"Diseno curricular de un nucleo tematico a traves del mentefacto conceptual ""Agua""" "El presente trabajo se ocupa del maravilloso mundo de la naturaleza, en lo que se refiere al agua, el patrimonio comun de la humanidad. Los docentes encontraran en este diseno curricular, unas posibles respuestas a innumerables preguntas sobre el agua; desde su formula quimica hasta sus tipos, utilidad, propiedades fisicas, etc., analizadas bajo los fundamentos pedagogicos de la Pedagogia conceptual, a traves de su Modelo Curricular del Hexagono (Propositos, Ensenanzas, Evaluacion, Secuencia, Didacticas y Recursos). La documentacion para este diseno curricular se obtuvo de conversatorios con: alumnos, docentes, directores de nucleo, revision de programas curriculares, textos y tesis, pero, sobre todo, con la fundamentacion teorica de la Pedagogia Conceptual, como son, principalmente, la vygotskiana y la ausubeliana.(V)" http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZEulpFkGMydBRDG.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Funciones celulares Define metabolismo. A que se denomina anabolismo y catabolismo. ¿Que es el ATP y cual es su funcion?. ¿En que consiste la respiracion celular?. Compara la respiracion celular con la combustion. Explica como se producen las tres etapas de la respiracion celular (gulcolisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria). ¿Que es un proceso anaerobico?. Define fermentacion e indica que caracteriza a los diferentes tipos de procesos fermentativos. Cual es el comportamiento de la celula durante un proceso anabolico. Explica como se produce la fotosintesis. ¿Que diferencia hay entre nutricion y alimentacion?. ¿Que son los nutrientes? Clasificalos segun sus aspectos. ¿Que son y que caracteristicas presentan las vitaminas?. Realiza un cuadro con las funciones, fuentes alimentarias, y deficiencias que provocan.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZEuyAyFvtZcmOtI.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Bioquimica Nutrientes esenciales. Funciones de los nutrientes. Vitaminas. Grasas. Tipos de alimentos. Energia. Proteinas. Minerales. Vitamina A, B, B1, B2, B3, B6, B12, otros tipos de vitamina B. Vitamina C, D, E, K. Hidratos de carbono.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZEuZFFZgQYTrKrB.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Seminario - Produccion de Aceite y Grasa por Fermentacion El siguiente trabajo tiene como objetivos: Conocer los tipos de microorganismos que son utiles para la fabricacion de aceites y lipidos. Conocer las caracteristicas de los aceites y grasas producidos por los microorganismos. Conocer algunas de las especies de los diferentes generos, que estan involucrados en la sintesis de lipidos y mostrar alguna de sus caracteristicas. Conocer algunas de las caracteristicas de los medios de cultivo y equipos que se utilizan en la sintesis de lipidos microbianos.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZEuZkFkAWIRtUkS.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Virus y bacteriofagos ¿Que es un virus?. Estructura viral. Definicion de bacteriofagos. Replicacion de un virus y ciclo. (Del latin, ‘veneno’), entidades organicas compuestas tan solo de material genetico, rodeado por una envuelta protectora. El termino virus se utilizo en la ultima decada del siglo pasado para describir a los agentes causantes de enfermedades mas pequenos que las bacterias. Carecen de vida independiente pero se pueden replicar en el interior de las celulas vivas, perjudicando en muchos casos a su huesped en este proceso.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZEuZpuFkBBTCfdR.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Biologia Origen de la vida. Origen de las celulas. Taxonomia y sistematica. Clasificacion de los organismos. Reino Monera. Reino Protista. Reino Fungi. Reino Animalia. Relaciones filogeneticas. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZEuZVAFCucMvSOO.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Regulacion Enzimatica Genes Reguladores. Desarrollo de nuevos tejidos. Regeneracion de plantas y animales. Existen factores reguladores de las actividades, en el citoplasma celular del ovulo, estos actuan en determinados momentos proporcionando estimulos precisos para provocar una respuesta. La transcripcion genetica controla la regulacion de la actividad genetica. Uno de los materiales mas utilizados para estudios de este tipo son, los bacteriofagos ya que su genoma en comparacion a otros organismos es de diminuta proporcion.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZEuZyyZfJcEezbf.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Enzimas Accion de Enzimas. Clasificacion de las enzimas. Importancia del ATP (Trifosfato de adenosina). Funciones de las enzimas. Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, quimicamente son proteinas Como catalizadores, los enzimas actuan en pequena cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energeticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios quimicos, sino que aceleran su consecucion.(E) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZEuZZllPDSQKhUw.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Bio - informatica (Biotecnologia) ¿Disciplina cientifica o tecnica de apoyo a la investigacion?. Tecnicas y metodos. Campos de aplicacion. Proyecto Genoma. Genomica funcional - La Era Post-Genomica. La Nueva Generacion de Bioinformatica.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZpVlEyEamHebhHh.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Manipulacion de plantas madres para enraizamiento - Biotecnologia vegetal - Cultivo in vitro. Cultivo de meristemos. Propagacion vegetativa. En la produccion comercial de flores, frutales, hortalizas y otros, su propagacion se realiza mediante la manipulacion de plantas madres que consiste en propagar plantas que poseen caracteristicas especiales como resistencia a enfermedades, mayor rendimiento, mayor calidad, etc, o para resolver problemas originados en su propagacion, como la alta variabilidad de las plantas obtenidas por semillas como generalmente ocurre con las plantas de polinizacion cruzada, por lo general consiste en tomar una parte de la planta madre toma diferentes denominaciones como esqueje, estolones, hijuelos, etc.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZpVlFkEvNcBLcZd.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |