Estudio descriptivo sobre la textualizacion por escrito de ninos con sindrome de down e hipoacusicos En este trabajo se intentara demostrar que, del mismo modo que los ninos sin dificultades, los ninos con Sindrome de Down y con Hipoacusia deben interactuar con los textos y participar en actos de lectura y escritura, para llegar a textualizar por escrito. Comprender la naturaleza del sistema de escritura crea problemas fundamentales. Durante mucho tiempo se penso que el aprendizaje de la escritura era un logro basado en ejercitacion motriz y memoria, que la escritura era copia de un modelo externo y que el progreso de la misma se identificaba con avances en la exactitud de la copia grafica a traves de un conjunto de tecnicas perceptivo- motrices.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZAkkFyylpZSUcAvX.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Hacia una concepcion curricular en base a la logica esencial de la profesion "La necesidad de dirigir la formacion de profesionales universitarios y de egresados de los diferentes niveles de educacion, en general, constituye un problema que se plantea la Escuela en distintas partes del mundo, independientemente de las condiciones economicas, politicas e ideologicas de determinado pais. Tal problema es enfrentado por paises desarrollados y pobres, aunque de modo diferente en dependencia de sus condiciones sociales y concepciones filosoficas, pedagogicas y psicologicas de sus profesionales; sin embargo, en todos lo casos su planteamiento y solucion se desarrollan en el marco del Diseno Curricular por medio de la elaboracion de un curriculum o plan de estudios.(E)" http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZAyVEpkAsDRwpIWF.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Curriculo de Educacion Basica Curriculo del Nivel de Educacion Basica. Finalidades del Nivel. Caracteristicas del Curriculo del Nivel de Educacion Basica. Estructura del Curriculo Basico Nacional del Nivel de Educacion Basica. Perfil de Competencias del Egresado del Nivel de Educacion Basica. Componentes del Curriculo del Nivel de Educacion Basica. Justificacion de los Ejes Transversales. Fundamentacion del Diseno Curricular del nivel de Educacion Basica. Marco Legal. Plan de Estudio. Evaluacion.(V) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZAyVEuyAsziQrShd.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Vinculo entre el proceso de resolucion de problemas y la formacion de valores "Bases teoricas para establecer el vinculo entre el proceso de resolucion de problemas y la formacion de valores. Fundamentos Socio-filosoficos; Psicologicos; y Pedagogicos. La formacion de la personalidad y, en particular, en valores de las nuevas generaciones es una de los objetivos fundamentales de todo diseno curricular en cualquier sistema educativo. La formacion de valores es una tematica que ha sido atacada, en lo fundamental, desde direcciones humanisticas y no desde el area de ciencia, en particular desde la Matematica." http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZAyVEVyAEaEZUclW.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Diseno curricular de los cursos de Ingles con fines especificos "La necesidad social como eslabon decisivo en el diseno curricular de los cursos de Ingles con Fines Especificos. Este trabajo es parte de la revision bibliografica de la tesis de maestria ""Analisis de las necesidades sociales: Un eslabon decisivo en un programa de Ingles con fines especificos"". Tutor Dr.Fernando Bacardi Soler, profesor Titular del Instituto Superior Pedagogico Jose Marti, de la Ciudad de Camaguey, Cuba. Tomando como base la primera ley de la didactica, que establece la relacion entre el proceso docente – educativo y la necesidad social, en la cual la escuela como parte de la sociedad desempena un papel fundamental pero subordinado a los intereses y necesidades de esta; la autora de este trabajo propone una metodologia sustentada en un analisis de las tareas emanadas de la funcion social de los profesionales para el diseno curricular de los cursos de Ingles con Fines Especificos." http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZAyVpullTuULOBHC.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
El diseno curricular flexible y abierto: Una via de profesionalizacion del docente Las nuevas exigencias que impone el desarrollo social mundial, hacen que las politicas educativas en el inicio de este siglo XXI sea un aspecto que necesite ser atendido, aun cuando los proyectos neoliberales que se globalizan quieran establecer todo lo contrario. Es por ello que al respecto la UNESCO convoca a los Ministerios de Educacion de America Latina y el Caribe a las celebraciones de reuniones con la finalidad de analizar y llegar a consenso en el area sobre el Proyecto Principal de Educacion, de manera que se atenuen las dificultades y se prepare al hombre para enfrentar los problemas del mundo actual.(E) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZAyVpVlEQgjMivRv.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Organizacion metodologica del sistema de conocimiento de la asignatura Geometria Descriptiva Para la carrera de Ingenieria Mecanica. Caracterizacion de la carrera. Caracterizacion de la asignatura. Geometria descriptiva. Fundamentacion teorica del diseno curricular. Critica del programa analitico actual. Caracterizacion del diseno curricular para objeto de estudio. Propuesta metodologica del diseno para la asignatura Geometria Descriptiva. Valores a desarrollar en los estudiantes con el estudio de la asignatura.(E) http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZAyVpZFkduoOxoAq.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
Discurso expositivo en textos escolares infantiles Dentro de las distintas dimensiones del abordaje discursivo, algunos analistas han determinado cinco tipos de organizacion de la materia linguistica, a saber: narracion, descripcion, exposicion, instruccion y argumentacion. (Charaudeau 1993, Ciaspucio 1993,Sanchez 1992, entre otros). http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZElpuZupqWeWGSXb.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | Sin Votos - Sin comentarios |
La repitencia Fracaso escolar. Desercion. Autoestima. Repitencia. Finalidad de la no repitencia en el Sistema Educativo Dominicano(SED). Disposiciones legales que rigen la no repitencia de primer y segundo grado. Relaccion de aprendizaje significativo con la aplicacion de la no repitencia. Criterios que sustentan la no repitencia de primer y segundo grado. Entrenamiento y capacitacion para la no repitencia. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZElyuAZEjxYTHSNh.php Agregado: 28 de JULIO de 2005 | 1 voto | Promedio: (0 / 10) - Sin comentarios |