Los finales felices… ¿un mal necesario? - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 19 de Abril de 2024 |
 

Los finales felices… ¿un mal necesario?

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Trata sobre los finales felices y su influencia en las personas; se realizo un marco teorico basado en las telenovelas y series televisivas

Agregado: 11 de NOVIEMBRE de 2008 (Por Eliana de San Miguel) | Palabras: 24347 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Varios >
Material educativo de Alipso relacionado con Los finales felices… ¿un mal necesario
  • Los fenicios- los egipcios- los griegos- el mediterraneo. (2°1°:
  • Procedimientos y protocolos.: Caracteristicas de los protocolos orientados a bit. Ventanas deslizantes. Protocolo X25.
  • Expediente: desglose de documentacion para agregar a un oficio.solicita.:

  • Enlaces externos relacionados con Los finales felices… ¿un mal necesario


    Autor: Eliana de San Miguel (elidesanmi@hotmail.com)

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.

    Universidad de Morón

     

     

    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

     

    Licenciatura en Relaciones Públicas

     

    Materia: Medios de Comunicaciòn 2

     

     "Happy Ends"

     

    "Los finales felices... ¿un mal necesario?"

     

     

    Nombre y Apellido del alumna: Eliana de San Miguel

     

     

    Matrícula Nº: 3801-0839

     

     

    Numero del registro de la prop. intelectual: 162684

     

     

    2008

     

    Indice:

     

    Introducciòn...........................................................................Pàg. Nº 03

    Tema elegigo..........................................................................Pàg. Nº 04

    Objetivos...............................................................................Pàg. Nº 05

    Justificaciòn del trabajo y justificaciòn a nivel personal........................Pàg. Nº 06

    Tele-espectadores.....................................................................Pàg. Nº 07

    Sit-Coms...............................................................................Pàg. Nº 09

    Humor..................................................................................Pàg. Nº 10

    El Final.................................................................................Pàg. Nº 11

    Evoluciòn de los finales..............................................................Pàg. Nº 13

    Finales en los cuentos infantiles....................................................Pàg. Nº 15

    Diferentes tipos de finales...........................................................Pàg. Nº 17

    Concepcion de finales en diferentes paises.......................................Pàg. Nº 19

    Escribiendo el final feliz... .........................................................Pàg. Nº 20

    El amor.................................................................................Pàg. Nº 21

    Efectos de los finales felices.........................................................Pàg. Nº 23

    Los finales màs recordados.........................................................Pàg. Nº 24

    Piel Naranja...........................................................................Pàg. Nº 25

    Entrevistas a personajes importantes sobre los finales felices..................Pàg. Nº 28

    Series televisivas.....................................................................Pàg. Nº 30

    Telenovelas............................................................................Pàg. Nº 31

    Diferencias entre telenovela y serie televisiva....................................Pàg. Nº 32

    Definiciòn de género.................................................................Pàg. Nº 33

    Definiciòn y creaciòn del gènero telenovela......................................Pàg. Nº 34

    Como se hace una telenovela.......................................................Pàg. Nº 35

    Historia de la telenovela.............................................................Pàg. Nº 36

    Telenovela Rosa......................................................................Pàg. Nº 40

    Caracterìsticas de la telenovela.....................................................Pàg. Nº 41

    Personajes infaltables en una telenovela..........................................Pàg. Nº 42

    Grado de sensualidad en las telenovelas..........................................Pàg. Nº 43

    Perspectiva educativa de la novela.................................................Pàg. Nº 45

    La televisiòn como objeto transicional.............................................Pàg. Nº 46

    Efectos de las telenovelas............................................................Pàg. Nº 47

    Entrevistas:

    Psicologa, M. Alejandra dìaz.......................................................Pàg. Nº 50

    3ª encuentro del "Ciclo de charlas con guionistas de la television"...........Pàg. Nº 55

    Guionista, Adriana Lorenzon......................................................Pàg. Nº 58

    Lic. En Adm. y Director de Comercializaciòn, Fernando Appesseche......Pàg. Nº 61

    Conclusion.............................................................................Pàg. Nº 63

    Bibliografia............................................................................Pàg. Nº 64

    Sitios de internet donde el trabajo està publicado o fue enviado................Pàg. Nº 65

     

     

     

     

     

     

     

    Introducciòn:

     

    Siempre nos pasa que luego de haber visto los 232 capítulos de la telenovela o serie decimos...."nuca más me engancho"...pero es cuestión de tiempo el volver a dejarse seducir por otra ficción en la que encontramos a la chica y el chico que son el uno para el otro; pero por culpa de un villano o mala madre que quiere impedir dicho amor surgen miles de conflictos....que son hermanos, que alguien queda embarazada, engaños, discordias, que aparecen personajes que se suponían muertos, hijos no reconocidos, protagonistas que a pesar de ser heridos, maltratados y estén a punto de morir se salven por un pelito... miles son los líos que uno va "viviendo" día a día junto a la historia para llegar a ese gran final feliz; ese final tan ansiado y esperado; el cual no podía terminar de otra manera que con la pareja más enamorada que nunca viviendo su amor....se casan y viven felices para siempre; mientras los malos pagan sus cuentas.

     

     

     

    La Monita (Natalia Oreiro) y Martín (Facundo Arana) en el altar de "Sos mi vida".

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Tema elegido:

     

    El tema seleccionado son los finales felices de las telenovelas y series en general (especialmente las comedias humorìsticas y comedias dramàticas).

    Para la realizacion del trabajo se recurre a diversas fuentes; libros, sitios de internet, revistas, artìculos periodisticos y medios de comunicacion; tambien se realizaran entrevistas a personajes importantes en el tema con los que esperemos poder conocer experiencias y conocimientos personales sobre la cuestión; es probable que tambien se adjunten entrevistas a teleespectadores para conocer la opinion de estos frente al asunto en cuestiòn.

    Como punto disparador del trabajo se planteo la hipotesis  "Los finales felices...¿un mal necesario?; esta se base en la influencia que tiene los "happy ends" en los televidentes y el "feedback" que se establece en esto; en otras palabras, lo que los espectadores reciben y les produce un tipo de final; y a la vez las consecuencias posteriores que esto establece (una mala opinio, una mala imagen de la telenovela, productores, actores; una mala enseñanza; desilusión; entre otros). A su vez y privilegiando en este punto el aspecto pedagogico y psicologico que dicho tema presenta. Muchas preguntas surgen aquì, desde el ¿Qué nos deja un final feliz?

    Hasta ¿que punto influyen socialmente estos?

    Llegaremos a responder dicha premisa a traves del exahustivo anàlisis de todo aquello que se considera importante en el tema, la evolucion de los finales en el tiempo , sus tipologìas, la actual preferencia de los guionistas y telespectadores, si existen lazos entre la insatisfaccion y sentimientos similares del dia a dia con los finales novelezcos, su usos y beneficios, el descubrimiento de la razon que hace que no haya tantos fnales no felices, entre otros temas; pudiendo asi finalizar el trabajo afirmando o negando el punto disparador propuesto.

    En primera instancia, se realizará un esquema introductorio al trabajo de investigación con el fin de comprender la metodología utilizada. Luego se intentará introducir al lector en los orígenes de la telenovela hasta llegar al tema central, que es la de los finales felices, donde se presentará toda la investigación llevada a cabo sobre el tema. Para finalizar se plasmarán las entrevistas; pudiendo asi alcanzar las conclusiones pertinentes y los objetivos perseguidos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Objetivos:

     

    El objetivo principal serà el responder la hipòtesis planteada; ya sea afirmandola o negando; pero por sobre todas las cosas poder profundizar en este tema adquiriendo nuevos conocimientos y conclusiones que permitan resolver dicho supuesto.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Justificacion del trabajo y justificaciòn a nivel personal:

     

    La realizacion de este trabajo fue motivado por el hecho de no haber tantas investigaciones al respecto; creo que es un tema que no ha sido profundizado mucho y del cual se pueden sacar grandes e interesantes aspectos.

    Personalmente me siento muy cercana al mismo, soy la tipica fanatica de las peliculas y novelas y siempre he expermentado la sensacion de felicidad y hasta de realizacion al ver un final feliz considerado lo esperado; y a su vez a lo inverso.

    Este tema me es de interès y considero que puede servir para muchos aspectos; no solo en lo personal sino en todas las indoles; desde un guionista que busca un final para su obra, hasta a aquel espectador al que se le caen lagrimas al ver terminar con un "felices por siempre" una historia.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Tele-espectadores:

     

    Amores trágicos, imposibles y predestinados al sufrimiento, al más puro estilo Romeo y Julieta; historias de incesto; embarazos no deseados; malos sin escrúpulos, venganzas, traiciones; todo es posible en estas historias desmesuradas en las que a veces resulta difícil creer aquello de que la realidad siempre supera la ficción.

    El esquema narrativo de las telenovelas incluye una dosis considerable de suspenso, el "gancho" al final de cada episodio, para que los telespectadores renueven su cita noche tras noche.

    El público de las telenovelas no ha variado; lo que cambio fue el perfil de espectadores; esto comenzó en el momento en que fue programada en el horario estelar. Esta decisión, en su opinión, provocó que la telenovela estuviese expuesta no sólo a amas de casa sino a todos los miembros de la familia. Posteriormente, los productores se dan cuenta de que con pequeños cambios se podía captar a una audiencia un poco más joven, es decir de entre 18 y 34 años, que es la audiencia que tiene más capacidad de compra hoy día. Originalmente, eran solo para mujeres, principalmente amas de casa o criadas. Hoy en día  profesionales de ambos sexos las disfrutan.
    A medida que intenta representar una "realidad" que al final es más ficticia que la ficción, la telenovela ha ido incluyendo temas fuertes y adultos en sus argumentos; y a la vez se fueron incorporando actores más jóvenes, con los que buscan la identificación de esa audiencia por encima de los 18 años.

    Además del ritmo, los productores de telenovela han apostado al humor y a temas más cercanos a la realidad para llamar la atención de las audiencias aún cuando la ilusión de cumplir un sueño sigue siendo parte vital de la historia. "La telenovela sigue vendiendo sueños y el final es feliz, pero tiene más elementos de hoy en día y los temas tabú como el embarazo adolescente o la homosexualidad, ya no lo son tanto.

    La irrupción de heroínas con más personalidad y menos recatadas y unas lectoras tan apasionadas como compulsivas han acabado por poner de moda las historias el amor y los finales felices.

    Del lado de las lectoras se encuentran mujeres compulsivas, fieles y apasionadas, hoy, las mujeres nos hemos liberado y ya no nos avergüenzan ciertas cosas. Ahora se habla abiertamente de sexo y algunas de las novelas son de alto contenido erótico.

    La normalización del género ha llegado acompañada también de una oleada de heroínas que poco tiene que ver con las puritanas de hace años. Ellas saben cómo llevar una relación y cómo moverse por el mundo, aunque, como corresponde a la norma obligada del género, luego caigan rendidas al amor "verdadero".

    Como lectores los hombres ocupan porcentajes muy bajos.

    "Ellos no encienden el televisor para verlas, y desdeñan el género ('eso es cosa de mujeres', dicen) pero cuando, en las comidas o charlas se comentan, comienzan a verla y luego no pueden dejarla; y, hasta se fascinan con el romance de los protagonistas.

    En definitiva, no todas las telenovelas son iguales y no olvidemos que pocos formatos televisivos consiguen enganchar a millones de espectadores de todo el mundo, sin que importe demasiado su edad, sexo, clase social, o incluso cultura y religión. El punto es que tanto las mujeres como los hombres buscamos lo mismo: la/el compañera/o ideal.Las mujeres buscamos un ideal de mujer que tal vez no exista fuera de la ficción. Una mujer que sea capaz de hacer lo que quiera y se enfrente a todo como estas heroínas, al estilo de la que nos complace reconocer en la ficción. Por otra parte lo que buscamos es trasladarnos a un mundo ideal donde no imperan las prisas o el estrés, y donde siempre hay un final feliz pese a todas las dificultades. Lo principal es la diversión y el entretenimiento ya que estamos tratando con ficción, y como tal debe ser considerado. Tal vez busquemos el hombre ideal que lucha y defiende a su compañera por encima de todo. Lo cierto es que estas novelas son una ventana abierta a una sociedad donde se ha perdido la pasión y el romanticismo de estas historias.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Sit-Coms:

     

    Sitcom (contracción en inglés de Situation comedy) o comedia de situación es un tipo de serie televisiva (un tipo de comedia televisiva, más específicamente) nacida en los Estados Unidos, que suele incluir risas, ya sea grabadas o en vivo. Se desarrolló en los años 60 y sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

    La abreviatura sitcom también hace referencia a la presencia de audiencia sentada (de sit, sentarse en inglés) frente a los actores, quienes introducen sus risas, exclamaciones o interacciones con el público dentro de la situación narrada. Su duración estandarizada es de alrededor de 24 minutos y se emiten en Estados Unidos como programa embudo (que recoge audiencia) antes del Prime Time u "horario estelar", en lo que los anglosajones denominan el Access Prime Time.

    La acción de este tipo de serie se desarrolla en su mayor parte en platós (sets o estudios) decorados, y éstos están limitados a unos 4 o 5. La acción que se narra es autoconclusiva, es decir, hay unas historias que dan comienzo y finalizan dentro del mismo capítulo. Además de estas historias, se desarrollan tramas secundarias y paralelas, saltando de una a otra. El número de personajes es limitado en cantidad, y los protagonistas suelen ser 5 o 6 personas. El humor que se utiliza está basado en la broma verbal, la broma visual (gag) y alcanza su mejor expresión en el humor de situación. El humor de situación hace recaer éste sobre el desarrollo de la trama, la personalidad de los personajes y sus reacciones.

    La primera sitcom de la historia fue I Love Lucy (distribuida en América Latina con el título Yo amo a Lucy), protagonizada por Lucille Ball y Desi Arnaz, que empezó siendo apenas un sketch dentro de un programa, para acabar tomando entidad independiente.

     

    Los sitcoms argentinos son adaptaciones de otros (estadounidenses y españoles):

    Amo de casa (2006)

    Una de dos (2008)

    B&B (2008)

    Aquí no hay quien viva (versión argentina de la original española) (2008)

    Casados con hijos (2005/2006/2007)(versión de Married with Children)

    Hechizada (2006)

    Amor mío (2005)

    La niñera (2004/2005) (versión de The Nanny)

    ¿Quién es el jefe? (2004)

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El humor:

     

    As with any form of art, the same goes for humour, acceptance depends on social demographics and varies from person to person.Como ocurre con cualquier forma de arte, lo mismo pasa con el humor, la aceptación social depende de la demografía y varía de persona a persona. Throughout history comedy has been used as a form of entertainment all over the world, whether in the courts of the Western kings or the villages of the far east. Largo de la historia, la comedia se ha utilizado como una forma de entretenimiento en todo el mundo. Tanto una etiqueta social y una cierta inteligencia puede ser visualizada a través de formas de ingenio y sarcasmo.

     

    El humor se produce cuando:

    v  An alternative (or surprising) shift in perception or answer is given that still shows relevance and can explain a situation. Una alternativa (o sorprendente) cambio en la percepción o respuesta es, dado que aún muestra la pertinencia y puede explicar una situación.

    v  Sudden relief occurs from a tense situation. Repentina de socorro se produce a partir de una tensa situación. "Humourific" as formerly applied in comedy referred to the interpretation of the sublime and the ridiculous, a relation also known as bathos . "Humourific" como anteriormente se aplica en la comedia a que se refiere a la interpretación de lo sublime y lo ridículo, una relación también conocido como bathos. In this context, humour is often a subjective experience as it depends on a special mood or perspective from its audience to be effective. En este contexto, el humor es a menudo una experiencia subjetiva ya que depende de un especial estado de ánimo o la perspectiva de su audiencia para ser eficaz.

    v  Two ideas or things are juxtaposed that are very distant in meaning emotionally or conceptually, that is, having a significant incongruity. Dos ideas o cosas que se yuxtaponen son muy distantes en el significado conceptual o emocional, es decir, que tengan una importante incongruencia.

    v  We laugh at something that points out another's errors, lack of intelligence, or unfortunate circumstances; granting a sense of superiority. Estamos reír en algo que señala los errores del otro, la falta de inteligencia, o desafortunadas circunstancias, la concesión de un sentido de superioridad.

     

    Raíz componentes:

    v  appealing to feelings or to emotions . apelando a los sentimientos o las emociones.

    v  similar to reality , but not real. similar a la realidad, pero no real.

    v  some surprise / misdirection , contradiction , ambiguity or paradox . cierta sorpresa / depósito equivocado, contradicción, ambigüedad o paradoja.

     

    Methods: Métodos:

    hyperbole hipérbole (excesos y exageraciòn)

    reductio ad absurdum or farce reductio ad absurdum o farsa

    reframing replanteamiento

    timing calendario (uso del tiempo y ritmos para aumentar la comedia y el humor)

     

    Los objetos o una persona puede ser gracioso en tres formas diferentes:

     

    v  By behaving in an unusual way Por comportarse de una manera inusual

    v  By being in an unusual place Al estar en un lugar inusual

    v  By being the wrong size Al ser el tamaño equivocado

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El Final:

     

    El beso, pintado por Francesco Hayez

     

     

    Sarlo denomina acertadamente a estas narrativas "textos de felicidad", ya que la felicidad es el tema dominante en las novelas.

    En tal sentido, el amor es el eje de estas narraciones: "Las narraciones semanales se escriben (y se leen) con la seguridad de que el amor es el sentimiento más interesante" (Sarlo, 2000, 131). Pero el amor es siempre un amor apasionado: amor y pasión van juntos, son inseparables y constituyen un orden de significación: el orden de los sentimientos.

    En el transcurso de la narración, los amantes deberán sortear una serie de obstáculos; algunos pertenecientes al mismo orden de los sentimientos (por caso, otros pretendientes) pero otros, mucho más interesantes, provenientes de dos órdenes diferentes e independientes respecto al primero: el orden moral y el orden social. El amor-pasión ha de entrar en conflicto tanto con los deberes morales como con las convenciones y distancias sociales:

     

    Los hombres y las mujeres presos del amor son tan ciegos como el narrador que los representa. Por amor se pueden violar las convenciones sociales, faltar a los deberes, incluso matar o morir. Por amor, también, alguien puede ser redimido o, si es ilegítimo, perderse para siempre.

     

    Sin embargo, en las narraciones semanales el amor, fuerza que mueva la narración y con ella el mundo, no siempre alcanza el poder suficiente para derribar los obstáculos que se le interponen. El carácter en última instancia conservador, reforzador de las desigualdades sociales, hace que resulte típico -en esta narrativa- que los amores que vinculan a sujetos de distinto origen social acaben de manera infeliz.

    En este mundo las opciones de un final feliz quedan delimitadas entre la felicidad legítima y la desgracia merecida. Las decisiones que irán adoptando los personajes, y entre estos especialmente los personajes femeninos, marcarán cuál de estas dos opciones será el resultado final de la historia.

    Si el desarrollo de la trama se da a partir de los conflictos potenciales entre los tres órdenes antes mencionados (el de los sentimientos, el moral y el social), la legitimidad de cada uno no es idéntica. Por regla del género, es posible (aunque no seguro) el éxito del orden de los sentimientos frente al orden social (y así la joven pobre puede, en ocasiones, finalizar junto al joven heredero), pero resulta inadmisible que triunfe por sobre el orden moral.

    El ideal de felicidad aparece promoviendo un ideal de pareja legítima, núcleo de familia, que incluye la perspectiva de la descendencia. Se trata de narrativa sentimental que postula un mundo sometido al imperio de los sentimientos, por encima de otras pasiones, como la ambición, la lucha por el poder o la fama (típicas de la novela) que, si se contraponen a los sentimientos domésticos, no producen sino la ocasión de la infelicidad.

    Para llegar a este final feliz, la mujer (gran protagonista de estos relatos) debe elegir bien. Sus elecciones deben ser motivadas por los sentimientos, pero al mismo tiempo el destinatario de su amor debe merecerlo y debe evitar errores en sus decisiones.

     

    En esta narrativa existen algunas reglas inviolables para alcanzar la felicidad:

    v  la regla del tercero excluido, por la que la felicidad fundada en uniones irregulares es sólo efímera satisfacción del deseo;

    v  la regla de la transitividad, por la que si se causa o se amenaza con la infelicidad a otro, por este mismo movimiento se pone en peligro la felicidad propia;

    v  la regla de no aspirar a un cambio de nivel social, excepto que este cambio esté apoyado en una pasión verdadera;

    v  la regla, sobre todo para las mujeres, del sentimiento en la cúspide de la pirámide.

     

    Con sus limitaciones, carente a veces de la fuerza suficiente para imponerse a las desigualdades sociales, imposibilitado siempre de triunfar frente a un orden moral severo y vengativo, el sentimiento amoroso es el eje de esta narrativa, y de las ensoñaciones semanales de sus telespectadores.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Evolucion de los finales:

     

    El espectaculo hace referencia a una función o diversión pública celebrada en un teatro, en un circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla y a cualquier cosa que se ofrece a la vista o a la contemplación intelectual y es capaz de atraer la atención y mover el ánimo infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros afectos más o menos vivos o nobles.

     

    La palabra Espectáculo puede referir a:

    Ø   un programa televisivo, cada bloque de contenido que se emite por televisión;

    Ø   una obra teatral, representación actuada de una historia frente a una audiencia;

    Ø   un concierto musical, interpretación musical con público;

    Ø   un espectáculo deportivo, demostración competitiva generalmente basada en la actividad física;

    Ø   una corrida de toros, expresión de la cultura hispana en la que participan varias personas para lidiar un toro bravo.

     

    Durante siglos las personas han concurrido a diferentes espectaculos buscando desde perspectivas pedagogicas hasta un acto de entretenimiento y dispercion.

    Remontandonos a las tragedias griegas que es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanzando su apogeo en la Atenas del siglo V a. C.

    El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de la tragedia griega es el mito, pero desde el punto de vista de la comunicación, la tragedia desarrolla significados totalmente nuevos: el mythos se funde con la acción, es decir, con la representación directa (drama). En donde el público ve con sus propios ojos personajes que aparecen como entidades distintas que actúan en forma independiente, la escena, provisto cada uno, de su propia dimensión psicológica.

    Aristoteles escribe sobre la mìmesis y la catarsis:

    La tragedia es por lo tanto imitación de una acción noble y terminada [...] la cual por medio de la piedad y del miedo termine con la purificación de tales pasiones.

    En pocas palabras, las acciones que la tragedia representa no son otra cosa que las acciones más torpes que los hombres puedan realizar: su contemplación hace que el espectador se introduzca en los impulsos que los generan, por un lado simpatizando con el héroe trágico a través de sus emociones, por otro lado condenando la maldad o el defecto a través de la "soberbia" o "malversación", es decir actuación contra las leyes divinas, que lleva al personaje a cometer el crimen. La mímesis final representa la "retribución" por el crimen. El castigo recibido hace nacer en el individuo que asiste a la representación sentimientos de piedad y terror que permiten que la mente se purifique de las pasiones negativas que cada hombre posee. La catarsis final para Aristóteles representa la toma de conciencia del espectador, que, comprendiendo a los personajes, alcanza este estado final de conciencia, distanciándose de sus propias pasiones y alcanzando un avanzado nivel de sabiduría.

    La caída del héroe trágico es necesaria, porque de un lado podemos admirar la grandeza (se trata casi siempre de un personaje ilustre, y poderoso) y por otro podemos, como espectadores, obtener un beneficio a partir de la historia. Citando las palabras de un gran estudioso de la antigua Grecia, la tragedia "es una simulación", en el sentido usado en campo científico, casi un experimento del laboratorio:

     

    La tragedia monta una experiencia humana a partir de personajes famosos, pero los instala y los hace conducirse de tal manera que [...] la catástrofe que se presenta soportada por un hombre, aparecerá en su totalidad como probable o necesaria. Es decir, el espectador que ve todo con piedad y terror adquiere la sensación de que cuanto sucede a ese individuo, habría podido sucederle a él.

    J.P.Vernant

     

    Diferente fue, no obstante, la posición anticlasicista, fruto de la polémica romántica contra la poética neoaristotélica, que consideraban privada de sentimientos y distante de los tiempos modernos: sucede entonces que las emociones son exaltadas y que el personaje trágico aparece como víctima de una suerte injusta. El héroe trágico, en este punto tiende a acercarse a las clases sociales medias y bajas y por lo tanto a asumir el tono de denuncia política.

     

    Por mucho tiempo se utilizaron los finales de dichos espectaculos como forma de concientizacion y creacion de conciencia social; frente a la aparicion del cristianismo este uso cambio.

    El cristianismo incorporo las "compensaciones"; lo que hizo que los finales cambiaran de ser finales tragicos a finales felices; que hasta hoy en dìa se usan.

    Cabe destacar que la disputa entre que es mejor; si un final feliz o un final triste, continua siendo un gran dilema en la actualidad.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Los finales en los cuentos infantiles:

     

    Todos conocemos el típico "...y vivieron felices y comieron perdices" que los cuentos infantiles tienen; ya que estos siempre poseen un final feliz.

    Esto es debido a que los cuentos se desarrollan en el mismo plano en el que se encuentra el niño, en cuanto a aspectos psicológicos y emocionales. Los cuentos hablan de fuertes impulsos internos de una manera que el pequeño puede comprenderlos inconscientemente y, además, ofrecen ejemplos de soluciones, temporales o permanentes, a sus conflictos.
    Este tipo de historia enriquece la vida del niño porque estimula su imaginación; lo ayuda a desarrollar su intelecto y a clarificar sus emociones; tiene en cuenta sus preocupaciones y aspiraciones; lo ayuda a reconocer sus conflictos y le sugiere soluciones a los problemas que le inquietan.

    En relacion a los efectos y elecciones de finales se encuentran dos posturas:

    Por un lado se considera que el motivo principal que se encuentra a dicho fenomeno; el de que terminen con un final feliz, se debe a un excesivo proteccionismo de los mayores hacia los màs chiquitos; hay que tener en cuenta que prácticamente todos los cuentos infantiles han sido escritos por adultos.

    Esta conducta se denomina "trivialización literaria" y no es aconsejable para los niños, ya que pueden formarse siendo más vulnerables a la realidad de la vida. Se entiende que los padres quieren lo mejor para sus hijos, pero también saben lo dura que resulta la vida y a cuantos problemas es necesario enfrentarse. Un cuento infantil con final feliz es un modo de intentar retrasar el descubrimiento de la vida real a los niños.

    A través de los cuentos se pueden dar lecciones muy positivas para la formación y la educación de los niños, el cuento original de La Caperucita Roja tenía en realidad un desenlace trágico, pero el exceso de sobreprotección del que hablamos ha ido moldeando y modificando la versión original para que resulte agradable a los niños.

     

    cuentos_con_final_real.PNG

    Algunas editoriales se están planteando cambiar los finales de algunos cuentos por sus versiones originales no tan ingenuas, o al menos más realistas que las actuales. Como este cuento, muchos han sufrido una transformación que los ha convertido en cuentos felices.

    Cabe destacar tambièn que algunos otros se han modificado por los intereses económicos y comerciales que algunas editoriales tenían, algo no muy bien visto en relacion a las influencias que dichos textos causan en la formacion de los chicos.

    Desenlaces como que la Bella Durmiente se despierte después de 100 años con el beso de un príncipe o que Caperucita se salve de las garras del lobo está propiciando, según algunos expertos en literatura infantil, la formación de individuos vulnerables frente a los avatares de la vida; por lo que deben ser modificados para evitar esto.

    Por otro lado; se encuentra la postura de que los cuentos infantiles generalmente proporcionan seguridad al niño porque le dan esperanzas respecto al futuro por cuanto mantienen la promesa de un final feliz. Estos cuentos pueden ofrecer soluciones a los conflictos del niño, ya que sus contradicciones internas son representadas y expresadas mediante los personajes y las acciones de la historia. Esta representación permite que al niño se le hagan comprensibles muchos de sus sentimientos, reacciones y actuaciones que todavía no entiende ni domina y que pueden llegar a angustiarle.

    Algunos de los cuentos modernos tienen desenlaces tristes que, después de los hechos aterradores que se han presentado a lo largo de la historia, no proporcionan el alivio necesario al niño ni le dan la fuerza suficiente para enfrentarse con sus desventuras. Si no està dicho final alentador, el pequeño, después de escuchar el relato, sentirá que no existe ninguna esperanza para solucionar sus problemas; es por ello que se sostiene que un final feliz es imprescindible en todo cuento.
    En los cuentos tradicionales, este equilibrio entre las fuerzas del bien y del mal, que acaba siempre por inclinarse a favor del primero, hace surgir en el niño la esperanza de que los episodios más o menos desafortunados o desgraciados de su vida irán disminuyendo de intensidad y acabarán por desaparecer; que hallará una suerte más propicia y que, finalmente, encontrará aquella persona o cosa que lo mantendrá al abrigo de cualquier peligro.

    Algunos finales de cuento representan la forma más perfecta de existencia deseada por el niño: estar unido a la pareja ideal y gobernar su propia vida (casarse con el príncipe o princesa y convertirse en rey o reina).Por esta razón son tan importantes los cuentos tradicionales que tienen un desenlace feliz, como: Blancanieves, La Bella Durmiente, Caperucita Roja, Los Tres Cerditos, etc. Es precisamente su final feliz lo que hace de estos cuentos una narración muy adecuada para ser contada por la noche. El final feliz ayudará a los màs pequeños a dormirse apaciblemente ya que parece prometerle que el sueño que está próximo, al igual que el cuento, acabará bien.

    Actualmente el gran dilema frente a esto es: ¿Cuàl serìa la solucion frente a la eleccion de los finales de los cuentos infantiles? Es por eso que muchos especialistas recomiendan que los chicos tengan acceso a dos finales distintos, uno feliz y uno trágico o fatal. Quizá pueda resultar duro, pero es uno de los modos por el que los niños pueden adquirir conciencia sobre la realidad y reconocer que según las actuaciones, los desenlaces pueden ser variados. Se puede incluso hacer una comparativa con la vida real para darnos cuenta, un suspenso en las notas escolares puede llegar a traumatizar al niño y más si cree que la vida es color de rosa y toda sale bien como se muestra en los cuentos infantiles. Esta posibilidad de recurrir a ambos finales se realiza con el fin de que los libros cumplan con su objetivo pedagogico; pero tambien con su funciòn de diversion y dispersion.

    Distintos tipos de finales:

     

    Ø    Final trágico:   

    Esta relacionado con la muerte   

    1-la de un amor

    2-de un familiar

    3-de el, o los protagonistas que mueren por heroísmo o enfermedad 

    4-la de la contraparte enemiga acérrima cuyo protagonista toma venganza.

    5-etc  

     

    Ø    Final esperanzador: 

    Pero hay finales que si bien terminan trágicos, con muerte simple o violenta, forman parte de un final que podríamos llamarlo esperanzador casi rallando con lo feliz. 

    Hay 2 posibilidades:  

    1-cuando el protagonista muere en un fulgor de patriotismo o de heroísmo ofrendando su vida para salvar otra. 

    2- en historias de corte fantástica donde muerto el protagonista continuaría su historia en el cielo, o en otra dimensión cercana a quienes lo rodean, dando la idea de que quien murió sigue viviendo en algún lugar imaginario.  

     

    Ø    Final abierto:   

    Se da cuando el autor  permite que sea el propio espectador quien determine el destino final de los protagonistas; dicho final se presenta:  

    1-el autor da ciertos datos para que el espectador imagine el destino de los protagonistas

    2-el autor no da datos, deja todo al libre albedrío del espectador que piense el mejor final para los protagonistas.    

     

    Ø    Final incierto:  

    En teatro este tipo de final es un momento de terror para los actores; esto significa:  

    1-que el espectador no entendió la obra 

    2-que el espectador piensa que debe continuar porque no le cierra como final.

     

    Ø    El falso contexto:  

    Hay muchas obras teatrales y cinematográficas que en un momento de la historia dramatúrgica  parecen que termina, pero luego sigue. Se piensa que el espectador ha caído en un falso contexto por las siguientes causas:  

    1- No entendió la historia de la obra

    Hay algunos directores que se van de la dramaturgia original en busca de algo diferente y suelen caer en abruptos finales que sorprenden al espectador sin entender si la obra termino o continua , por miedo a no caer en ridículo el espectador espera a que alguien aplauda para hacerlo el.    

    2- Se siente satisfecho de la historia 

    considera que con ese falso final cierra todo.

    Hay historias sobre todo las románticas o melosas que suelen tener falsos finales felices en donde el espectador piensa que en ese punto finaliza la obra , pero en realidad la obra prosigue. 

    3- Se da para el caso de las historias muy largas ,

    El espectador desea qué termine de cualquier manera aplaudiendo cualquier cosa deseando por sobre todas las cosas que la obra termine.

      

    Ø    Este final no termina:  

    Para un final feliz, puede decirse que nada mejor para el actor, los técnicos y el director,  que el espectador pueda entender la obra y sobre todo que sepa indiscutiblemente que la obra a terminado. Todos nos damos cuenta que ello ha sucedido cuando el espectador aplaude  en el preciso momento que nosotros, los actores, directores y técnicos lo esperabamos.

    Pero cuando ello no sucede, evidentemente hay un error, en la direccion.

    Para suplantar ese error, muchas veces se incita al aplauso, pero no es una situación ética ni lógica; aun así hay que pensar que por mas que el aplauso se incite a un espectador, este entendió que esperaba un cierre mas redondo para aplaudir, y escuchar un aplauso incitado no lo cambiara nunca de su pensamiento inicial.    

     

    Ø    Final feliz:

    Esta relacionado con los buenos momentos de la vida, 

    1-casamientos, 

    2-nacimiento, 

    3-salir de una enfermedad,  

    4-encuentro familiar 

    5-encuentro con el amor imposible, 

    6-cuando se logra algo en la vida cuyas barreras parecen infranqueables hasta que terminan no siéndolo.

    7-etc

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Concepciones de finales en diferentes paises:

     

    Tenemos por lo general una concepción limitada de la realidad. Esto es la visión del final  feliz.
    Es una forma de pensamiento también muy occidental. Supongo que Walt Diney habrá tenido algo que ver; ya que los cuentos en su mayoría tienen un final feliz. Donde los buenos se casan y viven felices para siempre. la mayoría de las películas también lo reflejan así. Salvo ciertos casos como "Titanic" donde el bueno se muere. O "Rescatando al soldado Rian", donde el héroe muere, aunque es recordado y Rian llora al amigo fallecido

    Por otra parte podemos citar películas rusas, chinas, árabes y japonesas donde por lo general no tienen final feliz. Es mas, a veces da trabajo darse cuenta que ese es el final.

    Ayuda mucho el hecho de que se mantiene la estructura de los créditos al final.
    Solamente cuentan una historia como; Vino, luchó, a veces gano, a veces perdió, comió durmió, se puso a construirle una casa a los pájaros, llegan los créditos y uno se queda esperando el remate, pero no hay; terminan asi.Esto es un reflejo de la vida cotidiana donde no exiten los remates
    Tambièn podemos citar a "Los Simpson" a quienes también les va mal. El padre es obeso, la madre trata de administrar la casa con lo justo, el auto se les cae a pedazos, la casa la consiguieron sacandosela al abuelo que termino en un asilo. En "El correcaminos", el coyote solo quiere comer. Se merece que lo aplaste una piedra, o caer en sus propias trampas. Su naturaleza lo hizo carnívoro, no lo puede evitar. Y ni hablar de Tom y Jerry.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Escribiendo el final feliz...:

     

     

    El desenlace proporciona al relato coherencia, sentido de la totalidad Para implicar una determinada actitud en su narración, el autor debe convertir las acciones en vivencia −una vivencia que luego ha de corresponder al lector− y desarrollar el suceso dramático dentro de unos límites, sin los cuales no habría unidad de sentido. "Las novelas −dice Vargas Llosa− tienen principio y fin y, aun en las más informes y espasmódicas, la vida adopta un sentido que podemos percibir porque ellas nos ofrecen una perspectiva que la vida verdadera, en la que estamos inmersos, siempre nos niega" Ahora bien, una cosa es partir de estas revelaciones y otra generalizar un esquema para idear un buen desenlace.

    Por supuesto, escribir esa última línea implica que el lector obtenga un método de verificación que le permita admitir la lógica y verosimilitud del relato.

    En este plano, muchos narradores se sienten abrumados por un lugar común: el final feliz como imperativo. Así lo entiende Cándido Pérez Gallego: este tipo de desenlace queda explicado de acuerdo con la doctrina burguesa del derecho a la felicidad. Al fin y al cabo, en la novela de la vida cotidiana "todo acto lleva consigo una repercusión en el sistema social". Por esta senda, el "pacto del final feliz supone y significa una mera renuncia al medio adverso. El lector es, por esencia, el gran necesitado de este final" Lo cual quiere decir que ese lector llega en busca de una solución para su peculiar problema, y que lo atenúa mediante unas dosis de gozo sugeridas por el cierre satisfactorio del cuento.

    Al final de una novela de esta índole, el criminal recibe justo castigo, el esfuerzo del héroe o la heroína queda recompensado y el amor no es visto como un desafío complejo sino como una recompensa del destino

    Cabe destacar que muchas veces el desenlace queda escrito antes de completarse otras zonas de la novela. De otra parte, el verdadero final, el rubricado en el momento de la publicación, tiene un efecto emotivo sobre el autor, quien pierde el mando de su obra y se lo cede al lector.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El Amor:

     

    Un príncipe conoce a una hermosa doncella

     

    De un modo u otro, los medios de comunicación influyen en la mayoría de nosotros. Atraves de investigaciones se afirma que a través del cine y la televisión, los libros y revistas, la radio y las grabaciones musicales, la publicidad y hasta las noticias, la cultura popular nos bombardea desde nuestra infancia con descripciones fantasiosas y estereotipos rígidos de la conducta sexual, el amor y el romance. La forma en que representan tales cosas la mayoría de los medios de comunicación crea o refuerza unas expectativas irreales que casi nadie puede descartar por completo. Y estas hacen que nos sintamos descontentos con nuestra pareja de la vida real y con nosotros mismos. Y es verdad, ya que la literatura, el cine y las canciones rara vez presentan una imagen realista del amor. Después de todo, su objetivo principal es entretener, no educar.

    Lo triste es que la realidad y la ficción se confunden fácilmente, y la gente sufre muchas veces una decepción cuando su relación no encaja con la de los personajes imaginarios. ¿Cómo, entonces, podemos distinguir entre la fantasía y la realidad, entre el romance de los medios de comunicación y el amor genuino?:

    Las historias de amor en la literatura, las películas y las obras de teatro quizás cambien, pero la estructura básica, o fórmula, varía poco. La revista Writer señala: "Gran parte de la redacción romántica sigue una misma estructura, y esto tiene su razón de ser. La fórmula del chico que conoce a una chica, la pierde y la recupera es un modelo de probada eficacia al que los lectores vuelven una y otra vez, sin importar el escenario ni la época". La formula aquí planteada se basa en que:

    v  El chico conoce a la chica: el apuesto príncipe y la hermosa doncella se conocen y se enamoran

    El concepto del amor a primera vista conlleva la idea de que el amor verdadero es puro sentimiento —esa incontenible sensación que se apodera de uno cuando encuentra a su media naranja—, que el amor simplemente llega, sin tener que realizar mucho esfuerzo ni tener que conocer bien a la otra persona. Pero el amor verdadero es mucho más que un sentimiento. Claro, tiene que ver con los sentimientos, pero en realidad es un fuerte lazo humano que también incluye principios y valores

    v  El chico pierde a la chica: un malvado conde secuestra a la hermosa doncella y sale huyendo del castillo. El príncipe emprende la peligrosa búsqueda.

    "En la trama principal debe haber dos personas que se enamoran y que luchan por alcanzar un final feliz". La mayoría de las novelas tendrá un final feliz, los lectores lo saben. Los obstáculos, casi siempre causados por otros, serán derribados.

    En la vida real, los problemas de la pareja suelen venir tanto de fuera como de dentro. Quizás tengan que ver con el dinero, el trabajo, los parientes o los amigos. Pero también surgen cuando uno de los dos no resulta ser lo que el otro esperaba. Los defectos de los personajes de ficción son por lo general pequeños, pero no siempre es así en la vida real. Además, el amor verdadero no hace que automáticamente, sin ningún esfuerzo, superemos situaciones difíciles o diferencias en los puntos de vista, los antecedentes, los deseos o las personalidades.

     

    v  El chico recupera a la chica: el príncipe rescata a su bella doncella y destierra al conde. Se casan y viven felices para siempre.

     

    Hombre secuestrando a una mujer

     

    No puede faltar ese final feliz. El lector debe quedar contento al ver que la pareja acaba por juntarse y está feliz. Las novelas rara vez presentan a sus personajes después de años de casados, cuando los desacuerdos y un aluvión de problemas más han puesto a prueba la relación

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Efectos de los finales felices:

     

    Aunque parezca increíble, los psicólogos están de acuerdo en una cosa. No existen las "lágrimas de felicidad".

    Cuando un final feliz indica que ya no hay motivos para sentir aflicción, la energía que se utilizaba para inhibir las lágrimas se descarga, a veces en una carcajada, pero con mayor frecuencia en un expresión de la tristeza reprimida: lágrimas.
    Mucha gente resiste estoicamente ante un melodrama lacrimógeno y luego solloza ante un "cálido" comercial de treinta segundos o un juego de preguntas y respuestas.

    Los finales felices a menudo invocan un mundo idealizado de bondad y amor que en nuestra infancia creíamos poder alcanzar. Los niños rara vez lloran ante los finales felices, porque aún no están desilusionados con sus propias posibilidades.
    Para el adulto, el final feliz es un regreso temporáneo a la inocencia de la infancia. Las lágrimas brotan cuando comprendemos que debemos regresar al rudo mundo de la "realidad".

    El final feliz les permite descargar sin reserva la tristeza y la angustia que habían reprimido.
    Al llorar ante los finales felices revelamos nuestra faceta idealista, una añoranza por la simplicidad y el amor que creíamos posible, la pesadumbre de saber que aquello que añoramos es inalcanzable.

    Es importante el preguntarse si las telenovelas son algo más que un conjunto bien orquestado de golpes bajos y emociones fáciles. Hay quienes estiman, que la telenovela gusta porque las personas lo ven como un pasatiempo, un alucinógeno, una forma de proyectar su propia realidad en dichas telenovelas.

    Todas las telenovelas se construyen en torno a temas que son los mismos desde el comienzo de la humanidad. Sin duda, son esas situaciones universales y el sentimiento de identificación con una historia que sin ser copia de la realidad se inspira en ella las que explican su aceptación por públicos tan heterogéneos.

    Los telespectadores viven como propios los sufrimientos y los obstáculos de los protagonistas, con los que día tras día se crea una auténtica complicidad.

    Para la psicóloga el televidente debe saber diferenciar la realidad de la ficción sin caer en la adicción ante este tipo de programas; el problema es cuando las personas pasan la mayor parte del día viéndolas. El televidente no debe tomarse a título personal los sucesos que ocurren.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Los finales más recordados:

     

    ... Y vivieron felices para siempre...

    No necesariamente. ¿Por qué las telenovelas tienen que terminar de esta forma? ¿Por qué siempre la pareja se une en boda religiosa al final y los villanos pagan sus maldades? Pocas son las historias de TV que se han atrevido a terminar de una forma realmente auténtica.  Y curiosamente, cuando lo han hecho, han resultado ser las más memorables.

    A continuacion se presentan algunas telenovelas, libros, peliculas, entre otros; con finales tristes:

     

    Ø  Telenovelas:

    ü  Piel Naranja

    ü  Son de fierro

    ü  Más alla del horizonte.

    ü  Padre Coraje

     

    Ø  Ciclos de Unitarios:

    ü Mujeres Asesinas

     

    Ø  Peliculas:

    ü  Titanic

    ü  Cadena de Favores

    ü  Viviendo con mi ex

    ü  La vida es bella

    ü  Un angel enamorado

    ü  Ghost

    ü  La boda de mi mejor amigo

    ü  P.D.: Te amo

    ü  La joya de la familia

    ü  La pasion de cristo

    ü  Destino final

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Piel Naranja:

     

    Telenovela argentina protagonizada por Arnaldo André, Marilina Ross, Raúl Rossi y un gran elenco. Creada por Alberto Migré, uno de los autores de telenovelas más exitosos del país, fue emitida originalmente por Canal 13 de Argentina en 1975, logrando índices de audiencia históricos y muy recordada hasta el día de hoy por ser una de las primeras ficciones de este género que tuvo un desenlace trágico, quebrando por completo el esquema tradicional del "final feliz" de casi todas las telenovelas emitidas hasta ese momento.

    Piel naranja fue filmada en blanco y negro, puesto que todavía en Argentina no había llegado la televisión a color (recién comenzarían las transmisiones a color con el Campeonato Mundial de Fútbol Argentina 1978 y consolidándose en 1980). Sin embargo, contaba con innumerables exteriores, así como también fondos musicales propios, especialmente las canciones de Marilina Ross, como por ejemplo el tema Quereme... tengo frío. Sus episodios eran de 2 horas aproximadamente y se emitían una vez por semana. Fue el programa más visto en 1975 y la consagración actoral protagónica en telenovelas de Arnaldo André, quien a partir de ese momento iniciaría una extensa carrera dedicada en gran parte a este género televisivo.

     

    Secuela

    Luego de 27 años de su emisión original, en 2002 fue re-emitida por el canal argentino de cable Volver. Durante el mes de enero de 2004, Canal 13 emitió Piel Naranja...años después, como una continuación de la historia original, también supervisada por el mismo Alberto Migré. Esta idea surgió como parte de un reality show en el que el premio consistía en un papel protagónico para una actriz desconocida.

    Es así como se emitieron 4 episodios (esta vez en color) en donde predominaban los flashback (recuerdos del pasado) con la telenovela original, a raíz del trágico final de la historia de 1975.

    Esta secuela fue protagonizada por:

    •                     Arnaldo André

    •                     Leonor Benedetto

    •                     Diego Olivera

    •                     Carla Pandolfi (ganadora del reality show)

    •                     y la actuación especial de Marilina Ross.

     

    Desde agosto de 2007 hasta abril de 2008, Piel naranja fue nuevamente emitida por el canal Volver los sábados en horario estelar.

     

    Amor prohibido (remake de 1986)

    Verónica Castro una de las reinas indiscutidas del género también tuvo la posibilidad de darle vida a Clara Salazbau, esta versión libre de Jorge Maestro, contó como compañero con Jean Carlo Simanca y un elenco de primeras figuras como Marcelo Alfaro, Silvia Kutika, Germán Palacios, Luis Davila, Jorge Barreiro, Alfredo Iglesias.

    Celos (Chile,1982)

    En 1982, la television Chilena realiza una nueva version con el actor José Maria Langlais en el rol del marido engañado y Ximena Vidal como Clara Romero y Ramon Farias en el rol de Juan Manuel Alinari.

    Elenco

    •               Arnaldo André: Juan Manuel Alinari

    •               Marilina Ross (María Celina Parrondo): Clara Romero de Salazbau

    •               Raúl Rossi: Joaquín Salazbau

    •               China Zorrilla: Elena Romero

    •               María del Carmen Valenzuela: María Lidia Marilí Salazbau

    •               Raúl Taibo: Marcelo Quelo Salazbau

    •               Fernanda Mistral: Cristina Galperín

    •               José María Langlais: el Dr. Castillo

    •               Antuco Telesca: Benjamín

    •               Elena Lucena: Angélica

    •               Paquita Más: Amparo

    •               Pablo Codevila: Mitaí

    •               Marta Gam: Asunción

    •               Haydée Padilla (la Chona): Yolanda

    •               Martha Albertini: Idelma

    •               Dorys del Valle: Alina Saracho

    •               Maria Eugenia Daguerre: Luisa

    •               Aimara Bianquet: Blanca

    •               Nora Kaleka: tía.

    •               Julio César Barton era el locutor y narrador del programa.

    Director: Carlos Berterreix
    Creación y producción general: Alberto Migré.

     

    Historia

    Piel naranja cuenta la historia de un dramático triángulo amoroso integrado por Clara (Marilina Ross), Juan Manuel (Arnaldo André) y Joaquín (Raúl Rossi). Este último casado con ella, llevando una gran diferencia de edad entre ellos y un matrimonio infeliz dominado por los celos posesivos a raíz de su impotencia. El conflicto comienza cuando Clara (o la Sra. Clarita, como es llamada en la historia para marcar su irreal apariencia y ocultando su juventud) conoce a Juan Manuel, un muchacho paraguayo humilde, dueño de un almacén de barrio. Allí comienza poco a poco a nacer entre ellos un amor que los enfrenta a prejuicios familiares muy fuertes, puesto que si bien ellos son de la misma generación, ella está casada con un hombre mayor que la asfixia con sus celos cada vez mayores. A lo largo de la historia, y manteniendo el estilo clásico de Alberto Migré, esta telenovela permite conocer la cultura paraguaya (además de la porteña argentina), sus bailes, sus paisajes (muchas escenas fueron filmadas en Paraguay), sus costumbres así como su idioma. Muchos diálogos estaban en guaraní (subtitulados). Gracias a ello, y reafirmando siempre la historia de amor principal, se popularizó la frase Rohaihú (‘te quiero') en la sociedad argentina, que el personaje paraguayo de Juan Manuel le enseñó a decir a Clara.

     

    El final

    Piel naranja fue una de las primeras telenovelas que rompió el modelo tradicional de "final feliz" en este género. En el momento cumbre de la historia de amor, se anuncia la resolución del triángulo amoroso al decidir el personaje de Clara quedarse finalmente con Juan Manuel; pero presa de los grandes miedos de su celoso y posesivo marido, escapa con su amante a Paraguay. Sin embargo, en la escena final de la historia, Joaquín los encuentra y fuera de sí de ira los mata con un revólver a tiros, dándole a él mismo también un ataque cardiaco muriendo así los tres protagonistas principales de esta novela. De manera tajante, esta historia finalizaba dejando totalmente soprendido al público que no esperaba jamás un descenlace tan trágico.

    El mismo autor reveló años más tarde en un reportaje que en esa época (años setenta) el programa era muy cuestionado, ya que planteaba que la telenovela era inmoral porque se trataba el tema de la infidelidad y se incitaba a ello, cuando en verdad no lo era. Alberto Migré calificó a Piel naranja como avanzada para su época no sólo por su final, sino también por los temas que fue tratando incluyendo la sexualidad a través de la impotencia, y sumado al contexto histórico que atravesaba el país en ese momento (la dictadura militar).

    Sin embargo y a pesar de "romper la regla", Migré supo lograr una de las telenovelas más exitosas de la historia de la televisión argentina, repitiendo un fenómeno que también se dio con otras de sus ficciones (como Rolando Rivas, taxista, 1972) que es el hecho de que a más de 30 años de haberse emitido el programa, la gente aún la recuerde y hable de ella como si el tiempo no hubiera transcurrido, tomándose como referencia muy frecuentemente en los programas actuales de televisión.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Entrevistas a personajes importantes sobre los finales felices:

     

    Por un lado la entrevista realizada por Luis Buero en el libro "Hablan los Autores" a Alberto Migrè; autor de la novela Piel de Naranja cuyo final lleno de furia y bronca a los telespectadores por su tragico final.

    Por otra parte cito la entrevista realizada a Abel Santa Cruz; se relaciona con los finales felices; con respecto a que busca que la historia "termine bien". La entrevista fue realizada por Aída Bortnik en 1975; la misma fue publicada en la revista ´Crisis´.

    A continuacion y en el orden que se cito aparecen las partes de interès de dichos reportajes:

    Alberto Migré

     

    (CREADOR DE  ROLANDO RIVAS TAXISTA, POBRE DIABLA, PIEL NARANJA ETC.)

     

    P: sobre la telenovela ''piel naranja'', en la que al final usted mató a los personajes y mucha gente se quedó mal, yo había percibido una transición en la novela porque el pesonaje de raúl rossi era un villano invulnerable hasta que en un momento se arrodilla frente al de marilina ross, la abraza y le pide que no lo abandone.  

    R: Él era un enfermo. Yo no tenía escapatoria en ese momento porque estaba muy condenado por el clero, que decía que la novela era inmoral. Yo me propuse darle un final dramático. Al no concretarse el amor él mata a esos dos personajes y muere de un síncope.

     

    P: ése era otro problema: el de la censura. 

    R: Había un conflicto muy serio en contra de la novela ,se decía que era un llamado a la infidelidad, cuando no era verdad. Pero yo ya tenía estipulado que iba a pasar eso.

     

    P: lo que pasa es que hay una esperanza permanente del espectador de que la telenovela termine bien. 

    R: Lo que ocurrió en esa novela fueron varias cosas. Era época de gran represión y al personaje de Rossi, toda la gente joven lo vinculó al represor. Al que no dejaba vivir. Pero por otra parte, una persona que amaba tan siniestramente, como amaba este hombre, era un represor porque el amor tiene que ser mucho más generoso que eso. Si el amor de la mujer no era para él, él tenía que reconocer que había perdido porque es la única pérdida irreparable. Si dos no quieren, no hay amor. No tiene arreglo.

     

    P: justamente creo que por eso mucha gente, al vivir constantemente en sus propias vidas el desencuentro, a veces le pide a la telenovela que le restaure la idea del sueño posible. Usted desde la idea original ¿ya lo planteaba como un amor imposible? 

    R: Sí. Era una historia difícil, sobre todo en el tiempo donde se jugó la trama. Era una historia totalmente avanzada. Por empezar,  la protagonista ya estaba casada, desde el inicio de la novela estaba casada con un hombre que no tenía nada que ver con ella, pero que emotivamente no era un "malo".

     

     

     

     

    P: en la historia no se manejaba el tema de la sexualidad. 

    R: Rossi había sufrido un accidente con el automóvil con el que queda anulado sexualmente. Y él siempre la culpa a ella por el accidente, cuando en realidad el que lo provoca es él por su temperamento.

    En la novela, en general la idea de ella no es dejarlo a él. Ella se impone como sacrificio, en ese momento, seguir junto a él. Y las circunstancias se van dando de tal manera que no puede. Y gana ese ataque de locura de amor por el joven y  lo sigue. Pero el propósito de ella es seguir luchando hasta las últimas consecuencias para seguir siendo la mujer de don Joaquín.

     

    P: con respecto al casting, rossi no era un galán maduro. 

    R: No, era totalmente atípico. Lo que pasa es que fue una actuación tan memorable... Escenas donde él la sentaba a ella sobre sus rodillas y le empezaba a hablar como si fuera una hija, su esposa, la amante... Era muy difícil.

     

     

    ABEL SANTA CRUZ

     

    -Sin grandes cambios en más de veinte años. ¿Por qué nada ha cambiado?
    -En lo importante, no. Los valores absolutos son eternos. Ha variado la técnica, quizás. Además de radio a televisión hay que tener en cuenta los decorados, la imagen, los cambios de vestuario...

    -No me refería a esos cambios.
    -Yo soy muy conservador en mi manera de pensar y de sentir. Mi tratamiento excluye determinados temas que no me hacen feliz. Ni antes ni ahora. Ahora hay una bancarrota de la moral. Pero yo rara vez uso el sexo como elemento de trabajo. La vida me ha tratado muy bien. Será por eso que soy naturalmente optimista. Confío y creo. Creo hasta la credulidad más excesiva. (Me mira un momento, insiste como para convencerme, con tono de maestro paciente.) Yo creo en la familia y en los aspectos morales de la vida. Y el pueblo también. Al pueblo, que es sano, le interesa que los buenos triunfen.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     


    Series Televisivas:

     

    Una serie de televisión es una obra audiovisual que se difunde en emisiones televisivas sucesivas, manteniendo cada una de ellas una continuidad al menos temática. Aunque el término se emplea popularmente para designar a la ficción seriada, otros géneros son susceptibles de ofrecerse en serie, como el documental.

     

    Estructura narrativa:

    El rasgo principal que define a una serie de ficción es que sus capítulos constituyen una unidad narrativa independiente en sí mismos, lográndose la continuidad entre uno y otro a través de los personajes, los escenarios o los temas. A diferencia de los seriales, que dejan abiertas las tramas de un episodio para otro, en las series éstas se resuelven dentro del propio capítulo.

    Sin embargo, existen producciones que no cumplen este requisito y, pese a ello, son consideradas como series, por su factura, proceso de producción y forma de programación. Es el caso de Lost (Perdidos).

     

    Producción y programación:

    Por norma general, las series de ficción son producciones mucho más costosas que los seriales. Ello se debe a que suelen plantearse para cubrir los horarios de mayor consumo televisivo o prime time, mientras que los últimos se destinan a las bandas diurnas o daytime, donde los niveles de audiencia son menores.

    Debido a su considerable coste, se programan una vez a la semana (ocasionalmente, dos o tres) y casi nunca en tira diaria, que es como suelen emitirse los seriales.

    Una serie suele concebirse de forma cerrada, con final previsto, pero dejando abierta la posibilidad de ampliar la producción, en función de los resultados de audiencia. Lo más habitual es que se realice una primera tanda de trece episodios y, si el éxito acompaña, es muy probable que la serie regrese con nuevas entregas.

     

    Tipología:

    •         Sitcoms o comedias situacionales: Desde el punto de vista de la producción y la programación, se definen por una duración entre 20 y 30 minutos, por sus limitados escenarios (uno o dos y casi siempre interiores) y porque se graban con la asistencia de público.

     

    •         Teleseries o series de largo recorrido: Cada capítulo dura entre 50 y 60 minutos, si bien, en algunos países, como España, los metrajes pueden ser muy superiores. Poseen diferentes escenarios, tanto interiores como exteriores. Se distinguen entre dramas, comedias y dramedias.

     

    •         Antología: Se trata de un tipo de serie que, en cada capítulo, cambia de personajes, de escenarios e incluso, de equipo de producción. La continuidad entre uno y otro se consigue mediante el tema, el mismo para todos los episodios. Un ejemplo es la producción de series que abordan un caso criminal distinto, basado en hechos reales.

     

     

     

     

    Telenovelas:

     

    La telenovela (conocida en algunas regiones simplemente como novela, también llamada teleserie o teleteatro y, en España, culebrón) es un programa de televisión producido originalmente en América Latina, transmitido en episodios diarios (usualmente de lunes a viernes) y consecutivos, narrando una historia ficticia (aunque puede estar basada en hechos reales) de alto contenido melodramático. Puede compararse a la novela rosa. Si bien son temáticamente parecidas a las soap operas de la televisión estadounidense, a diferencia de estas la telenovela latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o pocos cientos y de una duración de aproximadamente seis meses a un año como máximo. En casos excepcionales su duración se puede extender a dos e incluso tres años.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Diferencia entre Telenovela y Serie Televisiva:

     

    Ambas pertenecen al grupo de programas que perteneces a las estructuras y generos de ficciòn.

    La Telenovela: se caracteriza por la continuidad de los personajes principales y de la historia original a lo largo de todo su desarrollo, siendo el conflicto esencial de tipo afectivo, amoroso o romántico.

    La Serie: se diferencia en que hay continuidad de los personajes principales, pero no de las historias.

    Al personaje serial le ocurre en cada capítulo algo distinto, ya sea Kung Fu, el agente Fox Molder, la familia de Grande Pa', u Homero Simpsons. En síntesis, el protagonista de una serie es un alguien que "trabaja" de héroe, o de antihéroe, y al que cada semana le pasa algo diferente. Aquí nos atrapan primero las características del personaje y luego las historias. En la miniserie o en la telenovela, personaje y trama vienen unidos y así permanecen hasta el último capítulo, con o sin rating.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Definicio de género:

     

    Cuando hablamos de genero telenovela, primero tenemos que saber, que la palabra gènero significa: "conjunto de cosas o seres que tiene caracteres comunes. Se aplica a cada una de las clases en que se clasifican las obras literarias y teatrales" (Ang. 2002). Es una categorìa, especie u orden.

    Veròn y Escudero (1997:76) en su libro: "Telenovela: ficciòn popular y mutaciones culturales" apuntan que el gènero es un principio de coherencia textual y una forma de clasificacion. Su misiòn es designar una clase o tipos de discursos y; a su vez, designar una "forma o matriz de producciòn". Los gèneros son los encargados de conformar los habitos de consumo de los medios y se tienen que organizar alrededor de una estructura base que los identifique.

    Molina y Carvajal (1999:4) en su articulo "Trayectorias de la telenovela Latinoamericana" afirma que: "Ls generos se constituyen como sistemas de orientaciones, expectativas y convenciones que circulan entre la industria, el sujeto y el texto". Por lo tanto, el concepto de gènero es de gran importancia para determinar como hacer un producto, què contar y còmo contarlo.

    Existen dos tipos de generos: El Genero-L y el Genero-P. El primero "designa una forma de anclaje con la materia significante, como en el caso de la entevista, el reportaje o el debate televisivo (Veron y Escudero ; 1997;76). Y en el caso del segundo; se habla de un genero como producto que tiene "una cierta estabilidad de contenidos, definen un campo semantico y un tipo de relacion con el spectador" (Veron y Escudero ; 1997;76).

    La telenovela pertenece al segundo genero, el de producto, ya que cuenta con una estrategia narrativa y creo un campo de efectos de sentido que la hacen ser aceptada o rechazada por la audiencia. Aùn asi, la telenovela es un gènero fuerte que cuenta con un "contrato mediàtico" con los televidentes.

    Mazziotti (1996;13), en su libro "La industria de la telenovela", afirma que la telenovela es "un genero de la industria cultural. Como todo genero, esta cruzado y tramado por tres instancias: su producciòn industrial, su textualidad y las expectativas de las audiencias, cuando ven un tìtulo saben de que genero se trata, esperan algo de èl de acuerdo con el pacto que el texto les propone".

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Definicion y creacion del género telenovela:

     

    La telenovela es "el producto de fabricaciòn màs constante, el que tiene tècnicos con mayor oficio y profesionalidad, el que genera mayores reditos y casi es el unico que circula internacionalmente" (Mazziotti; 1996;17).

    Cueva (1998;17) en su "Lagrimas de Cocodrilo", nos dice que la telenovela es "un producto de consumo, un genero de entretenimiento audiovisual, un vehiculo de creacion destinado al entretenimiento colectivo", que ha logrado sobrevivir, consumandose como "una tradicion, una costumbre; un estilo de vida" (:20).

    Ang (2002) define el término telenovela como "una novela grabada especialmente para ser transmitida en capitulos diarios por television".

    Por otra parte, Lataban (1995:7); nos define la telenovela, como "una representacion selectiva de una combinacion de situaciones, serie e interacciones entre ciertos actores, que en conjunto dan la impresión de movimiento social, de curso historico, de acontecer en el tiempo y en el espacio".

    Molina y Carvajal (1999:3) apuntan que "la telenovela es un genero de la industria cultural en la cual se deben tomar en cuenta tres aspectos: su produccion industrial, su textualidad y las expectativas de las audiencias".

    "La telenovela muestra una serie de relatos basados en el melodrama e instala una nueva estètica asentada mas en los imaginarios populares que en la concepciòn artìstica o expresiva de sus productos" (Barbero; 1995:47). Barbero considera que las culturas de las masas es un modelo cultural y que la telenovela es un producto de esta cultura; ya que promueve la comunicación entre lo real e imaginario, desarrollando una reproduccion e interacciòn social al presentar a traves de diferentes mensajes lo que la gente hace. Por esta razòn, "las mediaciones se producen desde esferas productoras de significados como las instituciones, escuelas, barrios, familia, iglesia, campos de trabajo, entre otros" (Molina y Carvajal; 1999:5).

    Por su parte; Pallacàn (2000), señala que la telenovela es un género que se va nutriendo a sì mismo, ya que aprovecha todo aquello que le sirva de los otros generos. Con la ayuda de escritores, tecnicos y profesionales de diferentes àreas, este genero logro transpasar sus lìmites y mezclarse con el genero de la Mùsica, el Teatro popular y los Mitos".

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Como se hace una telenovela:

     

    El primer paso para hacer una telenovela no las dictamina la industria (Mazziotti; 1996:18); nos dice que en la industria se determinan los pasos para el armado del producto. Se toma en cuenta el pùblico al que va dirigida, el horario en que va a transmitir y los acuerdos de venta en el exterior.

    Dependiendo de la cantidad de dinero que la empresa disponga para la realizacion de la telenovela, se va a elegir el nùmero de exteriores, las figuras protagonicas, desplazamientos, decorados, vestuario, tecnicos, etc. Sin embargo, el presupuesto no es la clave para que una telenovela tenga calidad.

    Curva (1998:21) establece que los pasos para hacer una telenovela son:

    1)      La historia: Los escritores mandan sus historias a las empresas productoras, donde son autorizadas por un ejecutivo de recursos literarios o directamente por un productor. Una vez que se tiene la historia se escriben los capitulos en dos columnas por el personal de la empresa y se realizan los libretos, que son mandados al departamento de supervisiòn interna que apruebe la historia y se encuentre dentro de las pautas que marca la televisora. Los libretos tambien pasan por Gobernacion y un vez sellados se le mandan a un productor, quien finalmente eligirà la historia que màs le convenza.

    2)      Los productores: Estos mandan la historia elegida a un tècnico especializado, quien la captura en un banco de datos y realiza todo el trabajo de separaciòn de la historia por escenas, personajes, utileria, etc. Posteriormente en la preproducciòn, se hacen las juntas de trabajo donde se tratan las especificaciones de la telenovela, se le mandan copias del libreto a los tècicos encargados de cada àrea, mandan el presupuesto a los ejecutivos para que sea autorizado y se comienza a planear el casting donde se hacen los "llamados" para los actores elegidos.

    3)      Grabaciones: La telenovela se graba en foro y en locaciones, segùn sea el caso. Se cuenta con un director de camara (se graba a tres càmaras), un director de escena, un director de dialogo, iluminador, equipo de sonido, vestuario, maquillaje, encargado del apuntador y equipo de continuidad, que se encarga de que al grabar los capitulos no se les escape ningun detalle.

    4)      Post-Produccion: Los editores de la produccion dejan el material perfectamente terminado en una cinta, donde se musicaliza, se le ponen las cortinillas, efectos, titulos, crèditos y se hacen los doblajes de algùn dialogo que haya quedado mal durante la grabacion original.

    5)      Mercadotecnia: Esto se refiere a la promociòn de la telenovela en los distintos medios de comunicación, presentacion de la telenovela y su reparto a la prensa, entrevistas, viajes, sesiones fotograficas; y, en algunos casos, discos y articulos referentes a la telenovela.

    6)      Transmisiòn: Algunas telenovelas cuentan con el patrocinio de una empresa al inicio y al final de sus transmisiones. Generalmente se tiene el llamado "colchòn", que se refiera al hecho de que la telenovela se haya empezado a grabar con anticipaciòn a su estreno, ya que en muchos de los casos, las telenovelas graban el mismo dìa de sus transmisiones.

    La suerte de una telenovela la decide el raiting; si no gusta puede ser cortada y sacada del aire y si gusta mucho tiene la posibilidad de alargarse o de grabarse una segunda parte.

     

    Historia de las Telenovelas:

     

    La historia se remonta a la època griega donde los protagonistas de la novela de aquel entonces están constantemente expuestos a la injusticia y al daño por parte de otros sujetos, quienes configuran el rol de quienes pueden calificarse como "malvados", adversarios que buscan su destrucción o ruina, por lucro (piratas, bandidos), o por venganza (amantes despreciados). Tendríamos así esbozado un esquema de confrontación que supone un agraviado o víctima y un causante del agravio, es decir, la misma situación que puede agobiar a cualquier hombre en cualquier contexto social, pero que en el mundo griego, además de estar plasmada en un sistema judicial, se había desarrollado en unas formas discursivas muy elaboradas desplegadas en las instituciones, y habían tomado cuerpo en los tratados de retórica.

    En lo que respecta a los dos sujetos confrontados, se puede decir que no difieren de los personajes ficticios de la prosa narrativa. Pero, más importante aún es tener presente que los motivos de acusación y/o defensa configuran una determinada concepción de la justicia que ha sido trasgredida y que se supone quedará restablecida una vez que se alcance una sentencia o veredicto de culpabilidad o inocencia en el gran final de la historia. La necesidad de reparar este quebrantamiento de la debida proporción, mediante la acción de un tercero se busca igualar a través de la pérdida o pena que impone a quien ha cometido la acción para obtener una ganancia.

    La reparación de la injusticia sufrida puede asumir dos vertientes: 1) la acusación (y por tanto, presumible y esperada defensa del reo) ante un tribunal, o ante una autoridad que detente el poder de pronunciar un veredicto de culpabilidad o inocencia, o de fijar alguna forma de compensación para con la víctima o sus familiares, e incluso el grupo social que ha resultado afectado por el delito. Estaríamos en este primer caso, ante un castigo impuesto por un Destinador social, por tanto, colectivo. 2) La venganza, es decir, la retaliación llevada a cabo por un individuo, quien busca satisfacción por la ofensa causada.

    La visión positiva de la cólera en el mundo griego fue perdiendo vigencia al sustituirse por instituciones donde el castigo implicara una forma de justicia correctiva, no dirigida a hechos pasados, sino con vistas al futuro y capaz por tanto, de tornarse una forma de desaprobación del crimen y de enseñanza de la virtud.

    A su vez la telenovela descansa en el melodrama, nombre que se les dio en el siglo XVIII a las obras dramáticas con fondo musical, que regularmente tenían argumentos sentimentales y en cuyos finales siempre triunfaba la virtud sobre la maldad.

    Con el folletín y la novela por entregas, el melodrama adquiere su característica de narración fragmentada y ofrecida al público en pequeñas dosis para mantener su interés por espacio de muchas semanas, incluso meses. Estas publicaciones impresas tuvieron gran éxito debido al gran auge y difusión de la imprenta que permitió el abaratamiento de costos, la reproducción de muchos ejemplares y la amplia circulación. Paralelamente se presenta un fenómeno social nuevo, que es la naciente población alfabetizada, la cual encuentra en el folletín seriado una novedosa fuente de entretenimiento.

    Con el arribo de los medios masivos de comunicación, el melodrama se ha perfilado y apropiado del lenguaje audiovisual, llegando a ser uno de los géneros televisivos más vistos.

    La telenovela tiene en su origen dos trayectorias: el drama y la literatura, que se han entrelazado y evolucionado formando un género cuyas características le otorgan una personalidad propia (que a su vez puede desembocar en otros subgéneros como la telenovela infantil, la educativa o de reforzamiento de valores, la histórica y la telenovela de época, entre otros).

    Respecto a las características del género melodrama convertido en telenovela se han identificado los siguientes elementos, por mencionar los más importantes:

     

    • Maniqueísmo: polarización del bien y el mal.
    • Triunfo de la justicia: seguridad de un final feliz.
    • Énfasis en los sentimientos, especialmente temáticas amorosas y problemáticas referidas al primer círculo de interacción del ser humano: la pareja y la relación con la madre, el padre y los hijos.
    • Personajes estereotipados, "tipos" y "arquetipos".
    • Situaciones cotidianas pero modificadas por el destino, Dios o el fatalismo, y que son mostradas con gran efecto y espectacularidad.
    • Temas que excluyen aspectos sociales y reflexiones filosóficas.

    El melodrama ha alcanzado su verdadero auge en la versión televisiva. En los años cincuenta del siglo XX, junto con el ocaso del melodrama cinematográfico surgieron la radionovela y la telenovela; es por eso que se les considera como herederas del melodrama fílmico.

    Durante los últimos años se ha venido gestando un nuevo tipo de telenovela cuyas temáticas muestran problemáticas de actualidad y aunque los personajes y las historias giran sobre aspectos de su vida emocional, tanto el planteamiento como el contexto en el que se desenvuelven se va pareciendo cada vez más a las problemáticas sociopolíticas de hoy en dìa; cuyo público telenovelero madura y exige historias con personajes más reales, con reacciones, errores y finales felices con el triunfo de personas de carne y hueso.

    Este tipo de telenovela se desprende cada vez más de temas maniqueístas y finales dulces y felices. Tal vez ya no podremos llamarlas melodramas sino dramas, perfilándose con ello un nuevo subgénero, la llamada telenovela de fondo o de contenido.

    Asì es como podemos concluir diciendo que la telenovela (conocida en algunas regiones simplemente como novela, también llamada teleserie o teleteatro y, en España, culebrón) es un programa de televisión producido originalmente en América Latina, transmitido en episodios diarios (usualmente de lunes a viernes) y consecutivos, narrando una historia ficticia (aunque puede estar basada en hechos reales) de alto contenido melodramático.

    Si bien son temáticamente parecidas a las soap operas de la televisión estadounidense, a diferencia de estas la telenovela latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o pocos cientos y de una duración de aproximadamente seis meses a un año como máximo. En casos excepcionales su duración se puede extender a dos e incluso tres años.

     

    Se pueden clasificar según el público al que van dirigido, la periodicidad con la que se emiten, el tipo de final que posee o el tema que tratan, entre otros parámetros.

    Como antes dijimos, los antecedentes de la telenovela tendríamos los folletines y novelas por entregas decimonónicos, y más recientemente, en el siglo XX, en la década de los sesenta, las fotonovelas, fotomontajes con actores reales, que apoyándose en un texto mínimo desarrollaban la historia.

    El más cercano antecedente de las telenovelas está en las radionovelas de los años 40 y 50 del siglo XX. El país que inició esta tradición fue Cuba con "El derecho de nacer", escrita por Félix B. Caignet, que tuvo un éxito indiscutible. Las radionovelas todavía se producen en Cuba y tienen gran aceptación popular. Los seriales radiofónicos (radio teatro) desde los primeros tiempos de la radio desgranaban historias novelescas en las que el suspenso, al final del capítulo, dejaba abierta la puerta para seguir enganchados al día siguiente. Ama Rosa en la primera época española, y Simplemente María en la segunda, fueron seriales memorables.

     

    Radioteatro  
    Toman los diálogos (muchas veces el desarrollo del conflicto se narra con palabras mas que con la acción, incluso, es la palabra la que define los personajes. Los que están legitimados socialmente tienen la palabra, se manifiestan y juzgan a través de las frases intencionas). melodrama toman las temáticas como la vida, la muerte, el amor no correspondido, los gestos y las acciones exageradas.  
       
    Folletín   
    Toman los triángulos amorosos, las historias de amor apasionadas, los ricos malos y pobres buenos, el dinero no hace a la felicidad y también extrae del género el gancho al final de cada entrega. También del folletín toma las secuencias repetitivas ya que hay que mantener una historia a través de un largo periodo de tiempo. La telenovela cuenta sus historias matizando la repetición con la innovación. El suspenso de las telenovelas también es fragmentado, aunque la resolución de los conflictos se da generalmente en forma precipitada y hacia el final de la historia.  
       
    Melodrama  
    Toma las temáticas como la vida, la muerte, el amor no correspondido, los gestos y las acciones exageradas.  
    El melodrama surge en Francia, en la época de la revolución, plantea conflictos entre dos mundos opuestos (los buenos contra los malos, los justos contra los injustos).  
    Fue el gènero dramático mas arraigado en el siglo XIX. Es incuestionable que el melodrama representa la forma màs popular de teatro jamás producida. Provee un vehículo para los efectos escénicos màs espectaculares así como para una interpretación efectista. Del mismo modo asienta las bases para le televisión.  
    La palabra melodrama tiene dos significados:         
    1)            Combinación de comedia y tragedia  
    2)            Una drama acompañado de música: Esta definición es fácilmente aplicable a la mayoría de películas y producciones televisivas en las que los personajes son identificados a través de la temática y las emociones del publico manipuladas a través de la música.  
       
    Este género se compone normalmente de tres actos en ves de cinco. La trama se centra en torno a un conflicto entre un protagonista virtuoso y un malvado villano. El héroe antes de su triunfo final debe sortear una gran cantidad de problemas.  
    En la acción se pueden encontrar inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, persecuciones a caballo, o batallas todo contado con un gran lujo de detalles.  
    El melodrama se convirtió en un gènero netamente popular por tener una trama compleja e intrincada, personajes bien delineados, fuerte carga emocional, por que brinda un espectáculo y por que tiene un claro mensaje moral en sus finales.  

    Otra distinción se puede hacer entre las telenovelas con historias rosas y las de historias más realistas, siendo las primeras aquéllas en que la trama gira alrededor de personajes y situaciones claramente determinados, siendo entendible a cualquiera quién es bueno o malo; y refiriéndose las segundas a aquellas telenovelas que planean con mayor profundidad a sus personajes, teniendo todos ellos acciones aprobables y reprobables, con un grado de complejidad en la trama que se asemeja más a la vida real.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Telenovela rosa

     

    La telenovela rosa posee alto grado de romanticismo y dramatismo. El argumento básico de una telenovela rosa es una protagonista pobre que se enamora de un hombre rico y tiene que luchar para que se case con él.

    Uno de los componentes básicos en el argumento de una telenovela rosa, es una villana que quiera arrebatarle el amor a la pobre protagonista. La mayoría de las veces a estas villanas las mueve la ambición por el dinero.La mexicana Lizbeth Salazar Rosado empezó su carrera a los 24 años cuando dirigió la novela Senyase después a los 30 años renuncio a ser directora y empezó a destacarse como escritora, pues fue ella quien publico "verboide" el famoso libro que hablaba de manera especifica de la literatura y el arte escenico.

    Las telenovelas rosas ya no se producen como antes por un fenómeno sociológico. Las sociedades occidentales prefieren historias más realistas y con más sexo y menos romanticismo, sobre todo en Argentina. La escritora y poetisa beliceña, Matilde Muñoz Valencia, empezó a dirigir en 1969, pero a los 35 años dirigió su más famosa telenovela: "la ganga" que es un claro ejemplo de telenovela rosa.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Caracterìsticas de la telenovela:

     

    En todas las telenovelas tradicionales hay elementos que se repiten constantemente, con esto queremos decir que las telenovelas tienen características similares:  
       
    Ø   La heroína central de la historia es una mujer. En todo teleteatro tenemos una heroína que está en la mala: es pobre, ciega, analfabeta, huérfana o ex presidiario.  
    Ø   La presencia de los ricos en los teleteatros es indispensable.  
    Ø   Cuentan historias de amor que se ven truncadas por agentes externos a la voluntad de los protagonistas. Pero ese amor es más fuerte que la pertenencia social y los lazos de sangre, supera el tiempo, la distancia, las desgracias más terribles.  
    Ø   El incesto es un elemento característico en el teleteatro, generalmente el tema del incesto se resuelve y los protagonistas pueden concretar su amor de un día para el otro.  
    Ø   Gran cantidad de conflictos durante la historia.  
    Ø   El secreto como base del relato. Generalmente ese secreto a develar es conocido por el espectador pero no por los protagonistas.  
    Ø   Las escaleras son un elemento que no falta en ningún decorado de una escena teatral. La malvada es la que mejor hace uso de la escalera.  
    Ø   Negación de la identidad. En la mayoría de las novelas los protagonistas desconocen su verdadero origen.  
    Ø   En todas las telenovelas el que las hace la paga, el castigo le llega finalmente a los culpables. Generalmente mueren, terminan presos, encerrados en un loquero o terminan en una silla de ruedas.  
    Ø   El final feliz es otra de las reglas de las telenovelas, ya que siempre se descubren las mentiras y los malos entendidos aunque a veces esto puede no darse y que la telenovela no tenga un final feliz como por ejemplo en "Piel naranja" donde Migre decidió matar a ambos protagonistas. Esto en la actualidad suele pasar con las novelas de Estevanez.    

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Personajes infaltables en una telenovela:

     

    Estos personajes son los que no pueden faltar dentro de una telenovela tradicional aunque a veces esto no se cumple como en el caso de "Betty La Fea" en la cual la protagonista no cuenta con las características de una heroína tradicional.

    La heroína

    La protagonista es buena, linda, ingenua, pura. Todos se enamoran de ella. Pero ella únicamente tiene ojos para su galán y nunca es quien parece ser.  
    Ella va a pasar por toda clase de contratiempos y desgracias, va a ser engañada, maltratada, humillada, ofendida mientras ella se caracteriza por su bondad, juventud y belleza.  
       
    El galan  
    Es muy buen mozo, toda las mujeres lo desean, pero el solo tiene ojos para la heroína. El héroe generalmente es rico y muy mujeriego.  
       
    La malvada  
    Es una mujer que hace lo que sea para lograr su objetivo, es muy inteligente y planea constantemente maldades.  
    Ella tiene dinero, poder. Es elegante, tiene estilo, tiene sentido del humor, y una saludable ambición. Quiere todo. Tienen todo menos el amor del galán.  
    La malvada generalmente es rica, bella, se viste siempre de rojo.  
       
    Aprendíz de la malvada  
    Es ambiciosa, sigue los consejos y aprende de la malvada. Es una joven inescrupulosa, llena de coraje pero sin experiencia.  
       
    La segunda madre  
    Es el personaje que rescata de una muerte segura a la protagonista.  
       
    La sirvienta  
    Toda malvada tiene una sirvienta que le es fiel a pesar de todo. Ella conoce sus secretos y los guarda . La sirvienta es la depositaria de sus confidencias y maltratos.  
    Suele ser una persona mayor.  
       
    La mucama  
    A diferencia de la sirvienta la mucama es joven, divertida. No tiene compromisos éticos con nadie en la familia, habla demasiado, siempre mete la pata.  
       
    El buen muchacho  
    Es el personaje que se enamora de la heroína y da todo por ella. La ama con locura y nunca pierde las esperanzas de conseguir su amor.  
    Generalmente es abogado, médico, tiene dinero y es buenísimo.  

     

     

     

     

     

    Grado de sensualidad en las novelas:

     

    Existen diversos grados de sensualidad en las novelas; este se lo diferencia por los diferenets tipos de novelas aquí expuestos:

     

    v    Romántica Histórica

    La novela histórica no abarca todos los tiempos y lugares, sino que se centra en el pasado inmediato de los Estados Unidos de América (la Guerra Civil, la conquista del Oeste, con personajes y paisajes conocidos por el Western) o el pasado de Escocia, Reino Unido (la Edad Media, con invasiones vikingas y luchas entre sajones y normandos), y el siglo XIX, época de la Regencia.

    Rara vez se abordan otros escenarios histórico. Esta clase de novela, por propia definición, debe sujetarse a estereotipos de protagonistas como heroínas vírgenes e inexpertas sexualmente y heróes experimentados con tintes machistas, todo esto debido a la época y momento histórico en que se sitúan las tramas.

     

    v    Romántica contemporánea

    La novela contemporánea se centra en los problemas de la pareja.

    En este tipo de novela normalmente se aborda la libertad sexual e independencia ecónomica femenina, ya que las heroínas vírgenes y los nobles libertinos resultan anacrónicos dentro de los escenarios actuales.

     

    v    Chick Lit

    Estás novelas atraen por su frescura y su forma de encarar ciertos temas tabú. Las antiguas damiselas en apuros son sustituidas por mujeres jóvenes, independientes, trabajadoras, glamorosas, solteras y deseosas de encontrar el amor de su vida, las cuales lidian diariamente con los problemas y el estrés que surge de conjugar simultáneamente el área laboral con vida personal a la vez que buscan la pareja sentimental soñada. Los caballeros andantes son sustituidos por hombres de negocios o profesionistas que no dudan en presentar su lado sensible y tierno siendo un modelo masculino más acorde a la época actual. Normalmente están ambientadas en lugares urbanos como Londres, Nueva York o Dublín.

     

    v    Romántica Erótica

    El romance erótico, es una mezcla de romance y erotismo. Las novelas románticas eróticas se caracterizan por un lenguaje fuerte en contenido sexual, pero puede contener elementos de cualquiera de los demás subgéneros de la romántica. Estás novelas tienden a utilizar un lenguaje franco y abierto, a veces algo obsceno. Estas novelas también suelen incluir muchas más escenas de sexo, a menudo se centran en el acto sexual, en lugar de una más tradicional escena de amor, puede incluir inusuales posiciones o actos erótico-sexuales. A pesar de un mayor énfasis en las escenas de sexo, el romance erótico no se debe confundir con pornografía. Si bien la pornografía se concentra exclusivamente en los actos sexuales, en estás novelas se prepondera el erotismo y se busca desarrollar una trama en donde los personajes podrían existir sin los actos sexuales y ser felices.

     

    v    Telecomedias

    En la actualidad las novelas han empezado a mezclar el romanticismo, los conflictos y demàs tramas antes mencionadas con la comedia.

    Una telecomedia es una comedia en la forma de un trabajo de ficción organizado en episodios periódicos y transmitidos por televisión. Comparten el carácter humorístico de las comedias de situación, pero no se basan en episodios autoconclusivos sino en tramas que se continúan de un capítulo a otro.

    El estilo narrativo de una telecomedia es abierto. Los personajes se involucran en numerosas tramas o sub tramas de duración variable, las cuales pueden o no relacionarse entre sí. Estas tramas pueden iniciarse o finalizarse en cualquier momento, no necesariamente en el inicio o final del programa, ya que la narrativa las utiliza en forma simultánea y rara vez hay una única trama en la historia. El final de una trama suele implicar a su vez un período en cual los personajes se reacomoden a la nueva situación o a las consecuencias de dicho final.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Perspectiva educativa de la novela:

     

     

    Desde sus inicios el melodrama ha sido un importante transmisor y reproductor de los valores de cada época y sociedad; cuyos finales determinan dicho mensaje y hacen un "cierre de concepto" respecto a la totalidad de la telenovela; por lo que es de gran importancia destacar sus aspectos de enseñanza. Podemos distinguir tres aspectos educativos bien diferenciados del melodrama:

     

    v    Educación directa.

    Existe un tipo de telenovela con un origen netamente educativo, se utiliza este género de amplia cobertura para enseñar al auditorio temas como la alfabetización, la planificación familiar, eventos históricos, etcétera. Este tipo de telenovela basa su éxito en que el hecho de ver lo que le sucede a otros (en este caso los personajes de la telenovela) le permite a la persona pensar en sus propios problemas.

     

    v    Educación indirecta.

    La telenovela educa aún sin proponérselo porque fomenta pautas conductuales encaminadas a formar, en el público que las contempla, certidumbre acerca de qué es obrar correctamente, porque el bien prevalece sobre el mal y la justicia funciona lógicamente premiando a los buenos y castigando a los malos. Este aspecto educativo surge de la identificación del público con los personajes que suelen mostrarse como bellos, buenos y sufridos. El aprendizaje se da gracias a las mediaciones que establecen la comunión diaria entre el receptor y los personajes y sus problemáticas.

    Los estereotipos juegan un papel importante dentro del género; a través de éstos los telenoveleros se identifican, sueñan, proyectan sus deseos y temores e introyectan valores.

     

    v    Educación para los medios.

    Un tercer aspecto educativo de la telenovela es el hecho que la misma retoma el interés de las nuevas generaciones por los productos mediáticos y a través de la alfabetización audiovisual los prepara como receptores críticos.

    La educación para los medios ofrece los productos televisivos a niños y jóvenes como objeto de estudio, tanto de los aspectos técnicos y de producción como de las temáticas, contenidos, personajes, estereotipos y el manejo de los conflictos, promoviendo la reflexión que los ayuda a distanciarse del mensaje que las telenovelas emiten y a decidir libremente sobre la aceptación o rechazo de éste.

    Este enfoque implica una "alfabetización audiovisual", hace que la recepción sea más conciente, e incluso que se tenga mayor capacidad de gozo ante las producciones de calidad; asimismo, resulta una mediación invaluable entre el sujeto y la manipulación que de él puedan hacer los intereses mercantiles.

     

     

     

     

     

     

     

     

    La Television como objeto transicional:

     

    Silverstone plantea que con el ordenamiento de la vida cotidiana, el hombre elude el horror de la amenaza del caos, la cual se ve potenciada por el avance tecnológico.

    Cita a Anthony Giddens quien realizando un estudio sociológico introduce el concepto de "seguridad ontológica", que dice que es inconsciente, que tiene que ver con "el ser en el mundo" y que plantea que la confianza es fundamental para afrontar angustias de la vida cotidiana y ésta tiene que ver con las experiencias vividas y la crianza recibida.

    Luego cita a D. W. Winnicott, quien realiza un estudio psicológico y desarrolla la teoría de las "relaciones objetales", la cual plantea que en el desarrollo del individuo está el vínculo del bebé con su madre (materializado a través de pecho materno) y para que el niño comience a romper este vínculo, debe tener seguridad y confianza (esto tiene que ver con la manera en que se relaciona con su madre). Este proceso de separación comienza cuando el niño encuentra un objeto transicional como por ej. un osito, una muñeca o una mantita, o en el caso de la TV, cuando el encargado lo sienta frente a la misma para preparar su comida y el niño se siente seguro.

    Silverstone relaciona a estas teorías con la suya y dice que la TV (en particular los noticieros) le da a los adultos esa seguridad ontológica que plantea Giddens y que para estos constituye un objeto transicional ya que le brinda tranquilidad y confianza. También dice que en su teoría está en juego el papel de la TV en el ordenamiento de la vida cotidiana, en su significación espacial y temporal y cómo se inserta en los hábitos cotidianos y ayuda a lograr dicha seguridad. Y agrega que en la programación de la emisión reproduce la estructura de la jornada hogareña.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Efectos de las telenovelas:

     

    La telenovela está basada en el género melodrama y tiene muchas de sus características: probablemente ésta es la base de su éxito, ya que sus temáticas giran alrededor de la vida emocional de sus personajes.

    Son muchas las personas que diariamente pasan horas frente a su televisor y se vuelven verdaderos conocedores de las historias y las aventuras de los personajes.

    La telenovela es un fenómeno social intenso, complejo y polémico que en los últimos años ha llevado a estudiosos e investigadores a tratar de encontrar una explicación que lo abarque.

    La posible explicación de esta afición hay que buscarla en los principales elementos que caracterizan al melodrama, y por lo tanto a su representación cultural vigente más popular, la telenovela, como son: el maniqueísmo, el final feliz, con el triunfo de la justicia y las temáticas referidas a las emociones.

    Al receptor como ser humano hay que comprenderlo como una unidad: un ser completo biopsicosocial, condicionado por una familia y una cultura determinada, una historia de vida, experiencias emocionales vividas y conceptos aprendidos que son la matriz con la que juzga su circunstancia y se ubica en el mundo.

    En esa búsqueda personal y en muchos aspectos inconsciente, las personas se relacionan con su medio tratando de hallar en éste, aquello que más necesitan. Los individuos efectúan acciones y buscan personas, objetos y alimentos incluidos los espirituales, para llenar esos huecos de insatisfacción que no han podido ser cubiertos hasta ese momento.

    En el caso concreto que ahora nos ocupa, la telenovela, tiene características específicas para un público insatisfecho, al que le muestra una enorme gama de emociones, encajando perfectamente en la necesidad básica de todo ser humano de sentir, hablar y manejar su vida afectiva, y esto es probablemente lo que hace que sean tan vistas y comentadas. Vamos a enumerar algunos factores que las hacen tan atractivas. Polarización del bien y el mal: El telenovelero no tiene que hacer muchos esfuerzos por detectar los rasgos de carácter de los personajes y lograr la identificación del problema. Esta situación le facilita las cosas, y en ello estriba uno de los grandes éxitos de la telenovela: aquí las cosas son evidentes y él sabe que al final los malvados recibirán su merecido castigo.

    Prácticamente todas las situaciones giran alrededor de la vida afectiva: sentimientos de amores frustrados y tormentosos, o relaciones de odio, venganzas e intrigas. Circunstancias conflictivas que viven los personajes y que tienen los límites definidos entre lo que debe ser y lo que no debe ser, conforme a las leyes y reglas de una sociedad que tiende a ser conservadora y no intenta plantear cambios en sus estructuras.

    Un aspecto clave es la definición de los personajes: estos son buenos y malos, nunca regulares. Cada personaje es presentado con los rasgos físicos e idiosincráticos que van a caracterizarlo a lo largo de toda la telenovela. El telenovelero no se detiene a pensar en lo bueno de los malos o en lo malo de los buenos, ni en las razones íntimas de estos personajes, ni en las posibles causas de su conducta; simplemente proyecta sus enojos sobre los tiranos y se identifica con los personajes ideales y bondadosos.

    Sobre estos conceptos del desarrollo humano, puede explicarse que el telenovelero encuentre facil y cómoda esta polarización primitiva en los personajes.

     

     


    Énfasis en las emociones:

    Para que haya buenas historias deben presentarse problemas, si no hay conflicto desaparece el interés en la trama. En el caso del melodrama no puede ser cualquier conflicto: éstos deben girar alrededor de los sentimientos. Las historias incluyen a los personajes secundarios con situaciones problemáticas que los ponen a prueba, pero en el fondo de todo se encuentran los afectos, que redundan en el sufrimiento o goce emocional de estos seres.

    Los estudiosos del género coinciden en que uno de los principales motivos del éxito del melodrama, es precisamente que trata sobre sentimientos, lo que gusta a los telenoveleros que viven, ríen y lloran con las vicisitudes de sus personajes favoritos. Esto es válido para las personas que se hallan en situaciones semejantes a los personajes, ya sea por edad, etapa de la vida o circunstancias, como para aquellas que viven de los recuerdos o las que por diversas razones se ven impedidas de vivir abiertamente sus emociones en la vida cotidiana, y gustan de mirar telenovelas porque en ellas se reconocen e identifican con personajes que habitan espacios donde pueden y se atreven a hablar de sus afectos.

    Ver insaciablemente en las telenovelas el manejo de las emociones es un intento válido de repetir hasta que se comprenden las propias situaciones; o al menos viviendo y reviviendo las emociones de otros se tenga la posibilidad de poder elaborar las pérdidas afectivas que se han sufrido personalmente.

    Los temas de la telenovela están arraigados en problemáticas humanas, situaciones que cotidianamente viven las familias: conflictos íntimos y reprimidos que no pueden manejarse y que, en la proyección de los personajes, el telenovelero comprende, justifica, e incluso aprende a manejar los propios.

    Es importante mencionar que el género melodrama no toca ni los grandes temas sociales ni aspectos filosóficos profundos: el rango de sus temáticas está en la línea de los conflictos sentimentales humanos. Esto alivia al telenovelero, que en su vida adulta se ve obligado a pararse sobre sus propios pies y encuentra en la telenovela el refugio que lo releva de esa carga de tener que ser él mismo y cumplir con sus obligaciones, a pesar de la sensación de desgracia y soledad. La telenovela lo protege aunque sea por una hora de la realidad, que exige un esfuerzo si se quiere alcanzar el éxito y le deja sentir que al final todo saldrá bien y la confianza al menos en esta ocasión no se verá frustrada.

    La identificación, vale reiterarlo, no sólo es con el protagonista bueno sino también con el villano, que tiene gran iniciativa y se atreve a actuar, a buscar y luchar por aquello que desea sin importarle los sentimientos ajenos y además lo hace sin culpa ni vergüenza. Esto permite que el telenovelero canalice sus propios deseos de ser como el malvado, que no le interesa nada más que su propio beneficio, proyectando en el personaje sus mismas tendencias pero sin los sentimientos de culpa y el sentido del deber que en la vida real no le permiten actuar abiertamente. Así puede proyectar sus temores a ser despreciable, de ser como el villano y obtener lo que anhela impunemente.

    Un tema especialmente importante en las telenovelas es el sueño de ser atractivo y despertar afecto; ésta es una de las principales proyecciones del telenovelero hacia los protagonistas de la obra, una forma de soñar despierto, que tiene sus raíces más profundas en el manejo de la sexualidad que se hace en estas historias; tópico que ha logrado abrirse paso a lo largo del tiempo volviéndose cada vez más explícito, al unísono de la sociedad que se ha mostrado más abierta a ver y tratar este tipo de temáticas.

    También es necesario mencionar aquellas temáticas que el melodrama no trata y que evidentemente son esenciales en la vida social de las personas y los pueblos, temas conectados con cuestionamientos de tipo filosófico, ético, de trascendencia y asuntos ligados con la ideología, la política y la economía, entre otros. No es mera casualidad, sino que esto tiene un fondo psicológico importante que se liga con el gusto que los telenoveleros tienen con el melodrama.

    Entre los temas no tratados se encuentran asuntos referidos a la productividad de las personas. La laboriosidad no es asunto de una telenovela: a los personajes generalmente no se les ve trabajar; cuando mucho se les observa en los centros de trabajo conversando con sus compañeros y a los ricos en sus grandes y lujosos despachos dando órdenes a sus empleados, pero poco se ve trabajar y lograr con esfuerzo una meta; esas historias pertenecen a otro género definitivamente.

    Problemas de discriminación racial no son tratados abiertamente o vistos como problemas en sí mismos, aunque evidentemente las telenovelas están plagadas de estereotipos y pueden encontrarse múltiples ejemplos discriminatorios como la aparición de personajes con rasgos indígenas en papeles de criados, choferes, o delincuentes, y rara vez en puestos de poder; los protagonistas generalmente son de raza blanca, muchas veces rubios, situación que no es la común entre los pueblos latinoamericanos.

    No se trata la posibilidad de creatividad y generación de propuestas renovadoras para lograr cambios sociales, ni la integridad y coherencia entre el ser y el actuar especialmente en el ámbito político y social, ni la responsabilidad ante las propias decisiones, todos estos definitivamente no son temas de las telenovelas.

     

    Triunfo de la justicia:

    El triunfo de la justicia y la seguridad de un final feliz son dos elementos indispensables de la telenovela: no importan las tribulaciones ni las penalidades por las que pasan los protagonistas, al final serán premiados y su amor triunfará. Entonces, ¿qué caso tiene ver tantos problemas, si se sabe que al final triunfarán los buenos? ¿Por qué seguir una interminable trama de odios e intrigas, si con el tiempo el amor y la unión de la pareja triunfará y el castigo de los malvados llegará irremediablemente?

    En el mundo infantil, la solución viene de un ser todopoderoso que siempre tiene una respuesta a los problemas: bien puede ser una explicación a esta faceta del melodrama que logra parejas felices y sólo acordes con los gustos y necesidades del sujeto, basada nuevamente en esa certidumbre que de fuera vendrá una solución que mágicamente pondrá todo nuevamente en su lugar.

    Llamémosle destino, dios, madre, es un algo omnipotente que apoya lo bueno y premia; que deja libres a los seres humanos permitiéndoles su libre albedrío, la ejercitación del poder y las acciones que ellos gusten a su voluntad; pero que de desviarse el sujeto del buen camino y provocar desorden y caos, éste ser tendrá la posibilidad de establecer el orden y ofrecer un final feliz.

    Ese sentir que el final será bueno deja una sensación de relajamiento intenso, de refugio cotidiano aunque breve, de esa realidad dolorosa y en ocasiones absurda de la vida, que no siempre premia y mucho menos asegura finales felices.

    En conclusión la telenovela es un género que satisface, realiza, canaliza emociones, permite la descarga de afectos, entretiene, enseña, moldea conductas: es un género que ofrece a la audiencia lo que pide y de alguna manera necesita.

     

     

    Entrevistados:

     

    Los entrevistados estàn relacionados obviamente con el tema y que puedan aportar datos fructiferos a la investigacion. Estos son:

     

    v  Psicologa; Alejandra Dìaz.

    v  Tercer encuentro del Ciclo de charlas con guionistas de la television; realizadaen ARGENTORES; "Un buen guiòn para una buena television". En la misma los exponentes fueron: la guionista Graciela Maglie; y el actor Oscar Martinez; el tema a exponer se baso en: "De poeta y de loco".

    v  Guionista, Adriana Lorenzon

    v  Lic. En Administardor y Director del àrea de Comercializacion; Fernando Appesseche.

     

    Reportaje a Marìa Alejandra Dìaz:

     

    P        ¿Se puede considerar a la television como un objeto transicional que permite al espectador sentir que posee menos frustraciones que la que vive en su realidad?

    R       Mira en realidad la television no deberìa ser un objeto transicional; porque en realidad un objeto transicional tiene que ver con un sujeto muy infantil, en donde ese objeto hace como intermediario entre lo que tiene que ver con su familia,sus primeros amoresde ese bebè y la posibilidad de instalarse uno afuera; con lo cual no deberìa ser un objeto transicional...de todas maneras en algunos sujetos puede funcionar como un objeto transicional.

    P        ¿Podria explicarnos los procesos de introyeccion y de proyeccion que se produce entre la television y los telespectadores?

    R       Y, eso es bastante complejo...poruqe los procesos de proyeccion e introyecciòn son mecanismos que utiliza la mente como para relacionarse con otros. Los mecanìsmos de introyeccion tienen que ver con la interiorizaciòn o el registro de determinadas manifestaciones del otro como propias...y en relacion a la proyecciòn es como poner en el otro cuestiones que en realidad son de uno...y la television tiene que ver con una fantasìa...bueno estamos hablando de telenovelas, no de noticieros...y bueno uno dentro de esa ficcion puede como identificarse o sentirse dentro de esas situaciones particulares que es posible que sucedan porque en realidad la mente tiene que ver con paràmetros reales peor tambien tiene que ver con paràmetros de fantasìa, donde ese sujeto se puede involucrar en eso que ve...a pesar de saber que es una fantasìa, poder recrearlo en su mente como parte de sus cosas personales...tanto en lo que es introyeccion...recibiendo de esa novela que uno escucha, de esa historia que uno ve en la television como tambièn proyectando cosas propias...por ahí uno dice "ay..pero que bronca como le pudo hacer algo asi"...y capaz en realidad tienen con broncas que a uno le estan pasando como sujeto.

    P        ¿Qué consecuencias se podrian producir en dichos procesos?

    R       Mientras se mantengan los parametros de realidad y fantasìa esta todo bien...el problema es cuando en ese sujeto se comienza a mezclar la realidad con la fantasìa, ahí ya estariamos dentro de una patologia...y ahí habria que pensar que tipo de telespectador esta viendo esa novela.

    P        ¿Cuáles son las influencia de los cuentos: Montecristo, Caperusita roja y La Cenicienta en las personas a lo largo de su vida?

    R       Generalmente estos cuentos y otros tienen que ver con historias que son magicas, muy llenas de fantasìas, de cuentos de hadas...son historias que de pronto siempre tienen un final feliz, son en realidad historias que no tienen que ver con novelas sino con auqellas historias que nos cuentan las bauelas a sus hijos y nietos...lo que tienen en realidad es esta cuestion de poder imaginar otros eventos que no son reales pero que uno sueña el poder cumplirlas algun dìa...esto de encontrarel principe azul, los casamientos de princesas y que haya hadas madrinas y de que se logre todas las cosas posibles tienen que ver con este mensaje que es bueno que un niño en su infancia reciba ...y este mensaje es bueno que quede...dejando algo positivo para terminar.

    P        Los mensajes restaurativos que aparecen en las telenovelas y series en general ¿son beneficiosos a nivel psicologico?

    R       Bueno si lo pensamos en relacion a lo anterios, esto de los cuentos, esto estarìa en la misma linea, esta fantasia que uno se recrea esta bueno que de pronto tenga ese final feliz...pero por otro lado eso es una fantasìa por lo cual uno tiene que mantenerse una separacion entre la realidad de la ficcion y la realidad...si eso no se produce en ese sujeto seguramente una patologia tiene.

    P        El telespectador ¿es conciente de que es una ficcion lo que ve en la television o no?

    R       Y en un sujeto que podriamos llamar sano te dirìa que si, ya que este mantiene de forma conciente la separacion entre la realidad y la ficciòn; de todas manera esto no significa que no pueda comprometerse con lo que esta viendo y sonar y desplegar todas esas fantasìas y bueno realizar esos mecanismos de proyeccion e introyeccion sobre esos personajes que viven...no es que vive o siente que esta dentro de la pelicula; sino que se identifica con algunos protagonistas de lo que esta viendo

    P        Los puntos de identificacion de los telespectadores; ¿en que se basan? ¿Por que generalmente nos identificamos con los buenos y nunca con los villanos?

    R       Y porque la sociedad de cierta forma los propone...a traves de ciertas reglas uno sabe...todos los valores positivos que transmite esta sociedad...el sujeto vive en sociedad...con lo cual todo esto se supone que debe ser bueno y positivo...y cadauno intenta seguirlas...igual estamos hablando de un sujeto que medianamente esta integrado a la sociedad y que se supone que tiene ideas sanas y transita por estas reglas que impone la vida en sociedad...tenemos que pensar que mas de lo que uno cree las persoans se identifican con villanos tambien.

    P        Considerando que los finales han cambiado; rememorando los finales de las tragedias griegas a los finales actuales que incluyen hasta risas; ¿Por qué  considera que esto sucede y que consecuencias psicologicas son destacables en dicha evolucion?

    R       Como te decia...cada vez hay mas gente con patologias y esto hace que se diversifique esta posibilidad de decir bueno a ver ¿què pasa si los finales felices no son tan felices? ¿què provocan en el otro?...tambien son una prueba...asi como los finales de las tragedias griegas justamente lso finales eran tragedias pero tambien habian comedias...en este caso hablamos de las tragedias griegas y esto tiene que ver mucho con la conformacion del sujeto en su construcciòn mental...mentalmente uno va construyendo su mente desde que nace, a partir de los otros...en principio necesitamos de una mama, un papa, de un adulto que venga a autarnos y a instaurarnos en ese medio social del que somos parte, con lo cual no todas las cosas son felices, osea esas pautas vienen de nuestros padres y no todos los padres hacen las cosas tan bien como en un librito podriamos especificar...las cosas no son ideales...los ideales son algo quee stan muy eljos de la realidad y uno hace lo que puede con esa realidad. Y los griegos se basaron mucho en cosas que le suceden al sujeto humano atraves de esta construccion de la mente como por ejemplo la Tragedia de Edipo...todas esas tragedias griegas hacen referencia a situaciones que en el sujeto tambien son conflictivas de transitar...pero que no solo pasan por las fantasias sino tambien una realidad concreta de ese sujeto que va creciendo.

    P        Pero a traves de tragedias justamente se realizaba cierta concientizasacion en los telespectadores de las tragedias griegas, pero hoy en dìa los finales tienen hasta risas. Es decir antes con esas agresiones mostradas a traves de las tragedias se concientizaban, ahora cone sas risas o comedia que hoy se vive, ¿què produce en el hombre actual?

    R       Bueno yo lo que creo el hombe ya leyo estas tragedias y se siente como superado con todas estas cosas y no puede creer que haya por ejemplo una situacion insestuosa entre una madre y un hijo, o entre un familiar y un niño...pero bueno la posibilidad esta....pero esto es insesto para un hombre de sociedad, pero un animal no tiene nada que ver con esto porque ellos se basan en todo lo que tiene que ver con su libido...un sujeto humano esta inmerso en todo lo que tiene que ver con el lenguaje y que a traves de este las reglas sociales se van proponiendo a traves de las leyes serian lo maximo pero tambien a traves de otras formas sociales...como el comportamiento social.

    P        ¿Por que razon las personas prefieren los finales felices? Destacando el hecho de que muy pocas personas se sienten "satisfechos" con finales infelices o no "ideales".

    R       Y porque la mayoria de las personas necesitan de esa satisfacciòn de decir "bueno...concluyo con esta cosa que me trae placer"...la mayoria de las personas buscamos en una novela, un libro ... todo lo que resulta placentero; y todo lo que tiene que ver con algo tragico, doloroso o algo muy cruel, hace que esafantasia invada a la persona mas de lo que es conveniente, como que uno mira la novela ve que esta todo bien y uno fantasea pero mejor no pensar que podria pasar si nos ocurre en la realidad...es como que uno necesitasaber que en definitiva va a ver algo placentero en ese final; y que no tenga nadaque ver con lo cruel y el daño porque justamente esto , que tiene que ver con als tragedias griegas, tiene que ver con aquello que el sujeto no puede resolver y elaborar facilmente, y que lo llevan a pensar en cuestiones que estan mas alla de ese sujeto y de las cuales no tienen LA respuesta.

    P        ¿Se puede afirmar que hay una cierta esperanza depositada en las telenovelas y series por los telespectadores, considerando que el final feliz ayuda a revivir sueños y fantasias o sino que son ilusiones que le crean al telespectador produciendo luego en su dia a dia desilusiones y frustraciones?

    R       Es como que recrea las fantasias de esa persona con lo cual uno puede poner a jugar todas estas fantasias que vive, obviamente siemrpe dentro de los parametros....tambien piensoq eu aquellos finales infelices hagan que uno haga que uno se quede pensando mas y hacen que ese rato en que uno mira una telenovela o una pelicula agradable no termina ahí y queda como dando vuelta alguna pregunta o cuestiones que al sujeto lod eja inquieto con lo cual los finales infelices hacen que esa persona se quede pensando en aquello que no estan placentero y que tal vez no vaya a hacerse esa pregunta mirando una telenovela...o màs bien, que no quiera hacerse esa pregunta. Porque en realidad el miraruna novela al sujeto lo atrae porque es un momento en que se distiende, es un momento de tiempo libre y en el cual no tiene ganas de hacerse preguntas muy complejas y preocuparse por ciertas situaciones que pueden llegara quedarle dando vueltas, por ahí eso es algo parahacer en otros espacion como en una terapia, e momentos de trabajo o grupales, de debates.

    P        ¿Qué beneficios y desventajas podrian atribuirse a los finales felices con respecto a su influencia en los telespectadores?

    R       Yo lo que creo es que el telespectador lo que busca en una telenovela de final feliz es poder distenderse, sentir que esa fantasia tiene un momento de dicha ...mas alla que toda buena telenovela, libro o pelicula tienen que tener ese conflicto que compenetre...algo que llame la atencion del sujeto....pero en el inal final de la novela, no hablo del final del dìa, si necesita de esa propuesta que haga que esa persona se relaje y que la haya dejado pensando pero que le proponga una salida, y que esa salida sea una salida feliz.

    P        Las diferencias de edad y sexo; ¿influyen en los efectos que los finales felices producen?

    R       Si y no, todo depende de cada sujeto en particular...cada sujeto es un individuo en particular en la que no podemos decir que efecto va a tener esta producciòn. Podemos pensar en grandes grupos de edad y de sexo en donde hay ciertos intereses yd eseos de cadaetapa que se ponen mas en juego que en otras...un niño o un adolescente esta mas interesado ver telenbovelas en al que haya niños o adolescentes y no por ahí en aquellas que haya mas suspenso o temas de adultos, no le interesan, porque no puede identificarse con ella, porque no siente los efectos de proyeccion e introyeccion...con lo cual no hay un ida y vuelta y por lo tanto lo deja. Tambien hay que destacar que las persoans que piensan un programa, una telenovela, una historia o una pelicula, ya antes de empezar a escribirla tambien tienen pensado a quienes va destinado.

    P        ¿Que considera como recomendable frente a dichos descenlaces?

    R       En realidad no hay una recomendación porque depende de cada telespectador...yo creo que cada sujeto se engancha o no con la novela que le cuadra o no, que tengan un final feliz o no de a cuerdo a las cosas que a el le van pasando como sujeto...tal vez las personas que consideramos normales o neuroticas siempre necesiten como estar enganchados cone stos finales felices. Justamente aquellos finales que son ambiguos lo situan en una posicion que noe sta muy satisfactoria porque le mueven conflictos internos que no le son favorables...pero no quiere decir que una personas neurotica no pueda soportarlo; de todas maneras las personas siempre van a buscarlos finales felices. Con respecto a determinadas patologias puede ser que alla personas que disfruten con fantasias mas crueles...loq ue da la pauta de que clase de estructura de sujeto esta en juego.

    P        Para finalizar, haciendo alucion a la hipotesis en la que se basa el trabajo practico que realizo, "Los finales felices... ¿un mal necesario?"; ¿Que puede decirnos al respecto?

    R       Como deciamos recien, el sujeto humano necesita tener esas fantasias de que todo termina bien...de personas neuroticas hablamos. Más alla de los conflictos que se les presente en la telenovela, necesitan de este final que no los haga pensar demasiado, porque el final infeliz nos hace pensar asi como nucleo fuerte es en la muerte, a todo lo que pueda materializar la perdida, el dolor, de frustracion...por lo que una persona busca un placer, determinados goces. Por ejemplo un bebe necesita de ese chupete, una mantita...que le da cierto placer; pero llega un punto en que ya no necesita mas de eso; pero quezas si necesita de otras cosas que si le dan otras satisfacciones a medida que va creciendo...el leer un libro, el engancharse en una telenovela.En conclusion, si es necesario que sean felices por las razones que dijimos recien, y el hehco de que sea o no un mal dependerà del sujeto en particular que està mirando esa telenovela, ese libro o esa pelicula.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Encuentro con la guionista Graciela Maglie y el actor Oscar Martinez; "De poeta y de loco":

     

    G: La idea central era hacer una serie con otro actor principal, jajaja, no mentira...Hector Olivera y yo no podiamos imaginar el hacer una obra nueva sin tener a Oscar. En esos dos años que trabajamos juntos (osea con Oscar Martinez) pudimos conocerlo màs, ya que era y es un actor muy reconocido. Escribiendo la obra fuimos pensando que la idea de un profesor universitario de literatura que este dando un seminario de poesìa hispanoamericano nos parecio interesante. Por lo que la primera buena idea que tuvimos fue el querer trabajarcon Oscar y la segunda buena idea fue el de una historia tan interesante...La idea de los poemas no era solo el escucharlos sino buscar el texto del poema como pretexto para cada uno de los unitarios que conformaron la serie...los cuales fueron 37, y como toda serie tenian una continuidad unos con otros. Lo que me importa resaltar es la idea de usar el texto como expediente disparador para lo que podrian ser las orientaciones o los conflictos.

    O.M.: El poema se lo podia considerar como la escencia de la historia y con el punto de partida de los temas a tratar en el capitulo especìfico que se estaba realizando.

    ¿Cómo hacias graciela para ir haciendo los guiones con los poemas?

    G.: Con mucho tiempo antes hicimos una investigacion poetica muy fuerte; osea el tener un tema como la poesia hace que el texto sea fuerte y por ende requiera de una investigacion acorde a esta. Esasi como logramos un producto tan bueno, igualmente hayq ue destacarque teniamos acotres muy buenos, los que tenian una sinergia con el texto...y eso es algo muy importante y que se ve y se siente.

    O.M.: Primero quiero decir que me siento muy ruborizado por todos los alagos que recibo de Graciela, la verdad me siento muy conmovido...demàs esta decir que la historia es muy buena y de que los poemas elegidos son maravilloso. Y que las situaciones y todo eso no dependian de mi y si bien es cierto que en el caso de un actor es muy interesante el tener que interpretar papeles como este, tambien es cierto que es indispensable crear un vinculo con la obra; poruqe si un actor no tiene internalizada la obra completa en su totalidad no se puede....el actor se debe cargar en los hombros al protagonista junto con lo que implica que es el llevarla a la realidad, mostrarlo...Creo que hay actores muy buenos; peor que el ser actor no es una cualidad que puedan tenr todos porque sea cual fuese el papel a interpretar, desde un barrendero hasta un profesor de literatura que da un seminario de poesìa hispanoamericana en una universidad, uno tiene cierto contacto, cierto guisto...un actor no es cualquiera.Uno a pesar de no ser el que escriba los textos debe poder percibir lo que el autor de la obra quiere expresar. Cabe destacar que teniamos un elenco que....era extraordinario, un elenco que hoy no se si se podria tener...eramos un equipo que...Trabajabamos todos juntos y que gracias al esfuerzo...porque de verdad que nos esforzabamos....era un trabajo de lunes a lunes... logramos esta brillante obra.

    Es hermoso y muy gratificante saber que nuestro trabajo produjo un producto tan satisfactorio y que hayamos llegado de esa forma al público. Me paso estando en Cuba que las personas se me acercaban, yo era como el Brad Pitt, jaja...en realidad era por la gran pasion que DE POETA Y DE LOCO habia producido en ese paìs...me seguian tres cuadras las personas y se me acercaban con unos libritos...eran unas hojas asi comunes agarradas en un ganchito en donde estaban los poemas que se habian usado en la tira; y las personas se me acercaban a que se los firmara....nunca me habia pasado eso.Asi es como ves el poder extraordinario que ese aparato de mierda tiene...y que ese poder que tiene es capaz de producir.

    Actualmente podemos decir que una tira como De poeta y de loco no se podria producir...me quedo con la frase de Artuo Puiq....de que hoy GRANDE PA no se podrìa producir y posiblemente no tendria el éxito que tuvo...

    DE POETA Y DE LOCO siempre ganaba el horario, no habia programa que nos supere...osea que masivo era el programa, eran muy buenos negocios...pero yo estoy convensido de que si hoy se hace otravez bien, no va a haber los mismos resultados...porque esto que hicimos llevo dinero, trabajo y una produccion que ningun programa de hoy en dia lo tiene.

    G.: Igualmente creo que si hoy en dia se pone un buen producto en la television la gente lo va a mirar porque estan hartos de las malas producciones. Y con respecto a lafranjahoraria, tiene razòn Oscar porque competiamos con CQC (10 de la noche) que era un publico relativo....que podiamos ser parte de ese publico...no entendiamos porque nos ponian con ellos habiendo franjas muy comunes para usar.

    O.M.: Tanto este como NUEVE LUNAS fueron programas de la funcion argentina donde en exteriorse hacia todo con una camara, se ganaba muy bien trabajando...trabajabamos un monton peor no nos explotaban ni nada poruqe nos cuidaban mucho.

    G.: Hoy en dia a los productores lo unico que les importa es hacer el primer millon en el primer capìtulo...y el prestigio y la conciencia de lo poderosa que es la television se perdiò; y los guionistas que tenemos no solo la responsabilidad artisticatambien tenemos una responsabilidad social y cultural... hoy en dia mandan a un chiquito de 22 años a avisarteque te sacaron partes del guiòn que temodificaron otras...el respeto por la obra de uno ya no existe, se perdiò.Hoy en dia no creo que esten dadas las condiciones paratrabajar como autora...no solo por lo que acabod e decir de que no respetan la obrade uno y es muy mal pago sinoq ue ellos lo unico que les interesa es el primer millon y poretende que escribas una obra por dia...no tienen idea lo que lleva y lo que es escribir una obra...el trabajo bien hehco no se puede hacer como ellos pretenden, Oscar grababa cuatro dias, dos dias ensayaba y el otro lo usaba para estudiar el libreto...la obra era todo una vida...

    O.M.: A parte teniamos reuniones en tu casa (la de Graciela) para discutir el libreto y pensaren que iba a venir despues...era un trabajo de lunes a lunes....Garciela trabajaba 12 horas al dia...pero a la vez nos cuidaban y respetaban mucho y eramos muy bien pagos... hoy escucho y soy el pañuelo de muchos guionistas que trabajan en la tele.

    Para hacer un bien trabajo se necesita de pasion, respeto y trabajo...y hoy en dia...no esta eso.

    Nosotros arrancamos con 5 capitulos hehcos...esta bien que el aire siempre tecome tiempo pero teniamos tiempo para pensar cada capitulo... por eso el raiting a nosotros no nos interesaba y no lo median como ahora al mismo tiempo que el programa porque yateniamos escrito todo y no podiamos cambiar las cosas ya.

    Hoy en dia ponen la idea de uno...ya no es un trabajo en equipo de antes...esto tiene que ver con que los dueños de los medios de comunicación se adueñaron de todo y pagan mas barato y ponen a la gente que quieren...ya no es como antes...hoy en dia se hacen formatosde ideas de producciòn donde estan 3, 4 o 5 personas trabajando en el libreto, y si hoy esta uno pero mañana ese se va y viene otro da lo mismo, hoy se perdio el respeto por eso.Por ejemplo en las obras de Migrè...el era muy pago perotambien era porque las personas buscaban sus obras...y el ponia condiciones de trabajo, a el no le podias tocar ni una coma del libreto y se lo respetaba; hoy en dia el respeto a las obras de un autor se perdio.

    G.: Yo quiero destacar que la television de aire hoy en dìa tiene un problema muy grande que es que se va quedando con un mercado más reducido; porque el público que antes miraba los programas como GARNDE PA o DE POETA Y DE LOCO, seva a ver programas de cable, viendo series exelentes series extranjeras como als que pasan en Sony...hoy en dia hablan de Tinelli como éxito con un raiting que... y  nosotros tuvimos màs...es decir que hay una masa grande de personas que ya no mira tele o mira television extranjera que es de nivel y tienen un éxito tremendo; decir que no se rastrea eso....

    ¿Cómo fue su experiencia del final de DE POETA Y DE LOCO como actor?

    O.M.: Para mi fue un placer enorme hacer ese programa y uno de los mas placenteros era cuando gravabamos el final que no siempre era el final de la version, viste que uno grava y depsues eso se edita...se cambian de lugar las escenas y cosas asi...pero hay que destacar que la lectura del poema era un placer gigante...

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Cuestionario a Adriana Lorenzon:

     

    Adriana Lorenzón es una de las más respetadas y prestigiosas guionistas del mercado argentino, responsable, entre otros éxitos, tales como: "Por amor a vos" (2008); "Montecristo" (2006/II); "Montecristo" (2006/I); "Los Sánchez" (2004); "Los Roldán" (2004); "Costumbres argentinas" (2003); "Maridos a domicilio" (2002); "Provócame" (2001) "Buenos vecinos" (1999); "Salvajes" (1999);"Ricos y famosos" (1997); "Alén, luz de luna" (1996); "El Amor tiene cara de mujer" (1994); y, "Apasionada" (1993).

     

    P        Considerando que los finales son los que terminan de transmitir los mensajes de una telenovela o serie; ¿Se puede decir que hoy en dia la television piensa mas en lo comercial sin tener en cuenta tanto las influencias causadas en los telespectadores? ¿Por que?  

     

    R       No, no creo que los productores de televisión piensen sólo en lo comercial. Hay productos netamente comerciales y otros que no lo son. En todo caso, el final está contemplado desde el principio de la trama y lo que muchas veces sucede es que a lo largo de la historia el público va eligiendo por diferentes caminos. Te diría que eso sí se escucha, mucho más que lo comercial. El público es quien decide pero nosotros damos los elementos y de alguna manera marcamos tendencia. Generalmente, cuando se presenta la historia se abre un juego que tiene ganadores y perdedores. En líneas generales triunfan los buenos y por ende triunfa el bien lo que genera un final feliz.

     

    P        Teniendo en cuenta que antiguamente se realizaban las tragedias griegas como forma de concientizacion hacia los espectadores; ¿Que puede decirnos sobre el uso, hoy en dia, de la comedia en los finales?

     

    R       Las tragedias griegas formaban parte importante de un sistema político. En el caso de la televisión, si bien es instrumento, tiene mas variantes. Cualquier género televisivo (comedia, novela, unitario, etc) sirve para concientizar si se sabe como hacerlo. No neceariamente tiene que ser una novela "social" para concientizar sobre algunos temas. En Los Roldán se habló muchísimo de la discriminación y nunca se dijo esa palabra, por ejemplo. En Por amor a vos, trabajamos con la asociacion Discar para hablar sobre la inclusión de personas con discapacidades mentales y físicas. Todo es posible si se hace bien.

     

    P        ¿Qué elementos considera infaltables en un final?

     

    R       El triunfo de la justicia, del amor, de la amistad y el rescate de los valores humanos por sobre cualquier otra cosa. Los finales no dejan enseñanzas, más bien son deseos cumplidos.

     

    P        ¿Que cosas le hacen pensar que un final fue bueno?

     

    R       En el caso de la tele, el comentario del día después. Los que quedan satisfechos, los que protestan, los que debaten, los que expresan su deseo de que le hubiese gustado de otro modo. Un buen final es el que sigue generando expectativa a pesar de que el programa esté terminando.

     

    P        ¿De que forma determina si un final serà triste o feliz? ¿A que elementos recurre para lograr dicho fin?

     

    R       Cada historia tiene su propio pulso. Pocas veces en la tele se logran finales imprevistos pero a veces tenemos esa suerte. Recuerdo una novela brasileña llamada "Vale todo" donde al final los malos se escapan en un avión con una sonrisa en los labios y el avión jamás se cae..! Ese es un final imprevisto. Por qué todos los malos tienen que morir, ir presos o terminar locos..? Recuerdo una frase maravillosa que alguna vez escuché: los malos seguiran siendo malos y si mueren, lo será su descendencia. Los buenos son mas aburridos pues tienen la obligación de ser buenos. Un gran final sería un bueno que se vuelve malo, por ejemplo.  En cuanto a los finales tristes... no creo que existan en la tele.

     

    P        ¿Considera que es necesario que los finales terminen bien? ¿Por qué?

     

    R       Porque es lo que el público espera. Muchas veces los espectadores dicen de la boca para afuera que quieren algo pero en el fondo desean otra cosa. Cuando una pareja en la ficción se ama con locura, todos dicen que quieren que ese amor se concrete pero cuando sucede, pierden el interés. La ficción tiene que ver con sostener el deseo y casi siempre ese deseo es que todo termine bien.

     

    P        El hecho de que los malos siempre pierdan y los buenos siempre triunfen; ¿puede considerarse como un estereotipo al que los guionistas deben pegarse para captar mas al publico?

     

    R       Es más bien un arquetipo, no un estereotipo. Que los malos pierdan y los buenos ganen tiene que ver con el cierre de algo que cierre de verdad, de lo contrario, quedaría abierta la cuenta. Un final es como un balance y tenemos que hacer todo lo posible para que de un resultado perfecto.

     

    P        Sabiendo la existencia de las influencias de la television en los telespectadores; ¿Piensa que la elaboracion de un final feliz crea falsas esperanzas a los telespectadores o todo lo contrario?

     

    R       No creo que la gente le de tanto lugar a la televisión como se piensa. El capítulo final termina, todos se emocionan o no y después siguen con sus vidas. Los que hacemos televisión creemos que la gente sólo piensa en ella, como nosotros pero no es así. La gente tiene una vida y en la vida real, los finales felices son escasos por eso no me parece nada mal que se ilusionen con verlo en la ficción.

     

    P        ¿Por que causas considera que existen muchos finales felices y muy pocos finales tristes en las telenovelas y series en general?

     

    R       Por lo mismo que dije antes. Porque es la regla de juego y porque todos queremos que sea así. No sé cómo sería un final triste. Que la heroína se quede sin el amor de su vida..? No tendría sentido contar algo así.

     

    P        Tomando el caso de MONTECRISTO, se sabe que hubo un gran dilema con su descenlace; ¿Qué puede contarnos sobre aquel final tan emocionante?

     

    R       El dilema no tuvo que ver con el final feliz o triste sino con la elección de la manera de contarlo. Fue mas un problema de fondo que de forma. Es un buen ejemplo para este tema. En la novela original, Montecristo termina con otra mujer que no es el amor de su vida. En la tele, tuvimos que cumplir el deseo del público, que obviamente, también era el nuestro. Si hubiese podido hablar con Alejandro Dumas le hubiese sugerido defender un poco mas esa historia de amor, jajajaja.

     

    P        Como opinion personal; ¿Que tipo de finales prefiere? ¿Por qué?

     

    R       A mí me encantan los finales abiertos o sorpresivos, sobre todo en las series o películas de suspenso. En la tele me gustan los finales felices y no porque la tele no sea para pensar, sino porque nada nos hace mas felices a los autores que teminar de escribir 200 capítulos y que la gente diga: terminó como yo quería.

     

    P        Si tendrìa que elegir uno de los finales de una de sus obras; ¿Cuál seria? ¿Por qué?

     

    R       Me hubiese gustado que los personajes de Ricos y Famosos terminaran muertos, como Romeo y Julieta, víctima de la locura de los padres.  También tuve dudas, por un momento en Montecristo, sobre si no se debía quedar con el personaje de Viviana Saccone y no con el de Paola Krum. Después me convencieron. También me gusta cuando la gente, como sucede en Por amor a vos, hincha por uno de los dos galanes. Eso genera mucha adrenalina.

     

    P        Para finalizar, haciendo alucion a la hipotesis en la que se basa el trabajo practico que realizo, "Los finales felices...¿un mal necesario?"; ¿Que puede decirnos al respecto?

     

    R       Creo que el final feliz, al igual que los comienzos espectaculares son un "bien" necesario. De eso se trata el espectáculo. Es necesario comenzar, desarrollar y terminar bien una historia. Si es feliz, mejor.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Entrevista a Fernando Appesseche:

     

    P        Respecto a la television; especificamente las telenovelas y series, ¿como se identifica al publico meta? ¿Con que objetivos se realiza esto?

    R       Creo que tiene que ver la franja horaria de acuerdo al público o segmento que este frente al televisor. Y el objetivo es ...en la television primero tenes que definir el negocio...mira en la television tenes de entretenimiento, de informaciòn, educaciòn...pero si no hay rentabilidad no se puede sostener entonces basicamentente lo que se quiere es tener mayor cantidad de audiencia; ya que a mayor cantidad de audiencia mayor cantidad de anunciantes...basicamente se define a partir de ahí.

     

    P        ¿Cuáles son las condiciones que una telenovela o serie deben presentar para aumentar sus ofertas de sponsors e inversores?

    Se van adaptando de acuerdo a las epocas... y a demas hay modas; hay momentos en que hay mas telenovelas; otros en que hay mas series; hay momentos en que se venden mas los espectaculos...de acuerdo a la saturacion que hubo en temporadas anteriores van apareciendo nuevos diseños; y esos diseños que son exitosos suelen copiarse y depsues todos hacen lo mismo hasta que otro saca algo distinto...lo importante es el contenido, el diseño y que mas o menos se adapte a la realidad que se vive en ese momento.

     

    P        ¿Con que objetivos piensa usted que se realizan telenovelas y series con finales felices en vez de infelices?

    Visto desde el punto de vista del entretenimiento...la gente es como que si esta bien hecho es como que la gente se involucra con lo que aparece en la television...hay un 50% que lo quiere y un 50% que lo odia...pero cuando tiene un final tragico la gente sufre y la gente no quiere sufrir, la gente quiere entretenerse mirando television....la gente dice voy a mirar esto...y si quiere dice lo cambio...y si siempre tiene un final feliz ....ya la realidad supera la fantasìa, entocnes que por lo menos la fantasia sea agradable.

     

    P        ¿El hecho de que una telenovela o serie termine con un final feliz produce luego otro tipo de ganancias para la produccion?

    R       El teme es si es la primer vez...porque si me decis que es la vez 1, 2 o 3...la gente se cansa...tiene que ver con la ley del deseo...voy a darte un ejemplo tangible...si alguien tiene hambre y come milanesa...la primera te encanto, ya la segunda la comer pero ya la tercera ni la queres ver....y en television pasa lo mismo...tuvo el final feliz la primer vez y teagrado, la segunda ¿siempre termino igual?, y a la tercer vez ya es como que te cansas...y a parte es el final...para mi despues de la mitad es como que llega el pico y ya cuando llega el final algunos se cansan y no lo siguen; y posiblemente tenes que buscarle otra dinamica...otro final.

     

    P        La utilizacion del humor en las telenovelas y series; ¿es un elemento clave hoy en dìa para la atraccion de telespectadores?

    El humor siempre comunica masrapido...el humor y el dolor son cosas que te pegan...pasa que como hay tanto dolor es preferible poner humor...porque poner dolor osea lo ves todos los dias, para eso tenes los noticieros... fijate que ya no se ven dramas en television hoy, hay muy pocas...casi todo lo que se ve es comedias...telenovelas, series...pero no hay dramas...porque lagente ya tiene dramas en su realidad

     

    P        Como opiniòn personal; ¿Qué tipo de final considera que es más redituable? ¿Por qué?

    R       Yo creo que el final ya termino...el problema es todo el trayecto...uno quiere llegar al final porque la trama es atractiva; para mi lo mas importante es la trama ...y la trama es todo lo que se va armando ...desde el prologo, el desarrollo...el final...termino, es el ultimo capitulo....y luego vendrà otro y empezarà todo de nuevo...el final ahí ya junte toda la plata, ya no voy aconseguir nueva plata.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Conclusiòn:

     

    Luego de una larga y trabajosa tarea de investigación y análisis; se obtuvo gran cantidad de información, mediante la cual se extrajeron los puntos más importantes sobre los finales felices; pudiendo asi compararlos y razonarlos conjuntamente en relacion a la hipòtesis planteada (" Los finales felices...¿un mal necesario?) en el inicio del trabajo.

    La información que contiene este trabajo se consiguió luego de examinar y hurgar diferentes fuentes. El tipo de búsqueda que se realizo abarca diferentes temas, tanto sociales, psicológicos, teòricos y conceptuales. A la vez se realizaron entrevistas a diferentes especialistas que permitieron obtener informaciòn más especìfica y muy ùtil sobre el trabajo en cuestiòn.

    Con todo este conjunto de herramientas las cuales se procesaron y analizaron correctamente, se pudo trabajar con la hipòtesis llegando a la conclusion de que los finales ficcionales que concluyen de forma feliz no constituyen un mal a las personas. Estos les crean fantasias, sueños y momentos de dispersion que son necesarios en toda persona; y que ellos mismos buscan y esperan dichos finales; "...la mayoria de las personas buscamos en una novela, un libro ... todo lo que resulta placentero; y todo lo que tiene que ver con algo tragico, doloroso o algo muy cruel, hace que esa fantasia invada a la persona mas de lo que es conveniente, como que uno mira la novela ve que esta todo bien y uno fantasea ...es como que uno necesita saber que en definitiva va a ver algo placentero en ese final; y que no tenga nada que ver con lo cruel y el dolor..."; afirma la psicologa A. Diaz.

    Los happy ending se conforman esencialemente de "...El triunfo de la justicia, del amor, de la amistad y el rescate de los valores humanos por sobre cualquier otra cosa. Los finales no dejan enseñanzas, más bien son deseos cumplidos..." según dice la brillante guionista A. Lorenzon. A traves de todos esos dispositivos los finales felices fomentan la creatividad e imaginaciòn de las personas. Pero es de mucha importancia que el telespectador pueda establecer el lìmite entre la ficcion y la realidad; "...es una fantasìa por lo cual uno tiene que mantener una separacion entre la realidad de la ficcion y la realidad...si eso no se produce en ese sujeto seguramente una patologia tiene."; palabras de la psicologa entrevistada.

    Es por eso que mientras la television sea simplemente un medio de distracciòn; la relacion con ella serà saludable; y por ende; los finales ficcionales felices constituiràn un bien necesario.

    Sin lugar a duda todos queremos ser los heroes de nuestras vidas y que obviamente esta termine con un final feliz; por lo que uno siempre espera que las historias que vemos, oimos o leemos termine con un...."...y fueron felices para siempre...".

    Es de mucha importancia el agradecer la colaboracion del profesor Luis Buero, quien fue el iniciador y guìa de este trabajo; a los entrevistados, por su tiempo, colaboracion y buena predisposicion que tuvieron conmigo; a Melisa Alvarez, compañera de curso y fiel amiga, quien fue un gran apoyo y acompañante durante el desarrollo del trabajo practico; y, a todos los que hicieron posible que este trabajo termine con un final feliz.

     

     

     

     

     

     

     

    Bibliografia:

     

    Se seleccionaràn aquellas fuentes informativas que sean provechosos para la investigaciòn:

     

    v  "Television y vida cotidiana"; Royel Silverstone

    v  "La poètica", Aristoteles

    v  "Telenovela, industria y practica", Nora Mazzioti

    v  "Telenovela, pasiones de mujer", Roura

    v  "Telenovela/Telenovela", compilado de escritores.

    v  Orza, Gustavo. "Programación Televisiva"

    v  Sartori, Giovanni. "Homo videns. La sociedad teledirigida"

    v  Landi, Oscar. "Devórame otra vez. Qué hizo la televisión con la gente, qué hace la gente con la televisión".

    v  Davis Morley y Roger silverstone "comunicación y contextos: perspectivas etnográficas sobre la audiencia de medios"

    v  Historia de la televisión Argentina " Contada por sus protagonistas" -Luis Buero

    v  Estamos en el aire " Una historia de la televisión en la Argentina"- Carlos Ulanovsky Pablo Sirven-Silvia Itkin-

    v  Tv manía" Programas inolvidables de la televisión argentina" -Luis María Hermida Valeria Satas.

    v  "Hablan los autores"-Luis Buero.

    www.television.com.ar

    www.clarín.com.ar

    www.infobae.com.ar

    www.lanación.com.ar

    www.ibope.com.ar

    www.wikipedia.org

    www.telenovelas.com.ar

    www.monografias.com

    www.esmas.com/telenovelas

    www.univision.com

    www.telenovelasonline.8m.com

     

     

     

     

     

     

     

     

    Sitios de internet donde el trabajo fue enviado:

    Ø  ilustrados.com

    Ø  monografías.com

    Ø  liceus.com

    Ø  alipso.com

    Ø  paginadigital.com

    Ø  quadernsdigitals net.

    Este apunte fue enviado por su autor en formato DOC (Word). Para poder visualizarlo correctamente (con imágenes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »