06-21-2003, 05:31 AM
viernes, 20 de junio de 2003
Encontró a tiempo el arco del triunfo
Francia volvió a jugar mal, pero le alcanzó para ganarle 2-1 a Japón, su segundo triunfo en la Copa Confederaciones
SAINT ETIENNE (EFE) -- Francia logró la clasificación para las semifinales de la Copa de Confederaciones gracias a una ajustada victoria ante Japón, que no vio recompensada su superioridad en el campo y deberá pelear el pase en la última jornada contra Colombia.
No fue superior Francia a Japón en todo el partido, y los nipones merecieron más, incluso la victoria, si hubieran tenido más acierto en el ataque.
Santini cambió todo el once a excepción de Olivier Dacourt con respecto al partido contra Colombia. Zico, por su parte, repitió el mismo equipo que había derrotado a Nueva Zelanda 48 horas antes.
Francia careció de un centro del campo digno de ese nombre y con mucha frecuencia echó en falta a la pareja Claude Makelele y Zinedine Zidane para dar coherencia a la zona de creación.
Como quiera que los madridistas se quedaron en Madrid, Francia fue un conjunto roto, en el que los delanteros Steve Marlet y Sidney Govou apenas tuvieron relación con el resto del equipo.
Sólo Govou, en jugada personal, dio cierta agilidad al ataque galo, pero sus buenas maneras chocaron con la ordenada defensa nipona.
Y no fueron muchas veces, porque los japoneses llevaron la manija del partido. Aprovechando esencialmente su superioridad en la banda derecha, donde Alex Santos y Shunsuke Nakamura encontraron el punto débil de la zaga de los "bleus".
Si técnicamente no fueron inferiores, físicamente los japoneses marcaron la diferencia que les permitió ganar los duelos individuales y dominar a la campeona de Europa.
Nakata se sumó al festival ofensivo de los hombres de Zico, a los que faltó el último impulso para inquietar más a Fabien Barthez.
Cuando agonizaba la primera mitad, en un lanzamiento de córner, el árbitro aplicó con rigor el reglamento (igual que hiciera su colega en el Francia-Colombia) y señaló un penal sobre Marlet en un agarrón de los que se repiten impunemente en los lanzamientos de esquina.
Pires, reconvertido en capitán, se encargó de transformarlo en gol y colocar a Francia con más premio del que mereció en el campo.
El tanto que no cambió la fisonomía del partido y el descanso pareció sentar mejor a los japoneses que, dominados en el marcador, acecharon la portería de Barthez.
En ese momento surgió la figura de Nakamura, tanto por sus centros desde las bandas, que con frecuencia se transformaron en ocasiones de gol, como por sus lanzamientos de falta, que le revelaron como un magnífico lanzador.
En el minuto 60, envió un tiro de falta desde 30 metros a las mallas de Barthez, un gol que igualaba la contienda.
Pero seis minutos más tarde, un centro desde la banda de Pires fue magníficamente controlado con el pie derecho por Govou que se quedó solo ante el portero y volvió a colocar a Francia por delante en el marcador.
El tanto galo no desanimó a los japoneses. Nakamura volvió a intentarlo de falta directa a los 71 minutos, pero el balón se estrelló en el larguero. Luego se sacó un disparo largo que se escapó fuera por centímetros cuando Barthez ya estaba batido.
También lo intentaron Nakata (78) y Santos (80), pero les faltó la precisión necesaria en los últimos metros. Francia tuvo la suficiente frialdad para enfriar el partido y la entrada de Thierry Henry, reclamado por el público, mejoró la imagen de Francia, fundida físicamente.
La expulsión de Willy Sagnol cuando se cumplió el tiempo reglamentario dio esperanzas a los japoneses que, sin embargo, no lograron el empate.
SINTESIS DEL PARTIDO
FRANCIA (2): Fabien Barthez; Willy Sagnol, William Gallas, Jean-Alain Boumsong, Mikael Silvestre; Ousmane Dabo, Olivier Dacourt (Benoit Pedretti, m.58), Robert Pires, Jerome Rothen (Sylvain Wiltord, m.66); Sidney Govou, Steve Marlet (Thierry Henry, m.80)
JAPON (1): Seigo Narazaki; Nobuhisa Yamada, Keisuke Tsuboi, Tsuneyasu Miyamoto, Alex Santos; Hidetoshi Nakata, Junichi Inamoto (Koji Nakata, m.74), Yasuhito Endo, Shunsuke Nakamura (Mitsuo Ogasawara, m.82); Naohiro Takahara y Yoshito Okubo.
GOLES: 1-0, m.43: Pires de penal; 1-1, m.60: Nakamura de lanzamiento de falta directa; 2-1, m.66: Govou a centro de Pires.
ARBITRO: Mark Shield (AUS), mostró tarjeta amarilla, Govou y Okubo y expulsó con roja directa a Sagnol.
INCIDENCIAS: partido de la segunda jornada del grupo A de la Copa de Confederaciones disputada en el estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Etienne ante unos 35.000 espectadores.
Encontró a tiempo el arco del triunfo
Francia volvió a jugar mal, pero le alcanzó para ganarle 2-1 a Japón, su segundo triunfo en la Copa Confederaciones
SAINT ETIENNE (EFE) -- Francia logró la clasificación para las semifinales de la Copa de Confederaciones gracias a una ajustada victoria ante Japón, que no vio recompensada su superioridad en el campo y deberá pelear el pase en la última jornada contra Colombia.
No fue superior Francia a Japón en todo el partido, y los nipones merecieron más, incluso la victoria, si hubieran tenido más acierto en el ataque.
Santini cambió todo el once a excepción de Olivier Dacourt con respecto al partido contra Colombia. Zico, por su parte, repitió el mismo equipo que había derrotado a Nueva Zelanda 48 horas antes.
Francia careció de un centro del campo digno de ese nombre y con mucha frecuencia echó en falta a la pareja Claude Makelele y Zinedine Zidane para dar coherencia a la zona de creación.
Como quiera que los madridistas se quedaron en Madrid, Francia fue un conjunto roto, en el que los delanteros Steve Marlet y Sidney Govou apenas tuvieron relación con el resto del equipo.
Sólo Govou, en jugada personal, dio cierta agilidad al ataque galo, pero sus buenas maneras chocaron con la ordenada defensa nipona.
Y no fueron muchas veces, porque los japoneses llevaron la manija del partido. Aprovechando esencialmente su superioridad en la banda derecha, donde Alex Santos y Shunsuke Nakamura encontraron el punto débil de la zaga de los "bleus".
Si técnicamente no fueron inferiores, físicamente los japoneses marcaron la diferencia que les permitió ganar los duelos individuales y dominar a la campeona de Europa.
Nakata se sumó al festival ofensivo de los hombres de Zico, a los que faltó el último impulso para inquietar más a Fabien Barthez.
Cuando agonizaba la primera mitad, en un lanzamiento de córner, el árbitro aplicó con rigor el reglamento (igual que hiciera su colega en el Francia-Colombia) y señaló un penal sobre Marlet en un agarrón de los que se repiten impunemente en los lanzamientos de esquina.
Pires, reconvertido en capitán, se encargó de transformarlo en gol y colocar a Francia con más premio del que mereció en el campo.
El tanto que no cambió la fisonomía del partido y el descanso pareció sentar mejor a los japoneses que, dominados en el marcador, acecharon la portería de Barthez.
En ese momento surgió la figura de Nakamura, tanto por sus centros desde las bandas, que con frecuencia se transformaron en ocasiones de gol, como por sus lanzamientos de falta, que le revelaron como un magnífico lanzador.
En el minuto 60, envió un tiro de falta desde 30 metros a las mallas de Barthez, un gol que igualaba la contienda.
Pero seis minutos más tarde, un centro desde la banda de Pires fue magníficamente controlado con el pie derecho por Govou que se quedó solo ante el portero y volvió a colocar a Francia por delante en el marcador.
El tanto galo no desanimó a los japoneses. Nakamura volvió a intentarlo de falta directa a los 71 minutos, pero el balón se estrelló en el larguero. Luego se sacó un disparo largo que se escapó fuera por centímetros cuando Barthez ya estaba batido.
También lo intentaron Nakata (78) y Santos (80), pero les faltó la precisión necesaria en los últimos metros. Francia tuvo la suficiente frialdad para enfriar el partido y la entrada de Thierry Henry, reclamado por el público, mejoró la imagen de Francia, fundida físicamente.
La expulsión de Willy Sagnol cuando se cumplió el tiempo reglamentario dio esperanzas a los japoneses que, sin embargo, no lograron el empate.
SINTESIS DEL PARTIDO
FRANCIA (2): Fabien Barthez; Willy Sagnol, William Gallas, Jean-Alain Boumsong, Mikael Silvestre; Ousmane Dabo, Olivier Dacourt (Benoit Pedretti, m.58), Robert Pires, Jerome Rothen (Sylvain Wiltord, m.66); Sidney Govou, Steve Marlet (Thierry Henry, m.80)
JAPON (1): Seigo Narazaki; Nobuhisa Yamada, Keisuke Tsuboi, Tsuneyasu Miyamoto, Alex Santos; Hidetoshi Nakata, Junichi Inamoto (Koji Nakata, m.74), Yasuhito Endo, Shunsuke Nakamura (Mitsuo Ogasawara, m.82); Naohiro Takahara y Yoshito Okubo.
GOLES: 1-0, m.43: Pires de penal; 1-1, m.60: Nakamura de lanzamiento de falta directa; 2-1, m.66: Govou a centro de Pires.
ARBITRO: Mark Shield (AUS), mostró tarjeta amarilla, Govou y Okubo y expulsó con roja directa a Sagnol.
INCIDENCIAS: partido de la segunda jornada del grupo A de la Copa de Confederaciones disputada en el estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Etienne ante unos 35.000 espectadores.