Reflexión sobre Literatura de Fundación - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 28 de Marzo de 2024 |
 

Reflexión sobre Literatura de Fundación

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 1305 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Literatura >
Material educativo de Alipso relacionado con Reflexión sobre Literatura Fundación
  • Oficios: al registro general de la propiedad.informe sobre subsistencia de dominio etc..:
  • Juicio laboral: oficio municipalidad.informe sobre inscripcion.:
  • Accidentes de trabajo: mandamiento de constatacion en hospital o sanatorio sobre internacion etc..:

  • Enlaces externos relacionados con Reflexión sobre Literatura Fundación

    Cabría preguntarnos qué es América y quién es el hombre americano, ante esta pregunta se puede formular dos posibles respuestas: si el hombre americano es aquél que proviene de Europa entonces la América de él será distinta a la del otro posible hombre americano: el indígena. Por lo cual la literatura de ambos se compondría desde diferentes puntos de vista y de distintas formas, lo que quizá para uno es necesario para comprender su historia no lo es para el otro.

    La América actual está conformada mayoritariamente por aquel hombre que vino de Europa, por eso para comprender su pasado, su origen y el origen de su literatura es necesario remitirse a su historia, al momento de su conquista y de su poblamiento, al momento en que los hombres del viejo mundo vinieron a este nuevo mundo buscando algo: su futuro, y también enterrando algo: su pasado. ¿Cuáles fueron sus motivos para olvidar el pasado?, ¿por qué sólo existía en ellos la perspectiva del futuro?, una posible respuesta podría ser plantear a nuestro origen como el de una idea europea, como una utopía europea, es decir, los europeos planificaron nuestro mundo a raíz de sus expectativas y de su filosofía. Las noticias que tenían de América las obtenían a través de los cronistas, que enviaban lo que allí acontecía y a partir de ellas el hombre de Europa imaginaba lo que podría suceder en América a partir de lo que él pensaba, y tenía la impresión de que era el sitio donde podía volcar las expectativas que tenía. Como se puede distinguir en Literatura de fundación , donde el autor describe a América como: "Tierra de elección del futuro: antes de ser, América ya sabía cómo iba a ser.", América no se basó en su pasado, como es en general el origen de los pueblos, sino en el futuro de otro pueblo, el que lo conquistó. A raíz de esto es posible explicar el origen de su literatura: cómo nació, por qué y para qué lo hizo. Es posible que haya nacido en contra de esa utopía, para encontrar un pasado a sus habitantes, en un momento en el que ya hacía tiempo habíamos dejado de ser un pensamiento europeo para formar un pueblo propio, que como tal, necesita de este, para poder constituirse. Lo requiere tanto como un individuo necesita el suyo, para poder tener una identidad.

    Los escritores latinoamericanos , aunque no en todos los casos, tuvieron que alejarse de su ciudad, de su modo de vida, para experimentar otro y así poder llegar a reconocer el propio. Esto se puede explicar a partir de una actitud natural del hombre mediante la cual alejándose de sus problemas, puede reconocerlos, observarlos mejor y luego quizá solucionarlos. Como si no perteneciendo por un tiempo a una situación en la que siempre ha estado inmerso, pueda llegar a verla tal cómo realmente es. Volviendo a los escritores y a la literatura hispanoamericana, éstos necesitaron aislarse para descubrirse, mediante ese desarraigo forjaron su identidad, y para lograrla descubrieron o idearon su pasado. Si bien tuvieron que alejarse para poder escribir sobre ellos, lo hicieron de las dos maneras posibles: se fueron hacia otros países o se quedaron físicamente en su país y se aislaron, se alejaron de sí mismos mediante su imaginación, permitiéndose así reconocer o inventar un pasado para establecer una identidad latinoamericana en lo que respecta a la literatura. Los escritores actuales no sienten esta necesidad de irse como los de otra época, quizá se deba a que aquella literatura constituyó para el escritor de hoy su historia, y no necesita buscarla ya que se siente "completo" como persona (es decir, con un pasado, un presente y un posible futuro); pero esto no es lo que les sucede a todos, algunos no lo sienten de esta manera y siguen tratando de escribir su historia. Retomando el momento histórico en el que los escritores latinoamericanos experimentaban la necesidad de producir ese alejamiento, a través del mismo se acercaron a sus raíces: a la naturaleza americana y a los indígenas.

    Pero el pueblo indígena no es el mismo que denominamos América, es decir que las áreas culturales indígenas se ubican geográficamente en América, pero tienen un pasado propio y no fueron concebidos como la idea de otro continente. El indígena tiene su pasado, sus raíces culturales en América, y es precisamente por eso que no tiene la necesidad de aislarse para reconocerse, sino que siempre supo cómo era, dado que se conformó a raíz de las costumbres de su pueblo, aprendiendo su pasado para poder así imaginarse un futuro. La literatura indígena escribe de su pueblo, del modo de ser de sus habitantes desde su condición como tales. Cuando los escritores latinoamericanos se acercaron a sus raíces lo hicieron también a los indios, y escribieron en algunas ocasiones sobre ellos, conformando así la literatura indigenista. Pero esto o bien si se quiere se puede clasificar como un error de los escritores, o bien se puede haber hecho con un sentido político y clasificar a esta literatura como una literatura panfletaria. Si estos escritores buscaron sus orígenes, y buscaron entender su pasado no deberían haberlo hecho con una parte de la sociedad que pertenece al presente, y no al pasado, como lo son los indígenas. Además dentro de su historia, la del hombre que provino de Europa, los indígenas no ocuparon un lugar muy importante para sus proyectos, fueron aquellos que habitaban América, los que sentían a esta tierra como suya, y a los que los desplazaron los europeos para constituir en ésta una prolongación de la suya. Fueron conquistados y arrebatados de sus tierras en la época del descubrimiento, y continuaron siendo alienados por los habitantes de cada país luego de su independencia, un caso particular fue el de la Campaña del Desierto en la Argentina. Este tipo de literatura, la indigenista, no es un proyecto de reivindicación cultural; y desde mi punto de vista hasta puede ser una manera más de exterminarlos, de abolir su literatura tratando nosotros de reemplazarla por la nuestra con el nombre de ellos. Son dos pueblos diferentes en un mismo continente, aquellos que estuvieron siempre y se formaron a partir de sus creencias y religiones en esta tierra, y desde esa posición escriben de ellos, y el otro pueblo, el que proviene de Europa, que nació como un proyecto de otros y luego tuvo que aislarse para reconocerse.

    Como consecuencia de las historias de cada uno de estos pueblos el carácter y la función de la literatura en ambos puede ser diferente. Octavio Paz cuando caracteriza o cuando analiza a la literatura hispanoamericana lo hace desde el punto de vista de que fue escrita para rescatar una realidad y una historia, para buscar una tradición, un regreso a esta tierra, en sus propias palabras la define como: "Voluntad de encarnación, literatura de fundación.". En cambio, la literatura indígena no tiene tal función, no busca rescatar o inventar algo, porque ese "algo" ya lo conoce; tampoco necesita que nadie escriba por él, el indio, porque él lo puede hacer por sí mismo, no le es necesario que alguien de afuera le diga ni le enseñe a ser lo que él es. Por lo cual la literatura indigenista carece de sentido y por lo tanto no puede pertenecer a un proyecto de reivindicación cultural.

    TRABAJO PRÁCTICO

    DE

    LITERATURA

    TEMA: Reflexión sobre Literatura de Fundación

    PROFESORA: Iniesta

    ALUMNA: Verónica M. Sánchez

    AÑO: Quinto DIVISIóN: Décima

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »