Aspectos Históricos de la Patología. - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 18 de Abril de 2024 |
 

Aspectos Históricos de la Patología.

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 3292 | Votar |
3 votos | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Biología >
Material educativo de Alipso relacionado con Aspectos Históricos Patología
  • Antecedentes históricos del programa olímpico. (Olimpíadas): ...
  • Aspectos Históricos de la Patología.:
  • Vidas, obras y contextos históricos de Newton, Maxwell y Compton:

  • Enlaces externos relacionados con Aspectos Históricos Patología

    Hugo David Alfici

    Medicina - Facultad de Cs. Biológicas - Universidad Hebrea Argentina Bar-Ilán

    Aspectos Históricos de la Patología

    Patología. Término derivado del griego Pathos = enfermedad y Logos= estudio o tratado, es la rama de la medicina que estudia las enfermedades, sus causas y las alteraciones anatómicas que las mismas producen en el organismo humano. Considerando la medicina tan antigua como las enfermedades y que éstas surgen con el hombre, la Patología en su desarrollo presenta diferentes etapas o épocas caracterizadas por el concepto de localizar la enfermedad en determinada estructura corporal.

    Prehistoria:

    Entre los hombres primitivos, existieron las enfermedades aunque no se cuente con numerosos elementos que documenten sus tipos y características.

    Los restos óseos conservados, muestran lesiones traumáticas, muchas de las cuales evidencian resolución y consolidación de fracturas, enfermedades no traumáticas como la artritis deformante o tuberculosis que ya existía en la fase final de la edad de piedra. Su concepto patológico se fundamenta en seres sobrenaturales que actúan directa ó indirectamente sobre el individuo, causando las enfermedades.

    La medicina mágica de estas comunidades es responsabilidad del hechicero, mago ó sacerdote, que actúa para defender aislada ó colectivamente contra los fenómenos ajenos a los sentidos corporales.

    Epoca humoral

    Los primeros documentos históricos médicos son los papiros egipcios de 1500 a.e.c. conservados en número de 12 y que tratan preferentemente de aspectos clínicos, aunque existen estatuillas que representan patologías como enanos, jorobados o niños raquíticos.

    La tuberculosis y lesiones vasculares como ateroesclerosis son muy frecuentes en las momias egipcias. Son los griegos quienes confieren a la medicina un carácter precientífico, pasando las enfermedades de considerarse hechos aislados, a ser efecto del conjunto de alteraciones de la naturaleza individual y del medio que rodea al hombre. Hipócrates realiza una observación objetiva de la enfermedad y analiza su causa y efecto. Su libro El Cuerpo Hipocrático contiene dichos conocimientos, muchos de los cuales provienen de los manuscritos médicos rescatados por los eruditos alejandrinos del siglo III a.C. Galeno como Hipócrates, partió de la teoría humoral, identifica los 4 elementos de la naturaleza con los 4 humores del organismo: bilis amarilla ó colé ; sangre ó hema; bilis negra ó atrabilis y flema ó pituita. Cuyas combinaciones y predominio condicionan los diversos aspectos de la enfermedad. La salud es el resultado del equilibrio entre estos humores.

    Durante el período romano de la medicina, no se observan cambios fundamentales en la concepción científica de la enfermedad y es ésta medicina romana con su herencia griega la que se difunde a la Europa medieval. Durante cerca de 10 siglos, la obra de Hipócrates es considerada como la fuente inagotable del conocimiento médico. La edad media ve en Hipócrates al indiscutible oráculo de la medicina. La teoría humoral de la enfermedad declina hacia el siglo XVI con el estudio del cuerpo humano por los anatomistas del renacimiento.

    Epoca orgánica

    La anatomía patológica tiene su origen durante el Renacimiento europeo entre 1450 y 1600 de nuestra era, fundamentalmente gracias a los trabajos de exploración y descripción del organismo humano por anatomistas de la época con Andreas Vesalius quien en 1543 publica su libro La Fábrica del cuerpo humano, obra que destruye numerosos conceptos galénicos erróneos, al demostrar que sus observaciones no correspondían al cuerpo humano por estar realizadas sobre animales.

    Al generalizarse la práctica y observación anatómica, se identifican mayores datos sobre las modificaciones estructurales de los órganos lesionados por diversas patologías, ignorándose en que momento el médico renacentista deja de explorar el cuerpo humano con afán de conocimiento puramente anatómico y se sumerge en busca de la enfermedad.

    Antonio Benivieni (1440-1505) Pionero de la Anatomía Patológica, trata por primera vez de relacionar la sintomatología de la enfermedad, que condujo al sujeto a la muerte, con las observaciones de la autopsia. Su libro, De las causas ocultas y milagrosas de las enfermedades y su curación describe numerosas observaciones de patología microscópica y 15 estudios de autopsia.

    Giovanni Batista Morgagni (1682-1771) conforma sobre bases sólidas la Anatomía Patológica como ciencia, organizando la investigación experimental y la interpretación clínica, demostrando la correlación entre alteración anatómica local y la manifestación clínica de la enfermedad. Establece en los órganos el sitio de la enfermedad y la variedad de los síntomas por la lesión de los diversos órganos afectados. En 1760 publica su libro Sobre los lugares y las causas de las enfermedades indagados a través de la anatomía, extensa obra que contiene historias clínicas y autopsias de más de 700 casos con detalladas descripciones macroscópicas de aneurismas, cirrosis hepática y hemorragia cerebral entre otros.

    El lapso entre los trabajos de Benivieni y Morgagni es mediado por numerosos médicos como Jean Fernell (1749 - 1558) y Teófilo Boneto (1620 - 1671), realizando más de mil autopsias, de cuyos trabajos e investigaciones culminan con la maravillosa obra de Giovanni Battista Morgagni.

    Epoca Tisular

    La utilización de lentes ópticos con fines científicos por Galileo en el siglo XVI, culmina con la invención del microscopio, instrumento con el cual la medicina obtiene un invaluable colaborador en la investigación de las estructuras corporales y composición microscópica.

    El primer microscopio compuesto fue construido por Hans y Zaccharis Janssen en Holanda entre 1590 y 1610, perfeccionado por el italiano Giuseppe Campani que en 1662 construye un microscopio que consta de un ocular y un lente objetivo. Robert Hooke en 1665 proyecta un sistema de iluminación, en tanto que Marcello Malphighi, creador de la anatomía microscópica, descubre la existencia de capilares en el pulmón de rana en 1661 y los corpúsculos sanguíneos en 1665.

    El holandés Antonio Van Leewenhôek describe protozoarios y bacterias en 1673 con un instrumento extremadamente simple. A fines del siglo XVII John Marshall en Inglaterra introduce un condensador de luz al microscopio.

    Javier Bichat (1771 - 1802) por sus numerosas observaciones de los tejidos corporales, fundamenta las bases de la histología moderna. Postula que los órganos están formados por estructuras llamadas "tissu", que clasificó en 21 tipos, los cuales pueden formar parte de diferentes órganos y que por esa razón, la lesión de órganos diversos se manifiesta con síntomas semejantes. Sus observaciones aparecen recopiladas hacia 1800 en su libro Tratado de las membranas. Esta importante contribución científica de Bichat establece que los tejidos son la unidad básica de todo ser humano.

    Mattehew Baillie (1761 - 1823) publica en 1803 su libro Anatomía Patologica de las partes más importantes del cuerpo humano, que fue el primer texto ilustrado con figuras referentes a procesos patológicos, basados en la colección de piezas anatómicas preparadas por él y su tío el médico John Hunter.

    Epoca celular

    1800 encontró a la patología basada en la lesión anatómica asociada a la observación clínica de la enfermedad, siendo insuficiente el estudio descriptivo macroscópico, restaba analizar la estructura microscópica de los tejidos, alcanzando pleno desarrollo hacia la segunda mitad del siglo XIX. Previo a 1850, aparecieron algunos tratados de microscopía y científicos como Rokitansky, Henle y Raspall, investigaron las alteraciones celulares producidas por la enfermedad.

    Rudolf Virchow (1821 - 1902) científico alemán y una de las figuras más importantes de la medicina del siglo XIX. En 1845 fue nombrado titular de anatomía patológica en Wuzburgo, cátedra recién fundada y primera de la disciplina en Alemania. Se convirtió en director del primer instituto patológico en 1856 y para 1858 aparece su libro Patología Celular , en el cual la tesis central de Virchow es la concepción celular del organismo y que tanto en el estado de salud como en el de enfermedad, toda acción emana de la célula. Virchow al complementar, sistematizar y consolidar la teoría del daño celular, establece las bases modernas de la patología microscópica.

    Epoca ultraestructural

    El progreso de las disciplinas científicas depende en gran parte de mejores instrumentos de observación. El siglo XX marca un período de refinamiento del microscopio que conduce a la aplicación de nuevos métodos de investigación, haciendo posible un cambio fundamental del aspecto puramente descriptivo de los tejidos enfermos al estudio estructural ó morfológico de los procesos patológicos humanos. El nacimiento del primer microscopio electrónico ocurre en abril de 1931, en Alemania por Ernesto Ruska y Max Knoll , su ampliación fue sólo de 17 diámetros, perfeccionado en 1933 obtuvieron una resolución de 12,000 diámetros y actualmente se alcanzan resoluciones de hasta 160,000 diámetros, comparados con las resoluciones del microscopio óptico de 1500 diámetros.

    El ultramiscroscopio es utilizado en la investigación y en la industria a partir de 1939, ha revelado mucho de lo que se conoce acerca de la morfología subcelular en organelos como mitocondrias, lisosomas ó ribosomas. La microscopía electrónica ha probado ser un instrumento indispensable en la investigación y diagnóstico patológico, permitiendo una comprensión más integral de la patogénia de las enfermedades.

    Rudolph Virchow

    (1821-1902)

    Médico alemán, el mejor representativo del prototipo del científico alemán del Siglo pasado, conocido como el "Padre de la patología". Gracias a su prolifica obra, contribuye al desarrollo de la patología, sentando las bases de la medicina moderna, así como sus actividades en diferentes áreas de la política sanitaria y la etnología.

    Nacido en Schivelbein, Alemania, el 13 de Octubre de 1821, hijo de un humilde comerciante. Asiste a partir de 1835 al Bachillerato del Instituto de Koslin. En 1839 tras los exámenes finales y por sus exelentes notas, es admitido en el instituto berlines Friedrich Wilhelm (academia médico militar) en donde podía estudiar de manera gratuita, si al terminar prestaba sus servicios como médico militar. Virchow estudia con el anatomista Johanes Muller y el clínico Johan L. Schonlein. En 1843 presenta su tesis sobre las afecciones reumáticas (De Rheumate praesertim corneae). Poco después es empleado como cirujano del Hospital Charité de Berlín. Exige que la investigación se base en los tres pilares siguientes: Observación clínica apoyada por métodos físicos y químicos, experimentos con animales para la investigación del origen de la enfermedad y anatomía patológica, especialmente con procedimientos microscópicos.

    En 1847, a los 25 años (y hasta su muerte en 1902), junto con su compañero Bruno Reinhardt, funda y publica la revista Archive fur pathologiche anatomie und Physiologie und fur Klinische Medizin (Archivo de anatomía y fisiología patológica y de la medicina clínica) una de las revistas mejor consideradas de la época. Él aseguraba que: "Las revistas médicas estimulan las investigaciones y ayudan a la participación internacional de las ideas científicas".

    "Omnis Cellula a Cellula"

    Su obra maestra fue sin duda "La Patología Celular justificada en su histología fisiológica y patológica". Se trata de una colección de 20 ponencias que Virchow da a conocer entre Febrero y Abril de 1858, en el Instituto de Patología de Berlín. Aparte de la Bacteriología que se desarrolla enormemente en la posterioridad, la histología celular es uno de los pilares de la medicina científica moderna. También aquí deshace la doctrina de la "crasis" de Rokitansky, la cual equivalía a una restauración moderna de la antigua doctrina humoral, construyendo el nombre de Patología celular, de esta manera procuró rastrear los orígenes de la enfermedad en la célula misma, basándose en tres principios: 1) De la localización, no hay enfermedades generales sino que todo proceso se halla anatómicamente localizado. 2) Si se quiere deducir el principio de la enfermedad de debe recurrir al estudio de la célula, todo proviene de elementos celulares. 3) El principio de peligro, donde reside la diferencia entre al célula sana y la célula enferma.

    El estado de la teoría celular anterior a los aportes de Virchow se sitúa en las obras de Schwann, donde ya la citogénesis era explicada desde la "blastema", sustancia indefinida a partir de la cual se generaba un núcleo para luego desarrollarse el citoplasma. La constitución celular se ubicaba dentro de celdillas o cavidad vesicular, estas conclusiones ejercían mucho efecto sobre el conocimiento de la época como primeras aproximaciones.

    En 1868 Virchow publica la obra "Anatomía Patológica", la cual constituye el primer tratado de Anatomía Patológica pura. Investiga células del tejido cartilaginoso, óseo y conjuntivo, lo que llevó a postular la existencia de tejidos de sustancia "conjuntiva" que presentaban entre sí notables similitudes estructurales, este tejido en particular esta difundido por todo el cuerpo, es la gran armazón del organismo, dice que aquí se originan las neoplasias por ser el punto de partida de los gérmenes que atacan a la célula. Estas conclusiones no fueron aceptadas luego por la escuela francesa hasta que finalizó el siglo. También como histólogo, se dedica a estudiar cuadros clínicos de enfermedades como la leucemia y también la formación de las células tumorales, aquí postula principios dignos de comentar para la tipología de las neoplasias. Dice que puede ocurrir que el tumor no aumente el número de células sino tan solo su volumen, pero si es número de células el que aumenta, estas son degeneradas o de un tipo diferentes a las sanas. En base a ello formula su tesis "Omnis cellula a cellula" (cada célula surge de otra célula), modificando la teoría de Harvey sobre el huevo como origen de la vida. Concibe la célula como el elemento fundamental de los organismos vivos, punto de partida de los seres vivos y de la enfermedad. "Toda vida está unida a la célula y la célula no es únicamente el recipiente de la vida, sino que ella misma es la parte viva. De hecho todo individuo orgánico está lleno de vida". Aunque quedaba por develar por completo el mecanismo de la división celular , el cual años más tarde con el constante desarrollo de la técnica microscópica que de a poco iba logrando una visión más clara y aumentada, llega a dilucidarse a través del descubrimiento de las radiaciones polares del huso mitótico.

    Sobre estas bases, Virchow propone al organismo como un "estado de celulas", el cuerpo es una especie de "institución social, donde un conjunto de existencias aisladas dependen entre sí, pero de manera que cada elemento tiene una tarea especial". Sus ideas políticas sociales las relaciona con su descubrimiento, plasmando su ideal republicano en su teoría biológica: " La célula es, de hecho, el verdadero ciudadano, el representante de la existencia individual, como cada uno de nosotros lo exige ser, dentro de la sociedad humana, en el estado, sea cual fuere la manera en que esté constituido".

    Podemos establecer así un orden en la concepción virchowiana, formando el cuadro morfológico de un organismo pluricelular: a)la célula, b) el "ámbito celular", c) el tejido, d) el órgano, e) el sistema o aparato. De esta forma sale a la luz una notable contra a la teoría humoral, a las diferentes posturas que apuntaban al sistema nervioso como causa de patogénesis y a la sangre. Encontrándose equivalente político social del liberalismo de Virchow ante la monarquía y el autoritarismo de Bismarck.

    Descubrimientos Patológicos

    En 1845 describe, con independencia del internista británico John Hughes Bennett (1812-1875), la Sangre Blanca. Al observar una gota de sangre de un paciente con esplenomegalia y fuertes hemorragias nasales, la notó blancuzca; al observarla al microscopio vio un exceso de glóbulos blancos, en número invertido  al de rojos. Acuñando el nombre de "Leucemia", válido aun en nuestros días.

    Se afano por estudiar el origen de la Flebitis, mostrando que la Trombosis es la consecuencia de una inflamación de las venas, la cual puede llevar a una trombosis cerebral y pulmonar. Sus aportes al conocimiento de la coagulación sanguínea cambian el concepto de un supuesto "proceso vital" por un fenómeno físico dependiente de factores como la elasticidad y la viscosidad, designando "Embolia" a la obstrucción de las ramas de la arteria pulmonar.

    Emprende estudios acerca de la Triquinosis, y descubre diferentes enfermedades producidas por hongos en los pulmones y bronquios. Describe además, por primera vez, la Artritis Deformans (término creado por Virchow) en la gota reumática (1861), las variaciones de la aorta y del corazón en mujeres anémicas y la Spina Bifida oculta (fisura de una vertebra, con médula normal). Entre 1863 y 1867 aparece la obra de 3 tomos Los Tumores Malignos, en la cual Virchow, afirma equivocadamente, que el cáncer (carcinoma) surge del tejido conectivo y no del epitelio.

    Toda esa ingente labor investigativa, realizada al margen y a la vez en íntimo contacto con la tarea docente, permitió a Virchow obtener una visión un tanto amplia cuanto profunda del campo de la biología y de la ciencia médica, entrenando su saber en el vivaz trazado de relaciones y en el rigor de su pensamiento sistemático.

    Lo esencial en su enfoque es su concepción "celular" del organismo y de las enfermedades, ya que para él la célula es la forma última, irreductible de todo cuerpo vivo y todo fenómeno vital emana de ella. Con un concepto acentuadamente mecanicista entiende al organismo animal como una suma de unidades vitales, todos los cuales ofrecen los caracteres completos de la vida. Comparándolo siempre con una organización social.

    El Antropólogo

    Al gradurarse escribe un ensayo titulado: "Una vida llena de afanes no es una carga, sino una bendición". Al parecer esta premisa rigió toda su vida, ya que su inquietud lo llevo a incursionar en otras áreas. Es Virchow quien se encarga de analizar el cráneo del Hombre de Neandertal encontrados en 1856, confundiéndolo con una deformación patológica, por lo cual no reconoce dicho cráneo como una fase previa de la evolución del cráneo humano.

    El crecimiento de la base del cráneo es determinante para la formación de la cara, como lo expone en su estudio "Acerca de la historia evolutiva del cretinismo y de las deformaciones del cráneo" publicado en 1856.

    A partir de 1870 Virchow se dedica cada vez más a la antropología física, a la prehistoria y a la protohistoria. Excava junto con el arqueólogo Heinrich Schliemann en Hissarilk (Troya) y logra que se instale allí un museo etnológico(1886) y otro en Berlín.

    Médico, Político y Sanitarista

    En 1849, es enviado por el Gobierno alemán, como observador a la "región del tifus", de la Alta Silesia. Las experiencias que obtiene las recopila en 1849, en una publicación en la que sienta las bases para el desarrollo de una higiene y medicina social. Sus descripciones médicas y epidemiológicas del tifus exantemático culminan en una confesión politicosocial.

    Establece que: "Ante la terrible necesidad de una población pobre, ignorante y embrutecida", la necesidad de "una completa e ilimitada democracia", revelando así el fracaso de la política del estado prusiano. Se encuentra convencido de que la medicina no solo tiene la misión de tratar las enfermedades epidémicas, sino que "la cultura de 1.5 millones de nuestros conciudadanos, que se encuentran en el escalón más bajo de salud moral y física, es nuestra misión". Presentándose así como un médico con una visión social y que se interesa por la política, con francas inclinaciones por los revolucionarios.

    En 1849, junto con varios amigos funda el semanario Medicinische Reform (Reforma Médica), que se publica durante un año. Más adelante se manifiesta también sobre asuntos de higiene social.

    En 1859 es elegido como miembro del Consejo de la Ciudad de Berlín y lo será hasta su muerte. En 1861, Virchow, junto con otros eruditos en diversas ramas de la ciencia, funda el Partido del Progreso Alemán, de tendencia liberal. Desde 1862 defiende su postura en el Parlamento Prusiano, y más adelante en el propio Resichtag (1880-1893), luchando contra el Canciller Otto von Bismark. A pesar de todo, organiza en la guerra franco-prusiana de 1870, 71 trenes a modo de ambulancia para el frente.

    Su labor sociopolítica y sanitaria, junto a sus creencias, dan empuje a la medicina basada en las ciencias naturales

    Virchow muere como una personalidad mundialmente reconocida, el día 2 de Septiembre de 1902, en Berlín, a causa de una fractura de fémur.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »