Inmigrantes Bolivianos - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Miércoles 24 de Abril de 2024 |
 

Inmigrantes Bolivianos

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Análisis de la inmigración en la Argentina, puntualmente de la migracion boliviana

Agregado: 02 de AGOSTO de 2006 (Por Rolando Racciatti) | Palabras: 2378 | Votar |
2 votos | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Sociología >
Material educativo de Alipso relacionado con Inmigrantes Bolivianos
  • Inmigrantes Bolivianos: Análisis de la inmigración en la Argentina, puntualmente de la migracion boliviana

  • Enlaces externos relacionados con Inmigrantes Bolivianos


    Autor: Rolando Racciatti (rolo1_2_rolo@yahoo.com.ar)


     


     


     


     


     


     


    UNIVERDIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO


     


    CUESTIONES DE SOCIOLOGIA, ECONOMIA Y POLITICA


     


     


    Examen  Final, 1º Cuatrimestre 2006


     


     


     


    Profesor Adjunto: Lic. Miguel Angel Ferraro


    Profesor Auxiliar: Santiago Mundt



     


    "Relatos de la diferencia y la igualdad"


    Alejandro Grimson


      


    Rolando Racciatti


    Leg: 11041


     


    Introducción


     


    La elección del tema no es azarosa, intento entender como se construyó la identidad nacional a través del tiempo con las múltiples corrientes inmigratorias. Particularmente para este trabajo se aborda la migración boliviana: la permanencia de las diferentes generaciones, el modo de agruparse y la interacción con los nativos, su aporte a la cultura nacional y los diferentes intentos de integración.


     


    Corrientes inmigratorias


     


    "La Argentina es un país de inmigración", ese es el discurso histórico que conocemos y adoptamos para construir nuestra identidad nacional, los diferentes procesos inmigratorios que atravesó el país marcan épocas, y por sobre todas las cosas denotan diferencias culturales adoptadas por las personas, dependiendo de la parte del mundo que venían esos inmigrantes.


    "Si un destello de literatura nacional puede brillar momentáneamente en las nuevas sociedades americanas, es el que resultará de la descripción de las grandiosas escenas naturales, y sobre todo, de la lucha entre la civilización europea y la barbarie indígena, entre la inteligencia y la materia: lucha imponente en América, y que da lugar a escenas tan peculiares, tan características y tan fuera del círculo de ideas en que se ha educado el espíritu europeo, porque los resortes dramáticos se vuelven desconocidos fuera del país donde se toman, los usos sorprendentes, y originales los caracteres" [1].


    Cuando empieza a gestarse la identidad nacional, los actores principales de la época querían recrear Europa en América, la idea no era desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna, enriquecer la cultura propia con el aporte externo asimilado.


    De esta manera, la primer corriente de inmigrantes que recibe el país viene del otro lado del Atlántico, porque ellos trían la modernidad y civilizarían a los nativos, modificando hábitos y desarrollando de mejor manera la vida política, social, económica y cultural.


    Según la noción de Berger y Luckmann2 estos preconceptos responden a esquemas tipificadotes: "europeo-bueno" y "nativo-malo". Existe una relación que ya esta pautada desde un principio.


    Para 1914 el 30% de la población era de origen extranjero, y sumados los hijos que estos tuvieron en el país, llegaban casi al 50%. Hasta 1930 arribaron al país alrededor de 6 millones de inmigrantes en su mayoría italianos, españoles, rusos, sirios, polacos y otros diversos orígenes.


    Como en ese tiempo la Argentina era una tierra promisoria, los inmigrantes lograban mejores niveles de vida que en su país de origen, y esto les permitía que sus hijos pudieran obtener un buen nivel educacional[2].


    De alguna forma y por la política social que adoptaría Estado ellos sentaron las bases de la clase media.


    El proceso de industrialización de sustitución de importaciones alentado y protegido por el Estado y los niveles de educación que alcanzaban los pertenecientes a la clase media (formada por asalariados, jóvenes profesionales, obreros) hizo que los ciudadanos de los países limítrofes comenzaran a ver el futuro en la Argentina.


    En esta etapa de intervencionismo estatal, Grimson destaca que a pesar de haberse reprimido en algunas manifestaciones, el proceso inmigratorio fue integrado a través de una política estatal que se enmarcaba en un proyecto de construcción de legitimidad a partir de una homogeneización ideológica y cultural, el peronismo implicó una política de integración de los nuevos inmigrantes que formaban parte de la clase trabajadora.


    En la actualidad el proceso migratorio se da bajo la política neoliberal que ya no contempla un proyecto de nación según los pensamientos de los dirigentes anteriores, en las etapas anteriores el país necesitaba de nuevos trabajadores, necesitó mano de obra en el primer desarrollo agropecuario que tuvo el país y volvió a necesitar mano de obra extranjera en el progresismo industrial del gobierno peronista.


    En estas etapas no sólo hubo alternación de los inmigrantes, dentro de la estructura social que ocuparon, por su idiosincrasia individual arraigada, al encontrarse con una cultura diferente, también se vio alterada la vida cotidiana de los argentinos, hasta que se volvió rutina la interacción de los individuos con los otros, se institucionalizo y acepto al inmigrante en la sociedad, y aportaron en diversos aspectos a la construcción nacional.


    En la actualidad la inmigración esta ligada a la mano de obra barata, a la necesidad por parte de las empresas de tener mayor "plusvalía" casi en niveles de total explotación.


     


    Apple[3] define a este modo de actuar por parte de las empresas (y en cierta forma de la misma sociedad, al legitimar con el consumo) como blanquedad, (el término real usado por el autor es whiteness como concepto negativo de la virtud del movimiento negro, que en la traducción del ensayo fue adaptada a modo de metáfora sobre el trato que se le da al otro).


    La blanquedad es una idea dominante, y su éxito pasa por la invisibilidad, que justamente por ser una idea dominante, tiene mayor posibilidades de circular, ser conocidas y aceptadas. No se impone por la fuerza, lo hace a través del consenso.


    Mediante el simple acto de consumo, se legitiman las relaciones sociales de producción basadas en la marginalidad y explotación.


    La blanquedad simplemente esta ahí, en estado natural, es algo normal.


    Entonces Grimson reflexiona a cerca de los 3 momentos inmigratorios y dice que la actual migración esta vaciada de sentido desde el Estado en relación de un proyecto de país. Si bien las etapas anteriores habían tenido un significado nacional y que aportaron hasta culturalmente al país, ésta sin embargo carece totalmente de sentido, y lo único que aporta a la sociedad es xenofobia. A los inmigrantes limítrofes se les adjudica la responsabilidad por los problemas sociales, económicos, sanitarios y de seguridad. Nuevamente usando los conceptos de Berger y Luckmann se pueden ver tipificaciones objetivas sobre los inmigrantes: se los estigmatiza, boliviano = negro, bolita, feo, inculto, ilegal. 


    Ante los inmigrantes bolivianos, opera el racismo de inteligencia[4], este es el racismo propio de una clase dominante. El racismo de la inteligencia es aquello por lo cual los dominantes tratan de producir una teología natural de su privilegio, una justificación por la cual existen como dominantes, sienten que son de una esencia superior, reposa en la posesión de títulos que son la garantía de la inteligencia y a la vez de la diferenciación.


    Los mismos sindicatos al que supieron pertenecer hoy ya no los defiende y los acusa de todos los males que atañan a los diferentes sectores gremiales, por ejemplo el sector de la construcción, el sindicato (UOCRA) que sumado a la política de deportación del gobierno, lleva a cabo campañas xenofóbicas, y de esta manera intenta esgrimir responsabilidades por la falta de acción para por los intereses de sus representados, por el aumento de la inmigración.


    La responsabilidad absoluta de la falta de empleo, la falta de seguridad en las obras de construcción, y los bajos salarios, no es (según el sindicato) ni responsabilidad del gobierno, ni de la patronal, ni del sindicato, sino por culpa de los bolivianos y paraguayos que roban el trabajo de los trabajadores argentinos. Estos sindicatos hoy exigen al gobierno la deportación de los inmigrantes a sus países de origen para recuperar las fuentes de trabajo.


    La inseguridad social también se asocia con los inmigrantes y forma parte de una nueva problemática, lo que hace unos años eran inquietudes individuales, hoy se convierte en un problema público de la estructura social[5].


    Las inquietudes son de carácter individual en el ámbito de las relaciones inmediatas con otros, esto es un acto privado, es cuando los valores más inexpugnables de un individuo le parecen a éste que están amenazados y los problemas son aquellos que trascienden lo individual, lo más reservado, aquí se advierte que se están violando los valores de la gente, muchas veces los problemas suponen fallas en las instituciones, esto queda evidenciado ante las fallas de los gobiernos ante los temas principales que golpean al país: pobreza, desempleo e inseguridad social.


    Por lo tanto decir que los bolivianos son la principal causa de los problemas del país, no es correcto, aquí fallan las instituciones y los modelos de gobierno político-económico que llevaron a cabo los sucesivos gobiernos desde hace 40 años, ellos deberían garantizar los derechos y bienes públicos, como así también respetar la constitución nacional y permitir que todo aquel que quiera habitar suelo argentino puede hacerlo con total libertad.


    No influyeron en el aumento de la desocupación ni en la precarización del trabajo, pero notablemente contribuyo al incremento de la xenofobia.


    Cuando se dice que las personas tienen una tabla de valores y no señala ninguna amenaza contra ellos, experimenta bienestar, por el contrario cuando siente amenazados esos valores, experimenta una crisis que puede ser inquietud personal o problema público, que se transforma en amenaza total cuando todos sus valores se ven afectados.


    Esta tabla de valores se vio totalmente afectada en la década del '70, la misma sociedad que experimento bienestar, sin sentir amenazas en los valores, entro en estado de amenaza total donde no respetaron ninguno de los derechos insoslayables del individuo durante el proceso originado en el '76.


    Con los cambios político-económico-social que sufrió el país, se invirtió la pirámide productiva, sufrió la desindustrialización y la consecuencia inmediata para los obreros fue muy grande, desarticulados los sindicatos no había una fuerza que uniera ante la pobreza y el tiempo los llevo a la marginalidad[6].


    Para entender la marginalidad hay 4 lógicas estructurales que la alimentan, la primera es la


    dinámica macro social, esta brinda un crecimiento económico y aumento de la pobreza, la marginalidad se independiza de los ciclos económicos.


    La segunda es la dinámica económica, el trabajo no garantiza la subsistencia, esto implica la degradación y la dispersión de las condiciones básicas del empleo, remuneración y seguridad social para todos los trabajadores, salvo los más protegidos. La tercer causa el la dinámica política, el estado puede ser reparador o generador de pobreza, los Estados son generadores de estratificación, proporcionar o impiden el acceso a la escolarización y una formación laboral adecuadas, fijan las condiciones de ingresar al mercado laboral, distribuyen u omiten bienes básicos como la vivienda e ingresos complementarios. El achicamiento y la desarticulación del Estado de Bienestar son las dos grandes causas del deterioro y la indigencia visibles en las sociedades avanzadas. La última causa es la dinámica espacial, la marginalidad ocupa un espacio geográfico estigmatizado, antes eran los "barrios obreros" que los habitaban los trabajadores manuales o aquellos no calificados, hoy la marginalidad muestra una tendencia a la conglomeración y acumulación en pequeñas áreas a las que no se puede entrar, que son clasificadas y fácilmente identificables donde reina la violencia y la inmoralidad y sólo los parias podrían vivir allí.


    El rol del estado ya no es el de preocuparse y otorgarle a la sociedad acceso a la educación, a la salud, a una vivienda digna, a un trabajo y a fortalecer los lazos sociales.


    Las personas que, dentro de la escala social, estaban en la zona vulnerable, descendieron y pasaron a ser excluidos, los que eran excluidos son marginales, sectores extremadamente bajos, los parias. 


    El rol que el estado no cumplió durante la dictadura militar y la desarticulación social que llevaron a cabo son los generadores de las miserias que atraviesa la sociedad. Se burló por completo la dignidad de las personas.


    Durante esos años la inmigración limítrofe disminuyo pero hubo un flujo interno hacia el Gran Buenos Aires, tanto de inmigrantes que vivían en el interior del país como los propios nativos habitantes de las provincias. Allí se comienzan a generar los grandes asentamientos en torno a la capital, ya que dentro del lento ritmo económico que navegaba el país, había un poco más de posibilidades de subsistir que en el interior del país.


    Los inmigrantes que se mudaron a Bs. As. provenían en su mayoría del noroeste del país. Allí se establecieron, en su mayoría, a partir de 1920 para desarrollar el cultivo de la caña de azúcar, principalmente en Salta y Jujuy, algunos regresaban a Bolivia luego del período que hacían la zafra y otros permanecían, ya que tenían posibilidades de continuar con otros trabajos. En 1947 el 88% de los inmigrantes bolivianos estaban instalados en Salta y Jujuy, mientras que sólo un 7% lo hacían en Bs. As.


    Con la modernización de los ingenios azucareros en los '60 los bolivianos empiezan a observar posibilidades concretas de progreso económico en Bs. As. y empiezan a trabajar en la construcción.


    El proceso inmigratorio limítrofe ha adquirido mayor visibilidad en los últimos años por el desplazamiento de los extranjeros desde las zonas fronterizas hacia los centros urbanos más importantes, dejo de estar localizada sólo en las zonas marginales para instalarse en las grandes ciudades.


    A medida que se generan los asentamientos en Bs. As. los habitantes desarrollan diferentes estrategias para reunirse y construir en ese nuevo contexto urbano, lugares y prácticas de identificación.


    Intentan permanecer en colectividad  por distintas zonas de la ciudad, formando su propio mundo  dentro del que habitan y comparten con los nativos.


    Ese mundo es diferente de las ciudades bolivianas, aunque sigan manteniendo el contacto con ellas para enviarles a los familiares que aun conservan allí, parte de su "ganancia" que en muchos casos es un ingreso muy significativo para los que los esperan en Bolivia. Las fiestas, las costumbres, los barrios y la unidad entre ellos, hacen que se sientan como en su país, pero no dentro de él, ni dentro de la Argentina, en su país, quizá el que quisieran construir dentro de su territorio pero que hasta ahora no han podido.








    [1] Facundo: Civilización y Barbarie. Domingo F. Sarmiento 1845.


    2 La construcción social de la realidad. Meter Berger y Thomas Luckmann, Amorrortu 1984.



    [2] La clase media - Seducida y abandonada. Alberto Minujin y Eduardo Anguita 2004.



    [3] Educación, identidad y papas fritas baratas. Michael W. Apple.


     



    [4] El racismo de la inteligencia. Pierre Bourdieu. Mayo de 1978.



    [5] La imaginación sociológica. Charles Wright Mills 1977.



    [6] Parias Urbanos. Loïc Wacquant, Manantial, 2000.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »