifusión, por ejemplo en cuanto al horario de protección al menor, la sanción que le corresponde por esa sanción va al distribuidor de cable. Lo que pretende la futura norma es que el distribuidor de la señal tenga que estar registrado en el país y tener una habilitación para distribuir ese contenido que lo haga responsable material y económicamente, tanto por el contenido como por las normas en materia de publicidad.

    Reportaje a RICARDO HORVATH

    horvarth.gif

    Periodista (Buenos Aires, Argentina, 1936). Se inició en el periodismo en 1955. Fue crítico de medios en las revistas Confirmado, Medios y Comunicación y El Porteño y en el diario La Voz. Es autor, en otros libros, de Memorias y recuerdos de Blackie, Cuba la oculta, La trama secreta de la radiodifusión argentina, Los medios en neocolonización y ¿Qué hacer con la radio? Fue subgerente periodístico de radio Belgrano (1984/85), donde fue creador, productor y conductor del programa "Café, bar, billares".

    Y: ¿Considera que hay algún ejemplo en Latinoamérica de Ley de radiodifusión o ley de distribución de los medios en democracia?

    R: Bueno considero que en Latinoamérica hay varias experiencias interesantes que serían largas de enumerar con respecto a leyes de prensa como en Perú la etapa de Velazco Alvarado que distribuyó los medios en organizaciones sociales: campesinas, gremiales, etc. No nos olvidemos también que en nuestro país en los años '50 Perón expropió el diario La Prensa y se lo entregó a la CGT y que también realizó una licitación del único canal que había que terminó, como siempre fue en nuestro país, en manos de los amigos del poder. Este tipo de experiencias las podemos vivir actualmente en Venezuela donde los medios o el presidente Chávez se aguanto la agresión de los medios pero cuando se venció la licitación, porque en definitiva los dueños de los medios no son los dueños de los canales sino que es el Gobierno y es él que puede decidir dejarlo en manos del Estado o lo distribuye en manos privadas , tomó esa onda e igual fue acusado por la SIP, por los canallas de los dueños de los medios, de violar la libertad de prensa, cuando bien sabemos que la libertad de prensa es un fetiche burgués porque lo que en realidad existe es la libertad de empresa.

    Y: Y en el caso de Bolivia, ¿cómo es esta experiencia?

    R: Bolivia tuvo una experiencia muy valiosa con las radios mineras lo que pasa que también fueron saboteadas en su momento, Con el nuevo gobierno de Evo estimamos que los sectores sociales puedan acceder a los medios de difusión.

    Y: En relación a la calidad, ¿qué considera que debe modificarse para que, por ejemplo, el interior del país tenga una mejor frecuencia, entre otras cosas?

    R: En mi opinión lo que tiene que haber, que está planteado en el proyecto de ley, un organismo donde sea la sociedad que controle, donde participen las ONG, la Universidades, etc. y sean ellos quienes determinen la aplicación de la ley no sea el arbitrio de un solo funcionario, creo que por ahí pasa el control necesario.

    Y: Le hago la última Ricardo. En su libro del 86 ¿cuál fue la hipótesis en la que se encolumnó el libro?

    R: En "la trama secreta de la radiodifusión argentina" lo que nosotros demostramos a través de las distintas licitaciones que hubo en nuestro país desde la existencia de la radio a partir de 1920 fue demostrar que siempre la radio había comenzando adoptando el modelo estatal (por muy poco tiempo) y rápidamente se transformo al modelo americano radial de ahí el término "broadcasting" o "broadcaster" (al dueño de la radio), y en el año 1922 ya inmediatamente en radio cultura se empezó a pasar publicidad con lo cual se siguió el modelo comercial. De ahí que en la década del 30, por ejemplo, Manzi criticara el estilo de la radiodifusión "berreta" ya en quellos año y en el libro este demostramos que ya en aquellos años los medios quedaban en m,anos de los amigos del gobierno.

    Reportaje a NORMA MORANDINI

    NORMA MORANDINI.jpg

    Argentina, diputada nacional del Partido Nuevo y periodista.

    Y: Buenos días Diputada, ¿cómo se siente luego de haber dado su discurso en contra del proyecto de ley de servicios audiovisuales?

    N: Buenos días, la verdad me siento con una sensación casi de alivio, ha sido tan duro las presiones, las descalificaciones, todas las formas no democráticas a las que hemos llegado en nombre de democratizar una ley de la dictadura , que la verdad que haber podido decir lo que pienso y sobretodo tener la tranquilidad de conciencia de no querer convalidar con el voto una trampa que se realiza en nombre de la democracia. Ha sido una noche difícil pero la verdad que me siento tranquila con mi conciencia.

    Y: ¿Le fue muy difícil mantener la calma teniendo al oficialismo en contra, no?

    N: Yo pienso sólo en la buena gente que cree que esta ley viene a democratizar. No quiero que se hable de esta ley como la "ley contra un multimedio" sino como una mejora de una ley antigua. Dejar de lado el atraso cultural de la dictadura, que tenemos que conseguir superar e incorporar el respeto a la libertad del otro sin tener que descalificarlo, sin tener que sospechar, todo lo que ha pasado en el debate de este lay e incorporarlos como valores democráticos.

    Y: ¿Qué piensa cuando se la pone del lado de la derecha, de los monopolios?

    N: La verdad que cada uno sabe lo que hizo, lo que hace, lo que piensa. Esto en Brasil se llama "patrullaje ideológico" pero la verdad que ese tipo de descalificaciones no me preocupan. Yo creo en la participación del Estado en las cuestiones básicas como la salud, la educación, lugares en lo que está retirado; no creo que le tenga que decir que es lo que tiene que ver o escuchar.

    Habría que empezar a definir que es la democracia y dejar de entenderla cada uno como bien le parece.

    Y: ¿Cuál es su opinión acerca de las declaraciones de Frank La Rue, quien calificó esta ley como "ejemplar"?

    N: Las declaraciones del relator de la ONU son impropias de un miembro de la Naciones Unidas. Esta prestigiosa organización se caracterizó siempre por el respeto a la institucionalidad de cada país por el compromiso de la gran mayoría de sus agentes. Por lo tanto, no corresponde que este relator exprese su parecer personal acerca de sólo un anteproyecto de ley, que es el oficial, sin considerar los cuatro proyectos anteriores sobre el tema que tienen estado parlamentario

    Conclusión:

    Durante el desarrollo del trabajo la pelea de estos dos sectores se ha dejado observar claramente. Sin embargo, una revisión refleja tal vez el verdadero nudo de la cuestión. El cumplimiento de las funciones asignadas a los protagonistas en bien de la sociedad es y debe ser lo importante a la hora de esbozar esta conclusión.

    Podemos afirmar que el grupo Clarín mantuvo desde siempre una clara relación con los gobiernos. Se puede pensar a esta relación como una relación de necesidad mutua donde por ambos lados se necesitan.

    La capacidad de relación que posee el grupo Clarín, tal como se mencionó anteriormente, es doble: Influye en el público que consume los productos que el multimedio genera y, además, por ser el mayor accionista de Papel Prensa S.A., tiene de este modo la capacidad de poder controlar a los medios que les suministra el insumo.

    Todas estas capacidades del grupo Clarín le permiten tener mucha capacidad de negociación con los gobiernos de turno, pudiendo de este modo presionar para mover en su favor la balanza al momento de la formulación de políticas públicas. Incluso todavía será mayor el poder de negociación si, tal como ocurrió en la época menemista, el gobierno necesita mantener una buena imagen.

    De todos modos está claro que el grupo se acerca a los gobiernos con sus propios intereses, no tan sólo como un mero instrumento de comunicación. El grupo mantiene una autonomía frente a los diferentes gobiernos siendo de este modo capaz de separarse de los intereses de los gobiernos.

    Entonces el grupo Clarín se mantiene con tal o cual gobierno según le convenga, pudiendo darle visibilidad al gobierno de turno o a su oposición, según le convenga más. Esto queda más acentuado durante las épocas electorales, donde se puede observar si es que el multimedio apoya al oficialismo o a la oposición, dando mayor visibilidad a uno u otro partido o bien las noticias con tonos a favor o en contra para uno u otro partido, siempre en pos de los intereses del multimedio.

    Por otro lado, el gobierno también tiene su poder. Como hemos visto, puede intervenir sin complejidad a cualquier medio y se puede sostener de una publicidad e imagen propia como la propaganda política, que desde la segunda guerra mundial parece ser la principal arma política dentro de este juego por el poder.

    Ahora bien, ¿Se puede afirmar que ambos sectores cumplen con sus funciones sociales? Aquí se llega a una posición final. Dentro de esta pugna alguien se ha ido de los límites marcados.

    En la entrevista hecha a Pedro Lanteri, el decía que "Los multimedios fijan la agenda, no sólo la agenda social, sino también la política. Un ejemplo más claro lo tienen con el caso de la 125 cuando en TN o en Canal 13 dividían la pantalla en dos poniendo al Poder Ejecutivo con la misma cantidad de espacio que al piquetero ruralista que cortaba la ruta y esto es simbólico pero también va marcando agenda, discutimos el poder político a través de esta movilización que hacen los ruralistas o los terratenientes hasta es explícito cuando TN o Canal 13 a la mañana te dice "Lo que hay que saber para empezar bien la jornada". Los medios de comunicación alternativos van a tener una contra agenda pero con un poder muy limitado porque, insisto, al haber monopolio de la información en el aspecto radiofónico no van a tener mucha cabida. Esa es la realidad de la agenda de los medios de comunicación masiva". Lo que esto quiere decir es que el multimedio tiene una herramienta muy poderosa para ejercer presión cuenta con los criterios de noticiabilidad, desde donde éste puede seleccionar qué considera noticia, cuál noticia es relevante y cual no, qué extensión tendrá cierta noticia, si será tapa el diario o estará en la presentación de los noticieros, o bien si le dedica un gran titular o tan sólo un recuadro. No cabe duda que desde aquí comienza el poder del grupo multimedio.

    Este poder que nos muestra Pedro Lanteri no es necesario para cumplir los fines sociales por parte de los grupos multimedios. Es más, se podría afirmar que es un poder viciado que en el transcurso de estos años ha crecido sin control. Los gobiernos son responsables de esta enfermedad pero hay que aclarar que son consecuencia indirecta de un fin propio a sus fines: disponer del poder que por definición constitucional sabemos que es representativo y legitimo desde el momento de que es otorgado por voto popular.

    Bibliografía disponible:

    •         Libros

    o       GARCíA BEAUDOUX, Virginia en Comunicación política en campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales, Gedisa, Barcelona 2005.

    o       MENENDEZ, María Cristina en Política y medios en la era de la información, La Crujía ediciones, 2009.

    o       LA CRUJíA Y DIRCOM en Guía de Medios, comunicación y cultura 2009/2010, La Crujía ediciones, 2009.

    o       DE MASI, O (compliador) en Comunicación gubernamental, Paidós, Buenos Aires, 2001

    o       VELÁZQUEZ, T en Los políticos y la Televisión, Ariel, Barcelona, 1992.

    o       DOMENACH, J. M en Propaganda política, Eudeba, Buenos Aires, 2001.

    o       LUCHESSI, Lila en Fronteras globales. Cultura, política y medios de comunicación, La Crujía ediciones, Buenos Aires, 2007.

    o       FERGUSON, Robert en Los medios bajo sospecha. Ideología y poder en los medios de comunicación, Gedisa, Madrid, 2007.

    o       BLANCO, Daniela y GERMANO, Carlo en 20 años de medios de democracia en Argentina, La Crujía ediciones, Buenos Aires, 2005.

    o       TAMAYO SÁEZ, Manuel en El análisis de las políticas públicas, Alianza Universidad, Madrid, 1997

    o       AGUILAR VILLANUEBA, Luis en Estudio introductoria, México, 1993

    o       MARTINI, Stella y GOBBI, Jorge en Agenda pública y agenda de los medios, Buenos Aires, 1998

    o       BACKZO, Bronislav en Los imaginarios sociales, Nueva Visión, Buenos Aires, 1991

    o       ROBIROSA, Mario en Articulación y negociación, El Proceso de la Planificación, Buenos Aires, 1998

    o       LLANTO Pablo en La Noble Ernestina, Cooperativa Editora La Cartonera, Buenos Aires, 2003, pág. 174

    o       VERON, Eliseo en El análisis del contrato de lectura, un nuevo método para los estudios del posicionamiento de los soporte de los media, en Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications, IREP, París, 1985, págs. 182/185

    •         Diarios

    o       Versión online y hard del diario Clarín.

    o       Versión online y hard del diario Perfil.

    o       Versión online del diario La Mañana de Neuquén.

    •         Revistas

    o       REVISTA NOTICIAS: N 1704 del 21-08-09: JAQUE A LA DAMA
    Los aprietes del Gobierno y cuáles son los mayores temores de la última gran dueña de la Argentina. Su cumbre con Héctor Magnetto. Hijos y negocios en riesgo.

    o       REVISTA NOTICIAS: N 1683 del 28-03-2009. Los pensadores de la CORONA. Qué quiere y cómo se financia la intelligentzia de los Kirchner. El rol de Verbitsky y cómo se redactó la ley de Radiodifusión.

    o       REVISTA NOTICIAS: N 1509 del 26-11-2005. Triunvirato indomable
    Fueron elegidos los periodistas más creíbles. Hablan sin censura de cómo el Gobierno intenta domesticar a la prensa. Opinan sobre todo.

    o       REVISTA CONTRAEDITORIAL: N 16 de septiembre de 2009. Nueva Ley de medios. Un debate crucial.



    [1] Wilcox, Dennis; Cameron, Glen y Cifra, Jordi en Relaciones Públicas: estrategias y tácticas (2006)

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:





    Fecha: 28/02/2010 -- Hora: 20:59:04
    Autor: Alejandro Costanzo - Mediatizados@gmail.com
    Asunto: Este material contiene plagio
    Mensaje: Deseo remarcar, como titular del dominio mediatizados.com.ar, que se han plagiado en este trabajo 6 párrafos dentro del subtítulo "La pelea Clarín-Kirchner" de una nota que se publicó el día 29/03/2009 en mediatizados.com.ar bajo el título "Pelea entre el multimedio Clarín y los Kirchner. Todo por interese individuales". Incluso se han mantenido las partes del texto remarcadas en negrita como figuran en su versión original. Por ello solicito que se hagan las citas correspondientes a la fuente o bien sean retirados como parte integrante del presente trabajo. Invoco tanto a la autora Yanina Belén Macri como al sitio Alipso.com que presta el servicio. Espero que sea solucionado a la brevedad. Alejandro Costanzo



     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »