05-28-2013, 10:39 PM
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 05-28-2013, 10:41 PM {2} por lomarquez.)
El rÃo cordobés SuquÃa fue testigo de la fundación de Cordoba Capital, pues fue a sus márgenes donde el español Jerónimo Luis de Cabrera, el 6 de julio de 1576 le diera el nombre de Cordoba La Llana de la Nueva AndalucÃa. Poco más de 20 años después, en 1599, se instaló allà la orden religiosa de los Jesuitas, transformándo estas tierras en su punto central de tareas de evangelización. El trabajo pedagógico y misional de esta congregación resultaron ser de suma importancia para la vida y desarrollo cultural del RÃo de la Plata y de Tucumán. Asà fue que dejaron una huella imborrable, en la ciudad de Córdoba Capital, llamada la Manzana de las Luces y declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, guardande entre ladrillo y ladrillo la historia de la provincia y del paÃs. Allà se encuentran la Iglesia de la CompañÃa de Jesús, la Universidad Nacional de Cordoba y el Colegio Nacional de Montserrat. Junto a ellos se erigen las Estancias Caroya, Jesús MarÃa, Santa Catalina, La Candelaria y Alta Gracia. Por la orden de expulsión dictada por el Rey Carlos III de España, los jesuitas debieron marcharse, dejando innumerables muestras de valor en estas tierras, herencia que a simple vista se puede contemplar, con sus imponentes construcciones y la riqueza de sus enseñanzas.
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
