Alimentos Transgénicos. Una mirada hacia la discusión sobre su producción desde el sistema científico y el sistema político - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Martes 23 de Abril de 2024 |
 

Alimentos Transgénicos. Una mirada hacia la discusión sobre su producción desde el sistema científico y el sistema político

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Investigación realizada en la asignatura programa de investigacion e intervencion. lab.VII de la carrera de Sociologia. Esta investigación es un analisis de las comunicaciones del sistema cientifico y politico de la región de la araucania en torno a la producción de alimentos transgénicos.

Agregado: 26 de ABRIL de 2010 (Por Anónimo) | Palabras: 117743 | Votar |
3 votos | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Varios >
Material educativo de Alipso relacionado con Alimentos Transgénicos Una mirada hacia discusión sobre producción desde sistema científico sistema político
  • Series, progresiones y aproximaciones al limite de una sucesion.: Límite de una sucesion. Ejercicios en los que dependiendo de los aciertos, se pasa a otras preguntas.
  • Parques Nacionales y datos detallados sobre varios animales.: ...
  • Biografia y vida de Tristán de Luna y Arellano: Breve Biografia de Tristán de Luna y Arellano

  • Enlaces externos relacionados con Alimentos Transgénicos Una mirada hacia discusión sobre producción desde sistema científico sistema político


    Autor: Annimo




    Alimentos Transgénicos:

    "Una mirada hacia la discusión sobre su producción desde el sistema científico y el sistema político".

    0


    Cap.

    Titulo.

    Página.

    1

    Introducción

    2

    2

    Problematización.

    3

    3

    Esquema de discusión.

    7

    4

    Pregunta de investigación

    8

    5

    Objetivo general.

    8

    6

    Objetivos específicos.

    8

    7

    Antecedentes.

    9

    8

    Marco Teórico.

    14

    8.1

    El giro de la afirmación al cuestionamiento: De la modernidad simple a la modernidad reflexiva.

    14

    8.2

    El concepto de riesgo en la sociología: "la miseria es jerárquica, el smog es democrático" Ulrich Beck.

    16

    8.3

    Incalculabilidad de las consecuencias y daños: irresponsabilidad organizada.

    18

    8.4

    Ciencia simple y ciencia reflexiva.

    20

    8.5

    La política en la modernidad reflexiva.

    21

    8.6

    La rearticulación de los sistemas abstractos: el quiebre de la confianza en los sistemas expertos.

    25

    8.7

    Consecuencia de una sociedad policéntrica de sistemas autónomos.

    27

    8.8

    Comunicación especial/ comunicación social.

    27

    9

    Diseño Metodológico.

    28

    9.1

    Tipo de investigación.

    28

    9.2

    Objeto de estudio.

    28

    9.3

    Unidad de análisis.

    28

    9.4

    Criterios Muéstrales.

    28

    9.5

    Técnica e instrumento de recolección de información.

    29

    9.6

    Técnica de análisis de información.

    30

    9.7

    Triangulación de la información.

    31

    9.8

    Plan y metodología.

    32

    10.

    Instrumentos de aplicación.

    33

    10.1

    Entrevista sistema científico.

    33

    10.2.

    Entrevista sistema político.

    35

    11

    Análisis de la información.

    37

    11.1

    Análisis textual abordado desde el análisis de contenido según Bardín.

    38

    11.2

    Análisis contextual mediante el análisis comparativo.

    38

    11.2.1

    Características discursivas, tira y afloja de los sistemas. El sistema científico.

    39

    11.2.2

    Características discursivas, tira y afloja de los sistemas. El sistema político.

    40

    11.3

    Una interpretación hacia la ideología de los sujetos según el mercado lingüístico. Análisis sociológico del discurso.

    41

    11.4

    El producto social de los discursos un análisis de los enunciados.

    43

    12

    Conclusiones

    46

    13

    Bibliografía.

    48

    índice Anexos.

    51

    1


    1. Introducción.

    A medida que aumenta la población tienden a aumentar sus necesidades, y a su vez aumenta el control del sistema económico sobre las posibilidades que tienen los demás sistemas de producir las soluciones a las necesidades básicas de la sociedad en su conjunto, control que no origina ningún tipo de discusión, discurso o cuestionamiento sobre la producción misma, observamos la génesis de amenazas o riesgos hacia el medio ambiente y la salud humana en actividades productivas de gran escala como es la producción de alimentos transgénicos. Producción que deberá generar distintos niveles de discusión dentro del sistema científico y político, como forma de concatenación de las responsabilidades, dentro de cada sistema y en su conjunto, para contrarrestar los riesgos.

    En esta investigación nos propondremos describir el despliegue en Chile la discusión (comunicaciones), en torno a la producción y elaboración de alimentos transgénicos dentro del sistema científico y político. Tomando en cuenta el traslado hacia las modernidades periféricas, en donde se problematizan la relación entre sociedad y medio ambiente imbricando la sociedad del riesgo como nueva directriz de desarrollo, en donde la lógica de producción de riquezas enfrentada a la de la producción de riesgos se encuentran desafiadas por los niveles de reflexividad que generen los actores en cada sistema.

    Finalmente lo que buscamos es concebir la distinción, que se crea en la elevada diferenciación funcional, sobre características que posee cada sistema para contrarrestar los riesgos, y representar el giro de la confianza a la fiabilidad de los sistemas, y las posibilidades de originar discusiones con fines en la rearticulación de las alternativas de producción de alimentos transgénicos en la Región de la Araucanía.

    2


    2. Problematización.

    "En cuestión de peligros, nadie es un experto... y sobre todo no lo son los expertos." (Beck, U. 2002).

    Las esferas del cuestionamiento en el sistema científico - técnico y político - normativo, hacia el tema de los alimentos1 transgénicos2 3, opera en niveles que configuran un doble discurso y por lo tanto transforman el cuestionamiento4 en una confusión que no llega a ser operativa en la producción y el consumo de este tipo de solución alimenticia del siglo XX en adelante. Este cuestionamiento, que se produce con los efectos colaterales de la primera modernidad y los peligros resultantes de esta, llama a la autoconcepción de una sociedad del riesgo en donde se hace reflexiva con respecto a sus lógicas de funcionamiento y desarrollo.

    Y frente a este proceso de reflexividad ante la modernización ciega a los peligros, Beck argumenta, que en la sociedad del riesgo el bloqueo principal de la problemática estriba en la brecha entre conocimiento y decisión (Beck, U; 2002). Con conocimiento nos podemos

    1 Alimento o producto alimenticio es cualquier sustancia o mezclas de substancias destinadas al consumo
    humano, incluyendo las bebidas y todos los ingredientes y aditivos de dichas substancias. Biblioteca del
    Congreso Nacional. Decreto n 977 del 13 de mayo de 1997, ultima modificación 15.05.2008. Disponible en:
    http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/71271.pdf.

    2 La única normativa específica en Chile respecto a transgénicos se encuentra en una Resolución del Servicio
    Agrícola y Ganadero (SAG) sobre Normas y Regulación de Liberación de Transgénicos. Según este decreto,
    sólo se autoriza en Chile la entrada de semillas transgénicas para multiplicación con fines de exportación. No
    se permite liberación de transgénicos para consumo. Las normas de bioseguridad sólo se refieren a cumplir
    una cuarentena fitosanitaria, sin considerar el impacto de estos cultivos sobre la biodiversidad y el medio
    ambiente. Una Comisión Asesora de Liberación de Transgénicos (CALT), presidida por el SAG, establece los
    requerimientos de bioseguridad para los cultivos transgénicos en Chile. Esta comisión no está abierta a la
    participación de organizaciones ciudadanas. Mansur, M. "Transgénicos en Chile: La situación de los cultivos
    de alimentos". Disponble en: www.grain.org/biodiversidad_files/biodiv212.pdf.

    3 El desarrollo de la Ingeniería Genética a nivel agro-alimentario, se está llevando a cabo en el mundo por
    pocas pero muy poderosas empresas biotecnológicas, cuya estrategia de penetración en los mercados es
    reemplazar los cultivos con semillas convencionalmente mejoradas por semillas transgénicas. Empresas
    orientadas por intereses de lucro y control de las semillas, empresas multinacionales como Monsanto que
    tiene el tiene el 80% del mercado de las plantas transgénicas, seguida por Aventis con el 7%, Syngenta (antes
    Novartis) con el 5%, BASF con el 5% y DuPont con el 3%. Estas empresas también producen el 60% de los
    plaguicidas y el 23% de las semillas comerciales. Disponible en:
    http://www.greenpeace.org/chile/campaigns/u-transgenicos-u.

    4 Abordamos el cuestionamiento como un concepto que amalgama la transición entre el desarrollo de la
    modernidad y sus consecuencias en la producción de riesgos. Sobre todo cuando se produce una ambigüedad
    entre la "cientificación de la política y una politización de la ciencia" como constructo argumentativo de la
    fiabilidad de las esferas de creación y regulación, por lo que el conocimiento científico esta sometido a
    incertidumbre y los problemas medioambientales "Los políticos usan este conocimiento como legitimador de
    sus acciones, dado el amplio prestigio social de la ciencia, pero esta utilización creciente produce una
    deslegitimación de la política y, también, de la ciencia." Oltra, Cristian. "Sociedad y medio ambiente.
    Ciudadanos y científicos ante el proceso de reforma medioambiental de la sociedad". Dep. de sociología i
    análisis de les organitzacions. Facultat de ciències econmiques. Universitat de Barcelona. Barcelona 2006.

    3


    referir directamente al desarrollo y tematización de estas problemáticas en el sistema ciencia y con decisión a la configuración de procedimientos en el sistema político, para la toma de decisiones en donde: es preciso redefinir las normas y principios en la toma de estas para ámbitos de aplicación y para la crítica (Beck, U; 2002).

    El sistema científico entendido como un sistema autopoiético en el cual las lógicas de sus operaciones internas recurren a un cierre operacional en donde el mismo sistema reproduce sus propios elementos constitutivos nos ofrece ventajas al momento de captar su configuración interna y funciones en el desenvolvimiento como a la vez una ceguera de los sistemas parciales oscuros u opacos unos a los "otros" como argumenta N. Luhmann: Puede que el científico ofrezca verdades (o falsedades) pero de que serviría si, en primer lugar, se le juzgara con el esquematismo legal o ilegal, como digno de ser fomentado políticamente o solo particularmente, o si es económicamente rentable; o si la religión le dice al científico que si procede de esa manera jamás podrá llegar a ver la realidad de Dios. En una sociedad diferenciada por funciones, esta posibilidad de la distinción y de la observación de los observadores en atención a lo que no pueden observar, esta dada estructuralmente. (Luhmann, N; 1996)

    Con todo, hoy en día el sistema ciencia es una actividad experimental con grandes consecuencias que se expanden a todas las esferas de la vida donde ha desaparecido el límite entre laboratorio y sociedad. La ceguera de los sistemas ha producido diversas formas de evaluar los riesgos convirtiéndose en una irreconciliable lucha de poder. (Beck, U; 2002).

    Nos enfrentamos al problema en que bajo la autoridad tecnocrática en donde el monopolio de los científicos y de los ingenieros del diagnóstico de los peligros conducen a un conflicto y dilema entre producción e investigación. Por lo que no resulta novedoso observar que la producción siempre va mas avanzada que la investigación de los riesgos de esa producción (lo que sucede en la química, en la industria de la manipulación genética etc.). Este dilema radica en que la verificación sigue a la aplicación y la producción precede a la investigación (Beck, U; 2002), es decir primero se producen y se invierte en la producción de alimentos modificados genéticamente y luego se comienza a tematizar la cuestión de la seguridad, dilema que socava la autoridad tecnocrática.

    El evidenciar esta incertidumbre, señala Beck, supone la liberación (mediante la reflexividad) de la política, el derecho y la esfera pública de esta autoridad tecnocrática.

    La reflexividad en el sistema político - entendiendo la modernidad reflexiva como un proceso de transformación y revisión del mundo de la sociedad industrial y sus fundamentos básicos por medio de la incertidumbre y ambivalencia autoprovocada con la constante amenaza de desastres a escala mundial (Beck, U; 2002) - conlleva una critica basada en la crisis de la misma institucionalidad de la toma de decisiones en el sistema político y en el derecho como instituciones rectoras de la tecnología. Frente a esto Beck sugiere una interrelación de dos principios: una separación de poderes por un lado y la creación de una esfera pública por otro, en donde la cooperación ínter sistémica y la reflexividad produce un quiebre al funcionamiento y operar ciego de los sistemas parciales. (Beck, U; 2002).

    4


    Llevando esta discusión teórica a el desarrollo de la industria genética, específicamente a la creciente demanda por los productos alimenticios, y sobre todo la demanda inmediata de consumo, no se toma en cuenta el proceso biotecnológico5 de mejoramiento de semillas para la elaboración de alimentos por parte de los productores y consumidores. Hoy día estamos acostumbrados a tomar la alternativa más inmediata al momento de requerir un alimento determinado sin mediar cuestionamiento alguno sobre su producción y las consecuencias de su consumo, sobre todo porque el sistema político no tematiza sobre los riesgos de la producción de alimentos transgénicos, de manera que el corpus social se resguarda en la confianza que deposita en las instituciones, que a su vez confían en el desarrollo del sistema científico. "El sistemas político no está ausente en el debate que rodea las aplicaciones biogenéticas. Pero la política carece de perspectivas globales para anticipar consecuencias indeseadas y se debaten denuncias parciales que se comunican según sea el momento por los opositores o por los gobernantes. En contraposición a las expectativas no debe olvidarse que el programa democrático no anula los riesgos, pues mientras más decidores, más riesgos que deben calcularse no pueden calcularse, la participación no inhibe peligro alguno"6.

    Por lo tanto, el desarrollo tecnocrático ligado al progreso científico, las posturas políticas ante el paso abrumador de este y sus consecuencias en la sociedad, son secuelas predominantes del transcurso de la modernidad y de cómo esta se desarrolla en esferas que emparientan la gestión del tiempo y el espacio con un sistema de comunicaciones globales que operan según los requerimientos inmediatos de los individuos. Pero los esquemas de producción acelerada, que no toman en cuenta el desmedro del medio ambiente, ni tampoco del ser humano, que están siendo privilegiados por los científicos en estos preludios del desarrollo alimenticio, deben operar de acuerdo a las instancias normativas técnicas que se configuran en el sistema del derecho luego que se aplica el cuestionamiento de su producción por el sistema político, para detener o impulsar el perfeccionamiento de soluciones necesarias para la vida en esta modernización aparente. Modernización que no debe concatenar los procesos en un mayor engreimiento de la "sociedad del riesgo"7, donde

    5 Evento biotecnológico: Asociación o combinación de genes, provenientes de distintas especies, producto de
    la ingeniería genética, distinta o en distinto orden, respecto a la que se da en la naturaleza en forma
    espontánea. Biblioteca del Congreso Nacional: Decreto n 977 del 13 de mayo de 1997, ultima modificación
    15.05.2008. Disponible en: http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/71271.pdf.

    6 Arnold, M. "La comunicación genética desde la perspectiva de los sistemas sociales", acta bioética 2002,
    año VIII n 1.

    7 "Mientras en la sociedad industrial la lógica de la producción de riqueza domina a la lógica de la
    producción de riesgos, en la sociedad del riesgo se invierte esta relación (...). Las fuerzas productivas han
    perdido su inocencia en la reflexividad de los procesos de modernización. La ganancia de poder del
    progreso técnico-económico se ve eclipsada cada vez más por la producción de riesgos (...) riesgo es el
    enfoque moderno de la previsión y control de las consecuencias futuras de la acción humana, las diversas
    consecuencias no deseadas de la modernización radicalizada. Es un intento (institucionalizado) de colonizar el
    futuro, un mapa cognitivo. Toda sociedad, por su puesto, ha experimentado peligros. Pero el régimen de
    riesgo es una función de un orden nuevo: no es nacional, sino global"." BECK, Ulrich; La Sociedad del
    Riesgo - Hacia una nueva modernidad; Barcelona: Paidós, 1998.

    5


    la sociedad es el ethos de lo que se crea determinado por sus necesidades y metas en todos los ámbitos del desarrollo, sobre todo cuando se tiende a validar toda intervención de la dinámica industrial solo con el argumento de la satisfacción de las necesidades de los individuos, esto sin mediar el costo - beneficio de las intervenciones, sobre todo en temas tan profundos como son el hecho de la intervención del genoma de diferentes especies para potenciar su crecimiento acelerado, su estándar de calidad y su estética comercial, con el fin de aplacar las insuficiencias alimenticias de nuestra aldea global.

    Entonces las consecuencias de un cuestionamiento inoperante hacia las esferas de producción de los transgénicos, genera todo un sistema irresponsable y ciego a los riesgos por dilemas en su lógicas de funcionamiento interno en donde se abre una gama de incertidumbres que se plantean en los distintos sistemas y esta es precisamente la característica de la segunda modernidad, lo que quiere decir que las ciencias no detendrán el desarrollo biotecnológico para la elaboración de soluciones alimenticias a gran escala y en tiempos reducidos de cosecha con resultados que incluyan un producto comrecializable de buen aspecto, y que mejore las características del sistema económico en cuanto a la oferta y demanda de los productos. Lo que se apoya con la tesis de Beck8 que arguye que para establecer los valores límites antes hay que conocer los riesgos, esto determinado por las consecuencias de la producción y el consumo de transgénicos y todos los pasos que hay entre esta cadena de acontecimientos. Y todo esto pasa a operar de forma determinante luego que los aparatos técnicos del estado y su conflagración política no adoptan una postura clara hacia la impresición que se genera en el discurso del sistema científico, lo que quiere decir que la legislación de determinados procesos no esta determinada por sus consecuencias directas, sino más bien las indirectas que son precisamente los riesgos y beneficios económicos que tiene para una región el adoptar determinados procesos productivos.

    Es por esto que la fiabilidad se conjuga de acuerdo a valores sesgados, o sea, los individuos argumentan lo que no opera en el cuestionamiento como válido, compran los transgénicos porque se considera como única alternativa sin reflexionar los riesgos apoderándose de una situación de confianza9 sin precisión de sus cuestionamientos. Esto se evidencia cuando se habla de una inseguridad en el estado de bienestar, cuando el rol regulador del Estado se pone al servicio de transnacionales y empresas en pos de la producción a gran escala, pero esta inseguridad no es notada por el consumidor, con lo que se connota el alto prestigio social de la ciencia.

    Finalmente lo que se pretende es desglosar los efectos que se erigen en los dos niveles de discurso, o sea, los del sistema ciencia y del sistema político, que serán tomados como objeto estudio para esgrimir una estrategia que desglose el avance de los procesos y apreciar como se construye la cuestión de la producción de los transgénicos en ambos sentidos prácticos de la discusión. Esto recogiendo en forma cualitativa las apreciaciones

    8 Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI Editores.

    9 "Un individuo que no considera las alternativas entra en una situación de confianza, mientras que alguien
    que reconoce estas alternativas e intenta contrarrestar los consabidos riesgos participa en una situación de
    fiabilidad..." Araujo, J. El concepto fiabilidad en Anthony Giddens. Publicado por Plaza y Valdes editores.
    2003.

    6


    desde sus fuentes directas de producción de conocimiento, circulando hacia la normativa y su promulgación, y llegando hasta aquellos que se ven afectados por el despliegue de los mecanismos de producción de alimentos transgénicos.

    Por lo tanto cabe preguntarse ¿Cómo se ha desarrollado la discusión de los sistemas
    científico y político, sobre los riesgos y beneficios, en la producción de alimentos
    transgénicos? Esto tomando en cuenta que aquellos que descubren una forma de

    incrementar los beneficios de la producción (1 generación de alimentos transgénicos), con todos las características que posee una intervención científica a gran escala, y en directo beneficio de satisfacer la demanda mundial de alimentos, se apoderan de los mecanismos de desarrollo que posee el Estado en su forma normativa y regulativa, por lo que el discurso del sistema político queda segregado al despliegue que hace el sistema ciencia sobre los riesgos y beneficios de la producción de transgénicos, según el despliegue que hace Beck10 sobre la "sociedad del riesgo".

    Para esto investigaremos como se despliegan en Chile, específicamente en la Región de la Araucanía, la discusión en torno de la producción de alimentos transgénicos evidenciado mediante los actores en ambos niveles de la discusión (sistemas científico - político). Esto abordando directamente el análisis del sistema científico acerca de la producción de alimentos transgénicos, para describir como se evidencia la discusión y sus niveles de argumentación discursiva. Para conjuntamente analizar la discusión del sistema político sobre la producción de alimentos transgénicos, también describiendo los niveles de discurso y argumentación, y la relevancia normativa de esta esfera.


    Producción de

    alimentos transgénicos.


    BECK, Ulrich; La Sociedad del Riesgo - Hacia una nueva modernidad; Barcelona: Paidós, 1998.


    3. Esquema de discusión:

    7


    4. Pregunta de Investigación:

    ¿Cómo se ha generado la discusión en el sistema científico y político, sobre los
    riesgos y beneficios, de la producción de alimentos transgénicos?

    5. Objetivo General:

    Describir como se despliega en Chile, específicamente en la Región de la Araucanía, la discusión, en torno a la producción de riesgos y beneficios, en la elaboración de alimentos transgénicos, dentro del sistema científico y el sistema político.

    6. Objetivos Específicos:

             Describir el cuestionamiento establecido mediante el discurso del sistema ciencia sobre los riesgos y beneficios de la producción de alimentos transgénicos, en la Región de la Araucanía.

             Describir el cuestionamiento establecido mediante el discurso del sistema político sobre los riesgos y beneficios de la producción de alimentos transgénicos, en la Región de la Araucanía.

             Identificar la discusión a nivel normativo para evidenciar el estado de discursos estructurados en el interior del sistema científico y el sistema político.

             Representar las diferencias discursivas entre el sistema político y el sistema científico sobre la producción de alimentos transgénicos.

             Identificar formas de coordinación entre el sistema político y el sistema científico para generar mecanismos de control de riesgos en la producción de alimentos transgénicos.

             Identificar formas de coordinación entre el sistema político y el sistema científico para generar mecanismos de información sobre beneficios o riesgos en la producción de alimentos transgénicos.

    8


    7. Antecedentes:

    El análisis sobre el debate científico acerca de los riesgos en la producción de alientos transgénicos se lleva a cabo mediante un manejo claro acerca de lo que científicamente se entiende por transgénico: "La transgenía es un proceso por el cual el hombre puede introducir información genética al genoma (conjunto de los distintos genes que integran el contenido genético de una especie) de un ser vivo para que éste desarrolle una función particular que no poseía en su estado original. Por lo tanto, "alimento transgénico" (AT), es aquel alimento obtenido de un organismo al cual se le ha incorporado genes de otras especies para producir una propiedad deseada: dicho en forma simple, AT es aquel que se obtiene a partir de microorganismo modificado por ingeniería genética."11

    La discusión científica acerca de las consecuencias o riesgos que producen los alimentos transgénicos en su producción como consumo se encuentra bajo un fuerte debate mientras que política y normativamente las decisiones se adelantan a los resultados de las investigaciones y liberan regulativamente a toda acción sistemática en la producción y consumo de estos. En Chile existen cultivos transgénicos liberados que están distribuidos a nivel nacional (ver cuadro1) y el consumo de este tipo de alimentos es masivo y muchas veces esta en contradicción a la imagen o percepción que tiene la ciudadanía acerca de estos, sobre todo porque la información que se maneja desde los sistemas científico y político crea ambigüedad, y por lo tanto una desinformación acerca de los productos de la manipulación genética.

    Ubicación de los Cultivos Transgénicos en Chile para el año 2003.

    CULTIVO I II III IV V RM VI VII VIII IX X XI XII

    Tomate

    X

    X

    X

    Canola

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Maíz

    X

    X

    X

    X

    X

    Soya

    X

    X

    X

    X

    Tabaco

    X

    Trigo

    X

    Remolacha

    X

    X

    X

    X

    X

    Eucalipto

    X

    Papa

    X

    X

    X

    Melón

    X

    Maravilla

    X

    Zapallo

    X

    X

    X

    Pino

    X

    Cartamo

    X

    Fuente: "Situación de los transgénicos en chile y el mundo" María Isabel Manzur, Ph.D.

    11 Luengo L., Juan. Alimentos transgénicos. TECNO VET, Año 7 N1, marzo 2001. Disponible en:

    http://www.tecnovet.uchile.cl/CDA/tecnovet_articulo/0,1409,SCID%253D9489%2526ISID%253D465,00.ht

    ml

    9


    Así, el número de compañías que trabajan con la siembra de transgénicos aumentó de dos en 1994 (dos años después de la liberación normativa de la internación de material transgenico) a mas de 13 en 1998. (Semillas Pioneer Chile Ltda. Y Massay Agriculture Service Ltda.), Pioneercon 17.472 hectáreas, ANASACcon 2.986 hectáreas, Massay con 2.825 hectáreas, Compañía Industrial de Semillas con 1.426 hectáreas, Agrotuniche con 1.375 hectáreas, Novartis con 847 hectáreas, Cargill con 607 hectáreas, Limagrain con 536.7 hectáreas.Otras compañías son Pinto y Gajardo, Manzur Agriculture, KWS, Semamerisy Green Seed.12

    Con todo, y a modo de supuesto se puede plantear que la investigación científica sobre las técnicas de modificación genética y producción de ATs va más avanzada que las investigaciones orientadas a detectar los riesgos y beneficios sociales y ambientales. Con esto podemos inferir que el cálculo de los riesgos y las implicancias de peligro en las cuales se encuentra el área del conocimiento biotecnológico, desarrollado por el sistema científico y creando un tipo de solución alimenticia sin discutir los riesgos, sobrepasa el nivel normativo, que mediante el rol regulador del Estado, sus temáticas, y posteriores discusiones en el sistema político, asumen criterios científicos utilizando en ambas discusiones principios de incertidumbre que técnicamente proliferan la falta de información y la ambigüedad de los discursos concatenando secuelas perjudiciales para nuestra modernidad periférica que tiende a satisfacerse mediante los beneficios de la producción y su secuela económica, produciendo un profundo fenómeno de reflexividad, asumiendo consecuencias no deseadas en el proceso de desarrollo.

    Existe en Chile varias redes científicas dedicadas a la investigación de las consecuencias y riesgos que forman parte del debate acerca del consenso científico sobre la aceptación por falta de datos de la producción sistemática de AT como también su consumo. Por una parte del discurso científico se puede observar que la investigación acerca de los "riesgos" producidos por consumo de ATs esta falta de datos concretos para una toma de decisión seria: "Hasta ahora, en los países donde se han producido cultivos transgénicos, no ha habido ningún informe verificable de que causen algún peligro importante para la salud o el medio ambiente"13.María Isabel Manzur, bióloga y doctora en zoología señala que existen muy pocos estudios independientes, solo nueve, estudios experimentales 1980 a 2000 (Rev. Española Salud, 2000) y en el área de la resistencia a antibióticos (British Medical Association, 1999, Open Letter from World Scientists, (www.i-sis.org.uk)). Lo que no deja de llamar la atención por sus alarmantes resultados. También explica que el tema sobre los ATs se presenta como éticamente cuestionable, involucra riesgos inherentes, y es difícil de predecir los impactos al ambiente como también que el origen de esta opción

    12: María Isabel Manzur: La situación de los transgénicos en chile: la situación de los cultivos de alimentos 2003. disponible en : http://www.grain.org/biodiversidad_files/biodiv212.pdf

    13 El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2004 y 2004 La biotecnología agrícola: ¿una respuesta a las necesidades de los pobres? FAO Roma, 2004 disponible en : http://www.fao.org/docrep/006/y5160s/y5160s00.htm

    10


    tecnológica nace de intereses económicos ligados a la venta de agroquímicos, semillas (ver cuadro 2) y no de una demanda de la sociedad civil.14

    Porcentaje de Semillas Transgénicas Comercializadas a Escala Mundial. Reemplazo de Semillas Convencionales por Transgénicas.

    Cultivo

    Año 2000 (%)

    Año 2002 (%)

    Año 2003 (%)

    Soya

    34

    51

    55

    Algodón

    16

    20

    21

    Canola

    11

    12

    16

    Maíz

    7

    9

    11

    2.-Fuente: ISAAA ( www.isaaa.org)

    Con respecto a la actitud por parte de los consumidores hacia los transgénicos un estudio hecho por Berta Schnettler, Oriana Sepúlveda y Danilo Ruiz , demuestra que la respuesta de los consumidores a los AT no es universal ya que en algunos segmentos se produce una elección en base a los precios de los productos aceptando los AT , mientras que en otro segmento la percepción de los consumidores de Temuco de ATs se relaciona con los beneficios percibidos como con el conocimiento que el consumidor reciba al respecto de este tipo de alimentos, por lo tanto se puede explicar algunas actitudes positiva hacia ciertos alimentos modificados genéticamente (salsa, leche) a la información previamente

    indicada.15

    Romilio Espejo16, señala que el problema actual con respecto a los transgénicos en Chile, es que se permite la entrada de transgénicos de cualquier lugar del mundo producidos y evaluados de forma incierta: "Si existiera alguna regulación que estableciera los transgénicos que pueden entrar al país y restringiera los que no cumplen con una norma de evaluación adecuada, quizás la rotulación no sería necesaria." Bajo esta problemática normativamente hablando se libera la importación y reproducción de semillas

    Con respecto a las consecuencias físicas producida por la manipulación genética en ATs existen datos que demuestran pruebas contundentes de riesgos en distintos grados por el consumo de estos: "Incorporación en frijol de soya un gene para una proteína rica metionina, presente en baja proporción en la soya. La nueva soya entregaría un aporte mas completo de aminoácidos. El gene fue derivado de una nuez brasileña, sin considerar que produce una fuerte reacción alérgica en ciertas personas."17

    14 María Isabel Manzur: La situación de los transgénicos en chile: la situación de los cultivos de alimentos
    2003. disponible en : http://www.grain.org/biodiversidad_files/biodiv212.pdf

    15 Berta Shenettler, Oriana Sepúlveda, Danilo Ruiz: Aceptación diferenciada de alimentos trasngenicos de
    origen vegetal y animal en la región de la araucaria, Chile. 2008

    16 Licenciado en bioquímica de la Universidad de Chile con varias estadías como Post-doctoral Research
    fellow en el California Institute of Technology, actual miembro de la academia chilena de ciencias.

    17 Espejo, R. (2005) INTA, disponible en:

    http://www.derecho.uchile.cl/cda/2005/documentos/archivos/ponencias/Biotecnologa%20e n%20Chile-%20Romilio%20Espejo.pdf

    11


    Los procedimientos para evaluar la potencial alergenico de los OGMs. Provienen de: Evaluation of Allergenicity of Genetically Modified Foods. Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO .18

    Las regulaciones normativas orientadas al control de los Ats encuentran un desarrollo larval en Chile a diferencia de otros países. En Europa Unida la regulación N 1829/2003 sostiene que todo GMO (organismos genéticamente modificados) requieren autorización renovable cada 10 años. (mayor que 0.9%). Y su presencia debe estar indicada en etiqueta, o en Nueva Zelanda que se prohíbe a menos que estén tasados, aprobados and listados por ANZFA.

    Mediante el desplazamiento de los riesgos hacia los peligros, y la génesis de una ciencia que aplica sus estudios a la proliferación de características productivas considerablemente beneficiosas para la industria alimentaría, los países deben generar mecanismos que regulen la intervención de las ciencias sobre las particularidades genéticas de determinado producto, ya sea por sus riesgos, o sus beneficios, no solo para la salud de los seres humanos, sino también para el medio ambiente en donde se desarrollan las intervenciones y producciones a gran escala. Es por esto que en el año 2002, en Chile se genera una comisión nacional para el desarrollo de la biotecnología, sosteniendo que es una necesidad sobre la visión de futuro de los impactos del desarrollo y utilización de la biotecnología en el ámbito productivo, argumentando a su vez que es necesario visiones expertas para esclarecer las incertidumbres y problemas, como forma de identificar cuales son las consecuencias para la sociedad chilena con la adopción de este tipo de tecnologías y todos los ámbitos de desarrollo que la ciencia y la industria despliegan como solución a las necesidades inmediatas, no solo en el marco de nuestras fronteras, sino también en para las exportaciones e importaciones de elementos biotecnológicos. (Anexo 1)

    Así mismo, existen importantes incentivos para convertir a Chile en una potencia agroalimentaria a cualquier costo, para el Ministro Álvaro Rojas, el desafío de convertir a Chile en una potencia agroalimentaria requiere necesariamente de la articulación entre públicos y privados, la generación de alianzas estratégicas entre instituciones homólogas de países desarrollados, el incentivo para que investigadores jóvenes y quienes realizan investigación de alto impacto laboren en equipo y el aumento del número de patentes comerciales de productos creados en Chile. "Tales objetivos se cumplen con la creación de este Centro y con el impacto que se espera de su trabajo", señaló. De la misma forma, y en el marco de la inauguración del centro de biotecnología de los alimentos INIA Quilamapu en Chillán, la presidenta Michelle Bachelet, agrego que, la biotecnología representa un ámbito del desarrollo que es necesario abordar entre todos los sectores, ya que "es la necesidad y la obligación que aquí se conjuguen actores públicos, académicos, y el sector privado, para dotar de capacidades de ciencia, tecnología e innovación a nuestro país". Agregó que "en este Centro hay un trabajo integrado entre el INIA, el Ministerio de Agricultura, la Universidad del Bío Bío e instituciones de investigación científica y

    Disponible en: http://www.fao.org/es/ESN/gm/allergygm.pdf.

    12


    tecnológica en el área de biotecnología asociada al sector productivo, para contribuir al desarrollo del sector agropecuario nacional".

    Es a partir de aquí donde se connota la real implicancia que presupone el desarrollo de una modernidad periférica, imbuida en la reflexividad, y que a todas luces parece subordinarse a las lógicas del mercado creando, y con esto reafirmamos nuestro primer supuesto, una amalgama de consecuencias no deseadas, que como afirma Beck (1998) "En consecuencia con ello, la incertidumbre, provocada sistemáticamente por el proceso de generalización de la ciencia, afecta a la relación externa de modo que los destinatarios y usuarios de los resultados científicos en política, ciencia y acción pública se convierten en activos coproductores del proceso de definición del conocimiento." (Beck; 1998). Sobre todo aquí en Chile, como lo afirma Berta Schnettler "Desde hace bastante tiempo, a nivel productivo, se está impulsando mucho el tema de la biotecnología, y uno por otro lado escucha que si bien no se ha probado nada negativo, hay mucha percepción de riesgo (...) en el fondo la literatura internacional sobre el tema es mucha, pero no habían estudios aquí en Chile, siendo que nosotros hemos hecho una apuesta por el uso de la biotecnología en la agricultura." Por lo que en la sociedad del riesgo nos vemos delimitados por el desarrollo de soluciones que aparecen en modernidades altamente complejas quedando como residuo las modernidades periféricas donde se instalan los productores transnacionales provocando una situación paradójica, donde la protección disminuye a medida que aumenta el peligro (Beck 2002).

    13


    8. Marco teórico.

    8.1. El giro de la afirmación al cuestionamiento: De la modernidad simple a la modernidad reflexiva.

    Principalmente durante el último cuarto del siglo XX comienza a surgir una nueva orientación temática para la sociología, que consiste en la problematización de la relación existente entre la sociedad y el medio ambiente. Como sabemos, los efectos secundarios de la intervención incontrolada del hombre sobre este generaron los supuestos de una nueva crisis social a escala global.

    La huella evolutiva registrada por el paso abrumador del desarrollo de la modernidad, en los últimos cien años, ha generado profundas erosiones en la dinámica de las relaciones sociales y de los sistemas funcionales. Basta con observar los cambios que se han producido desde el inicio de la sociedad industrial y la radicalización de sus premisas basadas en la razón hasta lo que hoy podemos llamar sociedad del riesgo.

    El desarrollo de la técnica, el control de la naturaleza y de los cuerpos y todos los procesos de la revolución industrial que se hecho en marcha nos ponen hoy frente a nuevas problemáticas que amenazan la existencia, como mencionaba Marx el mago se ve afectado por sus propios hechizos. Este paso evolutivo de una sociedad estratificada a una funcionalmente diferenciada (Luhmann, N; 1996) deja profundas marcas muchas veces poco entendidas.

    Hoy nos encontramos así frente a una "sociedad del riesgo" inmerso en una multiplicidad de discursos que responden a distintas racionalidades. El riesgo ha estado presente a lo largo de todo el desarrollo evolutivo de la sociedad pero lo que diferencia principalmente esos riesgos sufridos anteriormente con los actuales son su carácter global como las causas de sus orígenes. El sociólogo alemán, Ulrich Beck fundamenta: "Este es el primer punto que resalto: los riesgos presumen de decisiones y consideraciones de utilidad industrial, es decir tecno económica. Difieren de los daños de guerra por su nacimiento normal o, de forma mas precisa por su origen pacifico en los centros de racionalidad con la bendición de los garantes de la ley y el orden. Difieren de los desastres ambientales preindustriales por su origen en el proceso de toma de decisiones que por supuesto nunca están en manos de individuos si no de organizaciones y grupos políticos enteros" (Beck. 1998). La idea fundamental radica en que a diferencia de los riesgos preindustriales con los actuales esta que en estos últimos no son golpes del destino, tienen un origen perfectamente detectable en los propios sistemas de la sociedad, y su carácter global refuerza su magnitud de catástrofe.

    En el análisis de Beck sobre el surgimiento de una nueva modernidad, una segunda modernidad, que esta vez surge producto de las consecuencias no deseadas de la primera modernidad o modernidad simple, lo que se explica debido a los problemas fundamentales de la primera modernidad, el carácter lineal que poseía como premisa, y que a su vez, permitió que se desarrolle en sus diferentes dimensiones sin una consideración de los riesgos, ni el establecimiento de los limites de su operar en los términos mas generales, por ejemplo en la transformación de la naturaleza para la producción de mercancías, nos llevo a cuestionarnos los supuestos principales de la misma, es así, como esta segunda

    14


    modernidad o modernidad reflexiva, que implica complementar el proceso de modernización incluyendo aquellos elementos que pasan a ser imprescindibles y que estuvieron ausentes en la primera modernidad, se viene a reflexionar sobre las limitaciones y dificultades de la misma. La modernidad se vuelve reflexiva en la medida que se cuestiona a sí misma, se toma sí misma como objeto de estudio, se auto describe.

    8.2. El concepto de riesgo en la sociología: "la miseria es jerárquica, el smog es democrático" Ulrich Beck.

    El concepto de riesgo ha adquirido gran importancia en distintas disciplinas y porque no decirlo en el sistema social en general. Sus primeros usos está ligado al ámbito económico específicamente al problema de justificación de ganancias dentro de las teorías de mercado y económicas. Así junto a la aplicación del concepto en la estadística y otras disciplinas su desarrollo estuvo fuertemente relacionado con bases sustentadas en el cálculo cuantitativo. Bajo una concepción positivista de la naturaleza y sus pretensiones de control de la naturaleza, el riesgo se ha evaluado, y estudiado a este último desde un enfoque técnico orientado por las probabilidad y el cálculo: "El enfoque técnico, que se interesa principalmente por establecer la probabilidad de que un daño suceda y también por definir la magnitud"19.Es así como bajo esta conceptualización de riesgo se busca establecer una medida uniforme que de alguna manera permita cuantificar los distintos tipos de riesgos con la cual puedan establecerse comparaciones que ayuden a la toma de decisiones.

    Con todo cabe señalar que si bien esta lógica que opera en la construcción de esta conceptualización clarifica y clasifica muchas ideas sobre lo que puede denominarse riesgo, lo que deja fuera es de vital importancia a la hora de formular y captar la complejidad de este objeto de estudio. Aspectos psicológicos como sociológicos implican una visión interdisciplinaria que entrega importantes avances en la investigación sobre el riesgo sin desestimar un enfoque por otro pero si abriendo una reflexión sobre las construcciones conceptuales desde el enfoque técnico. Como forma de verdad la tecnología está fundada en la historia de la metafísica (Heidegger) y la reacción de la histeria anti- tecnológica que se presenta en un progresivo crecimiento en los últimos años, es un producto de la descomposición de la metafísica que decae junto a las clasificaciones de los entes en que se aferra.

    La metafísica clásica se basa en una combinación de una ontología monovalente (el ser es-el ser no es) y una lógica bivalente (lo que es verdadero no es falso y lo que es falso no es verdadero) la cual termina siendo inoperante en la descripción de fenómenos culturales y sociales producciones distinciones que dividen entre sujeto y objeto, sociedad y naturaleza etc. Y la aplicación práctica de esta forma de distinción se llama dominación.

    El sociólogo alemán Niklas Luhmann habla sobre la necesidad de emprender una corrección importante dentro de estos modelos cuantitativos del cálculo de riesgos (Luhmann: 1992) cuestionando el sentido que tiene esa idea de riesgos sustentada en expectativas subjetivas de utilidad.

    19Lapuente, G Sastre (2006) P"resupuestos epistemológicos del principio de precaución: I congreso

    iberoamericano de ciencia, tecnología, sociedad e innovación" CTS+I: palacio de minería de 19 al 23 de julio 2006

    15


    En las ciencias sociales el concepto comenzó a tomar fuerza en torno a la evaluación del riesgo y la disposición de aceptarlo o no. Los problemas surgidos en la ciencia como los de aplicación tecnológica evidenciados por las generaciones de la segunda mitad del siglo veinte ponen en alerta a la sociedad y penetra las murallas impermeables de los sistemas parciales haciendo de una simple tematización un auto-cuestionamiento profundo. Este auto-cuestionamiento dirigido hacia la pregunta de quién y cómo decide sobre los riesgos que enfrenta hoy en día la sociedad tomando en cuenta que existen factores sociales (y no solo individuales) que guían el proceso de selección. Casi retomando una antigua función, la sociología, comienza a alarmar a la sociedad apropiándose del concepto de riesgo para describir una determinada etapa de la sociedad. Ulric Beck, ubica el concepto de riesgo como eje central en su construcción teórica analizando las implicancia de vivir en una sociedad que auto produce sus amenazas y riesgos y como a partir de esta etapa se vuelve reflexiva en torno a sus decisiones. Desde otro punto de referencia en la observación de observaciones, Luhmann explica que la sociología hace suyo los temas de moda (en este caso el riesgo en todas sus manifestaciones sociales) apoya movimientos de protesta o advierte y alarma a la sociedad por el desastre ambiental y tecnológico pero esto no es precisamente lo que potencialmente podría hacer. Paralelo a esto, la sociología (dice el autor) debería aportar una teoría de la selectividad de todas las operaciones sociales para ubicar el riesgo en una moderna teoría de la sociedad alejándose de los obstáculos epistemológicos de las tradiciones clásicas.

    Ahora, ¿que se entiende por riesgo en las ciencias sociales específicamente en la sociología? Esta pregunta nos puede llevar a una a una extensa investigación y problemas relativos a las definiciones pues existe una falta de claridad en torno al concepto que va a acompañado de una no delimitación acerca de lo que abarca y lo que deja fuera.

    Con respecto a la a-temporalidad del riesgo en las sociedades, no se puede objetar que

    siempre ha estado presente en la historia de la humanidad desde el momento que se

    enfrenta a su entorno para la existencia, pero existen grandes diferencias en los riesgos que

    caracterizan a la sociedad a finales del siglo veinte. Beck dice: "los peligros

    preindustriales, no importan cuan grande y devastadores, eran golpes del destino que se

    descargaban en la humanidad desde afuera y que eran atribuible a otro: dios, tenían una

    motivación religiosa y carecían de carga política, al contrario de lo que ocurre con los

    riegos industriales." O en otro pasaje: desde mediados del siglo XX las instituciones

    sociales de la sociedad industrial se ha enfrentado a la posibilidad históricamente sin

    precedentes de la destrucción de la vida de todo el planeta a través de las decisiones que se tomen20".

    Al momento de desarrollar el concepto de riesgo podemos recurrir a las formulaciones teóricas utilizadas por Niklas Luhmann en torno al cálculo de formas de Spencer Brown21, quien explica que las observaciones son en realidad caracterizaciones diferenciadoras. Por ejemplo, si tomamos en cuenta que, al momento de observar utilizamos una distinción (forma) para identificar uno u otro lado y que la transición de un lado a otro requiere de

    Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI Editores. Pag 83 Véase : Spencer Brown, laws of form 1979.

    16


    tiempo por lo cual no es posible observar ambos lados a la vez mientras se sirve de la distinción primaria, se requiere de otra distinción para observar la unidad de la distinción anterior, lo que se llama observación de segundo orden.

    Frente a esto podemos distinguir entre objetos y conceptos entendiendo el primero como una distinción que caracteriza a algo distinguiéndolo de todo lo demás, sin especificar el otro lado de la distinción y el segundo como una distinción que limita lo que han de tomarse en cuenta en del otro lado por ejemplo : Justicia / injusticia. Esta formulación nos permite analizar que se caracteriza bajo el concepto de riesgo y que distinciones contiene este fenómeno de contingencia múltiple que ofrece diferentes perspectivas a diferentes observadores (Luhmann: 1992).

    Con respecto a las características que forman parte de lo que hoy se puede entender como riesgo, los inmensos riesgos de catástrofe atómica, ecológica, genética y química acaban los cuatro pilares fundamentales del cálculo de riesgos tradicional de enfoque técnico que mencionábamos anteriormente. Porque en primera instancia nos hallamos ante peligros y daños imposibles de cuantificar, globales y a menudo irreversibles; consecuentemente, en el cual el mecanismo de regulación de compensación monetaria queda obsoleto. Por otra parte la desgracia posible pierde todo límite nacional y temporal. La globalización debilita los límites de los estados nacionales en una sociedad mundial intensamente interrelacionada: las redes de mercado mundial e intercambio entre continentes de materias primas y productos, la desterritorialización de las culturas y el carácter transnacional de los estados son algunas de las características que hacen de las catástrofes una posibilidad global. Así, cualquier cuantificación, cualquier cálculo en torno al grado de peligrosidad carece de sentido, y el cálculo termina siendo un encubrimiento de las posibles consecuencias de una catástrofe con estas consideraciones otra característica del riesgo hoy en día es la incapacidad de encontrar responsables frente a estos inmensos riesgos globales. El sistema normativo generalmente se encuentra incapacitado y sufre de un vacío que lo deja inoperante a la hora de determinar responsabilidades. Así se transforma en un sistema que no es capaz de captar estos hechos (basta con analizar la resolución de los conflictos ambientales que han llegado a juicio en América latina).

    Así el concepto de riesgo tiene que ver en el tema de la previsión, con amenazas de destrucción que aun no han tenido lugar y se refieren a un futuro que hay que evitar, es decir, el contenido del concepto de riesgo a utilizar, reside en la proyección de amenazas para el futuro. En palabras de Ulrich Beck: "son , en este sentido, riesgos que allí donde hacen acto de aparición causan destrucciones de una medida tal que actuar después de ellas se vuelve prácticamente imposible y por tanto poseen y despliegan una relevancia para la actuación ya como conjeturas, como amenazas para el futuro, como prognosis preventiva. El centro de la conciencia del riesgo no reside en el presente, si no el futuro."(Beck: 1998).Con todo, el potencial social y político que involucra una concepción como esta sobre el riesgo es lo que distingue y aumenta complejidad para reducir la complejidad que involucra dicho concepto. Este concepto de riesgo pone de relieve la importancia del riesgo en la vida contemporánea que contiene un rasgo estructural y estructurante de la vida en las sociedades.

    17


    Es de esta forma, como el sistema ciencia y la tecnología presentan fisuras en su desarrollo y vistos algunos de sus efectos catastróficos, han llegado a perder su legitimidad social perdiendo poco a poco el monopolio definitorio de lo que se debe entender por riesgo.

    Esta formulación sobre el concepto de riesgo ofrece una visión para el análisis sobre las proyecciones de los riesgos en la manipulación genética en los alimentos de gran potencial en el impacto social que se producen dentro del sistema ciencia. La evaluación de los riesgos desde este sistema generalmente esta regulado por el monopolio que mantiene las ingenierías en la definición de los riesgos. y en la problemática d e los transgénicos no es una excepción. Es así como conceptos como responsabilidad organizada, reflexividad política y científica entre otros sirven de fundamente para la descripción del fenómeno a observar en este caso.

    En lo que sigue la aplicación de estos constructos teóricos derivados desde la sociología a
    la problemática concreta de la producción de ATs en chile conlleva a una descripción que
    escapa a las evaluaciones sobre el riesgo que mantienen este enfoque técnico
    unidimensional concentrándose aspectos políticos-científicos y social (definición,

    percepción y aceptabilidad del riesgo, delimitación de responsabilidades por daños eventuales, discusión al interior de los sistemas).

    En el contexto de la diferenciación funcional la producción de alimentos transgénicos y su tematización por los sistemas involucrados varia dependiendo desde el punto de referencia sistémico que se tome. Por un lado puede resultar como expectativas y rentabilidades (sistema económico) o por otro como riesgo (sistema político). Esto conlleva a que en la multiplicidad de observaciones ninguno puede abarcar una observación totalizadora sobre la producción de alimentos transgénicos y la multiplicidad de discursos actúa como bloqueo a una coordinación ínter / sistémica sobre esta problemática. Lo que resulta de este cruce de discursos acerca de las consecuencias positivas o negativas de la producción de ATs es un incremento de complejidad.

    8.3. Incalculabilidad de las consecuencias y daños: irresponsabilidad organizada.

    "La realidad como tal (es decir sin referencia al conocimiento) es irreconocible" (Niklas Luhmann :1996) Los efectos de la ciencia y la tecnología sobre el medio ambiente alcanzan una magnitud dramática con los accidentes nucleares de Three Mile Island y Chernobyl, y marcan inicios de lo que hoy podemos llamar sociedad del riesgo global. El desarrollo de la industria de la manipulación genética, de la química de desarrollo nuclear etc., son riesgos auto producidos y ponen en juicio las lógicas operativa del sistema ciencia como del sistema político como también del todo el proceso de la modernidad. En chile esta situación ya es una realidad: Ralco, Arauco, Malleco, Pascua Lama, Hidro Aysen y la aún larval discusión sobre la manipulación genética en alimentos en donde el desenlace sobre el reconocimiento y atribución científica y legal de los peligros se corresponden a lógicas de causalidad donde prima el principio de la no coordinación intersistémica. Por otro lado los condicionamientos intersistémicos son observables con mayor significancia en estas modernidades periféricas.

    18


    El colapso de la administración, la racionalidad tecnocientífica, política y legal se evidencia en cada una de estas situaciones. Este colapso representa y mantiene en un estado de auto confrontación a estos sistemas en torno a la producción y administración sociales de los mega peligros.

    Con todo ello, riego y responsabilidad están fuertemente relacionados al momento de la atribución de la responsabilidad de las catástrofes como también los costos sociales de estos. La irresponsabilidad organizada (Beck: 2002) como concepto apunta a estas formas institucionales impersonales que carecen de responsabilidades incluso de si mismas.

    La exigencia de responsabilidades frente a los riesgos sociales que los sistemas producen, es una formula ajena hasta el momento, en donde, la gente las empresas las organizaciones estatales, la ciencia y los políticos generan todo un sistema irresponsable.

    Veamos aquí el caso del sistema ciencia tomando en cuenta los avances en la investigación de manipulación genética, como lo es el caso de los alimentos transgénicos. La ciencia como un sistema autónomo operativamente cerrado de operaciones binariamente codificadas (Luhmann: 1996; 348) en la sociedad del riesgo es un sistema funcional en reflexión sobre la construcción del conocimiento y como sistema crea complejidad propia que luego utiliza como estímulos para captar las irritaciones de su entorno que puede atraer grandes consecuencias para el sistema como a la vez la generación de mas conocimiento.

    Como sistema autopoiético, la ciencia en su función provee de conocimiento a otros sistemas parciales para que estos puedan alcanzar sus objetivos pero también otorga su efecto "demoníaco" produciendo desequilibrios en otros sistemas y en este caso riesgos concretamente hablando. Las consecuencias de los éxitos del sistema ciencia nos lleva a reflexionar sobre la capacidad del propio sistema para controlar esta situación y evitar los riesgos correspondientes (Luhmann: 1996). Mas aun cuando el sistema parcial económico utiliza las prestaciones del sistema ciencia para potenciar escalas de comercio.

    Es el caso por ejemplo de las exitosas empresas del conocimiento orientadas a la investigación y producción de tecnologías para el desarrollo de alimentos transgénicos en chile. La duplicación en la ocupación de hectáreas para la producción de ATs en chile en los últimos diez años evidencia la potencialización de los programas d investigación en el área de la biotecnología es una realidad basada en el desarrollo de un conocimiento de alto riesgo en donde la discusión aun no toma forma de discurso y el consenso científico pareciera diluirse en el aire al momento de aclarar fehacientemente su seguridad para la salud humana como para la biodiversidad.

    El sistema político como sistema de decisiones colectivas poco ha reflexionado sobre esto y sus capacidades de regulación ínter sistémicas se ven bloqueadas por el monopolio de los científicos e ingenieros en el diagnostico de los peligros que la sociedad está dispuesta a asumir. La teoría de la sociedad del riesgo resalta esta visión y la ciencia como la tecnología son analizadas ampliamente en la obra de Beck.

    La ciencia en auto cuestionamiento se refleja en la discusión científica acerca de las consecuencias de los ATs generando paradojas e irresponsabilidades por parte de su alta

    19


    producción de riesgos continuos y baja producción de estudios sobre la misma evaluación de estos riesgos. La acelerada y fructífera investigación en procesos de aplicación de tecnologías de modificación genética en los centros de investigación y universidades chilenas forma parte de la materialización de estos conceptos. Lo mismo sucede con la discusión sobre el tema en el sistema político al momento de aplicar decisiones apoyadas en esta acelerada producción de riesgos del sistema científico. Las orientaciones tecnocráticas que caracterizan a los gobiernos en chile estos últimos años hacen de estas descripciones nada más que un fiel reflejo.

    8.4. Ciencia simple y ciencia reflexiva.

    La evidencia de los éxitos del sistema ciencia ha generado un contructo social donde se transfiere a las ciencias "duras" un poder y autoridad vinculante (para el derecho y la política) de decidir bajo sus propias construcciones y estándares (Beck:2002). Sin embargo esta creencia prolongada en el progreso de la ciencia ha ido disminuyendo junto con su certeza y control sobre los riegos. Es así como ya en la segunda mitad del siglo veinte se pude encontrar diferencias frente a esta disposición social frente a las prestaciones del sistema ciencia en la cual la opinión pública encontraba muy pocos motivos para la reflexión sobre las consecuencias de estos avances. Hoy la situación es otra y el giro de una ciencia simple a una reflexiva se hace notorio en la medida en que en la práctica y en la opinión pública las ciencias se enfrentan, junto al balance de sus éxitos, al balance de sus fracasos y cada vez más al examen de sus promesas incumplidas.

    Con todo, no son los fracasos que exponen a la ciencia a este cambio en donde la opinión pública adquiere un papel importante dentro de los fundamento de la construcción de conocimiento y técnicas aplicables en muchos ámbitos, sino más bien sus propios éxito que aumentan en gran medida los riesgos. La ciencia vuelve su mirada a sus propias lógicas de funcionamiento de manera reflexiva en la medida que generaliza la autocomprención publica provocando una suerte de desmitificación de las ciencias (proceso evidenciado en la generación de redes ciudadanas relacionada a organismos de investigación científica que generan movimientos de protestas para presionar a los gobiernos en la toma de decisiones sobre determinada materia, como en el caso de los transgénicos). Esto afecta las logias internas como externas del sistema ciencia quebrando en cierta medida esa clausura operacional por medio de la reflexividad.

    Es interesante ver como mediante este proceso de incertidumbre dentro del sistema ciencia se generaliza la reflexión y abre a los destinatarios y usuarios de las prestaciones de este sistema nuevas oportunidades de influencia y desarrollo en los proceso de aplicación y producción de los resultados científicos (Beck: 2002). El rol de la opinión pública informada abre nuevas alternativas no solo en curso de aplicaciones de conocimiento generados en el sistema ciencia si no que también en torno a las decisiones de que riesgos sociales se está dispuesto a pasar y cuáles no mediante una radicalización de los mecanismos democráticos y la potencialización de una sociedad comunicativa, mecanismos que pueden otorgar un poco de luz a la ceguera sistémica en el control de consciente de su evolución. Es así como la reflexividad se torna una característica ínter sistémica en la modernidad reflexiva abriendo nuevas alternativas para el desarrollo evolutivo de los sistemas e instituciones que guían a la sociedad. Beck habla sobre estas alternativas diciendo: "La alternativa, pues, es el replanteamiento del gobierno y de la política para

    20


    crear gobiernos y organizaciones abiertas atemperada por opiniones públicas mucho mejor informadas y por empresas con conciencia social...."22.

    El desarrollo de la biotecnología en chile ha estado ausente de una política biotecnológica que guié y normalice sus alcances y aplicaciones técnicas para que no pierda el límite entre el laboratorio y sociedad y ponga en riesgo tanto la biodiversidad con la perdidas de especies nativas como la salud humana, pues, la investigación sobre los posibles daños en la salud humana está en relación inversa a la investigación en su producción y consumo dentro del país.

    8.5. La política en la modernidad reflexiva.

    Mediante el desarrollo de soluciones que surgen de la supremacía científica, sobre todo
    hegemonía por su ethos incuestionable desde su origen, lo que quiere decir que se comienza
    la manipulación del medio sin calcular los riesgos y consecuencias inmediatas de la
    intervención. Como ya anunciábamos con la tesis de Giddens "Un individuo que no
    considera las alternativas entra en una situación de confianza, mientras que alguien que
    reconoce estas alternativas e intenta contrarrestar los consabidos riesgos participa en una
    situación de fiabilidad..."23 la discusión acerca de los riesgos, en el sistema político, parte
    de una situación de confianza que prolifera en la ciencia, ya hemos visto el caso de
    importantes acontecimientos científicos que generan un alto grado de riesgos trasladándose
    al peligro, esto sin que exista cuestión de los hechos y los desarrollos científicos en
    determinadas áreas, como son el ejemplo del desarrollo nuclear, la tecnología biológica en
    el desarrollo de armas, etc. Por lo tanto, en esta segunda modernidad, reflexiva, que
    concatena los desarrollos científicos para justificar el rol regulador del Estado, se emplaza
    como hechos investigativos que avalan el trabajo científico, o sea, el sistema político en
    este proceso de ruptura y continuidad discute bajo los mismos parámetros que le impone la
    ciencia, ya apreciamos como la Presidenta Michelle Bachelet argumenta que la
    investigación debe desarrollar las capacidades de innovación. "Según Beck, en la

    modernidad avanzada, la producción social de riqueza va acompañada sistemáticamente por la producción social de riesgos. Y de esta manera, sostiene que la lógica del reparto de la riqueza que primaba en la sociedad industrial de clases es desplazada dando lugar, en la modernidad desarrollada, a la lógica del reparto de los riesgos"24. (Beck, citado por Gutierrez, Ll.). Los riesgos producidos en nuestra modernidad periférica son consecuencia inmediata del traslado de importantes cadenas transnacionales científicas que desarrollan soluciones alimenticias para satisfacer la demanda mundial, de manera que se potencie, como es el caso de la primera generación de transgénicos, los factores productivos, para posteriormente preocuparse de los riesgos y beneficios que produce la industria en los consumidores y el medio ambiente.

    Para América Latina, el desarrollo está anclado en el predominio de los avances tecnológicos que depositan las sociedades de primer orden, y que son adoptados por medios políticos de coacción, como tratados de libre comercio, por lo tanto, la proliferación de

    22 Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI Editores. Pag 170

    23 Araujo, J. El concepto fiabilidad en Anthony Giddens. Publicado por Plaza y Valdes editores. 2003.

    24 Gutierrez, Ll. "América latina ante la sociedad del riesgo" disponible en:
    http://www.oei.es/salactsi/gutierrez.htm (consultado 06/2009)

    21


    alimentos transgénicos y la ambigüedad de su información, y sus procesos de comunicación entre la ciencia y la política, desgastan las esferas de discusión generando un sentimiento de quimera entre los sistemas de producción y distribución, ya que no se puede evidenciar la relación costo beneficio del desarrollo alimenticio debido a que no se produce la ruptura de la ciencia simple hacia la reflexiva25 (Beck, U; 1998) "En los años 90 la distribución del conocimiento científico se ha transformado en una problemática prioritaria. La Conferencia Mundial sobre "La ciencia para el siglo XXI: un nuevo compromiso", celebrada en Budapest entre el 26 de junio y el 1 de julio de 1999, señala que los beneficios producidos por el desarrollo científico y tecnológico están inequitativamente distribuidos y han generado asimetrías estructurales entre los países, las regiones y los grupos sociales." (Gutierrez, Ll) Lo que capitaliza la incertidumbre como motor del conocimiento es la ambigüedad con que se trata desde las esferas del Estado, el desarrollo de la ciencia y las consecuencias de la producción de riesgos y beneficios inexplorados, ya que las estructuras de discurso tienden a afirmar, desde el sistema político, que la investigación y el desarrollo de los adelantos de la ciencia deben estar directamente relacionados con la innovación de nuevas estrategias de desarrollo económico, esto en desmedro de las consecuencias que puede tener la proliferación de soluciones biotecnológicas, transgénicas, para la salud del hombre y el deterioro del medio ambiente.

    Cuando se radicaliza la modernidad aparece el utilitarismo de los procesos y la función de
    los sistemas avanza hacia la gestión de los recursos y la maximización de los beneficios de
    la producción, por lo tanto, la situación de la política en la modernidad reflexiva está sujeta
    a la liberación de una mayor cantidad de fuerzas destructivas que están abarcadas
    dificultosamente en las discusiones públicas (Beck, U; 1998), hoy día no podemos
    diferenciar una clara discusión en el caso de los transgénicos y su liberación para la
    producción en Chile, esto porque no se han tomado en cuenta los riesgos de la producción,
    y mucho menos los del consumo. "En las condiciones actuales de los países

    latinoamericanos la ciencia adquiere y exige un enorme compromiso político, capaz de construir marcos jurídicos que le favorezcan, como una de las formas de sintonizarnos no sólo con el mundo sino con nosotros mismos, teniendo en cuenta las enormes implicaciones del tema en la conciencia nacional."26. Desde este punto de vista, la concatenación de los sistemas científico y la político debe estar en directo favor del desarrollo de factores reproductivos en directa recursividad de sus formas y discusiones, o sea, la ciencia se encarga de la génesis de alimentos transgénicos como una forma de satisfacer las necesidades, pero lo que debe ocurrir de forma inmediata es el patrocinio de las fuerzas políticas para exigir que el esta producción de conocimiento sea efectivamente positiva y no conduzca al desmedro del entorno en donde se desplazaran los resultados directos de la intervención. Pero lo que afirma Beck (1998) es que "(...) en las discusiones sobre el riesgo queda clara la fractura entre la racionalidad científica y la racionalidad social en el trato con los potenciales civilizatorios del peligro. Se habla sin escuchar al otro."

    25 Donde Beck argumenta que la ciencia simple parte de la duda y autorreferencialidad metódica para suplir
    las exigencias de la racionalidad científica, a su vez, la transición hacia la ciencia reflexiva consiste en esto
    mismo, la transcientificación que abre los parámetros de la duda hacia los fundamentos inmanentes y las
    consecuencias externas.

    26 Acevedo, E.B. y Díaz P. Ciencia y Política: ¿Aliados estratégicos?, Sala de Lectura CTS+I de la OEI
    (aprobado el 20 de enero de 2009).

    22


    "Cuando los problemas no tienen soluciones nítidas, cuando sus aspectos ambientales y éticos son fundamentales, cuando los propios fenómenos son ambiguos y cuando todas las técnicas de investigación están abiertas a la crítica metodológica, entonces los debates acerca de la calidad no se intensifican por el hecho de excluir a todo el mundo salvo a los expertos oficiales y los investigadores especialistas del gobierno. La extensión de la comunidad de expertos no es, entonces, un mero acto político o ético, sino que puede enriquecer positivamente los procesos de investigación científica." (Funtowicz, S, y Ravetz, J; 1993.)27 Por lo tanto, nuestra situación de confianza, dentro de esta modernidad reflexiva, debe circular hacia la fiabilidad, pero produciendo mecanismos efectivos del control del riesgo y la radicalización de las posturas que connotan peligro para subsanar los efectos nocivos que pueda tener la proliferación de los alimentos transgénicos, esto con un fin empírico en la radicalización de la normativa y la producción de conocimiento, e información a un nivel político para hacer participar a la sociedad civil de buenas prácticas, buenas decisiones, y, sobre todo liberarla de la incertidumbre y la elevada complejidad del riesgo.

    Lo que se discute aquí es que realmente el poder, la dominación del conocimiento debe ser transversal para conseguir generar una cuestión efectiva de los factores de riesgo que implica la producción, sobre todo cuando se produce para maximizar los beneficios económicos de un estado - nación, adoptando prácticas que sobrepasan su desarrollo del conocimiento sobre los organismos que se ven manipulados, los lugares físicos en donde se producen y las consecuencias de su consumo.

    El equilibrio ambivalente en el que se encuentra la discusión, el tira y afloja de los riesgos y beneficios provoca consecuencias inexploradas en torno al desarrollo del sistema científico dentro de nuestras fronteras, asumiendo como consecuencia inmediata la inexistencia de parámetros específicos para generar mecanismos de investigación y normativa por parte del sistema político. "Con la tesis de la explosividad social de los peligros no debe sostenerse de ningún modo un nuevo automatismo; más que eso, existen inversamente movimientos políticos, condiciones de contexto, estrategias y recursos en una forma de "política de judo". Esto significa que llegan a estar en condiciones de, desde circunstancias de importancia relativa, desatar poderosos impulsos de transformación, "forjarlos" y hacerlos duraderos. También deben existir condiciones especiales para que esta política de contra poder y contra control pueda ser activada. A ellas pertenece primero un fuerte e independiente sistema jurídico; segundo, una opinión relativamente libre y critica de los medios de comunicación masiva; tercero, una disposición generalizada a la autocrítica social (...)"28 Entonces el producto al que debemos someter la discusión es el rol de regulación de la clase dirigencial, el escaso espectro de las cuestiones que tienen que ver con el desarrollo parten del desconocimiento de lo que adquirimos como alternativas de colonización de nuestras esferas productivas, como usamos los laboratorios, como utilizamos el suelo, como adquirimos los productos. El desconocimiento, por lo tanto, de que manipulamos sustancias nocivas, o simplemente que manipulamos sustancias, que han

    27 FUNTOWICZ, Silvio y RAVETZ, Jerome; Science for the Post-Normal Age; in Futures, vol. 25, no 7,
    septiembre de 1993.

    28 Beck, U. (1998b) "La teoría de la sociedad del riesgo reformulada" Revista Chilena de Temas Sociológicos,
    5, Noviembre.

    23


    producido cambios trascendentales en la estructura del genoma (gripe porcina), debe despertar a aquellos que están a cargo de resguardar la salud y el medio ambiente, aquellos mismos que deben discutir acerca del orden de prioridades y la proliferación de los riesgos. Los proyectos de ley y la posterior normativa esta intrínsecamente ligada al desarrollo científico y la ulterior discusión acerca de sus alcances, la investigación y la acción efectiva de los parámetros que adopta el sistema político son el producto sesgado del sistema científico, nos transformamos en conformistas porque las argumentaciones acerca de los riesgos y beneficios deben tener eco en las estadísticas sobre el desarrollo económico, los índices de exportación y alcances de la producción. "En las sociedades del riesgo se ha removido el rol de la ciencia, pero también se ha modificado la función de la política. La sociedad no solamente se ha convertido en un enorme laboratorio, sino que simultáneamente no hay nadie más que pueda ser llamado a responsabilizarse de los resultados (Robles, 1999b, 191ss) - este es uno de los fundamentos de la irresponsabilidad organizada (...) Segundo, sobre todo la industria química y genética transnacional, ha hecho de los países de la periferia el lugar predilecto para testear nuevos métodos de manipulación y desarrollo de tecnología recurrente; por ejemplo, Chile y Argentina, se han situado a la vanguardia de los países latinoamericanos en la producción y masificación de

    alimentos transgénicos"29

    Las consideraciones en Latinoamérica sobre la proliferación de la irresponsabilidad organizada que acarrea el tema de los transgénicos y la biotecnología quedan plasmados mediante el "Régimen legal para la seguridad de la biotecnología en América Latina", mediante el cual se busca "Entre los aspectos sobre los que ya se pensaba debían ser tratados en la regulación correspondiente, figuraban el control de toda actividad vinculada a los organismos vivos modificados susceptibles de afectar a la diversidad biológica, los movimientos transfronterizos intencionales e involuntarios, la liberación de los organismos vivos modificados y las evaluaciones de riesgo, la gestión de los organismos vivos modificados, el procedimiento de información y consentimiento fundamentado previo, los requerimientos de información y el desarrollo de capacidades. Entre los temas que se anunciaban más conflictivos se hallaban los referidos a las consideraciones socioeconómicas, los regímenes de responsabilidad y compensación, el etiquetado y los aspectos financieros, entre otros(...) Para la Región el desbalance existente entre el ímpetu de las biotecnologías foráneas y las carencias políticas, administrativas y legales en los ámbitos nacionales, es particularmente contrastante, dado que nuestros países combinan la mayor diversidad biológica del planeta, con una importante producción agrícola que incluye actividades con organismos vivos modificados e incluso un incipiente desarrollo biotecnológico. "30

    Este sustento proporciona antecedentes sobre los aspectos formales que deben suplirse antes del desarrollo efectivo de estrategias científicas en determinadas áreas, las formalidades en cuanto a la información e investigación, connotan la necesidad de una discusión nutrida en los campos del sistema político, para regular el trabajo empírico del

    29 Robles, F (2000) "La defraudación de las ilusiones de seguridad la "irresponsabilidad organizada" en
    sociedades de riesgo. Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales, VOl.6 n2 (mayo - agosto).

    30 Rey Santos, O. "Régimen legal para la seguridad de la biotecnología en América Latina" 2 de octubre de
    2005, disponible en: http://www.prodiversitas.bioetica.org/des64.htm.

    24


    sistema científico. Las posibilidades de generar marcos regulativos esta directamente relacionada con las capacidades comunicativas que desarrollen los sistemas, cada uno por si mismo, y así concatenar las soluciones y medir las consecuencias del despliegue de la ciencia, antes de producir riesgos de forma compulsiva, más aún cuando los productos solamente poseen una definición dentro de la balanza económica de una región determinada. Por lo tanto las contradicciones y argumentaciones deben confluir en medidas radicales para fomentar el conocimiento de parte de ambos niveles, esto quiere decir, que directamente, se deben crear aparatos o procesos de discusión que posean un peso sustantivo entre lo que se quiere desarrollar y los riesgos y beneficios que se puedan controlar mediante la investigación de los mecanismos de generación de conocimiento y normativas legales.

    8.6. La rearticulación de los sistemas abstractos: el quiebre de la confianza en los sistemas expertos.

    La noción de riesgo, propia de la modernidad, se origina con la comprensión de que resultados imprevistos pueden ser consecuencia de nuestras propias actividades o decisiones, en lugar de ser expresión de ocultos significados o de la naturaleza de las inefables intenciones de la divinidad. De este modo la articulación del debate sobre la producción de alimentos transgénicos en chile se desarrolla en la relación entre el sistema político, científico y social como sistema que abarca todas las comunicaciones, en el cual el tema de las decisiones sobre la aceptación del riesgo en los agentes involucrados pasa a ser parte integral de la discusión. Es así como la corriente de comunicaciones genéticas en que estos distintos sistemas bajo lenguajes distintos y especializados, generan interferencias altamente observables. La redistribución del poder y funciones de los sistemas es una reflexión cada vez mas latente en la medida que la sociedad del riesgo ejerce nuevas dinámicas que ponen de manifiesto una urgente redefinición de las lógicas operativas en estos sistemas. Por ejemplo empiezan a advertirse en la estructura social un reclamo de un espacio para la participación en esa toma de decisiones, por medio de los cada vez mas amplios derechos ciudadanos, como también una nueva relación entre el sistema científico (como generador de conocimiento) y el sistema político (como generador de decisiones)lo cual naturalmente no es captado por las estructuras tradicionales de los sistemas (político y científico).Esta situación de inadecuación en las formulas tradicionales que imposibilitan la acción ciudadana en materia de regulación de decisiones, y los movimientos emergentes que generan presión frente a determinados temas, se puede observar como una permanente reconstrucción racional de los derechos ciudadanos frente a un sistema político y jurídico infértil en estas materias.

    En el caso de la biotecnología, la evaluación del riesgo se ha enfocado en los efectos sobre la salud pública y el medio ambiente, pero el debate es, en efecto, más amplio. La introducción de los ATs en la agricultura tiene implicaciones para la salud humana y para el entorno como argumentan un sector del sistema científico que mantienen una posición de alerta frente a la liberación de transgénicos en chile (por ejemplo la Red por una América latina libre de transgénicos), pero también en las relaciones entre personas y sistemas. A su vez, esto se visualiza por el fenómeno que tiene que ver con la fiabilidad en los sistemas abstractos. La fiabilidad en los sistemas señala Giddens31 toma la forma de

    Araujo, J. El concepto fiabilidad en Anthony Giddens. Publicado por Plaza y Valdes editores. 2003.

    25


    compromisos anónimo, es decir sin presencia mutua entre individuos, la cual es mantenida por una fe en los sistemas expertos, sobre los que se sostiene esta fe en el manejo de un conocimiento del que una persona en gran parte no posee. Esta fiabilidad dada por un conjunto de acontecimientos y resultados dados anteriormente se va resquebrajando con la llegada de la modernidad reflexiva. La confianza depositada en el sistema científico como sistema generador de conocimiento y en el sistema político como sistema generador de decisiones colectivas cambia y con ella las relaciones entre estos sistemas y con la sociedad. Los individuos en una situación de confianza no conocen las alternativas de acción y las probabilidades de riesgo y deposita en los sistemas abstractos las expectativas de acción. Mientras que en una situación de fiabilidad existe un conocimiento de las circunstancias de riesgo y con ello una credibilidad en su accionar. Estas conceptualizaciones captan una situación que es característica en la sociedad del riesgo. Esta situación tiene que ver con un cambio de una confianza a los sistemas abstractos dada en los contextos de la modernidad tradicional, a una situación de "desconfianza" y alerta. En los sistemas abstractos esta desconfianza se traduce escepticismo, la cual se reproduce en una actitud abiertamente negativa hacia las pretensiones de validez que incorpora el sistema. En el caso del sistema ciencia con respecto a la biotecnología orientada a la a manipulación genética de los alimentos en Chile representa un desarrollo larval en cuanta desconfianza. El sistema científico autorregula las percepciones de riesgo mediante evaluaciones tecno científicas sobre los impactos en la salud humana y en la biodiversidad por la producción de ATs. Entre tanto la sociedad civil comienza a mostrarse lentamente reticente a estas evaluaciones sobre el riesgo producidas por el monopolio científico / ingenieril y la subpolítica es captadora de esta reticencia conformando alternativas a las tradicional forma de representación política y sus lógicas propias de la modernidad tradicional. Movimientos como Greenpeace, o la Red por una América latina libre de transgénicos, construyen una suerte de acoplamiento con el sistema científico. Como no existe un discurso consensuado en el sistema científico sobre el No impacto de los ATs a la salud humana y la biodiversidad en su interior subyace un cuestionamiento en el cual se mantienen dos lógicas contrarias entre sí con respecto a la producción de ATs.

    Con esto la relación entre el sistema científico y la sociedad cambia abriendo un reconocimiento social sobre los efectos secundarios de la modernidad auto producidos y la desconfianza en la ciencia como fuente de soluciones crece progresivamente. Con respecto al sistema político la situación no es muy diferente. La vivencia de estar afectado por un riesgo cerrado a la decisión colectiva está directamente relacionada a la sensación de no control que existe por estos sistemas abstractos en la gestión del riesgo reclamando así, la sociedad un papel en su gestión. Con todo, la responsabilidad frente a estas decisiones generadoras de riesgo es un punto crucial la cual tiene que ver con la identificación de sistemas enteros irresponsables. El progreso técnico ya no se identifica automáticamente con el progreso social, el crecimiento económico del país no se refleja en la sensación de seguridad frente a las situaciones de riesgo que ponen en jaque el progreso social y esto genera un replanteamiento de las lógicas tradicionales de operar en el sistema político apuntando a un rediseño que incorpore y sea capas de captar estos hechos.

    26


    8.7. Consecuencia de una sociedad policéntrica de sistemas autónomos.

    ¿Qué significa el cierre autorreferencial del sistema científico para las posibilidades de comunicación con otros mundos epistémico? El sistema científico al igual que otros subsistemas sociales autopoiéticos se abre a contactos reales con la economía; la política; la familia.. Pero las comunicaciones genéticas32se reconstruyen dependiendo del sistema que se tome como referencia produciendo una multiplicidad de discursos que bloquean una coordinación efectiva para la regulación de la producción de ATs. Estos enfrentamientos ínter sistémicos que incrementan complejidad van de la mano con acoplamientos estructurales entre los sistemas que condicionan las posibilidades en muchos casos de investigación o de regulación. Estamos hablando específicamente del acoplamiento entre la industria genética y el sistema científico y político. Discursos distintos un hecho global, el riesgo en la producción de ATs. ¿Cómo sería posible en tales casos intervenir el curso evolutivo de estas relaciones ínter sistémico? ¿Basta con incrementar la resonancia ínter sistémica?. El tema de fondo parece estar en la unidad de la diferencia, ya sea por medio de una acción comunicativa (Habermas) o construido desde la subpolítica (Beck) o desde la comunicación social global (Teubner).

    8.8. Comunicación especial/ comunicación social.

    Ciencia/técnica/economía/mundo de la vida: En esta interferencia sistémica sucede algo más que mera observación y autorregulación. Si bien cada sistema consta de kodes (códigos) y programa especializados para sus lógicas operativas internas de producción y reproducción, esta comunicación especial sufre también de acoplamientos y desacoplamientos a otras comunicaciones especializadas que terminan guiando la productividad interna de un sistema a determinadas irritaciones, o en palabras moderadas para tematizar el tema de la intervención sistémica, condicionan productividades. Es el caso empíricamente comprobable del sistema ciencia/técnica/economía que nos plantea la pregunta de qué forma la economía y la política interfiere en la productividad científica? Esto se puede observar en la evolución que han tenido las inversiones de mercado en los centros de investigación científica en determinadas áreas marcándose significativamente el área de la biotecnología estas prácticas a su vez van acompañadas de la proliferación de nuevos negocios producidos por el desarrollo y prestaciones que devuelven ese tipo de técnicas e investigaciones . Describir aquí estas relaciones y analizar los niveles de acoplamiento estructurales entre estos sistemas y la posibilidad y emergencia de nuevos acoplamientos surgidos de las irritaciones del mundo de la vida, la política y el derecho generan articulaciones que sobrepasan la mera observación ínter sistémica.

    Una sociedad centrífugamente disociada en subsistemas que solo pueden comunicar consigo mismo parece aquí una metáfora que no alcanza a captar este tipos de hechos que se marcan en una modernidad concéntrica y periférica.

    32 Arnold, M "Las comunicaciones genéticas desde la perspectiva de los sistemas sociales"; Acta Bioética 2002; año VIII, n 1.

    27


    9. Diseño Metodológico.

    9.1. Tipo de investigación:

    La presente investigación se afirma, metodológicamente, en el paradigma interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, y que tiene como centro el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social, orientándose hacia la comprensión o interpretación que los sujetos hacen de un fenómeno. De esta manera, se busca responder a la pregunta de investigación de acuerdo a las propias opiniones de quienes participan en el fenómeno. (Mella, 1998)

    Taylor y Bogdan (1992), señalan que la investigación cualitativa es inductiva, pues parte de los datos y no de modelos o teorías preconcebidas, con interrogantes formuladas vagamente.

    Se define la profundidad de esta investigación como exploratoria - descriptiva. Exploratoria, pues busca "... familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real" (Rodríguez, 1999; 58). Descriptiva, dado que se intenta describir una realidad social con el propósito de aprehender su estructura y sentido. Dicho de otro modo, lo que se busca es describir propiedades importantes que permitan la formación del discurso en torno a los riesgos y beneficios de la producción de de alimentos transgénicos en el sistema científico y en el sistema político de la Región de la Araucanía.

    9.2. Objeto de estudio:

    El presente estudio consta de dos objetos de estudio claramente definidos, a saber, el Sistema Ciencia y el Sistema Político. En particular nos interesa el análisis de los discursos (orales y escritos), que ambos sistemas generan en torno a los riesgos y beneficios de la producción de alimentos transgénicos en la Región de la Araucanía.

    9.3. Unidad de análisis:

    Está compuesta por los discursos (orales y escritos) emanados de los sistemas científico y político respecto de los riesgos y beneficios de la producción de alimentos transgénicos en la Región de la Araucanía.

    9.4. Criterios muéstrales:

    Según Rodríguez (1999), un buen informante es aquel que dispone del conocimiento y la experiencia que requiere el investigador, tiene habilidad para reflexionar, se expresa con claridad, tiene tiempo para ser entrevistado y está predispuesto positivamente para participar en el estudio. En esa misma dirección, Gorden (1997) plantea como criterio para la selección de los entrevistados, la idoneidad de los sujetos informantes, guiando la selección por las cuatro preguntas básicas que deben responderse en la selección de entrevistados. Estas son:

    28


    1.   ¿Quiénes tienen la información relevante?

    2.                            ¿Quiénes son los más accesibles físicamente y socialmente? (entre los informados).

    3.                            ¿Quiénes están más dispuestos a informar? (entre los informados y accesibles).

    4.                            ¿Quiénes son más capaces de comunicar la información con precisión? (entre los informados, accesibles y dispuestos). (Goden en Valles, 1997).

    Bajo las anteriores consideraciones, la muestra de este estudio corresponderá a una de tipo no probabilística, la cual requiere "de una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas características especificadas previamente en el planteamiento del problema" (Hernández, Fernández y Baptista, 2003; 231). Dentro de este tipo de muestra se encuentra aquella conocida como de sujetos-tipos, cuyo objetivo es "la riqueza, profundidad y calidad de la información, y no la cantidad, y estandarización". (Hernández, Fernández y Baptista, 2003; 232)

    Para conseguir el tipo de informante apropiado a las demandas de esta investigación, se establecieron algunos criterios de inclusión muestral. Estos criterios se aplicarán a las dos unidades de análisis de este estudio, y son los siguientes:

    En el caso del Sistema Ciencia:

    1.   Pertenencia al sistema, demostrada mediante publicaciones científicas.

    2.                           Producción de discusión sobre At' s.

    3.                           Que manifiesten expresamente su intención de colaborar con esta investigación.

    En el caso del Sistema Político:

    1.   Pertenencia al sistema, demostrada mediante participación en comisiones especificas del parlamento que traten materia de salud humana y medio ambiente.

    2.                           Producción de discusión sobre At` s.

    3.                           Que manifiesten expresamente su intención de colaborar con esta investigación.

    4.                           En el caso de los textos emanados desde el sistema se incluirán aquellos que representen discusiones en el parlamento debidamente indexadas y utilizadas para discutir proyectos de ley sobre alimentos transgénicos.

    9.5. Técnica e instrumento de recolección de información:

    La técnica de recolección de información que se utilizará será la entrevista a los informantes de ambos sistemas, además de la revisión bibliométrica de documentos especializados, cuyo propósito es recoger la "... perspectiva del otro"; además, "supone que la perspectiva de los otros es significativa, conocible y capaz de ser hecha explícita" (Mella, 1998; 35)

    29


    Las entrevistas serán de de carácter semi estructuradas o informales, ya que nos permite "...modificar la secuencia de las preguntas, explicarlas, añadir información, en función de las respuestas o demandas del entrevistado" (Bisquerra, 1996). Estos atributos son particularmente pertinentes para los propósitos de esta investigación, pues los temas se "pautan" sólo en forma general, lo que permite que el entrevistador tenga bastante libertad para desarrollar la entrevista, pudiendo seguir los comentarios del entrevistado. La flexibilidad que proporciona este tipo de entrevista permite al entrevistador seguir las pistas que surjan en la entrevista, profundizar aspectos de su interés y/o aclarar las respuestas que no han sido suficientemente precisas; en el caso del entrevistado, le permite precisar sus sentimientos, sus actitudes y opiniones, y aclarar las preguntas cuando sea necesario.

    El uso de la entrevista semiestructurada estará orientado a dar respuesta a los objetivos propuestos en la presente investigación; en otras palabras, "...la entrevista es una conversación entre un entrevistador y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener información exigida por los objetivos de un estudio... ". (Briones, 1985; 198).

    Por su parte la revisión bibliométrica de documentos especializados buscara indagar en textos públicos especializados sobre la producción de alimentos transgénicos, del sistema político, para posibilitar la identificación de discusiones sobre la temática que se está investigando, así posteriormente generar la triangulación y contraste con la información recogida de forma directa.

    9.6. Técnica de análisis de información:

    Se llevara a cabo un análisis sociológico del discurso33 para poder determinar cuáles son las características textuales, contextuales e interpretativas de los enunciados recogidos mediante las entrevistas, esto como forma de representar el fenómeno observado mediante su expresión concreta en la realidad social. Por lo tanto ese tipo de análisis actúa en tres niveles:

             El primero es un análisis textual en donde el discurso se manipula como objeto y, por lo tanto, será utilizado con un fin lógico en donde el analista (investigador) quedara oculto gracias a una transcripción de la oralidad y posterior análisis de contenido, que en este caso será mediante las técnicas de Tenaun Van Dijk.

             El consecutivo es el análisis contextual donde el discurso es apreciado como acontecimiento singular y responde al contexto. Aquí se remite a la situación tanto física de la producción del discurso como también intertextual en donde se manipula el texto según sus elementos y la globalidad en que se produce.

             Para finalizar en el análisis sociológico en donde el discurso es productor de información, ideología y tomado como producto social. Esta tercera parte es una amalgama de las dos anteriores y el producto fina de la técnica expuesta.

    33 Ruiz, J. 2009 "Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas" Forum: Qualitative Research volumen 10. n 2. Art. 26 mayo 2009. Disponible en: http://qualitative-research.net/

    30


    Nivel de

    Consideración

    Plano de

    Métodos o

    Objetivos

    análisis

    del discurso

    análisis

    procedimientos de análisis

    perseguidos

    Análisis textual

    Como objeto

    Plano del

    Análisis de

    Caracterización

    enunciado

    contenido Análisis semótico

    (estructural y formal)

    del discurso

    Análisis

    Como

    Plano de la Contexto

    Comprensión

    contextual

    acontecimiento

    enunciación situacional:

    del discurso

    singular

    frame anatysis, análisis de posiciones discursivas,

    análisis conversacional

    Contexto intertextual: análisis intertextual

    Nivel de

    Consideración

    Plano de

    Métodos o

    Objetivos

    análisis

    del discurso

    análisis

    procedimientos de análisis

    perseguidos

    Interpretación

    Como

    Plano de lo

    Inferencia

    Explicación

    sociológica

    información,

    social

    inductiva

    (sociológica) del

    como ideología y

    Inferencia

    discurso

    como producto

    abductiva

    social

    (Fuente: Ruiz, J. 2009 "Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas")

    9.7. Triangulación de la información.

    Tendrá un enfoque centrado en el actor o persona, donde se accederá a información que posean estos, en el contexto de los sistemas a que pertenecen (sistema político - sistema científico), sobre un mismo fenómeno para capturar múltiples perspectivas. Asumiendo que los métodos tienen imperfecciones o debilidades, y luego del sondeo de antecedentes en la literatura, se aplicara un análisis de contenido a los textos seleccionados con el fin de agregar ventajas complementarias a cada uno de los métodos como un forma de retroalimentación y robustecimiento del análisis. "El principal objetivo de todo proceso de triangulación es incrementar la validez de los resultados de una investigación mediante la depuración de las diferencias intrínsecas de un solo método de recogida de datos y el control del sesgo personal de los investigadores. De este modo puede decirse que cuanto mayor es el grado de triangulación, mayor es la fiabilidad de las conclusiones alcanzados" (Denzin, 1970)34


    34 Rodríguez, . "La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales" Revista
    investigación en gestión de la información y tecnología. Disponible

    http://www.madridmasd.org./revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp.


    de en:


    31



    9.8. Plan y metodología:

    La investigación se llevara acabo por medio de distintas etapas:


    32


    10. Instrumentos de aplicación. 10.1. Entrevista sistema científico.

    Presentación:

    Junto con saludarle quisiéramos agradecer su disponibilidad para colaborar con esta entrevista. Nosotros somos miembros de un grupo de investigación de la carrera de sociología de la Universidad de La Frontera, del área de sociedad y medio ambiente.

    En la presente entrevista quisiéramos conocer su posición frente a la problemática de la producción de alimentos transgénicos en Chile en torno a sus consecuencias positivas como negativas. Esta conversación tendrá un carácter semi estructurado por lo cual usted podrá extenderse en cada una de las preguntas si así lo estima necesario.

    La información que se obtendrá de esta entrevista será usada para un posterior análisis sociológico del discurso sobre la producción de alimentos transgénicos en la Región de la Araucanía, Chile. Se garantiza el anonimato y confidencialidad de la información aquí obtenida, y su nombre no será utilizado a menos que Usted así lo estime conveniente. Esta conversación será grabada por lo cual solicitamos su consentimiento.

    Preguntas:

    1.- ¿Qué lo (la) motivo a investigar en el área de la biotecnología?

    2.- De acuerdo a la información obtenida en sus investigaciones. ¿Cuál es el estado de la discusión acerca de la producción de alimentos transgénicos en la región?

    3.- ¿Cuál es el paradigma científico que sustenta, en la actualidad, las investigaciones realizadas en el área biotecnológica, específicamente en el caso de la alimentación transgénica?

    4.- ¿Cuáles son los beneficios principales que Usted percibe en la producción de alimentos transgénicos, para el consumo humano y el medio ambiente?

    5.- ¿Cuáles son las consecuencias negativas principales que Usted percibe en la producción de alimentos transgénicos, para el consumo humano y el medio ambiente?

    6.- ¿Debe jugar un rol regulador el sistema político como el jurídico en torno a la producción de alimentos transgénicos en la región?

    7.- ¿Existe una posición actual en términos de consenso en el sistema científico chileno sobre la producción de alimentos transgénicos?

    8.- ¿Usted puede identificar algún tipo de discurso estructurado o cuestionamiento acerca de la producción de alimentos transgénicos en las redes científicas chilenas?

    33


    9.- ¿Es confiable seguir produciendo alimentos transgénicos para el consumo humano tomando en cuenta los resultados alarmantes de las investigaciones realizadas con respecto a sus consecuencias negativas en la salud humana y en la biodiversidad en Chile y el mundo?

    10.- ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual de los mecanismos de regulación normativos que genera el sistema jurídico, sobre la producción de alimentos transgénicos?

    11.- ¿La política puede o debería regular a la ciencia respecto de la manipulación genética para el consumo humano?

    12.- ¿Cree Usted que es necesario instalar el debate sobre la producción de alimentos transgénicos en Chile en la opinión pública?

    13.- ¿Cree Usted que existe incertidumbre en la ciencia sobre la producción de alimentos transgénicos?

    14.- ¿Cree Usted que es necesario generar un principio precautorio para la manipulación de la genética que emane desde el mismo sistema científico?

    La entrevista ha concluido. Le agradecemos su disposición. MUCHAS GRACIAS.

    34


    10.2. Entrevista sistema político.

    Presentación:

    Junto con saludarle quisiéramos agradecer su disponibilidad para colaborar con esta entrevista. Nosotros somos miembros del Grupo de Estudio en Sociología Ambiental y Riesgo Ecológico de la Carrera de Sociología de la Universidad de La Frontera.

    En la presente entrevista quisiéramos conocer su posición frente a la producción de alimentos transgénicos en Chile, particularmente, respecto a sus consecuencias positivas como negativas. Esta entrevista tendrá un carácter semi estructurado por lo cual usted podrá extenderse en cada una de las preguntas si así lo estima necesario.

    La información que se obtendrá será usada con fines netamente investigativos, por lo cual garantizamos el anonimato y confidencialidad de la información aquí obtenida, y su nombre no será utilizado a menos que Usted así lo estime conveniente. Esta conversación será grabada por lo cual solicitamos su consentimiento.

    Preguntas:

    1.- En la comisión del parlamento en la que participa se han discutido temas de salud humana y medio ambiente.

    2.- ¿Qué rol juega y ha jugado el sistema político y el jurídico en torno a la regulación de la producción de alimentos transgénicos en el País?

    3.- ¿Existe una posición consensuada al interior de la Comisión y del sistema político chileno sobre la producción de alimentos transgénicos?

    4.- ¿La política puede o debería regular a la ciencia respecto de la manipulación genética para el consumo humano?, y si es factible ¿Qué mecanismos propone para regular el trabajo científico en el área de la producción transgénica?

    5.- Con respecto a la sociedad civil, cree Usted que esta debería participar en la toma de decisiones que ponen en riesgo la salud humana y el medio ambiente. Sé es así, de ¿qué forma se puede articular con el sistema político?

    6.- ¿Cree Usted que es necesario generar un principio precautorio para la manipulación de la genética que emane desde el mismo sistema político? Sí es así, ¿qué tipo de medidas se pueden implementar?

    7.- Usted (o la Comisión) ha estudiado o planteado alguna regulación específica respecto de la producción y comercialización de productos transgénicos en Chile.

    8.- ¿Qué se está discutiendo actualmente en la comisión en la cual usted participa respecto a la producción de alimentos transgénicos?

    35


    9.- Considerando que existe una resolución del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sobre Normas y Regulación de Liberación de Transgénicos. Según este decreto, sólo se autoriza en Chile la entrada de semillas transgénicas para multiplicación con fines de exportación. No se permite liberación de transgénicos para consumo. ¿Cree Usted qué se esta transgrediendo esta regulación que emana de los mecanismos del estado? (Resolución 1927 de 1993, modificada en resolución 1523 del 2001) y si es así ¿qué mecanismos reguladores podrían o deberían instalarse?

    10.- ¿Es confiable seguir produciendo alimentos transgénicos para el consumo humano tomando en cuenta los resultados contradictorios (a favor y en contra) de las investigaciones realizadas con respecto a sus consecuencias negativas en la salud humana y en la biodiversidad en Chile y el mundo?

    11. Con respecto a la nueva institucionalidad ambiental, llámese a está Ministerio del Medio Ambiente, ¿Cuáles son los vacíos que esta llenaría de la actual institución (CONAMA)?, y ¿Cuáles son los desafíos principales que esta debería abarcar en el tema de la regulación y fiscalización ambiental en el tema de la seguridad alimentaría?

    12.- De acuerdo a la información que posee. ¿Cuál es el estado de la discusión acerca de la producción de alimentos transgénicos en la región?

    13.- ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual de los mecanismos de regulación normativos que genera el sistema jurídico, sobre la producción de alimentos transgénicos?

    14.- Puede referirse a los beneficios y riesgos que percibe en torno a la producción y consumo de alimentos transgénicos.

    15.- ¿Cree Usted que es necesario instalar el debate sobre la producción de alimentos transgénicos en Chile en la opinión pública y cuál sería el costo de hacerlo?

    La entrevista ha concluido. Le agradecemos su disposición. MUCHAS GRACIAS.

    36


    11. Análisis de Información.

    Para realizar la sistematización de información se recurrirá a la utilización del software Atlas ti, en una primera etapa se recurrirá al análisis de contenido como forma de descubrir cuales son las reglas que hacen posible el desarrollo de la discusión, esto con el fin de extraer del texto un "sentido", mediante su utilización como instrumento para establecer conexiones de realidad con lo que esta localizado fuera de él. Esta etapa es un nivel textual abordado desde el análisis de contenido que en todo momento se entrelazará con el referente de las ideologías de los sujetos de donde emana los discursos, y un referente discursivo como producto social, esto para desarrollar finalmente el análisis interpretativo.

    En el nivel de análisis contextual pretendemos realizar una interpretación de los procesos comunicativos que se extraen de los discursos para generalizar la realidad y dotarla de sentido, para ello recurriremos a un análisis comparativo (Foucault 1973, citado por Ruiz, J. 2009), en este se contextualizara como explica Foucault (1973) "Los discursos deben ser tratado como practicas discontinuas que se cruzan a veces, se yuxtaponen, pero que también se ignoran o se excluyen"35, afirmado por lo que Habermas atribuye en el discurso a aquellas "razones que fundamos con pretensiones de validez"36 por lo tanto se establecerán valores a los discursos en tanto que cada uno de los sistemas (sistema político - sistema científico) posee un amplio espectro de acuerdo a sus atribuciones y disposiciones en cuanto a la producción de alimentos transgénicos. Finalmente este análisis comparativo, situado dentro da las propiedades contextuales en que emanan los discursos tenderá a establecer similitudes y diferencias entre los discursos.

    Posteriormente establecemos la interpretación sociológica del discurso como un método para establecer conexiones entre los discursos analizados y el espacio social en el que han surgido (Ruiz, J. 2009), siempre siguiendo la lógica de que esta etapa actúa en los dos niveles anteriores de análisis. En el caso de esta, la interpretación ideológica que se pueda extraer de los sujetos de donde emanan los discursos la abordaremos desde el método de los mercados lingüísticos (Bourdieu 1991, citado por Ruiz, J. 2009), mediante el cual establecemos un habitus como la competencia discursiva de los sujetos derivada de su pertenencia a un grupo social determinado y de la experiencia social condicionada por esta pertenencia, tal como se explica, esta propiedad del discursos permite reflejar la desigualdad social, un mecanismo cultural de dominación o mantenimiento de las desigualdades sociales (Ruiz, J. 2009)

    Finalmente el discurso como producto social desarrolla una estrategia en que el discurso se posiciona determinando las condiciones sociales en las que se ha producido, esto para generar aspectos fundamentales de la vida y la estructura social. Esto dentro del análisis Foucaultiano pretende analizar la condición histórica de la existencia de esos enunciados, esto de manera que se cuestione el objeto o el área de conocimiento que es discursivamente producido, cuestione la lógica con que esta construida la terminología, interrogue quien lo autoriza y finalmente pregunta que metas estratégicas están siendo perseguidas en el discurso (Díaz-Bone, 2007, citado por Ruiz, J. 2009)

    Foucault, M. (1973) "El orden del discurso". Editorial Tuquets, Barcelona. Habermas, J. (1999) "Teoría de la acción comunicativa" Ed. Taurus, España.

    37


    11.1. Análisis textual abordado desde el análisis de contenido según Bardín37.

    Mediante este análisis se abordan las etapas de categorización, clasificación y codificación desde la teoría a la práctica discursiva. Esto se logra formulando categorías conceptuales que son extraídas mediante el marco teórico dispuesto en la investigación, también se generaran categorías analíticas a partir de las primeras para aplicarlas a los discursos, las que finalmente serán introducidas como código de análisis para tener un cuerpo objetivo que emane de la interpretación de los datos. Esto forma parte de un conjunto de etapas que determinan "la operacionalización y la sistematización de las ideas de partida para poder llegar a un sistema preciso de desarrollo de las operaciones sucesivas, a un plan de análisis"38. Ver Anexo 3 y 4

    La exploración del material se llevara a cabo utilizando el software Atlas ti, y mediante este a modo de reporte tendremos la reducción de los datos y un árbol conceptual. Estas etapas nos arrojaron los siguientes resultados, desde los cuales nos remitiremos a crear una interpretación de los datos como una forma de consolidación teórica.

    11.2. Análisis contextual mediante el análisis comparativo de Foucault.

    Al momento que Foucault trasciende el sentido del discurso dotando lo de herramientas mediante las cuales este pueda generar estructura y practica social, esto contenido en una forma representada ya no por una posición individual, si no que esgrime una practica discursiva y que esta situado en campos o áreas especiales.39

    Desde este punto de partida se establece la clausura sistémica, existentes en la reproducción del sistema científico y el sistema político, como una forma de situar los discursos en dos niveles que poseen una forma horizontal de despliegue y mediante los cuales se desarrollan dos tipos de códigos distintos que deben producir la interpenetración en sus operaciones para formular conocimiento, normativa, investigación, información y regulación, como funciones especificas en el tema de la producción de alimentos transgénicos.

    Los discursos aquí tratados, y categorizados por el análisis de contenido representan una forma simbólica formal en la que se estructuran, de esta forma, y tal como en Foucault, trataremos los discursos en su condición actual de la existencia de sus enunciados para poder responder a los objetivos de la investigación. En este sentido se establecerán referencias univocas para el tratamiento de cada uno de los sistemas en tanto que discurso, mediante las cuales se represente una posición características para poder observar similitudes o diferencias entre sus lógicas.

    37 BARDíN, L. (1986): Análisis de Contenido. Madrid. Akal

    38 Ibid.

    39 Diaz-Bone, Rainer; Bührmann, Andrea D.; Gutiérrez Rodríguez, Encarnación; Schneider, Werner; Kendall,
    Gavin & Tirado, Francisco (2007). El campo del análisis del discurso Foucaultiano. Características,
    desarrollos y perspectivas [52 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social
    Research
    , 8(2), Art. 30, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0702305.

    38


    11.2.1. Características discursivas, tira y afloja de los sistemas. El sistema científico.

    Desde un principio advertimos que la ciencia pretende la transformación de los procesos mediante el control del la naturaleza, lo característico del discurso emanado desde este sistema es que su jerarquía se adquiere en la etapa de la modernidad simple, en donde opera la lógica del reparto de las riquezas (Beck, 1998) y la herramienta mejor posicionada para generar beneficios de la explotación de los recursos es la ciencia. Esta ventaja se acentúa no solo con advenimiento de las sociedades industriales, sino que también la acompañan la división del mundo en dos polos post-guerra que comienzan a potenciar las ventajas de la comunicación y establecimiento global para instaurar sus lógicas productivas.

    El cambio de paradigma del desarrollo productivista al paradigma de la calidad y seguridad. Sobre todo en el tema de la agroindustria desarrollado a través de los progresos alcanzados por la ingeniería genética para la producción de alimentos, ya se modificados genéticamente (cruza de selección de características de una especie que hagan potenciar su misma especie) o transgénicos (selección de características de una especie para potenciar otra especie). Este cambio ha hecho que la ciencia, una vez que se sitúa en la sociedad del riesgo, donde se invierte la relación cuando la lógica que acompaña la producción es la del reparto de los riesgos, esto anteponiéndose al peligro una vez que ya hemos apreciado la magnitud de las catástrofes, trasladándose hacia lógicas de la modernidad reflexiva. Ahora esto es producto de la irresponsabilidad organizada que se asume mediante el cambio de paradigma para abordar la incertidumbre en determinadas áreas y así generar mecanismos de regulación y autorregulación como la bioseguridad y la bioética, que son demasiado rígidos como para liberar una especie transgénica a la producción a gran escala.

    El estatus de la ciencia compartido mediante el avasallante progreso científico se ve saturado por la incertidumbre y el traslado de la ciencia simple, donde la ciencia genera una alternativa productiva y la libera para hacer engloba la producción, hacia la ciencia reflexiva se hace inminente, pero en este caso, y tal como lo demuestran los discursos debe seguir una lógica inversa, en lugar de terminar con las investigaciones sobre la generación de alimentos transgénicos, esta se posiciona para satisfacer la demanda mundial de alimentos en una forma estricta y formal.

    La ciencia no solamente recibe la preocupación mundial por la incertidumbre sobre la producción, también la cuestiona pero mediante la posición investigativa madura que busca albergar los sistemas normativos emanados de la política y escuchar a la opinión publica para hacer una alternativa productiva segura y confiable. En este sentido el sistema político se ve cuestionado mediante la sensatez con la que pueda cuestionar el trabajo científico, y se atribuye a esta una capacidad intrínseca para trasladar esta confianza, donde los riesgos son desconocidos, a la fiabilidad, donde los riesgos son controlados. La normativa política debe jugar un rol protagónico, pero debe ser informada, y esto sobre todo hoy cuando el país aún no define una postura clara sobre la utilización de transgénicos, o simplemente somos un país libre de transgénicos, esto porque puede ser una desventaja considerable para los productores cuando se están introduciendo cultivos transgénicos mediante ventanas regulativas que son franqueables.

    39


    El sistema científico tiene una postura clara y de consenso sobre su estatus en la producción
    de conocimiento sobre alimentos transgénicos, pero afirma seriamente que la manipulación
    adecuada de esta tecnología es la que no genera riesgos, por lo tanto no es infalible. Esto
    porque los mecanismos con que se cuestiona su trabajo no poseen la misma reflexividad, o
    en otro sentido, no operan bajo las lógicas que operan sus intervenciones. Por esto mismo
    plantea que la coordinación entre los sistemas que componen esta cadena de riegos y
    beneficios deben ser informados de manera adecuada y oportuna sobre las alternativas de
    producción. En este sentido la ciencia albergada en la biotecnología no ha percibido

    riesgos estrictamente fundamentados en la producción de alimentos transgénicos, y además afirma que los beneficios son múltiples, no solo para alimentar a la población mundial frente a una aparente crisis alimentaría, sino también como herramienta para combatir el cambio global y generar especies capaces de incluir potenciales adelantos funcionales como vacunas, vitaminas, etc.

    Cuando este sistema hace referencia al rol de la interacción entre los sistemas en todo momento lo hace generando mecanismos eficientes de comunicación e información, esto sobre todo dirigiéndose a la comunicación social como una herramienta para educar a la subpolitica y gestar movimientos, que más que fundamentalistas sean fundamentados, permitiendo tomar desiciones adecuadas en cuanto al consumo de alimentos de todo tipo, ya que hoy no es claro, y hay que obscultar, que se consume. Este es otro punto donde la política debe jugar un rol fundamental ya que no solo las regulaciones emanan de su estatus, sino también la forma de control social y seguridad social.

    11.2.2. Características discursivas, tira y afloja de los sistemas. El sistema político.

    En lo que respecta a la producción de alimentos transgénicos aún la política no asume una postura concreta y se ha limitado a discusiones que albergan la toma de desiciones sobre la ciencia para poder regular su trabajo en terreno, o de cómo controlar la naturaleza de los transgénicos en condiciones clausuradas. Aunque en este sentido se aparta de los riesgos inminentes hacia la salud humana y el medio ambiente, y busca regular la producción y utilización de la tecnología. Se puede afirmar que la política se traslada a lógicas de modernidad reflexiva cuando vislumbra el peligro a escala global, pero bajo lógicas primer mundistas orientadas a estándares de calidad orgánicos debido a referentes culturales relacionados con orientaciones de consumo que no responden a las mismas lógicas que en las zonas más relegadas del globo.

    Se atiende a la búsqueda de responsabilidades en cuanto a las formas de bioseguridad y control de riesgos para poder contrarrestar la irresponsabilidad organizada, esto sobre todo cuando se percibe una fuerte desregulación en el sector agrícola y científico del agro, pero esto directamente relacionado con la falta de información y la incertidumbre con la que se trabaja en esta área. Para lograr establecer normativas determinantes se considera una apertura comunicativa entre los sistemas que permita generar cierta objetividad en las racionalidades de control de riesgos, esto con el fin de hacer efectivo el giro de la problemática hacia la opinión publica.

    40


    Con esto el sistema político no busca detener el progreso científico, sino más bien albergarse en el para tomar buenas desiciones, y determinar mediante los riesgos y los beneficios la mejor alternativa para establecer regulaciones y normativas en el país. Se indaga sobre los éxitos o los fracasos para determinar una orientación reflexiva que nos permita manejar lógicas propias de construcción del desarrollo de esta tecnología, esto fundamentado mediante que nuestra sociedad periférica esta determinada por mecanismos foráneos de información que vician los postulados de interacción sistémica permitiendo comunicaciones irreflexivas.

    Finalmente la política se vuelve reflexiva una vez que ya deposito su confianza en los benéficos de la producción para exportación de semillas transgénicas, pero actualmente esta generando mecanismos para dar el giro hacia la fiabilidad estableciendo parámetros de discusión e investigación que rompan con las contradicciones, y fundamentos inconsistentes en materias de producción de alimentos transgénicos.

    11.3. Una interpretación hacia la ideología de los sujetos según el mercado lingüístico. Análisis sociológico del discurso.

    Al realizar una interpretación de los discursos según la lógica de análisis planteada por Pierre Bourdieu en torno a lo que denomina mercados lingüísticos (Bourdieu 1991) nos armamos de una interpretación de carácter ideológico respecto de los discursos producidos y analizados. En este caso el discurso nos rebela el habitus del sujeto que lo produce, entendiendo el habitus como la competencia discursiva del sujeto, la que a su vez se deriva de la pertenencia a un grupo social determinado y de la experiencia social de los mismos sujetos condicionada por esta misma pertenencia.

    En relación a lo anterior podemos decir que así como existen variados grupos sociales, los discursos sociales producidos son también variados y diversos. La diferencia se explica dadas las diferentes posiciones sociales que ocupan quienes producen el discurso. Esta es la concepción que lleva a Pierre Bourdieu a hablar de "mercado lingüístico", el que se entiende como aquel mecanismo que establece y mantiene el valor desigual de los diferentes discursos sociales analizados. Los discursos sociales analizados para los fines de esta investigación, son considerados por lo tanto como un mecanismo cultural de dominación.

    En este sentido podemos plantear que el cuestionamiento establecido en el discurso del sistema científico respecto de la producción y el consumo de alimentos transgénicos esta principalmente orientado al conocimiento de los beneficios y de los riesgos que genera su misma producción y consumo. Sobre los beneficios se plantea como una alternativa de solución alimenticia, y sobre los riesgos se plantea una clara conciencia sobre las consecuencias de los riesgos y la incertidumbre que estos generan. Pero sin poseer una certeza de los riesgos y los alcances de estos. La ciencia manifiesta un desarrollo que se expresa hoy en día básicamente sustentado por una concepción positivista en el que reafirma mediante la razón el ejercicio de control, dominación y transformación de la naturaleza.

    41


    A lo anterior se suma, la inexistencia en la normativa Chilena de una regulación adecuada, así como de estudios e investigaciones profundas sobre esta materia que pudieran ser capaces de calcular y medir con exactitud y rigurosidad las consecuencias dañinas para la salud humana y para los recursos naturales y humanos involucrados en los procesos de producción y consumo de alimentos que poseen esta condición. Es decir, un cálculo efectivo de los riesgos asociados a la producción y consumo de alimentos transgénicos. Producto de esta falta de información, de estos vacíos, al no haber capacidad de regulación entre los distintos sistemas, sistema científico y político, se termina cayendo en un proceso de autorregulación que no es capaz de superar la situación de incertidumbre.

    Por su parte la política se plantea como importante en la medida de la necesidad de tomar decisiones que representen resoluciones específicas respecto a la generación de determinadas normativas que posibiliten una regulación efectiva sobre las dos dimensiones que nos interesan sobre los alimentos transgénicos. en una primera instancia la producción y todo lo que implica este proceso, dentro de lo que encontramos por ejemplo: problemas vinculados a la manipulación de semillas transgénicas.

    En una segunda instancia la importancia de la política esta orientada hacia la regulación de la circulación y el consumo de alimentos transgénicos. En este sentido, se expresa mediante el discurso que su tarea seria evaluar la cantidad, calidad y pertenencia de la información que reciben los consumidores sobre el alimento en particular que están adquiriendo, y sobre cuales son los potenciales daños para su propia salud, así como sus beneficios, dejando en su decisión la opción de elegir determinados productos en vez de otros, estableciendo de manera autoconciente su correspondiente balanza de logros y beneficios. Dejando abierto el cuestionamiento sobre si el consumidor sometido a las leyes de regulación del mercado económico esta en condiciones ideales de elegir lo que el considera apropiado a pesar de contar con la información pertinente y adecuada.

    Todo esto teniendo en cuenta el fenómeno de los alimentos transgénicos como una temática de carácter global. Cuyos riesgos han sido asumidos y discutidos y se han tomado resoluciones de diferente tipo en diferentes rincones del planeta, pero también guiándose por las particularidades que presenta en nuestra sociedad. En este contexto se asume la incapacidad de calcular con certeza los riesgos y todo tipo de consecuencias negativas referentes al problema.

    Sin embargo, los discursos analizados demuestran que, a pesar de existir una manifiesta preocupación por la regulación y el control de la producción y el consumo de transgénicos, se plantea a su vez la existencia de una relación mas alta de beneficios en comparación a los costos o riesgos asociados a la producción y consumo, en donde se señala que el progreso científico en la manipulación de semillas ha posibilitado una solución alimenticia que ha permitido en gran parte dar una respuesta a corto plazo de los problemas de hambre en contextos diversos alrededor del mundo.

    Por lo que se termina planteando la necesidad de regular el tema, de poseer el conocimiento que permita un tratamiento adecuado de la regulación, y que este conocimiento provenga de estudios e investigaciones llevadas a cabo por el sistema científico. Las que permitan contar con la información adecuada para la toma de decisiones de los individuos, todo esto

    42


    acompañado de una apertura comunicativa en un proceso constante de fortalecimiento de la opinión publica por parte la ciudadanía.

    Bajo esta perspectiva en síntesis argumentamos que en la lógica de los mercados lingüísticos la valoración mayor de un discurso producido socialmente en comparación a la valoración menor de otro discurso esta asociado directamente con la confianza existente entre un sistema y otro. El discurso político sucumbe antes el discurso científico al verse enfrentado al fenómeno de la desconfianza, en donde las expectativas sociales con respecto a la función que desempeña el sistema, en este caso la política, se ven fuertemente deterioradas. Esta desvalorización se expresa por ejemplo en el cumplimiento de la normativa, por ejemplo la normativa Chilena establece que no se deben cultivar semillas, sin embargo esta práctica es realizada por la sociedad científica. Si bien el sistema científico se ha visto enfrentado a nivel global a continuos enjuiciamientos respecto del desempeño de su función, en Chile este fenómeno no se ha producido de manera significativa, producto tal vez por una falta de investigación respecto de los riesgos, déficit de información en la opinión publica. Los datos de análisis discursivos manifiestan muy pocos estudios respecto de los riesgos potenciales que puede generar la producción de alimentos transgénicos respecto de la salud humana y la biodiversidad. Se asiste a una deflación del sistema política entorno a sus funciones, un cuestionamiento liberado a partir de la opinión publica, los movimientos sociales y la subpolítca.

    11.4. El producto social de los discursos, un análisis de los enunciados.

    El discurso como practica social y estructura social es, decir como una realidad supra individual se define como una red emergentes de comunicaciones, en este caso, comunicaciones genéticas estructurada en dos sistemas a saber: científico y político.

    Estos discursos pertenecen a un contexto socio histórico determinado y se articulan en lógicas internas: "Discursos que se articulan mediante un conjunto de reglas Los enunciados en curso tienen que respetar el conjunto de reglas que es inherente a ese contexto de enunciados precedentes. Si fallan al hacer esto, no tendrán impacto; no serán aceptados, ni si quiera reconocidos, en un área o campo social como "verdaderos actos de habla" (Dreyfuss & Rabinow 1983).

    En el análisis de los datos cualitativos levantados por esta investigación se pueden identificar condiciones sociales del discurso científico en torno a la producción de alimentos, que en cierta medida responden al desarrollo de los sistemas en la modernidad periférica. Tomando en cuenta el carácter plástico de la modernidad, es decir, las diversas formas que esta va tomando dependiendo de la región que se tome como referencia, los sistemas presentar particularidades que dan forma a los discursos que estos mismos desarrollan.

    La investigación científica sobre la producción de alimentos transgénicos avanza de manera precautoria y bajo estándares de bioseguridad cada vez mas estrictos y aun así la incalculabilidad de los riesgos se hace cada vez mas presente. Frente a esto la investigación y el avance del conocimiento en esta materia se enfrenta a al dilema de la legitimidad de sus procesos y en este dilema tanto el sistema ciencia como el político se exponen a

    43


    contactos reales entre si. La regulación intersistemica se presenta como importante a la hora plantear la necesidad y el respaldo jurídico - institucional para el desarrollo de las investigaciones sobre la producción de alimentos transgénicos, pues la legitimación de los procedimientos asume que la situación esté regulada jurídicamente.

    Se desprende así del discurso científico, la idea de regulación intersistemica pero bajo coordinaciones entre el sistema político y científico altamente especificas. Más que una posición país basada en un consenso ideológico o valorico se deben orientar en base a discusiones argumentativas:

    "Por eso [el reconocimiento de decisiones] depende en menor medida de encendidos Convencimientos y mucho más de una aceptación libre de motivos e independiente de las particularidades de personalidades individuales. Esta aceptación es previsible sin que sea requerida demasiada información concreta" (Luhmann 1983: 32).

    Aquí la opinión publica si bien juega un papel importante en el discurso en torno a la producción de alimentos transgénicos, este papel gira en torno a la información en primer lugar para la toma de decisiones sobre consumir o no alimentos transgénicos.

    A este nivel del análisis se puede responder a la pregunta ¿Qué se debe regular y hasta que punto esa regulación puede ser intersistemica?

    Lo que se plantea como regulación en torno a la problemática de la producción de alimentos transgénicos es la debida rotulación de los alimentos transgénicos para el consumo humano. Pero los alcances de regulación van más allá. El tema de la bioseguridad tiene gran significancia para el sistema científico y aquí la autorregulación como la regulación externa se cruza.

    Cada paso que la tecnología da, genera nuevas necesidades de regulación y cada vez más complejas. Las transformaciones sociales producidas por los avances de la ciencia abren un abanico de posibilidades. La biotecnología en el área de la producción, y la tecnología transgénica esta produciendo cambios radicales en las formas tradicionales de producción agrícola y la norma siempre esta atrás.

    Las intromisiones legislativas en las libertades de la investigación biológica, es decir su regulación se plantea en segundo plano, pues el estado de la discusión política en torno a la producción de alimentos transgénicos gira de manera significativa en torno a la información. En los discursos políticos analizados se puede observar una alta frecuencia de la categoría información. En términos generales la normativa esta avanzando desde una posición ambigua en la materia (actual institucionalidad ambiental) a una que permite la comercialización y liberación de transgénico bajo ciertas medidas de control a saber: rotulación de alimentos, sectorización de la producción, zonas libres de transgénicos.

    La aproximación hacia una modernidad reflexiva es larval en el actual estado de la situación con respecto a esta problemática específica. Esto responde principalmente a serios déficit estructurales que impiden el buen desempeño de las funciones que cada sistema realiza. En el caso de la política y el derecho se presentan como sistemas condicionados por su propia historia. Las constantes intervenciones en las operaciones políticas que registra la historia de América latina en lo que son gobiernos de factos dejan en evidencia la particularidad del

    44


    desarrollo de la modernidad en estas regiones. En Chile el cierre operacional del sistema político no se ha producido en totalidad por lo cual hablar de una política reflexiva o un derecho reflexivo trae consigo exigencias que mantienen como supuesto básico este cierre operacional. Ya que actualmente este cierre operacional se ve bloqueado por constantes contactos que interrumpen las operaciones internas de la política (lobbies) como jurídicas y a la vez mantienen una relación ambigua al momento de su apertura cognitiva para su autor reproducción.

    En este aspecto la industria genética y la investigación científica tienen una relación de alta resonancia intersistemica lo cual frena la posibilidad de pensar un sistema como reflexivo. Al contrario esta lógica es propia de una modernidad tradicional en donde los riesgos son asumidos como externalidades del progreso y la regulación intersistemica se presenta como un obstáculo a tal progreso. Más de tres mil decretos de leyes sostienen nuestra institucionalidad actual más de tres mil decretos de leyes producidos bajo un gobierno de facto!

    Desde el discurso científico la política intenta frenar avances científicos que solo son políticamente indeseables, sin fundamentos. A la vez existe acoplamiento entre grupos científicos y movimientos sociales para generar resonancia en el sistema político pero fuera de este. La deflación del sistema político en torno a la representatividad como el jurídico en torno a la regulación ha conducido a la proliferación de movimientos sociales que desde una subpolitica (Beck. 2002) articulan formas de comunicación intersistemica, dando forma a un derecho espontáneo que surge en zonas periféricas de contacto entre el derecho y espacios sociales cuyas interacciones precisan de regulación. La burocratización política se presenta como uno de los obstáculos más significativos para las coordinaciones efectivas entre sistemas.

    La coordinación social no instructiva es de esta forma la relación intersistemica por excelencia que se vislumbra en una sociedad altamente compleja para regular las consecuencias de la clausura sistémica reforzando la clausura. Puentes de comunicación entre sistemas que faciliten la regulación e investigación en ambos sistemas. Una apertura cognitiva que hoy se ve bloqueada por serio déficit estructural mencionado anteriormente.

    La discusión hoy en día gira en torno a problemáticas bastante alejadas a este tipo de planteamientos. Existe una centralidad en la regulación pero orientada a la información y liberación de zonas para el cultivo de alimentos transgénicos bajo altos estándares de bioseguridad como estudios de evaluación y seguimientos. Estas funciones suponen la diferenciación interna en instituciones que se especialicen en estas temáticas hablándose ya de la posibilidad de un ministerio de medio ambiente con tribunales correspondientes en la materia. Lo que queda fuera son temas fundamentales como la bioética y la creación de condiciones ideales para la investigación y la creación de coordinaciones efectivas entre sistemas, el debate sobre la producción de alimentos transgénicos esta directamente relacionado así, con la atribución de la dignidad humana y de las especies, muchas veces garantizadas constitucionalmente. En este aspecto nos encaminamos hacia una coevolución sistémica que lentamente avanza a un rediseño se sus lógicas operativas internas.

    45


    12. Conclusiones.

    Mediante la identificación de discursos especializados en cada uno de estos sistemas logramos determinar que a nivel político el cuestionamiento se orienta hacia los mecanismos de regulación dirigidos hacia la información para tomar desiciones acerca del consumo, y en el caso de la producción se basa en mecanismos de bioseguridad que establezcan estudios y evaluaciones previas en la investigación y producción de alimentos transgénicos. Todo esto argumentado desde de los beneficios a la producción y los posibles riesgos para la salud humana y la biodiversidad.

    Considerando el sistema científico como génesis de la problemática esta meramente comprometido con el cuestionamiento a partir de los riesgos que se detecten a mediante la investigación, para ser controlados en el laboratorio. En este mismo escenario los beneficios son producto del trabajo científico para asegurar la creación de soluciones transgénicas funcionales por lo que su cuestionamiento es técnico.

    Frente a la regulación no se descarta la posibilidad de aplicación intersistemica, manteniendo y reforzando a la vez su clausura operacional, lo que deriva en la posibilidad de una coordinación no instructiva entre la discusión política y la investigación científica.

    Actualmente existen serias dificultades para generar comunicaciones efectivas entre los sistemas (político - científico), desde las político administrativas (burocracia), información objetiva, conocimiento especializado, garantizar la calidad de información y educación, inexistencia de mecanismos para coordinar una apertura comunicativa entre el sistema social - sistema político - sistema científico - sistema político.

    Desde un punto de vista ecuánime los discursos se estructuran para establecer responsabilidades entre ambos sistemas de manera tal que desde el sistema científico se espera que genere el conocimiento objetivo para dotar, de esta manera, al sistema político de herramientas para poder generar la normativa y establecer un marco regulativo. De esta manera se espera que dualmente puedan incorporar lógicas comunicativas intersistémicas para distribuir el conocimiento como información efectiva y poder establecer un óptimo desempeño en las desiciones.

    El despliegue de mecanismos propios de control de riesgos emanados desde el sistema científico, y la elevada complejidad que comprende manipular organismos para su modificación genética ha permitido orientar estándares de bioseguridad y una robusta, hasta ahora han significado un adormecimiento de la discusión a nivel político normativo, aunque se asume que las regulaciones del Servicio Agrícola y Ganadero, en conjunto con los requerimientos de bioseguridad de los proyectos que financia CONICYT son medidas que permiten el actuar de la norma, pero debemos dejar en claro que estos mecanismos emana de la investigación científica. Por lo que la coordinación en control de riesgos es más que eso, una autorregulación generada unidireccionalmente.

    En este momento los mecanismos de coordinación se presentan como insuficientes en cuanto al despliegue de la información en todos los escenarios, la institucionalidad política no esta generando información objetiva y no asume el rol de garantizar la información,

    46


    mientras que el sistema científico tiende a desconocer estudios que demuestran los riesgos en la producción de alimentos transgénicos para consumo humano y la biodiversidad.

    Se están gestando nuevos mecanismos de coordinación que están tratando de suplir los déficit estructurales del sistema político cambiando la institucionalidad ambiental (CONAMA) con fines no solamente en la regulación, además de aumentar la fiscalización al momento de detectar responsabilidades por posibles daños ambientales, generar investigación para desplegar información objetiva sobre el tema.

    47


    13. Bibliografía.

    Acevedo, E.B. y Díaz P. Ciencia y Política: ¿Aliados estratégicos?, Sala de Lectura CTS+I de la OEI (aprobado el 20 de enero de 2009).

    Araujo, J. El concepto fiabilidad en Anthony Giddens. Publicado por Plaza y Valdes editores. 2003.

    Arnold, M. "La comunicación genética desde la perspectiva de los sistemas sociales", acta bioética 2002, año VIII n 1.

    Bardín, L. (1986): Análisis de Contenido. Madrid. Akal

    Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid, Siglo XXI Editores.

    Beck, U. (1998). La Sociedad del Riesgo - Hacia una nueva modernidad; Barcelona: Paidós.

    Beck, U. (1998) "La teoría de la sociedad del riesgo reformulada" Revista Chilena de Temas Sociológicos, 5, Noviembre.

    Bisquerra, R. (1996): Métodos de Investigación Educativa. Guía Práctica. Editorial Ceac. Barcelona, España.

    Briones, G. (1985): Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. Ediciones Trillas. México. Bourdieu, P. (1991) Ideología y opinión. Ed. Sage. Londres.

    Buendía, L.; Colás, P. & Hernández F. (1998): Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Editorial McGraw-Hill. Madrid, España.

    Dreyfuss, Hubert & Rabinow, Paul (1983). Michel Foucault. Beyond structuralism and hermeneutics (segunda edición). Chicago: University of Chicago Press. Diaz-Bone, Rainer; Bührmann, Andrea D.; Gutiérrez Rodríguez, Encarnación; Schneider, Werner; Kendall, Gavin & Tirado, Francisco (2007). El campo del análisis del discurso Foucaultiano. Características, desarrollos y perspectivas [52 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 8(2), Art. 30, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0702305. Foucault, M. (1973) "El orden del discurso". Editorial Tuquets, Barcelona.

    48


             Funtowicz, S y Ravetz, J. "Science for the Post-Normal Age; in Futures", vol. 25, no 7, septiembre de 1993.

             Habermas, J. (1999) "Teoría de la acción comunicativa" Ed. Taurus, España.

             Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2003): Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill. México.

             Luengo, J. Alimentos transgénicos. TECNO VET, Año 7 N1, marzo 2001. Disponible en: http://www.tecnovet.uchile.cl/CDA/tecnovet articulo/0,1409,SCID%253D9489%2 526ISID%253D465,00.html

             Luhmann, N. (1983): Legitimation durch Verfahren. Suhrkamp, Frankfurt am Main.

             Luhmann, N. (1996). La ciencia de la sociedad. México, Anthropos editores.

             Manssur, M. La situación de los transgénicos en chile: la situación de los cultivos de alimentos 2003. disponible en: http://www.grain.org/biodiversidad_files/biodiv212.pdf

             Mella, O. (1998): Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. Disponible digitalmente en: http://www.aristidesvara.com/metodologia/disenos/metodo cualitativo/invescualitat iva aristidesvara.pdf [Consulta realizada el 15 de Junio de 2009].

    Mucchielli, A. (2001): Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y

    sociales. Editorial Síntesis. Madrid, España.

    Pérez, G. (2002): Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. I Métodos.

    Editorial La Muralla. Madrid, España.

    Pérez, G. (2002): Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y

    Análisis de Datos. Editorial La Muralla. Madrid, España.

    Robles, F (2000) "La defraudación de las ilusiones de seguridad la "irresponsabilidad organizada" en sociedades de riesgo. Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales, Vol.6 n2 (mayo - agosto).

    Rodríguez, G.; Gil, J. & García, E. (1999): Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe. Málaga, España.


    49


             Rodríguez, . "La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales" Revista de investigación en gestión de la información y tecnología. Disponible en: http://www.madridmasd.org./revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp.

             Ruiz, J. 2009 "Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas" Forum: Qualitative Research volumen 10. n 2. Art. 26 mayo 2009. Disponible en: http://qualitative-research.net/

             Taylor, S. & Bodgan, R. (1992): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.

             Valles, M. (1997): Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis. Madrid, España.

             Shnettler, B. Sepúlveda, O. Ruiz, D. Aceptación diferenciada de alimentos trasngénicos de origen vegetal y animal en la región de la araucaria, Chile. 2008.

    50


    índice Anexos.

    Anexo 1: Comisión Biotecnología.

    52

    Anexo 2: INIA Quilamapu.

    55

    Anexo 3: Categorías de análisis.

    58

    Anexo 4: Resultados de análisis Atlas Ti.

    61

    Anexo 5: Transcripciones Entrevistas Sistema científico.

    65

    Anexo 6: Transcripción Entrevista sistema político.

    101

    Anexo 7: Documentos emanados de la política formal sobre alimentos transgénicos.

    108

    51


    Anexo 1: Comisión Biotecnología.

    Biblioteca del Congreso Nacional

    Identificación de la Norma : DTO-164

    Fecha de Publicación : 20.08.2002

    Fecha de Promulgación : 21.06.2002

    Organismo : MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION;

    SUBSECRETARIA DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION

    CREA COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGIA

    Núm. 164.- Santiago, 21 de junio de 2002.-Vistos: Lo dispuesto en los artículos 24 y 32 N8 de la Constitución Política de la República de Chile.

    Considerando:

    1.- La necesidad de disponer de una visión de futuro sobre los impactos que hasta ahora ha tenido y que en un futuro previsible podría tener en nuestro país el desarrollo y la utilización de la biotecnología, particularmente en el ámbito productivo.

    2.- La conveniencia de consultar visiones expertas y ponderadas acerca de las oportunidades y desafíos, problemas e incertidumbres que supone la generación y la absorción de estas nuevas tecnologías por la sociedad chilena.

    3.- La importancia de conocer y analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y eventuales amenazas que Chile enfrenta para generar, absorber, difundir y aprender a usar las nuevas herramientas que provee la biotecnología.

    4.- Los beneficios de contar con una visión estratégica y orientadora acerca de las acciones que Chile debe impulsar para generar y fortalecer una adecuada infraestructura tecnológica y de investigación en el campo de las ciencias biológicas aplicadas.

    5.- La urgente necesidad de contar con una propuesta respecto del rol y las acciones que el Estado debe asumir para impulsar la investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología y la utilización de la biotecnología y de los productos derivados de las nuevas biotecnologías en el país, especialmente en el sector productivo.

    6.- La conveniencia de contar con un marco sistémico y metodológico de leyes y normas, con fundamento ético y científico, sobre el cual basar el abordaje de materias tales como los efectos sobre la salud de los alimentos modificados genéticamente, los eventuales efectos sobre el medio ambiente de estos cultivos, la investigación y desarrollo de esta tecnología, la información al público, el acceso de los pequeños productores a los beneficios de la biotecnología y la regulación de la propiedad intelectual en estos ámbitos.

    7.- El evidente beneficio de identificar un conjunto de acciones prioritarias y de gran impacto en el corto y mediano plazo, que permitan el despegue de la biotecnología como herramienta de desarrollo productivo y social.

    52


    D e c r e t o:

    Artículo 1.- Créase, como órgano asesor del Presidente de la República, la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología, en adelante la Comisión, cuya función consistirá en mostrar una visión prospectiva sobre las tendencias e impactos que, en nuestro país, observe el desarrollo de las biotecnologías. Le corresponderá, además, elaborar una propuesta que contenga los lineamientos estratégicos y las acciones concretas que potencien y regulen la producción, la difusión y la utilización de estas nuevas tecnologías a lo largo del país.

    Artículo 2.- Para el cumplimiento de su función, la Comisión deberá presentar al Presidente de la República, dentro de un plazo de 180 días, contados desde su constitución, un informe que contendrá:

    1.- Un diagnóstico de las tendencias mundiales y nacionales en materia de biotecnología, así como un análisis de la situación nacional en esta materia, que consideren las fortalezas y debilidades que en dicho ámbito ostenta nuestro país.

    2.- La proposición de acciones públicas y privadas tendientes a crear y/o a consolidar una política de desarrollo de la biotecnología en el país, incluyendo la identificación de aquellas acciones que revisten mayor urgencia en su ejecución o que constituyen condiciones para el despegue de las siguientes.

    3.- La descripción de la labor realizada por la Comisión, que incluya aquellos documentos provenientes de los diversos sectores consultados o convocados.

    Artículo 3.- La Comisión estará integrada por los siguientes miembros:

    1.  El Subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción

    2.  El H. Senador don Jaime Gazmuri Mujica

    3.  El H. Senador don José García Ruminot

    4.  El H. Diputado don Exequiel Silva Ortiz

    5.  El H. Diputado don Antonio Leal Labrín

    6.  El Subsecretario de Agricultura

    7.  El Subsecretario de Salud

    8.  El Intendente de la Región del Biobío

    9. El Presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
    (Conicyt)

    10.  El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

    11.  La Directora del Instituto de Salud Pública (ISP)

    12.  La Directora Ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

    13.  El Gerente del Fondo de Desarrollo e Innovación (FDI) de la Corfo

    14. La Jefa del Departamento de Comercio y Desarrollo Sustentable de la Dirección
    Económica de la Cancillería (Direcon)

    15. El Jefe del Departamento de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca

    53


    16. El Jefe del Departamento de Desarrollo e Información de la Comisión Nacional del
    Medio Ambiente (Conama)

    17.  El Vicepresidente de Desarrollo de Codelco

    18.  El Director General de la Fundación Chile

    19.  El Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura

    20.  El Gerente de Medio Ambiente de la Sociedad de Fomento Fabril

    21.  El Presidente de la Asociación de Exportadores de Chile

    22.  El Gerente de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha

    23.  El Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Chilena de la Madera (Corma)

    24.  Don Mario Lovazzano Mazzachiodi, representante de Fepach A.G.

    25.  El Rector de Universidad de Talca

    26.  Don Fernando Quezada, Director Ejecutivo del "Biotechnology Center of Excellence Corporation"

    27.  Don Pablo Valenzuela Valdés, Director de la Fundación "Ciencia para la Vida"

    28. Don Jorge Allende Rivera, profesor titular del Instituto de Ciencias Biomédicas,
    Facultad de Medicina, Universidad de Chile

    29. Don Rafael Vicuña Errázuriz, profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de
    la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    La integración a la Comisión de las personas señaladas en los números 2, 3, 4 y 5 es por especial invitación del Presidente de la República y no compromete las instituciones de que forman parte.

    Artículo 4.- La Comisión será presidida por el Subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción. Actuará como secretario ejecutivo de la Comisión, el Director Ejecutivo del Programa de Desarrollo e Innovación Tecnológica.

    Artículo 5.- Los miembros de la Comisión desempeñarán sus funciones ad honorem.

    Artículo 6.- La Comisión se reunirá con la periodicidad que acuerde en su sesión constitutiva.

    Artículo 7.- El apoyo administrativo y de servicios, así como el personal que requiera para el desarrollo de sus funciones, será proporcionado por la Fundación para la Innovación Agraria y por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

    Artículo 8.- Las autoridades y directivos de los órganos de la Administración del Estado prestarána la Comisión, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, toda la colaboración que ésta les solicite.

    Tómese razón, comuníquese y publíquese.- RICARDOLAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción.-Mario Fernández Baeza, Ministro Secretario General de la Presidencia.

    Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Alvaro Díaz Pérez, Subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción.

    54


    Anexo 2: INIA Quilamapu.

    EN INIA QUILAMAPU, CHILLÁN: PRESIDENTA BACHELET INAUGURó CENTRO DE BIOTECNOLOGíA DE LOS ALIMENTOS.

    Como un gran aporte para la tarea de hacer de Chile una potencia agroalimentaria fue catalogada esta nueva instancia investigativa. Loreto Moya G. Periodista INIA Quilamapu.

    "Es muy importante haber podido mirar las nuevas instalaciones, comparar con las antiguas, ver el nuevo equipamiento e imaginar el tremendo aporte para la región y para el país", señaló la Presidenta Michelle Bachelet después de visitar las instalaciones de los laboratorios del Centro de Biotecnología de los Alimentos de la Región del Bío Bío ubicados en INIA Quilamapu.

    La inauguración de este Centro de INIA y de la Universidad del Bío Bío (UBB), se realizó el 20 de agosto y fue presidida por la Primera Mandataria; el Ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos; el Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas; la Intendenta Regional, María Soledad Tohá; el Alcalde de Chillán, Aldo Bernucci; el Rector de la Universidad del Bio Bio Hernán Gaete; y el Director Nacional Leopoldo Sánchez. Además, contó con la presencia de un gran número de parlamentarios.

    Rector de la UBB destaca alianza con INIA.

    El Rector de la Universidad del Bío Bío (UBB), Héctor Gaete, resaltó lo realizado con INIA, señalando que "es para la Universidad del Bío Bío una gran oportunidad y un honor haber iniciado este trabajo conjunto con INIA. Las dos son instituciones de reconocido prestigio nacional por la investigación y desarrollo que hacen en regiones. Ambas instituciones son organismos públicos y hacen de la política pública parte de su misión. La UBB tiene plena certeza de que podemos alcanzar la meta gubernamental de convertir a Chile en una potencia alimentaría".

    El Rector indicó que "nuestros investigadores tienen una historia común de trabajo y de construcción de confianzas, que resultan tan importantes en el mundo científico. Sin confianzas mutuas es prácticamente imposible alcanzar una alianza de largo plazo. La Región del Bío Bío merece que trabajemos juntos, compartiendo éxitos, que serán los de la región, y esfuerzos de ambas instituciones. Cooperaremos en todo lo necesario para lograr la inteligencia colectiva que la industria agroalimentaria merece. Nuestro desafío es integrar al sector productivo a este esfuerzo".

    La segunda etapa del Centro de Biotecnología que se ubicará en el Campus Fernando May de la UBB está en su fase final de ingeniería de detalles, por lo que se espera que durante el 2008 ya entre en funcionamiento.

    El centor de biotecnología de los alimentos de la Región del Bío Bío es un proyecto que se concretó gracias al financiamiento compartido entre el Gobierno Regional, la Universidad del Bío Bío y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, con una inversión de 993 millones de pesos. Consta de dos etapas, una primera de infraestructura de los laboratorios en INIA Quilamapu, y una segunda en el Campus Fernando May de la UBB.

    55


    Durante la inauguración la Presidenta Bachelet señaló que la biotecnología representa un ámbito del desarrollo que es necesario abordar entre todos los sectores, ya que "es la necesidad y la obligación que aquí se conjuguen actores públicos, académicos, y el sector privado, para dotar de capacidades de ciencia, tecnología e innovación a nuestro país". Agregó que "en este Centro hay un trabajo integrado entre el INIA, el Ministerio de Agricultura, la Universidad del Bío Bío e instituciones de investigación científica y tecnológica en el área de biotecnología asociada al sector productivo, para contribuir al desarrollo del sector agropecuario nacional".

    El desarrollo de la biotecnología de los alimentos constituye una poderosa herramienta que permitirá no sólo mejorar la productividad del sector agropecuario, con mejores rendimientos, bajos costos, nuevos productos y procesos. También, desde el ámbito del trabajo asociado del sector académico con el sector público, contribuirá al desarrollo productivo regional y nacional.

    Biotecnología para una potencia agroalimentaria.

    Para el Ministro Álvaro Rojas, el desafío de convertir a Chile en una potencia agroalimentaria requiere necesariamente de la articulación entre públicos y privados, la generación de alianzas estratégicas entre instituciones homólogas de países desarrollados, el incentivo para que investigadores jóvenes y quienes realizan investigación de alto impacto laboren en equipo y el aumento del número de patentes comerciales de productos creados en Chile. "Tales objetivos se cumplen con la creación de este Centro y con el impacto que se espera de su trabajo", señaló.

    El Secretario de Estado agradeció al gobierno regional por su constante apoyo a las tareas del Ministerio de Agricultura y por priorizar este proyecto "que sin lugar a dudas revela la gran mirada de futuro con la que se está trabajando".

    Según explicó el Director Nacional de INIA, Leopoldo Sánchez, era fundamental contar con un centro de investigación capaz de articular las actividades afines, que hoy están siendo desarrolladas de manera aislada y con una baja interrelación. "Por esta razón el objetivo principal de la coordinación en el trabajo entre INIA y la UBB es optimizar los recursos económicos, físicos y humanos con el fin de dar una respuesta rápida y eficiente a las necesidades del sector productivo agropecuario para que mejore sus niveles de competitividad y, por lo tanto, su inserción en los mercados nacionales e internacionales, junto con incorporar a los sectores científicos, tecnológicos y productivos a la tarea de concretar las expectativas de mayor desarrollo", agregó.

    Leopoldo Sánchez felicitó al Director Regional de INIA Quilamapu, Claudio Pérez, a los investigadores del Instituto que lideraron el proyecto, Mario Paredes y Viviana Becerra, y a todo el equipo de trabajo que hizo posible concretar la iniciativa.

    La infraestructura y el equipamiento inaugurados harán posible seguir desarrollando un trabajo de investigación de mayor nivel científico, que se traducirá en proyectos tecnológicos donde se abordarán actividades productivas atractivas para el sector empresarial como la propagación de plantas de alta calidad, aplicación de la genómica a

    56


    la producción de variedades, clones, control de plagas y enfermedades y, por último, apoyo a la agricultura limpia y a diferentes procesos agroindustriales.

    Aporte del centro regional INIA Quilamapu a la agricultura nacional.

    En sus más de 40 años de existencia el Centro Regional INIA Quilamapu, ubicado en Chillán, ha realizado un importante aporte al desarrollo del sector agropecuario a través de sus principales líneas de investigación y transferencia tecnológica. Es así como gracias al Programa de Mejoramiento Genético, el Instituto ha generado las principales variedades de trigo y arroz que actualmente utilizan los productores nacionales.

    Se destaca también el Programa de Agricultura de Precisión de INIA, que introdujo al país moderna tecnología para permitir, entre otras cosas, optimizar el uso del agua y de insumos, disminuyendo los costos y aumentando los rendimientos en diferentes cultivos.

    Otra línea de investigación relevante es la de Control Biológico de Plagas y Enfermedades, aplicada a diversos frutales, praderas y vides con excelentes resultados, transferidos a productores, y que significó la obtención de un Premio FAO.

    En el área de Biotecnología, INIA Quilamapu posee tecnología de punta y ha sido el pionero en Chile en la utilización del Sistema de Inmersión Temporal de Clones mediante biorreactores, el que ha permitido agilizar los procesos de clonación de diversas especies agrícolas y forestales.

    Árboles resistentes a la sequía.

    El Instituto Forestal (INFOR), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la empresa Agromed, dieron inicio al proyecto "Generación y producción de plantas de Eucalyptus globulus tolerantes a la sequía". Su objetivo es crear árboles resistentes y de buen desarrollo en condiciones hídricas deficientes, como es el caso del secano entre las regiones de Atacama y del Bío Bío. Durante los próximos cinco años las actividades, lideradas por INIA La Platina con financiamiento INNOVA-CORFO, desarrollarán clones de eucaliptos seleccionados para abastecer a la industria forestal.

    Director Nacional del INIA participa en seminario internacional sobre fitogénesis.

    El pasado 9 y 10 de agosto se realizó, en el Campus Santiago de la Universidad de Talca, la segunda jornada del Seminario Internacional "Acceso a recursos genéticos y propiedad intelectual", donde el Director Nacional de INIA participó como moderador. El encuentro, del cual el Instituto fue uno de sus organizadores junto a FIA, ODEPA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), acordó la necesidad de implementar en Chile una Ley de Acceso a los Recursos Genéticos, que permita resguardar el patrimonio fitogenético del país. De esta forma se espera proteger el material genético de origen vegetal, de valor real o potencial, para la alimentación y la agricultura, sumado a una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos, la protección de los derechos de los agricultores y la propiedad intelectual.

    Investigación y desarrollo INIA Tierra adentro septiembre - octubre 2007.

    57


    Anexo 3: Categorías de análisis.

    Categorías Conceptuales

    Categorías analíticas

    Códigos de análisis

    A. Modernidad simple

    A. 1Política

    A.1.a Decisiones

    A.2 Ciencia

    A.2.a Razón

    A.2.b Transformación

    A.2.c Control de la naturaleza

    B. Sociedad del riesgo

    B.1Modernidad reflexiva

    B.1.a Crisis social a escala global

    B.1.b Autocuestionamiento

    B.2 Global

    B.2.a Peligros.

    B.3 Consecuencias

    B.3.a Consecuencias.

    B.3.b Incalculabilidad de los daños

    B.3.c Catástrofe

    C. Irresponsabilidad organizada

    C.1 Responsabilidades

    C.1.a Exigencia de responsabilidades

    C.1.b Manipulación genética

    C.1.c Bioseguridad

    C.1.d Control

    C.2 Sistemas irresponsables

    C.2.a Riesgos

    C.2.b Desregulación

    C.2.c Peligros.

    C.2.d Consecuencias de la producción

    C.2.e Información

    C.2.f Incertidumbre

    C. 3Normativas

    C.3.a Regulación

    C.3.b Autorregulación

    C.3.c Regulación C.3.d intersistemica

    C.3.d Decisión

    58


    D. Reflexividad

    D.1 Incertidumbre

    D.1.a Reflexión

    D.2 Apertura comunicativa

    D.2.a Opinión publica

    D.2.b Control de riesgos

    D.2.d Democracia

    E. Estatus de la ciencia.

    E.1 Ciencia Simple

    E.1.a Poder de decisión

    E.1.b Autoridad vinculante

    E.1.c Certeza riesgos

    E.1.d Control riesgos

    E.1.e Progreso científico

    E.2 Ciencia reflexiva

    E.2.a Balance de éxitos

    E.2.b Balance de fracasos

    E.2.c Conocimiento

    E.2.d Opinión publica

    F. Estatus de la Política.

    F.1 Confianza

    F.1.a Regulación

    F.1.b Tecnología

    F.1.c Beneficios

    F.1.d Irreflexión

    F.1.e Periferia

    F.2. Fiabilidad.

    F.2.a Normativa

    F.2.b Comunicación

    F.2.c Información

    F.2.d Discusión

    F.2.e Investigación

    F.2.e Cuestionamiento

    F.3 Política reflexiva

    F.3.a Contradicciones

    F.3.b Argumentaciones

    G. Rearticulación sistémica

    G.1 Interferencias sistémicas

    G.1.a Articulación de discusión

    G.1.b Debate

    G.1.c Relación entre sistemas

    G.2 .Rediseño operacional

    G.2.a Auto cuestionamiento

    G.2.b Coordinación

    G.2.c Participación

    G.2.d Decisión

    59


    H. Fiabilidad

    H.1 Confianza sistemas expertos

    H.1.a Conocimiento

    H.1.b Confianza

    H.1.c Desconocimiento opinión publica

    H.1.d Percepción de riesgos

    H.2 Normativas

    H.2.a Regulación

    H.2.b Autorregulación

    H.2.c Regulación intersistemica

    H.2Decisión

    I. Comunicación especial

    I.1 lógicas operativas internas

    I.1.a Códigos

    I.1.b Programas

    I.1.c Investigación

    I.1.d Normativas

    J. Comunicación social

    J.1 Interferencia sistémica

    J.1.a Coordinación

    J.1.b Participación

    J.1.c Mecanismos de regulación

    J.1.d Toma de decisiones

    K. Subpolítica

    K.1 Acoplamientos estructurales

    K.1.a Relaciones entre sistemas

    K.2 toma de decisiones

    K.2.a Movimientos sociales

    K.2. Participación

    60


    Anexo 4: Resultados análisis Atlas Ti. Análisis de textos Científicos.

    Categoría Conceptual:

    A. Modernidad Simple.

    A.1 Política 2

    A.1.a Desiciones 0

    A.2 Ciencia 7

    A.2.a Razón 1

    A.2.b Transformación 4

    A.2.c Control de la 4

    Categoría Conceptual:

    B. Sociedad del riesgo.

    B.1 Modernidad reflexiva 6

    B.1.a Crisis social 2

    B.1.b Autocuestionamiento 5

    B.2 Global 0

    B.2.a Peligros 0

    B.3 Consecuencias 1

    B.3.a Consecuencias 0

    B.3.b Incalculabilidad 5

    B.3.c Catástrofe 0

    Categoría Conceptual:

    C. Irresponsabilidad organizada.

    C.1 Irresponsabilidad 2

    C.1.a Exigencia de r 2

    C.1.b Manipulación g 2

    C.1.c Bioseguridad 3

    C.1.d Control 2

    C.2 Sistemas irresponsables 1

    C.2.a Riesgos 1


    C.2.b Desregulación 0

    C.2.c Peligros 1

    C.2.d Consecuencias 3

    C.2.e Información 1

    C.2.f Incertidumbre 8

    C.3 Normativas 3

    C.3.a Regulación 0

    C.3.b Autorregulación 3
    C.3.c Regulación intersistemica 3

    C.3.d Decisión 0

    Categoría Conceptual:

    D. Reflexividad.

    D.1 Incertidumbre 3

    D.1.a Reflexión 2

    D.2 Apertura comunicativa 0

    D.2.a Opinión publica 1

    D.2.b Control de riesgos 3

    D.2.c Democracia 0

    Categoría Conceptual:

    E. Estatus de la ciencia.

    E.1 Ciencia simple 2

    E.1.a Poder de decisión 0

    E.1.b Autoridad vinculante 0

    E.1.c Certeza riesgo 1

    E.1.d Control riesgos 0

    E.1.e Progreso científico 4

    E.2 Ciencia reflexiva 6

    E.2.a Balance de éxitos 4

    E.2.b Balance Fracasazos 1

    E.2.c Conocimiento 13

    E.2.d Opinión publica 5

    Categoría Conceptual

    F. Estatus de la política.


    61


    F.1 confianza 0

    F.1.a Regulación 1

    F.1.b Tecnología 1

    F.1.c Beneficios 1

    F.1.d Irreflexión 2

    F.1.e Periferia 3

    F.2 Fiabilidad 0

    F.2.a Normativa 1

    F.2.b Comunicación 0

    F.2.c Información 4

    F.2.d Discusión 4

    F.2.e Investigación 6

    F.2.f Cuestionamiento 0

    F.3 Política reflexiva 9

    F.3.a Contradicciones 0

    F.3.b Argumentaciones 1

    Categoría Conceptual.

    G. Rearticulación sistémica.

    G.1 Interferencias s 0

    G.1.a Articulación d 0

    G.1.b Debate 3

    G.1.c Relación entre 0

    G.2 Rediseño operacional 0

    G.2.a Auto-cuestionamientos 1

    G.2.b Coordinación 0

    G.2.c Participación 0

    G.2.d Decisión 1

    Categoría Conceptual H. Fiabilidad.

    H.1 Confianza sistemas expertos 4

    H.1.a Conocimiento 2

    H.1.b Confianza 3
    H.1.c Desconocimiento opinión pública 2


    H.1.d Percepción de riesgos 1

    H.2 Normativas 1

    H.2.a Regulación 0

    H.2.b Autorregulación 1
    H.2.c Regulación intersistemica 0

    H.2.d Decisión 0

    Categoría Conceptual

    I. Comunicación especial.

    I.1 Lógicas operativas 0

    I.1.a Códigos 0

    I.1.b Programas 0

    I.1.c Investigación 1

    I.1.d Normativas 2

    Categoría Conceptual J. Comunicación social.

    J.1 Interferencia sistémica 0

    J.1.a Coordinación 2

    J.1.b Participación 0

    J.1.c Mecanismos de 3

    J.1.d Toma de desiciones 4

    Categoría Conceptual K. Subpolitica.

    K.1 Acoplamientos estructural 9

    K.1.a Relaciones entre sistemas 3

    K.2 Toma de decisión 1

    K.2.a Movimientos sociales 4

    K.2.b Participación 2

    Análisis de textos políticos.

    Categoría Conceptual: A. Modernidad Simple.

    A.1 Política 28


    62


    A.1.a Desiciones 42

    A.2 Ciencia 15

    A.2.a Razón 3

    A.2.b Transformación 2
    A.2.c Control de la naturaleza 4

    Categoría Conceptual:

    B. Sociedad del riesgo.

    B.1 Modernidad reflexiva 2

    B.1.a Crisis social 3

    B.1.b Autocuestionamiento 2

    B.2 Global 7

    B.2.a Peligros 12

    B.3 Consecuencias 6

    B.3.a Consecuencias 6
    B.3.b Incalculabilidad 6

    B.3.c Catástrofe 2

    Categoría Conceptual:

    C. Irresponsabilidad organizada.

    C.1 Irresponsabilidad 19

    C.1.a Exigencia de responsabilidades 10 C.1.b Manipulación genética 6

    C.1.c Bioseguridad 29

    C.1.d Control 31

    C.2 Sistemas irresponsables 11

    C.2.a Riesgos 34

    C.2.b Desregulación 24

    C.2.c Peligros 3

    C.2.d Consecuencias 13

    C.2.e Información 52

    C.2.f Incertidumbre 18


    C.3 Normativas 43

    C.3.a Regulación 66

    C.3.b Autorregulación 0
    C.3.c Regulación intersistemica 5

    C.3.d Decisión 9

    Categoría Conceptual:

    D. Reflexividad.

    D.1 Incertidumbre 3

    D.1.a Reflexión 3

    D.2 Apertura comunicativa 5

    D.2.a Opinión publica 8

    D.2.b Control de riesgos 2

    D.2.c Democracia 0

    Categoría Conceptual:

    E. Estatus de la ciencia.

    E.1 Ciencia simple 0

    E.1.a Poder de decisión 2

    E.1.b Autoridad vinculante 1

    E.1.c Certeza riesgo 0

    E.1.d Control riesgos 1

    E.1.e Progreso científico 4

    E.2 Ciencia reflexiva 4

    E.2.a Balance de éxitos 2

    E.2.b Balance Fracasazos 3

    E.2.c Conocimiento 3

    E.2.d Opinión publica 3

    Categoría Conceptual F. Estatus de la política.

    F.1 Confianza 0

    F.1.a Regulación 2

    F.1.b Tecnología 3


    63


    F.1.c Beneficios 24

    F.1.d Irreflexión 0

    F.1.e Periferia 0

    F.2 Fiabilidad 0

    F.2.a Normativa 4

    F.2.b Comunicación 1

    F.2.c Información 0

    F.2.d Discusión 26

    F.2.e Investigación 21

    F.2.f Cuestionamiento 1

    F.3 Política reflexiva 0

    F.3.a Contradicciones 5

    F.3.b Argumentaciones 1

    Categoría Conceptual.

    G. Rearticulación sistémica.

    G.1 Interferencias s 0

    G.1.a Articulación de discusión 0
    G.1.b Debate 9

    G.1.c Relación entre sistemas 0

    G.2 Rediseño operacional 0

    G.2.a Auto-cuestionamientos 0
    G.2.b Coordinación 0

    G.2.c Participación 0

    G.2.d Decisión 2

    Categoría Conceptual H. Fiabilidad.

    H.1 Confianza sistemas expertos 0

    H.1.a Conocimiento 2

    H.1.b Confianza 0

    H.1.c Desconocimiento opinión pública 0


    H.1.d Percepción de riesgos 2

    H.2 Normativas 2

    H.2.a Regulación 0

    H.2.b Autorregulación 0
    H.2.c Regulación intersistemica 2

    H.2.d Decisión 0

    Categoría Conceptual

    I. Comunicación especial.

    I.1 Lógicas operativas 0

    I.1.a Códigos 0

    I.1.b Programas 0

    I.1.c Investigación 6

    I.1.d Normativas 1

    Categoría Conceptual J. Comunicación social.

    J.1 Interferencia sistémicas 0

    J.1.a Coordinación 1

    J.1.b Participación 0
    J.1.c Mecanismos de coordinación 3

    J.1.d Toma de desiciones 4

    Categoría Conceptual K. Subpolitica.

    K.1 Acoplamientos estructurales 1

    K.1.a Relaciones entre sistemas 9

    K.2 Toma de decisión 0

    K.2.a Movimientos sociales 1
    K.2.b Participación 7


    64


    Anexo 5: Transcripciones Entrevistas Sistema científico.

    Transcripción entrevista Dra. Berta Schnettler M.

    (M)¿Qué la motivó a investigar el tema de los transgénicos en la Región de la Araucanía y cómo ha sido la recepción de su trabajo en el contexto nacional?

    (E) Desde hace bastante tiempo, ha nivel productivo, se está impulsando mucho el tema de la biotecnología... y uno por otro lado escucha que si bien no se ha probado nada negativo, hay mucha percepción de riesgo... hay muchos detractores de esta cosa... y en el fondo la literatura internacional sobre el tema es mucha, pero no habían estudios aquí en Chile, siendo que nosotros hemos hecho una apuesta por el uso de la biotecnología en la agricultura. Desde 2002... 2004... por ahí, se fijó la política de biotecnología, se han aprobado un montón de proyectos... se está poniendo plata en esta cuestión y resulta que desde el punto de vista que nosotros somos un país exportador... queremos exportar a los mercados que pagan más... EE.UU., Europa... y resulta que en Europa hay una gran percepción de riesgo, de rechazo de estos productos. Eso motiva saber acá qué es lo que está pasando, porque de todas maneras sabemos que, aunque no se permite la liberación de transgénicos, pero si hay productos que están haciendo este esfuerzo.

    (M) Usted mencionaba acerca de las consecuencias de riesgo, que no existían como pruebas contundentes...

    (E) Por lo menos yo, en lo que he leído, no hay. Se habla de que pudieran crear alergias, que a futuro pudieran tener impactos, pero todavía, por lo menos yo no he encontrado algo científico que diga que sí, que efectivamente tienen tales y tales problemas, porque en el fondo no se saben los efectos a largo plazo, ese es como el gran tema.

    (M) Evidenciando las características del consumidor y la percepción sobre el consumo que usted hace en su trabajo... ¿Tiene alguna repercusión en el ámbito científico o en la discusión científica el asunto de que hay mucha ambigüedad sobre el tema... O hay una información que no está completamente de parte del conocimiento del consumidor... O en realidad qué percepción tuvo el círculo científico sobre su trabajo. Si usted tiene alguna aproximación de la discusión que se generó, o si se pudo haber generado una discusión?

    (E) No sé, están publicadas desde el año pasado no más. Entonces yo no sé que impacto...

    (M) Todavía no hay un impacto directo entonces...

    (E) No sé, la verdad es que ahí si que no te podría decir... cómo están recién publicados.

    (M) Y acá dentro de la Universidad...

    (E) No, nadie se interesa. Mira, yo pienso que realmente hay una falta de coordinación o de comunicación entre lo que es oferta y demanda. Definimos en el 2002 esta política en que

    65


    vamos a ser un país que va a usar la biotecnología porque evidentemente tiene beneficios. El hecho de abaratar costos, de no usar tantos pesticidas, obviamente va a tener... aquellos que tienen modificación para... resistencia herbicida... tiene un beneficio para el medio ambiente. Entonces obviamente esos aspectos tienen que haber usado como fundamento para que se use, se explique; pero luego no se consideraron los aspectos de la demanda, o sea, esta percepción de riesgo que tienen los consumidores, que es fuerte en los países europeos, en los países desarrollados, no así en los países en vías de desarrollo que, en general, tienen una percepción de menor riesgo. Incluso en India, en China, estos son bien vistos, porque ahora hay algunos que aportan vitaminas que les faltan a la población... sobre todo cuando hay falta de alimentos... supuestamente te aumentan los rendimientos, hay más disponibilidad.

    (M) Y de acuerdo a la afirmación que hace en su trabajo sobre que... dimensionaba anteriormente que... hoy existe una discusión sobre los riesgos y los beneficios que trae el consumo de transgénicos. ¿Cuál es el estado de esa discusión en el sistema ciencia, netamente hablando desde su percepción?, y con ello... ¿Cree que es necesario que se desplieguen cuestionamientos en el sistema ciencia acerca de esta producción y consumo... cree que es necesario ese cuestionamiento?

    (E) Si, yo creo que es claramente necesario, porque... vuelvo a lo mismo. Esto se ha impulsado sin realmente saber, no cierto, cuáles son los efectos y... yo creo que cuando se impulsó fuertemente no se sabía el fuerte rechazo por ejemplo que existe en los países desarrollados donde nosotros apuntamos.

    (M) Tomando en cuenta lo paradójico que es que se caracterice una primera generación de transgénicos que beneficia directamente la producción, y una segunda generación que beneficia al consumidor... o que en realidad comienza a explorar cuáles son los beneficios del consumo.

    (E) Porque en el fondo cuando... se ha visto que el... esa es una respuesta a los estudios que se han hecho, no cierto, a nivel de consumo. Porque efectivamente el consumidor cuando ve que esto lo va a beneficiar directamente a él, disminuye su percepción de riesgo y podría aceptarlo. Pero que ha estado pasando, por ejemplo, las exportaciones de Brasil con transgénicos están a un mucho menor precio.

    (M) Y claro, Argentina con la Soja igual.

    (E) También.

    (M) Ahora, usted, directamente... ¿Conoce algún tipo de riesgo o beneficio que tenga la producción y el consumo de alimentos transgénicos?

    (E) De los riesgos, como te decía yo, no, no hay... se habla de riesgos... alergias y cuestiones... que están me parece mucho algunos más descritos en los papers; y los beneficios, primero eran directamente para el productor, como dice la primera generación, que era, no cierto... menor uso de herbicidas y, en el fondo, evitar resistencia... hacer mucho más fácil el manejo. Y luego, no cierto, aparecen los transgénicos con... los

    66


    transgénicos funcionales en el fondo... funcionales son aquellos que son beneficiosos para la salud, con mayor aporte de alguna vitamina, cosas así.

    (M) En consideración de eso, ¿Usted cree que existe alguna diferencia entre el acceso y el manejo de la información y el conocimiento que se genera respecto del consumo de productos transgénicos?

    (E) El consumidor, como se diría en los estudios, en general está muy mal informado de esta cuestión. No hay una información, o sea, esto se tiró, se lanzó, pero no hay ningún tipo de información hacia el consumidor de cuáles son los reales riesgos y cuáles son los reales beneficios.

    (M) Y sobre todo que hoy en día nos encontramos con tomates etiquetados... orgánicos, transgénicos... que es como la primera desinformación... y que nos pareció un poco... igual... paradójico en su trabajo, porque usted hace un... toma una muestra de los supermercados y realmente con muy poca o escasa información del consumidor... muy escasa percepción sobre la discusión que hay, porque realmente... son alimentos de consumo directo, entonces uno toma lo que está más a la mano, no se preocupa de que sean manipulados... Frente a todo esto, tomando en cuenta la resolución N1927 del MINSAL, que autoriza la entrada de semillas transgénicas para la manipulación con fines de exportación... ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual... sobre los mecanismos de regulación normativos que genera el Estado?

    (E) No yo creo que falta, falta mucho, porque... en el fondo se sabe que están entrando transgénicos igual, mezclados y toda la cuestión, entonces, falta bastante más regulación, y sobre todo yo creo que falta un rol de comunicación del Estado, porque en el fondo uno verá si se los come o no; si el precio es bueno, si se cree el tema de que tienen... o son, no se po`, tienen más vitaminas, no se que... pero uno tiene que tener el derecho a elegir.

    (M) Pero tiene el derecho también a estar informado para poder elegir...

    (E) Para poder elegir... hacer una elección responsable, adecuada, uno tiene que primero saber a qué se expone.

    (M) Entonces, ¿Usted considera que la información es ambigua, o no existe?

    (E) No existe, claro está.

    (M) Entonces, ¿Qué posibilidades tiene de decidir el consumidor?

    (E) Hoy día como no se etiqueta nada, no cierto, cero decisión, o sea el consumidor no sabe qué está comiendo, a lo menos en el tema de los transgénicos. Si, nuestras etiquetas traen valor nutricional y un montón de otras cuestiones, los ingredientes y toda la cuestión, pero no se exige que haya etiquetas de transgénicos. Ahora, a nivel internacional eso es un aspecto que es bastante motivado y a la vez tiene un montón de detractores porque... claro, desde el punto de vista de la demanda, oye, etiquetar... pero desde el punto de vista de la

    67


    producción eso significa mucho mayores costos, entonces ahí está la pugna y no se llega a mucho tampoco.

    (M) Bueno, realmente... nosotros consideramos que todo este asunto de la producción de transgénicos, de la creación del genoma... cómo se llama esta parte que es como... modificado... modificación genética... la ciencia es la que comienza el asunto de la creación, sin haber una discusión. Entonces, la ética científica se transgrede de alguna forma cuando... cuando no hay nada claro frente a los posibles riesgos... O cuando hay como un tira y afloja...

    (E) Saben, lo que yo creo es que... haber... los biólogos moleculares, la gente que está trabajando en eso, trabajan bajo las normas éticas... bioéticas. Tienen, en cualquier proyecto que cumplir toda una serie de normativas de cómo son manejadas las cuestiones. Desde ese punto de vista no se transgrede la ética científica, del manejo, en las investigaciones. Lo que no se han preguntado es qué quiere el consumidor, o efectivamente cuáles pueden ser los efectos a largo plazo.

    (M) ¿Qué rol debería asumir la política para regular el trabajo científico, la manipulación genética? Esto sin perjudicar al consumidor y al medio ambiente. Directamente enfocado con los riesgos que pueda tener la desinformación, la libre circulación, el libre mercado.

    (E) Yo creo que debería ser un rol de información objetiva, cosa que uno pudiera elegir si los consume o no los consume. Yo creo que debería haber efectivamente un etiquetado que dijera esto contiene o no contiene ingredientes transgénicos, y eso obviamente para que sea así, tiene que ser a través de una regulación del Estado, y que uno pudiera elegir. A lo mejor uno dice bueno no, yo creo que estos no son malos, o sea no hay ningún riesgo; la información y la regulación es lo que es la etiqueta para que el consumidor pudiera elegir.

    (M) Bueno, frente a toda esta conversación... usted ya inserta en el círculo sobre la discusión acerca de los transgénicos... ¿A quién nos podría recomendar para entrevistar respecto de la discusión política y científica, más que nada acerca de la producción y consumo de transgénicos, que hayan trabajado o que estén trabajando en la Universidad o fuera, a nivel nacional?

    (E) Con la gente de la carrera de biotecnología.

    (M) El laboratorio de biotecnología está acá...

    (E) Pero ese es de docencia. Podrían entrevistarse con el director de carrera. La otra persona que trabaja en el tema es Ana Gutiérrez, que es directora del doctorado en biología molecular y celular. El problema es que está los jueves y los viernes... a ella la ubican en Agroindustria. Esas dos personas les podría decir yo, porque en el tema de los transgénicos, por lo menos lo que es consumo, no ha trabajado mucha gente aquí en Chile. Por lo menos al barrer información, al buscar...

    68


    (M) La verdad es que hay súper pocos antecedentes sobre...

    (E) Vi un... un estudio antes del 2001, hecho en Santiago.

    (M) Claro, uno que está en la FAO.

    (E) No, en una revista. A lo mejor ese no lo encontré. Pero había una revista, no me acuerdo en que revista... pero debe estar dentro de la literatura... pero había un solo estudio.

    (M) Sobre todo... uno considera... que la información es de súper tira y afloja... con muchos detractores, con mucha gente que apoya el cultivo, la producción de transgénicos. El ambiente latinoamericano es muy enriquecedor... tenemos potencias exportadoras de alimentos transgénicos y la discusión acá en Latinoamérica realmente no está como muy acabada o no ha llegado a una esfera más... como los países europeos por ejemplo, donde la etiquetación de los transgénicos es una normativa. Aquí tenemos la normativa 1927, una resolución del MINSAL que fue realizada el 2001... y que prima la entrada de semillas transgénicas pero solamente con fines de exportación que en realidad suena ambiguo también.

    (E) Claro, claro, y es raro además. Es que, excepto el estudio que hemos hecho nosotros en que -además que no existe mucho conocimiento-, pero que de ahí, más o menos, o sea hay de todas maneras un porcentaje importante de población que no los quiere... habiendo también un porcentaje importante de población que sí estaría dispuesto a consumirlos... es mucho mayor el rechazo aquí en chile y en Argentina que en otros países en vías de desarrollo, a nivel de los consumidores. Ahora, ¿Por qué se impulsan tanto? Por los beneficios que tiene desde el punto de vista de la producción.

    (M) En su trabajo, hay un supuesto que dice que cuando existe una mayor información de la parte transgénica de los alimentos que uno está consumiendo, hay una actitud más positiva hacia el consumo. ¿Usted cree que realmente, etiquetando los transgénicos se produciría esa misma actitud positiva hacia el consumo?

    (E) No, yo creo que la etiquetación, lo único que te permite, es que el consumidor realmente elija si quiere o no quiere esta cuestión.

    (M) Y el costo/beneficio...

    (E) Obviamente que para todas aquellas personas que tienen más información... ¿Qué debería pasar? Que prefirieran los no-transgénicos. Y que los transgénicos probablemente se sigan vendiendo, pero a menor precio.

    (M) Claro, se termina en un tira y afloja departe de la oferta y la demanda, y el rol del consumidor en realidad, o del bolsillo del consumidor en realidad.

    69


    (E) En el fondo, se dan cuestiones súper locas. En Europa, los consumidores estarían dispuestos a comer transgénicos, pero por un precio más bajo, que llegue a ser hasta 50% más bajo, ya listo... con una oferta así, me lo compro. Pero, por ejemplo, en África, en India, estarían dispuestos a pagar más por el producto transgénico. Por el hecho de que son transgénicos funcionales que están aportando algo... algo más a la cuestión. Entonces pasa por un tema de precio, importante en la cuestión.

    (M) ¿La variable precio influye directamente, más que incluso la información acerca de las consecuencias que puedan traer?

    (E) Si, el riesgo, si es más barato, en Europa disminuye bastante el riesgo, porque en general todo el consumidor europeo tiene mucho mayor conocimiento del tema.

    (M) Hay más información...

    (E) Mucha más información. Entonces, ya, si está bien barato, pudiera ser.

    (M) De hecho, la solución alimenticia pasa por el problema de cuánta gente hay que alimentar, y sobre todo por todo lo que tengan que adquirir los europeos, porque sus áreas productivas...

    (E) Lógico, si hace rato que son importadores. Están importando más de lo que producen.

    (M) Bueno señora Berta, esa era como... la entrevista. Le agradecemos su

    disposición. Muchas gracias.

    70


    Trascripción entrevista Dra. Carolina Shene de Vidts.

    Presentación:

    (M) La entrevista gira en torno a la producción de alimentos transgénicos y como se da el discurso en los sistemas científico y político, entorno a la regulación. Esto es parte de un curso, en la rama de sociología del medio ambiente, dirigido por la profesora y directora de carrera Francisca Fonseca, y tiene como objetivo hacer un análisis sociológico del discurso científico sobre la producción de alimentos transgénicos en la Región de la Araucanía. En ese sentido Usted fue elegida por su estatus de Doctora y el número de publicaciones que posee sobre esta temática, en ese sentido comenzamos la entrevista preguntándole:

    ¿Qué la motivo a investigar en el área de la biotecnología?

    (E) Bueno lo que pasa cuando hace un doctorado, bueno en ese tiempo como hace diez años de esto tú elegías un profesor con el cual trabajar, y ese profesor te decía bueno estos son mis proyectos de investigación y esto es lo que tengo, lo que ofrezco, ya y ese profesor Juan Asenjo, me ofreció trabajar en la parte de fermentaciones. No fue una decisión personal, como ahora que hay mas posibilidades.

    (M) Bueno, de acuerdo a la información obtenida en sus investigaciones durante su carrera. ¿Cuál es el estado de la discusión acerca de la producción de alimentos transgénicos en la Región?

    (E) mira que te podría contar, mira producción de alimentos transgénicos involucra el uso de semillas obtenidas a través de esta tecnología, ahora hay una confusión entre lo que es, habría que definir bien lo que es transgénico, que es cuando tú transfieres genes de una bacteria a una planta o de un animal a una planta o viceversa. El desarrollo de esta semilla a nivel nacional es bajo y en la Región más todavía, por otra parte los productores solamente disponen de ese tipo de semillas cuando, poque tu vas a comprar las semillas a un lugar y esas son las que hay, que es, son a lo mejor, las que tienen mejor resistencia, porque tú en el fondo cuando eres productor quieres producir la mayor cantidad cierto para minimizar costo, y esa semilla proporciona más, esos beneficios. Ahora lo que si debiera esta claro, debería haber una política que normara que el consumidor tuviera acceso a saber que alimentos consume, si están formados, si están producidos con estas materias primas.

    (M) Tomando eso que esta diciendo Usted, ¿cómo encuentra usted que esta la coordinación entre el sistema científico y el político para que se den este tipo de regulaciones en el área?

    (E) Esta es una cosa política no más, o sea, si tú, el gobierno dijera todos estos alimentos tiene que llevar la etiqueta, entonces que pasa, tú creas todo un efecto hacia atrás, de una parte los consumidores no saben, tienen sus reservas porque no saben bien en que consisten o qué son los alimentos transgénicos generalmente, o existe realmente toda la información que me permita a mi decir si este producto o esta semilla es inocuo o no va a afectar a mi

    71


    salud, o a las futuras generaciones, porque se supone que lo que se teme es que eso pueda producirte algún, alguna modificación genética a ti.

    (M) Ahora de acuerdo a todo este avance de la ciencia Usted reconoce algún
    paradigma científico que se logre estructurar específicamente en la alimentación
    transgénica mediante la manipulación.
    O para ser más especifico cuál es el

    paradigma científico que sustenta en la actualidad las investigaciones realizadas en el área de la biotecnología, específicamente en la investigación de la alimentación transgénica.

    (E) ¿O sea, por qué se hace?

    (M) Y cuales son básicamente los modelos y teorías en los cuales se respalda toda la experimentación, por ejemplo leíamos por ahí en un estudio que hizo una señora de la Universidad de Chile de que había una idea de que se trabajaba en base a un paradigma de los años 70' más o menos que se basa en la modificación, un gen cumple una función, cuando hoy en día básicamente las investigaciones han demostrado que un gen puede producir, o realizar una función o muchas funciones, en ese caso es impredecible el efecto que podría producir una modificación genética.

    (E) Te podría decir haber. Qué es lo que hace, estamos hablando de plantas transgénicas
    cierto, de alimentos que en gran mayoría son vegetales, quienes desarrollan esta
    investigación son los productores de semillas, no creo que existan investigaciones que
    digan de que formas esas modificaciones afectan al consumidor. Esto porque u

    investigación, o sea, hacer una planta transgénica no es cosa de hoy día la hago y mañana la tengo, eso son años, 10 o 12 años en tener una semilla que es realmente productiva e introduce mejoras, imagínate cuanto tardaría yo en probar eso en seres humanos, o sea tendría que estar alimentando personas, dos generaciones, para obtener una semilla necesitaría 80 años o más.

    (M) Ahora se dice también que el salto evolutivo que se produce con esos 10 o 12 años de investigación pueden ser de 5 mil años en la cadena evolutiva.

    (E) Si podría ser, pero también, bueno aunque en la practica no vamos a encontrar naturalmente saltos de genes de una especie hacia la otra, lo que siempre encontramos son mutaciones. Pero la otra cosa que tenemos que considerar es que cuando tú comes cereales o cuando comes estas plantas, la mayoría de las veces no las, no estas consumiendo los genes, porque hay un proceso, o sea, los cereales se consumen cocidos, cierto, hay un procesamiento detrás de eso, algunas veces hay fracciones, tú tienes que separar la que te interesa. Entonces, las posibilidades que esto llegue a causarte a ti una mutación son lejanas.

    (M) Es ese caso ¿Cuáles son los beneficios principales que Usted percibe en los alimentos transgénicos para el consumo humano y el medio ambiente?

    72


    (E) Muchos, Muchos, como te digo, podrías incrementar los rendimientos, al incrementar los rendimientos bajan los precios, puedes alimentar a más personas, el gran slogan de los alimentos transgénicos, es que tu vas a producir para poder alimentar a toda la población. Ya, hay un proceso de cambio climático, cierto, las temperaturas están aumentando dos grados en los últimos, y no se cuanto se estima de aquí a los próximos años, eso también va a crear un problema en los cultivos, ya, porque las plantas están acostumbradas a producir a ciertas temperaturas, por otra parte las estaciones del año algunas se van a alargar, los inviernos a lo mejor, y los veranos se van a acortar, se van a hacer más calurosos. Entonces todo esto va a tener un impacto en la producción de alimentos, a lo mejor van a disminuir los niveles de producción, y la única forma que puedas sobreponerte a estos efectos es acelerando el proceso de adaptación de las plantas a través de la genética o la transgenia. Ahora yo creo que habría que separar ahí loo que es transgenia de lo que es genética, yo puedo hacer lo mismo que se hace en la planta por si sola en muchos años que se van seleccionando los mejores, entonces eso yo lo puedo hacer acelerado con la ingeniería genética, y eso en la misma planta, o sea, ahí no hay transgenia. Por eso yo no se si todas estas preguntas van orientadas al tema de la transgenia.

    (M) Sí, el punto esta dirigido hacia la producción de alimentos transgénicos.

    (E) Ahora en la parte, quien te dice que mañana no haya una plaga, ya, que la única forma de controlarla es a través de transferencia de genes, o sea, todo va, todo tiene su pro y su contra, entonces aquí los beneficios son mayores que los contra.

    (M) Ya y ahora, al nombrar la otra cara de la producción de alimentos transgénicos,
    ¿Cuáles son las consecuencias, en este caso, negativas que Usted percibe en la
    producción de alimentos transgénicos?
    Hace poco nos hablaba de la poca

    investigación que existe acerca de lo que puede producir en la salud humana, podría argumentar más el tema de los efectos.

    (E) Si lo que pasa es que, ni siquiera los fármacos, ya, estamos hablando de alimentos, pero también el mismo desarrollo se produce con los fármacos, ni siquiera un fármaco puede prever cuales son los impactos en tú ADN, cuanto demora el desarrollo de un fármaco desde que sale al mercado, me parece que son 5 a 10 años y en 5 a 10 años tu no sabes que le paso a esa persona, si desarrollo cáncer, si no desarrollo cáncer, si ese cáncer se le va a transmitir a sus hijos, etc. Entonces no tenemos sistemas para evaluar en forma acelerada lo que podríamos hacer es como: tenemos un animalito que tenga las mismas características de los, que pueda hacer varias generaciones en un año, ahí podrías probarlo y no existe ese sistema.

    (M) Ahora volviendo al tema que usted tocaba del rol de regulador del sistema político y jurídico ¿Usted cree que este rol debería ser un poco más severo?

    (E) Yo creo que tampoco se podría hacer, porque creo que todo esto parte por una, por tener ponte tú informes para que tú eduques a tu población, para decirle que es lo que es realmente y por tener las posibilidades de elegir. Si yo tengo en el mercado un producto que vale 3 y un producto que vale 30 y no es transgénico, entonces que la, ahí que la población elija, ya pero en forma informada.

    73


    (M) Entonces en este sentido, la regulación quizás no es que venga tanto de afuera de un sistema político, sino que la, si ¿posee el sistema científico una forma de autorregular estos riesgos?

    (E) Es que el sistema político, o el sistema legal te tiene que decir que todos los productos tienen que ser informados, y de ahí parte la historia, después el consumidor vera que elige teniendo la información. Ahora ningún alimento trae ni siquiera la información mínima, sí dicen algunos que tiene grasa y tiene carbohidratos pero no dice que otras cosas, que a lo mejor son trazas que son perjudiciales.

    (M) La otra pregunta que iba dirigida a algo que tratamos hace poco que hablaba de que si existe un paradigma científico que sustentara todas estas investigaciones tiene que ver con si existe una posición actual en términos de consenso en el sistema científico chileno sobre la producción de alimentos transgénicos, ya que nosotros tratamos de identificar si que existen como dos corrientes podría decirse dentro de las investigaciones científicas unas que hablen de los transgénicos como funcionales para la salud o para el rendimiento en el tema económico, como decía usted anteriormente, como también existen redes de científicos junto a movimientos sociales que se oponen firmemente a esta producción, ¿Detecta usted algún tipo de consenso?

    (E) Yo no creo que exista, haber los proyectos, bueno todas las investigaciones se financia, hay una parte, yo creo que la gran mayoría de las investigaciones que se hacen en universidades se financia a través de fondos públicos que vienen del Estado, en esos tipos de proyecto no hay ninguna normativa que diga que tú no puedes investigar sobre transgenia, ya, lo que si tienes que cumplir son ciertos procedimientos, pero que son procedimientos, por ejemplo si yo aquí en este laboratorio quisiera hacer transgenia tendría que tener, bueno el laboratorio tendría que estar diseñado de cierta forma para procesar los materiales, para eliminar todo lo que no puedo echar a la basura, igual podría, nadie me va a controlar, pero se supone que dentro de cada departamento o de la institución debería haber un comité de ética que regula, pero es interno.

    (M) ¿Existe ese comité?

    (E) Claro, cada vez que tú tienes que presentar este tipo de proyectos tienes que tener un comité de ética que dice como tú vas a manejar la investigación, esos mismos comité de ética funcionan cunado tú trabajas con animales. Pero no existe algo que diga no lo hagas, porque siempre uno se pone el objetivo que se supone que va más allá de lo que, que tú estas haciéndolo con alguna base, mire yo quiero transferir este gen de esta bacteria a esta planta o de esta vaca a esta planta porque con esta transferencia yo voy a aumentar los niveles de producción, o voy a mejorar, siempre hay un, el objetivo general, el objetivo es positivo.

    (M) En ese sentido Usted puede identificar algún tipo de discurso o cuestionamiento que emane desde las redes científicas acerca de la producción.

    74


    (E) No, yo no creo que aquí en Chile exista una, al menos en la producción de alimentos no.

    (M) Por ejemplo localizamos a Isabel, no se si ubica a Isabel Manssur dentro del área investigación en biotecnología, que halaba y habla en un libro que se llama "La situación de los transgénicos en Chile" de las consecuencias y la perdida de biodiversidad originaria con el trabajo de la producción de alimentación transgénica, entre otros tipos de consecuencias, que se detectan en un discurso, y sin embargo no están como claramente identificadas.

    (E) He bueno, la diversidad igual la vas a perder haciendo genética, o sea, haciendo cultivos que no son transgénicos pero que igual tienen, la única forma de preservar la diversidad es que la protejan, y para eso tendría que haber otro fondo por ahí que tire financiamiento a que tu tenga bancos de, como se llama, de genes o de semillas, donde tú puedas guardar, porque todo en algún momento tendría que acabar, como te digo incluso el mismo hecho del calentamiento global va a afectar en la diversidad, hay plantas que van a desaparecer porque no van a estar las condiciones.

    (M) Por ejemplo tocar el tema para aprovechar que estamos hablando de esto de la confiabilidad de la producción, ya que al detectar un discurso que pone en cuestionamiento todas estas practicas, es confiable seguir produciendo alimentos transgénicos para el consumo humano tomando en cuneta los resultados de algunas investigaciones realizadas al respecto, que remarcan las que son sus consecuencias negativas para la salud humana y la biodiversidad, en lo que estamos hablando.

    (E) Pero mira, si la investigación existe y dice que los efectos son negativos, eso tendría que estar divulgado también, si tuviéramos un acceso todos a toda la información, yo creo que a lo mejor esta cosa de los alimentos transgénicos dejaría de ser un tabú.

    (M) En ese caso ¿Usted cree que es necesario instalar el debate de los alimentos transgénicos en la opinión pública?

    (E) El debate de la producción, producir o no producir.

    (M) O producir bajo que normativa o control, porque tampoco hay que ser muy negro o blanco al momento de hablar de alimentos transgénicos, ya que sabemos que existen transgénicos totalmente funcionales para la salud humana, para un montón de otro tipo, pero sin embargo también existe un grado de riesgo al momento de tratar con esto, ¿sería necesario o Usted encuentra necesario que se instale esto en la opinión publica?

    (E) Si pero con información y con educación también, no puede venir a debatir cualquiera aquí si no sabe lo que esta discutiendo, yo te digo que, creo que es más grave aún el problema de la industria farmacéutica que la industria de los alimentos.

    (M) Entonces ¿Usted cree que existe incertidumbre en la ciencia sobre la producción de alimentos transgénicos?

    75


    (E) Si, porque no tenemos la información que se requiere en los tiempos, como te digo, si lo quisiéramos, transferencia de genes, cual es la planta que me transfiere un gen a mi, y donde lo voy a ver eso, lo voy a ver, o sea, a los cuantos años después, cuando tenga 30, 40 o 50, lo voy a ver en mis hijos, entonces como.

    (M) Y qué hay detrás de los tiempos con lo que cuentan los investigadores para poder desarrollar este tipo de estudios acerca de, hay un condicionamiento en torno a los fondos que existen para investigar o algo que haga que no existan tiempo realmente necesario, como usted hablaba, para poder desarrollar de manera confiable el tema de los alimentos transgénicos, presiones de la industria, cosas por el estilo.

    (E) Bueno te digo que esos fondos públicos son proyectos a 3 máximo 3 - 5 años, ya y en 3 -5 años lo más que vas a lograr es hacer la semilla transgénica, ya, no vas a lograr producir ni siquiera los volúmenes, porque todo eso atrás, ahora eso es investigación, pero quien te dice a ti de las semillas que se venden, de lo que esta el productor sembrando, eso no paso por ninguna investigación, nosotros no la vimos, paso por allá y nos están vendiendo aquí el producto. Ahora hace cuantos años que estamos usando esa semilla.

    (M) En ese sentido cuando se trabaja en la incertidumbre, usted cree que será necesario instalar un principio precautorio ante los riesgos que pueda tener la producción de alimentación transgénica.

    (E) Y a quien se la cobramos después, lo mismo podríamos decir mira, los niveles de obesidad que han aumentado, las enfermedades cardiacas que han aumentado, a lo mejor todo eso se debe a la alimentación, pero quién paga, ya, todos tendríamos que tener un seguro. Seria difícil.

    (M) Claro, como la evaluación de riesgos escapa a ese tipo de situaciones.

    (E) Claro, ciertamente los alimentos transgénicos tienen un efecto en la salud de las personas pero ahora, como separamos también, si tú misma genética podría ser distinta a la de él y a ti te afecta y a él no, entonces.

    (M) En ese sentido el sistema científico no tiende a auto-regular los riesgos o a anteponerse a los riesgos.

    (E) No, en la investigación siempre tu investigas y después te pones a pensar si esto tendrá riesgos o no, porque si yo parto del principio pensando si esto v a tener un riesgo, entonces no hago nada, porque se supone que tu te fijas un objetivo que va más allá de, el objetivo es más grande que el riesgo.

    (M) En ese sentido si es el Estado quien tiene que regular el trabajo científico y acude a la misma ciencia para poder generar las regulaciones usted cree que los mecanismos son eficientes de regulación.

    76


    (E) No, porque le estas pidiendo a las mismas personas que se auto-regulen, no, no creo. Como te digo, yo creo que los productos comerciales, los que tú encuentras en los supermercados esos deberían estar, deberían decir "esta hecho con material transgénico".

    (M) Haciendo como una ecuación interesante en la que usted hablaba de opinión publica - información, lo primero que todo información y educación en el área. Se podría, una vez sumado opinión publica, educación, información, una articulación con el sistema científico y el político para llevar a delante una discusión más...

    (E) Seguramente.

    (M) Y que quizás pueda actuar como una forma de regulación de los riesgos, incluso de aceptación de los riesgos, porque hoy en día hay un sistema que decide tomar riesgos por los demás, donde la opinión publica tiene poco que decir, resultaría algo interesante bajo todos esos principios que usted.

    (E) Mira yo creo que al final cada ser humano debería ser capaz de decidir y tener la información para poder decidir y que no otro te la impongan, pero yo creo que todavía estamos lejos de ese punto. Y la otra regulación que tu mencionas que podría ser y la que funciona, y de hecho funciona aquí, es la que te imponen los mercado internacionales. Nosotros somos un país productor de materias primas, y productor de salmones y productor de otras cuestiones, entonces. Pero cuando tú vas a vender a fuera, a ti te van a pedir un certificad "mire esto es transgénico, no es transgénico", o de carne, ya, todas esas cosas, y al final como ellos pueden pagar, tú te ves obligado a producir bajo esas condiciones, pero te fijas al final que todo lo regula el mercado.

    (M) En cierta medida el papel regulador hoy en día lo está haciendo, por excelencia el mercado, en torno a todas las normativas y exigencias de producción.

    (E) Claro, porque esos países han optado por decir nosotros no consumimos alimentos transgénicos, ellos tomaron su, a lo mejor pueden pagar, y si tu vas a vender, no se si estos países de África podrían tomarse esas desiciones así tan fácilmente.

    (M) Hay toda una realidad social y cultural que nos pone en posiciones distintas.

    (E) Así es.

    (M) Ahora tomando en cuenta un decreto que existe en la normativa chilena acerca de la liberación de transgénicos para consumo humano y el medio ambiente, usted cree que se transgredí la ética científica al proliferar el cultivo de transgénicos.

    (E) Ahí si que no te podría responder, no se que es lo que dice el decreto.

    (M) Dice que esta permitida la importación de semillas para el trabajo en sistemas cerrados y no para la liberación en el consumo humano y medio ambiente. Se respeta eso.

    77


    (E) No creo, creo que todo el choclo que comemos es transgénico.

    (M) Y la soja misma.

    (E) No consumimos mucha soja pero indirectamente a través del aceite, algunos de esos aceites procederán de la soja, la soja es transgénica. La soja se la dan a los salmones, y a las vacas y a otros animales cierto, entonces indirectamente igual la estamos consumimos.

    (M) Una cadena de consumo.

    (E) Por qué, porque nuestro mercado no tiene regulaciones que digan nosotros no importamos alimentos, a lo mejor no los producimos pero si los importamos.

    (M) Eso es todo. Le agradecemos, en este caso si usted quiere agregar algo más acerca de todo lo que hemos hablado.

    (E) Yo creo que ustedes deberían verlo desde, bueno es su trabajo pero, tendrían que ver todos los pro aquí y los contra por otro lado, muchos de los contra no están totalmente probados, hay una ignorancia y dicen "no" porque "no no" más.

    (M) Bueno finalmente esa es la entrevista, le agradecemos el tiempo y la disposición, este era el alcance que esperábamos.

    78


    Transcripción entrevista Dr. Ivan Maureira.

    Presentación:

    (M) A grandes rasgos la investigación esta orientada a tratar de descubrir información sobre discursos estructurados o no estructurados y sistemas de coordinación entre ambas funciones que tienen el sistema político y el sistema científico, sobre el asunto de los alimentos transgénicos, esto sin tener un sesgo previamente y tratando de cubrir un poco los agujeros que puedan haber en cuanto a normativa y especificidad, y sobre todo cuales son las capacidades de autorregulación que tienen los sistemas, y de coordinación.

    Dentro de todo esto es una línea de investigación de la carrera de sociología que pertenece al área de sociedad y medio ambiente, nosotros estamos en el equipo junto a la directora de carrera que es Francisca Fonseca, ella dirige todas estas investigaciones y precisamente el tema especifico tiene que ver con el discurso sobre la producción de alimentos transgénicos en la Región de la Araucanía, un análisis del sistema científico y del sistema político.

    Primero que todo para partir, algo más introductorio ¿Qué fue lo que le motivo a investigar en el área de la biotecnología?

    (E) La verdad es que yo soy agrónomo de profesión y siempre estuve asociado a la producción de alimentos para la población, porque la biotecnología, la verdad es que la biotecnología es una herramienta, yo prefiero hablar de genética o de genómica como áreas de investigación son más ciencia, y yo tuve la oportunidad de estudiar afuera en EE.UU. varios años, estuve nueve años fuera entre doctorado y posdoctorado, y allá tuve la suerte, más que la suerte la oportunidad, porque la suerte no existe, tuve la oportunidad de cubrir áreas asociadas a la genética molecular, al mejoramiento molecular, como herramientas útiles para poder acelerar la producción de mejores variedades, que en el fondo, al final, el fin ultimo de esto, desde el punto de vista más altruista es producir alimentos para alimentar al mundo.

    Ahora si bien es cierto que en este momento los sistemas agrícolas mundiales de alguna forma dan abasto a las necesidades humanas, digamos que esta más que claro que viene una crisis alimentaría dura en dos o veinte años, quizás menos años será una dura realidad, y la producción de variedades que sean ya ni siquiera más productivas, sino que mantengan el rendimiento actual para alimentar a la población es una cosa imperiosa, casi apocalíptica, uno ve modelos que se han generado y le han apuntado de lleno, y ahora estamos claro que da acá al dos mil treinta va haber una escasez de alimento brutal, se van a ver reducidos en un veinte o treinta por ciento los rendimientos y va haber una escasez de agua, entonces no es menor el problema y se nos viene encima, lo voy a vivir yo y más directamente mis hijos, entones aquí todas estas herramientas biotecnológicas extraen o tienen mucho más importancia porque me permiten a mi ser mucho más eficiente a la hora de producir una variedad.

    79


    La genética es genética igual, la haces con la pinza cruzando, la haces con la pipeta sacando ADN en general tú lo primero que haces es generar más información para poder manejar mejor esta caja negra que es el genoma de la especie, porque incluso en esa especie donde esta todo secuenciado, donde sabemos cada pedacito de genoma que es lo que es, aún así todavía no terminamos de entender que es lo que es un gen, cuantos genes son funcionales y lo que es más complicado, de que manera la interacción de los genes hacen que la planta crezca más, produzca más granos y en el fondo produzca más comida. Hay mucho trabajo ahí, y las herramientas biotecnológicas potencian todos los estudios genéticos y geonómicos que al final son los que dan respuesta a todas estas problemáticas que uno tiene digamos.

    (M) Ahora, de acuerdo a la cantidad de información que usted tiene mediante su estatus de científico en la región, puede identificar o darnos a conocer cuál es el estado de la discusión sobre la producción de alimentos transgénicos aquí en la región.

    (E) Mira la verdad es que en general en la región y en el país, yo creo estamos en un estatus quo yo creo que peligroso, porque el país no se ha terminado de definir si es transgénico o no es transgénico, y ese es el peor daño que puedes hacer, porque sabemos que en Chile se plantan, hay una ventana legal para poder plantar plantas transgénicas para producir semillas y exportar semillas transgénicas, no soy un experto legal digamos pero es una realidad, y en estos momentos además hay incluso otra ventanita más donde se esta permitiendo consumir en alimentación animal aquel excedente de semillas de exportación que no alcanzan a tener los estándares de exportación, en vez de votarlo se puede hay un porcentaje que no me recuerdo pero que puede ser utilizado en alimentación animal.

    Además nosotros consumimos mucha aceite de soya y hoy por hoy la mayor cantidad de producción de aceite de soya es transgénica digamos.

    (M) Casi un noventa por ciento.

    (E) Si es que no es más digamos, los de Argentina y Brasil hay se debaten pero en general ellos usan semillas transgénicas.

    (M) Dentro de todo este panorama que usted nos hablaba con la primera pregunta relacionado con el tema científico. Cuál es el paradigma científico que sustenta en la actualidad las investigaciones que se realizan en el área de la genética, específicamente en el área de la producción de alimentos transgénicos.

    (E) Nosotros, bueno la verdad es que los paradigmas dependen mucho de los centros y las personas, de las políticas del gobierno incluso en su momento, pero nosotros acá como centro nuestra postura en producir alimentos que sean de mayor calidad nutricional, no solo de rendimientos, sino que tengan los antioxidantes respectivos, las fibras respectivas, etcétera, además que sean lo menos, que sean lo más estables en términos ya pensando en el cambio climático que ya lo tenemos encima, y al mismo tiempo que sean lo menos contaminantes como producto o subproducto directo. Y ahí de alguna forma también entra quizás la postura transgénica, que a pesar que no estamos produciendo alimentos transgénicos nosotros como variedad, porque no está permitido, todavía, si hay

    80


    investigación, porque tienes que tener el aparataje digamos, todo lo que es tecnología instalada para poder responder a todas las posibles propuestas que se vienen en el futuro, en este momento Monsanto tiene un maíz transgénico con un gen que no han dicho bien lo que es, o yo por lo menos no lo he escuchado, que es capaz de rendir exacto hasta un veinte o treinta por ciento más que los mejores híbridos en condiciones de extrema sequía. Y tú me podrás decir que soy anti transgénico pero un veinte o un treinta por ciento más en condiciones de sequía es una variedad que en veinte años más va a estar acá, o sea, alimentamos o no alimentamos a la población, porque cuando tú llegas a ese nivel digamos, todos los preceptos morales se empiezan a caer porque es una cosa más de subsistencia.

    (M) Ahora en torno a esos mismos argumentos, cuáles son los principales beneficios que Usted esta percibiendo mediante la producción de alimentos transgénicos.

    (E) A ver, hay varias ventajas y desventajas como en cualquier tipo de alimentos, por ejemplo mucho se habla de la, uno de los principales factores antagónicos digamos, se ha discutido mucho el asunto de que puede que algunas proteínas que han sido insertadas a través de los genes, los genes producen proteínas que pueden ser alergénicas, ya, y la verdad es que el sistema de escrutinio en la producción de transgénicos es tan alto que si es que hubo alguna nunca se ha liberado como variedad, es cierto de que existe la posibilidad pero para poder comercializar una variedad transgénica.

    (M) O sea, los estándares de bioseguridad son...

    (E) Son muy altos, hay que probar mucho, ahora alguien puede decir bueno aunque se pruebe cien veces no significa que en otra posición no lo sea, pero si nos pusiéramos en ese caso tendríamos que hacer lo mismo para cualquier tipo de alimento y te lo doy firmado digamos aquí en Chile el maní no sería posible comercializarlo, las habas tampoco, el fabismo es brutal, hay gente que se muere es alérgica al maní, hay gente, yo tengo amigos que tienen una alergia al maní tan dura que con solo abrir una bolsita de maní estos locos empiezan a estornudar y se empiezan a doblar al tiro, andan con, literalmente andan con la jeringa bajo el brazo, por que el maní en EE. UU. no es tan riesgoso porque se ocupa todo, tú abres un tarro y tiene algo de maní digamos, o sino muchas veces en las maquinas de procesamiento no son limpiadas lo suficientemente bien como para que no queden residuos de maní, la gente lo más grave que, o sea, tú al final dices bueno es o no es un problema, sí puede ser un problema pero la verdad que con los sistemas de escrutinio actual no creo que sea, y cuando lo comparamos con la balanza justa digamos, hay muchas comidas que son alergénicas, y el caso de los gatos y nadie ha dicho matemos los gatos o saquemos los gatos de las casas

    Todo tiene un pro y un contra, o la otra cosa negativa o positiva también depende de cómo lo vean es la destrucción de la biodiversidad, mucho se habla que los transgénicos están destruyendo por ejemplo los maíces o los representativos, los parientes salvajes del maíz, originarios allá en México, Guatemala que se yo, pero la verdad es que sí, pero el que el maíz moderno no tenga un transgen es una cosa digamos para el bronce. Esto porque lo que esta destruyendo la biodiversidad en Guatemala o México es el sistema de agricultura intensivo que tenemos, si siguiéramos sembrando híbridos cien por ciento no transgénicos todos modernos se va a producir el mismo efecto porque se van a seguir cruzando cierto el

    81


    maíz por una modificación cruzada, se va a seguir cruzando por cueteo simple con estos materiales ancestrales y se va a seguir perdiendo la diversidad. Entonces no es un problema que produzcan los transgénicos en si, es un problema de la agricultura moderna intensiva que tenemos, y eso hay que abordarlo por otro lado y yo creo que es más claro más candente que el transgénico per sea.

    (M) Ahora en ese caso cuando hablamos de los paradigmas también nosotros estamos un poco refiriéndonos, gracias a unas investigaciones que estábamos leyendo últimamente, que el cambio del paradigma productivista al paradigma de la calidad que se esta viendo ahora tiene influencias muy positivas o negativas, también desde cierta apertura para los mercados, cual es su percepción de este.

    (E) Yo creo que es súper interesante y crear una puerta más de aceptación, por ejemplo si yo estoy trabajando con fitato, el fitato es un alimento nutricional que se produce en el metabolito de las plantas, se produce en la mayoría de los granos, y lo que hace es fija el fósforo y otros minerales esenciales, esto va a la semilla generalmente entre 1.8, 2% promedio en todos los granos. Que es lo que hace, este es un incitador que agarra los fósforo y otros minerales de tal manera que los secuestra y cuando tú consumes eso en tu dieta no eres capaz de absorber un gran porcentaje de esos minerales y es excretado, lo mismo con los seres gástricos es todo lo mismo y eso contamina, estos compuesto llegan al agua y ahí las bacterias son capaces de crear especies de electrolitos y liberar fósforo y fosfato al agua y causando y gran parte de eso es causa de la nitrificación de las aguas dulces, sobre todo que en las aguas dulces el fósforo no es uno de los elementos limitantes nutritivamente digamos, tu agregas un poco al agua y crece de todo digamos, en el mar no es tanto hay nitrógeno dependiendo del sistema, en el agua dulce es súper complicado, y pasa con los cerdos, pasa con las vacas no porque tienen el rumen ahí entran las bacterias que degradan esas cosas pero pasa con los cerdos, con los pollos con los peces, todo.

    Otra cosa que pasa, en su momento se creo una alfalfa transgénica que producía fitasa, entonces tu cuando hacías, esa fitasa es la encima que crea ese fitato, entonces tu puedes dentro de que cumpla con esa fitasa que va a degradar el fitato, ahí esta el que contamina el agua, y esa es calidad de comida porque estas haciendo que el fósforo este viable libre para el animal que los que no se fijan y empezamos a mirar la vida de otra forma porque el costo cada vez, afortunadamente miramos mejor, es el costo siempre asociado al costo ecológico digamos asociado a la producción de comida y eso tiene que tener un valor y de ahí que los transgénicos tiene mucho que decir.

    (M) Con respecto a la coordinación entre sistemas ya sea político, jurídico y científico, usted cree que debe jugar un rol el sistema político como el jurídico en torno a la producción de alimento transgénicos y de que tipo de rol se trataría.

    (E) Yo creo que todos los sistemas tiene que interactuar de la mejor forma, sobre todo en este país, y dirigimos un poco las criticas un poco a políticos con la mejor de las intenciones, porque muchas veces uno escucha a políticos hablando barbaridades digamos, barbaridades científicas que no existen, incluso algunos son copiando malamente cosas de Wikipedia, por ejemplo hay un par de senadores y diputados en este tema que son ilustres los casos. El problema es que cuando pasa eso desgraciadamente efectivamente los

    82


    políticos son las caras de, son los lideres que la población ve y le hacen más caso, si yo salgo hablando oye si no es así la cosa no me van a pescar digamos porque es una cosa de conexión para la gente. Entonces yo creo que hay una responsabilidad directa de los políticos y de la parte jurídica que pasa por de verdad hacerse asesorar por gente experta en el área, yo no se hacer leyes, pero si tengo, se un poquitito de genética, porque uno nunca lo termina de hacer todo cierto hay que ser humilde en esas cosas, y yo preferiría que esa comunicación sea más fluida para evitar chascarros, como en este momento estamos en definición no somos un país orgánico, o sea, un país libre de transgénicos, y tampoco somos un país que esta ocupando la ventaja de los transgénicos, entonces estamos hablando de desventajas por los dos lados.

    (M) Y Aquí en torno a esa misma discusión de si somos un país transgénicos o no somos, cómo se debería configurar y cuales son los actores que usted visualiza que son importantes en esa discusión para que se lleve a cabo como país.

    (E) Bueno lo que hay que hacer efectivamente es hablar, hay que hacer equipos de trabajos duros con los científicos, con las producciones, con las asociaciones de agricultores, yo acabo de ir de invitado a un par de charlas como expositor y como escuchador. Perdonen la falta de palabras en mi vocabulario limitado, y los agricultores, las asociaciones de agricultores tremendamente interesados porque están perdiendo plata porque de nuevo lo mismo ni somos, ni no somos, entonces al final nos quedamos al medio y nos pasan por encima los países que ocupan la tecnología porque los costos son menores, hay un mejor control de manejo, mejor control de insectos. Y como no podemos definirnos libres nos pasan nos por encima los países que se han catalogado de orgánicos de Estado, ni siquiera hemos definido si el país entero va a ser transgénicos o no podemos tener sectores nicho, podemos decir la cuarta región o un par de valles luminosos van a ser 100% no transgénicos para un nicho, boutique que le dicen ahora, siempre estamos en contacto con la nata, en Europa, donde sea porque no todo el mundo tiene la plata como para comprar este tipo de producto, pero puede ser perfectamente una opción productiva para un grupo de agricultores y que produzcan productos para el país eso esta claro. Pero en definitiva no nos hemos terminado de definir porque si hacemos eso es como, son como las principales barreras que hemos tenido fitosanitarias, que no puedes llevar para el norte, que no puedes, no se si ustedes han ido al norte pero en Caldera habían barreras, en Iquique, y ese es un trabajo serio y ha permitido que este país esta libre de un montón de enfermedades. Lo mismo hay que hacer para esto digamos y definir que polinización de cultivos, si es un cultivo de polinización por viento es diferente a que una polinización por insectos, que los cuidados son diferentes, y habitualmente en eso no hay nada digamos, estamos preocupados a que Frankistein y va a ver una pelea casi teológica digamos, más que de verdad con bases digamos.

    (M) Ahora en ese sentido existe alguna posición actual en términos de consenso en el sistema científico para hacer proliferar todo este tipo de...

    (E) Yo puedo hablar por la gente, no puedo hablar por todos los colegas científicos digamos, pero puedo decir por la gente con la que yo me relaciono y de verdad todos son protransgénicos pero con las reglas claras digamos. Porque una vez quizás, yo me acuerdo, el problema es que muchas veces los transgénicos y la tecnología, el problema son los lazos

    83


    de poder que vienen por el lado, estos son unos paquetes que se venden cerrados donde además de comprar transgénicos en la semillas se compra el herbicida se compra esto, lo otro, hay un proceso figurado. Yo creo que de be haber hay una cosa de protección a la agricultura de manera que esto sea todo un negocio justo para todo el mundo ya, que no ganen solamente las semilleros, que no ganen solamente los productores de químicos, que ganemos todos, que el país, y en eso todavía estamos empezando.

    (M) Dentro de la incertidumbre que usted comentaba, al principio de la entrevista, que hay en torno de la investigación al momento de aplicarse, es confiable de esta forma seguir produciendo alimentos transgénicos para el consumo humano tomando en cuenta los resultados, quizás alarmantes que han tenido ciertas investigaciones que hablan de lo que comentaba anteriormente los problemas o posibles problemas que causar ala salud humana el consumo o a la biodiversidad.

    (E) El problema es que hasta el momento no hay ningún estudio, incluso afuera se habla y hasta la ONU ha cambiado el lenguaje, no hay ningún estudio que diga que hay alguna suerte de problema de salud humana, al contrario son más inocuos que los otros, eso en el primer mundo ya esta solucionado digamos, nadie te, nadie dice los transgénicos son peligrosos en términos de salud humana, yo creo que aquí estamos atrasados en el discurso y muchas veces es infundado porque por ultimo uno puede decir que hay evidencia, pero no hay evidencia.

    (M) Yo quisiera en este punto detenerme un poco, referirnos por ejemplo a las investigaciones de Isabel Manssur de sociedades sustentables, que principalmente pone el acento en las posibles consecuencias en la salud humana y la biodiversidad, en ese sentido son discusiones ya prácticamente cerradas.

    (E) Mira, prácticamente cerrada yo creo que no, por que o sea si llega alguien, es que hasta cierto nivel digamos porque es como decir ponte tú crees o no crees en Dios cierto, porque aquí estamos entrando en una cosa, yo creo yo puedo decir yo no y tú sí, y yo te puedo demostrar 50 mil evidencias, y tu me podrías decir que yo todavía creo porque se otra cosa digamos, aquí pasa lo mismo, a ciencia cierta no hay ninguna evidencia concreta que diga que, o hasta al menos lo que yo se, pero hace poco fui a un par de seminarios hace unas semanas atrás y cada vez mejor, digamos cada vez sabemos que no hay, que es inocuo, y que ya incluso en algunos países Europeos, creo que acá en Chile igual si es que no me equivoco, estaba prohibido darle transgénicos productos de cabros chicos de dos años y menores creo pero eso ya ahora se saco. Entonces la parte de salud yo creo que no hay problema, y para el lado de la biodiversidad va a tocar un poco lidiar digamos es cierto, los cultivos transgénicos que están dentro de una agricultura moderna intensiva producen problemas a la biodiversidad, pero no es un problema en el gen digamos es un problema en el sistema agrícola y va a estar ahí y nos hacia más problemas, y nos cuestionábamos un esto antes de lleguen los transgénicos, y es que así cuesta. Y yo si creo que hay que abordarlo eso y no por los transgénicos, sino por un problema de diversidad y genética, y un problema ecologista, pero no es un problema de agricultura intensiva, tenemos que entender que tenemos que cambiar eso, no solo transgénicos hay en la agricultura, y entender que eso va a tener un costo que va a significar que el pan va a costar más caro, tenemos que entender que la economía no va a ser un GIVEN como se dice en EE. UU.

    84


    vamos a tener que preocuparnos en vez de andar con el mejor celular vamos a tener que preocuparnos de comprar más comida, porque va a ser más caro, si queremos cuidar el medio ambiente tenemos que pagar agregado, no es solamente decir salvo la ballena, hay que tener el hecho concreto digamos.

    (M) Afirmando que unos trabajan mediante supuestos de riesgo e incertidumbre, el sistema científico tiene capacidades de autorregular y servir como voz de alerta para tratar de anticipar estos consabidos riesgos.

    (E) En general, pro ejemplo lo que respecta a transgénicos en empresas como Monsanto, generaron estrategia previas a la liberación de la variedad para evitar por ejemplo que se generara la resistencia en los maíces desde el BT, que viene del nombre científico de una bacteria que se llama Bacilus Teligencis, que es una toxina que mata a los insectos y esta toxina, esta proteína se hace que se exprese en el maíz y cuando una plaga se come el maíz se muere. Además de generar la tecnología esta que es un maíz que no es devorado por estos insectos que pueden causar, que son lepidópteros son orugas que pueden causar perdidas brutales digamos, además de generar esta tecnología generaron todo un paquete asociado con zonas de exclusión, me refiero por ejemplo a sembrarlo como se llaman estos (sistemas cerrados) que dejan un pedacito del campo que según el modelo se siembra maíz no transgénicos cosa que la larvas puedan crecer ahí y no se produzca una selección tan dura que genere una resistencia a la tecnología, en algunas partes no te permiten sembrar transgénicos al lado del no transgénico tiene que haber una distancia mínima, o sea, eso esta, ahora son infalibles NO, eso hay que decirlo con toda franqueza también, como aquellos fanáticos del cine en Jurassick Park en un momento dicen "tú no puedes parar la vida", y lo mismo pasa acá.

    (M) Ahora, se hablaría entonces de instalar principios de precaución que emanen desde el mismo sistema científico.

    (E) Claro, claro, es que cualquier tecnología nueva puede ser peligrosa si se ocupa mal digamos ha, y aquí pasa lo mismo, ahora que es infalible no pero es parte de la vida digamos, si insisto, tenemos un montón de malezas resistentes, nosotros somos el segundo país con el mayor porcentaje de malezas resistentes en el mundo, eso ha sido porque hemos sido salvajes y poco preocupados en el manejo y en el uso de herbicidas ya, y son mutaciones naturales que han surgido y que se han fijado porque la relación de selección es brutal, no tiene nada que ver con los transgénicos, o sea, la naturaleza tratando de sobrevivir, la vida tratando de sobrevivir, la especie tratando de producir sisgenía para no desaparecer como especie cierto, y eso existe. Entonces al final los transgénicos están haciendo lo mismo, o sea, puede que haya algún flujo génico que se traspase a alguna planta relativa salvaje pero eso en la planta no va a ser infalible digamos igual va a estar bajo el mismo proceso de selección que puede ser controlable con otros herbicidas en el caso de que sea resistente por ejemplo al Roundap, probablemente ustedes del glifosato han estudiado algo, las plantas que son resistentes al glifosato el Roundap, son solamente resistentes al glifosato nada más, si tú le aplicas las 50 mil otras familias de herbicidas se van a morir igual digamos. Ahora algunos hablan de supermalezas, eso se puede, pero insisto el 90% de los genes de las supermalezas no son transgénicos digamos, es el

    85


    producto del tratamiento hecho con los mismos herbicidas actuales digamos con la agricultura moderna intensiva.

    (M) Con respecto, por ejemplo, al tema de la regulación, cuál es su opinión sobre la situación actual sobre los mecanismos de regulación normativos que genera el sistema jurídico sobre la producción de alimentos transgénicos.

    (E) El problema es que ya lo discutimos un poco digamos, es que se puede sembrar para exportación, ahora si le abrimos un poquitito la puerta para consumir lo que no tiene la calidad suficiente para importar, y se esta discutiendo, y no hay nada más digamos. Como te digo estuve invitado por agricultores en donde la principal preocupación era la indecisión de la autoridad política sobre el tema, nos esta matando, porque somos poco competitivos, no podemos utilizar la tecnología y tampoco somos libres, entonces al final que es lo que hace, se hace necesario ya definirnos para bien o para mal pero definirnos.

    (M) En ese sentido el sistema político tiene mecanismos para regular al sistema científico o los debería utilizar.

    (E) Yo creo que tiene que ser un feed back, porque por ejemplo un político puede decir alguna barbaridad científica y yo también le puedo decir una barbaridad política digamos, y es aquí donde la comunicación pasa a ser clave y las confianzas deben crearse, porque que significa que un político confíe en un científico y que científico confíe en un político, digamos que casi no existe eso.

    (M) En una de esas la institucionalidad política no da para poder generar estos espacios de encuentro entre las ciencias y la política.

    (E) Mira, yo creo que hay algo de eso y al mismo tiempo los científicos somos una raza rara digamos, arrogantes y creemos que sabemos toda la verdad, yo creo que eso también nos roza pero definitivamente hace falta, y donde todos sean considerados y al mismo tiempo tu veas que lo que tu dijiste, lo que tú aportaste tenga algún tipo de influencias, y esto no es con un afán ególatra de decir "lo que yo digo tiene que hacerse", no, no, al contrario, se da muchas veces tú te das cuenta que los mejores científicos se alejan cada vez más y más de la autoridad publica y política porque se dan cuenta que el caso es una perdida de tiempo.

    (M) Ahora cual es su opinión sobre la necesidad de instalar este debate, de la producción de alimentos transgénicos específicamente, en la opinión publica.

    (E) Yo creo que es urgente, pero con educación, porque yo actualmente lo único que he recibido es que hay una deformación del concepto brutal, se cree que los alimentos son peligrosos, yo he escuchado hablar de que dan cáncer, he escuchado de profesionales decir que aumenta la enfermedades, que mata la vida natural.

    (M) Producen resistencia a antibióticos.

    86


    (E) Claro un montón de cosas, si bien es cierto se ocupo antibióticos en su momento para generarlos pero eso es la tecnología de los años 70‟ cuando se genera la tecnología, ahora no hay variedades con eso me entiendes, entonces al final claramente estamos, no estamos, no es lo miso, y yo no puedo entender que un profesional nutricionista me diga "oye sabes que no comas transgénicos porque te puede aumentar la chancee de cáncer", y yo le digo entonces WHAT de donde sacaste eso. Hay una ignorancia muy grande, muy grande.

    (M) Eso se da con información incluso en las universidades, en las cuales, en la facultad de nutrición por ejemplo carteles, slogan donde hablan sobre la peligrosidad para la salud humana de los alimentos transgénicos y todo eso. Instalar el debate también a nivel universitario, surge como necesidad en estos tiempos en donde quizás se esta operando con categorías zombis, que claro representaron una época de la investigación en genética pero que ya no existen.

    (E) No claro, además que hay un desconocimiento brutal, yo creo que cuando uno esta en la universidad, y uno espera de la universidad un comportamiento universitario, yo soy de la escuela vieja romántica y me gustaría seguir al maestro griego donde se discute y todo digamos, donde se dan argumentos. Pero ahora lo único que uno escucha son posiciones, pero no son argumentos, lo primero que uno escucha son los daños a la salud, pero el argumento, donde esta la publicación que soporta eso, no hay nada y estamos hablando de la universidad, o sea, si eso pasa en la universidad que queda par ala gente común digamos. Y esto no es solamente en los transgénicos, a mi me llama tremendamente la atención y me causa mucha tristeza que el país se haya puesto tan liviano para discutir, todo el mundo lanza mucha basura, pero donde están los argumentos, no hay nada, estamos, es un reality permanente esta cuestión, son palabra grandes pero la agricultura intensiva es otro caso, para que vamos a hablar de la causa Mapuche digamos, es decir todo es liviano y no hay una mayor profundidad digamos, tu vez de repente un montón de escritos, no hay citas, hay copias directas de la Internet digamos de diputados y senadores connotados, o sea al final uno dice si con ese tipo de autoridades, profesionales, autoridades universitarias, quizás que queda par ala masa digamos, o sea es el circo romano digamos.

    (M) Quisiéramos otorgarle libre disposición acerca de la investigación, si usted quiere hacer alcance comentarios, acerca de la temática que hemos tocado hasta el momento como para finalizar.

    (E) Me gustaría, obviamente confío en ustedes, espero en ustedes que las conclusiones de todo esto, no solo de lo que dije, sino que de todo el mundo sean puestas como eso en un plano de discusión justo donde todo sea refutado, discutido con bases, con data y no con lo que el corazón me dice, porque claramente sabemos que cuando se toma una decisión como país, si es que no hay bases de por medio podemos dejar la escoba digamos, y desgraciadamente los que pagan el plato roto son la gente que más necesitada está. Y por esto yo creo que es bueno que el país se eduque, y el desarrollo como país no es solamente tener la tele más grande, el auto más grande, y ahí nosotros nos estamos quedando, no hemos dado el salto educativo que significa ser desarrollados.

    (M) En ese sentido usted podría calificar un poco el trabajo que esta haciendo el sistema científico en torno a producir conocimiento.

    87


    (E) Mira yo la verdad es que, mi vara es bien alta, yo tuve la oportunidad de dedicarme a trabajar afuera, porque ya había terminado mi doctorado y me vine al país porque creo que acá mi impacto puede ser más grande, porque aquí hay mucho por hacer y además soy patriota, nuca tuve y lo digo con mucho orgullo, y yo soy chileno y soy patriota pero no para andar envuelto en la bandera, ni peleando con los peruanos, no yo creo que el patriotismo se da en cada cosa que tu haces para que la gente que esta al lado tuyo, más cercana este mejor, ya, y en ese sentido, yo creo que, nos falta hacer eso jugarnos por nuestra gente digamos, porque todo lo que yo hago positivamente nos afecta a todos y cada uno esta llamado a hacer lo que hace bien, ya, si yo no se hacer otras cosas digamos, siempre me hubiese gustado jugar en una posición 10 por la selección chilena de fútbol pero soy malo para la pelota, no se que tengo que hacer, entonces al final yo creo que hay nos falta, yo creo que hay que elevar el nivel de discusión, estamos demasiado Light, es todo muy Light.

    (M) Y en torno a la coordinación que se puede generar, usted cree que debería dar el primer paso alguno de los dos sistemas.

    (E) Mira nosotros acá estamos abiertos para cualquier llamada, a presentación que nos invitan vamos, trabajamos con el explora siempre, vamos a presentar a los colegios, vienen para acá siempre, nos piden charlas los políticos vamos, estamos abiertos porque nosotros somos peones dentro de la sociedad digamos y uno espera que la autoridad del color que sea, porque un científico debe ser apolítico en su trabajo, se tiene que cuadrar con las políticas del país digamos y así tiene que ser digamos.

    (M) Y en cierta manera responder con las expectativas sociales que tiene del sistema científico, del sistema jurídico para poder dar el salto.

    (E) Efectivamente, ahora cual es mi vara, es hacer lo mismo como te dije, exactamente lo mismo que yo pude haber hecho habiendo emigrado en un país como EE.UU. digamos, no puedo hacer menos, lo demás son puras excusas digamos y eso es lo que son los discursos, la burocracia y que estos son canceres brutales para este país. Pero se puede digamos y si uno va un poquito mas lento con la burocracia tendrá que trabajar tres veces más pero no me puedo morir pensando que puedo haber hecho más digamos.

    (M) Ahora el trabajo que queda e el de tratar de obscultar los dichos mal configurados, a través de información.

    (E) Necesariamente, y si hiciéramos eso en todos sentidos tendríamos harto menos problemas, habría mucho menos falsas interpretaciones, menos problemas, porque muchas veces la gente no es mal intencionada, pero es muy fácil agarrar un concepto malo, sobre todo a nivel joven, si tu eres un cabro chico, entre comillas, ustedes no son tan chicos, pero a un niño de primero y segundo año de universidad uno le dice los transgénicos te vas a dar cáncer, te lo dice un profe, o sea, lo marcas para el resto de su vida. Hay una responsabilidad brutal y eso es lo que yo creo que no nos damos cuenta, si no es menor la responsabilidad.

    88


    (M) Esperamos pronto tener los por la universidad, trataremos de organizar algún seminario, algún debate acerca de la temática, enviaremos los resultados de la investigación una vez terminada, ya estamos en el proceso de análisis de datos y le agradecemos, finalmente, su disposición, y el tiempo, hemos tenido una muy buena y agradable conversación.

    89


    Transcripción entrevista Dr. Fernando Ortega Director regional INIA Carillanca.

    Presentación:

    (M) Estamos en cuarto año trabajando en la línea de sociedad y medio ambiente, somos de la carrera de sociología. A Usted le acercaron la pauta, el instrumento que diseñamos.

    (E) Me llego esta carta firmada por Francisca Fonseca, con varias preguntas. Bueno Ustedes parten indicando que las respuestas van a ser manejadas en forma confidencial.

    (M) Por su puesto, a menos que Usted considere necesario que lo pongamos en algún agradecimiento.

    (E) No.

    (M) Sí, es completamente confidencial, y es para acercarnos un poco a los discursos que se generar en los dos sistemas, tanto en el sistema científico y el sistema político, sobre la producción de alimentos transgénicos.

    (E) A los dos sistemas, el sistema científico y el político, cuáles sería esos dos sistemas.

    (M) Al sistema científico y el sistema político, y como se coordinan para generar decisiones informadas.

    (E) Sí, en gran parte de las preguntas Ustedes hablan de un sistema científico y un sistema político, el sistema normativo lo meten dentro del tema político. Porque esto esta regulado por el Ministerio de salud, el Ministerio de agricultura con temas normativos de leyes y reglamentos, y normas.

    (M) De alguna forma la discusión para que se genere la normativa debe desarrollarse a través de mecanismos políticos para que puedan ser, de alguna forma, citadas dentro del parlamento. Y como dice Usted también, al momento de analizar el discurso político, nosotros establecemos entrevistas con diputados o senadores que estén trabajando en comisiones específicas relacionadas al tema de la producción de alimentos.

    (E) Y tienen que estar muy bien informados técnicamente, porque sino es muy fácil que, bueno. Igual hay algunas preguntas que las encuentro muy sesgadas, hay algunas que parten de la base que los transgénicos son dañinos para el medio ambiente y para la salud humana.

    (M) Frente a eso quisiera comenzar con un comentario, esta es una cita textual de una investigación hecha por Isabel Manssur.

    (E) Si claro, ella esta en contra de los transgénicos.

    90


    (M) Dice lo siguiente: "La liberación de transgénicos al medio ambiente y su uso como alimento humano y animal reviste riesgos aún no plenamente estudiados y no cuantificados.

    (E) Si como el cuento de la píldora del día después, o sea, no la podemos dar antes de prohibir.

    (M) Eso mismo cuál es la posición de, o cuál sería su opinión frente a este comentario.

    (E) Cuál es mi posición, haber, de partida creo que falta objetividad cuando se discuten estos temas ha, falta objetividad basada en hechos reales probables, más que posiciones casi ideológicas. Decir que los transgénicos pudieran ser dañinos porque no se han probado completamente, algo así dice ahí.

    (M) Claro, que no se han estudiado plenamente sus riesgos ni se han cuantificado.

    (E) Es lo mismo aplicado a cualquier tecnología, por ejemplo si yo estoy recomendando aplicar fertilizantes a un cultivo de trigo, estoy recomendando aplicar entre 150 y 200 Kg de nitrógeno por hectárea año, cuando se comenzaron a recomendar la fertilización de los cultivos hace 400 años atrás, nunca se comprobó efectivamente si esos fertilizantes pueden contaminar las napas subterráneas, o sea, no deberíamos haber aplicado los fertilizante y estaríamos muertos de hambre.

    (M) Claro, entonces, el operar en cierto sentido de las investigaciones científicas acerca de la producción y de la modificación genética opera en la incertidumbre actualmente, a pesar de que han pasado ya 400 años.

    (E) No yo no creo eso, lo que pasa es que siempre queda, como en toda tecnología uno puede estar el 99,9 % seguro, si has tenido un 0,1% o un 0,01% de posibilidades de que el tema no sea así, y eso ocurre con todo, incluso ocurre con la alimentación humana con alimentos convencionales, hace 10 años atrás nos prohibían consumir más de dos huevos a la semana, hoy nos están recomendando consumir entre 4 y 6. Hace 10 años atrás los médicos del todo el mundo nos recomendaban no consumir mantequilla y consumir margarina, menos mal que yo nunca les hice caso, y ahora dicen que la margarina es peor que la mantequilla. Entonces siempre queda un margen pequeño de error, pero no por eso no se van a aplicar las tecnologías, porque sino el mundo no avanzaría para ningún lado.

    (M) Ahora con este asunto de la aplicación de al tecnología existen como dos paradigmas que se encuentran en transición que es el paradigma productivista, que es la alta generación de tecnologías para aumentar mucho más la productividad, y por otro lado el paradigma actual es el paradigma de la calidad, que es el mejoramiento de la calidad que también tenga repercusiones en la salud humana y el medio ambiente. Usted encuentra que se produce una transición efectiva acá en Chile.

    (E) O sea, si es que yo pienso que un transgénico puede contribuir al mejoramiento de la calidad, o si es que en Chile existen esos dos escenarios.

    91


    (M) O de que manera se esta orientando la política en torno ala producción, se esta orientando en base a una necesidad netamente productivista o estamos pensando en la calidad de lo que estamos haciendo.

    (E) Yo creo que están los dos enfoques ha, están lo dos enfoques y hay nicho para las dos cosas. Y paulatinamente vamos pasando de un mayor énfasis en la productividad, el paradigma productivista hacia el de la calidad. Calidad por dos razones una por una razón de salud humana y dos por una razón de mayor ingreso, o sea, los dos tanto el productivista como el de calidad. Al productor lo que le interesa es ganar más plata, los más de 50 mil agricultores que hay en esta región necesitan dinero para vivir y para tratar de mandar a sus cabros al colegio y para tratar de mandarlos a la universidad, si ese agricultor no gana plata no puede vivir, entonces como lo hace, o aumentando sus rendimientos o bajando sus costos, o generando un producto de una calidad diferenciada que le permita optar a un mejor precio en el mercado, en el mercado de destino. Yo creo que cada vez se va aumentando la calidad, yo he dicho muchas veces que estamos pasando de producir cantidad de alimentos a preocuparnos del valor nutricional de los alimentos y eso es positivo, es positivo porque la sociedad esta más educada, porque hay más poder adquisitivo, la gente puede pagar más por productos diferenciados en calidad.

    Ahora eso no quiere decir que un transgénico no pueda contribuir a un mejoramiento de la calidad, también lo puede hacer y de forma muy importante.

    (M) En torno a toda esta información que Usted maneja en torno a investigaciones u opiniones del ámbito científico Usted puede reconocer que existe discusión sobre la producción acá en la región de la Araucanía.

    (E) Sobre los transgénicos. Si ha habido bastantes discusiones ha, de hecho hace un mes atrás hubo un seminario en Valdivia, Ustedes fueron o no?

    (M) No

    (E) Se me ocurre que debe haber sido un seminario más que nada a favor de los transgénicos ha, falto la contraparte, porque fue organizado por sociedades de agricultores que están a favor de legislar sobre el tema. Yo creo hay bastante discusión, de hecho hubo un documento borrador de propuesta del Ministerio de agricultura que fue al parlamento con el tema de los transgénicos, pero por razones políticas se ha ido frenando. Ahora un tema muy claro no es que yo este a favor de los transgénicos ni en contra, no es que pareciera que estuviera a favor, hay que ver caso a caso.

    (M) Nosotros nos hemos saltado muchos temas antes de hacerle una pregunta que es; ¿Cómo Usted llego a este tema, cómo llego a los transgénicos?

    (E) Yo no trabajo directamente con transgénicos, si tuve proyectos hace como 8 a 10 años o más que apuntaban en una siguiente etapa a eventualmente generar un transgénico, pero si la institución esta haciendo investigación, una de sus líneas de investigación, no es que este concentrada en transgénicos, en algunos temas con transgénicos, pero muy poco ha, sobre institución me refiero a INIA Carillanca.

    92


    Y como llega uno a esto, cuando se da cuenta que hay algunas características que no pueden ser mejoradas con métodos convencionales y que son valiosas, y que si pueden ser mejoradas mediante transgénicos, y en esos casos desde el punto de vista de la investigación se ve la alternativa de solución, se implementan y por supuesto que nada de esto llega al mercado, porque no es posible aquí en Chile producir transgénicos para el mercado nacional.

    La verdad es que hay algunas, a veces es necesario mejorar algunas características y por métodos convencionales es imposible hacerlo.

    (M) Aquí usted habla del tema de las posibilidades que nos entrega trabajar con transgenía, cuáles son los beneficios que Usted ve en la producción?

    (E) Pueden haber beneficios, uno pudiera generar una proteína de mejor calidad, para la alimentación humana, para la alimentación de animales. Uno pudiera generar plantas que tuvieran la vacuna incluida evitándose vacunar a la gente. Uno puede generar, bueno lo que mas se usa son variedades más resistentes a herbicidad, hay gente que dice que eso es peor, es peor cuado uno usa mal la tecnología, en la mañana estaba abriendo un seminario sobre malezas resistente a herbicidas y transgénicos que se van creando en torno a esto, y claro, y cuando aplicamos la tecnología y le aplicamos sobredosis a esa variedad resistente a herbicidas uno termina seleccionando supermalezas que resisten a los herbicidas, pero eso es porque aplican mal la tecnología, porque no se aplico la dosificación apropiada en los cultivos.

    (M) Con respecto a eso, la normativa, o cuales son las normas del INIA, específicamente en el tema de la bioseguridad al momento de hacer manipulaciones genéticas.

    (E) Haber, dos cosas, uno biotecnología no es sinónimo de transgenía, porque en varias
    preguntas como que derivan directamente de la biotecnología a la transgenía, o sea, la
    transgenía es una partecita de la biotecnología, de hecho que uno este trabajando en
    biotecnología no quiere decir que este trabajando en transgenía. Lo otro es que

    manipulación genética tampoco es sinónimo de transgenía, la manipulación genética es un concepto muy amplio que significa, como el nombre lo dice, combinar genes, sea por métodos convencionales que son los que se empezaron a utilizar en cruzamientos, o por transgenía que es cuando se pasan genes de una especie a otra, o por sisgenía que es cuando se pasan dentro de la misma especie, pero por métodos alternos o por pistolas biobalisticas que se utilizan.

    (M) Los como por ejemplo, los vectores que utilizan para introducir un gen a otro, mediante los virus, que probablemente podrían reactivarse, no esta la posibilidad cerrada, una vez que se introduce como vector.

    93


    (E) En los transgénicos que se hacen bien yo no veo esa posibilidad, porque toda la parte del virus, solamente se deja la parte del virus necesaria para expresar el gen que se esta metiendo, y esa parte que se deja no es todo el efecto del virus. En realidad no conozco ningún caso en el que se haya hecho una transgenía utilizando un virus como vector y que después ese virus se haya activado y se haya dispersado en la naturaleza, a menos que Ustedes tengan ese reporte, no conozco ninguno, no.

    (M) Creo que Isabel Manssur lo maneja mejor que nosotros, en ese aspecto. Pero retomando, cuales son las...

    (E) Bueno primero hay regulación a nivel de las fuentes de financiamiento, hay regulación institucional, hay regulación desde las fuentes de financiamiento que el que más regula esto es CONICYT, tiene protocolos de bioseguridad o bioética, y tercero hay regulación del servicio agrícola ganadero (SAG), o sea, si nosotros queremos salir a nivel de terreno con un transgénico, que todavía no... teníamos un evento que lo íbamos a sacar a terreno, pero a terreno experimental no Tenemos que cumplir con todas las reglas que nos dice el servicio agrícola ganadero, preocuparnos por distanciamiento y barrera de protección.

    (M) Percibe dentro de todo esto consecuencias negativas en los transgénicos.

    (E) En los transgénicos actuales no conozco casos, lo que pasa es que los primeros transgénicos que se sacaban, se sacaron con un sistema de selección, los transgénicos que utilizaban antibióticos y esos se mencionaba que podían tener resistencia a herbicidas, pero los métodos actuales no, no conozco efectos negativos, a menos que se lance un transgénico sin el suficiente resguardo.

    Por ejemplo, yo podría sacar una variedad de trébol rosado, que es la especie con la que yo trabajo, resistente a un insecto que ataca a la planta, si yo no selecciono, y eso se hace, perdón, metiendo los genes de una bacteria al trébol rosado, genes de la bacteria que generan una sustancia toxica para el insecto. Antes de hacer eso yo tengo que hacer la bacteria que es especifica para ese insecto, por dos razones, una porque tengo que buscar la bacteria especifica para ese insecto, y otra es que tengo que buscar una bacteria que solamente afecte a ese insecto, si yo no busco una bacteria que afecte solamente a ese insecto lo pongo dentro del trébol rosado y lo lanzo a la naturaleza, por supuesto que me va a matar un montón de otros insectos que andan por ahí, pero si se hace como debe ser no.

    Entonces el tema hay que estudiarlo caso a caso y tiene que haber un cuerpo sólido a nivel nacional, una vez que se apruebe el transgénico cierto, cuerpo sólido desde el punto de vista científico y con muy buen dominio de la parte normativa objeto que analicen caso a caso y ahí se decide si se autoriza o no se autoriza. Si hay algún grado de riesgo no se autoriza no más, pero si se pasan todas las barreras y no hay ningún grado de riesgo yo no veo problemas.

    (M) En ese caso como se logra manejar un poco este tema de la incertidumbre y los riesgos dentro del trabajo de laboratorio que se genera con la transgenía, particularmente cuando se puede vislumbrar este asunto traspaso a la biodiversidad, y al mismo tiempo se juega un poco con el peligro de extinción de ciertas especies.

    94


    (E) Sí es que yo no creo que se juegue con el peligro de extinción de ciertas especies ha, ahora la transgenía, la manipulación genética que no es transgenía en un contexto amplio también pone en peligro el equilibrio de la naturaleza. Si por ejemplo, por métodos convencionales a una variedad de trigo X uno le puede introgresarle, meterle genes, de resistencia a un herbicida, pero eso lo hago cruzando y seleccionando, no por transgenía.

    (M) La transgenía implica el uso de tecnología avanzada.

    (E) La transgenía implica dos cosas, uno que son genes de, se utilizan genes de distintas especies para meterla, eso es lo primero. Lo otro es que se utilizan tecnologías que no son de propagación sexual para introducirlos, eso es básicamente.

    (M) Ahora existe como un supuesto que dice que con cada salto en las manipulaciones genéticas o la transgenía uno puede ahorrarse 5 mil años de evolución, o algo por el estilo, entonces eso significaría un poco que el traspaso de la biodiversidad también afecta a la misma biodiversidad y actúa bajo un principio de incertidumbre.

    (E) Si ese evento transgénico va a alterar el equilibrio de la naturaleza si pues, pero yo no creo que sea así, ahora lo peor que tenemos es la situación chilena, en la cual consumimos transgénicos, todo el que come cornflakes esta consumiendo transgénicos sin saberlo, y del cual se produce semilla en Chile de transgénicos para la exportación, sin embargo a los agricultores nacionales no les permiten utilizar semillas transgénicas para sus siembras comerciales, entonces ahí están...

    (M) Ahí, en ese sentido, que rol debería jugar el sistema político, y como mencionaba usted también el jurídico, en torno a lo transgénicos en Chile.

    (E) Yo pienso que debe, lo primero el tema debe debatirse y a raíz de esto tomar una posición, el país debe decir si o no a los transgénicos, y eso es una decisión no necesariamente científica porque desde el punto de vista científico también tenemos los dos bandos, el bando de los científicos, en el cual más creo yo, que es el que dice que la verdad si se hace bien un transgénico estudiando caso a caso no habría peligro, y esta el otro bando que dice que poco menos que nos van a salir cachos por consumir transgénicos.

    Pero tiene que haber una discusión profunda, y hay que hacer un análisis político y un análisis económico ha, si al país le conviene o no le conviene económicamente ir hacia la transgenía o no, y es tan difícil ese análisis que por eso los gobiernos actuales no han querido tomar posición y no han querido mandar en definitiva los proyectos al parlamento.

    (M) De hecho uno de los sistemas más reguladores en este aspecto ha sido regulador el mercado mismo al momento de exportar e importar lo que es fronteras y limites de producción, y de calidad, en el cual muchos países ya no aceptan la entrada de semillas o alimentos transgénicos, en Europa, y comercialmente se hace menos rentable trabajar en algunas zonas en esta área y en otras por supuesto que no como es el caso de EE.UU. que es más débil la...

    95


    (E) Si pero en Europa están empezando a aceptar algunos eventos transgénicos ha, de a poco se esta abriendo la puerta, yo creo que los transgénicos no llegaron para irse ha, veo cada vez mayor la superficie sembrada, plantada con transgénicos, y va a ir aumentando ha. Porque permite hacer cosas que no nos permiten hacer métodos convencionales, y el mundo requiere esta tecnología.

    (M) Ahora Usted igual menciona que puede existir cierta reticencia desde algún espectro científico acerca de la producción de estos alimentos transgénicos, pero existe alguna forma, algún tipo de consenso, o algún discurso estructurado dentro del sistema científico, en el cual se pueda conversar o discutir este tipo de...

    (E) La verdad es que cuando uno conversa con la gente que trabaja en biotecnología y ellos lo han estudiado profundamente, están convencidos que el tema de lo transgénicos bien hecho, estudiando caso a caso no es dañino.

    (M) Pasamos a la segunda etapa. Es confiable seguir produciendo, entonces,

    transgénicos para el consumo humano tomando en cuenta los resultados alarmantes de investigaciones que se han mencionado anteriormente.

    (E) Ahí es donde yo veo una pregunta sesgada, porque yo creo que no hay un estado alarmante, pero si Ustedes me traen las publicaciones yo las leo y se las comento, pero no conozco esos resultados alarmantes.

    (M) Cual es su opinión sobre los mecanismos actuales que existen de regulación normativa en Chile de acuerdo a este, a la producción, no solamente la liberación para consumo humano, porque sabemos que eso esta prohibido, pero respecto del aspecto normativo que circula dentro de los laboratorios, o si existe realmente, o si logra regular el Estado.

    (E) Yo tengo la impresión de que las regulaciones para hacer investigación y eventualmente probar un evento transgénico en terreno son bastante rigurosas, y creo que son más rigurosas con el sector científico que con el sector privado, y por otro lado las regulaciones que impone el servicio agrícola ganadero hacia el sector científico son bastante rigurosas. Lo que a mi no me convence es que se pueda producir semillas de transgénicos en Chile considerando que se va n a exportar, y que después hay que eliminar todos los residuos del cultivo, pero igual se esta produciendo semilla transgénica de especie provisor cruzada, polen que solamente puede llegar a la misma especie ha. Pero de todas maneras me parece contradictorio que se pueda hacer eso, que es un negocio de semillas, y que no se pueda producir cultivos transgénicos es Chile. Yo creo que hay que tomar una decisión, si o no al tema de los transgénicos.

    (M) Ahora el sistema científico tiene la capacidad para autorregularse en el trabajo científico.

    (E) Siempre necesita tener normativas externas que lo regulen, sean transgénicos o sean investigación, cualquier tipo de investigaciones. No se si ustedes habrán sabido caso, entre comillas, de grandes científicos a nivel mundial que después de algunos años se ha probado

    96


    que es mentira lo que crearon, hubo uno en Corea, no se a donde que trabajaba con unas células madre y después se confeso de que todo lo que había publicado era falso. Y hay otros que pueden tratar de cometer atrocidades.

    (M) Bueno, igual existe cierta contraparte que puede decir que el mercado somete a ciertas investigaciones científicas para polarizar un poco los resultados, como es el caso de Monsanto que ha sido muy debatido.

    (E) Si eso una vez que llegan al mercado ha, y va a depender mucho de lo mediático lo que es peligroso. Yo creo que siempre es necesario tener normativas institucionales, comités de ética y normativas a nivel de la comisión nacional de ciencias del servicio agrícola y ganadero.

    (M) Usted ya menciono anteriormente que era necesario instalar en la opinión pública el debate, y vuelvo a preguntar, es muy necesario en este instante instalar el debate sobre la producción de alimentos transgénicos. Qué papel jugaría, o podría jugar la sociedad civil en este tema.

    (E) Bueno, en un tema de esta naturaleza, yo más que someterlo al sector político, yo lo sometería a un plebiscito ha, la verdad e que el otra vez conversaba con un político y tengo la duda si la constitución nacional actual permite el plebiscito, al parecer no ha. Pero hay mucos temas que la verdad es que a mi me molesta cuando lo empiezan a discutir los parlamentarios en Valparaíso, y cuando se empieza a meter la Iglesia y grupos de poder en el fondo, sin que la sociedad se pueda manifestar, y en un tema como el de los transgénicos lo primero que habría que hacer es educar mucho. Nosotros hemos tenido jornadas con Manssur ha, velando unos por una cosa y otros por su posición. Ese tipo de cosas es abrir a la sociedad, que la sociedad se informe, se informe apropiadamente y ahí yo sometería a un plebiscito.

    (M) Son como los primeros pasos para poder instalar...

    (E) Claro, pero lo que primero se requiere es información, porque, objetiva, yo respeto mucho a Manssur ha, pero a veces se esta sembrando la duda sobre la base de que eventualmente podría ser que alguna vez pudiera pasar tal cosa. Pero sobre esa base insisto, la píldora del día después tampoco debería estar en los consultorios.

    (M) Frente a eso, no tengo muy exacto lo que el libro de bioseguridad en Chile, la situación de los alimentos transgénicos en Chile de Isabel Mansur bajo la Fundación Sustentable, era helecho de que existen investigaciones de que dan cuenta de los problemas que usted menciono anteriormente, la resistencia a los antibióticos, de las alergias, de la amenaza a la biodiversidad, hechos por institutos en Inglaterra y en distintos países del mundo que avalan que de cierta medida no sería aconsejable ignorar también toda esas investigaciones y hacer como borrón y cuenta nueva con lo que se esta produciendo para ver si es que en alguna medida existen riesgos para...

    (E) Esas publicaciones hay que revisarlas, hay que revisarlo objetivamente, leer el paper científico, ver si es cierto o no es cierto, si fue bien hecho el estudio o no, con que resistencia a antibióticos, si efectivamente viene del transgénico o no, hay que verlo.

    97


    (M) Ahora conversando con una Doctora en Bioquímica de la Universidad de la Frontera sobre este mismo asunto, nos advierte que generalmente en la investigación que se desarrolla en torno a la transgenía, son proyectos que tiene un periodo corto de duración entre 3 a 5 años y que generalmente en este periodo se logra producir una semilla con capacidades X, pero no se lograban probar cuales eran su incidencia en el consumo porque desarrollar una investigación de ese tipo sobre el consumo igual tiene que ver con varia generaciones de consumidores. Como un gen se puede manifestar en una generación.

    (E) De partida todos los proyectos que hay en Chile duran entre uno, y ahora duran 5 años, lo máximo, y usualmente son 3 años, y en tres años no se alcanza a generar un transgénico, a probarlo en terreno y a ver todos los otros temas. Pero lo que si se sabe es que genes se están traspasando, con que promotor, con que gen de selección, o sea, lo que se llama el casette de transformación, que tiene que tener un gen de selección, un promotor del gen que tu estas metiendo, son conocidos y no es que eso al azar haya formado una combinación dentro de la planta, o sea, las cosas no son así, o sea, lo efectos son conocidos. Ahora a pesar de eso si uno quisiera liberar un transgénico tampoco lo puede hacer a los tres años, en el caso hipotético de que en Chile se pudieran liberar transgénicos, se pudieran cultivar transgénicos, de ahí tendrían que pasar una serie de pruebas de bioseguridad a nivel de campo, o sea, habría que hacer toda la investigación en el tema humano, el tema del medio ambiente de la biodiversidad, o sea, no es que llegue y se lance. Por ejemplo en Australia, en Australia esta el grupo más fuerte en transformación genética de un grupo de especies de forrajeras, yo los conocí a ellos haciendo sus trabajos, ya tenían los primeros transgénicos hace 10 años atrás pero todavía no sale nada al mercado, porque todavía no se los autorizan y han tenido que ir haciendo prueba tras prueba en EE. UU. en Australia, en distintos lados.

    (M) Con mecanismos rigurosos de regulación.

    (E) Si pues, o sea, no es que a los tres años uno vaya a decir tengo listo un transgénico y estoy seguro que no le hace nada a la naturaleza y cultívelo agricultor.

    (M) Hace poco estuvieron estos señores australianos potenciando el tema de la agricultura aquí en la región.

    (E) Pero no era por el tema de los transgénicos.

    (M) No era por el tema de los transgénicos.

    (E) Hay que estudiarlo seriamente y caso a caso y con todas las regulaciones que el tema amerita.

    (M) Ahora Usted cree que esta incertidumbre que se puede generar, entre comillas digámoslo, es necesario generar mecanismo precautorio normativo y bioéticos institucionales.

    (E) A que te refieres con mecanismos precautorios.

    98


    (M) Tratar de trasladar el principio de confianza, que es cuando uno no asume los riesgos, a la fiabilidad, que es cuando uno puede tener o anticiparse a los impactos y riesgos.

    (E) Yo pienso que hay que tomar todas las regulaciones necesarias, si el hecho que yo no me manifieste en contra de los transgénicos, tampoco quiere decir que yo me voy a parar a aplaudirlos, hay que estudiar caso a caso seriamente.

    (M) Bueno entonces quisiera agregar algún comentario a la conversación, sobre todo nos es muy retroalimentativo saber cuales son sus recomendaciones.

    (E) No quizás solamente un tema que no aborde, que es que también depende del grado de elaboración, del punto de vista de salud humana, de eventual salud humana, del grado de procesamiento de los compuestos. O sea, es distinto comerse una manzana transgénica a consumir aceite que viene de un raps transgénico, pueden haber distintos grados de implicancia, por supuesto que si es un producto elaborado donde no se esta expresando el transgen, sino un metabolito que viene, pero no es el transgen, ese es absolutamente inocuo para la salud humana. En la manzana existiría el caso eventualmente una mera posibilidad de, pero hay que estudiarlo caso a caso.

    (M) Ese es un tema, lo encuentro súper complejo en la medida que para poder generar una cierta medida normativa o una cierta medida precautoria hay que diferenciar muchos casos, y es necesario hacerlo, y en esa diferenciación como podría coordinarse la política, el sistema jurídico y las ciencias para poder llegar a hacer una normativa eficiente y que no sea sesgada como dice usted en el tratamiento de los transgénicos.

    (E) Tiene que ser diferenciada. Yo creo que habría que ver la experiencia de otros países ha, por ejemplo países como Australia tiene su propia normativa, ver que normativa tiene, como funcionan las comisiones que designan si un transgen va a ser lanzado al mercado o no. Europa es súper estricto, en Europa le han serrado la puerta, algunos dicen que es por razones estratégicas ha, porque están detrás tecnológicamente de EE.UU. en este tema, entornes prefieren cerrarse, algunos omiten eso.

    Otro, un ejemplo de un transgénico que pudiera ser súper favorable, ustedes saben que la, el mundo cada vez más sufre de alergia al polen, en buena medida en los países ganaderos el polen viene por el polen de las ballicas, los australianos generaron ballicas eliminándoles ese gen, esos compuestos que dan alergias al ser humano, eso todavía no lo han podido sacar al mercado ha y eso lo crearon hace 10 años. Pero si eso se comprueba fehacientemente que no ejerce daño sobre el ambiente, sobre la vida, la diversidad, imagínense todos los beneficios para la salud humana.

    (M) Claro eso es cuado se habla de transgénicos funcionales, genética funcional.

    Entonces el debate esta en un periodo larval en Chile.

    (E) Lo peor que podría pasar es que los políticos opinen y decidan por nosotros, y la iglesia.

    99


    (M) Ahora también el mercado que tienda a regular bajo sus lógicas de beneficio de producción.

    (E) Yo no se hasta que punto regula el mercado, yo creo que el mercado es muy influenciable por la masa humana.

    (M) Bueno le agradecemos su tiempo, y ha sido una conversación bien interesante, muy diferente a las que habíamos tenido y muy crítica.

    100


    Anexo 6: Transcripción entrevista sistema político.

    Transcripción entrevista Diputado Eugenio Tuma.

    (M) En realidad nosotros a lo que esta orientado un poco es saber si es que existe algún tipo de discurso estructurado, si se plantea en realidad dentro de las comisiones o si es que existe alguna discusión política respecto al tema.

    (E) No, no. Recién se están levantando banderas pero bastante general respecto de la, de generar conciencia en las necesidades de los transgénicos, pero no hay una visión que tú, repetitiva, reiterativa respecto de esta consideración.

    (M) Para hacer un poco más estructurada la conversación, en la comisión del parlamento en la que participa se han discutido temas con respecto a la producción de alimentos transgénicos.

    (E) No.

    (M) Y qué rol juega o ha jugado en ese sentido el sistema político y el jurídico en torno ala regulación sobre la producción de alimentos transgénicos.

    (E) Yo diría que eso esta bastante verde todavía respecto de ver el marco legislativo, no esta el conocimiento digamos, es una línea innovadora y no muchos conocen sobre el tema, y creo que las sociedades científicas no han logrado llegar al mundo político, al mundo legislativo con iniciativas que permitan tener un poco de movimiento para el incentivo la alimentación transgénica. Salvo las sociedades científicas que trabajan en instituciones especializadas del estado como INIA Carillanca, o algunos departamentos del ministerio de agricultura, quizás a lo mejor a nivel de la cancillería también puede haber a través de los tratados de libre comercio.

    (M) Sobre este rol que ha jugado la política dentro de la discusión Usted cree que se podría estructurar un consenso o todavía queda mucho trabajo que hacer dentro de las comisiones sobre el tema de la producción de alimentos transgénicos.

    (E) Si me pueden explicar un poco.

    (M) Nosotros lo que queremos.

    (E) No Explícame sobre los transgénicos.

    (M) Mire los transgénicos son organismos manipulados genéticamente, que en realidad el caso de Europa, después de tener muchas trabas para poder comercializarlos dentro de Europa, hoy día se están abriendo los mercados porque se ha descubierto una funcionalidad, y mucho más allá de la funcionalidad que pueda tener para la salud humana y para el medio ambiente, es que opera con mucho riesgo al respecto y aún así es la alternativa más eficaz para suplir la demanda de alimentos, que se supone que es una de las grandes crisis que se vislumbra al muy corto plazo, y

    101


    la otra parte es que el cambio climático, el alargamiento o el acortamiento de las estaciones esta haciendo que la producción orgánica no este teniendo los rendimientos, que no sea productiva. Entonces Chile específicamente no tiene una posición clara respecto de si producir o no producir alimentos transgénicos, y comercializarlo, la ley es muy ambigua respecto de...

    (E) Cuál es la posición científica, cuál es la posición de ustedes.

    (M) No, nosotros no tenemos una posición al respecto porque lo que estamos haciendo es una investigación, para ver lo que esta sucediendo.

    (E) No pero nosotros difícilmente podemos... quiero saber cual es su opinión al margen de que estén haciendo esta investigación, ustedes como jóvenes universitarios, cual es la opinión de ustedes respecto del dilema que se representa a la humanidad respecto de la producción orgánica y de los transgénicos.

    (M) Existe una posición que básicamente es regular de manera eficiente, establecer protocolos de biodiversidad, que permitan las investigaciones y no las sancionen ni las dejen ni las prohíban como en otros países que se puede investigar pero siempre y cuando bajo estándares de seguridad que no pongan en riesgo ni a la salud humana, ni a la biodiversidad.

    (E) Ustedes creen que hay estándares de bioseguridad hoy día, o si hay alguna regulación.

    (M) No, los estándares de bioseguridad, desde mi posición, hablando personalmente del tema son débiles y falta coordinación entre el sistema científico y el político para poder llevar a cabo un trabajo serio al respecto. Ahora esta es una opinión personal.

    En ese caso nosotros hemos discutido también con el sistema científico y están todos, hemos levantado cuatro entrevistas a importantes de la zona y están todos de acuerdo en que se tiene que gestar un mecanismo de coordinación entre ambos sistemas para poder establecer protocolos realmente rígidos en cuanto a la investigación para asumir la postura primariamente sobre si se produce y se siembra transgénicos acá en Chile, porque existe la producción de transgénicos en Chile pero de semillas para exportación, entonces hoy día estamos viendo que se esta ocupando alrededor del 20% de semillas que no cumplen con los estándares de calidad, se están ocupando para ser plantadas acá en Chile, esto sobre todo asumiendo que existe un protocolo previamente dentro del Servicio Agrícola Ganadero que prohíbe la implementación de transgénicos.

    O sea, básicamente hacer más complejo el tema de la regulación, por ejemplo crear zonas libres de transgénicos donde simplemente no se cultive, y otra zona donde si se pueda pero bajo estándares de seguridad para que no se propaguen, etcétera. Entonces hay un montón de cosas que nos estancan y que ponen en peligro incluso en materia de producción agrícola el desarrollo del país, porque los productores nacionales se están viendo perjudicados por una parte, y por otra parte también la salud publica se puede ver perjudicada si no se avanza en este tema, porque ya

    102


    estamos produciendo transgénicos, importamos semillas de soya, se comercializa soya transgénica, que el 90% de la soya es transgénica, entonces tener una postura país frente a ese tema es clave.

    (E) Qué respaldo científico hay de que los transgénicos pudiesen ocasionar daños a las personas.

    (M) Existen varias investigaciones científicas al respecto acá en Chile la que lidera este tipo de investigaciones es Isabel Manssur de la Universidad de Chile quien ya tiene respaldo de investigaciones de Universidades de Londres, y de otros países que detectan posibles alergias, reacciones alérgicas a ciertos productos transgénicos, la inestabilidad del gen que se traspasa a otro producto, pueden producir riesgos que todavía no han podido prevenir, ni siquiera predecir que puede suceder de aquí a 15 años con ese transplante, resistencia a antibióticos por un lado. Ahora todos estos temas no se han investigado cabalmente, entonces el acento esta en poder profundizar este tipo de investigaciones de los posibles riesgos de producir códigos y normativa de seguridad que fortalezcan todo esto.

    (E) Sin duda hay que establecer una legislación para que la salud humana, la humanidad no corra peligro, pero yo noto que no están avanzados lo suficiente los estudio científicos para afirmar nada, si estamos en una nebulosa que hacemos, frenamos la investigación o la producción de transgénicos porque a lo mejor es malo, o la impulsamos porque es necesaria para, bueno sigamos no más.

    (M) Bueno nosotros en ese sentido, como usted tiene más cercanía con las discusiones, queríamos saber si tenía acercamiento o podía aseverar de que se pueda llegar a algún consenso dentro del sistema político acerca de si se produce o no se produce.

    (E) No se ha discutido lo suficiente.

    (M) En ese caso.

    (E) Muy poco los parlamentarios saben de eso.

    (M) En ese caso Usted reconoce al sistema político como un actor que debe impulsar los mecanismos de regulación, o debe impulsar la discusión acerca del tema.

    (E) Por supuesto, el sistema político es para eso.

    (M) Y ahora que mecanismos Usted puede proponer para generar este tipo de discusiones, o coordinaciones con los demás sistemas.

    (E) Bueno básicamente yo diría que los mecanismos deberían activarse a través de las sociedades científicas, estas apoyadas con políticas públicas que incentiven la investigación, y las instituciones vinculadas en el tema y que son instituciones estatales, yo diría que ellos deberían tener la responsabilidad de comenzar o hacer hervir el movimiento respecto de esta materia y acelerar las investigaciones y las desiciones. Difícilmente va

    103


    haber algún marco regulatorio si no tenemos alguna certeza, y aquí parece que no hay certezas.

    (M) Cuál detecta Usted que, en su opinión personal, que ha sido el desempeño que ha tenido el Estado con respecto a garantizar por ejemplo la investigación respecto al tema, y garantizar también la información publica acerca de la producción de alimentos transgénicos, hasta el momento.

    (E) bueno el consejo de la transparencia también abarca estas áreas y el Estado ha avanzado en como, en la opinión publica y en la prensa puede conocer de todo lo que se hace en el Estado. No obstante las áreas de atención son aquellas que son noticia y no áreas de investigación en que no hay mucha noticia, no cierto, que dar para los medios de comunicación, pero sin duda aquí lo que hay que hacer.

    (M) Bueno entonces lo que usted plantea, en la comisión especifica en laque usted ha trabajado, no se ha planteado.

    (E) No por lo menos en la comisión de hacienda ni en economía he asistido a ningún debate del tema.

    (M) Entonces en ese caso...

    (E) Lo que no quiere decir que no se discuta en otras comisiones, esta la comisión de ciencia y tecnología que ahí tiene que haber estado en el debate y de agricultura, en ambas comisiones tiene que haber habido varias veces pero yo no he estado ahí.

    (M) Ahora nosotros estamos trabajando muy directamente con un estándar ya rígido que ha implementado el estado que es prohibir la liberación de alimentos transgénicos para el consumo humano, ahora existen ventanas para poder plantar semillas transgénicas para consumo animal. En ese caso Usted cree que los mecanismos de regulación no están siendo efectivos o de alguna forma se esta dejando actuar a la sociedad civil por si misma en la implementación de esta.

    (E) Mira si las sociedades científicas no nos dan alguna certeza para establecer un marco regulatorio adecuado, cualquiera sea la intención todo va a ser especulación sin ningún impacto. Si a alguien le parece que hay que prohibirlo, pero no se demuestra que hay un vinculo entre la prohibición y la producción, y el consumo, y el daño, entonces difícil que alguien vaya a aprobar un marco regulatorio en ese sentido. Por otra parte esta no es una legislación nacional, tiene que ver con los convenios internacionales, no estamos aislados, puede ser que nosotros estemos haciendo prohibiciones que va a tener un impacto marginal en la salud, o en la protección de la salud y sin embargo puede tener un impacto muy severo en el tema productivo, entonces hay que hacer las legislaciones desde ese punto de vista.

    (M) Frente a esta incertidumbre con la que se esta trabajando hoy día, ya vemos en su comisión, o en otras discusiones y dentro del sistema científico también, usted cree que

    104


    hay que tener ciertos estándares de precaución para generar este tipo de producciones si haber algunas discusiones y consensos previamente.

    (E) Yo creo que siempre tiene que haber ciertos estándares de precaución pero yo tengo la sensación de que a veces esas precauciones paralizan el actuar de la investigación, paralizan el actuar de la producción, paralizan el desarrollo de las actividades, hay que tener mucho equilibrio en eso, entonces yo creo que estamos muy verdes, muy sin información respecto de lo que estamos debatiendo, y en la medida que las sociedades científicas nos puedan ilustrar de mejor manera, con mejores antecedentes de cuales son los peligros, de cuales son las amenazas, de cuales son las ventajas para colocar, o no, una determinada normativa para regular el uso y producción, y distribución de los transgénicos, vamos a poder pensar de que Chile va a tener una legislación adecuada.

    (M) Con respecto a la institucionalidad ambiental actual que tiene Chile, cuales son los vacíos que se detecta en ella, y cuales serian los vacíos que llenaría la nueva institucionalidad ambiental que ya se esta trabajando, llámese Ministerio de medio ambiente.

    (E) Bueno, ahí tenemos siempre la falta de equilibrio respecto de que es lo que queremos proteger y no es fácil lograr la ecuación perfecta, y que nosotros aseguremos que el mundo siga caminando hacia un nivel de progreso pero con seguridad, hacia un nivel de progreso pero sin contaminación, con protección del medio ambiente, entonces donde esta la línea, es muy difícil definir la línea divisoria, no cierto, o es muy fina la línea que traspase y que abraza a ambos objetivos, por eso creo que cualquiera que sea la legislación que estemos perfeccionando en medio ambiente siempre nos va a quedar algo que va a tener que ser modificado en torno a buscar nuevamente los equilibrios, creo que la nueva legislación apunta a aquello, apunta a hacer un equilibrio, pero al poco tiempo vamos a encontrar que alguno de los lados se nos dejo contrapesado.

    (M) Ahora vemos que la región es una potencia muy a corto plazo en el tema de la agroalimentación, tanto para el consumo humano como para el consumo animal, en ese caso usted ve que es confiable seguir produciendo bajo los estándares que se están implementando.

    (E) Mira si hay algún riesgo que atente contra la salud de las personas hay que tomar todas las precauciones, porque la vida es lo más importante, si algún alimento transgénico estuviese amenazando la salud de un niño por ejemplo, en su desarrollo, en su crecimiento, o que puedan afectarle en los órganos vitales o motrices, o el desarrollo del aprendizaje creo que tenemos que tomar las precauciones, pero también ahí avanzo en que si no tenemos antecedentes científicos tampoco podemos avanzar con seguridad en implementar medidas regulatorias.

    (M) Ahora quería plantearle una situación que esta aconteciendo, el cambio del paradigma de la producción de productivista, que era netamente a englobar la cantidad de producción para satisfacer las necesidades económicas, se esta cambiando por los paradigmas de estándares de calidad, mejorar mucho más la calidad, y mediante la calidad mejorar la investigación, el conocimiento, la educación hacia la

    105


    sociedad civil, con ese tipo de estándares de calidad se están generando aperturas a
    los mercados internacionales.
    Usted esta de acuerdo con seguir produciendo

    alimentos transgénicos de acuerdo a estos estándares de calidad elevados que se están implementando desde Europa por ejemplo.

    (E) Sin duda.

    (M) Nos podría dar su opinión con respecto ala situación actual de los mecanismos de normativos que existen para regular este tipo de situación.

    (E) Yo creo que son insuficientes, no están ni reguladas, ni conocidas, ni existe un organismo que este con espaldas para hacerse cargo de este tema, no es fácil fiscalizar esto, en un país tan agrícola rural abierto como este es muy difícil primero tener una norma adecuada por lo que hemos conversado, y segundo tener una fiscalización eficaz.

    (M) Ahora este es un tema muy preponderante que es de que sea difundido a la opinión publica en general, Usted cree que puede asumir un rol mediante la información adecuada, preponderante para generar estos mecanismos de regulación.

    (E) Mira yo soy muy cauteloso de difundir información que pueda desinformar, si no tenemos un respaldo fundado en base a estudios y demostraciones que puedan acreditar que lo que estamos diciendo es así y no que vamos a contar un cuento que a los pocos años va a ser desvirtuado por los estudios y por la realidad. Entones aquí insisto hay que avanzar más en las sociedades científicas y los organismos del estado tiene que profundizar y destinar muchos más recursos a la investigación de esta materia que lo que ahora se hace.

    (M) Ahora Usted cuales son los mecanismos que reconoce para poder coordinar estos dos sistemas y cuales son las herramientas que tendrían para dirigirse ala sociedad civil.

    (E) Bueno básicamente tiene que ver, y debo reconocer que no es un mecanismo tradicional o que este establecido en alguna parte, que es la presión publica, que es la opinión publica y es la preocupación en la opinión publica para que la política se preocupe más de eso, los medio de prensa hacen mucho para que los temas de la prioridad puedan ser puestos en su nivel. Entonces yo no veo de que otra manera más que si esto sigue siendo un tema de prensa que pudiera tener alguna prioridad en los organismos del Estado.

    (M) Señor Eugenio Tuma quisiéramos darle la palabra para que usted pudiera dar algún comentario, algún alcance sobre lo que hemos hablado hasta el momento para finalizar la entrevista.

    (E) Bueno quiero expresarles que no es fácil hacer una entrevista sobre un tema que uno desconoce, y no es fácil para un parlamentario expresar que desconoce algo porque todos los parlamentarios se creen, o nos creemos, expertos en todo. Debo confesar que sobre esta materia no tengo conocimiento, no tengo mayor información, ni mucho menos tener autoridad sobre la materia, y si un parlamentario como yo no tiene información, y eso que yo leo harto, estudio, que le queda para el resto de la opinión publica que básicamente no e

    106


    alcanza ni el tiempo ni los medios de comunicación a entregarle alguna información mas precisa respecto de este tema. Solo decir que son las universidades, los centros científicos y el gobierno, los responsables de orientar que este tema se canalice adecuadamente para asegurar la calidad de vida de la gente de las personas, del mundo, y garantizar digamos seguir creciendo en un sistema sustentable.

    (M) Don Eugenio, ahora quisiera hacerle una ultima pregunta, un poco para hacer más efectiva esta conversación, Usted estaría dispuesto a generar coordinaciones con el sistema científico para producir conocimiento en ambos niveles, tanto una retroalimentación de conocimientos desde la política para generar normativo y desde el sistema científico para dotar de conocimiento a la política.

    (E) Mire, este es un tema importantísimo para la salud de las personas, para la vida de las personas, si no nos preocupamos los representantes de los ciudadanos, quién se va a preocupar de esta materia, de manera que contesto tu pregunta con que estoy muy dispuesto a colaborar y en buscar espacios para que esto tenga la relevancia que debe tener respecto de los organismos del Estado incentivar la investigación y trabajar con las universidades, y los centros científicos en avanzar en esta materia.

    (M) Don Eugenio hemos concluido entonces la conversación, ha sido muy retroalimentativa, muchas gracias.

    107


    Anexo 7: Documentos emanados de la política formal sobre alimentos transgénicos.

    INFORME DE LA COMISION DE SALUD, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece la obligación de etiquetar los productos alimenticios genéticamente modificados, indicando su calidad de tales.

    BOLETíN N 2.967-11

    HONORABLE SENADO:

    Vuestra Comisión de Salud tiene el honor de informaros acerca del proyecto de la referencia, iniciado en moción de los Honorables Senadores señores Antonio Horvath Kiss y Baldo Prokuria Prokuria.

    Es pertinente hacer presente que el proyecto se discute sólo en general, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso sexto del artículo 36 del Reglamento del Senado.

    A una de las sesiones en se estudió este asunto asistieron, especialmente invitados, el Subsecretario de Salud, Dr. Gonzalo Navarrete; los asesores del mismo Ministerio, doctores Patricio Bustos y David Flores; el Dr. Rafael Vicuña, Director Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Dr. Andrei Tchernitchin, Jefe del Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; el Dr. Lionel Gil, Director del Laboratorio de Bioquímica y Toxicología ambiental de la misma Facultad, y la señora María Isabel Manzur, investigadora en biodiversidad de la ONG "Chile Sustentable".

    OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO

    Al tenor de la moción que le da origen, esta iniciativa de ley tiene por objetivos:

    1)     permitir a las personas distinguir y valorar las especies vivas de la naturaleza y diferenciarlas de las que no lo son;

    2)     cuidar que las especies naturales vinculadas a actividades productivas agrícolas, ganaderas, forestales y piscícolas no sean expuestas a organismos genéticamente modificados en sus ciclos reproductivos;

    3) conservar áreas aisladas, que pueden ser objeto de protección ecológica, y los sistemas y
    productos naturales existentes en ellas;

    4) satisfacer los requisitos de certificación de productos naturales y orgánicos y, 5) dar
    cumplimiento a los deberes del Estado, estatuidos en el número 8 del artículo 19 de la
    Constitución Política de la República, de velar para que el derecho a vivir en un medio
    ambiente libre de contaminación no sea afectado y de tutelar la preservación de la
    naturaleza.

    El proyecto está conformado por cuatro artículos permanentes y uno transitorio. El artículo 1 define, para efectos de esta iniciativa de ley, los conceptos "organismo genéticamente modificado" y "transgénico"; los artículos 2 y 3 consagran la obligación de rotular, mediante una leyenda impresa o claramente visible, aquellos productos alimenticios,

    108


    envasados o a granel, en que se hayan empleado elementos, ingredientes o aditivos genéticamente modificados o transgénicos; el artículo 4 sanciona con multa la infracción a las normas del proyecto, y el artículo transitorio dispone que entre en vigencia 180 días después de su publicación.

    ANTECEDENTES DE DERECHO

    El proyecto en informe se vincula con los siguientes cuerpos normativos:

    Artículo 19, número 8, de la Constitución Política de la República, recién citado. El Título III del Libro IV del Código Sanitario, sobre Productos Alimenticios.

    El decreto supremo N 977, del Ministerio de Salud, de 1997, Reglamento Sanitario de los Alimentos.

    DISCUSION Y APROBACION EN GENERAL

    La Comisión se impuso de la existencia del decreto supremo N 293, del Ministerio de Salud, de 26 de abril de 2000, cuyo contenido es sustancialmente similar al del proyecto en informe. En vista de ello, acordó oficiar al señor Ministro Secretario General de la

    Presidencia para indagar el motivo por el cual aquél no fue publicado.

    Dicho Secretario de Estado respondió que la Contraloría General de la República tomó razón del referido decreto, el que no fue publicado porque la autoridad tiene otros criterios sobre el particular.

    En lo que concierne al contenido mismo del proyecto, el Honorable Senador señor Horvath puntualizó que sobre el etiquetado obligatorio de alimentos con componentes transgénicos existen, básicamente, dos posiciones: una, contraria a hacerlo forzoso, es la vigente en los Estados Unidos de Norteamérica, donde este tipo de productos existe desde hace cuatro décadas; y otra, imperante en los países de la Unión Europea, que tienen una normativa rigurosa, que obliga a advertir en los rótulos de tales alimentos su índole de transgénicos, con el fin de que el consumidor pueda optar por adquirirlos, o no. De lo que se trata, concluyó, es que el público esté informado, para poder adoptar decisiones informadas.

    Aclaró que la transgenia consiste en incorporar, mediante procesos de ingeniería, material genético de una especie en otra, resultando una combinación que no es posible en la naturaleza. Con ello se obtienen productos más resistentes a enfermedades y plagas, o de mejor rendimiento.

    El Honorable Senador señor Viera-Gallo manifestó sus dudas en cuanto a que pudiera ser prematuro provocar, ahora, un debate sobre estas materias, teniendo en cuenta que países con mayor desarrollo industrial y tecnológico no han logrado alcanzar consensos internos en torno a las mismas. Destacó que en la prensa se informa que en el estado de Oregón se está llamando a un referéndum para exigir, a las compañías que producen alimentos, que especifiquen en las etiquetas de los mismos qué ingredientes han sido alterados genéticamente.

    109


    El Honorable Senador señor Ruiz-Esquide expresó que su posición es favorable al proyecto, porque no emite juicios de valor acerca de si es bueno o no etiquetar, sino que impone la obligación de hacerlo. Advirtió, sin embargo, que en el establecimiento y ejecución de la ley habrá que ser suficientemente eficaz, para que no ocurra como en la que impone restricciones al tabaco, que rara vez se cumple.

    El principal argumento que esgrimen los detractores del principio que el proyecto hace norma, es que el hecho de informar en la etiqueta provocará en los consumidores decisiones y conductas que los productores de alimentos con componentes transgénicos, prevén como perniciosas para sus intereses. Pero éste no es el criterio para decidir sobre el particular en la Comisión de Salud.

    El Honorable Senador señor Ríos expresó un punto de vista favorable a la aprobación en general del proyecto, como modo de abrir un debate amplio sobre el problema. Advirtió que será necesario resolver hasta qué punto alcanzará la obligación legal de informar en las etiquetas, por cuanto la cantidad de productos alimenticios e insumos de los mismos que contienen material transgénico, en las más diversas proporciones, es considerable. Las decisiones que se adopten deberán estar informadas por criterios de salud pública, antes que por consideraciones comerciales, afirmó.

    Se agrega como anexo al presente informe un extracto de las exposiciones realizadas en el seno de la Comisión por los científicos invitados al debate, cuyos textos in extenso están depositados en la Secretaría de la Comisión, a disposición de los señores Senadores.

    Puesta en votación la idea de legislar, se emitieron cuatro votos a favor, de los Honorables Senadores señores Ríos, Horvath, Ruiz-Esquide y Viera-Gallo, y hubo una abstención, del Honorable Senador señor Bombal, por lo que el proyecto fue aprobado en general.

    TEXTO DEL PROYECTO APROBADO EN GENERAL

    Se estampa, a continuación, el texto del proyecto cuya aprobación en general proponemos:

    PROYECTO DE LEY:

    "Artículo1.- Por "Organismo Genéticamente Modificado" (OGM) o "transgénico" se entiende, para los efectos de esta ley, todo alimento o materia prima alimentaria que sea o contenga organismos, o parte de los mismos, a los que se les haya introducido material genético de una manera que no se produce en la naturaleza, por multiplicación, selección o combinación natural.

    Artículo 2.- Todos los productos alimentarios que en su elaboración se haya empleado elementos, ingredientes o aditivos genéticamente modificados o que sean transgénicos, deberán llevar, en un lugar destacado de su envase, una leyenda impresa que establezca claramente este origen, y el de sus ingredientes si correspondiera. La leyenda debe señalar en forma destacada lo siguiente: "Transgénico "u OGM".

    110


    Artículo 3.- Los alimentos transgénicos que se expendan a granel, sin envase, deben incorporar una indicación claramente visible para el consumidor que señale "Transgénico u OGM".

    Artículo 4.- La contravención a esta norma deberá penalizarse con el retiro de los productos del mercado; en caso de reiteración, con multa de 1 a 50 Unidades Tributarias Mensuales, y si reincidiera en la infracción, se condenará al productor o fabricante a presidio menor en su grado mínimo.

    Artículo Transitorio.- Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia 180 días después de publicada en el Diario Oficial.".

    Acordado en sesiones de fecha 6 de agosto, 3 de septiembre y 1 de octubre de 2002, con asistencia de los Honorables Senadores señores Mario Ríos Santander (Presidente), Carlos Bombal Otaegui, Antonio Horvath Kiss (Carlos Cantero Ojeda), Mariano Ruiz-Esquide Jara y José Antonio Viera-Gallo Quesney.

    Sala de la Comisión, a 7 de octubre de 2002.

    FERNANDO SOFFIA CONTRERAS Secretario de la Comisión

    ANEXO

    Exposiciones de los invitados.

    El señor Lionel Gil, Director del Laboratorio de Bioquímica y Toxicología Ambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, expresó que el futuro de la biotecnología dependerá de la aceptación del público. Para ello, es necesario dar a conocer su potencial de desarrollo, informar sobre sus beneficios, riesgos e incertidumbres, hacer claridad acerca del impacto ambiental que conlleva y sobre sus efectos en la salud de las personas, y brindar la certeza de que el consumo de estos productos está basado en una evaluación científica del riesgo. Estas acciones son responsabilidad de quienes desarrollan, promueven y regulan las nuevas tecnologías, esto es, empresas, científicos, organizaciones profesionales y oficinas gubernamentales.

    Informó que en Chile aún no se ha autorizado ningún alimento transgénico para uso humano:

    Dio a conocer los resultados de una encuesta realizada en Chile el año 2001, respecto de la percepción pública sobre la biotecnología y los alimentos derivados de organismos genéticamente modificados. Las conclusiones de esa investigación situaron a Chile como el segundo país, después de Japón, en términos de percepción negativa de los alimentos transgénicos: un 73% de rechazo. Agregó que se requiere una campaña basada en estudios científicos, que informe al público sobre los beneficios, riesgos e incertidumbres del uso de la biotecnología, estimulando así un debate amplio sobre sus implicancias morales, éticas y regulatorias.

    111


    La encuesta se dirigió a las dueñas de casa, porque normalmente son ellas quienes adquieren los alimentos. Se seleccionó un universo representativo de 300 hogares de Santiago: el 10% correspondió al nivel socioeconómico ABC1; el 24% al grupo C2; el 32% al grupo C3, y el 33% al grupo D. Los frutos del estudio indican que el consumidor chileno está interesado en la biotecnología y quiere saber más acerca de sus beneficios y riesgos; el conocimiento al respecto es bajo en todos los niveles; las fuentes principales de información son la radio, la televisión y el etiquetado de los productos; el rechazo se basa más en mitos que en información; se percibe una mayor aceptación a las aplicaciones en el campo de la medicina que en el de los alimentos; un alto porcentaje (63%) piensa que el consumo de alimentos transgénicos produce cáncer, no obstante la ausencia de trabajos científicos publicados que lo demuestren. Concluyó que el alto nivel de rechazo detectado entre los consumidores chilenos se explica por la falta de información.

    Recomendó que una estrategia comunicacional sobre el particular incluya datos simples, pero con base científica, acerca del potencial que para el país envuelven las nuevas tecnologías en el campo de los alimentos genéticamente modificados y de la biotecnología agrícola; que mejore el conocimiento sobre beneficios, riesgos e incertidumbres para la salud y el medio ambiente; que infunda la certeza de que el riesgo ha sido evaluado científicamente, y que difunda la legislación y demás regulaciones.

    El señor Andrei Tchernitchin, Jefe del Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile A.G., explicó que por biodiversidad‟ se entiende la variedad y variabilidad de genes, especies y ecosistemas, incluyendo aspectos de composición, estructura y funcionamiento, en todos los niveles jerárquicos de organización biológica.

    Destacó que la biodiversidad debe ser considerada como patrimonio nacional, por cuanto provee bienes y servicios que contribuyen al bienestar de la población humana. Su preservación es importante para el desarrollo de nuevos fármacos, productos alimenticios y artículos de aplicación en actividades económicas, tales como sustancias químicas, pigmentos, fibras y otros. Suministra sustancias para uso terapéutico y alimentos más sanos, con efectos sanitarios que previenen enfermedades.

    Indicó que cada especie vegetal contiene numerosas sustancias farmacológicamente activas, seleccionadas a través de millones de años de evolución, para interactuar y controlar las demás especies vivientes en su hábitat, ya sea para defenderse de alguna de ellas o para modificar el desarrollo de aquéllas que las favorecen. Los compuestos bioactivos vegetales modifican procesos biológicos en el ser humano, lo que permite utilizarlos como medicamentos en el tratamiento de diversas enfermedades.

    Mencionó como desventajas para los consumidores de alimentos transgénicos la resistencia a los antibióticos, la producción de alergias y algunos efectos tóxicos o nocivos para la salud.

    112


    Llamó a tomar conciencia y a valorar la riqueza de la biodiversidad que posee nuestro país, así como los demás del continente sudamericano, y a crear formas compartidas de protección del patrimonio genético. Se requerirán ingentes esfuerzos en investigación científica y se deberá asegurar que los beneficios de la misma queden en manos de los países de la región, asegurando así el bienestar de las futuras generaciones. Entre otras cuestiones que habrá que resolver, mencionó la definición de la titularidad del dominio de los recursos genéticos y de los organismos genéticamente modificados: si ella corresponderá al laboratorio o a la empresa que los crea, o al país de donde provienen las especies originarias, o a una combinación de ambos; otro aspecto es quién debe asumir la responsabilidad por la extinción de especies originarias, como consecuencia de la introducción de otras genéticamente modificadas.

    El señor Rafael Vicuña, Director Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expresó que desde que los científicos lograron introducir genes foráneos en las plantas, hace veinte años, la superficie de cultivos transgénicos ha aumentado rápidamente en el mundo: de 11 millones de hectáreas sembradas de esta forma en 1997, se pasó a 52.6 millones de hectáreas, en el año 2001.

    La transgenia tiene diversas finalidades: combatir pestes, disminuir el uso de herbicidas, embellecer plantas, mejorar la calidad de los alimentos y recuperar suelos, entre otras.

    Destacó que, como todo adelanto científico, la transgenia despierta temores en la población y suele ser percibida como enemiga de la biodiversidad. Todos los prejuicios negativos y mitos construidos en torno a ella no han resistido el escrutinio científico riguroso. Mencionó que existen alimentos transgénicos que, a pesar de tener la calidad de tales, no poseen material genético, como es el caso del azúcar, el aceite y otros productos.

    La transferencia horizontal de genes entre especies, es decir, el intercambio genético por medios no sexuales, ocurre con cierta frecuencia en la naturaleza: tiene lugar entre bacterias, hongos e insectos, y entre bacterias y plantas; a estos procesos se les atribuye un rol importante en la evolución de los seres vivos.

    Sin embargo, hizo presente que, para asegurarse de que el cultivo de una nueva planta, genéticamente modificada, no tenga efectos adversos para la salud o el medio ambiente, se deben tomar todas las precauciones y efectuar los estudios y pruebas utilizados habitualmente cuando se desea introducirlas en el mercado.

    Manifestó que una actitud proactiva en el tema de la transgenia permitirá el desarrollo de una tecnología que puede proporcionar ventajas competitivas importantes en el mercado internacional a los productores de los sectores frutícola y minero de nuestro país. Por el contrario, una oposición infundada a la transgenia podría causar grave daño a la economía nacional.

    En relación con el proyecto de ley, expresó que la transgenia artificial implica una opción más amplia de intercambio genético; de hecho, el hombre ha intervenido en la multiplicación de plantas y animales para producir una enorme cantidad de variedades y razas. Asimismo, la transgenia no atenta contra la valoración de las especies de la

    113


    naturaleza, puesto que amplía el potencial genético de los organismos. Por otra parte, la transgenia implica un menor empleo de compuestos químicos en los cultivos, beneficiando los procesos limpios de producción.

    Manifestó que resulta conveniente hacer las pruebas que cautelen la salud humana, con criterios similares a los utilizados en los alimentos nuevos que se pretende introducir en el mercado.

    Concluyó que el etiquetado de los alimentos cumple fines informativos, en cuanto a su composición o sobre la posibilidad de producir alergias u otros efectos secundarios. No obstante, dada la desproporcionada difusión que tienen los grupos ambientalistas, un etiquetado obligatorio que se limite a indicar que un producto ha sido genéticamente modificado sería, sin duda, percibido por el público como una advertencia con connotación negativa. Agregó que la población debe confiar en que, si la venta de un determinado alimento ha sido autorizada, es porque existen estudios serios que avalan que no es dañino para la salud y, mientras no se demuestre científicamente los efectos adversos de la transgenia, el etiquetado puede resultar engañoso.

    En este contexto, aconsejó un etiquetado voluntario de alimentos transgénicos con textos como: "este vino está preparado con cepas genéticamente modificadas para aumentar su poder antioxidante", lo cual, a su entender, presenta una opción clara para que los consumidores decidan libremente si consumen o no el producto.

    El señor Vicuña entregó copia de una declaración de la Academia Chilena de Ciencias sobre cultivos genéticamente modificados, o transgénicos, que se agrega también como anexo.

    La señora María Isabel Manzur, investigadora en biodiversidad de "Chile Sustentable", manifestó que la transgenia es éticamente criticable, pues viola la integridad de las especies que han habitado sobre la tierra por siglos. Asimismo, mencionó que esta tecnología involucra riesgos inherentes impredecibles, pues la sola inserción de genes extraños en un genoma puede causar efectos fatales, como el cáncer. Además, es una tecnología potencialmente peligrosa, pues utiliza virus causantes de enfermedades, los que podrían recobrar su actividad una vez incorporados en, o ingeridos a través de productos alimenticios. Agregó que para la creación de transgénicos también se utilizan genes con resistencia a los antibióticos, lo cual tiene el potencial de provocar la misma resistencia en quienes ingieren tales alimentos.

    Por otra parte, hizo presente que, siendo imposible predecir los riesgos y el impacto de la liberación en el ambiente de organismos genéticamente modificados, esta tecnología podría considerarse aún más peligrosa que los residuos tóxicos o atómicos, pues aquéllos se diseminan y multiplican siendo imposible erradicarlos.

    Destacó que la transgenia fue creada por intereses comerciales, cuyo único fin fue establecer la dependencia de los agricultores respecto de insumos y semillas provistos por compañías biotecnológicas, obligándolos a comprar semillas anualmente y a pagar

    114


    derechos por concepto de patentes. Además, la mayoría de los transgénicos son diseñados para ser resistentes a los herbicidas, lo que permite aumentar las ventas de dichos productos.

    Agregó que la transgenia es innecesaria, puesto que existen alternativas tecnológicas tradicionales, que no representan riesgos para el medio ambiente y que son compatibles con la conservación de la biodiversidad. Destacó que esta tecnología tampoco es una solución para el problema del hambre en el mundo, el cual, a su parecer, constituye un tema político económico de inequidad en la distribución de los recursos. Además, los cultivos transgénicos no han sido diseñados para producir alimentos en mayor cantidad.

    En definitiva, en su opinión, los alimentos transgénicos podrían tener impactos negativos en el medio ambiente, en la biodiversidad y en la salud de quienes los consuman.

    La señora Manzur entregó una declaración de la señora Isabel Lincolao, Directora Ejecutiva del Instituto de Ecología Política y coordinadora de la Liga de Consumidores Conscientes, en la que se invoca la ley N 19.496, sobre protección de los Derechos de los Consumidores, en lo relativo a la exigencia de proporcionar a éstos una información veraz y oportuna acerca de los bienes ofrecidos, al rotulado obligatorio, a la seguridad en el consumo y a la protección de la salud y el medio ambiente. Concluye el documento señalando que la presencia en el mercado de alimentos transgénicos sin etiquetado violaría la ley citada.

    RESUMEN EJECUTIVO

    PRIMER INFORME DE LA COMISION DE SALUD, ACERCA DEL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACIóN DE ETIQUETAR LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, INDICANDO SU CALIDAD DE TALES. (Boletín N 2.967-11)

    I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO

    POR LA COMISION:

    Permitir a las personas distinguir y valorar las especies vivas de la naturaleza y diferenciarlas de las que no lo son.

    Cuidar que las especies naturales vinculadas a actividades productivas agrícolas, ganaderas, forestales y piscícolas no sean expuestas a organismos genéticamente modificados en sus ciclos reproductivos.

    Conservar áreas aisladas, que pueden ser objeto de protección ecológica, y los sistemas y productos naturales existentes en ellas.

    Satisfacer los requisitos de certificación de productos naturales y orgánicos.

    115


    Dar cumplimiento a los deberes del Estado, estatuidos en el número 8 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, de velar para que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado, y de tutelar la preservación de la naturaleza.

    II. ACUERDOS: aprobado en general por cuatro votos a favor y una abstención.

    III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISION: cuatro
    artículos permanentes y uno transitorio.

    IV. NORMAS DE QUORUM ESPECIAL: no hay.

    V.    URGENCIA: no tiene.

    VI. ORIGEN INICIATIVA: moción de los Honorables Senadores señores Antonio
    Horvath Kiss y Baldo Prokuria Prokuria.

    VII. TRAMITE CONSTITUCIONAL: primero.

    VIII. APROBACION POR LA CAMARA DE DIPUTADOS:

    IX. INICIO TRAMITACION EN EL SENADO: 6 de junio de 2002.

    X. TRAMITE REGLAMENTARIO: primero; pasa a la sala para discusión y votación
    en general.

    LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:

    Artículo 19, número 8, de la Constitución Política de la República.

    Título III del Libro IV del Código Sanitario, sobre Productos Alimenticios.

    Decreto supremo N 977, del Ministerio de Salud, de 1997, Reglamento Sanitario de los

    Alimentos.

    Valparaíso, 7 de octubre de 2002.

    FERNANDO SOFFIA CONTRERAS Secretario de la Comisión.

    116


    REPúBLICA DE CHILE DIARIO DE SESIONES DEL SENADO PUBLICACIóN OFICIAL LEGISLATURA 348, EXTRAORDINARIA

    Sesión 6, en miércoles 16 de octubre de 2002

    Ordinaria

    (De 16:19 a 18:31)

    OBLIGATORIEDAD DE ETIQUETACIóN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Corresponde ocuparse del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción de los Senadores señores Horvath y Prokurica, sobre la obligación de etiquetar los productos alimenticios genéticamente modificados, indicando su calidad de tales, con informe de la Comisión de Salud.

    Los antecedentes sobre el proyecto (2967-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se

    indican:

    Proyecto de ley: (moción de los señores Horvath y Prokurica).

    En primer trámite, sesión 5, en 15 de octubre de 2002.

    Informe de Comisión:

    Salud, sesión 5, en 15 de octubre de 2002.

    El señor HOFFMANN (Secretario).- La Comisión deja constancia de haber discutido la

    iniciativa sólo en general, de conformidad a lo dispuesto en el inciso sexto del artículo 36

    del Reglamento.

    Los principales objetivos del proyecto en discusión, según el informe, son los siguientes:

    1.- Permitir a las personas distinguir y valorar las especies vivas de la naturaleza y

    diferenciarlas de las que no lo son;

    2.- Cuidar que las especies naturales vinculadas a actividades productivas agrícolas,

    ganaderas, forestales y piscícolas no sean expuestas a organismos genéticamente

    modificados en sus ciclos reproductivos;

    3.- Conservar áreas aisladas que pueden ser objeto de protección ecológica, y los sistemas y

    productos naturales existentes en ellas;

    4.- Satisfacer los requisitos de certificación de productos naturales y orgánicos, y

    5.- Dar cumplimiento a los deberes del Estado, estatuidos en el número 8 del artículo 19 de

    la Constitución Política, en orden a velar para que el derecho a vivir en un medio ambiente

    libre de contaminación no sea afectado y a tutelar la preservación de la naturaleza.

    La iniciativa fue aprobada en general por 4 votos a favor, de los Senadores señores Horvath, Ríos, Ruiz-Esquide y Viera-Gallo, y la abstención del Honorable señor Bombal. El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- En la discusión general, tiene la palabra el Senador señor Ríos.

    El señor RíOS.- Señor Presidente, sin duda este proyecto reviste gran interés, porque aborda una materia sobre la cual existen criterios diferentes tanto en Chile como en el resto del mundo.

    117


    En nuestro país hay normas legales que obligan a colocar en el envase de la totalidad de los productos que se comercialicen en el mercado interno una leyenda con el detalle de los ingredientes que contienen y las características de las materias primas empleadas en su elaboración. En cuanto a los elementos o componentes transgénicos, el Ejecutivo elaboró una disposición para incorporarlos también a dichas normas -desde mi punto de vista, posee facultades para ello-, pero no la ha puesto en aplicación, porque aparentemente no tiene una doctrina sobre el particular. Ello significa mantener esos productos sin la información necesaria para los consumidores.

    Hay algo trascendente con relación al criterio que pueden adoptar nuestras autoridades. En mercados internacionales con los cuales desarrollamos intensa actividad comercial, científica y técnica, como los de Estados Unidos y Europa, existen dos posiciones muy distintas. Mientras en el primero no se exige que en el etiquetado de los productos transgénicos se señale que tienen esta característica o que poseen componentes de dicha índole, en los países de la Unión Europea (con la cual en los próximos meses concretaremos un convenio de asociación) tales menciones son obligatorias.

    En el ámbito nacional, los grupos científicos encargados de analizar el tema presentan una profunda división. Algunos sostienen que los productos transgénicos no corresponden a la naturaleza propia de las personas y que no está absolutamente comprobado que su consumo sea favorable, negativo o inocuo para la alimentación. Otros postulan que todas las investigaciones realizadas demuestran que tales alimentos contienen elementos que permiten suponer una alteración derivada de su consumo.

    Esta honda división fue conocida y analizada por la Comisión de Salud, donde, luego de escuchar exposiciones muy interesantes de algunos científicos, se concluyó que el asunto amerita un debate más amplio y profundo, pero que no hay razones para que el consumidor habitual de cualquier producto transgénico o que contenga elementos de esa clase no conozca tal situación. Por tal motivo, en definitiva se aprobó el proyecto por 4 votos a favor y una abstención.

    La iniciativa no influye en las áreas propias de la actividad científica, pues está dirigida, única y exclusivamente, al conocimiento por el comprador de un producto que contiene elementos transgénicos. Y nada más.

    Tampoco influye en una u otra posición científica, sino que, siguiendo la doctrina comercial de nuestro país, avanza en la información que deben tener todos los habitantes acerca de los ingredientes utilizados para fabricar esos alimentos.

    Ése es globalmente el proyecto. No consigna otros aspectos que los señalados. Creo que la Comisión hizo muy bien al votarlo favorablemente, porque completa los antecedentes requeridos por los consumidores.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Viera-Gallo.

    118


    El señor VIERA-GALLO.- Señor Presidente, como acertadamente indicó el Senador señor Ríos, la iniciativa es bastante simple, si bien se funda en conocimientos que todavía no han alcanzado un grado de certeza suficiente.

    Es simple, porque establece la obligatoriedad de etiquetar los productos con componentes sometidos a proceso de transgenia.

    Y digo que se funda en conocimientos no suficientemente ciertos porque, de las exposiciones escuchadas a los expertos en la Comisión de Salud, no queda claro cuáles son los efectos de la transgenia.

    Mientras el profesor señor Rafael Vicuña, Director Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, afirma que la transgenia ocurre incluso en la naturaleza, que es algo normal y no produce efecto negativo, la señora María Isabel Manzur, investigadora en biodiversidad de la ONG Chile Sustentable, manifiesta que dicho proceso es éticamente criticable porque viola la integridad de las especies que han habitado sobre la Tierra durante siglos y provoca diversos efectos que pueden ser nocivos para la salud, principalmente alergias.

    Por otra parte, una encuesta realizada entre los consumidores chilenos revela que 63 por ciento considera que los alimentos sometidos a transgenia pueden producir cáncer. Además, hay gran desconocimiento acerca de lo que significa que un producto contenga organismos genéticamente modificados.

    De lo expuesto se deduce que no hay acuerdo científico sobre las consecuencias de la transgenia. Sin embargo, a la mayoría de la Comisión (en la cual me incluyo) le pareció conveniente aprobar en general el proyecto, que obliga a especificar en las etiquetas de los productos que éstos son transgénicos o genéticamente modificados.

    Es obvio que tal advertencia causará retraimiento en el consumidor que se dé el trabajo de leer la respectiva etiqueta. Porque si 63 por ciento de la gente piensa que el consumo de esos alimentos produce cáncer, es probable que se abstenga de comprarlos y adquiera otros de similares características, pero con distintos componentes.

    Como muy bien dijo el Senador señor Ríos, actualmente hay dos tendencias en el mundo. En Europa existe la obligatoriedad de informar en las etiquetas que se trata de alimentos transgénicos, lo cual nos coloca en pie de igualdad normativa favorable a la implementación del convenio de asociación con la Unión Europea. En cambio, en Estados Unidos no se ha logrado dictar disposición al respecto; incluso, en algunas localidades se ha convocado a plebiscito para que los ciudadanos se pronuncien sobre la materia.

    Señor Presidente, aprobaré en general el proyecto con la idea de que en el segundo informe se precisen las eventuales consecuencias comerciales o económicas de esta exigencia en los productos de tales características y, sobre todo, en las empresas que los elaboran.

    Hago presente que en el artículo 4 se establece que la contravención a esta norma será sancionada "con multa de 1 a 50 Unidades Tributarias Mensuales, y si reincidiera en la

    119


    infracción, se condenará al productor o fabricante a presidio menor en su grado mínimo.". Tal vez esto sea excesivo. Habría que formular una indicación para modificarla.

    Reitero que aprobaré la idea de legislar.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Horvath.

    El señor HORVATH.- Señor Presidente, en consideración a que varias Subcomisiones Especiales de Presupuestos se encuentran funcionando o sesionarán paralelamente con la Sala, solicito recabar el acuerdo de la Corporación para que los señores Senadores que las integran puedan desde ya depositar su voto en la Mesa.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- ¿Habría acuerdo para proceder en esa

    forma?

    Así se acuerda.

    Continúa con el uso de la palabra el Honorable señor Horvath.

    El señor HORVATH.- Señor Presidente, la biotecnología, que ha comenzado a desarrollarse en los últimos 40 años, enfrenta al que tal vez constituye uno de los mayores desafíos, no solamente en el campo científico, sino también en los ámbitos económico, social y ético.

    Chile es parte en la materia. Firmó y ratificó el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Sin embargo, está pendiente la ratificación del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, que no ha sido enviado al Congreso Nacional. Es fundamental contar pronto con él, ya que el país participó activamente en su génesis.

    Los organismos genéticamente modificados, al contrario de lo que aquí se ha señalado, no se dan en la naturaleza, son combinaciones realizadas como producto del conocimiento del ser humano respecto al código genético. Al maíz, por ejemplo, se le agrega un elemento genético del escorpión con el fin de que cuando sea atacado por una plaga, específicamente un gusano, éste lo reconozca, se inhiba de atacarlo y, por lo tanto, dure más. También se modifica genéticamente al salmón para hacerlo crecer más rápidamente.

    Eso, aparentemente, es muy atractivo.

    Pero la verdad es que genera una serie de amenazas y riesgos que resulta conveniente tener en consideración.

    El propio Ministerio de Salud, a través de su División de Salud Ambiental, ha señalado tanto los beneficios como las amenazas o posibles perjuicios. Dentro de los primeros se mencionan la posibilidad de perfeccionar y simplificar la producción agrícola; mejorar el aprovechamiento de tierras de cultivo, en el sentido que no haya necesidad de aumentarlas; resolver teóricamente el problema de la nutrición mundial, y reducir la cantidad global de productos fitosanitarios empleados en la producción agrícola.

    120


    Sin embargo, en el área de las amenazas existen consideraciones bastante mayores en cuanto a la naturaleza, diversidad y riesgos para la ecología y la salud humana.

    Por un lado -como señalé- la expansión de los cultivos transgénicos amenaza la diversidad genética, por la simplificación de los sistemas de cultivos y la promoción de la erosión genética.

    La potencial transferencia de genes de cultivos que resisten los herbicidas a variedades silvestres o parientes semidomesticados creará una suerte de supermaleza.

    Subsecuentemente, los cultivos transgénicos resistentes a herbicidas se transformarán en maleza, como ya está ocurriendo.

    Otra amenaza está constituida por el traslado horizontal de genes y la recombinación para crear nuevas razas patógenas de bacterias; por la recombinación de vectores que generan variedades del virus más nocivas, sobre todo en plantas transgénicas diseñadas para resistencia viral sobre la base de genes virales. Asimismo, las plagas de insectos desarrollarán rápidamente resistencia a los cultivos que contienen la toxina producida por la bacteria Basillus Thurigiensis (Bt). El uso masivo de esta toxina en cultivos puede desencadenar interacciones potenciales negativas que afecten a procesos ecológicos y a organismos benéficos.

    Las consecuencias para el hombre de los genes introducidos en los cultivos son poco o nada conocidas a largo plazo. Pueden generar en el ser humano resistencia a determinados antibióticos y pueden transmitir agentes alérgenos a personas susceptibles.

    En verdad, hay gran cantidad de informes y estudios científicos de nivel internacional que mencionan la disminución de nuestro sistema inmunológico, la generación de toxinas y las otras consecuencias que he señalado.

    Justamente por esta razón, en un momento dado, el Ministerio de Salud dictó el decreto N 293, que considera la etiquetación de estos alimentos. Sin embargo, pese a su toma de razón, no ha entrado en vigencia, por el grado de desencuentro existente todavía con algunos agentes económicos del país.

    Creo que, al igual como hoy se etiquetan, por ejemplo, los productos que dañan la capa de ozono, o el tabaco, que puede generar riesgos para la salud de las personas, hay que asegurar un principio básico: el precautorio. Al final, es la propia gente la que debe tomar las decisiones y me parece que su derecho a estar informadas es sagrado. Además, el etiquetado obligará a preocuparse del tema y a adoptar mejores decisiones.

    El Senador señor Zurita me ha pedido una interrupción, señor Presidente, que deseo otorgar con su venia.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Zurita.

    121


    El señor ZURITA.- ¿La rotulación señalará que es un producto transgénico? ¿Que puede producir cáncer, como el tabaco? ¿Ello no sembraría dudas únicamente?

    Los choclos sin gusanos que comemos actualmente son transgénicos. Los tomates sin gusanos son transgénicos. ¿Por qué no agregamos eso también al rótulo?

    Sólo asustamos a la gente, no le decimos que eso se ha realizado para mejorar la vida. Si no hubiéramos combatido los zancudos de Arica, todavía habría malaria.

    No exageremos la nota y no atajemos el progreso con todos estos temores.

    Gracias por la interrupción.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Recupera el uso de la palabra el Senador señor Horvath.

    El señor HORVATH.- Agradezco el planteamiento de Su Señoría. Pero la verdad es que el ataque a los zancudos con productos como el DDT ha generado problemas muchísimo mayores.

    En tal sentido, pienso que hay que tener la información completa. Nadie está asustando a la gente, porque la etiqueta del producto sólo señalará, bajo determinados porcentajes, que se acordarán en la discusión particular, que el producto contiene OGM (organismos genéticamente modificados), y serán las personas quienes tomarán la decisión del caso.

    Ahora, hay un punto muy importante: no en vano la Unión Europea obliga al etiquetado de los productos, para que sean las personas las que adopten las decisiones; nuestro acuerdo con dicho conjunto de países, por lo tanto, exigirá que los artículos exportados desde Chile lleven el rótulo. En consecuencia, nos estamos adelantando.

    Y existe otra serie de consideraciones, incluso morales y religiosas. Por ejemplo, algunos países vegetarianos exigen el etiquetado porque se han introducido genes animales en especies vegetales. Pero en nuestro caso no se dirá que es un producto OGM que tiene el riesgo de producir cáncer o alergia, o que es tóxico. No será así, porque la introducción de estos productos en el mercado será autorizada por los organismos competentes, lo cual es muy importante. Así que el riesgo mencionado por el Senador señor Zurita está sobreentendido.

    Repito: ésta es una discusión general, y los señores Senadores tendrán la oportunidad de hacer presente sus objeciones a través de las indicaciones, cuando el proyecto se discuta en particular.

    He dicho.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor

    Bombal.

    122


    El señor BOMBAL.- Señor Presidente, qué duda cabe de que colocar una advertencia en determinado producto generará en el consumidor un efecto negativo o adverso; no querrá consumirlo si se expresa que puede dañar la salud.

    Ahí radica el principal problema del proyecto. Porque la transgenia no presenta elementos puramente negativos, como se señala.

    Sobre el punto, deseo traer a colación en el Senado, para su información, la declaración de la Academia Chilena de Ciencias sobre los cultivos genéticamente modificados o transgénicos. En algunas de sus partes dice que la biotecnología aplicada al sector agrícola representa una poderosa herramienta de desarrollo; que su adecuado empleo puede brindar beneficios económicos, bienestar social y contribuir al mejoramiento del medio ambiente. Se estima que en los próximos 30 años la población mundial se incrementará en dos mil millones de habitantes, para llegar a los 8 mil millones. Entonces, satisfacer las necesidades alimentarias de una población que crece más rápido que el incremento de los rendimientos de alimentos aparece como objetivo irrenunciable.

    También es un objetivo de la comunidad mundial es eliminar el hambre que sufren cientos de millones de personas. Ello sólo será posible si se aumenta la superficie cultivada y se hace más eficiente la producción de alimentos aplicando tecnologías de vanguardia. La generación de plantas transgénicas -expresa la Academia de Ciencias- con mayor valor nutricional y resistentes a enfermedades y a condiciones ambientales adversas se presenta como una alternativa esencial para enfrentar con éxito el desafío de alimentar a la población.

    Agrega dicha Academia que algunos grupos han planteado con gran vehemencia que el cultivo de plantas genéticamente modificadas podría implicar riesgos para la salud o para el ambiente. Uno de los argumentos utilizados es que las plantas transgénicas resistentes a herbicidas podrían permitir el traspaso horizontal de sus transgenes, originando supermalezas que podrían desplazar a la flora nativa. Además, se postula que plantas resistentes a insectos podrían afectar a las poblaciones de insectos benéficos que se alimentan de ellas. La Academia señala que, desde un punto de vista teórico, ambos riesgos son factibles, pero que se pueden tomar las necesarias precauciones y diseñar los transgenes para reducir enormemente sus posibilidades de transmisión a otras plantas. Agrega que es factible trabajar en hacer más específicas las toxinas, con el fin de evitar en gran medida la muerte de insectos beneficiosos.

    En cuanto a eventuales daños a la salud, se sostiene que la alimentación con plantas transgénicas induciría alergias. Esta presunción se basa en que, al modificar porotos de soya con un gen responsable de sintetizar una proteína rica en el aminoácido metionina, obtenida de la nuez de Brasil, las plantas resultantes indujeron alergia en algunas personas. Sin embargo -anota la Academia-, es sabido que la nuez de Brasil induce de manera natural alergias, debido precisamente a una proteína que contiene.

    Otro argumento referente al eventual daño a la salud se apoya en experimentos realizados con ratones alimentados con plantas transgénicas, los cuales evidenciaron alteraciones en su desarrollo que también habrían presentado de haberse alimentado con productos naturales.

    123


    En nuestro país, los sectores agrícola y forestal son importantes componentes de la economía nacional. Por ello, las políticas que se adopten en lo referente a las plantas transgénicas pueden originar serias repercusiones. El Protocolo de Bioseguridad de Cartagena -instancia reguladora que actualmente impone restricciones al movimiento transfronterizo de semillas y plantas transgénicas- no abarca aspectos relacionados con su cultivo.

    Nuestra industria forestal, de incipiente desarrollo biotecnológico, se vería gravemente afectada si otros países produjeran árboles transgénicos con mayor contenido de celulosa, menor cantidad de lignina o resistentes a plagas y enfermedades, los cuales, ciertamente, estarán protegidos por patentes de invención.

    Igualmente sensible -indica la Academia de Ciencias- puede ser la industria vitivinícola, con la obtención de cepas superiores de la vid. Varios países productores están desarrollando una gama de bacterias, levaduras y vides transgénicas que optimizan la producción y calidad del vino, cuyo aroma, sabor, color y textura pueden ser modificados, en cierta medida, haciendo uso de herramientas biotecnológicas.

    Por otra parte, Chile es el principal exportador de fruta del hemisferio sur, y su éxito en este rubro se basa en el efecto de contraestación. La manipulación genética de las plantas permitiría a éstas retrasar significativamente el período de maduración de sus frutos y, también, tolerar períodos más largos de almacenamiento a bajas temperaturas.

    En fin, luego de analizar otros antecedentes, la Academia de Ciencias recomienda que el análisis de las potencialidades y posibles riesgos de los cultivos transgénicos se haga con argumentos basados en evidencias científicas, libre de mitos y emociones. En esta tarea - agrega- nuestra comunidad científica está llamada a jugar el ineludible rol de ilustrar a los diversos sectores de la sociedad acerca de los avances de la biotecnología en la producción de alimentos, así como respecto de los desafíos e interrogantes que su utilización plantea.

    Este debate, en opinión de la referida entidad nacional, debe conducir a una adecuada legislación, que norme la producción, cultivo y comercialización de alimentos transgénicos y cautele la armonía entre los aspectos éticos, económicos y sociales que derivan de tales acciones.

    Señor Presidente, hoy no está completamente demostrado en el plano científico que los efectos de la transgénesis sean enteramente nocivos. Quedan muchos experimentos de por medio como para concluir, antes de cualquier debate y de un pronunciamiento de la ciencia, que los productos transgénicos deben ser etiquetados, lo cual podría generar enorme daño a los sectores agrícola y forestal de nuestro país. Es cierto que hay intereses de orden económico, pero ellos perfectamente pueden ser regulados a través de legislaciones adecuadas. Y cuando un producto presente riesgo, tendrá que ser debidamente certificado por el organismo sanitario respectivo antes de autorizarlo para el consumo humano. De modo que ahí han de adoptarse los resguardos. Si el producto es considerado peligroso, naturalmente deberá ser prohibido.

    124


    Existe un decreto del Ministerio de Salud que por determinadas razones -no sólo de intereses económicos- no ha sido publicado aún y, por tanto, no ha entrado en vigor, precisamente porque puede generar graves daños a la economía del país, más todavía en momentos como los que estamos viviendo.

    Por eso, señor Presidente, en esta materia, más que partir por el final, estableciendo barreras que con seguridad generarán profundos trastornos a sectores importantes de la economía nacional -en instantes en que, repito, no estamos para darnos lujos como ése-, debemos realizar todo un debate acerca de los alimentos transgénicos y sus efectos.

    Es cierto que hay toda una componente internacional. Pero por alguna razón Estados Unidos no ha validado muchos de los planteamientos formulados en este ámbito. Sí -debo admitirlo- los ha acogido la Unión Europea, aunque también habría que decir que lo ha hecho por intereses económicos.

    Entonces, el asunto pasa por escuchar más a la comunidad científica. El proyecto, sin duda, tiene el mérito de adentrarse en la cuestión, pero creo que se adelanta al imponer una restricción que -reitero- podría traer serios problemas, en especial si se considera que hoy todos los organismos científicos del mundo -las academias de ciencias en general- opinan que la biotecnología y la transgénesis constituyen uno de los grandes pilares para el desarrollo de la Humanidad.

    De hecho, la entidad científica chilena menciona a otras Academias de Ciencias que se pronuncian en igual sentido, como las de México, Brasil, Estados Unidos, India, China y Reino Unido. Se suma la Pontificia Academia de las Ciencias, que señala que "el uso de las nuevas tecnologías para crear plantas genéticamente modificadas es un elemento esencial para el desarrollo de una agricultura sustentable capaz de alimentar no solo el octavo de la población del mundo que hoy día sufre de hambre, sino además enfrentar la demanda que plantea el crecimiento de la población mundial". Agrega que "Hacer un óptimo uso de esta tecnología y de las oportunidades de manejo agrícola que ello involucra presenta un desafío moral para los científicos y los gobiernos del mundo".

    Entonces, si las academias de ciencias de las principales potencias dicen conocer la responsabilidad que les cabe en el manejo de estos asuntos, hay que confiar en que la comunidad científica internacional, y naturalmente la chilena, no nos dejará expuestos a cualquier aventura. Por lo mismo, debemos tener fe en que el desarrollo de la ciencia, si aún está orientado a la sustentación de la Humanidad, se hará con los mejores propósitos. Los riesgos obviamente existen, pero para eso están los investigadores, que, junto con señalar las bondades de los productos, tienen que indicar también sus peligros.

    En Chile hay varias autoridades sanitarias que podrían alertar a la población acerca de los riesgos de determinados alimentos, y si fuera necesario, impedir su circulación. Pero, como muy bien manifestó el Senador señor Zurita, muchos de los alimentos naturales que hoy se consumen son transgénicos, sin que hasta ahora nadie haya advertido de un eventual peligro. Etiquetarlos -como planteó uno de los científicos que concurrieron a la Comisión-podría darles una connotación negativa que provocaría graves problemas no sólo a los productores, sino a la economía en general. Distinto es -como lo sugirió el mismo experto-

    125


    permitir incorporar en algunos de ellos, en forma voluntaria, una indicación más bien positiva; por ejemplo, un rótulo que dijera algo así como "Este vino ha sido elaborado con cepas genéticamente modificadas para aumentar su poder antioxidante". Referencias de este tipo son, sin duda, más aceptables que colocar a secas una etiqueta que diga "Contiene elementos transgénicos", lo que -reitero- podría ocasionar daños enormes no sólo a los productores, sino a áreas completas de la economía.

    Por eso, considero que el proyecto debe ser analizado con mayor detención. Por cierto, se trata de una iniciativa plausible, desde el momento en que incursiona en un tema nuevo; pero creo que parte por el final, cuando la investigación científica aún no está agotada y el mundo de la ciencia señala a la biotecnología como uno de los grandes adelantos que pueden hacer desaparecer el hambre de la Humanidad y lograr que la Tierra se sustente económicamente.

    Por las razones expuestas, teniendo en consideración el planteamiento de los científicos y admitiendo la existencia de distintas opiniones, me voy a abstener de aprobar la idea de legislar, a la espera de conocer las indicaciones que se presenten; poder mejorar la iniciativa, y subsanar los peligros que advierto.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Ruiz-Esquide.

    El señor RUIZ-ESQUIDE.- Señor Presidente, voté favorablemente el proyecto en la Comisión, por las razones que trataré de precisar en la forma más rápida posible.

    En primer lugar, la iniciativa dice una sola cosa: los productos transgénicos deben ser puesto a la venta haciendo presente esa condición; el que no tiene etiqueta en tal sentido no es transgénico. Eso es todo.

    En segundo término, sobre la base de las diversas conclusiones que se han sacado, uno puede mirar el asunto más profundamente desde distintas perspectivas.

    Primero está el punto más universalmente discutido -y hoy día aceptado, diría yo-: si la transgenia es o no un desarrollo científico digno de ser preservado y utilizado en el mundo.

    Creo que nadie pone en duda eso. Aquí no se trata de cuestionar si aceptaremos o no la transgenia. No podemos paralizar lo que signifique avance científico. Es verdad que muchos progresos en el campo de la ciencia terminan produciendo una limitación y un mal. Pero en esta materia, como siempre -lo he dicho varias veces en el Senado-, me quedo con las palabras de Aristóteles: el mal uso o el abuso no limita el uso. Es decir, no porque se emplee mal determinada técnica vamos a prohibir que se siga investigando respecto de ella.

    Por eso, nadie pone en duda el planteamiento del Senador señor Bombal cuando sostiene que existe un criterio, que de alguna manera podría ser unánime, en cuanto a que los avances científicos en esta materia ayudan al mundo. Pero también es verdad que ello por sí solo no constituye la solución.

    126


    Me explico.

    Por ejemplo, pueden decirme que se necesita la transgenia para alimentar a todas las personas de la Tierra y evitar que exista hambre. Sin embargo, por las cifras que manejo, pienso que, si procediéramos a una distribución equitativa de la riqueza en el mundo y utilizáramos de manera adecuada los alimentos, aun sin transgenia, no tendríamos necesidad de hacer nada más para alcanzar tal objetivo.

    Se me podrá argumentar que ése no es el tema en discusión y que, por lo tanto, mi planteamiento resulta inapropiado. Pero, entonces, yo tendría derecho a pedir que no se utilizara la transgenia como elemento indispensable para disponer de alimentos suficientes, y asimismo, que no se postulara que por tal motivo ella debe ser apoyada sin discusión.

    Las cosas en su exacto sentido: la transgenia no es lo estrictamente necesario, pero tampoco puede ser prohibida porque de repente se emplea mal o a propósito de ella se nos lleva por un camino equivocado.

    De otra parte, es necesario mirar esta cuestión desde el punto de vista de la salud de los consumidores de productos genéticamente modificados.

    Los antecedentes de que disponemos son bastante mayoritarios en cuanto a que la transgenia en sí misma no resulta dañina para la salud. Eso es bastante categórico. Pero ello no significa que el ideal es usar las mutaciones de que se trata para resolver los problemas de la gente.

    Otro punto dice relación a la importancia que tienen los productos transgénicos en el mercado nacional.

    Con todo respeto y reconociendo que en tal sentido vuelo contra el viento, debo puntualizar que ése es el aspecto que menos me preocupa.

    Existe, además, un argumento que no deja de ser razonable: si son tan buenos los procedimientos transgénicos, ¿qué hay de malo en que esa condición se haga constar mediante una etiqueta en los productos puestos a la venta? Todo lo contrario. Para quien está convencido de las bondades de los productos transgénicos y los fabrica, el ideal es que lo obliguen a la referida rotulación, porque con ello aumentará sus ventas.

    En su tiempo, en Chile se usaban eslóganes de todo tipo. Por ejemplo: "Si es Bayer, es bueno". Y anteriormente se manejaban frases como "Estamos produciendo muy bien en Chile", "Producto nacional".

    En mi opinión, se están sacando demasiadas conclusiones, más allá de lo que el proyecto en discusión permite. Éste sólo procura que la gente esté informada.

    Y si uno mira la situación desde el punto de vista de la salud humana, es bueno que las personas tengan conocimiento acabado al respecto. El propósito de todo lo que estamos

    127


    haciendo en salud hoy día en el mundo entero es informar a la gente sobre lo que es bueno y lo que es malo.

    No es el caso del cigarrillo, sobre el cual hemos legislado específicamente para...

    El señor BOMBAL.- ¿Me permite una interrupción, señor Senador?

    El señor RUIZ-ESQUIDE.- Con mucho gusto, por un minuto.

    El señor BOMBAL.- Sólo quiero hacer un breve alcance.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Con la venia de la Mesa, tiene la palabra

    por un minuto el Honorable señor Bombal.

    El señor BOMBAL.- Señor Presidente, entre los objetivos del proyecto figura el de "cuidar

    que las especies naturales vinculadas a actividades productivas agrícolas, ganaderas,

    forestales y piscícolas no sean expuestas a organismos genéticamente modificados en sus

    ciclos reproductivos". No obstante ser muy importante ese objetivo, debemos tener en

    cuenta sus alcances, pues existen en el país vastas zonas agrícolas y forestales.

    Entonces, señor Senador, compartiendo su análisis, que he seguido con mucho interés, la idea es estudiar más profundamente esta materia. Porque no se trata sólo de etiquetar. Aquí hay algo más, que puede comprometer áreas productivas nacionales en forma significativa.

    Por eso sugiero abrir un poco más el debate, sin temor a enfrentar el problema con todas sus consecuencias.

    Gracias, Honorable colega.

    El señor RUIZ-ESQUIDE.- Antes de la interrupción de Su Señoría, yo estaba señalando que no es admisible sacar más conclusiones que las que el proyecto permite. No es el caso del cigarrillo, donde se etiqueta la advertencia de que es dañino. Y aventuraba la idea de que en materia de salud estamos previniendo, para que la gente sepa lo que hace, porque ése es el mejor método para mantener la salud de las personas.

    Desde esa perspectiva, estimo que el proyecto ayuda.

    Ahora bien, lo que dice el Honorable señor Bombal nada tiene que ver con que se apruebe la idea de legislar, pues en la discusión particular será factible avanzar en otros aspectos que nos pueden ayudar a perfeccionar la iniciativa.

    En síntesis:

    Uno, apruebo la idea de que legislemos en el sentido de consignar la información de que se trata.

    Dos, considero positivo volver a examinar el proyecto para reunir el máximo de elementos de juicio.

    Tres, aquí no estamos juzgando sobre si es bueno o malo elaborar productos transgénicos, porque, en el ámbito científico, lo que puede ser bueno hoy, mañana puede ser bastante discutible.

    128


    Cuatro, debemos analizar si los productos transgénicos dañan o no la salud; eso me importa mucho más que cualquier norma del mercado. Si son buenos, no veo ninguna dificultad para rotularlos en tal sentido. También es factible que sean dudosamente buenos o potencialmente malos;...

    El señor BOMBAL.- Entonces no son transgénicos.

    El señor RUIZ-ESQUIDE.-...pero no estamos juzgando, sino sólo proponiendo que se diga

    que son transgénicos. Y si son malos, por lo menos estaremos resguardando en alguna

    medida lo que pretendemos lograr.

    El señor BOMBAL.- ¿Me permite una interrupción, Honorable colega, para...

    El señor RUIZ-ESQUIDE.- En consecuencia, señor Presidente, propongo aprobar la idea de

    legislar y remitir el proyecto a Comisión, para que se realice un debate más profundo, con

    tiempo suficiente para presentar indicaciones.

    A partir de ello, estoy disponible para que efectuemos una discusión más abierta sobre el tema, que es precioso. Empero, no veo razón alguna para no aprobar en general la iniciativa, tanto más cuanto que es perfectible.

    El señor HORVATH.- ¿Me concede una interrupción, señor Senador?

    El señor RUIZ-ESQUIDE.- Señor Presidente, me quedan 5 minutos. El Honorable señor Horvath me pidió una interrupción, que con mucho agrado se la doy, pero por 3 minutos, pues los 2 restantes serán ocupados por el Senador señor Moreno.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Con la venia de la Mesa, tiene la palabra el Honorable señor Horvath, por tres minutos.

    El señor HORVATH.- Señor Presidente, no deja de sorprenderme el hecho de que aquí se pongan la precaución y la información -particularmente en lo atinente a la salud humana-en un mismo nivel con la economía, como si tuviesen el mismo valor.

    Obviamente, reconozco que la actividad económica debe ser desarrollada. Pero si las personas adoptan una decisión conscientemente tras ser informadas -es lo que pretende esta iniciativa legal-, son ellas las que en definitiva dan orientación a la economía; no es ésta la que tiene que guiar a la comunidad en lo relativo a la salud y en cuestiones valóricas.

    Ése es un punto muy importante, que no puede ser soslayado.

    Por otra parte, si nos remontamos al pasado, veremos que hace unas décadas los cigarrillos no llevaban etiqueta alguna que advirtiera sobre el peligro de consumirlos. Por el contrario, gran variedad de estudios científicos, procedentes de especialistas de categoría internacional, señalaban que no constituían riesgo. Sin embargo, llegó un momento en que se hizo tan evidente el daño que provocaban, que no hubo más opción que incluir una advertencia en tal sentido, y quienes ocultaron esa realidad fueron objeto de juicios que concluyeron en indemnizaciones bastante sustanciales.

    La idea es justamente -como lo señala en el citado caso el Ministerio de Salud- evitar a tiempo aquel escenario; compartir -por decirlo de algún modo- la responsabilidad.

    129


    Me parece inadmisible detener una iniciativa legal para consumar una suerte de prohibición al saber, pues ello implicaría entrar en una especie de oscurantismo. Y si prestigiosos científicos sostienen que no hay riesgo en la materia de que se trata, tendrán que asumir una cuota de responsabilidad para informar al respecto a la comunidad.

    Ahora, marginalmente, se ha mencionado un aspecto secundario que no es poco importante.

    En el ámbito agrícola-ganadero, considerando su diversidad y tamaño, Chile jamás podrá competir con otros países en cantidad. Pero sí lo puede hacer en calidad. Y, en este sentido, la producción limpia, natural y orgánica da un sello que valora cada día más los productos en los mercados internacionales.

    En consecuencia, tampoco podemos cerrarnos a esa alternativa.

    Agradezco al Honorable señor Ruiz-Esquide la interrupción que me concedió.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Moreno, por dos minutos.

    El señor MORENO.- Señor Presidente, valoro la iniciativa de discutir en el Senado una materia de esta naturaleza, de la cual sólo conocemos una parte, intuimos otra e ignoramos algunos efectos.

    Durante varios años me tocó presidir las reuniones vinculadas con el "Codex Alimentarius"; dirigí los debates y escuché las distintas opiniones que se expresaban en materias de esta naturaleza.

    No hay duda de que nos enfrentamos a dos situaciones. Primero, la teoría de la evolución, creada por Darwin -todos los Senadores presentes en algún momento hemos estado expuestos a ella, no sólo en nuestra situación personal, sino también desde el punto de vista de nuestros estudios-, que muestra que la naturaleza va introduciendo factores de transformación de efectos absolutamente impensados y desconocidos en cuanto a lo que ocurre en los alimentos y en la biología, y también en los elementos del medio ambiente que forman parte de la combinación de ambos.

    Por lo tanto, aquí debemos decidir sobre la posibilidad de que alimentos o derivados de alimentos provenientes de una alteración genética cuenten con una normativa que los identifique con vistas a su comercialización.

    Para algunos, es un hecho positivo; para otros, se corre el riesgo de que si ello no está

    debidamente...

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Perdón, señor Senador, pero acabó el

    tiempo de la interrupción y corresponde el uso de la palabra al Honorable señor Sabag.

    El señor MORENO.- Pido una interrupción a Su Señoría para terminar mis observaciones.

    El señor SABAG.- Con todo agrado.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Con cargo al tiempo del Honorable señor

    Sabag, puede continuar, señor Senador.

    El señor MORENO.- Muchas gracias.

    130


    Como expresaba, el tema es sumamente complejo. Por la vía de la simplificación, uno podría decir: "La alteración de un patrón original ha estado presente y nunca ha constituido un problema". Cuando en el mundo vegetal hacemos injertos, tomamos un patrón que genéticamente es una cosa y le aplicamos otro para lograr un producto distinto. Y podemos obtener en el tronco de una especie el fruto de otra. Alteración mayor que ésa no conozco. Nunca nadie me ha pedido colocar etiqueta a una manzana o a una pera producida en esa forma.

    Puse ese ejemplo por la vía de la exageración. Pero eso es así. Es como si dijera "Voy a alterar las leyes de Mendel". Porque puedo hacerlo. Cuando las aprendimos en la universidad, esas leyes constituían casi un dogma; era imposible tocarlas. Se trataba de las probabilidades en las combinaciones genéticas. Hoy día hemos descubierto que, si se actúa sobre un cromosoma en determinado momento, esas probabilidades pueden ser alteradas.

    ¿Por qué recurro a este raciocinio, señor Presidente? Porque estamos ante un cuadro donde debemos premiar la producción limpia y no castigarla. Y yo, como el que más, digo que eso es así. Si hay en la agricultura o en el mundo pecuario o sus derivados una forma de trabajo tendiente a generar productos como los referidos, puede encontrar un nicho en el mercado mundial y tener un precio. Hasta el momento, eso es limitado y escaso.

    Estamos ante la otra situación: aquella en la que trabajamos en nuestra agricultura y en nuestra ganadería con elementos que perfectamente pueden ser clasificados hoy día como de origen transgénico. Estamos exportando carnes blancas -de cerdo y de ave-, y nos abrimos a la posibilidad de exportar carnes rojas. ¿Quién me dice que la producción de carnes blancas y de algunas de las rojas no está condicionada por la presencia de determinado insumo de tal naturaleza, aunque sea en proporción pequeña? Y por aquella vía es factible dañar la posibilidad de colocar producción legítima de nuestros pequeños agricultores.

    ¿Adónde quiero llegar, señor Presidente? No tengo dudas de que debemos aprobar la idea de legislar. Pero solicito formalmente en esta Sala enviar el proyecto a la Comisión de Agricultura, para llevar a cabo en ella un debate respecto de los puntos que he mencionado. ¿Por qué? Porque nuestro Ministerio de Agricultura, consultado sobre esta materia, tomó una actitud precavida: "No me opongo, pero tampoco puedo patrocinarlo absolutamente, porque, sin buscarlo, podemos dañar las posibilidades hoy día existentes en la exportación de nuestros productos.

    Agradezco a los Honorables señores Ruiz-Esquide y Sabag las interrupciones que me

    concedieron.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Recupera el uso de la palabra el

    Honorable señor Sabag.

    El señor SABAG.- Señor Presidente, estamos conscientes de que en todos los ámbitos de la

    vida, y de la actividad humana en particular, hemos acusado el impacto del enorme

    desarrollo de la ciencia y la tecnología.

    131


    Uno de los sectores más sensibles a dicho impacto es la biología, especialmente en una de sus ramas: la biotecnología. Ésta es la resultante de la aplicación de conceptos y técnicas de ingeniería genética a la vida humana. Entre sus finalidades está la fabricación de productos y sustancias útiles para el consumo humano mejorando sus condiciones naturales.

    La aplicación de la biotecnología a productos alimenticios genéticamente modificados ha sido motivo de larga controversia.

    Por una parte, la mayoría acepta que los alimentos sean modificados a fin de obtener mejor calidad, conservación, etcétera. Otros piensan que esto constituye un atentado contra las leyes de la naturaleza, ya que implica manipulación genética.

    También hay dos posiciones en cuanto a etiquetar estos productos: unos están por rotularlos por imperio de la ley; otros, por favorecer la libertad de acción. El proyecto que nos ocupa obliga a etiquetar los alimentos genéticamente modificados, indicando con precisión su calidad.

    Según una encuesta realizada en Chile, la mayoría de los consultados se manifestó en contra de estos productos, porque estimaban que podían producir cáncer. La comunidad científica jamás ha declarado esto como hecho cierto. Sin embargo, ha observado que a determinadas personas pueden provocarles resistencia a los antibióticos, o alergias, u otros efectos.

    La verdad es que falta auténtica información, obtenida con rigurosidad científica, acerca de estas materias. Desde luego, el etiquetamiento es un paso que permitirá mejorar la capacidad de elección, que el consumidor puede ejercer con plena libertad y responsabilidad. Parece un elemento complementario que el médico informe respecto de los eventuales efectos de estos productos. La rotulación es un medio para conocer su naturaleza y composición, pero no constituye juicio de valor. Este último componente debe depender de los consumidores.

    En los aspectos más positivos, este proceso, llamado también "transgenia", puede ser bien aplicado y permitir ventajas importantes en el mercado internacional a los productores de los sectores frutícola y minero de nuestro país.

    Con todo, la producción de los alimentos debe ser controlada bajo estricto régimen y según criterios de salud pública.

    Oponerse cerradamente sería negar los aspectos más positivos del avance de la ciencia y de sus aplicaciones prácticas; sería condenar a Chile a no beneficiarse de las nuevas tecnologías, causando daño al desarrollo y economía nacionales. Cada alimento -natural o transgénico- debe tener su espacio. Y que decida el consumidor, informado.

    Señor Presidente, no coincido con las aprensiones de algunos señores Senadores en el sentido de que la rotulación pueda dañar la producción del país. A mi juicio, al ciudadano debe otorgársele información para que elija libremente.

    132


    Quiero recordar que, en el caso del tabaco, se etiqueta clara y categóricamente que es perjudicial para la salud y que puede producir cáncer. Sin embargo, su venta mundial es cada vez mayor. Se aplican multas de miles de millones de dólares, pero su consumo sigue aumentando.

    Evidentemente, Chile está empeñado en la producción de alimentos. Los países desarrollados, de gran poder adquisitivo, valoran los productos orgánicos sanos y limpios, como los que podemos elaborar. Y es obvio que sólo deben etiquetarse las palabras "transgénico" u "orgánico".

    Anuncio mi voto favorable a la idea de legislar.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Ávila. El señor ÁVILA.- Señor Presidente, el Honorable señor Bombal -naturalmente, sin proponérselo- ha aportado el argumento más contundente en favor del etiquetamiento. Su Señoría dijo: "Las investigaciones científicas aún no determinan la existencia de riesgos para la salud humana". Esto es, hay dudas. Pues bien, frente a ellas, lo lógico es advertir al consumidor. Que éste sepa la circunstancia, no menor, de que las investigaciones científicas aún no son concluyentes en esta materia.

    El señor Senador apuntaba a la posibilidad de que el tratamiento de este tema se hiciese en positivo; y, al efecto, mencionó el ejemplo del vino. Pero quiero decirle a este respecto que podemos derivar en mistificaciones bastante peligrosas. Bien sabemos del talento inconmensurable que poseen los publicistas. Ellos son capaces de transformar cualquier cosa en algo sugestivo y atrayente. Por ese camino, incluso, es factible pensar que en las cajetillas de cigarrillos podría ponerse una rotulación como la siguiente: "La nicotina le permitirá estar muy pronto sentado a la diestra de Dios Padre".

    Entonces, cualquier cosa es posible de lograr con un mínimo de ingenio publicitario.

    De ahí que, en materias tan delicadas como la que nos ocupa esta tarde, creo que lo más conveniente es ser objetivos y, sobre todo, respetuosos de los derechos de los consumidores.

    He dicho.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Larraín. El señor LARRAíN.- Señor Presidente, el proyecto en debate nos enfrenta a un tema extremadamente interesante: la capacidad del avance científico para contribuir a la creación de alimentos que podrían ayudar a eliminar el hambre en el mundo, o a reducir los costos de producción, o a mejorar la rentabilidad del sector agrícola.

    Y en este campo, de mucha proyección, Chile se halla en una situación bastante difícil de entender: pueden importarse productos con componentes transgénicos para consumo humano -maíz transgénico, soja transgénica-, pero los agricultores chilenos no pueden producirlos para comercializarlos en el país. Se está en el peor de los mundos: se producen semillas transgénicas para exportarlas, pero no para cultivarlas y transformarlas en alimentos.

    133


    A mi juicio, lo primordial es que Chile defina su política respecto de los alimentos con material transgénico. La Comisión de Agricultura del Senado organizó un seminario sobre la materia. Escuchó a la comunidad científica, al mundo ecologista, a representantes de las ciencias ambientales; en fin, a los más variados expositores. Y pareciera que en el ámbito científico está bastante acreditado que numerosos productos de este tipo no causan daño a la salud humana. Por ejemplo, el azúcar genéticamente modificada es exactamente igual a la que no lo es. ¿Por qué? Porque el producto terminal está representado por cristales cuyo aditamento genético no acarrea consecuencias negativas para los consumidores. Por otra parte, que en la producción de remolacha no se utilicen semillas transgénicas, obviamente, constituye una desventaja para Chile, porque compite con remolacheros de otros países que sí las usan.

    Reitero: lo primordial es definir la política que se seguirá en la materia. No se trata de autorizar genéricamente este tipo de cultivos. Debe analizarse caso por caso y, según sus características, lugar por lugar. En países donde se han autorizado no se han detectado consecuencias perniciosas para la salud humana, ni para el medio ambiente, ni para el suelo.

    Entonces, debe definirse la política que en esta materia se aplicará. Antes de resolver si se

    etiqueta o no, el Ejecutivo, por ser de su iniciativa exclusiva, debería pronunciarse...

    El señor ARANCIBIA.- ¿Me permite una interrupción, Honorable colega?

    El señor LARRAíN.- Con todo agrado, con la venia de la Mesa.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.

    El señor ARANCIBIA.- Señor Presidente, he escuchado con gran atención el debate sobre

    producción, comercialización, etcétera. ¿Por qué no se centra la atención en los beneficios

    que conlleva producir alimentos puros o en su forma más primitiva? ¿Por qué no destacar

    eso, marcando la diferencia respecto de quienes deseen consumirlos? Si se quiere resaltar

    las bondades de una producción limpia, pura, que se haga. Y ello no requiere ley. Es tan

    simple como eso. Si se respeta la libertad de elegir, entonces las personas podrán optar o no

    por alimentos transgénicos. ¿Para qué recurrir a prohibiciones, peros y contras en lugar de

    favorecer lo positivo?

    Gracias, señor Senador.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Recupera el uso de la palabra el

    Honorable señor Larraín.

    El señor LARRAíN.- Decía que esta materia merece mayor debate y una definición global.

    Cabe advertir posiciones distintas. En Estados Unidos y Argentina el uso de elementos transgénicos está generalizado; en cambio, Europa es mucho más restrictiva. Se trata de planteamientos que deben zanjarse de manera razonable.

    Comparto con el Senador señor Moreno la idea de remitir el proyecto a la Comisión de Agricultura, que ha estado analizando estos temas. Y sería bueno que así ocurriera, para avanzar en una solución más de fondo, y no reducida sólo al etiquetamiento.

    De no estar resuelta con claridad la política de fondo, la rotulación introduce confusión. ¿Cuál sería la necesidad de que la etiqueta dijera que un producto es transgénico? ¿Informar

    134


    a la población? ¿Por qué? ¿Por presentar riesgos para la salud? De ser así, hay que hacerlo presente o evitar su comercialización. ¿Informar acerca de una materia -la relativa a alimento transgénico- que los más informados e ilustrados de la población no tienen muy claro? La gente se confundirá.

    Por eso, antes de preferir ese camino, que no es útil, pareciera más prudente adoptar una definición de fondo. Y para ello soy partidario, previamente a la aprobación de la idea de legislar, de enviar el proyecto a la Comisión de Agricultura y darnos un tiempo para resolver con mayor claridad sobre una materia tan importante.

    Por de pronto, por la opinión que me formé en el seminario que organizó la Comisión de Agricultura, anticipo que sería conveniente la introducción supervigilada de los alimentos transgénicos de producción nacional para consumo humano, con autorización caso por caso y lugar por lugar, en forma clara y precisa, para evitar efectos negativos. Cuando eso se logre, el debate nacional permitirá informar a la población, y a lo mejor el etiquetamiento no provocaría ninguna dificultad. La gente simplemente optaría. Pero aprobar esta normativa sin resolver el problema de fondo sería una decisión difícilmente presentable.

    Por lo anterior, solicito que la iniciativa pase a la Comisión de Agricultura antes de que la Sala la acoja en general.

    El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Romero.

    El señor ROMERO.- Señor Presidente, ciertamente este tema ha interesado a la Sala. De ahí los importantes argumentos expuestos. No en vano la Corte de Apelaciones de Santiago emitió una resolución unánime que declaró admisible un recurso de protección interpuesto por el Consorcio Agrícola del Sur (CAS) y que, en definitiva, se orienta en la dirección de lo que está ocurriendo en el mundo. En esto no podemos ponernos una venda. El fallo dictado por dicho tribunal, que prohíbe la comercialización de alimentos que contengan material transgénico, es relevante para los consumidores chilenos, porque, en mi concepto, la comida dejó de ser un elemento esencial de la economía hogareña y ha traspuesto los límites del mercado o del supermercado, para tomar un carácter distinto.

    Conocemos el rápido desarrollo de la tecnología. Por eso, de alguna manera me sorprende profundamente que el Gobierno de Chile, que fue un activo negociador del Protocolo de Cartagena -y hace más de dos años suscribió un Convenio de Diversidad Biológica, que regula precisamente el comercio internacional de organismos vivos modificados (OVM)-, hasta la fecha no lo haya enviado al Congreso Nacional para su ratificación, después de dos años de la suscripción.

    ¿Por qué -ésta es una pregunta de fondo al Ministerio de Relaciones Exteriores- se ha demorado más de dos años el envío del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena al Parlamento para su ratificación? ¿Se están ejerciendo presiones? Porque cualquiera puede preguntarse la razón por la cual, después de dos años, algo tan fundamental y que, además, fue impulsado por el propio Gobierno no ha llegado a nuestro conocimiento. Existe mucha suspicacia al respecto, pero no cabe la menor duda de que, o hay elementos que están presionando para que esto no suceda, o existe una desidia inexcusable del Ejecutivo- así lo

    135


    calificó un instituto de estudios- por no haber enviado dicho Protocolo, después de dos años, al Congreso Nacional para su ratificación.

    Hace algún tiempo oficié a la Cancillería para que me hiciera llegar la nómina de los protocolos, acuerdos o tratados que todavía estaban en sus cajones y que no habían sido remitidos al Parlamento. Y en la lista que recibí no aparece el instrumento en comento, cuestión que también me sorprende. Alguna razón, que desconozco, habrá para ello.

    Estimo que el fallo de la Corte de Apelaciones y las resoluciones del Servicio Agrícola y Ganadero que se han dictado al respecto -N 1.523, de 2001, que establece normas para la internación e introducción al medio ambiente de OVM, y 2.004, de 2000, que crea un comité asesor y una secretaría técnica en materia de introducción deliberada al medio ambiente de organismos OVM- son las únicas regulaciones existentes en este campo.

    Por lo tanto, este debate no puede ser más relevante, pero no para resolver en un sentido u otro, sino para que-no cabe la menor duda de ello- en este tipo de materias se actúe necesariamente con prudencia y conocimientos técnicos. De otra manera, por el movimiento pendular que a veces se produce en nuestras mentes, podríamos provocar un colapso de la producción agrícola nacional si se la obligara a producir según normas que carecen de toda justificación. Los adelantos no tienen que ver precisamente con esta cuestión, sino con el avance de la productividad mediante el uso de semillas que, con mejoramientos, condiciones y calidades han sido reconocidas por todo el mundo.

    Se trata de que, con conocimiento de causa, podamos analizar el tema desde una base que nos permita hacer las cosas correctamente.

    La próxima semana, entre el lunes 21 y el martes 22, se llevará a cabo en el edificio del ex Congreso Nacional un seminario patrocinado por las Comisiones de Agricultura y de Medio Ambiente del Senado, denominado "Organismos genéticamente modificados: comercialización, bioseguridad y percepción pública. Decisiones sobre el Protocolo de Bioseguridad". Aprovecho la oportunidad para invitar a dicho evento a los señores Senadores que han intervenido en este debate, pues me parece muy importante conocer a fondo la materia y estudiar otros antecedentes para enriquecer el proyecto -iniciado en moción de dos Senadores de Renovación Nacional- que se nos ha propuesto.

    Me alegro de que se haya planteado en términos serios una materia de esta naturaleza. Debemos estudiarla con la formalidad propia del Senado, para actuar en consonancia con lo que es preciso hacer en el futuro, sin adelantarnos ni quedarnos. El señor ZALDíVAR, don Andrés (Presidente).- Cerrado el debate.

    136


    BOLETíN N 3818-11

    INFORME DE LA COMISIóN DE SALUD RECAíDO EN EL PROYECTO QUE ESTABLECE LA OBLIGACIóN DE ROTULACIóN EN ALIMENTOS TRANSGÉNICOS.

    HONORABLE CÁMARA:

    Vuestra Comisión de Salud pasa a informaros sobre el proyecto de ley, iniciado en una moción de los Diputados señores Juan Masferrer, Enrique Accorsi, René Manuel García, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Sergio Correa, Fulvio Rossi, Ramón Barros, Guillermo Ceroni y los ex diputados Exequiel Silva y Juan Pablo Letelier, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, cuyo objeto es establecer la obligación de rotulación en alimentos transgénicos.

    Cabe consignar que el proyecto fue aprobado en general por la unanimidad de los

    Diputados señores Monsalve, Masferrer, Núñez, Lobos, Rossi, Robles, Rubilar, Olivares y Girardi, y que no contiene normas de rango orgánico-constitucional ni de quórum calificado.

    I.- OBJETO.

    El proyecto de ley establece la obligación de anunciar la calidad de transgénico de un alimento y por ende, también, sanciona el incumplimiento de dicha obligación.

    II.- IDEAS MATRICES.

    La obligación del etiquetado se encuentra inserta dentro de los principios del "derecho a saber" del consumidor, en el sentido de que puedan conocer exactamente qué productos, sus componentes y bajo qué características están adquiriendo, a fin de que puedan decidir en forma informada.

    III.- ANTECEDENTES.

    La moción describe "alimento transgénico" como aquel obtenido de un organismo modificado por la ingeniería genética o dicho de otra manera, como aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otras especies para producir una característica deseada.

    En cuanto a los eventuales beneficios que ello pudiere reportar se enumeran:

    Nutricionales, de preservación y de producción.

    Los aspectos relativos a la producción dicen relación con una mejor utilización de las tierras de cultivo y un menor uso de pesticidas en la producción agrícola. Se señala, asimismo, que no existen a la fecha casos en que se haya comprobado sus efectos en la

    137


    salud, sin perjuicio, de lo cual existirían riesgos potenciales por el consumo de este tipo de alimentos, como podrían ser la generación de resistencia de las bacterias a algunos antibióticos útiles para el ser humano o la reacción alérgica a los nuevos alimentos en personas susceptibles.

    La utilización de los transgénicos, ha abierto una importante discusión en torno a los posibles riesgos que éstos podrían representar. Por esta razón, muchos países han reaccionado promoviendo estrictas políticas de regulación y control, y exigiendo en algunos casos la identificación total de estos productos.

    Los transgénicos, los cuales provienen de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), se caracterizan por contener una fracción del ácido desoxirribonucleico (o ADN) de otro organismo integrado en su propio ADN. En otras palabras, el OGM presenta una nueva pieza de ADN, lo que lo diferencia de su contraparte convencional. Esta nueva pieza de ADN típicamente contiene a uno o a varios genes que han sido modificados de tal manera que sean capaces de manifestarse en el nuevo organismo. Usualmente, el o los genes insertados determinan la presencia específica de nuevas proteínas. Como resultado, el organismo transgénico gana una nueva función o un nuevo rasgo.

    Los defensores de esta nueva técnica de la ingeniería genética, sostienen que ésta permitirá entre otras cosas, crear alimentos resistentes e inmunes a las plagas, virus, y clima, a la vez que se aumentaría la productividad agrícola, y mejoraría la calidad nutritiva de los alimentos.

    Por otra parte, y si bien se reconocen los beneficios que la ingeniería genética ofrece en el ámbito de los alimentos, estos mismos avances genéticos, generan sin embargo, una serie de dudas y preocupaciones en torno a los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente, derivados del uso y consumo de OGM, riesgos que muchos sostienen que aún son desconocidos en su totalidad.

    A continuación se incluye un cuadro que da cuenta de los principales beneficios y riesgos posibles derivados de la producción y consumo de alimentos transgénicos.

    Beneficios y riesgos potenciales en los OMG.

    BENEFICIOS POTENCIALES

    RIESGOS O PREOCUPACIONES

    Creación de trabajo y riqueza

    Acceso limitado a las semillas modificadas genéticamente por protección de patentes

    Cultivos de OGMs como fábricas biológicas y fuentes de materiales industriales crudos

    Alteración en la calidad nutricia de los alimentos

    Defensa biológica contra plagas, enfermedades, virus, malezas y herbicidas

    Amenaza a la diversidad biológica del cultivo

    Efectos positivos en la agricultura o en la producción del alimento

    Generación de alergias

    138


    Incremento en el contenido de carbohidratos y grasas

    Generación de resistencia a antibióticos

    Incremento en la disponibilidad de los alimentos

    Miedo a lo desconocido

    Incremento en la producción del cultivo

    Posible creación de nuevos virus y toxinas

    Producción de vacunas y de fármacos en alimentos

    Preocupaciones de índole religiosa, cultural o ética

    Mejoría en la calidad de proteínas

    Preocupaciones de los productores de alimentos orgánicos y tradicionales

    Mejoría en la calidad nutricia y beneficios a la salud

    Preocupaciones por la carencia del etiquetado de los OGMs

    Mejoría en la calidad o cantidad de carne o leche

    Toxicidad potencial

    Transferencia genética no intencionada a plantas silvestres

    Fuente: Uzogara, S. G. The impact of genetic modification of human foods in the 21st century: A review. Biotechnology Advances (2000)18: 179-206.

    Ante la controversia y preocupación existente en torno a los efectos de la biotecnología aplicada a la producción de alimentos, muchos Estados han reaccionado promoviendo estrictas políticas de regulación y control de los OGM, entre las que se incluye la identificación total de estos productos, a través del etiquetado de los mismos, para mantener de este modo informada a la población sobre lo que consume.

    Frente a este problema, existen dos posiciones. Por un lado, la de países como Estados Unidos, que no exigen mayores restricciones para la elaboración de estos alimentos, y por otro lado la posición de los países europeos, que a través de la Unión Europea, han aprobado una normativa que establece la obligatoriedad de etiquetar los alimentos modificados genéticamente, por lo que los operadores que comercialicen un producto preenvasado consistente en OGM o que contenga OGM tienen la obligación de que, en todas las fases de la cadena de producción y distribución de dicho producto esté etiquetado con la indicación Este producto contiene organismos modificados genéticamente o Este producto contiene (nombre del organismo modificado genéticamente).

    Esta misma clase de disposición existe también en Suiza, donde se establece la obligación de que los alimentos, aditivos y sustancias fisiológicas útiles (por ejemplo vitaminas y minerales) que sean, contengan o hayan sido producidas a partir de Organismos Genéticamente Modificados, lleven etiquetas en al menos una de las lenguas oficiales (alemán, francés, o italiano), que indiquen: "fue producido a partir de la ingeniería genética" o "fue obtenido a partir de X, el cual fue manipulado genéticamente" (donde X es

    139


    el nombre del OGM). Países como Australia, Nueva Zelanda y Japón también representan esta última posición, exigiendo que los productos que contienen material transgénico sean debidamente etiquetados o rotulados.

    En contrapartida, Canadá ha optado por sistemas de etiquetado voluntario, dejando la opción al productor de identificar a sus productos, especialmente para aquellos que comercializan con alimentos libres de ingredientes transgénicos. Un etiquetado sería obligatorio sólo en los casos en que el producto modificado genéticamente presente alguna preocupación respecto de su seguridad o de la salud.

    IV.- NORMATIVA CHILENA.

    La materia se encuentra regulada en el Reglamento Sanitario de los Alimentos, decreto N 977 de 1997, del Ministerio de Salud.

    El decreto N 115, de 2003, del Ministerio de Salud incorporó la temática relativa a las modificaciones genéticas de los alimentos, de la materias primas utilizadas en su elaboración, de la regulación de todo tipo de alimentos y estableció la obligación de identificación, mediante rotulado o etiquetas.

    Es así como el artículo 3 del citado reglamento, establece que: "Todos los alimentos y materias primas, deberán responder en su composición química, condiciones microbiológicas y caracteres organolépticos, a sus nomenclaturas y denominaciones legales y reglamentarias establecidas.

    Los eventos biotecnológicos, que modifiquen determinados alimentos y/o materias primas alimentarias para consumo humano, y los alimentos, ingredientes y materias primas alimentarias nuevos, deberán figurar en la nómina dictada por el Ministerio de Salud para tales efectos, mediante la correspondiente norma técnica basada en la evidencia científica internacionalmente aceptada.

    La autorización será otorgada mediante resolución por el Servicio de Salud competente."

    A su vez, el artículo 106, letra h) bis, define lo que se entiende por evento biotecnológico, como: "Asociación o combinación de genes, provenientes de distintas especies, producto de la ingeniería genética, distinta o en distinto orden, respecto a la que se da en la naturaleza en forma espontánea".

    Asimismo, el artículo 107, señala que "Todos los productos alimenticios que se almacenen, transporten o expendan envasados deberán llevar un rótulo o etiqueta que contenga la información siguiente:

    Su letra n) indica que "El alimento y/o materia prima para consumo humano, modificados por medio de eventos biotecnológicos, que presenten características nutricionales distintas a las del alimento y/o materia prima convencional, deberá hacer mención de ellas en el rótulo, de acuerdo a lo establecido en los artículos 113 y 115 al 120 de este reglamento".

    V.- LEGISLACIóN COMPARADA.

    A continuación se presenta una breve descripción respecto a la regulación del etiquetado de alimentos transgénicos existente en la Unión Europea, Estados Unidos, Suiza, Noruega y

    140


    Canadá. En el caso de los tres últimos países mencionados, la información contenida fue elaborada por la Universidad Nacional de México40.

    a) Unión Europea41.

    Los organismos modificados genéticamente (OMG), tanto para alimentos como para piensos42, figuran claramente en la legislación europea, que ha armonizado su procedimiento de autorización, su etiquetado (todos los OMG destinados a alimentos deben indicarse en la etiqueta) y su trazabilidad43 (a través de un código único para cada OMG).

    Un único organismo es responsable de su aprobación y comercialización: la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. Los OMG aprobados han sido sometidos a pruebas específicas que demuestran que no afectan a la salud humana ni a la salud animal.

    Desde 2003, los alimentos que sean organismos modificados genéticamente, que los contengan o que estén hechos a base de OMG, incluidos los productos para animales, deben llevar obligatoriamente la referencia OMG en la etiqueta. De esa forma, los consumidores pueden elegir en lo que respecta al consumo de dichos productos.

    La obligación de etiquetar todos los productos con OMG, incluidos los destinados a alimentación animal, tiene dos objetivos: la información al consumidor y la trazabilidad del producto a lo largo de toda la cadena alimentaria. La legislación europea ha armonizado estos objetivos mediante el Reglamento (CE) N 1829/2003, en lo que respecta a la trazabilidad y al etiquetado, y en virtud del cual se establece asimismo un procedimiento único de autorización.

    Actualmente, la aprobación y comercialización de los OMG está sujeta al Reglamento (CE) N1829/2003, el cual establece un procedimiento único de autorización para todos los alimentos que contengan OMG, incluidos los piensos y la liberación intencional de OMG en el medio ambiente. Esta aprobación es válida para un período de diez años renovable.

    El nuevo Reglamento es más estricto en materia de etiquetado que la legislación en vigor. Comprende todos los productos alimenticios elaborados con OMG, sin distinción entre los que contienen ADN (ácido desoxirribonucleico) o modificaciones genéticas en los cromosomas, y los que contienen proteínas derivadas de OMG. La antigua legislación sobre los OMG se aplicaba únicamente a los alimentos con restos de OMG en el ADN. La nueva legislación se aplica también a todos los piensos modificados genéticamente, para los que prevé la misma protección que para los alimentos destinados al consumo humano. Las trazas de OMG en los productos (presencia involuntaria y técnicamente inevitable) seguirán exentas de la obligación de etiquetado si no superan el límite de 0,9.

    Por otra parte, el Reglamento establece que los operadores que comercialicen un producto preenvasado consistente en OMG o que contenga OMG deberán asegurarse de que, en todas las fases de la cadena de producción y distribución, dicho producto esté etiquetado con la indicación Este producto contiene organismos modificados genéticamente o Este

    40 Etiquetados de alimentos transgénicos. EN:
    http://www.simbiosis.unam.mx/transgenicos/presentacion1.htm. Julio 2003

    41 La información contenida en esta sección corresponde a Unión Europea: síntesis de la legislación. En
    http://europa.eu.int/, Octubre 2005.

    42 Alimento seco para animales.

    43 Término que se utiliza en los procesos industriales o actividades económicas referido al registro del
    producto y su certificación de calidad..

    141


    producto contiene (nombre del organismo modificado genéticamente). Si se trata de productos que no estén envasados, incluso si se presentan en grandes cantidades, y la utilización de una etiqueta fuera imposible, el operador deberá asegurarse de que la información sea transmitida con el producto. La citada información podrá presentarse, por ejemplo, en forma de documentos de acompañamiento.

    b) Estados Unidos.

    A diferencia de la Unión Europea, las agencias regulatorias de los Estados Unidos consideran a los OGMs como un producto más en el mercado de alimentos, que debe sujetarse a los mismos procedimientos de análisis de inocuidad estipulados para los productos no transgénicos. Desde 1992, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) no ha establecido el etiquetado de alimentos que incluyan OGMs a menos de que "el alimento difiera de su contraparte convencional de tal forma que el nombre usual no pueda aplicarse al nuevo alimento, o si en su uso existe algún riesgo ante el cual los consumidores deban ser alertados".

    La FDA adoptó esta posición debido a que consideró que hasta la fecha, no se ha demostrado de manera contundente que los alimentos derivados de los métodos modernos de ingeniería genética presenten alguna diferencia o representen algún riesgo con respecto a sus contrapartes producidas por técnicas convencionales. Sin embargo, es posible que dicha resolución se modifique en tiempos próximos. De hecho, como respuesta a la presión pública, durante los meses de noviembre y diciembre de 1999 la FDA sostuvo audiencias públicas con el objeto de revisar su política de etiquetado.

    El Departamento de Agricultura (USDA) propuso regulaciones en las que se prohíbe el uso de ingredientes transgénicos en alimentos etiquetados como "orgánicos". La USDA explicó que si bien es cierto que hasta el momento no se cuenta con evidencia científica que indique que los OGMs representen riesgos inaceptables para la salud humana o el medio ambiente, su uso como ingredientes en alimentos "orgánicos" pudieran no cumplir con las expectativas del público consumidor. Actualmente la FDA requiere de una notificación antes de la comercialización de al menos 120 días para alimentos y piensos.

    c) Suiza.

    A pesar de no existir prohibición para la modificación genética de alimentos y animales, la Ley Federal de Alimentos de octubre de 1992, incluye regulaciones específicas para el uso y manejo de Organismos Genéticamente Modificados, exigiendo que a todos los alimentos modificados, se les proporcione una autorización antes de ser puestos en el mercado.

    Respecto al etiquetado de alimentos transgénicos, a través de la Orden de Productos Alimenticios del 1 de marzo de 1995, se establece la obligación de que los alimentos, aditivos y sustancias fisiológicas útiles (por ejemplo, vitaminas y minerales) que sean, contengan o hayan sido producidas a partir de Organismos Genéticamente Modificados, lleven etiquetas en al menos una de las lenguas oficiales (alemán, francés, o italiano), que indiquen: "fue producido a partir de la ingeniería genética" o "fue obtenido a partir de X, el cual fue manipulado genéticamente" (donde X es el nombre del OGM).

    Los productos que han sido separados de los OGMs y purificados de todo el material genético, así como los productos alimenticios en los cuales la presencia de OGMs (a excepción de microorganismos) es menor del 1% del peso total, quedan exentos de esta

    142


    regla, y se excluyen también las ayudas de proceso a menos que se desee comercializarlas como tales. Es responsabilidad del fabricante verificar si los materiales crudos utilizados para la elaboración del producto alimenticio es un OGM o no, por lo que es necesario contar con métodos de análisis adecuados. En Suiza, existe un método oficial de análisis cuantitativo para la detección del material genético proveniente de OGMs, el cual previene la contaminación accidental entre productos libres de OGMs y productos OGMs. Si el fabricante lo desea, y cuenta con la documentación necesaria para probarlo, el producto alimenticio o el ingrediente, aditivo o substancia fisiológica o esencialmente útil utilizados en su elaboración, pueden ser etiquetados como "producidos sin el uso de la ingeniería genética".

    d) Noruega.

    En este país el etiquetado tiene por objeto informar a los consumidores de la naturaleza, composición y el carácter de los alimentos, para que puedan realizar una elección bien informada de los productos que adquieren. Los alimentos e ingredientes crudos compuestos por OGMs deben ser aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente, bajo la sección 10 del Acta de Tecnología Genética. Por otro lado, la Autoridad Noruega de Control de Alimentos publicó las guías temporales para el etiquetado de alimentos modificados e ingredientes en julio de 1997, que aplican al etiquetado de todos los tipos de alimentos e ingredientes modificados genéticamente empacados, con excepción de los aditivos alimentarios, saborizantes y solventes para extracción.

    Los requisitos del etiquetado de alimentos derivados de los OGMs en Noruega se desprenden de la sección 5 de las Regulaciones de Etiquetado establecidas por la Unión Europea, la cual establece que "el etiquetado no debe confundir al consumidor con respecto a las características del alimento, particularmente en lo concerniente a su naturaleza, identidad, calidad, composición, fuente y lugar de origen, y métodos utilizados en su procesamiento o manufactura". Para indicar que el producto alimenticio, la fuente del producto o alguno de los ingredientes utilizados en éste son producidos por medio de la modificación genética, la etiqueta debe incluir la leyenda "genéticamente modificado" o "producido de genéticamente modificado". Estos requisitos deben ser cubiertos siempre y cuando el componente modificado genéticamente constituya más del 2% del ingrediente, es decir, este límite se aplica a cada uno de los ingredientes de un alimento compuesto, independientemente de la proporción del mismo en el producto alimenticio final. Dicho límite también se aplica a los alimentos elaborados a partir de un único ingrediente.

    El requisito de etiquetado anteriormente descrito no incluye a la carne o al pescado si los animales que fueron alimentados con alimento modificado genéticamente, siempre y cuando el ADN del producto final no haya sido alterado. Tampoco se aplica a aditivos ni a ayudas de proceso.

    Los lineamientos técnicos noruegos recomiendan que el etiquetado de productos "no modificados genéticamente" o "libres de OGM" no deben ser utilizados, ya que probablemente causen desconfianza en el público consumidor.

    e) Canadá.

    Este gobierno ha optado por sistemas de etiquetado voluntario, dejando la opción al productor de identificar a sus productos, especialmente para aquellos que comercializan con alimentos libres de ingredientes transgénicos, salvo en los casos en los que se tenga certeza

    143


    de la presencia de algún componente que signifique un riesgo probado para la salud, como pudiera ser algún agente alergénico conocido.

    En octubre de 1999 el Departamento de Salud de Canadá publicó una enmienda a las reglamentaciones de Medicamentos y Alimentos que concierne a una notificación previa a la comercialización de alimentos novedosos, lo que formaliza el sistema puesto en práctica previamente. Desde este punto de vista, las regulaciones para los OGMs en Canadá coinciden con las regulaciones vigentes en los Estados Unidos.

    En el mes de abril de 1999, el Instituto Nacional de Nutrición de Ottawa publicó un reporte sobre un estudio cualitativo llevado a cabo con los consumidores canadienses con respecto al etiquetado voluntario de los alimentos derivados de la biotecnología. Los datos obtenidos revelaron que las palabras "genéticamente modificado" o "biotecnología" no fueron lo suficientemente comprensibles, lo cual sugiere que el uso de estos términos puede resultar confuso para los consumidores en general. Un etiquetado sería obligatorio sólo en los casos en que el producto modificado genéticamente presente alguna preocupación respecto de su seguridad o de la salud. Por medio de la etiqueta que acompaña a los productos, los consumidores desean ser informados de manera llana y simple acerca de la naturaleza y del proceso involucrado en la obtención del producto (por ejemplo, la agricultura), si éste ha sido mejorado de una manera relevante para el consumidor (por ejemplo, un sabor mejorado) y si ha cumplido con la aprobación del gobierno.

    VI.- DISCUSIóN Y VOTACIóN GENERAL.

    Durante la discusión general, se dieron los siguientes argumentos:

    Parece importante que los consumidores sepan con exactitud que componentes presentan los alimentos que están ingiriendo.

    Presenta ambigüedad lo que podría provocar consecuencias en el sector productivo. Al respecto, se señaló que en nuestro país, si bien es cierto se pueden producir semillas de transgénicos para ser exportadas, su consumo interno se encuentra prohibido.

    El proyecto no especifica las condiciones en que debe efectuarse el etiquetado.

    Asimismo, se hizo notar que existen productos donde, determinar la presencia de elementos transgénicos, no resulta fácil, como por ejemplo los pollos que son alimentados con soya transgénica.

    Se precisó que los productos originados en biotecnología se encuentran regulados por el artículo 3 del reglamento sanitario de alimentos y que esta materia también podría quedar al amparo de las normas de la ley del consumidor.

    En suma, se argumentó que el proyecto adolece de normas que regulen materias de procedimiento y tampoco se establece sanciones.

    Puesto en votación general, fue aprobado, por unanimidad, con los votos de la Diputada señora Rubilar, y de los Diputados señores Monsalve, Masferrer, Núñez, Lobos, Rossi, Robles, Olivares y Girardi.

    144


    DISCUSIóN Y VOTACIóN PARTICULAR.

    Participaron en la discusión las señoras Ingrid Heitmann, Directora y la asesora señora Viviana Cachicas, ambas del Instituto de Salud Pública y el señor y Eduardo Díaz, asesor jurídico del Ministerio de Salud, quienes formularon los siguientes comentarios:

    Estaría próxima a entrar en vigencia la norma técnica administrativa que incorpora a los eventos biotecnológicos en alimentos de consumo humano y que también regularía el tema de los transgénicos y atribuciones que tendrá el Instituto sobre dichas materias.

    No existiría comprobación científica que avale que los productos transgénicos produzcan efectos deletéreos en la salud y vienen siendo utilizados hace años.

    En base al impacto negativo que produce la palabra transgénico, se propone reemplazarla por "organismo genéticamente modificado".

    El reglamento sanitario de los alimentos ha sido modificado en el sentido de que se obliga al Ministerio de Salud a elaborar un listado con eventos biotecnológicos.

    Ni la norma técnica administrativa ya señalada ni la modificación al reglamento contemplan el tema del etiquetado que el proyecto desarrolla.

    También, se hizo presente el hecho de que parece contradictorio que en Chile se puedan ingresar productos transgénicos para el consumo de la población, pero que no puedan producirse en el país.

    En ese mismo sentido, se aclaró que Chile si tiene productos transgénicos en estado de semilla para ser exportado a otros países.

    Sobre el particular, se precisó que se importa maíz transgénico desde Argentina pero se prohíbe producirlo en Chile, porque el primero es más barato que el no transgénico.

    Indicaciones presentadas.

    1.- Al tenor de las observaciones ya descritas, el Diputado señor Masferrer presentó una indicación sustitutiva para reemplazar el artículo único por los siguientes:

    "Artículo 1.- Por "Organismo Genéticamente Modificado" (OGM) o "transgénico" se entiende, para los efectos de esta ley, todo alimento o materia prima alimentaria que sea o contenga organismos, o parte de los mismos, a los que se les haya introducido material genético de otra especie de una manera que no se produce en la naturaleza, por multiplicación, selección o combinación natural.

    Artículo 2.- Todos los alimentos o materias primas alimentarias que en su elaboración se haya empleado elementos, ingredientes o aditivos genéticamente modificados o que sean transgénicos, deberán llevar, en un lugar destacado de su envase, una leyenda impresa que establezca claramente esta situación, y el de sus ingredientes si correspondiera. La leyenda debe señalar en forma destacada lo siguiente: "Producto Transgénico" u "OGM", y en el caso que contenga elementos, ingredientes o aditivos genéticamente modificados lo siguiente: "Contiene ingredientes transgénicos o modificados genéticamente".

    145


    Artículo 3.- Los alimentos y materias primas alimentarias transgénicas que se expendan a granel al detalle, sin envase, deberán incorporar en su aviso de venta una indicación claramente visible para el consumidor que señale "Transgénico u OGM".

    Artículo 4.- La contravención a esta norma deberá penalizarse con el retiro de los productos del mercado y con multa de 100 a 300 Unidades Tributarias Mensuales, y en caso de reincidencia, esto es incurrir en una dos o más infracciones en un período de 24 meses, se condenará al productor o fabricante al pago de una multa de 500 a 1.000.

    Para lo anterior se aplicarán las normas contenidas en la Ley N 19.496, en aquello que fuera compatible.

    Artículo Transitorio.- Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia 240 días después de publicada en el Diario Oficial.".

    Retirada por su autor.

    2.- Del Diputado señor Urrutia.

    a) Al artículo 2 para reemplazar la sigla "OMG" por "producto transgénico o modificado genéticamente"; y eliminar la parte final del artículo desde ", y en el caso" hasta el punto final.

    Rechazada por unanimidad.

    b) Al artículo 3 para reemplazar la frase "Transgénico u OGM" por "Transgénico o modificado genéticamente".

    Rechazada por unanimidad.

    c) Al artículo 4 para intercalar, a continuación de las palabras "Unidades Tributarias Mensuales" la frase "a beneficio fiscal".

    Rechazada por unanimidad.

    d) Al artículo transitorio para reemplazar el guarismo "240" por "120".

    Rechazada por unanimidad.

    3.- De los diputados señores Núñez, Masferrer, Monsalve, Sepúlveda, y Silber para sustituir el texto del proyecto por el siguiente:

    "Artículo 1.- Para los efectos de esta ley se entiende por "Organismo Genéticamente Modificado" (OGM) todo alimento que esté compuesto o contenga organismos en cuyo genoma se ha incorporado, de forma estable, un segmento de ADN extraño, utilizando técnicas de ingeniería genética, y en ningún caso producido en la naturaleza por multiplicación, selección o combinación natural.

    Artículo 2.- Todos los alimentos humanos en cuya elaboración se hayan empleado ingredientes o aditivos genéticamente modificados en una proporción igual o mayor al 1%,

    146


    ya sea en uno o más de ellos, deberán llevar en el envase una leyenda impresa de proporción similar a los avisos de composición nutricional, con la frase "Alimento Genéticamente Modificado".

    Artículo 3.- La infracción a esta norma será sancionada con el retiro de los productos del mercado y con una multa de 100 a 300 unidades tributarias mensuales. En caso de reincidencia, esto es incurrir en una o más infracciones en un período de 24 meses, la sanción se elevará de 500 a 1.000 unidades tributarias mensuales. Las multas que se establecen serán a beneficio fiscal.

    Artículo 4.- Para el cumplimiento de esta ley serán aplicables las normas de la ley N 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, en todo aquello que sea compatible.

    Artículo transitorio.- Las disposiciones de esta ley entrarán en vigencia 180 días después de publicada en el Diario Oficial.".

    El texto propuesto en esta última indicación recoge todas las observaciones planteadas y fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes.

    VII.- TEXTO APROBADO POR LA COMISIóN.

    En mérito de lo expuesto y por las consideraciones que, en su oportunidad, dará a conocer el señor Diputado informante, la Comisión de Salud recomienda la aprobación del siguiente

    PROYECTO DE LEY

    "Artículo 1.- Para los efectos de esta ley, se entiende por "Organismo Genéticamente Modificado" (OGM) todo alimento que esté compuesto o contenga organismos en cuyo genoma se ha incorporado, de forma estable, un segmento de ADN extraño, utilizando técnicas de ingeniería genética, y en ningún caso producido en la naturaleza por multiplicación, selección o combinación natural.

    Artículo 2.- Todos los alimentos humanos en cuya elaboración se hayan empleado ingredientes o aditivos genéticamente modificados en una proporción igual o mayor al 1%, ya sea en uno o más de ellos, deberán llevar en el envase una leyenda impresa de proporción similar a los avisos de composición nutricional, con la frase "Alimento Genéticamente Modificado".

    Artículo 3.- La infracción a esta norma será sancionada con el retiro de los productos del mercado y con una multa de 100 a 300 unidades tributarias mensuales. En caso de reincidencia, esto es incurrir en una o más infracciones en un período de veinticuatro meses, la sanción se elevará de 500 a 1.000 unidades tributarias mensuales. Las multas que se establecen serán a beneficio fiscal.

    Artículo 4.- Para el cumplimiento de esta ley serán aplicables las normas de la ley N 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, en todo aquello que sea compatible.

    147


    Artículo transitorio.- Las disposiciones de esta ley entrarán en vigencia ciento ochenta días después de publicada en el Diario Oficial.".

    VIII.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.

    De conformidad con lo dispuesto en el artículo 287 del Reglamento de la Corporación, cabe consignar lo siguiente:

    No existen artículos que deban ser conocidos por la Comisión de Hacienda.

    El proyecto fue aprobado por unanimidad tanto en general como en particular.

    No contiene normas de rango orgánico-constitucional ni de quórum calificado.

    IX.- DIPUTADO INFORMANTE.

    Se designó Diputado Informante al señor MARCO NúÑEZ LOZANO.

    Tratado y acordado en las sesiones de fecha 11 de abril; 2 de mayo y 13 de junio de 2006, con la asistencia de los Diputados señores Monsalve Benavides, don Manuel (Presidente de la Comisión); Chahuán Chahuán, don Francisco; Girardi Briere, don Guido; Lobos Krause, don Juan; Masferrer Pellizzari, don Juan; Núñez Lozano, don Marco; Olivares Zepeda, don Carlos; Robles Pantoja, don Alberto; Rossi Ciocca, don Fulvio; Rubilar Barahona, doña Karla; Sepúlveda Hermosilla, don Roberto; Silber Romo, don Gabriel, y Urrutia Bonilla, don Ignacio.

    SALA DE LA COMISIóN, a 14 de junio de 2006. JACQUELINE PEILLARD GARCíA, Secretaria de la Comisión.

    148


    CÁMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA 354

    Sesión 39, en martes 20 de junio de 2006 (Ordinaria, de 11.03 a 14.03 horas)

    OBLIGATORIEDAD DE ROTULACIóN DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS.

    Primer trámite constitucional.

    El señor LEAL (Presidente).- En el Orden del Día, corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, originado en moción, que establece la obligatoriedad de rotulación en alimentos transgénicos.

    Diputado informante de la Comisión de Salud es el señor Marco Antonio Núñez.

    Antecedentes:

    -Moción, boletín N 3818-11, sesión 56, en 23 de marzo de 2005. Documentos de la

    Cuenta N 7.

    -Informe de la Comisión de Salud. Documentos de la Cuenta N 10, de esta sesión.

    El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra el señor diputado informante.

    El señor NúÑEZ.- Señor Presidente, en representación de la Comisión de Salud, paso a informar sobre este proyecto de ley, que está íntimamente relacionado no sólo con la protección de la salud de las personas, sino también con el derecho a información que tienen todos los ciudadanos.

    Desde hace varios años, las Comisiones de Salud del Senado y de la Cámara de Diputados han intentado avanzar en esta materia, que es fundamental. Tal como lo dice el epígrafe del proyecto, se trata de establecer la obligatoriedad de la rotulación de los alimentos denominados transgénicos.

    En las últimas décadas, la ingeniería genética ha avanzado de manera exponencial en cuanto a poner a disposición de la humanidad no sólo alimentos, sino también distintos elementos directamente relacionados con la calidad de vida. Es así como algunos países que integran la Comunidad Económica Europea tomaron la decisión de rotular los alimentos transgénicos, a fin de de informar a los ciudadanos que algunos alimentos contienen sustancias u organismos modificados genéticamente.

    En el proyecto se define como alimento transgénico todo organismo cuyo ADN, o ácido desoxirribonucleico, ha sido modificado mediante ingeniería genética; es decir, se le han incorporado genes de otras especies para obtener una característica nueva, que se trasladará a la progenie.

    Quiero señalar cuatro ventajas innegables de los alimentos genéticamente modificados.

    149


    En primer lugar, es posible obtener alimentos con una vida comercial más larga. Por ejemplo, los tomates. En Europa y en Estados Unidos, se producen algunas variedades que pueden durar en buenas condiciones más del triple del tiempo que las semillas que no han sido intervenidas genéticamente.

    Una segunda ventaja tiene que ver con la resistencia a las plagas. Argentina lo ha demostrado, como segundo productor mundial de alimentos transgénicos. En ese país y, en general, en Latinoamérica se han plantado cientos de miles de hectáreas con maíz transgénico, que es mucho más resistente a las plagas y por el cual se obtienen mejores precios en el mercado internacional.

    La tercera ventaja dice relación con su resistencia a los herbicidas.

    Por último, tienen mejores cualidades nutritivas, lo cual está directamente vinculado con la calidad de vida humana y las mejores cualidades nutritivas. En este sentido, ha sido posible obtener arroz con mayor contenido de vitamina A.

    Pero también hay riesgos relacionados con los alimentos transgénicos, que han sido advertidos por estudios internacionales, entre los cuales vale la pena destacar la toxicidad de algunas proteínas nuevas en el ser humano y en animales y la resistencia a los antibióticos en nuestra propia flora intestinal, como consecuencia de la transgenia.

    Green Peace y otros organismos preocupados del medio ambiente han sido muy claros en describir los peligros que conlleva la dispersión diseminada de nuevas especies en nuestro planeta. No podemos calcular en el futuro cuál será su impacto ecológico, su impacto ambiental, ni la resistencia a agentes patógenos.

    Es necesario recalcar que en este momento no existe ningún estudio científico que demuestre definitivamente la evidencia de efectos nocivos de alimentos transgénicos en la salud humana o en el ambiente. Las investigaciones siguen y nosotros hemos decidido, tal como lo hizo la Comunidad Económica Europea, de manera obligatoria, y Canadá, de manera voluntaria, respetar el derecho de información de los consumidores, de modo que sepan cuándo consumen alimentos transgénicos, y aplicar el principio de la precaución hasta que esté descartado cualquier efecto sobre la salud humana.

    Como he dicho, hasta ahora, el país ha estado en el peor de los mundos en el contexto de la legislación comparada. Una de las ventajas de contar con alimentos transgénicos es la disminución del precio.

    En Chile, la legislación hasta ahora no ha operado. En teoría, prohíbe el consumo de alimentos transgénicos. Sin embargo, a pesar de la reforma de la institucionalidad de salud, las seremis carecen de la capacidad para determinar si los alimentos importados que están en los supermercados o en las ferias, tienen contenido de organismos transgénicos.

    Por lo tanto, y esto es lo más importante, queremos que una vez promulgada la futura ley sea obligatoria la información a los consumidores. Así, si existe un uno por ciento o más de contenido de alimentos transgénico en cualquier producto de consumo humano, eso debe

    150


    estar rotulado en la etiqueta, tal como estará estipulado, por ley, a partir de octubre, la información nutricional en los envases de los alimentos que consumiremos los chilenos.

    El proyecto consta de cuatro artículos permanentes y uno transitorio. El artículo 1 define, con un consenso internacional, lo que es un organismo genéticamente modificado. El artículo 2, probablemente el más importante, obliga a rotular en cada uno de los envases, con letra clara y legible, cuando corresponda: "alimento genéticamente modificado.". El artículo 3 se refiere a las infracciones a la norma. Por último, el artículo 4 dispone que para su cumplimiento serán aplicables las disposiciones de la ley N 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores en todo aquello que sea compatible.

    Si se contraviene esta normativa, se retirará el producto alimenticio del mercado y se aplicará una multa que variará entre 100 y 300 unidades tributarias mensuales. En caso de reincidencia, esto es, en caso de que se incurra en dos o más infracciones en un período de dos años -esto es muy importante-, se va a condenar al infractor, productor o fabricante, al pago de una multa que oscilará entre quinientos y mil unidades tributarias mensuales.

    Las multas que se establecen serán a beneficio fiscal.

    El artículo transitorio preceptúa que las disposiciones de esta ley entrarán en vigencia ciento ochenta días después de publicada en el Diario Oficial, lo cual tiene por objeto dar tiempo a las empresas para incluir en las etiquetas de sus productos la advertencia de que se trata de un alimento genéticamente modificado.

    De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la Corporación, cabe consignar que el proyecto no contiene artículos que deban ser conocidos por la Comisión de Hacienda, que fue aprobado por unanimidad, tanto en general como en particular, y que no contiene normas de rango orgánico constitucional ni de quórum calificado.

    Por otra parte, quiero destacar el trabajo y el esfuerzo realizado por el diputado señor Juan Masferrer, uno de los autores de la moción, quien desde hace años ha intentado, mediante esta iniciativa, ponernos a la par de otros países en la protección de los derechos de los consumidores, mediante el establecimiento de la obligatoriedad de anunciar en el etiquetado de los alimentos su calidad de transgénico, lo cual se inserta dentro de los principios del derecho a información de los consumidores, quienes deben ser precavidos de los efectos que puede tener para el medio ambiente y la salud humana el consumo de alimentos genéticamente modificados.

    Solicito a la Sala aprobar por unanimidad el proyecto, porque nos permitirá dar un salto cualitativo muy importante, no sólo en lo que dice relación con el derecho de información y la salud de los consumidores, sino también en nuestra relación comercial con países con los que intercambiamos productos agrícolas. Estamos en vías de transformarnos en una potencia agroalimentaria para el 2010, de manera que debemos contar con una legislación propia para la protección de la salud humana en este ámbito.

    El proyecto adoptó el modelo de la legislación europea sobre la materia, porque la legislación norteamericana funciona sobre la base de la voluntariedad, lo cual no sólo es

    151


    positivo para la protección de la salud, sino para la exportación de nuestros productos en el contexto de los acuerdos de libre comercio suscritos y de los que estamos próximos a firmar con China e India, que son productores masivos de alimentos transgénicos. De manera que espero que sea ley de la República en el corto plazo.

    He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado señor Fulvio Rossi.

    El señor ROSSI.- Señor Presidente, estamos frente a un proyecto muy importante, porque en la actualidad el etiquetado de los alimentos no contiene información relevante para los consumidores.

    En materia de etiquetado nutricional, hace tiempo hemos tratado de que la gente sepa lo que consume y conozca la composición de los alimentos, porque algunos son más saludables que otros.

    En ese sentido, más allá de que un alimento tenga algún riesgo por ser genéticamente modificado, lo importante es que la gente tenga acceso a la información, que sepa lo que está consumiendo y que pueda decidir libremente.

    A nivel mundial hay abundante evidencia respecto de las cualidades positivas de los alimentos genéticamente modificados o mal llamados transgénicos.

    Muchos de esos alimentos, o productos usados en el ámbito agrícola, tienen un enriquecimiento, desde el punto de vista nutricional, que les da cierta capacidad de resistir a las plagas e inmunidad respecto de algunos virus. Incluso, aumenta la productividad desde el punto de vista agrícola.

    Ésas son algunas de las cualidades de los alimentos o productos que contienen, a través de la ingeniería genética, un trozo de ADN o un gen, y que modifica alguna función mediante la producción de una nueva proteína.

    Ahora bien, frente a esas virtudes y cualidades -que se reconocen a estos productos en el mundo entero-, también existe, como contrapartida, el temor y el riesgo.

    Por eso, comparto lo que dijo el diputado Marcos Núñez, en cuanto a actuar bajo el principio de la precaución cuando no existe demasiada evidencia ni los seguimientos de largo plazo necesarios. Es importante ser cautos.

    En ese sentido, se han descrito reacciones alérgicas o de otro tipo frente a productos que contienen organismos genéticamente modificados.

    En el fondo, se busca reproducir la discusión que se dio en la Unión Europea y en los Estados Unidos, que no apunta a si los productos que tienen en su interior o en su composición organismos genéticamente modificados poseen cualidades positivas o riesgos,

    152


    porque, a lo mejor, nos vamos a encontrar con que siempre hay riesgos potenciales eventuales, pero también existen todas esas virtudes que he descrito.

    Por lo tanto, espero que, como ocurrió en la Comisión de Salud, contemos con la unanimidad de los parlamentarios para aprobar este proyecto y así los consumidores puedan acceder a información oportuna.

    Desde este punto de vista, como país estamos bastante atrasados, pues ha habido problemas debido a la falta de regulación de los productos transgénicos. Sin ir más lejos, hay problemas serios, por ejemplo, con la contaminación de cultivos, riesgo de pérdida de centros de origen y de cultivos tradicionales.

    Por ejemplo, en el norte chileno varios productos agrícolas corresponden a cultivos originarios que no tienen contraparte en ningún lugar del mundo; son únicos, irrepetibles; tienen una identidad genética.

    Cuando se siembra trigo o algún otro producto con organismos genéticamente modificados, se puede producir la contaminación biológica. Por lo tanto, se pierde esa riqueza, en cuanto a biodiversidad patrimonial, por así decirlo, desde el punto de vista agrícola.

    En consecuencia, es importante avanzar en la regulación de nuevas tecnologías que, por cierto, constituyen un adelanto en muchos aspectos. ¿Quién puede discutir que no es positivo que un tomate dure más tiempo, que un determinado producto vegetal tenga mayores propiedades nutritivas, que podamos aumentar el rendimiento y la producción de una hectárea con algún tipo de producto, o determinar un producto con una propiedad para resistir un plaguicida?

    En ese aspecto, existen muchas virtudes. Para eso está la tecnología, para poner la ciencia al servicio del hombre y permitir que éste pueda gozar de los adelantos.

    También es cierto que existen eventuales riesgos, que todavía no conocemos, y problemas como los descritos, por contaminación biológica en centros de origen, en cultivos tradicionales.

    Pero, lo que está en juego es la salud humana. Al respecto, este país tiene mucho que aprender todavía. Mañana tendremos una sesión especial para tratar la obesidad infantil, mal que escandaliza a todo el mundo y que, de alguna forma, nos hace sentir interpelados, porque sobre la materia tenemos graves problemas sanitarios.

    Si las políticas públicas del Gobierno no apuntan a informar a la ciudadanía en forma correcta, nítida, clara, entendible y legible, incluso en la etiqueta de composición de los alimentos -es decir, sobre si un alimento tiene más sal, más fibra de dieta, más grasa saturada, más colesterol que el conveniente; en este caso, si un alimento tiene organismos genéticamente modificados o si tiene gluten, información que es vital para los enfermos celiacos-, indudablemente eso demuestra atraso como sociedad. Hoy estamos poniendo en el tapete un tema ausente y esperamos que la gente, mediante esta normativa opte por la información.

    153


    Soy uno de los autores de la moción, pero felicito al diputado Masferrer por su constante apoyo a este proyecto que debió haberse despachado hace bastante tiempo. Espero que lo hagamos hoy para que vaya al Senado y se convierta prontamente en ley, de manera que el nuevo reglamento de etiquetado nutricional -suponemos que aparecerá en octubre o noviembre-, señale si en la composición o en los precursores de estos alimentos existe algún organismo genéticamente modificado. Pensamos que es un derecho del consumidor. Por eso, la entidad encargada de fiscalizar y de hacer cumplir la ley es el Servicio Nacional del Consumidor a través de la ley del consumidor, que modificamos hace pocos años. He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Juan Masferrer.

    El señor MASFERRER.- Señor Presidente, lo que nos ha motivado a presentar esta moción es el hecho de que se autoriza importar alimentos transgénicos y, sin embargo, se prohíbe producirlos en el país.

    Bien decía el diputado informante que estamos en el peor de los mundos, porque no hay claridad, y lo único que queremos es que se rotulen los alimentos transgénicos.

    El transgénico no es otra cosa que un organismo modificado genéticamente; es un organismo vivo que ha sido manipulado, creado artificialmente. Los estudiosos del tema o los profesionales nada han dicho sobre si es dañino para la salud; pero ésa tampoco es nuestra intención. Reitero que lo único que queremos es que se rotule para que la gente esté informada.

    Hoy, cuando se habla tanto de transparencia, también debemos ser transparentes para entregar una buena información a los consumidores. Es lo básico y lo que perseguimos.

    Deseo agradecer a los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra por haberse sumado a esta moción que, insisto, no tiene otro propósito que entregar una clara y oportuna información al consumidor.

    En Europa está prohibida la comercialización de los productos genéticamente modificados o transgénicos; en cambio, en Estados Unidos se pueden comercializar y exportar.

    Queremos que en el país la población sepa si lo que está comprando es un producto transgénico o no. Ante el silencio de las autoridades de salud y del Ministerio de Agricultura, infiero que no ha habido comunicación entre ellas para hacer una declaración clara y precisa al respecto.

    Quienes trabajan y viven de la agricultura reclaman porque aquí se pueden importar alimentos agrícolas transgénicos; sin embargo, a ellos se les prohíbe producirlos.

    Por eso, llamo a mis colegas a votar favorablemente. A lo mejor, podemos perfeccionar el proyecto, ya que hay otras instancias de tramitación, como la discusión en el Senado, pero

    154


    lo importante es dar a la población una señal clara de transparencia, como la quiere en todo orden de cosas.

    He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Gabriel Silber.

    El señor SILBER.- Señor Presidente, en nombre de la bancada de la Democracia Cristiana, quiero expresar nuestra concordancia con las ideas matrices del proyecto, por el avance importante que implica en política hacia los consumidores. Ya se ha dicho lo que es, en esencia, un alimento transgénico: aquél obtenido a partir de un organismo modificado por ingeniería genética, o sea, de un organismo al cual se incorporaron genes de otras especies para producir una característica deseada.

    La verdad es que abundar en el debate respecto de los pros y los contras de un alimento o un producto modificado genéticamente, puede ser bastante extenso. Algunos, que están en contra, opinan que existe la posibilidad de que las bacterias generen resistencia hacia algunos antibióticos útiles para el ser humano, o que en personas susceptibles se presente una reacción alérgica a los nuevos alimentos.

    A favor se ha dicho que es importante para la salud en términos nutricionales, de preservación o de la duración de la vida útil del alimento, y de la producción misma; que implica mejor utilización de las tierras de cultivo, menor uso de pesticidas en la producción agrícola, etcétera. Pero, más que eso, con este proyecto buscamos dar un paso importante hacia la transparencia, a empoderar a los ciudadanos, a los consumidores, para que, en conciencia, informados, tomen decisiones pertinentes sobre lo que es bueno y malo para ellos.

    En definitiva, con este proyecto se pone énfasis importante en cuanto a rescatar el rol del ciudadano, porque lo que se pretende es tener consumidores informados que en el futuro no sólo tomen decisiones sobre consumo y precios, sino que también sean exigentes respecto de los estándares de calidad de los productos que adquieran. Para eso, nada mejor que decidan ellos, de manera informada, de acuerdo con su propia conciencia.

    Además, estamos sentando un precedente importante respecto de lo que debe ser una política hacia los ciudadanos para generar una sociedad civil. El primer estándar al comprar es el factor precio; el segundo, la calidad; pero también, mañana, por qué no, entregar asociado a cada producto de consumo estándares, por ejemplo, de prácticas laborales del empleador, del productor, tales como su relación con los trabajadores; su certificación de calidad, etcétera. Estos son pasos importantes para generar un gobierno ciudadano y transitar de una democracia representativa a otra participativa.

    He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- A continuación, tiene la palabra la diputada Karla Rubilar.

    155


    La señora RUBILAR (doña Karla).- Señor Presidente, en Chile, la temática transgénica se ha ido consolidado en los últimos años, lo que se refleja en un aumento de la actividad política sobre el particular, durante 2005, y en mayor cobertura de las noticias al respecto. Es así como, durante 2004, se dio a conocer la encuesta de percepción pública hacia los transgénicos realizada por la empresa Ipsos, en una actividad pública frente al Ministerio de Economía que demostró que más del 95 por ciento de los encuestados exigía una ley de etiquetado obligatorio de los alimentos y que el 58 por ciento no estaba dispuesto a consumirlos.

    A su vez, la propuesta de etiquetado estaba incluida en los programas de gobierno de los tres candidatos presidenciales y comprendía, entre otras materias, etiquetado obligatorio de transgénicos, declaración de áreas libres, prohibición de siembra comercial y exigencia de realizar estudios de impacto ambiental para la liberación de transgénicos.

    A su vez, durante 2005, más de veinte parlamentarios electos para el período legislativo 2006-2010 se comprometieron a legislar sobre el etiquetado obligatorio de los alimentos transgénicos.

    La protección de nuestra biodiversidad es un valor en sí mismo que debe asegurar la integridad de los ecosistemas y la protección de las especies.

    En términos más globales, una adecuada ley de derecho a saber permitirá avanzar en forma más fluida en temas como éste, respecto de los cuales debieran existir normas para que, por ejemplo, cualquier ciudadano supiera de qué está compuesta y cómo fue elaborada la comida que incorpora a su cuerpo y al de sus hijos.

    Por eso, hoy celebramos este gran avance del país y, sobre todo, los pasos que han dado las organizaciones de consumidores -la conciencia ciudadana- para poner en el tapete un tema tan importante como éste.

    He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Fernando Meza.

    El señor MEZA.- Señor Presidente, qué falta hacía en Chile esta legislación! El respeto a la ciudadanía, a las personas, exigía, desde hace tiempo, una iniciativa como ésta. De manera que, en nombre de la bancada del Partido Radical, felicito a sus autores.

    Sí hace falta que a este proyecto se acompañe también un despliegue informativo para la población, con el objeto de ir derribando algunos mitos que existen en torno a los alimentos transgénicos. Es importantísimo que se entregue toda la información necesaria a quienes vamos a los supermercados a adquirir los productos para nuestra alimentación. Debemos ir avanzando y este proyecto de ley es una ayuda.

    Cuando a la población se le comentan estas situaciones, todos coinciden en que existe cierta ignorancia al respecto. Es necesario saber qué es la biotecnología y hay que conocer más sobre sus beneficios y riesgos. El 60 por ciento de la ciudadanía cree que consumir

    156


    alimentos transgénicos directamente produce cáncer. En este sentido, no se informa, por ejemplo, sobre los beneficios que tienen algunos de esos alimentos como el arroz dorado, producido en Europa a través de modificación genética, que permite disminuir el riesgo de ceguera de más de 260 millones de personas en el mundo, que hoy no consumen betacaroteno, sustancia que se incorpora en la dieta gracias al enriquecimiento de este arroz.

    Entonces, existen beneficios y, también, como aquí se ha dicho, situaciones incómodas. Se habla, por ejemplo, de que la resistencia a algunos antibióticos que presentan algunos organismos genéticamente modificados, puede ser transmitida también a las bacterias que cada uno de nosotros tenemos habitualmente en nuestro cuerpo, lo cual, naturalmente, traería consecuencias para la salud.

    También se ha dicho y se ha demostrado la existencia de algunas alergias como consecuencia del consumo de alimentos genéticamente modificados.

    Sin embargo -insisto-, el temor de la población se puede disminuir con información, la cual debe aparecer en la rotulación de cada alimento que compramos.

    Diría que si no hubiera modificaciones, mutaciones genéticas, no habría evolución; eso es inherente a la condición de la vida. La división celular está presente espontáneamente en todos lo seres vivos. Por lo tanto, estas transferencias de genes también ocurren en la naturaleza.

    Como sociedad, como humanidad, hay que prepararse para lo que se nos viene encima. Así como desde el punto de vista medioambiental debemos tomar medidas por las catástrofes que el calentamiento global ocasionará indefectiblemente -ya lo está haciendo- en la naturaleza, dentro de veinte o treinta años, también debemos prepararnos para alimentar a esos 8.300 millones de seres humanos que poblarán la Tierra en los próximos veinte años.

    Si no somos capaces de utilizar la ciencia en beneficio de la ciudadanía y de la gente, para evitar el hambre y la muerte que hoy rondan en los países subdesarrollados, nuestra razón de seres pensantes, científicamente hablando, no va a tener lugar en este siglo.

    En Chile, sólo el SAG, en 1993, a través de un decreto, y también la ley N 19.300, sobre Bases del Medio Ambiente aluden someramente a la internación de semillas transgénicas para su producción y posterior exportación y a la prohibición de cultivar cualquier tipo de organismos genéticamente modificados.

    A nuestros avances, a toda esa riqueza alcanzada por el mayor precio de venta del cobre, debemos sumarle riqueza espiritual y científica, además de conocimiento ciudadano, para aprovechar los avances tecnológicos en beneficio del ser humano. A fin de cuentas, nos guía el humanismo cuando aplaudimos esta iniciativa parlamentaria que establece la rotulación de todos los alimentos transgénicos que se venden en Chile.

    Por último, me interesa destacar lo que establece el artículo 2 del proyecto, cuando señala: "Todos los alimentos humanos en cuya elaboración se hayan empleado ingredientes o

    157


    aditivos genéticamente modificados en una proporción igual o mayor al uno por ciento, ya sea en uno o más de ellos, deberán llevar en el envase una leyenda impresa de proporción similar a los avisos de composición nutricional, con la frase "Alimento Genéticamente Modificado".". Si no informamos a la población, por todas las vías, lo que significa "alimento genéticamente modificado", poco habremos hecho; al revés, quizás confundamos más a la ciudadanía.

    También me interesa subrayar el artículo 3, que establece: "La infracción a esta norma será sancionada con el retiro de los productos del mercado y con una multa de 100 a 300 unidades tributarias mensuales. En caso de reincidencia, esto es incurrir en una o más infracciones en un período de veinticuatro meses, la sanción se elevará de 500 a 1.000 unidades tributarias mensuales. Las multas que se establecen serán a beneficio fiscal.".

    He dicho.

    El señor BURGOS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Juan Lobos.

    El señor LOBOS.- Señor Presidente, como dijo hace un momento el diputado Masferrer, en relación con los alimentos transgénicos, vivimos en el peor de los mundos, porque somos un país de doble estándar: podemos cultivar semillas transgénicas para ser utilizadas en otras latitudes, podemos importar alimentos transgénicos para ser consumidos por nuestros animales y por nuestros ciudadanos, pero no podemos producirlos en nuestra tierra.

    La presente iniciativa no busca regular ese aspecto de la legislación, sino que apunta a algo más sencillo: transparentar la información de que dispone el consumidor al momento de decidir entre un alimento y otro.

    No está demostrado que los alimentos transgénicos, los organismos genéticamente modificados, sean deletéreos, y tampoco este proyecto pretende pronunciarse sobre ello. Simplemente, desea explicitar a los consumidores el contenido de un alimento genéticamente modificado, para que así pueda decidir, libremente, si opta por un producto enteramente orgánico o prefiere el bajo precio de uno más barato de producir.

    Por eso, llamo a apoyar el proyecto, porque no altera el marco conceptual en el cual se manejan los alimentos transgénicos en Chile, sino que cumple con la importante misión de ayudar a que cada ciudadano decida libremente si consume productos de origen transgénico o no.

    He dicho.

    El señor BURGOS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Palma.

    El señor PALMA.- Señor Presidente, este proyecto tiene el mérito de llenar un vacío en los derechos del consumidor, cual es conocer exactamente los componentes y el origen de los productos, para decidir libre e informadamente su consumo.

    158


    Los alimentos transgénicos son aquellos que se obtienen a partir de un organismo genéticamente modificado para obtener ventajas productivas, como mayor rendimiento, resistencia a enfermedades o mejores características fenotípicas.

    En Chile, cosa rara, como se ha dicho y repetido, los productos transgénicos se pueden importar, pero no producir, salvo la reproducción de semillas para exportación.

    Respecto de esos productos, nace el derecho a ser informado de su riesgo potencial, hasta el momento no probado, de causar algunas alteraciones en humanos. La mayoría de los países tiene incorporada en su legislación la obligatoriedad de advertirlo en la etiqueta del envase del producto.

    Paralelo a eso, es preciso informar a la población, como decía muy bien el diputado Meza, para desterrar errados conceptos y crear un objetivo conocimiento de los transgénicos, también necesarios para aumentar la producción o fabricación de medicamentos.

    Felicito al autor de la moción, diputado señor Juan Masferrer, y anuncio mi voto favorable a la iniciativa y llamo a todos los diputados a apoyarla.

    He dicho.

    El señor BURGOS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Manuel Monsalve.

    El señor MONSALVE.- Señor Presidente, anuncio mi voto favorable a la moción que establece la obligatoriedad de rotulación en alimentos transgénicos. Destaco el trabajo de su autor, el diputado Juan Masferrer, y el aporte significativo del diputado Marco Núñez en la Comisión de Salud.

    El proyecto profundiza y amplía los derechos de las ciudadanas y de los ciudadanos.

    En las últimas décadas, nuestra sociedad ha vivido una profunda revolución, promovida por la ciencia y la tecnología, que ha cambiado la forma como nos relacionamos entre los seres humanos y con nuestro entorno; incluso ha cambiado la naturaleza y el origen de los alimentos que consumimos.

    Por alimento transgénico o modificado genéticamente se entiende aquel organismo en cuyo genoma se ha incorporado, en forma estable y permanente y mediante ingeniería genética, un segmento de ADN de otras especies para ser utilizado en la industria alimentaria, con el objeto de mejorar sus cualidades nutritivas, su duración y su resistencia a los herbicidas o pesticidas.

    Por lo tanto, el proyecto viene a preservar el derecho de los ciudadanos a saber y, por ende, a estar informados de un elemento central en la vida del ser humano y de su familia, como son los alimentos.

    Además, nos permite legislar con el fin de precavernos de los organismos genéticamente modificados, que son elementos nuevos para la humanidad. Si bien la ciencia no ha

    159


    demostrado que sean nocivos, habrá que acumular evidencia científica. En ese ámbito, la iniciativa es de responsabilidad social, pues cautela el derecho de los ciudadanos a saber qué contienen los alimentos que consumen.

    Por eso, reitero mi apoyo al proyecto, porque a partir de su aprobación, los ciudadanos y las ciudadanas tendrán más derechos y estarán mejor protegidos.

    He dicho.

    El señor BURGOS (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada señora Alejandra Sepúlveda.

    La señora SEPúLVEDA (doña Alejandra).- Señor Presidente, este es un proyecto de ley que hemos esperado desde hace bastante tiempo, no sólo los consumidores, sino también quienes componen la cadena productiva, sobre todo los pequeños agricultores, que tienen que hacer frente a la competencia desleal determinada por una política que permite importar productos transgénicos, en circunstancias de que se prohíbe su producción en nuestro país, con lo que, de alguna manera, estamos de acuerdo. En ese escenario están las carnes blancas, la de cerdo y el maíz transgénico que se trae desde Argentina, con los que no tenemos ningún nivel de competitividad.

    En la Comisión de Agricultura consideramos que había que exigir transparencia para hacer frente a esa suerte de desventaja y de desigualdad en que se encuentra el consumidor, y así saber qué consumimos y cómo el mercado determina los precios a los consumidores y a los productores primarios.

    Espero que hoy aprobemos esta iniciativa y que, en su siguiente trámite, no se entrampe, para tener, a la brevedad, un procedimiento que sea compatible con la legislación sobre producción orgánica y que permita al consumidor escoger qué alimentos quiere para sus hijos y sus hijas y, sobre todo, para sus adultos mayores.

    Me alegro por quienes somos consumidores y me alegro por los productores, sobre todo por los más pequeños, y por aquellos que me honro representar en este hemiciclo, como son los productores de maíz.

    Votaremos favorablemente el proyecto y esperamos que siga su trámite legislativo de la manera más expedita posible. He dicho.

    El señor BURGOS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Ignacio Urrutia.

    El señor URRUTIA.- Señor Presidente, hay varios países en el mundo que producen alimentos transgénicos, principalmente Estados Unidos y Argentina, grandes productores agrícolas y que durante los últimos años se han visto con serias dificultades para exportar sus productos, porque el mundo va en otra dirección.

    160


    En la actualidad, los grandes subsidios que está entregando la Unión Europea a los productores agrícolas van destinados a la producción de alimentos orgánicos y no transgénicos.

    Como bien se ha dicho, no podemos producir alimentos transgénicos, pero sí semillas y solamente para exportación; también podemos importar productos transgénicos. Sin embargo, el proyecto no va a impedir -se lo digo a la diputada señora Sepúlveda y al diputado señor Masferrer- que se siga trayendo maíz transgénico desde Argentina; sí va a ayudar a que el consumidor tenga mayor noción de lo que está consumiendo, siempre y cuando esta futura ley se cumpla. Ocurre que existe un reglamento del Ministerio de Salud que exige la rotulación en los alimentos transgénicos, el cual no se cumple. Por lo tanto, ¿qué garantía existe de que esta futura ley se cumplirá? Espero que una ley tenga más peso que un reglamento.

    Tengo cierta aprensión respecto del artículo 2. Lo considero un poco vago. En él se dispone que los alimentos elaborados con ingredientes o aditivos genéticamente modificados en una proporción igual o mayor al uno por ciento deberán llevar en el envase una leyenda impresa de proporción similar a los avisos de composición nutricional. La verdad es que en los envases de los alimentos, en general, los ingredientes aparecen señalados con una letra tan pequeña, que la gran mayoría de la gente no lee esa indicación y simplemente compra el producto. En consecuencia, creo que este artículo debiera modificarse de manera que disponga la obligación de que dicha leyenda sea destacada para que la gente la vea y se entere de que el producto que está comprando fue elaborado con ingredientes o aditivos genéticamente modificados en una proporción igual o mayor al uno por ciento.

    Ahora, no creo que en Chile estemos en el peor de los mundos, como se dijo aquí. Considero bueno que en nuestro país no se produzcan alimentos transgénicos para el consumo interno. El año pasado aprobamos el proyecto que regula la certificación de los productos orgánicos, que son exactamente lo contrario de los transgénicos. La idea de esa iniciativa era que nuestra agricultura se integrara a la producción orgánica y tuviera mayores espacios para exportar sus productos. Si se produjeran alimentos transgénico para el consumo interno, tendríamos una serie de consecuencias negativas, como las que hoy afectan a Estados Unidos y a Argentina, al tratar de exportar sus productos.

    La iniciativa me parece razonable, porque, si bien no evitará que ingresen productos transgénicos a nuestro país, establece la obligación de que dichos productos lleven una leyenda que indique claramente su condición, lo cual permitirá que los consumidores sepan lo que van a consumir.

    Por lo expuesto, anuncio mi voto favorable al proyecto. He dicho.

    El señor BURGOS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Roberto Sepúlveda.

    161


    El señor SEPúLVEDA (don Roberto).- Señor Presidente, pareciera que aquí existen dos posiciones respecto del proyecto. Lo medular es que la iniciativa tiene por objeto informar a los consumidores sobre los alimentos que van a consumir.

    Tengo una posición muy clara respecto de los organismos genéticamente modificados: considero que son beneficiosos. Entre otras cosas, tienen efectos positivos en la agricultura, en la producción del alimento; en el incremento y la disponibilidad de alimentos y la productividad de los cultivos, y permiten la producción de vacunas y de fármacos. Asimismo, generan mejoría en la calidad de proteínas, en la calidad nutricia, en la calidad o cantidad de carne y leche, lo que redunda en beneficios a la salud.

    Ahora, la preocupación por los riesgos potenciales del consumo de esos organismos, es decir, que sean tóxicos o que generen alergias o resistencia a antibióticos, es parte de otra discusión.

    Felicito a los promotores de la moción, porque permitirá ordenar el consumo de productos alimenticios.

    Como miembro de la Comisión de Salud, anuncio mi voto favorable al proyecto, pues dispone que se informe a los consumidores sobre lo que van a consumir. He dicho.

    El señor BURGOS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Accorsi.

    El señor ACCORSI.- Señor Presidente, el proyecto hace justicia a los consumidores, porque la gran mayoría de la población no tiene idea de lo que está consumiendo. Por consiguiente, la ventaja de la moción radica en que la gente va a saber lo que consume. No significa que estemos en contra de la investigación sobre los transgénicos, sino que se trata de una alteración genética que todavía está en cierne, por lo que no sabemos sus verdaderos efectos a futuro. Ése es el problema. Muchos países de la Unión Europea prohibieron absolutamente los transgénicos, como Grecia.

    Como tenemos una legislación bastante permisiva y primitiva, como me señala el diputado Jaramillo, y además una presión muy importante no se hizo cuestionamiento al respecto. Hay dos productos, la soya y el maíz, que están invadiendo prácticamente todos nuestros alimentos, incluso los de las mascotas. Por ejemplo, el aceite vegetal y la mayoría de las margarinas contienen estas sustancias, al igual que los pellets para alimento animal. Incluso, las bebidas de fantasía como la Coca Cola, la Fanta, la mayoría de los néctares y los jugos, y hasta los chicles y los cereales infantiles contienen transgénicos.

    Hicimos una presentación para que los alimentos para niños no contuvieran transgénicos. El Ministerio de Salud aplicó a rajatabla una normativa al respecto, por lo que no hay en Chile alimentos transgénicos para niños, gracias a la advertencia de la Sociedad Chilena de Pediatría y de los especialistas en nutrición. Eso no lo sabe nadie.

    Es importante tener a los consumidores informados, pero ahora están a merced de las empresas que introducen variaciones alimenticias sin informar a la población. Por eso es

    162


    fundamental que aprobemos la iniciativa y que fiscalicemos su cumplimiento, porque un diputado preguntó: "¿Qué garantía existe de que esta futura ley se cumplirá?" Entonces, ¿para qué estamos acá? Para legislar y para proteger a los ciudadanos en estas materias. Nuestra bancada está por la información en los productos. Así como impulsamos una iniciativa para que se ponga una advertencia a las bebidas alcohólicas, es importante que la gente esté completamente informada sobre los alimentos transgénicos, no sólo mediante la información que aparezca en los alimentos, sino también poniendo sobre la mesa los problemas que provocan, que, en su gran mayoría, tienen que ver con mutaciones que pueden producir alergias, alteraciones de la piel y asma.

    Bienvenida esta iniciativa, que vamos a apoyar con mucha fuerza, porque queremos un Chile informado de lo que consume. He dicho.

    El señor BURGOS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Francisco Chahuán.

    El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, nuestra bancada votará a favor el proyecto, que es sumamente importante, pues permite dotar de mayor información a los consumidores. En un mundo moderno, la información creciente a los consumidores es fundamental para que puedan optar y tomar buenas decisiones, más aún cuando no están acreditados los efectos beneficiosos o perniciosos que pueda producir el consumo prolongado de alimentos transgénicos. De alguna manera, la iniciativa está asentada en el derecho a saber que tienen todos los consumidores. Tal como señaló el diputado Accorsi, estamos promoviendo que este tipo de etiquetado de productos que señalen las consecuencias de su consumo se haga extensivo al tema de los alcoholes. La información sobre los alimentos transgénicos es absolutamente imprescindible.

    El diputado Ignacio Urrutia hizo referencia a un tema que, probablemente, no fue tratado en la discusión en Comisión, que dice relación con el tamaño de la indicación o de la advertencia que deben tener estos productos para dar a conocer que están modificados genéticamente. Es una cuestión que podría ser corregida en el Senado.

    No obstante lo anterior, anuncio que la bancada de Renovación Nacional votará

    favorablemente.

    He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Patricio Vallespín.

    El señor VALLESPíN.- Señor Presidente, queda bastante claro que no estamos regulando ni limitando la producción o importación de productos que contengan organismos genéticamente modificados. Éste es un tema que, según sea el mérito de cada caso, estamos dispuestos a revisar, para ver qué tipo de ajustes deberemos hacer a las normativas nacionales.

    La importancia del proyecto, que nuestra bancada apoyará con mucha fuerza, radica en que es un mínimo avance hacia lo que los países desarrollados denominan "mercados verdes", a

    163


    los cuales se debe encaminar Chile. En estos mercados la información y el conocimiento son el paso fundamental para tener consumidores informados y ciudadanos conscientes.

    En esta lógica, el proyecto es un gran avance, porque cuando los países sólo tienen consumidores pasivos, están expuestos a consumir cualquier cosa. La rotulación es un avance fundamental en esta materia, porque con ella se ejerce un derecho y, a su vez, los ciudadanos, al estar informados, tienen la posibilidad de decidir adecuadamente si consumen el producto.

    No es materia de ley; pero, a modo de complemento, el proyecto debiera consignar que el Sernac o el Ministerio de Salud difundan qué es un organismo genéticamente modificado o transgénico y las implicancias que ello tiene. En consecuencia, reforzar la ley con algún tipo de difusión de parte de organismos como los que mencioné, sería fundamental para que el consumidor entienda efectivamente qué significa la rotulación y qué implicancias tendrá en su patrón de consumo, de modo de ir avanzando de mejor manera hacia el concepto de los "mercados verdes", que es la tendencia a seguir por un país que quiere que el patrón de consumo se oriente hacia el desarrollo sustentable y no al consumo de lo que entregue el productor.

    Como dije, el proyecto de ley es un avance fundamental; pero insisto en que la difusión de información complementaria respecto de qué es un transgénico y su implicancia, es otra medida importante para que la ley sea todo lo exitosa que esperamos. He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor René Aedo.

    El señor AEDO.- Señor Presidente, el origen de los alimentos transgénicos es resultado de la revolución científica y tecnológica de los últimos años. El descubrimiento del ADN por James Watson y Francis Crick y el conocimiento de los fenómenos biológicos de la transcripción del ADN y de la traducción en la síntesis de proteínas, dio origen a la manipulación genética, que no sólo afecta a los alimentos, sino que también se utiliza en la producción de medicamentos y en el tratamiento de enfermedades genéticas.

    El proyecto es positivo, pues permite a la ciudadanía conocer acerca de la presencia de alimentos transgénicos.

    Hoy, debido al uso ilimitado de este tipo de alimentos en Chile y en todo el mundo, se están presentando efectos colaterales, como alergias y resistencia a los antibióticos y a otros medicamentos.

    Los alimentos transgénicos se utilizan principalmente por sus ventajas comerciales, porque entre los beneficios que les aportan los organismos genéticamente modificados, de los cuales provienen, están la resistencia a las plagas, el incremento en el contenido de hidratos de carbono, la mejoría en la calidad de las proteínas, etcétera.

    Los alimentos llamados orgánicos, que están alejados completamente de los transgénicos, también tiene un futuro comercial. De hecho, hoy ese tipo de alimentos tienen mayor valor

    164


    económico, a pesar de que su producción es más costosa que la de los transgénicos, lo que permite, además, mayor biodiversidad en la naturaleza. En el futuro, puede ser un nicho de mercado viable respecto del cual el país debe pensar.

    La decisión de si Chile debe o no cultivar productos transgénicos es libre; asimismo la decisión de si debe o no producir elementos transgénicos, porque se estaría inhibiendo el desarrollo tecnológico.

    En suma, éste es un muy buen proyecto. Cuenta con mi apoyo y el de la bancada de Renovación Nacional. He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo.

    El señor JARAMILLO.- Señor Presidente, quiero expresar una inquietud relacionada con el proyecto que, por cierto, no va en su contra.

    ¿Por qué no fue visto por la Comisión de Agricultura? Se ligó mucho al tema de la salud, con lo cual estoy de acuerdo, pero debió ser enriquecido con el trabajo de la Comisión de Agricultura. Ello, porque estamos hablando de arroces más proteicos, de trigos resistentes a las plagas, de más tomates por planta; en fin, de alimentos provenientes del agro. Además, la rotulación de los alimentos transgénicos abre una tremenda área de desarrollo en la agricultura.

    Hoy, la agricultura orgánica -lo señaló uno de los colegas que intervinieron- entrega una tremenda herramienta a los agricultores, especialmente a los pequeños, que son los que producen menos. Además, con ella se obtienen mejores precios. Por ejemplo, un kilo de tomate orgánico cuesta alrededor de 50 por ciento más que uno cultivado con apoyo de pesticidas, químicos y, además, proviene de organismos genéticamente modificados, es decir, transgénico. ¿Y qué decir de la carne? Todo lo contrario, se le aplica esta nueva técnica genética y adquiere mayor valor, porque es más exquisita, más blanda, etcétera. Ahí tienen sus beneficios los transgénicos. Pero, insisto, como se trata de alimentos producidos por el agro, el proyecto debió haber sido visto por la Comisión de Agricultura.

    Al margen de estar de acuerdo con el proyecto, sin haberlo estudiado mayormente, veo que hubo muy poca participación de representantes de los ministerios. A lo mejor, también debió haberse incluido a gente de Relaciones Exteriores, que tiene que ver con los tratados de libre comercio, tema tan de actualidad.

    Sin embargo, éste es un buen proyecto. Como todos, tiene falencias, pero hay que apoyarlo.

    He dicho.

    El señor LEAL (Presidente).- Ofrezco la palabra.

    Ofrezco la palabra.

    Cerrado el debate.

    -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes términos:

    El señor LEAL (Presidente).- Corresponde votar en general el proyecto que establece la obligatoriedad de rotulación en alimentos transgénicos.

    165


    MOCION SOBRE BIOSEGURIDAD DE VEGETALES GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

    I. Antecedentes

    Las técnicas de mejoramiento vegetal han sido usadas desde la antigüedad mediante la manipulación convencional de los organismos, creándose un organismo nuevo cuya composición genética no existía antes en la naturaleza. El avance de la tecnología ha permitido el mejoramiento vegetal mediante el uso de la denominada "biotecnología moderna", que ha resultado ser más eficiente que las técnicas convencionales en cuanto logra obtener la modificación genética deseada, sin afectar el resto de la composición genética del organismo y puede advertir sus principales efectos con anterioridad a su cultivo masivo.

    El uso de las técnicas de la biotecnología moderna en materia de cultivos vegetales, ha producido un significativo desarrollo en la agricultura, favoreciendo el aumento de la productividad de los cultivos, la disminución de los costos de producción, del uso de pesticidas tóxicos y de otros elementos artificiales. Ello ha llevado a que desde 1996, año en que se hizo el lanzamiento comercial del primer cultivo transgénico, se han sembrado 90 millones de hectáreas de dichos cultivos, 50 de las cuales han sido hechas por países industrializados y 40 de ellas, por países en desarrollo, con un aumento del 11% del total en los dos últimos años (2004-2005).

    Individualmente, las hectáreas sembradas con cultivos transgénicos se distribuyen entre Estados Unidos, con 49,8 millones; Argentina, con 17,1 millones; Brasil, con 9,4 millones; Canadá, con 5,8 millones; China, con 3,3 millones; Paraguay, con 1,8 millones, India, con 1,3 millones, Sudáfrica, con 0,5 millones, Uruguay, con 0,3 millones, Australia, con 0,3 millones; y México, Rumania, Filipinas y España, con 0,1 millones; en tanto que Colombia, Irán, Honduras, Portugal, Alemania, Francia y República Checa, 50,000 hectáreas o menos.

    El desarrollo de la biotecnología moderna, que hasta ahora sólo da cuenta de una parte mínima de su potencial en la agricultura, ofrece una oportunidad real para los países en vías de desarrollo, en tanto favorece el fomento y avance de la investigación científica y tecnológica, el mejoramiento de la productividad del sector agrícola y el uso en otras aplicaciones de carácter industrial, como es el caso de la producción biocombustibles, con beneficios evidentes en la contribución al abastecimiento energético del país.

    La investigación científica desarrollada a nivel mundial y la experiencia acumulada durante los años en que se ha hecho uso masivo de variedades derivadas de esta tecnología, permite afirmar que es posible el uso de la biotecnología moderna en vegetales, en tanto se cuente con un adecuado sistema de control en lo que a propósito de la investigación se refiere, como de la producción y comercialización de organismos genéticamente modificados, asegurándose la protección de la salud humana, la sanidad animal y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente.

    166


    La consecución de los logros esperados, sin embargo, exige que los países cuenten con una legislación adecuada que garantice, por una parte, el desarrollo de la investigación, el cultivo, la producción y la comercialización de vegetales genéticamente modificados y, por otra, asegure la protección de la salud humana, la sanidad animal y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente.

    En este último sentido, debe consignarse que los productos genéticamente modificados disponibles en el mercado internacional han sido sometidos a evaluaciones de riesgo que han demostrado no poseer efectos sobre la salud humana y sobre el medio ambiente, recomendándose en este último aspecto los resguardos de distancia adecuados por evitar efectos de polinización en cultivos orgánicos.

    II. Situación en Chile.

    Chile carece de una normativa legal en materia de biotecnología moderna, contando sólo con disposiciones reglamentarias en materias específicas y de efectos limitados.

    Lo paradójico, en el caso de nuestro país, es que esa regulación reglamentaria permite al Servicio Agrícola y Ganadero otorgar autorizaciones para la siembra de cultivos para producir semillas genéticamente modificadas sólo para exportación, puesto que su cultivo para efectos de comercialización nacional no es permitido. Lo paradójico es que mientras no se permite la comercialización de las semillas transgénicas, sí es permitida la importación de productos genéticamente modificados y su comercialización como grano o alimento animal.

    Esta situación, por todo el sector conocida, se traduce en que el agricultor chileno produce cultivos de semillas genéticamente modificadas para exportara países como Argentina y los consumidores chilenos de granos o alimentos que no pueden comprar productos transgénicos a los agricultores chilenos, lo van a comprar a Argentina u otros países. Dicho en otras palabras, en Chile hay comercialización de productos genéticamente modificados, pero abastecidos por los agricultores extranjeros y no por los agricultores chilenos, con evidente perjuicio para éstos.

    Se hace indispensable, entonces, la dictación en Chile de una ley que regule los aspectos relacionados con el desarrollo de la biotecnología moderna en vegetales genéticamente modificados, de modo tal de poder regular y controlar adecuadamente una actividad que en Chile es, hoy una realidad. Ello, además, otorgará mayores posibilidades para competir en el contexto de la agricultura latinoamericana, respecto de países que se han adelantado en el cultivo de vegetales genéticamente modificados.

    La necesidad de abordar la dictación de la ley que regule adecuadamente el desarrollo de biotecnología moderna en vegetales y los resguardos debidos para evitar posibles efectos respecto de la salud de las personas y del medio ambiente -propósitos que quedan amparados en el concepto de bioseguridad- ha sido latamente estudiada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología, creada en el año 2002, según da cuenta el Informe al Presidente de la República del mes de Junio de 2003.

    167


    III. Contenido del Proyecto.

    La presente iniciativa, haciéndose cargo de las finalidades antes descritas, establece normas para regular la generación, manipulación y utilización de vegetales genéticamente modificados y de productos derivados de VGM, en lo relativo a la investigación, el uso confinado, el cultivo, la producción, la introducción al medio ambiente, la comercialización, la importación, la exportación, el almacenamiento, el transporte y la disposición final de los residuos que puedan generarse, asegurando la protección de la salud humana, la sanidad animal y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente.

    La normativa regula como actividades que es posible desarrollar en relación en materia de biotecnología moderna en vegetales, el uso confinado de ellos; su introducción al medio ambiente con fines de investigación e introducción al medio ambiente, con fines de comercialización; y establece distintos procedimientos destinados a obtener las autorizaciones correspondientes a cada una de dichas actividades.

    Adicionalmente, se contempla un procedimiento de evaluación, en cuyo mérito se hace entrega a la autoridad de los antecedentes suficientes y necesarios que permitan identificar adecuadamente el organismo genéticamente modificado, las características del mismo y el uso derivado de la modificación genética y sus eventuales efectos para la salud humana o el medio ambiente.

    Por otra parte, el proyecto incorpora normas sobre participación ciudadana que ermiten un conocimiento general sobre las actividades que puedan estarse desarrollando con organismos genéticamente modificados y cuya autorización es requerida; y considera la intervención activa de los interesados en los procesos autorizatorios, pudiendo formular sus observaciones que deben ser ponderadas por las autoridades competentes y los consiguientes medios de impugnación de las decisiones que se adopten.

    Con el propósito de hacer efectivo el derecho a saber, el proyecto contempla normas destinadas a la identificación y etiquetado de los productos o alimentos que sean o contengan organismos genéticamente modificados, en tanto dichos productos o alimentos no sean sustancialmente equivalentes a los mismos convencionales. Esta forma de concebir la identificación y el etiquetado de los vegetales genéticamente modificados sigue la tendencia de los países industrializados y hace claridad sobre las características distintivas que los diferencia del producto convencional.

    Finalmente, en lo relativo a la competencia de las autoridades que deben participar en los procesos de obtención de las autorizaciones necesarias para el desarrollo de las actividades reguladas por esta ley, así como para la fiscalización del cumplimiento de la misma y aplicación de las respectivas sanciones, en forma expresa este proyecto no la determina, a fin de permitir que sea el Supremo Gobierno quien la fije, luego de escuchar a la Comisión especializada.

    En virtud de los antecedentes expuestos precedentemente, presentamos al H. Senado el siguiente proyecto de ley:

    168


    Título I

    Disposiciones Generales

    Artículo 1.- Las disposiciones de esta ley regulan la generación, manipulación y utilización de vegetales genéticamente modificados y de productos derivados de VGM, en lo que se refiere a investigación, uso confinado, cultivo, producción, introducción al medio ambiente, comercialización, importación, exportación, almacenamiento, transporte y disposición final.

    Artículo 2.- Son objetivos de la presente ley fomentar el desarrollo nacional de la biotecnología moderna de los vegetales genéticamente modificados, asegurando la protección de la salud humana, la sanidad animal y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente.

    Artículo 3.- Para los efectos de esta ley se entiende por:

    a)              ADN: ácido desoxirribonucleico, molécula que conforma los cromosomas y contiene la información genética de un organismo;

    b)      Biotecnología moderna: Técnicas de ingeniería genética consistentes en la utilización de organismos biológicos y sus partes que han sido modificados ya sea por la introducción de genes foráneos o bien mediante la fusión de células, ambos en condiciones que no ocurren normalmente en la naturaleza;

    c)              Bioseguridad: Conjunto de acciones y medidas de evaluación, monitoreo, control y prevención previstas en la realización de actividades con vegetales genéticamente modificados, con el objeto de precaver, prevenir, evitar o reducir los riesgos que dichas actividades pudieran ocasionar a la salud humana, la sanidad animal y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente;

    d)            Centro de origen y diversidad genética: Areas geográficas del territorio nacional, así declaradas por decreto supremo, en las que una determinada especie haya sido domesticada por primera vez y en las que se albergan poblaciones de los parientes silvestres de dicha especie, diferentes razas o variedades de la misma y que constituyen una reserva genética;

    e)              CONICYT: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica;

    f)               Equivalencia sustancial: Condición de un VGM o productos derivados de VGM en la que su composición genética no modifica aspectos generales cualitativos o cuantitativos nutricionales, en comparación a su homólogo convencional;

    g)             Evento de transformación: Vegetal producido por un experimento puntual mediante la introducción artificial de uno o más genes;

    h) Flujo génico: Se refiere al movimiento, dispersión e incorporación de genes tanto

    dentro como entre individuos, poblaciones y taxas mayores; i) Gen: Unidad de información hereditaria constituida por un segmento de ADN, cuya

    secuencia contiene la información que especifica un ARN o una proteína; j) Ingeniería genética: Técnicas para transferir artificialmente en la célula de un ser vivo

    información genética proveniente de otro organismo; k) Introducción: La liberación en el medio ambiente de un vegetal o combinación de

    vegetales genéticamente modificados;

    169


    l) Manipulación: Aplicación de las técnicas de ingeniería genética en vegetales con el

    objeto de obtener VGM, el cultivo de éstos, su recolección, producción, envasado,

    almacenamiento, transporte, comercialización y disposición final; m) Presencia adventicia: Existencia no intencionada de semillas VGM en un lote de

    semillas convencionales, y que no altera esta última condición mientras se mantenga en

    una proporción no superior a un 1%; n) Productos derivados de VGM: Elementos que en su composición final contienen

    material proveniente de VGM, sin capacidad de transferirlo o replicarlo; o) Titular: Persona natural o jurídica que se propone desarrollar actividades de

    biotecnología moderna reguladas por esta ley; p) Uso confinado: Manipulación de VGM llevado a cabo en lugares cerrados y dotados de

    elementos de control, que aseguren la protección de la salud humana, la sanidad animal

    y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente; q) Vegetal: toda entidad biológica del reino vegetal capaz de reproducirse o de transferir

    material genético; r) Vegetal genéticamente modificado: Vegetal que posee una combinación nueva de

    material genético como resultado de la aplicación de ingeniería genética, y s) VGM: Vegetal genéticamente modificado.

    Artículo 4.- Corresponderá a las autoridades regionales competentes otorgar los permisos necesarios para el desarrollo de las actividades reguladas por ésta; adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección de la salud humana, animal y vegetal, de la biodiversidad y del medio ambiente; llevar y actualizar los registros de las actividades; fiscalizar su desarrollo y aplicar las sanciones en caso de inobservancia y, en general, velar por el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley.

    Título II

    De las actividades de biotecnología moderna en el ámbito de los VGM

    Párrafo 1

    Uso confinado de VGM.

    Artículo 5.- Toda persona natural o jurídica, que se proponga ejecutar la actividad de uso confinado de VGM deberá, previamente, informarlo por escrito a la Autoridad Regional respectiva, acompañando al efecto los siguientes antecedentes:

    a)     Individualización del titular;

    b)     Información del fin o fines del uso confinado;

    c)      Singularización del establecimiento en que se desarrollarán las actividades de uso confinado, y

    d)     Indicación de la forma en que se cumplirán los requisitos éticos y técnicos contenidos en el Manual de Normas de Bioseguridad de CONICYT.

    Artículo 6.- El titular deberá mantener a disposición de la Autoridad Regional respectiva toda la información relativa al uso confinado de VGM, para cuando ella lo requiera.

    170


    Párrafo 2o

    Introducción al medio ambiente de VGM

    con fines de investigación.

    Artículo 7.- Toda persona natural o jurídica, que se proponga introducir en el medio ambiente un VGM con fines de investigación, deberá obtener en forma previa el permiso correspondiente en los términos establecidos en las disposiciones del presente párrafo.

    Artículo 8.- Para efectos del otorgamiento del permiso, el titular de la actividad deberá presentar ante la Autoridad Regional respectiva, una solicitud que contenga la siguiente información:

    a)                          Individualización del titular;

    b)            Caracterización del VGM que pretende introducirse en el medio ambiente;

    c)                          Indicación del propósito de la investigación;

    d)                        Identificación de la región, provincia, comuna y lugar donde se pretende introducir el VGM, incluyendo la especificación de la superficie total y del predio particular en la que se realizará;

    e)                          El informe de evaluación de riesgos y los antecedentes que lo fundamentan;

    f)                           Las medidas de bioseguridad que se adoptarán para la introducción en el medio ambiente;

    g)                         Los antecedentes sobre la introducción en el medio ambiente del VGM de que se trate, en otros países o en experiencias anteriores en Chile, cuando corresponda;

    h) Medidas que se proponen para el almacenamiento, transporte y disposición final del

    VGM; i) El plan de seguimiento de la actividad que da origen al permiso, y j) Un extracto de la solicitud y del informe de evaluación de riesgos.

    Artículo 9.- El titular de la actividad deberá presentar a la Autoridad Regional respectiva, dentro de los 30 días siguientes de concluida la investigación permitida, un informe final que contenga los siguientes antecedentes:

    a)           Copia del permiso que autorizó la introducción al medio ambiente del VGM con fines de investigación;

    b)           Resultado de la investigación realizada y de su plan de seguimiento;

    c)            Forma en que se dio cumplimiento de las medidas de almacenamiento, transporte y disposición final de los VGM objeto de la investigación y sus desechos, y

    d)           Plan de seguimiento del terreno en que se efectuó la introducción al medio ambiente del VGM.

    Párrafo 3

    Introducción al medio ambiente de VGM o

    productos derivados de VGM con fines de comercialización.

    171


    Artículo 10.- Cualquier persona natural o jurídica, que se proponga introducir en el medio ambiente un VGM o productos derivados de VGM, con fines de comercialización, deberá obtener en forma previa, un permiso a la Autoridad Regional respectiva, de acuerdo a las disposiciones del presente párrafo.

    Artículo 11.- Tratándose de la introducción en el medio ambiente con fines de comercialización de un VGM o de productos derivados de VGM, que hayan sido objeto de un permiso de conformidad con el párrafo anterior, el titular deberá presentar a la Autoridad Regional respectiva, una solicitud de permiso que incluirá:

    a)     Individualización del titular;

    b)     El permiso otorgado y el informe final que de cuenta de los resultados de la actividad de investigación;

    c)      Las medidas específicas necesarias para dar cumplimiento a los requisitos de identificación y etiquetado, cuando corresponda;

    d)     El informe de evaluación de riesgos y los antecedentes que lo fundamentan;

    e)     Las condiciones de uso, manejo y embalaje para efectos de su comercialización;

    f)       Las medidas que se proponen para su almacenamiento, transporte y disposición final, y

    g)            Un extracto de la solicitud y del informe de evaluación de riesgos.

    Artículo 12.- En el caso de la introducción en el medio ambiente con fines de comercialización de un VGM o de productos derivados de VGM que no hayan sido objeto de un permiso de conformidad con el párrafo anterior, el titular deberá presentar a la Autoridad Regional respectiva, una solicitud de permiso que, además de la información señalada en el artículo precedente, deberá incluir:

    a)     El origen del VGM o de su producto derivado, con indicación, si fuere importado, del país en que se ha desarrollado, el laboratorio y los científicos que han participado en dicho desarrollo;

    b)     Caracterización del VGM o de su producto derivado, indicando la modificación genética incorporada;

    c)      Un informe que de cuenta de los resultados de la introducción del VGM o de su producto derivado al medio ambiente con fines de investigación, y

    d)     En el caso de un VGM o producto derivado de VGM que haya sido importado, un certificado emitido por la autoridad competente del país de origen que de cuenta de los resultados de su introducción al medio ambiente.

    Párrafo 4

    Producción y comercialización de Alimentos VGM.

    Artículo 13.- El titular que se proponga producir o comercializar alimentos VGM o derivados de VGM, para consumo humano, deberá obtener, además del permiso regulado en el párrafo anterior, la correspondiente autorización de conformidad con las disposiciones del Código Sanitario y del Reglamento Sanitario de Alimentos.44

    44 A esta fecha no ha sido dictada la nómina de eventos biotecnológicos que modifiquen determinados alimentos y/o materias alimentarias para consumo humano, de acuerdo con el Reglamento Sanitario de

    172


    Artículo 14.- Tratándose de la producción o comercialización de alimentos VGM o derivados de VGM, para consumo animal, el titular deberá obtener, además del permiso regulado en el párrafo anterior, la autorización que corresponda de acuerdo con la Ley N 18.755, el Reglamento de Alimentos para animales y las resoluciones específicas dictadas

    sobre la materia.45

    Párrafo 5

    Procedimiento para el otorgamiento de permisos.

    Artículo 15.- Las solicitudes de permiso deberán presentarse ante la Autoridad Regional respectiva y cumplir con los requisitos establecidos, respectivamente, en los artículos 8, 11 y 12. En caso contrario, no serán admitidas a tramitación, dictándose una resolución fundada dentro de los 5 días siguientes a la presentación, la que será notificada al titular.

    Artículo 16.- Los titulares de las actividades reguladas en este título deberán indicar en su solicitud qué información de la presentada debe tener el carácter de confidencial, debiendo toda autoridad adoptar las medidas necesarias para evitar su divulgación.

    En ningún caso podrá tener el carácter de confidencial:

    a)     La identificación del titular de la actividad;

    b)     La descripción general del VGM;

    c)      La finalidad, región y comuna en la que se realizará la actividad;

    d)     La evaluación de los posibles riesgos a la salud humana, sanidad animal o vegetal, a la biodiversidad o al medio ambiente, y

    e)     Las medidas de bioseguridad, monitoreo, control y emergencia.46

    Artículo 17.- En caso de cumplir la solicitud con los requisitos exigidos para ser admitida a tramitación, la Autoridad Regional respectiva, dentro del plazo de 10 días contado desde la fecha de presentación de aquélla, podrá solicitar al titular las aclaraciones, rectificaciones o antecedentes complementarios, quien deberá acompañarlos, conjuntamente con un nuevo extracto de la solicitud, del informe de evaluación de riesgos y de los nuevos antecedentes, en el plazo que la Autoridad Regional respectiva determine, el que no podrá ser inferior a 15 días contados desde la fecha de la notificación respectiva.

    Artículo 18.- El extracto respectivo será visado por la Autoridad Regional respectiva dentro de los 5 días siguientes a su presentación, para su publicación por el titular en el Diario Oficial correspondiente al día 1 o 15 o el día siguiente hábil si fuera feriado.

    alimentos (art. 3 inc. 2). Dicha nómina permitiría la obtención de la autorización necesaria para la comercialización de alimentos VGM para consumo humano.

    45 No existe a la fecha regulación del SAG que permita autorizar la comercialización de alimentos VGM para
    consumo animal.

    46 Este artículo requiere ser aprobado con quórum calificado de acuerdo a la Ley N 19.880 (art. 17).

    173


    El mismo extracto se publicará además en un Diario de circulación nacional o regional correspondiente al lugar donde se realizará la actividad cuyo permiso se solicita, el día domingo siguiente a su publicación en el Diario Oficial.

    Artículo 19.- Una vez concluido el proceso de evaluación de riesgos y de participación ciudadana a que se refieren los Títulos III y IV de esta ley, la Autoridad Regional respectiva se pronunciará mediante resolución fundada, sobre la solicitud de permiso, acogiéndola o rechazándola. Esta resolución será notificada por carta certificada al titular y a las personas naturales o jurídicas que hubieren formulado observaciones de conformidad a lo establecido en el artículo 29.

    La resolución que se pronuncia sobre el otorgamiento del permiso, deberá considerar la evaluación de riesgos y las observaciones formuladas con ocasión de la participación ciudadana y, en caso de otorgar el permiso, establecer las medidas de bioseguridad que se adoptarán para la ejecución de la actividad.

    Artículo 20.- La Autoridad Regional respectiva deberá pronunciarse sobre el otorgamiento del permiso que se trate, dentro del plazo de 60 días contado desde la fecha de la publicación del extracto en el Diario Oficial.

    Artículo 21.- Si transcurrido el plazo a que se refiere el artículo anterior, la Autoridad Regional respectiva no se ha pronunciado sobre el otorgamiento del permiso solicitado, se entenderá, para todos los efectos, que éste ha sido otorgado en los mismos términos indicados en la solicitud respectiva.

    Artículo 22.- La Autoridad Regional respectiva que otorgue el permiso dispondrá su inscripción en el pertinente Registro en los términos regulados en el Título VI.

    Artículo 23.- Los permisos que se otorguen de conformidad con las disposiciones a esta ley, tendrán vigencia indefinida.

    Artículo 24.- El titular de un permiso otorgado en conformidad con esta ley, deberá informar a la Autoridad Regional respectiva toda situación nueva o accidente del que tome conocimiento y pueda poner en riesgo la salud humana, la sanidad animal y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente.

    Título III

    De la evaluación de las actividades.

    Artículo 25.- El desarrollo de las actividades relacionadas con VGM o de productos derivados de VGM que regula esta ley, se llevará a efecto cuidando la salud humana, la sanidad animal o vegetal, la biodiversidad o el medio ambiente.

    Artículo 26.- Los titulares de las actividades que conforme a las disposiciones del Título II requieren contar con un permiso para su ejecución, conjuntamente con la solicitud

    174


    pertinente, deberán presentar un informe de evaluación, que de cuenta de las materias a que se refiere el artículo siguiente.

    Artículo 27.- El informe de evaluación deberá contemplar, a lo menos, los siguientes aspectos:

    a)     Información botánica, agrícola y biológica de la especie a la cual pertenece el VGM y de las especies nativas, introducidas y cultivadas relacionadas con éste;

    b)     Información sobre origen, forma de cultivo, existencia de cultivares evolucionados, sistema de reproducción, ciclo de vida, polinización, agente polinizante, estado de conservación y el endemismo de especies, en el caso de las especies nativas relacionadas al VGM;

    c)      Información sobre el tipo de cultivo y estado de naturalización tratándose de especies introducidas relacionadas al VGM;

    d)     Información sobre cualquier característica genotípica y fenotípica nueva que se relacione con el VGM

    e)     Información sobre flujo génico del VGM por polen, por semilla y su potencialidad en la formación de banco de semillas;

    f)       Información sobre el uso derivado de la modificación genética del VGM

    g)            Información sobre la equivalencia substancial del VGM con respecto a su homólogo no modificado, cuando el permiso tenga por objeto la comercialización del VGM o del producto derivado de VGM;

    h) Información sobre eventuales efectos para la salud humana o la sanidad animal, tales como potencialidad patogénica, toxicológica, efecto y actividad de todas las proteínas introducidas durante el proceso de modificación genética; potencialidad alergénica, factores antinutricionales, digestibilidad y niveles de ingesta diaria aceptable para el alimento;

    i) Información sobre las características de la expresión constitutiva o tejido específico del VGM con indicación de los genes introducidos y los niveles de expresión y evolución temporal de éstos, en relación con el ciclo de la planta, cuando el permiso tenga por objeto la comercialización del VGM o del producto derivado de VGM;

    j) Evaluación sobre la probabilidad de ocurrencia de efectos en la salud humana, la sanidad animal o vegetal, la biodiversidad o el medio ambiente, considerando la información precedente, teniendo en cuenta el nivel y el tipo de exposición del probable medio receptor del VGM; y

    k) Proposición de las medidas y exigencias a ser adoptadas por el titular, según proceda, para abordar los efectos identificados.

    Título IV

    De la información y participación ciudadana.

    Artículo 28.- Cualquier persona natural o jurídica tendrá acceso a la información general con que cuente la autoridad nacional y regional sobre los VGM en Chile, y podrá imponerse de las solicitudes y de las evaluaciones de riesgos relativas al otorgamiento de cualquiera de los permisos contemplados en esta ley.

    175


    Dicha información se mantendrá disponible en las oficinas respectivas de la Autoridad Regional respectiva, con excepción de la información confidencial, conforme a lo establecido en el artículo 16.

    Artículo 29.- Cualquier persona natural o jurídica, dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha de publicación del extracto a que se refiere el inciso segundo del artículo 18, podrá formular observaciones a la solicitud, al informe de evaluación de riesgos y a los demás antecedentes. Estas observaciones deberán constar por escrito y ser acompañadas por los antecedentes que las sustentan.

    Título V

    De la identificación y etiquetado

    Párrafo 1

    Identificación de VGM y sus productos derivados.

    Artículo 30.- Las personas naturales o jurídicas que transfieran a cualquier título, comercialicen, importen o exporten VGM o productos derivados de VGM, deberán velar porque la información indicada en el artículo siguiente conste por escrito y sea entregada a quien los adquiere.

    Artículo 31.- Los VGM y sus productos derivados que se transfieran a cualquier título, comercialicen, importen o exporten, para uso confinado o para introducción en el medio ambiente con fines de investigación o comercialización, deberán ir acompañados de la siguiente documentación:

    a)     Individualización del VGM o del producto derivado de VGM, consignando sus rasgos o características relevantes;

    b)     Especificación de cualquier exigencia para la seguridad de la manipulación, almacenamiento, transporte y disposición final, y

    c)      Identificación de la persona que transfiere el VGM o el producto derivado de VGM y de la persona que lo adquiere, con el objeto de obtener información adicional.

    Artículo 32.- Las personas naturales o jurídicas que transfieran a cualquier título, comercialicen, importen o exporten VGM o productos derivados de VGM, deberán conservar la información señalada en el artículo anterior, durante los cinco años posteriores a cada transacción.

    Párrafo 2

    Etiquetado de VGM o productos derivados de VGM.

    Artículo 33.- Tratándose de VGM o productos derivados de VGM que no sean substancialmente equivalentes a los productos convencionales, en sus características relevantes, y que se pretendan introducir en el medio ambiente con fines de comercialización, sea que se expendan envasados o a granel, deberán indicar en un lugar destacado de su etiqueta una leyenda impresa que establezca claramente la característica

    176


    distintiva que los diferencia del producto convencional, tales como "mayor contenido de aceite", "contiene omega 3", "contiene lisina", etc.

    Artículo 34.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, las etiquetas o indicaciones de los VGM o productos derivados de VGM deberán contener además:

    a)                                         Información de la composición alimenticia, propiedades nutricionales, siempre que las características sean significativamente diferentes a las del alimento homólogo convencional, cuando se trate de alimentos para uso humano o animal, y

    b)                                         Información sobre las características de la combinación genética adquirida y sus implicancias relativas a condiciones especiales y requerimientos de cultivo, así como los cambios en las características reproductivas y productivas, tratándose de semillas o material vegetativo destinado a siembra, cultivo o producción agrícola.

    La información antes indicada deberá ser clara, entendible y útil para el consumidor, siendo sustentada en información científica y técnica.

    Título VI

    De las zonas restringidas

    Párrafo 1

    Centros de origen y de diversidad genética.

    Artículo 35.- La autoridad competente establecerá las áreas geográficas de Chile que sean centro de origen y de diversidad genética de una especie determinada.

    Artículo 36.- Para la declaración de un área del territorio nacional como centro de origen de una especie vegetal, la Autoridad Nacional dictará una resolución en la que se proponga tal declaración que en extracto se publicará en el Diario Oficial y, además, en un diario o periódico de circulación nacional o regional correspondiente al lugar donde se ubique el pretendido centro de origen o diversidad genética, el día domingo siguiente a su publicación en el Diario Oficial.

    Artículo 37.- Dentro del plazo de 30 días, contado desde la fecha de la última publicación, cualquier persona natural o jurídica, podrá formular observaciones a la resolución, las que deberán constar por escrito y ser acompañadas por los antecedentes que las sustentan.

    Artículo 38.- Transcurrido el plazo establecido en el artículo anterior, la Autoridad Nacional, dentro de los 30 días siguientes, deberá dictar una resolución fundada que teniendo en consideración los antecedentes aportados y las observaciones formuladas, se pronunciará sobre la declaración y, en caso de estimar ella es procedente, someterá a la consideración del Presidente de la República la dictación del correspondiente decreto supremo.

    El decreto supremo que declare un centro de origen y diversidad genética se publicará en el Diario Oficial.

    177


    Artículo 39.- El decreto supremo será reclamable por cualquier persona dentro del plazo de 10 días contado desde la publicación en el Diario Oficial.

    La reclamación se interpondrá ante el juez de letras competente en lo civil del lugar en donde se ubique el centro de origen y diversidad genética, cuando considere que la declaración no se ajusta a los criterios establecidos en el artículo anterior, y se someterá a las normas del procedimiento sumario.

    En los casos en que el juez competente corresponda a lugares de asiento de Corte, en que ejerza jurisdicción civil más de un juez letrado, deberá cumplirse con lo dispuesto en el artículo 176 del Código Orgánico de Tribunales.

    Artículo 40.- En los centros de origen y de diversidad genética, se podrán realizar actividades de introducción de VGM al medio ambiente siempre que se trate de:

    a)      VGM distintos a las especies nativas, o

    b)      VGM de la misma especie a las nativas y se demuestre que no puedan intercambiar genes con éstas.

    Párrafo 2

    Areas protegidas.

    Artículo 41.- Son áreas protegidas los parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, reservas de la biosfera, distritos de conservación, reservas naturales, parques marinos, reservas marinas o cualesquiera otras áreas que se encuentren bajo protección oficial.

    En dichas áreas sólo podrán realizarse actividades de introducción al medio ambiente de VGM cuando se presenten plagas o contaminantes que pudieran poner en peligro la existencia de especies animales, vegetales o acuícolas, y los VGM hayan sido creados específicamente para evitar o combatir dicha situación.

    Título VII

    De los registros de las actividades reguladas.

    Artículo 42.- Las autoridades competentes llevarán y mantendrán actualizados los siguientes registros públicos:

    a)     Registro de actividades de introducción al medio ambiente de VGM con fines de investigación;

    b)     Registro de actividades de introducción al medio ambiente de VGM o de productos derivados de VGM con fines de comercialización;

    c)      Registro de alimentos VGM o derivados de VGM para consumo humano

    d)     Registro de alimentos VGM o derivados de VGM para consumo animal, y

    e)     Registro de centros de origen y de diversidad genética.

    178


    A la autoridad competente corresponderá llevar y mantener actualizados los registros singularizados en las letras a), b), d) y e), y a la autoridad sanitaria le corresponderá llevar y mantener actualizado el registro indicado en la letra c).

    Las normas relativas a la organización y funcionamiento de los registros a que se refiere este artículo así como el procedimiento de inscripción, se establecerán en el reglamento respectivo.

    Artículo 43.- En el Registro de actividades de introducción al medio ambiente de VGM con fines de investigación, se inscribirá el permiso establecido en el artículo 7.

    En el Registro de actividades de introducción al medio ambiente de VGM o de productos derivados de VGM con fines de comercialización, se inscribirán los permisos a que se refiere el artículo 10.

    En el Registro de Alimentos VGM o derivados de VGM para consumo humano, se inscribirá el permiso a que se refiere el artículo 13.

    En el Registro de Alimentos VGM o derivados de VGM para consumo animal, se inscribirá el permiso a que se refiere el artículo 14.

    En el Registro de Centros de Origen y de Diversidad Genética se inscribirá el decreto supremo que declara la existencia de dichos centros.

    Artículo 44.- Las autoridades a cargo de llevar los registros señalados en el artículo 42, a requerimiento de los interesados, deberán otorgar copias de las inscripciones que practiquen en los mismos.

    Título VIII

    De los Recursos

    Artículo 45.- En contra de la resolución que rechaza la solicitud de permiso para la ejecución de las actividades que regula esta ley, o que la acoge estableciendo exigencias que estimadas excesivas, el titular podrá deducir recurso de reconsideración, dentro del plazo de 15 días contado desde su notificación, ante la Autoridad Regional que la dictó y, en subsidio, recurso de reclamación ante la Autoridad Nacional.

    Los recursos interpuestos serán conocidos y resueltos por la Autoridad Regional respectiva y la Autoridad Nacional, según corresponda, conforme a las atribuciones establecidas al efecto por su legislación orgánica.

    Habiendo sido interpuesto el recurso dentro de plazo y cumpliendo con las condiciones establecidas en el inciso precedente, la Autoridad Regional respectiva dictará una resolución, dentro de los 5 días siguientes a su presentación, en cuyo mérito lo admitirá a tramitación, notificando de ello al titular. De lo contrario, será rechazado de plano.

    179


    Artículo 46.- Rechazado total o parcialmente el recurso de reconsideración, se elevará el expediente a la Autoridad Nacional, quien lo conocerá haciendo uso de las atribuciones que le confiere su normativa orgánica.

    La Autoridad Nacional oficiará a la Autoridad Regional que hubiere dictado la resolución reclamada, para que dentro del plazo de 15 días contados desde su recepción, informe al tenor del recurso.

    La Autoridad Nacional podrá solicitar la opinión de un experto que de común acuerdo designe con el titular.

    Artículo 47.- La Autoridad Nacional deberá resolver el recurso dentro del término que restare para completar 30 días, contado desde su interposición.

    Artículo 48.- Las resoluciones que resuelvan los recursos de reconsideración y reclamación, serán notificadas al titular por carta certificada.

    Artículo 49.- En contra de la resolución a que se refiere el artículo anterior, el titular podrá recurrir dentro del plazo de 10 días ante el Juez de Letras en lo Civil del lugar en que se pretende desarrollar la actividad objeto de permiso o del domicilio del afectado a elección de este último, el que conocerá conforme al procedimiento sumario.

    En los casos en que el juez competente corresponda a lugares de asiento de Corte, en que ejerza jurisdicción civil más de un juez letrado, deberá cumplirse con lo dispuesto en el artículo 176 del Código Orgánico de Tribunales.

    Artículo 50.- Las personas naturales o jurídicas que hubieren formulado observaciones en los términos señalados en el artículo 29 y que estimen que ellas no hubieren sido debidamente consideradas en los fundamentos de la respectiva resolución que otorga el permiso, podrán deducir recurso de reconsideración ante la Autoridad Regional respectiva. El plazo de interposición será de 15 días contado desde la notificación que resuelve sobre el permiso respectivo.

    El recurso deberá ser fundado y no suspenderá los efectos de la resolución recurrida.

    Habiendo sido interpuesto el recurso dentro de plazo y cumpliendo con las condiciones establecidas en el inciso precedente, la Autoridad Regional respectiva dictará una resolución, dentro de los 5 días siguientes a su presentación, en cuyo mérito lo admitirá a tramitación, notificando de ello al recurrente. De lo contrario, será rechazado de plano.

    Artículo 51.- Admitido a tramitación el recurso de reclamación interpuesto en los términos del artículo precedente, se procederá en la forma señalada en los artículos 45 a 49 de esta ley.

    Título IX

    De la fiscalización

    180


    Artículo 52.- La fiscalización del cumplimiento de las disposiciones de esta ley corresponderá a la autoridad competente y a la autoridad sanitaria, según proceda.

    Artículo 53.- En el ejercicio de la función de fiscalización, los funcionarios de las autoridades competentes, tendrán las siguientes facultades:

    a)     Ingresar a cualquier inmueble o establecimiento donde se ejecute una actividad regulada por esta ley;

    b)     Requerir información verbal o escrita o la entrega de antecedentes, documentos, registros e informes relativos a cualquier aspecto de una actividad regulada por esta ley;

    c)      Inspeccionar, obtener muestras y efectuar pruebas, monitoreos y análisis que se consideren necesarios para la evaluación de los posibles riesgos involucrados en la introducción en el medio ambiente de VGM o productos derivados de VGM;

    d)     Supervisar la ejecución de los planes de seguimiento y el cumplimiento de las resoluciones que otorguen los permisos, y

    e)     Supervisar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad adoptadas para la introducción en el medio ambiente de VGM o productos derivados de VGM.

    En caso de negativa u obstrucción a las funciones de fiscalización el juez, a solicitud de la autoridad competente, podrá ordenar el auxilio de la fuerza pública que permita llevar a efecto las medidas de fiscalización necesarias.

    Será juez competente para conocer de estas autorizaciones el juez de letras en lo civil del lugar en el que se encuentre ubicada la actividad regulada.

    Título X

    De las infracciones y sanciones.

    Artículo 54.- Constituyen infracciones a esta ley:

    a)     La realización de cualquiera de las actividades reguladas en esta ley, que no cuenten con las autorizaciones o permisos necesarios para su ejecución o desarrollo, en tanto el infractor tenga pleno conocimiento de que se trata de un VGM;

    b)     La entrega de información incompleta, falsa o adulterada, con el fin de obtener las autorizaciones o permisos que la presente ley establece;

    c)      La negativa a entregar la información que sea requerida por la autoridad competente, en tanto ella esté o deba estar disponible;

    d)     El incumplimiento de las condiciones y requisitos contenidos en uno cualquiera de los permisos regulados por la presente ley;

    e)     El incumplimiento de las instrucciones, órdenes y resoluciones que dicte la autoridad competente con ocasión de la aplicación de esta ley, y

    f)       La oposición, resistencia u obstrucción a las funciones de fiscalización de la autoridad competente.

    Artículo 55.- Las infracciones tipificadas en el artículo anterior, serán sancionadas con amonestación verbal o escrita; multas de entre 50 y 200 unidades tributarias anuales; decomiso de los instrumentos, VGM o productos derivados de VGM, relacionados con las

    181


    infracciones cometidas; la suspensión o revocación al infractor de las autorizaciones correspondientes; clausura temporal o definitiva parcial o total, de las instalaciones en las que se hayan cometido las infracciones.

    Artículo 56.- Corresponderá a la Autoridad Regional respectiva conocer y resolver de las infracciones a las disposiciones de la presente ley.

    La Autoridad Regional respectiva dispondrá el inicio del procedimiento sancionatorio de oficio o por denuncia de los particulares.

    La resolución que disponga el inicio del proceso será notificada al infractor, el que deberá formular sus descargos y acompañar las pruebas en el plazo de 30 días contado desde su notificación.

    Presentados los descargos por parte del afectado o transcurrido el plazo para su formulación sin que ellos hayan sido formulados, la Autoridad Regional respectiva resolverá fundadamente dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha de recepción de los descargos.

    En contra de la resolución sancionatoria, el infractor podrá deducir recurso de reclamación dentro del plazo de 30 días, contado desde su notificación, ante el juez de letras en lo civil del lugar en cuyo territorio jurisdiccional se hubiere cometido la infracción. La reclamación se tramitará con arreglo a las normas del juicio sumario.

    En los casos en que el juez competente corresponda a lugares de asiento de Corte, en que ejerza jurisdicción civil más de un juez letrado, deberá cumplirse con lo dispuesto en el artículo 176 del Código Orgánico de Tribunales.

    Artículo 57.- La Autoridad Regional respectiva, mediante resolución fundada, podrá declarar la caducidad del permiso en los siguientes casos:

    a)     Cuando se realicen actividades que excedan las autorizadas por el respectivo permiso;

    b)     En caso de reincidencia en el incumplimiento de las condiciones establecidas en el respectivo permiso;

    c)      En el evento de producirse un cambio de circunstancia o de disponerse de nuevos antecedentes científicos o técnicos, que determinen que el VGM que se trata pueda constituir daño para la salud humana, la sanidad animal y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente, y

    d)     Cuando se acredite que el titular de la actividad no ha desarrollado o ha dejado de desarrollar la actividad permitida, en un plazo superior a dos años.

    La resolución que declare la caducidad del permiso será notificada al titular por carta certificada. Este último dispondrá del plazo de 30 días desde su notificación para interponer un recurso de reclamación, siguiendo al efecto el procedimiento establecido en el artículo anterior.

    182


    Artículo 58.- Las sanciones aplicadas con motivo de la infracción a la presente ley serán sin perjuicio de las demás que puedan establecer otras leyes.

    Artículo 59.- Producido un daño como consecuencia de la ejecución de las actividades por esta ley, los afectados podrán deducir la acción civil indemnizatoria, dentro del plazo de cuatro años contado desde la manifestación evidente del daño.

    Se presume legalmente la culpa del autor del daño, si éste hubiere incurrido en algunas de las infracciones establecidas en esta ley y en mérito de dicha infracción, se hubiere producido el daño.

    Título XI Disposiciones Finales

    Artículo 60.- Todos los plazos de la presente ley serán de días hábiles.

    Artículo 61.- Las notificaciones personales se efectuarán por la autoridad competente o por el funcionario que éste designe al efecto, entregando copia íntegra de la resolución a la persona a quien va dirigida o a su representante. Cualquier día y hora serán hábiles para practicar esta notificación.

    De la diligencia de la notificación personal se dejará constancia en un acta que expresará el lugar en que se verifique el acto y la fecha con indicación de la hora. El acta será suscrita por el notificado y en el carácter de ministro de fe, por quien la práctica y, si el primero no quiere o no puede firmar, se dejará constancia de este hecho.

    Artículo 62.- Cuando en la presente ley no se haya establecido otro tipo de notificación, ésta se practicará por carta certificada.

    Las notificaciones que se practiquen por carta certificada serán dirigidas al domicilio del notificado, dejándose constancia de su despacho mediante el correspondiente recibo de correo, en cuyo caso, los plazos empezarán a correr después de tres días de haber sido recibidos por la empresa de correos dichas cartas.

    Disposiciones Transitorias

    Artículo 1 transitorio.- Los VGM, productos derivados de VGM y las actividades que hayan sido autorizadas con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley y conforme a la normativa legal y reglamentaria vigente a la fecha de su autorización, se comercializarán, manipularán, utilizarán y ejecutarán en los términos y condiciones establecidos en los permisos respectivos, sin perjuicio de las facultades fiscalizadoras de las autoridades competentes.

    Artículo 2 transitorio.- Las solicitudes de permisos de las actividades reguladas por esta ley y que se encuentren en trámite a la fecha de su dictación, continuarán tramitándose de acuerdo al procedimiento regulado en la normativa vigente al momento de presentarse la

    183


    solicitud, y en caso de haberse otorgado autorización, se aplicará lo dispuesto en el artículo precedente.

    Alberto Espina O. Eduardo Frei R.-T. Andrés Allamand Z.

    Juan Antonio Coloma C. Fernando Flores L.

    Valparaíso, Noviembre 15 de 2006

    184


    PROYECTO DE LEY QUE PROHíBE INTERNACIóN DE "SEMILLAS TERMINATOR"

    Durante milenios, los campesinos han garantizado la agrobiodiversidad y la seguridad y autonomía alimentarias, adaptando y mejorando semillas y plantas de origen silvestre a las diferentes condiciones climatológicas, ecológicas, sociales y culturales. Nunca reclamaron ningún derecho sobre una actividad de enorme importancia y riqueza social cuya materia prima habían tomado prestada de la naturaleza.

    Con el despliegue de la agricultura industrial para el mercado global, el producto de esta actividad milenaria, colectiva y de uso público, ha ido privatizándose en beneficio de multinacionales productoras de semillas que impiden a los agricultores reproducir e intercambiar semillas libremente. Además, les exigen pagar por usar unas semillas que son fruto del trabajo acumulado de nuestros antepasados. Sobre el robo y el expolio del patrimonio común de semillas, se alzan los "derechos exclusivos" de estas empresas, que nos prometen acabar con el hambre en el mundo a través del crecimiento de su cuenta de resultados. Este saqueo adquiere su legalidad con normativas nacionales e internacionales, que convierten estas prácticas en necesarias, buenas e inevitables para el funcionamiento de la economía, a la vez que ilegalizan y criminalizan las acciones de organizaciones de campesinos y movimientos sociales que tratan de impedir, en la práctica, el robo del patrimonio común y la contaminación genética y química de semillas, naturaleza y alimentación.

    Las semillas transgénicas y estériles son la forma más desarrollada de la agricultura industrial para el mercado global, que ha convertido el proceso de producción, distribución y consumo de alimentos en una actividad económica activada únicamente para dar beneficios al capital y no al servicio de las necesidades de los seres humanos: proveerse de alimentos suficientes, nutritivos y asequibles, producidos sin agredir a la naturaleza, sin expulsar a los campesinos de sus tierras y sin contaminar nuestros cuerpos.

    Las plantas que germinen de estas semillas producirán semillas estériles. Siendo estériles, estos frutos se podrán vender como producto, pero no se podrán replantar. Así los agricultores se verán forzados a comprar semillas todos los años. Las corporaciones agroquímicas pretenden introducir este rasgo a todas y cada una de las semillas genéticamente alteradas que vendan en el futuro. Grupos de sociedad civil del mundo entero se refieren a este nuevo invento como semillas suicidas o tecnología exterminadora (terminator).

    Se trata de la tecnología traidora: plantas programadas para morir. Las plantas con este rasgo tienen otra modalidad más: morirán antes de rendir fruto, a menos que reciban un químico patentado que sólo la compañía que hizo las semillas puede proveer. Este químico puede ir convenientemente mezclado con un yerbicida o pesticida de la misma compañía. (Por ejemplo, Monsanto podría vender semillas de este tipo, que sólo vivirían con dosis constantes del yerbicida Roundup.) De este modo, los agricultores no podrán dejar de usar agroquímicos nunca.

    185


    Desde el punto de vista capitalista, la tecnología exterminadora tiene mucho sentido. Sencillamente hay que proteger la inversión. De la misma manera que Microsoft no quiere que "pirateemos" sus programas, las agroquímicas quieren poner fin al hábito de los agricultores de guardar semilla para el año siguiente.

    Varias corporaciones y hasta el propio USDA poseen patentes para diferentes tipos de tecnología exterminadora, la cual goza del apoyo de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, la prestigiosa Royal Society de Inglaterra, y otras instituciones científicas.

    Pero esta tecnología es objeto de repudio mundial.

    En 1998, el Grupo ETC, (entonces llamado RAFI) descubrió patentes de Terminator. En 1999, en respuesta a la avalancha de protestas por parte del público, dos de las corporaciones de agroquímicos y semillas del mundo, Monsanto y AstraZeneca (ahora Syngenta ), se comprometieron públicamente a no comercializar las semillas terminador, lo que no se ha cumplido. El compromiso revisado de Monsanto sugiere ahora que usaría semillas Terminator en cultivos no alimenticios y no descarta otros usos de Terminator en el futuro.

    El gobierno de la India anunció que no permitirá la importación de semillas suicidas, y el Grupo Consultivo Internacional para Investigaciones Agrícolas, que es la más importante institución promotora de agricultura moderna en el mundo, declaró que no las usará. Varios gobiernos africanos respondieron a la propaganda de Monsanto en favor de la tecnología exterminadora en una carta abierta titulada "Let Nature's Harvest Continue", en la que sostienen que, lejos de ayudar a alimentar a los hambrientos, es una amenaza a la agricultura.

    En septiembre del 2000, un panel de expertos de la Organización de Alimentos y Agricultura de la ONU (FAO) determinó que la tecnología exterminadora es antiética e inaceptable. También ese año, las delegaciones que se reunieron para la quinta conferencia de la Convención sobre Biodiversidad en Kenya recomendaron una moratoria en el desarrollo y uso comercial de semillas suicidas, y que la Comisión de Recursos Genéticos de la FAO investigue sus impactos socioeconómicos, investigación que ya está en proceso.

    En la reunión del grupo de trabajo sobre los derechos de pequeños campesinos e indígenas (en Granada -España-, 23 de marzo de 2006), los Gobiernos de Canadá, Australia y Nueva Zelanda han conseguido introducir en la resolución final, el mismo planteamiento que, tras la caída de la moratoria de transgénicos en la UE, preside la política de transgénicos a nivel mundial, buscando promover una evaluación caso por caso y basada en argumentos técnicos.

    El 23 de marzo, Malasia, a nombre del G77 más China (130 naciones en desarrollo), dijo que la referencia a la evaluación de riesgos caso por caso era "completamente inaceptable" porque abría la posibilidad de las pruebas en campo.

    186


    El principio de precaución, base del derecho medioambiental moderno, es desterrado a una posición decorativa y casi testimonial porque deja de ser un instrumento preventivo al exigir la demostración científica del daño. Con estas reglas del juego, el poderío de las empresas, que cuentan con científicos en nómina para investigar, pero también para presionar a la opinión pública y a las instituciones, es muy superior al de los ciudadanos y más aún de los campesinos pobres.

    Con la introducción de la evaluación "caso por caso" en Granada, se pretendía facilitar la finalización de la moratoria de las semillas Terminator durante la 8 Conferencia de las Partes que tendrá lugar en Brasil, del 20 al 31 de marzo de 2006. Otros dos hechos recientes abonan un contexto propicio. Por un lado, la condena que la UE ha recibido de la OMC por los 6 años de moratoria en nuevos transgénicos, al considerar esta legítima medida de precaución un obstáculo al libre comercio. Por otro lado, el acuerdo entre Brasil y EEUU para introducir en el Convenio de Bioseguridad, un etiquetado de los alimentos transgénicos aplicable a escala mundial.

    La caída de la moratoria de las semillas Terminator serviría además, -como ya ha ocurrido al levantarse la moratoria de transgénicos en la UE-, para dividir las fuerzas y con ello, la unidad de los movimientos sociales defensores de la agroecología, el consumo responsable, la seguridad y soberanía alimentarias, dedicados a aportar pruebas de daños, caso por caso, aceptando la caída de la moratoria como un hecho inevitable y reduciendo la agricultura libre de químicos, transgénicos y semillas estériles a aquellos territorios que puedan permitírselo.

    La exportación de semillas suicidas va muy a tono con la política de Estados Unidos de oponerse a que los países importadores de alimentos lleguen a la autodependencia alimentaria. Esta postura la articuló el secretario de agricultura de Estados Unidos John Block en 1986: "(La) idea de que los países en vías de desarrollo deberían alimentarse a sí mismos es un anacronismo. Ellos podrían asegurar mejor su seguridad alimentaria comprando productos agrícolas estadounidenses".

    Diez años después de esas cándidas palabras, la delegación de Estados Unidos en la Cumbre Mundial sobre Alimentos intentó sin éxito que se eliminara de la declaración final toda mención del concepto de autodependencia alimentaria.

    Mientras tanto, se desarrolla el libre comercio de alimentos transgénicos procedentes de semillas estériles, aunque debidamente etiquetados, para que el consumidor de alto poder adquisitivo pueda ejercer su derecho a elegir alimentos no transgénicos. Este derecho, autorizado por el mercado, no es aplicable a la mayoría de la población, que sólo puede elegir/permitirse una comida basada en químicos y transgénicos porque sus gobiernos sólo defienden la salud y seguridad alimentaria de la población, mientras no interfiera con las reglas del libre comercio. La soberanía alimentaria en el mercado global comparte la ilusión "alterglobalizadora" de un "comercio global justo". Solo es posible la soberanía alimentaria si está basada en una agricultura para un consumo local, en la alianza de consumidores responsables de las ciudades y productores agroecológicos rurales que se organizan para apoyarse mutuamente e interrumpir las reglas del imperio del comercio alimentario global.

    187


    No obstante los esfuerzos de los Estados Unidos, la 8ava reunión del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU (CDB) terminó en Curitiba, Brasil en abril de 2006 renovando la recomendación del año 2000. Los gobiernos reunidos en el resolvieron por unanimidad mantener la moratoria internacional de facto sobre la tecnología Terminator - cultivos diseñados genéticamente para producir semillas estériles.

    Miles de campesinos, incluyendo el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil (Movimento Sem Terra) se manifestaron diariamente afuera de la sede de la reunión exigiendo una prohibición total de Terminator, y el 23 de marzo las mujeres del movimiento internacional de agricultores Vía Campesina, escenificaron una protesta silenciosa dentro del imponente salón de negociaciones.

    "Las semillas Terminator son semillas genocidas," dijo Francisca Rodríguez de Vía Campesina, "Nos llena de orgullo y alegría haber dado un paso más en la lucha pero no nos detendremos hasta que Terminator sea eliminado completamente de la faz de la Tierra."

    Semanas antes, de cara al inicio de la conferencia de Naciones Unidas, movimientos sociales de todo el globo intensificaron sus campañas contra Terminator, enviando un fuerte mensaje a los gobiernos que se reunirían en Brasil:

    En India, agricultores colectaron más de medio millón de firmas para exigir al Primer Ministro que se mantuviera firme en su postura de tener una prohibición nacional sobre Terminator y respaldando la moratoria en el CDB;

      El 16 de marzo, el Parlamento Europeo publicó una resolución llamando a los gobiernos europeos a mantener la moratoria en el CDB y rechazar el texto donde se proponía "caso por caso."

      El 23 de marzo, después de amplias consultas, líderes de comunidades indígenas en Perú demandaron a la multinacional Syngenta que renunciara a su patente Terminator sobre una variedad de papas.

      En Madrid, grupos anti Terminator protestaron plantando variedades locales de cultivos orgánicos afuera de las oficinas de Monsanto.

      Diversos grupos de activistas identificaron a los países que apoyan Terminator y además de sus campañas locales mediante cartas, escenificaron protestas en las embajadas de Nueva Zelanda en Londres y Nueva Delhi y en la embajada de Canadá en Berlín.

    Tal como afirmó Lucy Sharratt de la Campaña Internacional Terminar Terminator. "La moratoria internacional sobre Terminator se mantuvo, pero el problema no termina aún.

    Terminator será comercializado a menos que los gobiernos nacionales realicen acciones para prohibirlo, como lo hicieron India y Brasil",

    En sólo dos países existe una prohibición explícita para la comercialización de Terminator. En marzo de 2005, el gobierno brasileño aprobó una ley nacional que prohíbe el uso, venta,

    188


    registro, patente y licencias de esas semillas. A su vez, India, a través de su legislación sobre el registro de variedad de plantas, también puso en marcha una prohibición nacional de Terminator.

    Que Chile no puede quedarse atrás, y debe condenar la adquisición, importación, producción y comercialización de estas semillas, en consonancia con las recomendaciones del CDB, en la conciencia que estas tecnologías hacen peligrar la independencia y soberanía alimentarias de nuestro país, y condenarán a nuestros campesinos a royalties sobre semillas y al monopolio productivo de grandes corporaciones.

    Por tanto, vengo en proponer el siguiente:

    PROYECTO DE LEY

    Artículo 1.- Prohíbese la fabricación, internación e importación en Chile de semillas modificadas genéticamente para no dar semillas, o para crecer, desarrollarse, madurar, dar frutos o destruirse sólo mediante la aplicación de productos químicos.

    Artículo 2.- El que realizare las conductas señaladas en el artículo anterior, será sancionado con multa de 100 a 3.000 UTM y con pena de presidio menor en su grado mínimo a medio.

    En aquellos casos en que la conducta descrita en el inciso anterior causare daño al medio ambiente o en caso de reincidencia, se aplicará la pena aumentada hasta en un grado.

    Alejandro Navarro Brain Senador

    189


    INFORME DE LA COMISIóN DE MEDIO AMBIENTE Y BIENES NACIONALES, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N 19.300, sobre Bases del Medio Ambiente, para hacer obligatoria la evaluación de impacto ambiental de actividades o proyectos en que se liberen organismos genéticamente modificados o transgénicos al medio ambiente y protege áreas con producción limpia, orgánica y natural. BOLETíN N 2.703-12

    HONORABLE SENADO:

    Vuestra Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales tiene el honor de informaros el proyecto de ley de la referencia, en primer trámite constitucional, originado en Moción de los Honorables Senadores señores Antonio Horvath Kiss, Hernán Larraín Fernández, Jorge Martínez Busch, Mario Ríos Santander y Rodolfo Stange Oelckers.

    Asistieron, especialmente invitadas, las siguientes personas: El Subsecretario del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, señor Alvaro Díaz Pérez; la Jefe de Gabinete del señor Subsecretario, señora Katia Trusich Ortiz, y la Asesora del mismo, señora Inés Montalvo Rodríguez. El Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, Doctor Andrei Tchernitchin Varlamov. De la Fundación Sociedades Sustentables y Coordinadora de la Red de un Chile Libre de Transgénicos, la señora María Isabel Manssur Nazal, y el Presidente del Consorcio de Sociedades Agrícolas del Sur, señor Manuel Riesco Jaramillo.

    Cabe señalar que en sesión de 3 de marzo de 2004, la Sala autorizó a la Comisión a discutir este proyecto en general y en particular.

    ANTECEDENTES

    Para una adecuada comprensión de la iniciativa, deben tenerse presente los siguientes antecedentes:

    A.- ANTECEDENTES JURíDICOS

    a)  El artículo 19 N 8, de la Constitución Política de la República, que garantiza el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, impone al Estado el deber de velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente.

    b)  El decreto ley N 3.557, de 1980, que establece disposiciones sobre protección agrícola.

    c) El decreto supremo N 1.963, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 1995, que
    promulga el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica.

    190


    d)  El decreto supremo N 30, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, de 1997, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por el decreto supremo N 95, del mismo Ministerio, de 2002.

    e)   El decreto supremo N 164, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 2002, que crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología.

    f)     La resolución exenta N 1.523, del Ministerio de Agricultura-Servicio Agrícola y Ganadero, de 2001, que establece normas para la internación e introducción al medio ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación.

    g)    La resolución exenta N 1.927, del Ministerio de Agricultura, de 1993, que establece normas para la internación de material vegetal de reproducción transgénico.

    h) El anexo IV del Tratado de Libre Comercio entre Chile y la Unión Europea, promulgado por decreto supremo N 28, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 2003. Dicho Anexo contiene el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias aplicable al Comercio de Animales, Productos de Origen Animal, Plantas, Productos Vegetales y otras Mercancías, y sobre Bienestar Animal.

    B.- ANTECEDENTES DE HECHO

    Fundamentos de la Moción

    Al fundar la presente iniciativa legal, sus autores, luego de definir "organismo genéticamente modificado o transgénico", advierten que el actual estado de avance de la denominada biotecnología transforma a ésta en un poder efectivo para cambiar la diversidad de las especies vivas del planeta.

    Enseguida, destacan la conveniencia de valorar las distintas especies de la naturaleza, sus mutuas relaciones y sus vínculos con el medio ambiente.

    Tras recordar que nuestro país es miembro del Convenio sobre Biodiversidad, los autores hacen presente la necesidad de cuidar que las especies asociadas a actividades productivas agrícolas, ganaderas, forestales y de piscicultura, realizadas en modalidad de producción limpia, orgánica o natural, no queden expuestas en sus ciclos y procesos a organismos genéticamente modificados.

    Sobre el particular, destacan que los llamados "organismos genéticamente modificados", utilizados en alimentación, arriesgan ocasionar daños a la salud pública, tales como mermas en el sistema inmunológico, alergias, toxicidad y enfermedades crónicas aún desconocidas.

    En ese contexto se inserta el objetivo de la iniciativa, debiendo considerarse, además, que existen en Chile extensas zonas aisladas que se pueden constituir como áreas de protección ecológica, para cautelar la continuidad de los mecanismos productivos tradicionales que se llevan a cabo en ellas, dado el relevante valor que están adquiriendo en el mercado los productos orgánicos y naturales.

    191


    Para la certificación de dichos productos es imprescindible, a juicio de los autores de la iniciativa, eliminar los riesgos de intervenciones que afecten su condición o que liberen organismos genéticamente modificados en dichas zonas, atendida su posibilidad de propagación. Al respecto, argumentan que una vez incorporados los referidos organismos en los ciclos reproductivos de las especies naturales el fenómeno se convierte en un proceso irreversible.

    Por las razones expuestas y fundados en la garantía constitucional del N 8 del artículo 19, de la Carta Fundamental, concluyen que deben incluirse los proyectos que impliquen liberación al medio ambiente de organismos genéticamente modificados, entre aquellos que quedan sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

    Conforme a lo anteriormente expuesto, los objetivos del proyecto son los siguientes: En el contexto de las obligaciones que emanan del Convenio Internacional sobre Biodiversidad y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotectnología, especialmente en lo que dice relación con el establecimiento de un sistema de áreas protegidas o de áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica, el proyecto propone: modificar la ley N 19.300, sobre Bases del Medio Ambiente a fin de hacer obligatoria la evaluación de impacto ambiental de actividades en que se liberen organismos genéticamente modificados o transgénicos al medio ambiente, con la finalidad de proteger áreas cuya producción sea limpia, orgánica y natural.

    DISCUSIóN GENERAL

    Con motivo de la discusión de la idea de legislar en la materia, vuestra Comisión tuvo presente las opiniones relativas al proyecto de los representantes del Ejecutivo y del sector privado, las que se resumen, en lo fundamental, a continuación:

    El señor Subsecretario de Economía inició su presentación señalando que se referiría a las políticas que el Gobierno está impulsando en materia de Biotecnología, las que están contenidas en un informe elaborado por una Comisión Presidencial creada aproximadamente hace un año y medio e integrada por representantes del sector científico, empresarios, e instituciones y que tienen relación directa o indirecta con la biotecnología, tales como el Ministerio de Salud, la Comisión Nacional de Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura y también la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

    Indicó que las políticas sobre biotecnología se elaboraron después de una ronda de consultas que se hicieron tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados y que tienen por objeto promover el desarrollo de la biotecnología como una herramienta fundamental para la competitividad de la economía, en la que aproximadamente el 90% de las exportaciones son productos naturales con algún procesamiento.

    Asimismo, sostuvo que el gran desafío para el país en materia de ciencia y tecnología es la incorporación de la biotecnología, lo que atañe tanto al sector empresarial como al

    192


    científico y a la investigación en las Universidades. En este sentido, señaló que se estaba promoviendo una serie de actividades, una de las cuales era el Programa Genoma. Este programa, agrega, ha sido operado en conjunto por el Ministerio de Economía, la CORFO y el Ministerio de Agricultura.

    Por otra parte, señaló que se había constituido una empresa con capitales japoneses y de CODELCO que impulsaba la investigación y el desarrollo en microorganismos que se utilizan en la producción minera, para la lixiviación bacterial. Las ventajas de este proyecto, indicó, son principalmente tres: reducir costos de producción, incrementar reservas disponibles y producir efectos ambientales positivos. En este último aspecto, destacó que algunas de las bacterias, cuyo código genético se conoce, son capaces de fijar el arsénico a la roca reduciendo las emisiones de arsénico en los procesos industriales mineros. Asimismo, sostuvo que algunos de estos microorganismos pueden ser utilizados en bioremediación y en otras aplicaciones que tengan tanto impacto productivo como ambiental positivo.

    A continuación, expresó que el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción consideraba necesario desarrollar estas iniciativas en el contexto de un marco regulatorio, el cual debería formar parte de una política general. Señaló que hacía unos meses el Presidente de la República se refirió a esta materia y anunció que se presentaría un proyecto de ley de Bioseguridad y de Biotecnología al Congreso, el que representaba un enfoque integrado que el país tendría en esta materia.

    También, señaló que para elaborar el proyecto de ley Marco de Biotecnología se ha constituido una Comisión del Gobierno en la cual participan el Ministerio de Salud, CONAMA, el Ministerio de Agricultura, la Subsecretaría de Pesca, el Ministerio de Economía y CONICYT. En la actualidad, indicó, esta Comisión ya ha superado la etapa de las definiciones y hoy día está discutiendo sobre las atribuciones y competencia de cada organismo en esta materia.

    A continuación, se refirió a los elementos básicos del marco regulatorio como son los procedimientos que se utilizan en la investigación, dimensión importante ya que los laboratorios trabajan con organismos genéticamente modificados y en esta materia, agregó, no existen en Chile normas y estándares internacionales, los que en el futuro necesariamente tendrán que aplicarse.

    En materia de Propiedad Intelectual, señaló, que el proyecto de ley en debate no permitirá el patentamiento de animales, plantas transgénicas, genoma o la descripción de partes de seres vivos. Asimismo, indicó que el hecho de cambiar un gen o una parte de una cadena de ADN en una planta no se considera razón suficiente para patentar una planta constituida por varios centenares de miles de genes. De este modo, sostuvo que la protección de la propiedad intelectual de plantas se efectuará por la vía de la Protección de Variedades Vegetales y no por la vía del patentamiento.

    Enseguida, mencionó la forma como el proyecto de ley enfoca lo relativo a la realización de una evaluación sanitaria, al rotulado, al impacto ambiental, estándares de calidad,

    193


    procedimientos de fiscalización, los Acuerdos Internacionales - en particular el Protocolo de Cartagena - y la formación de recursos humanos.

    Agregó que Chile no disponía de un marco regulatorio completo, ya que sólo existía un Manual de buenas prácticas en materia de Investigación y Desarrollo, pero éste tenía el carácter de voluntario, porque no había reglamentos específicos de evaluación de impacto ambiental: únicamente, indicó, se permitía el cultivo de semillas genéticamente modificadas para la exportación en ambiente confinado y no para consumo interno previa certificación de bioseguridad por un Comité científico en el SAG. En Chile, señala, estaba prohibido producir alimentos genéticamente modificados. No obstante, indica que éstos se podían importar sin una evaluación sanitaria. En consecuencia, concluye, que el sistema era incompleto y en algunos casos inconsistente.

    Para abordar este tema considera que debe tenerse presente lo que acontece a nivel mundial, como los avances en materia de inocuidad de alimentos genéticamente modificados. Destaca el Informe de la OMS respecto a la inocuidad, el cual instaba a proceder caso a caso mediante procedimientos seguros y específicos.

    Por otra parte, expone que entre la Unión Europa y los EEUU existía un acuerdo básico en materia de evaluación sanitaria del impacto o riesgo de alimentos genéticamente modificados. Luego se refirió al caso Argentino en donde se producen sólo los transgénicos aprobados por la Unión Europea. Asimismo, cita el caso brasileño, con catorce leyes sobre esta materia, el cual se caracteriza por su inconsistencia regulatoria.

    A continuación, se refirió a los criterios para la construcción del Marco Regulatorio. En primer término, expone, se pretende apoyar el desarrollo de la biotecnología en un contexto de responsabilidad y de sustentabilidad. Por otra parte, señala, que las prioridades en el corto plazo están concentradas en la biominería, en el sector forestal, en biomedicina para animales y en la genómica de frutas y vides En este contexto, expone, se plantea un marco legal amplio y no reglamentario, que se adapte fácilmente a la rápida evolución de la Biotecnología.

    Sobre esta base, señaló que las primeras medidas que se adoptarían sería el propender al etiquetado de los productos e impedir la circulación de los alimentos peligrosos para la salud. Al respecto, indicó que el Ministerio de Salud enfatizó que su labor se centraría en impedir la circulación de los alimentos peligrosos que pudieran producir reacciones alérgicas.

    Luego se refirió al Principio de Información del Consumidor, el cual proclama el derecho del consumidor a ser informado una vez efectuada la evaluación sanitaria por el Ministerio de Salud, debiendo rotularse los posibles riesgos para la salud humana, los efectos secundarios y los cambios en la composición nutricional de los productos.

    En relación a los contenidos fundamentales del presente proyecto, expuso sobre el etiquetado para la información del consumidor. Al respecto, señaló que el principio rector es que el consumidor pueda escoger los alimentos que desea consumir en cuanto a sus características y tratamiento. Para tal efecto, indicó, que el consumidor debe estar

    194


    debidamente informado sobre la procedencia de los productos, ya sea mediante el etiquetado de los mismos o a través de otros mecanismos formulados por la autoridad pertinente, como sucedió con el caso de los alimentos tratados con pesticidas.

    Por otra parte, informó que los Ministerios de Economía y de Salud están considerando la evaluación de riesgo ambiental para el cultivo y la producción de plantas y animales genéticamente modificados. Al respecto, señaló que se podría proceder de varias maneras, ya sea caso a caso, o admitiendo una producción confinada, o una restricción a ciertos productos en determinadas localidades.

    En relación a la coexistencia de cultivos entre los organismos modificados y los convencionales, trajo a colación la recomendación de la Comisión Europea respecto a esta materia. A continuación, manifestó que el modelo chileno no es el de una agricultura transgénica, sino el de una coexistencia de varios tipos, por esto no puede haber prohibición de usar una determinada tecnología, ni puede haber "zonas libres de transgénicos", ya que eso violaría la libertad del productor de escoger la tecnología a utilizar. En consecuencia, considera que esta característica debe estar incorporada en este marco regulatorio. Finalmente, mencionó a la trazabilidad como otro fenómeno que también debe estar incorporado en la Ley Marco, ya que permitiría mantener el historial de un determinado producto.

    A continuación, hizo uso de la palabra el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile quien definió los organismos transgénicos (OT) como aquellos a los cuales se les implanta un gen de otra especie que puede ser animal o vegetal, un virus, un hongo. Asimismo, aclara que este término no es sinónimo de organismo genéticamente modificado, puesto que éstos consisten en organismos que han duplicado o triplicado sus cromosomas, manteniendo su proporcionalidad genética, resultando productos absolutamente inocuos e infértiles.

    A continuación, enunció algunas de las ventajas que presentan los organismos transgénicos, dentro de las cuales destaca: su resistencia a plagas o a herbicidas, su aumento de la productividad y la producción de frutos que son más resistentes.

    Luego enumera las desventajas, las que agrupa bajo tres criterios: riesgos para la salud; riesgos para la preservación de la biodiversidad y riesgos sociales, económicos y estratégicos. Dentro de los riesgos para la salud, señala que los transgénicos podrían producir sustancias nocivas para la salud, cuyos efectos no han sido estudiados, ya que podrían generar sustancias químicas nuevas, debido al implante a que han sido objeto, lo que podría alterar su ruta metabólica.

    En relación con el riesgo para la biodiversidad, plantea la posibilidad de la desaparición de las especies por desplazamiento, lo que según él podría generarse mediante una polinización cruzada. También indica que podrían desaparecer las especies hortofrutícolas habituales, lo que produciría una alteración de las especie, lo que podría provocar la ruptura del equilibrio ecológico actual.

    195


    En cuanto a los efectos económicos y estratégicos de los transgénicos plantea el problema de las patentes y de los derechos sobre las nuevas especies transgénicas. Asimismo, agrega que en los países desarrollados se ha limitado la producción de estas especies. No obstante, indica que en nuestro mercado no se ha impuesto ninguna de estas limitaciones y existen muchos transgénicos que ni siquiera cuentan con un etiquetado.

    Finalmente, señala que la producción de transgénicos debe realizarse seriamente en un laboratorio que cuente con todas las medidas de seguridad, para así evitar que se contaminen a otras especies.

    A continuación la representante de la Fundación de Sociedades Sustentables y Coordinadora de la Red de un Chile Libre de Transgénicos se refiere a la tramitación de la Ley de Biotecnología, la cual se inicia en el año 2001, cuando el Ministerio de Economía convocó a un grupo de expertos para la elaboración de una Política Nacional de Biotecnología, la que fue publicada en noviembre del año 2003. Esta Política Nacional, indica, propone la elaboración de una Ley Marco de Biotecnología, su regulación sanitaria y agraria para reglamentar el cultivo de transgénicos.

    Finalmente expone que la agrupación que representa está a favor de los proyectos de etiquetado y de la instauración de zonas limpias.

    El Presidente del Consorcio de Sociedades Agrícolas del Sur señala que se está ante un tema comercial, que se relaciona con las barreras arancelarias del mundo y con las patentes industriales. En el caso de Chile, entiende que habría una discriminación con los productores nacionales, ya que se prohíbe la producción de transgénicos a nivel nacional, no obstante se autoriza su comercialización. Por otra parte, agrega, que todos los transgénicos deben estar debidamente etiquetados, porque es el único mecanismos para asegurar la calidad y estandarización de los productos.

    1) Normativa de la Unión Europea

    En relación con esta iniciativa, cabe considerar también, con fines de conocimiento, la Directiva N 2001/18/CEE, emanada del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, relativo a la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente.

    En términos generales, puede sostenerse que el texto acepta la liberación al medio ambiente y la comercialización controlada de organismos genéticamente modificados, siempre que se cumpla con algunos requisitos cuales son, por ejemplo, que el usuario efectúe una evaluación de los riesgos de dicha utilización para la salud humana y el medio ambiente. Anteriores directivas europeas en la materia establecieron que el grado de confinamiento depende del nivel de riesgo de la actividad, distinguiéndose al efecto cuatro alternativas (nulo o insignificante, bajo, moderado y alto).

    Para el adecuado control de las investigaciones, se establece un mecanismo de información y consultas permanentes entre los Estados.

    196


    Además, los Estados deben garantizar análisis sistemáticos e independientes sobre los riesgos posibles de la liberación intencional o la comercialización de OGM. Al efecto, deben asegurar recursos y el acceso a toda la información disponible, dentro del respeto de los derechos de propiedad intelectual.

    En todo caso, los Estados admiten que, atendiéndose en especial a la cuestión de los genes de resistencia a los antibióticos cuando se lleve a cabo la evaluación de riesgo de OGM que contengan dichos genes, la liberación intencional de estos organismos en fase experimental es usualmente un paso necesario en el desarrollo de productos nuevos.

    Por lo mismo, la introducción de OGM en el medio ambiente debe realizarse "paso a paso", lo cual supone la reducción progresiva del confinamiento y el incremento gradual de la liberación, pero sólo cuando la evaluación de las etapas anteriores sobre protección de la salud humana y del medio ambiente revele que puede avanzarse a la siguiente etapa.

    Por otra parte, ningún OGM que sea producto o componente de producto y que esté destinado a ser liberado intencionalmente, puede ser comercializado sin haber sido sometido previamente a pruebas satisfactorias en la fase de investigación y desarrollo en los ecosistemas que pudieran verse afectados por su utilización. En este sentido, toda persona antes de acometer una liberación intencional de OGM en el medio ambiente o de comercializarlo, deberá cursar una notificación a la autoridad nacional competente, acompañando un expediente técnico que incluya una evaluación completa de riesgos para el medio ambiente, así como la especificación de medidas apropiadas de seguridad y de actuación en caso de emergencia y, tratándose de productos, de instrucciones y condiciones de empleo precisas, y de un proyecto de etiquetado y envasado. Cursada la notificación, no se podrá realizar ninguna liberación sin la previa aprobación de la autoridad competente.

    Autorizada que sea la liberación o comercialización, según el caso, se debe garantizar el seguimiento del producto.

    Es interesante destacar que los Estados no podrán prohibir, restringir o impedir la comercialización de OGM que sean productos o componentes de un producto, cuando cumplan las disposiciones de esta Directiva, salvo que información nueva o adicional posterior entregue razones suficientes para considerar que un OGM constituye un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, evento en el cual se podrá restringir o prohibir provisionalmente su uso o venta.

    En el caso de Estados Unidos de Norteamérica, la información disponible sostiene que es el país que produce más plantas transgénicas. A manera ilustrativa, en el año 2002 se cultivaron en su territorio treinta millones de hectáreas con transgénicos, esto es, el 68% de las hectáreas mundiales de transgénicos. Tres cultivos componen la mayoría de las hectáreas sembradas con OGM, a saber, la soja, el maíz y el algodón.

    Existen tres agencias gubernamentales encargadas de regular el empleo de transgénicos. Por carecer de una legislación especial en la materia, dichas regulaciones se fundan en las normas legales relativas a los organismos no transgénicos, dando por supuesta una suerte de equivalencia entre ambos organismos. El Departamento de Agricultura de los Estados

    197


    Unidos (USDA) regula las pruebas y comercialización de plantas transgénicas; la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) regula los OGM que contienen pesticidas, y la Agencia de Alimentación y Medicamentos (FDA) se encarga de la seguridad para los seres humanos y animales de los alimentos transgénicos. Según las empresas de biotecnología que operan en el país del norte, el riguroso sistema imperante garantizaría la salud humana y ambiental.

    2) Algunos aspectos relativos al Convenio sobre Diversidad Biológica, y al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología

    a.- Convenio sobre la Diversidad Biológica

    Como se dijera, fue promulgado por decreto supremo N 1.963, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 1995.

    En lo que interesa a este informe, cabe consignar que las Partes, en los considerandos de este instrumento, se muestran conscientes de los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes.

    Luego de reafirmar los derechos de los Estados sobre sus propios recursos biológicos, advierten acerca de su responsabilidad en la conservación de la biodiversidad y en la utilización sostenible de dichos recursos. Al respecto, observan que la exigencia fundamental para cumplir tal finalidad es la conservación "in situ" de los ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento y la recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales.

    Las expectativas de las Partes se orientan en el sentido de que tanto el suministro de recursos financieros, cuanto el acceso a las tecnologías pertinentes, puedan modificar considerablemente la capacidad mundial de hacer frente a la pérdida de la diversidad biológica.

    A su juicio, la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica tienen importancia crítica para satisfacer las necesidades alimentarias, de salud y de otra naturaleza de la población mundial en crecimiento, razón por la cual son esenciales el acceso a los recursos genéticos y a las tecnologías, y la participación en esos recursos y tecnologías.

    Entrando en el articulado del Convenio, merecen destacarse las siguientes normas:

    El artículo 1, que señala como sus objetivos la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes.

    El artículo 2, que contiene diversas definiciones. Entre ellas, y en lo que concierne a este informe:

    198


    -   "Biotecnología", esto es, toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

    -   "Diversidad biológica", a saber, la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende, además, la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas.

    -   "Material genético", esto es, todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que contenga unidades funcionales de la herencia.

    - "Recursos biológicos", los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las
    poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de valor o
    utilidad real o potencial para la humanidad.

    - "Recursos genéticos", el material genético de valor real o potencial.

    El artículo 3, que declara el derecho de los Estados de explotar sus recursos en aplicación de su propia política ambiental, y establece la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio ambiente de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.

    El artículo 6, que obliga a las Partes a elaborar estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica o a adoptar para ese fin las estrategias, planes o programas existentes, y a integrar la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales o intersectoriales.

    El artículo 8, que insta a las Partes a establecer un sistema de áreas protegidas o de áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica; a elaborar directrices para la selección, el establecimiento y la ordenación de dichas áreas; a reglamentar o administrar los recursos biológicos importantes para la conservación de la diversidad biológica, ya sea dentro o fuera de las áreas protegidas, para garantizar su conservación y utilización sostenible, y a promover la protección de ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies en entornos naturales.

    Esta disposición es especialmente relevante porque, además, obliga a las Partes a regular, administrar o controlar los riesgos derivados de la utilización y la liberación de organismos vivos modificados, como resultado de la biotecnología, que es probable tengan repercusiones ambientales adversas que puedan afectar a la conservación y a la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.

    199


    El artículo 10, que, en materia de utilización sostenible de los componentes de la biodiversidad, impone el deber de adoptar medidas relativas a la utilización de los recursos biológicos para evitar o reducir al mínimo los efectos adversos para la diversidad biológica.

    El artículo 15, al tenor del cual, en reconocimiento de los derechos soberanos de los Estados sobre sus recursos naturales, la facultad de regular el acceso a los recursos genéticos incumbe a los gobiernos nacionales y está sometida a la legislación nacional.

    El artículo 16, en cuya virtud las Partes, reconociendo que la tecnología incluye la biotecnología, y que tanto el acceso a la tecnología como su transferencia son elementos esenciales para el logro de los objetivos del Convenio, se comprometen a asegurar y facilitar el acceso a tecnologías pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica o que utilicen recursos genéticos y no causen daños significativos al medio ambiente, así como la transferencia de esas tecnologías.

    El artículo 19, que, en lo relativo a gestión de la biotecnología y distribución de sus beneficios, exige a las Partes a adoptar medidas legislativas, administrativas o de política, según proceda, para asegurar la participación efectiva en las actividades de investigación sobre biotecnología.

    Esta norma, además, obliga a las Partes a estudiar la necesidad y las modalidades de un protocolo que establezca procedimientos adecuados, incluido en particular el consentimiento fundamentado previo, en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización de cualesquiera organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica.

    El artículo 28, que impone a las Partes el deber de cooperar en la formulación y adopción de protocolos del presente Convenio. En este contexto se enmarca la adopción del protocolo sobre biotecnología.

    b.- Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología

    Encuentra su fundamento jurídico, como se dijera precedentemente, en los artículos 19 y 28 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Fue suscrito el 29 de enero de 2000.

    Este Instrumento, inspirado en el denominado "principio precautorio", contenido en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, tiene como objetivo garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados (OVM) resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos de estos organismos.

    200


    No podrá interpretarse este instrumento de manera que impida adoptar medidas más estrictas para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica de un país, siempre que esas medidas sean compatibles con este instrumento internacional.

    El Protocolo no se aplicará al movimiento transfronterizo de OVM que sean productos farmacéuticos para seres humanos, y que ya estén contemplados en otros acuerdos o por otras organizaciones internacionales. Lo anterior, no obstante, se entiende sin menoscabo de cualquier derecho de un país a someter a evaluación de riesgo tales productos antes de adoptar una decisión respecto a su importación.

    Asimismo, las disposiciones de este instrumento internacional no afectarán las importaciones de OVM que sean objeto de acuerdos o arreglos bilaterales, regionales y multilaterales celebrados entre los países firmantes de este protocolo.

    Además, no se aplicarán las reglas del procedimiento de acuerdo fundamentado previo, en los siguientes casos:

    a.- A los OVM que hayan sido declarados, por la Conferencia de las Partes, como inofensivos porque no sea probable que tengan efectos adversos para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, o para la salud humana.

    b.- A los OVM respecto de los cuales se haya declarado inaplicable ese procedimiento.

    c.- A los OVM en tránsito.

    d.- A los OVM destinados a uso confinado, cuyo movimiento transfronterizo se haya realizado con sujeción a las normas del país importador.

    Lo que se dispone en los dos últimos eventos, es sin perjuicio del derecho de un país de tránsito a regular el transporte de OVM a través de su territorio y de comunicar al Centro de Intercambio de Información sobre la Seguridad de la Biotecnología (CIISB) cualquier decisión que al respecto adopte, así como del derecho del país de importación a establecer reglas para el uso confinado dentro de su jurisdicción.

    El Protocolo prevé varios procedimientos. A saber:

    - Procedimiento de acuerdo fundamentado previo, que se aplica hasta antes del primer movimiento transfronterizo intencional de OVM destinados a la introducción deliberada en el medio ambiente de un país importador. En lo anterior no se debe considerar a OVM que se vayan a utilizar directamente como alimento humano, animal o para procesamiento, pues están sometidos a un procedimiento especial.

    El procedimiento se inicia con la notificación que hará el país exportador o el mismo exportador a la autoridad competente del país de importación, mediante el cual se solicita autorización para introducir un OVM a su medio ambiente, proporcionándole información suficientemente detallada sobre asuntos como: la identidad y domicilio del exportador e importador; el nombre e identidad del OVM, clasificación nacional, del nivel de seguridad

    201


    de la biotecnología; la situación del OVM en el país de exportación; los organismos receptores o parentales y hábitat en que los organismos pueden persistir o proliferar; el o los organismos donantes; el ácido nucleico o la modificación introducida, la técnica utilizada y las características resultantes del OVM; el uso previsto del OVM y sus productos; informe sobre la evaluación de riesgo conocido y disponible que se haya realizado; métodos sugeridos para la manipulación, almacenamiento, transporte y utilización, envase, etiquetado, procedimientos de eliminación y emergencia; situación legal del OVM en el país de exportación y en el caso de estar prohibido, manifestar las razones científicas y sociales de la prohibición.

    La parte de importación deberá extender acuse de la notificación recibida, y en éste hará constar: la fecha de recepción de la notificación, la suficiencia a primera vista de la información proporcionada en la notificación, la manifestación, si fuera el caso, de que se va a resolver la solicitud conforme a su legislación o sujetándose a las reglas del mismo Protocolo.

    El país de importación deberá tomar una decisión en base a una evaluación del riesgo y de los posibles efectos adversos del OVM de que se trate, para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y la salud humana, aplicando procedimientos científicos sólidos y técnicas reconocidas.

    Una vez tomada la decisión, el país de importación la comunicará por escrito a quien le haya notificado y al Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología.

    La decisión puede consistir en:

    a)  Aprobar la importación con o sin condiciones, expresando también la forma en que se aplicará la decisión para las ulteriores importaciones del mismo OVM.

    b)  Prohibir la importación.

    c)  Solicitar información adicional.

    d) Comunicar al notificador que el plazo para notificarle su decisión se ha prorrogado por un determinado lapso.

    Excepto cuando la decisión sea la aprobación incondicional de la importación, siempre se deberán exponer las razones en que se fundamenta la determinación.

    La circunstancia de no existir certeza científica sobre la magnitud de los posibles efectos adversos de un OVM en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica o para la salud humana en el país de importación, no impedirá que éste adopte las medidas pertinentes a fin de evitar o reducir al mínimo los posibles efectos adversos contra esos bienes.

    202


    - Procedimiento para OVM destinados a uso directo como alimento humano, animal o
    procesamiento. En esta hipótesis, si un país adopta una decisión definitiva sobre el uso
    nacional de un OVM para uso directo como alimento humano, animal o para
    procesamiento, incluida su colocación en el mercado, cuando dicho organismo pueda ser
    objeto de un movimiento transfronterizo, lo informará a los demás países dentro de este
    Protocolo de manera directa o por intermedio del Centro Internacional de Intercambio de
    Información de la Biotecnología.

    Cualquier país podrá adoptar una decisión sobre la importación de OVM de esta clase de acuerdo a disposiciones jurídicas nacionales compatibles con el Protocolo.

    Los países en desarrollo o que tengan una economía en transición, ante la falta de un marco reglamentario adecuado, compatible con el objetivo de este Protocolo y en ejercicio de su jurisdicción interna, podrán adoptar una decisión antes de la primera importación de un OVM que se tomará en base a una evaluación de riesgo y en plazos que no excedan de doscientos setenta días. Lo anterior deberá ser del conocimiento de los demás países, por medio del Centro Internacional de Intercambio de Información sobre la Seguridad de la Biotecnología.

    La circunstancia de no existir certeza científica sobre la magnitud de los posibles efectos adversos de un OVM de este tipo, en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica o para la salud humana en el país de importación, no impedirá que adopte las medidas pertinentes a fin de evitar o reducir al mínimo los posibles efectos adversos contra esos bienes.

    - Procedimiento simplificado, siempre que se apliquen medidas de seguridad adecuadas en
    el movimiento transfronterizo intencional de OVM, un país de importación podrá señalar:

    a)   Los casos de movimientos transfronterizos intencionales de OVM que se pueden realizar al mismo tiempo que sus respectivas notificaciones.

    b)  Las importaciones de OVM que quedan exceptuadas de la aplicación del procedimiento de acuerdo fundamentado previo.

    El Protocolo establece un mecanismo de "revisión de las decisiones", en virtud del cual un país de importación podrá en cualquier momento revisar y modificar una decisión que haya adoptado sobre la importación de un OVM, tomando como base nueva información científica de los posibles efectos adversos de tal organismo para la conservación y utilización sostenible tanto de su diversidad biológica, como de la salud humana. En tal caso, deberá informar en un plazo de treinta días, al CIISB y de manera directa a quien le haya notificado previamente algún movimiento transfronterizo del OVM objeto de la decisión.

    Por otra parte, un país de exportación o notificador podrá solicitar que un país de importación revise una decisión adoptada, cuando se han producido cambios que pueden influir en la evaluación de riesgo base de la decisión o se dispone de nueva información científica o técnica pertinente. El país de importación responderá por escrito en un plazo de

    203


    noventa días y expondrá las razones de su decisión. Así como podrá requerir evaluaciones de riesgo para importaciones subsecuentes.

    Al tenor de normas sobre "información confidencial", el notificador determinará justificadamente qué datos de la información que acompaña a la correspondiente notificación o de la que se rindió como adicional, deberá ser considerada y manejada como confidencial.

    El país de importación que considere justificadamente que la información clasificada como confidencial por el notificador no merece ese tratamiento, establecerá consultas con él, le comunicará tal decisión y las razones en que se funda, le dará oportunidad para consultas adicionales y revisión interna de dicha determinación, antes de divulgar la información.

    Cada país dentro de este Protocolo protegerá toda información confidencial que reciba, incluidos los casos de información comercial, industrial, de investigación o desarrollo. Dicha información sólo se podrá utilizar con fines comerciales, cuando el país de importación cuente con el consentimiento escrito del notificador.

    En ningún caso se considerará información confidencial, entre otros aspectos, la descripción general del OVM y el resumen de la evaluación de riesgo de los efectos adversos para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica y la salud humana.

    Respecto a la manipulación, transporte, envasado e identificación de OVM, los países firmantes adoptarán las medidas necesarias para que estas acciones se realicen en condiciones de seguridad, tomando en cuenta las normas y estándares internacionales pertinentes.

    Cuando se trate de OVM para uso confinado, la documentación deberá especificar dicho uso, los requisitos de manipulación, el punto de contacto para información adicional, y señalar la institución a la que se envían dichos organismos. Si se trata de OVM destinados a su introducción intencional al medio ambiente del país de importación, la documentación deberá precisar su identidad, rasgos, características, requisitos de manipulación, almacenamiento, transporte y uso seguros, el punto de contacto para información adicional, datos del exportador e importador, y la declaración de que el movimiento transfronterizo del OVM se realizará bajo las reglas del Protocolo.

    En el caso de posibles o reales efectos adversos contra la diversidad biológica y la salud humana por liberación involuntaria de OVM, cada país avisará a los Estados afectados o que puedan resultar afectados, al CIISB y a las organizaciones internacionales pertinentes, del referido movimiento transfronterizo involuntario.

    Los avisos de referencia deberán contener: información disponible pertinente sobre las cantidades estimadas, características y rasgos importantes del OVM que se ha liberado; fecha estimada de la liberación, circunstancias y uso del OVM en el país de origen; información sobre los posibles efectos adversos a la diversidad biológica y la salud

    204


    humana, así como posibles medidas de gestión del riesgo, y cualquier otra información necesaria y la información sobre el punto de contacto.

    Para la operación del sistema, cada país designará ante la Secretaría de la Conferencia de las Partes el centro focal para el enlace y a una o más autoridades nacionales que se encargarán de las funciones administrativas que se requieren en este Protocolo.

    En lo que concierne a las funciones del Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología, se destacan las siguientes: facilitar el intercambio de información, experiencia científica y técnica, ambiental y jurídica respecto a los OVM, y prestar asistencia a los países en la aplicación del Protocolo.

    El Protocolo plantea que las Partes podrán tener en cuenta consideraciones socioeconómicas resultantes de los efectos de la utilización de OMV en la diversidad biológica, especialmente en consideración al valor que este bien tiene para las comunidades indígenas y locales.

    El Protocolo contiene, por último, disposiciones relativas a evaluación y gestión del riesgo, creación de recursos humanos y capacidad institucional, concientización y participación del público, movimientos transfronterizos ilícitos, responsabilidad y compensación entre Estados y recursos financieros.

    En cuanto a sus Anexos, el que mayor interés reviste en relación con este informe es el que versa sobre los criterios que se deben considerar en la evaluación del riesgo de los OVM para el medio ambiente y la salud humana.

    El objetivo del procedimiento de evaluación, en el marco del Protocolo, es determinar y apreciar los posibles efectos adversos de los OVM en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica en el probable medio receptor, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.

    De allí es que las autoridades competentes deban recurrir a la evaluación del riesgo para, entre otras finalidades, adoptar decisiones fundamentadas en relación con los OVM.

    Los principios que inspiran el procedimiento son los siguientes:

    - La evaluación deberá realizarse en forma transparente y científicamente competente y al
    efectuarse habrán de tenerse en cuenta tanto el asesoramiento de los expertos cuanto las
    directrices elaboradas por las organizaciones internacionales pertinentes.

    -     La falta de conocimientos científicos o de consenso científico no se interpretarán necesariamente como indicadores de un determinado nivel de riesgo, de la ausencia de riesgo o de la existencia de un riesgo aceptable.

    -     Los riesgos relacionados con los OVM o sus productos, por ejemplo, materiales procesados que tengan su origen en OVM, que contengan combinaciones nuevas detectables de material genético replicable que se hayan obtenido mediante el uso de la

    205


    biotecnología moderna, deberán estimarse en el contexto de los riesgos planteados por los receptores no modificados o por los organismos parentales en el probable medio receptor.

    - La evaluación del riesgo deberá realizarse caso por caso. Por lo mismo, la naturaleza y el
    nivel de detalle de la información requerida puede variar, dependiendo del OVM, su uso
    previsto y el probable medio receptor.

    Desde el punto de vista de la metodología, se advierte que el proceso de evaluación del riesgo puede generar, por una parte, la necesidad de obtener más información acerca de aspectos concretos, que podrán determinarse y solicitarse durante el proceso de evaluación, y, por otra, que la información sobre otros aspectos pueda carecer de interés en algunos casos.

    Respecto de las etapas del procedimiento de evaluación de riesgo, se distinguen las siguientes:

    1.- Identificación de cualquier característica genotípica y fenotípica nueva relacionada con

    el organismo vivo modificado que pueda tener efectos adversos en la diversidad biológica y

    en el probable medio receptor, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud

    humana.

    2.- Evaluación de la probabilidad de que esos efectos adversos ocurran realmente, teniendo

    en cuenta el nivel y el tipo de exposición del probable medio receptor al OVM.

    3.- Evaluación de las consecuencias si esos efectos adversos ocurriesen realmente.

    4.- Estimación del riesgo general planteado por el OVM basada en la evaluación de la

    probabilidad de que los efectos adversos determinados ocurran realmente y las

    consecuencias en ese caso.

    5.- Recomendación sobre si los riesgos son aceptables o si pueden ser gestionados o no,

    incluida, cuando sea necesaria, la determinación de estrategias para administrar esos

    riesgos.

    6.- Cuando haya incertidumbre acerca del nivel de riesgo, se podrá tratar de subsanar

    solicitando información adicional sobre las cuestiones concretas motivo de preocupación, o

    poniendo en práctica estrategias de gestión del riesgo apropiadas mediante la vigilancia del

    OVM en el medio receptor.

    Cabe destacar que en la evaluación del riesgo se debe atender a los datos técnicos y científicos pertinentes sobre los antecedentes que siguen:

    -   Características biológicas del organismo receptor o de los organismos parentales, incluida la información sobre la situación taxonómica, el nombre común, el origen, los centros de origen y los centros de diversidad genética, si se conocen, y una descripción del hábitat en que los organismos pueden persistir o proliferar.

    -   Situación taxonómica y nombre común, fuente y características biológicas pertinentes de los organismos donantes.

    -   Características del vector, incluida su identidad, si la tuviera, fuente de origen y área de distribución de sus huéspedes.

    206


    -  Características genéticas del ácido nucleico insertado y de la función que especifica y características de la modificación introducida.

    -  Identidad del OVM y diferencias entre sus características biológicas y las del organismo receptor o de los organismos parentales.

    -  Métodos sugeridos de detección e identificación del OVM y su especificidad, sensibilidad y fiabilidad.

    -  Información sobre el uso previsto.

    - Información sobre la ubicación, características geográficas, climáticas y ecológicas,
    diversidad biológica y centros de origen del probable medio receptor.

    Conclusiones del Seminario Taller "Aysén, por una producción limpia, iniciativa para las regiones de Chile"

    En el marco de este Seminario, organizado por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales de la Corporación, se arribó a un conjunto de consideraciones y conclusiones, que se transcriben a continuación por su relación con la iniciativa legal en informe.

    En cuanto a las consideraciones generales:

    1.- Existe un mercado creciente para productos limpios y que tiene asociado un mejor precio para ellos. Esto permite a regiones como Aysén orientar su desarrollo productivo en esa línea, ya que su conversión en esta alternativa resulta fácil dada su tradición, condición de privilegio ecológico, posibilidad de capacitación, formación y educación personalizada. 2.- Es necesario generar un marco regulatorio, esto es, política, leyes y reglamentos, con el fin de fundamentar la producción limpia y orgánica de acuerdo a exigencias internacionales para las distintas regiones de Chile.

    3.- La biotecnología constituye un enorme desafío por su poder de cambiar la vida en su diversidad en la tierra. Por ello, resulta imprescindible informar y hacer participar a la ciudadanía en sus aplicaciones e implicancias y asociarle siempre su consideración bioética.

    En lo que concierne a las conclusiones específicas:

    a)   Los precios para productos limpios y orgánicos en promedio a nivel internacional son 20 a 30% superiores a los normales y en algunos casos superan el 100%. Es necesario informar de estos mercados para que los productores de las regiones entren en esta alternativa.

    b)  Declarar a la Región de Aysén como zona no transgénica. No se podrán liberar ningún tipo de organismos genéticamente modificados en su medio ambiente.

    c)   Es necesario establecer y fijar un ordenamiento territorial con el objeto de armonizar los distintos usos de suelos, borde costero y mar, de modo de evitar las actividades y proyectos que no permitan respetar este sello verde de producción limpia u orgánica.

    207


    d) Es necesario capacitar, educar, generar créditos especiales y asociaciones de productores para asegurar una producción limpia y orgánica. En este sentido los participantes del Seminario, de origen nacional y extranjero (GTZ, Agroinvest, PCS, BVQ), asumen el compromiso de apoyar esta iniciativa.

    e)  Es conveniente que los productores regionales se asocien a las agrupaciones gremiales de producción orgánica y, por su intermedio, a las redes internacionales. Asimismo, que adopten acuerdos de producción limpia.

    f)  Es necesario fomentar el consumo interno nacional en cada una de las regiones de Chile de productos orgánicos certificados.

    g) Los beneficios de la producción limpia para el sector público y privado, desde las
    perspectivas social, económica y ambiental, son objetivamente demostrables y por ello es
    vital difundirlos.

    h) Se debe fomentar la participación de los productores regionales en los concursos de PROCHILE, con el apoyo de los distintos participantes del Seminario Taller.

    i) Se deben enfrentar los procesos de erosión mediante manejo de cuencas y forestación adecuada, para asegurar las condiciones de producción limpia y orgánica.

    j) La producción limpia debe ser también sustentable.

    k) Se debe establecer una estación experimental de agricultura orgánica en la Región de Aysén, con el apoyo de los participantes de este Seminario.

    I) Es necesario establecer un plan con respecto a los residuos sólidos, tanto en el litoral
    como en el interior, con el fin de asegurar su clasificación y reciclaje y la creación de
    vertederos adecuados de modo de contar con las condiciones que permitan la producción
    limpia.

    II) Corresponde difundir los trabajos y conclusiones de este seminario entre los estudiantes
    de educación primaria, secundaria y superior, así como entre las distintas municipalidades.

    m) Las iniciativas de fomento productivo para los sectores agrícola, ganadero, piscícola y forestal, en su caso, deben atender a las siguientes consideraciones:

    - Los fertilizantes, productos químicos y antibióticos deben ser compatibles con la
    producción limpia y orgánica. Las instituciones participantes en el seminario, junto con el
    INIA y otros organismos, fomentarán el uso de los fertilizantes y prácticas orgánicas.

    - El drenaje de los mallines se hará de acuerdo a la protección de áreas que establece el
    Convenio Internacional de Ramsar, en forma compatibilizada.

    208


    - La entrega en concesión de bienes fiscales debe realizarse en la forma más difundida y transparente posible de acuerdo a las conclusiones de este Seminario.

    n) Desde el punto de vista científico, resulta conveniente que una región como Aysén se mantenga libre de transgénicos para asegurar la provisión hacia áreas con mercados y mejores precios para estos productos.

    ñ) Las empresas que estimen que no están cumpliendo con las normas de producción limpia u orgánica deben acceder a proyectos de INTEC de Corfo, apoyados por GTZ, para la auditoria ambiental, orientación y capacitación.

    o) Es conveniente establecer academias de ciencias aplicadas a nivel regional.

    p) El Ministerio de Agricultura presentará proyectos al Fondo de Innovación Agropecuaria (FIA), para financiar giras tecnológicas para los productores interesados en producción orgánica que les permitan obtener apoyo tecnológico y conocimiento del mercado.

    q) La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado se compromete a asumir en conjunto con el Ejecutivo, la confección de proyectos de ley que permitan sustentar y fomentar la producción limpia y orgánica.

    Finalmente, se fijaron como conclusiones relativas al ámbito legislativo las que siguen:

    a)  Establecer la posibilidad de certificación para el consumo interno.

    b)  De no dictarse un reglamento sobre etiquetado de productos transgénicos, establecer esta obligación por ley.

    c)  Modificar la Ley General de Pesca y Acuicultura con el objeto de prohibir el cultivo de especies transgénicas.

    d)   Se debe permitir declarar zonas sin transgénicos por acuerdos locales y después ampliarlos a comunas, provincias y regiones, con respaldo legal.

    e)    Establecer en la ley la confección de inventarios de uso de productos químicos y terapéuticos con la prescripción y control obligatorios de agrónomos, veterinarios, biólogos marinos o profesionales competentes.

    f)   Con el fin de asegurar la continuidad de los acuerdos de producción limpia de carácter voluntario, se les dará respaldo legal y se convertirán en obligatorios.

    g)  Se deben someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental tanto los procesos de liberación o introducción de transgénicos, cuanto los proyectos que afecten un sello verde de norma nacional e internacional por área.

    209


    h) Corresponde proponer a la Cancillería la certificación válida a nivel internacional por parte de empresas y consultoras chilenas.

    i) Se deben reforzar las capacidades de prevención y control de CONAF, Servicio de Salud, Servicio Agrícola y Ganadero y SERNAPESCA, en lo que se refiere a transgénicos, plagas y otros que puedan afectar a la producción limpia.

    j) Se debe generar una ley que fomente el cuidado y buen manejo del bosque nativo, para evitar la introducción de plagas y daños a la producción limpia en el área forestal.

    k) Cabe establecer códigos para la exportación de productos orgánicos en las áreas agrícola, ganadera, forestal y piscícola, que permitan beneficios de carácter innovativo y obtener, entre otros, el denominado "draw back".

    Breve reseña del Informe sobre Alimentos Transgénicos de la División de Salud Ambiental del Ministerio de Salud

    Advierte que la Comisión Ministerial de Alimentos Biotecnológicos ha estudiado las implicancias del consumo masivo de los transgénicos, y ha propuesto al Ministro de Salud una política en la materia, que incluye un plan de acción que actualmente se ejecuta.

    Los organismos transgénicos, añade, son una aplicación de la ingeniería genética, que manipula los genes del organismo de manera de reforzar una debilidad o incorporar alguna característica deseada. Dicha característica se incorpora directamente en el genoma, siendo el donante un genoma de un virus, insecto, bacteria o, incluso, animales mayores.

    Según la Office of Technology Assessment (OTA), la ingeniería genética es una aplicación de la biotecnología que involucra la manipulación de ADN y el traslado de genes entre especies, para incentivar la manifestación de rasgos genéticos deseados.

    Otra definición, vinculada a los alimentos transgénicos, entiende por tales aquellos que contienen o están compuestos de organismos modificados genéticamente, considerando a un organismo como a toda entidad biológica capaz de replicación o de transferir material genético. Un organismo obtenido o modificado genéticamente es aquel cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no se produce en la naturaleza por multiplicación o recombinación natural.

    Entre las técnicas de modificación genética enumera las de ADN recombinante (que utilizan sistemas de vectores), las que implican la introducción directa en el organismo de materiales hereditarios preparados fuera del mismo (por ejemplo, la microinyección y la microencapsulación), y la de fusión o hibridación de células (incluida la fusión del protoplasto).

    Luego de reseñar las diversas fases por las que atraviesa la generación de una planta transgénica, el informe señala que se introduce en el organismo manipulado un "gen marcador", esto es, un gen resistente a los antibióticos que sirve para identificar las plantas que han incorporado el gen deseado. Con todo, como los genes incorporados a la planta han

    210


    sido introducidos en forma aleatoria, algunas plantas o sus frutos crecerán bien y con sabor y otras no, por lo que para identificarlas se llevan a invernadero y se analiza su crecimiento evaluando la dureza, el sabor, el calibre. Las plantas seleccionadas se utilizan para semillas, siendo éstas las que se comercializan en gran escala.

    Existe un amplio abanico de cultivos transgénicos, entre los cuales cita: café, maíz, soja, manzana, frambuesa, plátano, girasol, melón, papa, lechuga, tomate, arroz, zapallo, achicoria, arándano, pepino, berenjena, cebolla, papaya, entre otros.

    En general, existen cinco áreas en las cuales se han estado desarrollando avances transgénicos, con distintos niveles de éxito, entre las que menciona la producción de medicamentos y vacunas, de alimentos y la explotación de plantas transgénicas para generar sustancias químicas.

    En seguida, señala que este proceso de desarrollo tecnológico ha traído consigo opiniones a favor y en contra. Por lo mismo, agrega, es oportuno revisar las principales ventajas y los potenciales peligros del consumo y explotación masivos de los OGM.

    Entre los beneficios de los organismos de origen transgénico se cuentan:

    - Permiten mejorar, simplificar e incrementar la producción agrícola. Al respecto, la hacen
    inmune o con mayor resistencia a determinadas enfermedades (evitan la aplicación de
    pesticidas o herbicidas), lo cual redunda en un ahorro de recursos humanos y económicos.

    - Mejoran el aprovechamiento de tierras de cultivo, lo cual tiene sentido cuando este
    aprovechamiento está asociado a la capacidad de inclusión de genes que mejoran la
    producción o el valor nutritivo de las siembras.

    -  Resuelven, al menos teóricamente, el problema de la nutrición mundial.

    -  Permiten reducir la cantidad global de productos fitosanitarios utilizados en la producción agrícola, pues a partir de plantas resistentes a plagas sólo será necesario usar una mínima cantidad de productos de este tipo, disminuyendo los costos e impactos ambientales.

    Destaca que la FAO, la OMS y la FDA, evalúan los alimentos transgénicos desde 1990. Existen bases de datos que contienen informes en los que se abordan los riesgos potenciales que la manipulación del material genético de plantas puede tener para el ser humano. Los riesgos ecológicos y los vinculados a salud pública son los más comentados en las discusiones científicas y en los foros ambientales y gubernamentales, aunque también la dimensión ética de la transgenia es un tópico considerado.

    Los más importantes efectos nocivos son los siguientes:

    - La expansión de los cultivos transgénicos constituye una amenaza para la diversidad
    genética por la simplificación de los sistemas de cultivos y la promoción de la erosión
    genética. En la medida que se aumenten estos cultivos se afectaría la diversidad, pues

    211


    suponen excluir a otros grupos genéticos y generar una degradación y exclusión de otras especies endémicas.

    - La potencial transferencia de genes de cultivos resistentes a herbicidas a variedades
    silvestres o parientes semidomesticados puede crear las denominadas "supermalezas"
    (especies que invaden tierras de labranza en forma indeseada, con características de
    fortaleza mayores a las existentes en el lugar). En la competencia al interior del ecosistema
    las supermalezas ganan y exterminan las especies originales.

    -  Los cultivos transgénicos resistentes a herbicidas se transformarían en malezas.

    -  El traslado horizontal de genes y la recombinación podría crear nuevas razas patógenas de bacterias.

    -    La recombinación de vectores genera variedades del virus más nocivas, en especial en plantas transgénicas diseñadas para resistencia viral sobre la base de genes virales.

    -    Las plagas de insectos desarrollarán resistencia a los cultivos que contienen la toxina producida por la bacteria Basillus Thurigiensis (Bt).

    -  El uso masivo en cultivos de la toxina de Bt puede desencadenar interacciones potenciales negativas que afecten a procesos ecológicos y a organismos benéficos.

    -  Los efectos a largo plazo para el ser humano de la introducción de genes en los cultivos son poco o nada conocidos.

    -  Los alimentos transgénicos pueden generar resistencias en el ser humano a determinados antibióticos.

    -  Los OGM pueden transmitir agentes alérgenos a personas susceptibles.

    Según datos del Servicio Agrícola y Ganadero, en Chile existen casi cinco mil hectáreas plantadas de transgénicos, aunque ninguno se comercializa en el país. Al analizar la evolución de las plantaciones de vegetales transgénicos, se observa un explosivo aumento en las siembras durante los últimos años. Así, se ha pasado de 1,7 millones de hectáreas en 1996 a 39,9 millones en 1999, lo que ha generado un impacto significativo en las economías agrícolas de los países.

    Estados Unidos de Norteamérica lidera los planteamientos que estiman que el consumo y producción de transgénicos no representan riesgos relevantes ni a la salud ni al medio ambiente. La contraparte está liderada por la Unión Europea, que luego de los episodios de las "vacas locas" y la "dioxina" pretende retomar la confianza de sus consumidores centrando la discusión en la necesidad de establecer un marco regulatorio preventivo. Esta posición es rebatida por los países productores de transgénicos, que argumentan que las intenciones reales de la UE se orientan a crear obstáculos al comercio debido a que como no ha desarrollado estas nuevas tecnologías, necesita ganar tiempo para colocarse en un mejor nivel tecnológico y aumentar su competitividad.

    212


    A continuación, luego de recordar que al Ministerio de Salud le compete proteger la salud de la población, señala que del Código Sanitario emana el Reglamento Sanitario de los Alimentos, que en su artículo 1 fija las condiciones sanitarias a que deberá ceñirse la producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos para uso humano, con el preciso objeto de proteger la salud y nutrición de la población y garantizar el suministro de alimentos sanos e inocuos.

    Además, dicho Reglamento dispone que la producción, distribución y comercialización de los alimentos y materias primas transgénicos deberán ceñirse, para su autorización, a las normas técnicas que dicte el Ministerio, que queda facultado para evaluar y aprobar o liberar los alimentos de este tipo caso a caso.

    En lo que concierne a fórmulas para lactantes, se establece que los productos y sus componentes no deberán haber sido tratados con radiaciones ionizantes, ni haber sido modificados por medio de biotecnología.

    En este momento, dice el informe, si bien el Reglamento garantiza a la población la inocuidad de los alimentos, existe una gran producción y comercialización de alimentos de origen transgénico, respecto de los cuales no existen estudios que demuestren su inocuidad, especialmente en el largo plazo.

    A juicio de la Comisión Ministerial de Alimentos Biotecnológicos, hay diversas consideraciones que permiten enmarcar el debate y orientar la política a seguir en la materia. Al efecto, propone atender a lo siguiente:

    a)   Información a la comunidad. En su opinión, una comunidad activa e informada tiene menores riesgos dado que está en estado de alerta frente a los potenciales peligros. El caso de los alimentos de origen transgénico es particular, porque hoy se comercializan con desconocimiento por los consumidores de sus riesgos. Esta situación genera un conflicto ético y técnico que corresponde a la autoridad resolver, mediante exigencias de información al público. La educación sanitaria es una herramienta fundamental, para que las personas ejerzan su derecho a elegir si consumen o no esta clase de alimentos. Lo anterior implica obligar a la identificación de los alimentos transgénicos.

    b)   Evaluación de riesgos en salud pública. Sin perjuicio de las promisorias perspectivas en el uso de transgénicos, sea para mejorar especies, aumentar rendimiento de los cultivos, mejorar la calidad nutritiva o la resistencia a enfermedades o sea como productores de vacunas y agentes terapéuticos, es importante efectuar una evaluación de los riesgos de su comercialización masiva. Se deben analizar los peligros del gen modificado en relación con su estabilidad en el tiempo, las condiciones ambientales o los procesos de elaboración de alimentos. Complementariamente, es necesario avanzar en el diseño de sistemas de evaluación, gestión y comunicación del riesgo, que permitan entregar seguridades mínimas a los consumidores.

    c)   Consecuencias jurídicas. Se considera prudente advertir que de estar en presencia de organismos que generen alteraciones a la salud en el largo plazo y aun cuando en la

    213


    actualidad no exista certeza acerca de las consecuencias negativas, es posible que el Estado se enfrente a demandas múltiples.

    d) Control y fiscalización. Se debe dotar al Instituto de Salud Pública de infraestructura y
    equipamiento técnico para servir como laboratorio de referencia en la materia. Además, si
    fuera el caso, se sugiere exigir al interesado la presentación de certificados que acrediten la
    ausencia de transgénicos, así como capacitar a los funcionarios encargados del tema en
    cada servicio de salud.

    e) Aplicación de la normativa. El artículo 109 del Código Sanitario entrega al reglamento la
    determinación de las características que deben reunir los alimentos o productos alimenticios
    destinados al consumo humano. En tal sentido, el Presidente de la República, por
    intermedio del Ministerio de Salud, podría establecer exigencias, requisitos y prohibiciones
    en relación con la comercialización de alimentos y productos transgénicos destinados al
    consumo humano, cuando existan fundamentos que lo avalen, pues, en caso contrario, se
    trataría de medidas arbitrarias, carentes de sustento jurídico que atentaría contra ciertas
    garantías constitucionales.

    f) Coordinación intersectorial. Se propone realizar una eficaz coordinación con otros
    sectores del Estado de manera de requerir formalmente la información necesaria para
    elaborar un catastro de los alimentos transgénicos que se siembran, producen y
    comercializan en Chile. Asimismo, se recomienda generar un proceso permanente de
    intercambio de información que permita la toma de decisiones adecuadas en todos los
    organismos públicos involucrados.

    Finalmente, el informe se refiere sucintamente a las atribuciones de los Ministerios de Agricultura y de Relaciones Exteriores en la materia.

    Acerca del primero, sostiene que ha venido trabajando el tema desde hace años, habiéndolo radicado en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y en la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

    Además, ese Ministerio creó el Comité Asesor para la Liberación de Transgénicos, que tiene facultades para recomendar autorizar la plantación de transgénicos en Chile para consumo humano. No obstante, no se ha ejercido esta atribución, y sólo se han permitido plantaciones destinadas a producción de semillas para exportación.

    En lo que concierne al segundo, indica que ha realizado una labor importante en diversos foros internacionales, donde se destaca la participación en el Convenio de Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.

    Asimismo, se incorporó a la Subcomisión de Alimentos Obtenidos por Medios Biotecnológicos, correspondiente a la Comisión Nacional del Codex Alimentarius, interviniendo en funciones de coordinación interministerial e intercambio de información.

    Al concluir, la División de Salud Ambiental arguye que dado que las exportaciones silvoagropecuarias chilenas representan un tercio del total general de nuestro comercio

    214


    exterior, la biotecnología y la transgenia son instrumentos que merecen apoyo si de ellos depende nuestra competitividad en los años venideros. No obstante, añade, sería interesante discutir la posibilidad de establecer dentro del territorio nacional áreas geográficas libres de transgénicos, lo cual permitiría incorporarse a mercados crecientes de productos agrícolas naturales u orgánicos.

    Cabe consignar que la Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la FAO y la OMS para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados, tales como códigos de prácticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias. Las principales materias que aborda este Programa se refieren a la protección de la salud de los consumidores, la necesidad de garantizar prácticas de comercio transparentes y la coordinación de las normas alimentarias acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

    La FAO y la OMS, desde 1991, han prestado asesoramiento científico de expertos en relación con la inocuidad de los alimentos obtenidos por medios biotecnológicos. Aunque oficialmente no forman parte de la estructura de la Comisión del Codex Alimentarius, las consultas FAO/OMS de expertos permiten entregar asesoramiento científico independiente a la Comisión, sus comités y grupos de acción especializados.

    Actualidad en la Unión Europea

    Los Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, el 24 de junio del año en curso, rechazaron un esfuerzo de la Comisión Europea para permitir la producción nacional de algunos cultivos de especies genéticamente modificados.

    A nivel comunitario, a pesar de la fuerte suspicacia pública respecto a los transgénicos en Europa, el balance, en más de un año, ha sido de un silencioso cambio a favor de los mismos.

    En 1999, la Unión Europea prohibió la producción de nuevas especies de transgénicos, por este motivo hacia el año 2003, EEUU, Argentina y Canadá denunciaron a la Unión Europea ante la Organización Mundial de Comercio.

    Actualmente la Unión Europea ya dejó de lado esta amenaza. En lugar de una prohibición, impuso complejas reglas a la etiquetación de los productos que contengan transgénicos en los alimentos y comida de animales. De este modo, con esta flexibilización se logró, al menos en teoría, permitir más importaciones y que se expandieran los cultivos de transgénicos en Europa.

    Bajo la normativa vigente, si se desea una autorización para producir alguna variedad de transgénicos, la Comisión Europea deberá previamente consultar a la autoridad europea de la Seguridad Alimenticia. Si este organismo está a favor, la Comisión pondrá la propuesta ante un comité de expertos nacionales para su aprobación. En caso que no se logre acuerdo, la solicitud será enviada ante un Consejo de Ministros de Medio Ambiente, quienes representan a los gobiernos nacionales de los países que conforman a la Unión Europea,

    215


    para que en el plazo de tres meses se pronuncien. En el evento que este Consejo tampoco logre un acuerdo, el requerimiento volverá a la Comisión para que ella finalmente decida.

    Cabe destacar que a pesar de los diversos intentos comunitarios para liberalizar la producción de transgénicos, los Estados Miembros han mantenido las prohibiciones o restricciones para su explotación.

    - Sometida a votación la idea de legislar en la materia, fue aprobada por la unanimidad de
    los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Horvath, Stange,
    Pizarro y Vega.

    DISCUSIóN PARTICULAR

    El proyecto de ley en informe introduce enmiendas a la ley N 19.300, sobre Bases del Medio Ambiente.

    En primer término, la Comisión, analizó la inclusión de un numeral nuevo del siguiente tenor:

    1. Intercálanse en el artículo 2 de la ley N 19.300, las siguientes letras nuevas:

    "-) Organismo Genéticamente modificado: todo organismo, alimento o materia prima alimentaria que sea o contenga organismos o parte de los mismos a los que se haya introducido material genético, de una manera que no se produce en la naturaleza por multiplicación o combinación natural;"

    "-) Liberación: Cultivo o reproducción de organismos en condiciones cuya propagación al medio ambiente no esté rigurosamente controlada;"

    "-) Producción limpia: es aquella en la que todas las etapas del proceso productivo cumplen con las normativas primarias y secundarias y determinados objetivos ambientales susceptibles de trazabilidad y de certificación internacional;"

    "-) Producción orgánica: sistema integral de producción agropecuaria basado en prácticas de manejo ecológico, cuyo objetivo principal es alcanzar una productividad sostenida en base a la conservación y/o recuperación de los recursos naturales, y que restringe el uso de productos de origen químico sintético.".

    - Sometido a votación el numeral 1, nuevo, fue aprobado por la unanimidad de los
    miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Ávila, Horvath, Pizarro
    y Stange.

    Numeral 1. (Pasa a ser 2.)

    Agrega una nueva letra al artículo 10 de la ley N 19.300 sobre Bases del Medio Ambiente, para incluir entre los proyectos que se deben someter al Sistema de Evaluación de Impacto

    216


    Ambiental, a aquellos que implican liberación al medio ambiente de organismos genéticamente modificados.

    Según señalara la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), la correcta comprensión de la modificación propuesta requeriría aclarar qué significa "liberación". La entidad sugiere definirla como el cultivo o reproducción de organismos en condiciones cuya propagación al medio ambiente no esté rigurosamente controlada. Esta definición permitiría distinguir la noción de liberación de aquella consistente en la reproducción en condiciones aisladas, que es un procedimiento que para el avance científico nacional no debería ser impedido mientras se efectúe con los resguardos pertinentes.

    Por otra parte, considera que el concepto de liberación debe complementarse con una definición de "organismos genéticamente modificados" (OGM), pues, en su opinión, existiría una confusión al respecto. Sobre el particular, afirma que la proposición parlamentaria homologaría un OGM con los productos obtenidos a partir de él. Una materia prima, metabolito o sustancia obtenida a través de tecnología de ADN recombinante, explica, no pueden ser considerados como un organismo. Internacionalmente, incluso, se acepta que un producto comercial contenga hasta un 1% de sustancia obtenida desde un OGM en su contenido total.

    La definición aceptada entiende por OGM como aquellos a los que se haya introducido material genético, de una manera que no se produce en la naturaleza por multiplicación o combinación natural. En la naturaleza ocurren eventos de transferencia de material genético (específicamente ácido desoxirribonucleico o DNA) entre organismos de la misma especie, como también entre especies diferentes. Eventos de transferencia de ADN (ácido desoxirribonucleico) en forma natural están ampliamente documentados.

    La captación de genes a través de la cadena alimenticia, prosigue, no es un fenómeno nuevo que haya comenzado con la obtención de OGM, dado que el ADN es un constituyente normal en la dieta humana. El ADN está presente en las frutas y verduras que ingerimos diariamente, siendo uno de sus componentes básicos. No ha sido una preocupación hasta el momento verificar si en "condiciones naturales" se ha transferido o integrado material genético (ADN) proveniente de nuestra dieta en el material genético humano.

    Numerosos productos provenientes de OGM, tales como azúcar preparada de remolacha transgénica, son idénticos al producto convencional. Otros, como la salsa de tomate proveniente de tomates transgénicos, son tan similares al producto obtenido de un organismo no transgénico que son considerados como substancialmente equivalentes. Finalmente, que un producto sea obtenido a través de OGM no significa que este producto o materia prima contenga el gen utilizado, ya que los procesos de purificación involucrados en la producción de un alimento destruyen cualquier ADN presente en el material utilizado.

    Por esta razón, CONICYT sugiere limitar la definición de OGM a aquel organismo que contiene un ADN recombinante integrado establemente en el genoma de todas sus células. En otras palabras, se considera un organismo transgénico (planta, animal o microorganismo) a aquel que contiene un trozo nuevo de ADN integrado en los

    217


    cromosomas de cada una de sus células, en circunstancia que este nuevo trozo de ADN contiene típicamente un gen que ha sido obtenido desde otro organismo (planta, animal u otro) o de sí mismo y que ha sido modificado para que sea expresado en el nuevo organismo.

    El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) hizo presente que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestión, de carácter preventivo, cuya misión es cautelar que se ejecuten proyectos de inversión ambientalmente sustentables.

    En ese entendido, el estudio de impacto ambiental corresponde a una descripción pormenorizada de las características de un proyecto o actividad que se pretende llevar a cabo o su modificación. Debe, por lo mismo, proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir las acciones que se realizarán para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.

    A juicio del SAG, es difícil medir el impacto ambiental sobre la biodiversidad derivado de la liberación de plantas genéticamente modificadas. Las dificultades dicen relación con la poca información existente sobre el riesgo potencial que podrían tener los cultivos transgénicos.

    Así, métodos alternativos, tales como los insecticidas de amplio espectro o los pesticidas cuyos ingredientes activos corresponden a microorganismos, están poco documentados para una adecuada evaluación comparativa con las nuevas tecnologías que involucran el uso de plantas modificadas genéticamente.

    Agrega que, de exigirse una evaluación del impacto en el medio ambiente sobre bases comparativas, también la agricultura convencional debería someterse al SEIA. Consecuencialmente, los impactos de los organismos vegetales modificados respecto a la agricultura orgánica, se debieran estimar iguales o comparables a los provocados por la agricultura convencional.

    Si el objetivo es la protección de una agricultura de producción limpia, orgánica o natural, también deberían incluirse los impactos que en ella producen los esquemas actuales de producción agrícola y forestal.

    El SAG señala, además, que en el ámbito de las liberaciones de estos organismos no existen antecedentes de que algún país los esté sometiendo al SEIA. Lo anterior, porque su costo de implementación es altísimo, lo que se traduce en un obstáculo para la utilización de esta moderna herramienta biotecnológica en el desarrollo productivo de los países.

    Lo dicho, lo ha persuadido de la necesidad de revisar la propuesta de enmienda en armonía con los requerimientos científicos y tecnológicos nacionales, de manera de contar con todas las opciones que permitan al país un desarrollo sustentable y competitivo.

    Advierte, en todo caso, que los países, incluido el nuestro, llevan a cabo un análisis de riesgo que se estructura como un proceso basado en evidencia científica, cuyo objetivo es

    218


    minimizar el riesgo que un organismo con una determinada modificación genética podría provocar al medio ambiente y a la salud, tanto humana como animal o vegetal.

    Enseguida, recuerda que el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, en su Anexo II, establece que la evaluación de riesgo es una de las etapas del proceso de Análisis de Riesgo, cuya finalidad es determinar y evaluar los posibles efectos perjudiciales de los organismos vegetales modificados en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica en el probable medio receptor, teniendo en cuenta los riesgos de la salud humana.

    Finaliza sosteniendo que en Chile la liberación de esta clase de organismos de origen vegetal, aunque no esté incluida en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, se evalúa considerando los posibles impactos que provocarían al medio ambiente y las alteraciones a la diversidad biológica, mediante el Análisis de Riesgo descrito.

    La Pontificia Universidad Católica de Chile considera razonable incluir el cultivo de transgénicos entre las actividades sujetas al SEIA, toda vez que podrían tener un impacto en el ambiente (no necesariamente negativo) o, menos probablemente, en la salud de animales o personas.

    Por su parte, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señala que la ley N 19.300 sobre Bases Generales del medio Ambiente, guarda silencio tanto respecto a "organismos genéticamente modificados"(OGM) como de "organismos vivos modificados" (OVM), y no exige para su internación y liberación en el país la previa evaluación del impacto ambiental de estas actividades, por lo que coincide con los autores de la iniciativa respecto de la necesidad de salvar este vacío legal.

    Más adelante, en apoyo de su tesis, comenta que el Convenio sobre Biodiversidad o Diversidad Biológica, obliga a las Partes Contratantes a evitar efectos adversos importantes para la diversidad biológica y a establecer o mantener medios para regular, administrar o controlar los riesgos derivados de la utilización y la liberación de OVM como resultado de la biotecnología que podrían tener repercusiones ambientales adversas.

    En el campo terminológico, plantea la necesidad de distinguir entre los OGM y los OVM, pues mientras el proyecto se refiere a los primeros, el Convenio alude a estos últimos, como lo hacen diversas resoluciones del SAG, entre ellas, la que crea el Comité Asesor y la Secretaría Técnica en materia de introducción deliberada al medio ambiente de OVM al medio ambiente y la que establece normas para la internación e introducción al medio ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación.

    Los OVM, continúa, son de dos clases. La primera, comprende los organismos cuyo material genético ha sido modificado mediante técnicas tradicionales o convencionales, como el mejoramiento de plantas o la inseminación artificial. La segunda, incluye los organismos cuyo material genético ha sido directamente modificado mediante, por ejemplo, la tecnología del DNA recombinante. Estos son los organismos generalmente asociados con el término OGM. De lo anterior se sigue que los OGM constituyen una categoría más restrictiva de los OVM, y, a diferencia de éstos, pueden estar vivos o no.

    219


    Fundada en la idea precedente, sugiere sustituir la expresión "organismos genéticamente modificados", utilizada en la Moción, por "organismos vivos modificados como resultado de la biotecnología moderna", que armoniza, sobre todo, con la terminología del citado Convenio, el que tiene la fuerza de una ley de la República, y propone redactar la letra r) en los siguientes términos: "r) internación o liberación al medio ambiente de organismos vivos modificados mediante la aplicación de la biotecnología moderna."

    De acuerdo con resoluciones del SAG, por "organismo vivo modificado" (OVM) se entendería a aquella entidad biológica viva, capaz de transferir o replicar material genético, incluido el organismo estéril, virus y viroides, que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la biotecnología moderna. A su vez, por biotecnología moderna se entendería la aplicación mediante técnicas in vitro de ácido nucleico, incluido el ácido desoxirribonucleico recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos o la fusión de células más allá de la familia taxonómica, que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional.

    No obstante, a juicio de la citada Universidad cabría efectuar otra modificación en el artículo 10 de la ley 19.300, que consistiría en hacer obligatoria la evaluación de impacto ambiental a todo proyecto o actividad que apunte, conlleve o pueda derivar previsiblemente en la introducción al país de entidades biológicas vivas de cualquier género o especie, que no se encuentren representadas en los ecosistemas nacionales, o de material de reproducción o replicación de las mismas.

    Idéntica exigencia se debería hacer, concluye, respecto de las entidades biológicas vivas que vayan a trasladarse de un punto a otro del territorio nacional, cuando los ecosistemas que las van a recibir y en los que van a liberarse no los contemplen en su flora o fauna autóctona, debido a los altos riesgos ecológicos que de ello pudieran seguirse.

    - Sometido a votación, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Ávila, Horvath, Pizarro y Stange.

    Numeral 2. (Pasa a ser 3.)

    Agrega una nueva letra en el artículo 11 de la Ley Sobre Bases del Medio Ambiente, para establecer entre los proyectos o actividades que requieren un Estudio de Impacto Ambiental, aquellos que produzcan efectos adversos importantes sobre la diversidad biológica, a nivel genético, de especies o de ecosistemas, o que priven a una zona de su condición de área de producción limpia, orgánica o libre de organismos vivos modificados o de productos transgénicos.

    A juicio de CONICYT, la norma propuesta podría dar lugar a equívocos en la medida que no han sido definidas por el legislador qué áreas del territorio nacional quedarán reservadas

    220


    a "producción limpia y sin transgénicos". Sostienen que debiera aclararse si implica un área donde no se producen transgénicos o donde no se comercializan transgénicos, o ambas.

    El artículo 11 de la ley se refiere expresamente al riesgo a las personas y no a "áreas" como lo señala la Moción. En este sentido, la proposición abriría la aplicación de la ley N 19.300 a espacios territoriales, lo que podría apartarse de la filosofía que inspira esta disposición.

    Al concluir, atendido que lo orgánico no es sinónimo de natural, sugiere efectuar una declaración más específica sobre qué se entenderá por riesgo y por producción limpia, orgánica y "sin transgénicos" y que afectan la biodiversidad.

    El SAG estima necesario revisar la exigencia que se contiene en la norma propuesta, con el fin de verificar la real factibilidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental sobre la liberación de OGM.

    La Pontificia Universidad Católica de Chile se manifestó contraria a esta proposición, fundada en que los transgénicos son susceptibles de ser cultivados en forma limpia y orgánica.

    Esta Universidad considera interpretar a la mayoría de la comunidad científica al señalar que los cultivos transgénicos ofrecen grandes perspectivas para el desarrollo del sector agrícola. A modo ejemplar, informa que Argentina genera hoy más divisas por la venta de soja transgénica que por la tradicional exportación de su carne de vacuno, sin que se haya tenido conocimiento de algún desastre ecológico ni de daños a la salud de las personas.

    Finalmente, afirma que la tendencia mundial se orienta hacia la eliminación de las precauciones dispuestas para los cultivos transgénicos, tal como ocurrió en su momento con los microorganismos transgénicos.

    La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso manifiesta desconocer el significado exacto de la expresión "producción limpia".

    A continuación, señala que la Moción da por supuesto que la expresión "producción orgánica" se vincula con la "agricultura orgánica", definida por el SAG como "el sistema integral de producción agropecuaria basado en prácticas de manejo ecológico, cuyo objetivo principal es alcanzar una productividad sostenida en base a la conservación y recuperación de los recursos naturales, y que restringe el uso de productos de origen químico sintético". Además, advierte que la noción "áreas sin transgénicos" carece de un significado unívoco.

    En reemplazo del texto propuesto, sugiere una nueva redacción que armonice con lo dispuesto en el Convenio sobre Diversidad Biológica: "g) Efectos adversos importantes sobre la diversidad biológica, a nivel genético, de especies o de ecosistemas, o que priven a una zona de su condición de área de producción limpia, orgánica o libre de organismos vivos modificados o de productos transgénicos."

    221


    - Sometido a votación el este numeral fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Ávila, Horvath, Pizarro y Stange.

    Numeral 3. (Pasa a ser 4.)

    En el Párrafo 4 de la ley sobre Bases del Medio Ambiente, agrega un artículo 39 bis, en virtud del cual por acuerdo de los productores locales, en conjunto con las organizaciones vecinales correspondientes, se podrán autodeclarar determinadas áreas geográficas como zonas de producción limpia o zonas sin transgénicos, según procedimientos de certificación válidos internacionalmente.

    En opinión de CONICYT, la norma propuesta se apartaría de principios internacionalmente aceptados. En la forma en que está redactada, la disposición permite que ciertas zonas prohiban la producción de transgénicos, aunque no su consumo y comercialización, no por sus cualidades sino por el mero hecho de haberse utilizado una metodología que involucra el traspaso artificial de genes, entre especies que no intercambian genes naturalmente con una frecuencia observable.

    Dicha prohibición sería excesiva, pues a nivel científico y político internacional habría acuerdo en que un transgénico debe ser evaluado en función de sus propiedades y no exclusivamente por el método empleado para su producción. Así, el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad impediría rechazar un producto sólo por su carácter transgénico. La posibilidad de declarar una zona sin transgénicos obstaculizará la realización de proyectos atractivos y de bajo impacto ambiental en el ámbito de la biotecnología.

    Por lo expuesto, la proposición podría reemplazarse por una menos drástica definiendo claramente los potenciales riesgos que determinarían la no aceptación de un transgénico.

    En otro orden de ideas, considera improcedente que por su sola voluntad una región o localidad se autodeclare área de producción limpia o sin transgénicos. Señala que existen áreas "limpias" producto de la introducción de organismos que han tenido cierto grado de manipulación genética. En otras palabras, lo limpio no implica no usar tecnología o biotecnología.

    En cuanto al proceso de certificación, debiera existir primero una norma de calidad al tenor de las que establece la ley N 19.300, y luego se podrían establecer rangos y regular aspectos de homologación internacional.

    Para CONICYT las aseveraciones relativas a los riesgos de los OGM para la salud pública carecerían de fundamento ya que estudios recientes sugieren que los OGM no causan trastornos en el organismo humano o ambiente ecológico.

    Para el SAG, la proposición vulneraría la garantía constitucional de igualdad ante la ley, al establecer una diferencia arbitraria respecto de aquellas actividades que operen o desarrollen transgénicos, al no existir una razón fundada para prohibir su establecimiento en las zonas o regiones señaladas.

    222


    Por otra parte, señala que incorporar la idea que se refiere al uso del suelo, podría interpretarse en el sentido que dicho uso quedaría sujeto a la autoridad administrativa, lo que podría implicar una limitación a la garantía constitucional del derecho de propiedad (artículo 19 N 24 de la Constitución Política), ya que, como el mismo artículo 39 lo señala, solo la ley puede velar porque ese uso sea racional, así como establecer zonas sin transgénicos o de producción limpia.

    La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso estima que la disposición propuesta adolece de imprecisión. Así, sería de interés conocer el alcance que tendría la declaración de un área como zona de producción limpia o libre de transgénicos, en términos de beneficios y de eventuales restricciones de uso, por ejemplo. Además, cuestiona el hecho de que la disposición omita mencionar las áreas destinadas a la agricultura orgánica.

    La Pontificia Universidad Católica de Chile señaló que considera que mientras no se demuestre que los transgénicos ocasionan daños ambientales o a la salud, no se debería aceptar la posibilidad de que por un simple acuerdo de productores locales se declaren zonas libres de transgénicos. Agrega que una vez satisfecha la exigencia de evaluación ambiental que introduce la modificación al artículo 10, ésta debería ser una decisión de cada productor en particular.

    - Sometido a votación este numeral, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Ávila, Horvath, Stange y Pizarro.

    Como consecuencia de los acuerdos adoptados, vuestra Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, os propone la aprobación en general del siguiente proyecto de ley:

    PROYECTO DE LEY:

    "Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente:

    1. Intercálanse en el artículo 2 las siguientes letras nuevas:

    "-) Organismo Genéticamente modificado: todo organismo, alimento o materia prima alimentaria que sea o contenga organismos o parte de los mismos a los que se haya introducido material genético, de una manera que no se produce en la naturaleza por multiplicación o combinación natural;"

    "-) Liberación: Cultivo o reproducción de organismos en condiciones cuya propagación al medio ambiente no esté rigurosamente controlada;"

    "-) Producción limpia: es aquella en la que todas las etapas del proceso productivo cumplen con las normativas primarias y secundarias y determinados objetivos ambientales susceptibles de trazabilidad y de certificación internacional;"

    223


    "-) Producción orgánica: sistema integral de producción agropecuaria basado en prácticas de manejo ecológico, cuyo objetivo principal es alcanzar una productividad sostenida en base a la conservación y/o recuperación de los recursos naturales, y que restringe el uso de productos de origen químico sintético.".

    2. Agrégase al artículo 10 la siguiente letra nueva:

    "-) liberación al medio ambiente de organismos genéticamente modificados.".

    3. Agrégase al artículo 11 la siguiente letra nueva:

    "-) Efectos adversos importantes sobre la diversidad biológica, a nivel genético, de especies o de ecosistemas, o que priven a una zona de su condición de área de producción limpia, orgánica o libre de organismos vivos modificados o de productos transgénicos.". 4. Agrégase el siguiente artículo 39 bis:

    "Artículo 39 bis.- Por acuerdo de los productores locales en conjunto con las organizaciones vecinales correspondientes se podrán autodeclarar como zonas de producción limpia o zonas sin transgénicos según procedimientos de certificación válidos internacionalmente.".".

    Acordado en sesiones celebradas los días 15 de mayo y 31 de julio de 2002, 4 de junio y 13 de agosto de 2003, 17 y 31 de marzo y 7 de abril de 2004, 12 de enero y 22 de junio de 2005, con asistencia de los Honorables Senadores señores Antonio Horvath Kiss (Presidente), Nelson Ávila Contreras, Jorge Pizarro Soto, Rodolfo Stange Oelckers y Ramón Vega Hidalgo y José Antonio Viera-Gallo Quesney.

    Sala de la Comisión, a 18 de julio de 2005.

    MARíA ISABEL DAMILANO PADILLA

    Secretario

    RESUMEN EJECUTIVO

    INFORME DE LA COMISIóN DE MEDIO AMBIENTE Y BIENES NACIONALES RECAíDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N 19.300, SOBRE BASES DEL MEDIO AMBIENTE, PARA HACER OBLIGATORIA LA EVALUACIóN DE IMPACTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES O PROYECTOS EN QUE SE LIBEREN ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS O TRANSGÉNICOS AL MEDIO AMBIENTE Y PROTEGE ÁREAS CON PRODUCCIóN LIMPIA, ORGÁNICA Y NATURAL (Boletín N 2.703-12)

    PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIóN: Persigue, en el contexto de las obligaciones que emanan del Convenio Internacional sobre Biodiversidad, someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el desarrollo de la investigación biotecnológica con el fin de garantizar la protección del medio ambiente natural, las tradiciones productivas y el respeto de los principios éticos que deben inspirar el ejercicio de la ciencia.

    224


    II. ACUERDOS: Aprobado en general y en particular por la unanimidad de los miembros
    presentes (4x0).

    III.             ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIóN: Consta de un artículo único con cuatro numerales.

    IV.             NORMAS DE QUóRUM ESPECIAL: No hay.

    V.                URGENCIA: No tiene.

    VI.             ORIGEN INICIATIVA: Moción de los Honorables Senadores señores Horvath, Larraín, Martínez, Ríos y Stange.

    TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Primer trámite.

    VIII.       INICIO TRAMITACIóN EN EL SENADO: 9 de mayo de 2001.

    IX.             TRÁMITE REGLAMENTARIO: Primer informe.

    X.                LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: Las siguientes:

    -  El artículo 19, N 8, de la Constitución Política de la República, que garantiza el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

    -  El decreto ley N 3.557, de 1980, que establece disposiciones sobre protección agrícola.

    -   El decreto supremo N 1.963, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 1995, que promulga el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica.

    -   El decreto supremo N 30, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, de 1997, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por el decreto supremo N 95, del mismo Ministerio, de 2002.

    -   El decreto supremo N 164, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 2002, que crea la Comisión Nacional para el desarrollo de la Biotecnología.

    - La resolución exenta N 1.523, del Ministerio de Agricultura-Servicio Agrícola y
    Ganadero, de 2001, que establece normas para la internación e introducción al medio
    ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación.

    - La resolución exenta N 1.927, del Ministerio de Agricultura, de 1993, que establece
    normas para la internación de material vegetal de reproducción transgénico.

    - Anexo IV del Tratado de Libre Comercio entre Chile y la Unión Europea, promulgado por
    decreto supremo N 28, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 2003. Dicho Anexo

    225


    contiene el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias aplicable al Comercio de Animales, Productos de Origen Animal, Plantas, Productos Vegetales y otras Mercancías, y sobre Bienestar Animal.

    Valparaíso, a 18 de julio de 2005.

    MARíA ISABEL DAMILANO PADILLA Secretario

    226


    INFORME DE LA COMISIóN DE AGRICULTURA, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, sobre vegetales genéticamente modificados.

    BOLETíN N 4.690-01

    DISCUSIóN EN GENERAL

    Al considerar esta iniciativa, la Comisión resolvió iniciar una ronda de audiencias a fin de interiorizarse de las distintas posturas que existen sobre el particular.

    En primer lugar, el Doctor en Bioquímica y experto en flujo de polen y transformación genética de plantas, señor Humberto Prieto, adelantó que su exposición procura generar un piso técnico que permita presentar, de mejor forma, los diversos componentes de la iniciativa de ley en examen. El ámbito de su análisis, precisó, es el mejoramiento de plantas, en el cual se distinguen cuatro estrategias clásicas para mejorar los cultivos y la producción; dos de ellas -la selección de líneas puras y la hibridación- se sustentan en los experimentos de Mendel, para cuyo efecto se recurre a la polinización entre individuos de la misma especie o de especies distintas, y las otras dos, también, convencionales -la mutagénesis y la diploipidia- recurren a agentes externos, esto es, medios físicos o químicos, para obtener un cambio en la información genética de las especies a mejorar.

    Al particularizar las características de las estrategias mentadas, señaló, en primer término, que el método de líneas puras selecciona determinados caracteres que serán retenidos en una planta individual, tras varias retrocruzas, en procura de un estado homocigoto (presente en ambos cromosomas). La segunda técnica, denominada hibridación, combina diferentes cromosomas para generar un individuo en un estado heterocigoto; es la de uso más amplio en el mejoramiento convencional de plantas, pero requiere, como punto de partida, líneas puras. La mutagénesis, dijo a continuación, aplica agentes exógenos, químicos o físicos, con la finalidad de cambiar la información genética del cromosoma, mientras que la diploipidia utiliza agentes químicos cuyo resultado es un cambio en el juego de cromosomas de una célula, generalmente aumentándolo, para obtener una nueva variedad.

    Enfatizó un elemento que estima clave para la discusión técnica: en todos los casos mencionados hay manipulación genética, no obstante, en ninguno de ellos se clama por un análisis exhaustivo de las plantas derivadas. Dicho de otra forma, puntualizó, a las plantas transgénicas se les formula un requerimiento más riguroso que el planteado a las líneas de obtención de nuevas variedades mejoradas.

    Enseguida, relacionó la transformación genética con el mejoramiento convencional, en el que interactúan un padre 1, de carácter resistente pero cuyo fenotipo es feo, y un padre 2 que, si bien posee un fenotipo aceptable agronómica y económicamente, es altamente sensible a alguna enfermedad; el resultado de esta cruza por el sistema clásico mendeliano, sexualmente compatible, es una progenie, que mezcla los genomas en proporciones de 50% y 50%, lo que implica una manipulación. Prosiguió diciendo que, al cabo de retrocruzas progresivas, se obtiene un individuo relativamente interesante desde el punto de vista agronómico, en el que están representados un número de genes y material genético, ADN, que, en toda su extensión, además, involucra el gen que proporciona una característica

    227


    interesante al fenotipo del padre 2, originalmente sensible. Entonces, resumió, el resultado es una progenie que contiene una característica agronómica de importancia y, a la vez, incorpora una resistencia que proviene del padre 1.

    Por su parte, especificó, la transgenia busca, desde distintas fuentes, genes de resistencia y los introduce en un sistema que se denomina tecnología del ADN recombinante, para ponerlo en una herramienta de biología molecular llamada plasmidio, la que se introduce a la célula vegetal. Remarcó que la nueva variedad o línea transgénica es, entonces, incorporada a un sistema de mejoramiento convencional. Sin perjuicio de las diferencias, puntualizó, en ambas técnicas se manipula material genético.

    Explicó, asimismo, que la transformación genética propiamente tal deriva de una interacción natural, que se da entre plantas y microorganismos, interacciones que se ponen de manifiesto en las enfermedades, los virus y los hongos. Ejemplificó aquella interacción, a ras de suelo o en zonas más altas de la planta, con la enfermedad de la agalla de la corona, cuyo fenotipo es un tumor provocado por la presencia de la bacteria denominada Agrobacterium tumefaciens; lo relevante, apuntó, es que se trata de una planta transgénica, naturalmente encontrada en el campo. Mencionó que a nivel molecular el agrobacterium tiene una mecanística o una logística, esto es, una cantidad de herramientas que propician la transferencia de una zona de ácido desoxirribonucleico presente en aquélla hacia el núcleo y, por ende, hacia el genoma de la célula que, en diversas etapas, será transformada.

    Explicó la interacción necesaria para que se produzca la incorporación de ADN desde la bacteria hasta el genoma de la célula vegetal; y describió la acción humana como un aprovechamiento de aquella interacción natural, llevándola al laboratorio para producir nuevas variedades con miras a su explotación comercial. Reseñó que un gen se compone esencialmente de ADN cuyas cuatro bases, en distinto orden, generan la información genética, y en un grado explicativo de mayor complejidad, definió al gen como un trozo de ADN compuesto por bases nitrogenadas cuyos nombres son adenina, guanina, citosina y timidina las que, en un cierto orden, antes de esta zona llamada promotora generan, una información específica, y se obtiene un gen, en la zona terminadora. Describió que el gen pasa por una molécula intermedia el ácido ribonucleico mensajero y, finalmente, genera una proteína que ejerce una función o rol dentro de la célula que está siendo modificada genéticamente.

    Respecto de la forma en que funciona el sistema en general, ilustró que al ser infestados los explantes, por ejemplo, en ciruelos, con una bacteria que ya posee el gen manipulado previamente en el laboratorio, es posible observar la evolución de los brotes transgénicos hasta llegar finalmente a la obtención de plántulas, en invernadero, que constituyen el estadio número uno en la larga cadena de producción de plantas transgénicas.

    En referencia a la interrogante de porqué regular esta especie de actividad, expresó que la diversidad de métodos de aprovechamiento de procesos biológicos clave que el hombre lleva a sus laboratorios, trae aparejada una gama de problemas éticos, válidos desde todo punto de vista en una sociedad compleja. Por otra parte, complementó, la industria y el comercio relacionados con este tipo de biotecnología requieren normas claras que les

    228


    permitan desarrollarse dentro de los marcos de un sistema regulador, para que todo el conjunto sea beneficioso.

    A continuación, se refirió al contexto internacional que regula la producción y la utilización de los vegetales genéticamente modificados, pues, dijo, su examen y consideración son ineludibles para nuestro país. En particular, mencionó la Convención de Biodiversidad, ratificada en 1994, que establece un mandato para la regulación de la biotecnología, y el Protocolo de Bioseguridad, también conocido como Protocolo de Cartagena, que está vigente, aunque Chile no lo ha ratificado. Precisó que conforme a las disposiciones de éste, el país productor de organismos genéticamente modificados debe estar en situación de comercializar con el país importador de aquéllos, dentro de un proceso técnicamente limpio, al igual que lo debe ser en lo comercial.

    Refirió que aquel proceso cuenta con un sitio virtual, Clearing House of Biosafety, destinado a recibir todas las carpetas técnicas que atañen a genes, promotores, terminadores, evaluaciones, efectos sobre el medio ambiente y sobre seres humanos; información, toda, que el productor de organismos genéticamente modificados debe proveer al país importador. En forma breve, advirtió, el presupuesto es que el país importador disponga de capacidad técnica nacional para discriminar la eficiencia y la información puesta en dicho sitio, esto es, si la información entregada por el país productor es suficiente para incorporar el vegetal genéticamente modificado a su sistema agrícola productivo. Resumió diciendo que la capacidad técnica nacional exige sincronía en los aspectos económico, ecológico y de salud.

    Finalmente, apuntó, en el contexto internacional opera el marco de la Organización Mundial de Comercio, OMC, en particular el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio que dispone los requisitos de identificación, esto es, etiquetado de los organismos genéticamente modificados; también opera el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que permite adoptar medidas conducentes a los fines que le dieron vida, normas las cuales son eventualmente susceptibles de entrar en colisión con el Protocolo de Cartagena.

    En otro orden de consideraciones, señaló que el concepto "farm to fork", desde la granja al tenedor, puesto en boga en Europa desde 2003, alude a un dispositivo de trazabilidad molecular de las especies o semillas que se ingieren en la alimentación, lo cual supone seguir el curso de aquéllas, desde que son puestas en su lugar de siembra, extendiéndolo a todos los puntos de interacción con el medio ambiente y con los centros comerciales y a los puntos conflictivos de la cadena productiva. Aclaró que la aptitud técnica nacional para establecer la trazabilidad conveniente supone que no haya duda de que el compuesto que está en la semilla puesta en el punto de preparación para la siembra se lleve efectivamente hasta la venta, con la satisfacción final del consumidor. En aquella cadena, previno, se advierten puntos de conflicto, pues cualquier semilla -y, en especial, la genéticamente modificada- puede liberar flujo génico de organismos genéticamente modificados, por ejemplo, en el campo, bajo la forma de polen. Afirmó que en Europa la trazabilidad de los productos sembrados en el campo exige la previsión de los puntos en los que podría producirse la fuga de estos materiales o semillas, preciosos tanto por la tecnología como por la conveniencia de que sigan una ruta y no otra.

    229


    Identificó el rol que Chile ejerce como el de la winter nursey del Hemisferio Norte, dado que en la contra estación europea se importa semilla, material genéticamente modificado, la cual, una vez multiplicada, es reexportada. Refirió que en 1992 se presentó la primera solicitud de internación de semilla transgénica, la que activó todas las herramientas gubernamentales, esencialmente el Servicio Agrícola y Ganadero, para generar la norma reguladora y las comisiones asesoras en lo concerniente a liberación de transgénicos. Mencionó que desde 1993 se han autorizado, en aquel renglón, dos especies de cultivo anual, dos forestales (pinos y eucaliptus), y una frutal, bajo la tecnología del mejoramiento genético por Agribacterium Multifaciens. Explicó que los genes introducidos a estas especies les confieren, esencialmente, resistencia ante herbicidas, enfermedades e insectos, retardo de su maduración y reducción del pardeado, proceso de descomposición fenotípico de las frutas. En fecha más reciente, complementó, existen antecedentes de litigios por el etiquetado de alimentos cuyas materias primas son genéticamente modificadas.

    Hizo mención a las tentativas de regular estas actividades por ley, y calificó de graves para el sistema, en lo que se refiere a la capacidad técnica nacional, las fallas técnicas originadas por la falta de decisiones políticas. Recordó que el proyecto de ley de rotulado proponía fijar un umbral que, de ser traspasado, diera lugar a la obligación de etiquetar, si bien los umbrales que se proponen a nivel político suelen ser más exigentes que los criterios técnicos obtenidos en laboratorios. Agregó que la normativa original, con algunos puntos adicionales que la han mejorado o reparado, en el fondo, regula la internación e introducción al medio ambiente de organismo vivos modificados, específicamente, plantas o semillas genéticamente modificadas.

    Señaló que otro componente importante de la normativa lo aportará la creación del Comité Asesor y de la Secretaría Técnica para la Liberación de Vegetales Genéticamente Modificados, actualmente en proceso de revisión por el SAG; lo anterior se traduce en un anexo documental para que se acredite un cúmulo de requerimientos técnicos, la clearing house, ficha que se materializa en una carpeta de antecedentes técnicos que los importadores deben proporcionar al sistema regulador nacional para que éste apruebe la internación definitiva y la multiplicación de semillas. Explicitó que dicho organismo fija, en los campos transgénicos, las medidas de indispensable adopción, tales como cultivos, bordes o trampas, manejo agronómico, sistemas de contención de polen, métodos de seguimiento sumamente estrictos del suelo empleado para multiplicar semillas, despanojamiento, esto es, el retiro de todas las estructuras reproductivas de los cultivos genéticamente modificados, en los momentos que hayan dejado de ser necesarias. Puntualizó que si hoy la contaminación no se produce se debe al adecuado sistema de control utilizado, e indicó que lo anterior se aplica a los cultivos convencionales con la flora circundante, pues, especificó, tanto los frutales como las especies forestales transgénicos están en régimen de invernadero, sin que se les posibilite interactuar con el medio ambiente.

    Informó que desde la Quinta hasta la Octava Región ha habido o hay diversos cultivos destinados a multiplicar las semillas de vegetales transgénicos, a saber: papa, trigo, maíz, remolacha, canola, raps, falso azafrán, melón, zapallo, calabaza, poroto soya, maravilla, tomate, manzana, pino, eucaliptus y tabaco, y cuantificó la superficie ocupada hasta 2004

    230


    en unas 7.000 hectáreas; cifra que fue afinada por la señora Subsecretaria de Agricultura en unas 14.414 hectáreas, pues, dijo, también se deben considerar las extensiones utilizadas en las regiones Primera, Tercera y Cuarta, además de la Metropolitana.

    Sobre las experiencias en terreno, comentó que de acuerdo con las regulaciones del Comité Asesor para la Liberación de Transgénicos, CALT, y el sistema biovigilado por el Servicio Agrícola y Ganadero, si se siembra, por ejemplo, canola o raps transgénico, debe haber un tratamiento del suelo pos cosecha, que impide el cultivo de esos campos en los cuatro años siguientes a la cosecha. Especificó, a instancia del Honorable Senador señor Coloma, que, cotejada con la realidad en otros países, dicha exigencia puede ser estimada como igual o mejor, y refirió que países como Argentina, Paraguay o Canadá tienen problemas por no haber contado desde un inicio con un sistema estricto, y mencionó que hay campos, donde un año después, pese a no haber raps transgénico, se aplican herbicidas y salen plantas voluntarias transgénicas.

    Respecto del riesgo que quede un producto transgénico, en el evento de no hacerse un tratamiento del suelo, advirtió que no es tal sino una percepción pública, y hacerlo se explica por una cuestión de ética, de tranquilidad y, especialmente, de seguridad. Indicó que la iniciativa en examen es conservadora y mantiene aquel esquema de trabajo, pero técnicamente estima que no hay justificación para dicha exigencia.

    Calificó de estricto el sistema cuarentenario que Chile aplica al raps genéticamente modificado, y señaló que, no obstante las exigencias del mecanismo y del organismo regulador, tanto las empresas generadoras de estos vegetales genéticamente modificados como los arrendadores de los predios siguen utilizando la tecnología, aunque Chile se torne en un país más bien inflexible desde esa perspectiva; explicó que se trata de un aspecto social que requiere un análisis de fondo. Refirió que se han estudiado los flujos génicos en dichos campos transgénicos desde el año 2001 y se ha acumulado alguna experiencia en la evaluación del real impacto que tienen los centros o los semilleros comerciales donde se maneja este tipo de semilla transgénica.

    Se refirió también a otra realidad, consistente en que los semilleros transgénicos deben ser puestos dentro de jaulas para el control de flujo de polen, en los que hay también ejemplos de un manejo menos afortunado de plantas transgénicas.

    Señaló que la resistencia a herbicidas, en especial, al glisofato, es uno de los principales eventos de raps que ha sido incorporado al sistema productivo nacional, y agregó que al visitar campos de aquel tipo fueron recogidos individuos sospechosos a distancias variadas o en el mismo centro transgénico, en función de la cuarentena, de forma tal que en épocas de siembra o cosecha se visitaban lonjas de 200 metros de largo por 20 metros de ancho, esto es, hasta una distancia de 200 metros del centro transgénico. Explicó que hubo casos en los que no fue posible encontrar ese tipo de evento por el manejo que pide el organismo regulador, puesto que están confinados en invernaderos, y hubo otros en que se recurrió a zonas aun más distantes, lugares muy remotos del centro transgénico, para recoger muestras de posibles efectos de polen o de plantas voluntarias escapados. Explicó que si a una planta de raps no modificada genéticamente se le aplica el herbicida, muere a las dos semanas; en cambio en un caso similar, la transgénica no resulta afectada por el herbicida en el mismo

    231


    lapso. Aseveró que en eso consiste la transgenia específica para dicho caso, esto es, se trata de semillas sembradas ex profeso en un lugar. La cuestión investigada, precisó, radica en saber qué pasaba con las plantas potenciales híbridas que fueron encontradas -cuyo carácter híbrido fue establecido por un análisis molecular-, y en todos los casos dichos individuos murieron dos o tres semanas después de habérseles aplicado el herbicida.

    Sintetizó las conclusiones: todos los escapes encontrados desde 2001 en este tipo de campos se murieron, situación que tiene un significado de alcance biológico pues la formación real de la famosa súper maleza no es tal sino una herramienta argumental que muy livianamente se usa por las organizaciones ecologistas para argumentar la fuga de genes, y ante esos dichos existen tablas y resultados que, aceptando la realidad de los eventos de fuga de polen, proceso natural de interacción entre un vegetal y otro, o entre el raps que no es transgénico y el yuyo que está a su lado, o entre el que sí lo es y el yuyo vecino, lo relevante es que lo que genera dicha interacción no es biológicamente viable. Reiteró: los antecedentes biológicos, técnicos, enseñan que la generación de súper maleza no es tal.

    Asimismo, refutó el argumento de que la fuga de polen del raps transgénico, que lleve el germen de resistencia al herbicida, al caer sobre una planta que crece cerca del campo, por ejemplo un yuyo -que, sexualmente, es compatible con aquél-, genere maleza incontrolable. Para que una hipótesis como esa pudiera cumplirse, debería concurrir un cúmulo de requerimientos biológicos sobre los que no ha hecho mención detallada, por razones de brevedad de la exposición, limitándose a mostrar el resultado de algunos de los individuos que, efectivamente, fueron recolectados de los campos de control, y que demuestran que el gen que ejerce esa función de resistencia en el raps no lo hace en el yuyo.

    El Honorable Senador señor Allamand observó que esa aseveración podría ser suficiente, por sí sola, para derribar todas las normas de protección que actualmente se practican ya que si la evidencia científica confirma la imposibilidad de propagación genética en la forma anteriormente descrita, es razonable preguntar ¿cuál es la razón para los controles establecidos?

    El señor Prieto señaló que la inferencia de Su Señoría es cierta, aunque previno que al mundo científico se le suele endilgar la crítica de una arrogancia extrema respecto de ciertos hechos, y que él, apoya un sistema de resguardo, pese a estos resultados, aunque es probable que nunca ocurra un siniestro.

    Indicó que habiéndose realizado, también, experimentos en el maíz y en la papa, el resultado acumulado, en lo referente a flujo génico, entrega prospecciones similares, además, de números que enseñan cómo evaluar aquel flujo en el campo para estos cultivos genéticamente modificados: todo lo cual corrobora la existencia de una capacidad técnica nacional. Agregó que en Chile se han generado, también, sistemas de trazabilidad molecular y se dispone de bases de datos en la que está incorporada toda la flora vascular y mediante procedimientos computacionales se ha modelado la interacción de las distintas especies y su factibilidad.

    232


    Describió los resultados: un catálogo sumamente completo de la flora vascular chilena -afirmación que funda en la reunión de toda la información botánica disponible en el país-ordenada en una base de datos que fue hecha llegar a la Comisión Nacional de Medio Ambiente. Particularizó que las especies chilenas de la flora silvestre han sido divididas en nativas, naturalizadas e introducidas, e incluye, asimismo, a todas las especies cultivadas de interés agrícola, forestal, ornamental y medicinal, habiéndose introducido adicionalmente en aquella base de datos las especies cultivadas transgénicas disponibles en el mundo. Recalcó que este tipo de antecedentes ha permitido generar información de 3.517 especies introducidas, 218 cultivadas, es decir, de uso agrícola y que, por lo mismo, presentan sistemas de plantación con una densificación que origina una alta concentración de polen, y casi 5.000 nativas. Las especies cultivadas, mencionó, se dividen en 157 de interés agrícola, 55 de interés ornamental y 6, de interés forestal. Explicó que la biología de cada una de éstas se reporta en la base de datos, esto es, su forma de polinización, anualidad, tipo de reproducción, factores involucrados en su polinización, formación de bancos de semillas, viabilidad de la semilla y del polen. Respecto de la pertinencia del concepto plantas cultivadas que congrega especies introducidas y nativas, indicó que se puede analizar el efecto de una cultivada sobre una nativa porque, también, la agricultura convencional impacta sobre la biodiversidad nativa.

    Enfatizó la altísima importancia que presenta la determinación del parentesco observable desde el punto de vista de compatibilidad sexual, a nivel de transgénicos con las distintas especies indexadas en el catálogo. Señaló que en las especies introducidas hay 111 que presentan cierta compatibilidad a nivel de especie con todos los transgénicos presentes en el mundo; 67 especies cultivadas pueden experimentar algún grado de interacción con las transgénicas, y de todos sólo dos especies nativas podrían ser sensibles a los transgénicos. Insistió en que es posible construir ese tipo de información y de modelización, a partir del catálogo a que ha hecho referencia.

    El Honorable Senador señor Allamand recalcó que no existiría posibilidad de compatibilidad de especies entre los cultivos transgénicos y el stock chileno de especies. Hizo referencia a que entre el raps y el yuyo hay compatibilidad sexual, pero no así entre el raps y un durazno. Consultó si es correcto que sería muy baja la posibilidad de una pandemia genética o que la biodiversidad resulte afectada por el factor mencionado.

    El señor Prieto respondió que lo anterior corresponde exactamente a lo que pretende exponer, y que en el caso extremo involucra a dos especies nativas que son el pasto miel y la solanum tuberosum, 67 especies cultivadas y 11 introducidas. Resaltó la importancia de estos antecedentes porque la compatibilidad a nivel de especie no significa que, en efecto, lo sean sexualmente, lo cual podrá ser comprobado cuando se hagan los experimentos, con cada una de ellas.

    El Honorable Senador señor Espina consultó si los antecedentes entregados significarían que la autorización de productos genéticamente modificados no afectarían a la biodiversidad de especies nativas en el caso de Chile.

    El señor Prieto indicó que se trata de la información susceptible de alcanzar con la capacidad técnica nacional y si, además, se sabe la ubicación geográfica de esas especies

    233


    nativas es posible compatibilizar los tipos de agricultura y se puede manejar un sistema agrícola nacional bajo esos criterios.

    Se abocó, a continuación, a responder la interrogante de porqué regular, concepto que se estructura sobre un enfoque panorámico que es, en todo caso, conservador, y citó uno de los argumentos finales que concordó la Comisión Presidencial de Biotecnología 2003-2004, que sustenta: "la introducción de cualquier cultivo vegetal distinto o nuevo, sea un OGM o no-OGM, (por ejemplo, una especie exótica) tiene efectos ambientales", en consecuencia, postula que "lo relevante es identificar en qué consiste dicho riesgo y cómo manejarlo". Lo que propone la Moción, adelantó, es generar las herramientas y una ruta de trabajo que haga posible ese manejo. Este concepto técnico de trabajo se ha traducido a un lenguaje legal.

    Al concluir su exposición, señaló que ha explicado porqué es necesaria la regulación, dada la existencia de dos tipos de semillas, y refirió que cuando las semillas genéticamente modificadas entran desde Argentina como granos no son descritas o detectadas como transgénicos y se las incorpora a la cadena alimenticia nacional, como granos de comercialización o como ingredientes de mantequilla y aceites. Advirtió que en este punto se plantea la cuestión del etiquetado, incidente desde el punto de vista de la regulación económica. Refirió que lo anterior permite ver cuán complejo es el panorama, y refuerza la necesidad de establecer un flujo de trabajo para este tipo de actividades. Señaló que los elementos técnicos que sustentan la Moción hacen razonable separar un vegetal genéticamente modificado de otros organismos genéticamente modificados, atendida la acuciosidad extrema que es menester en este tipo de análisis, tanto desde el punto de vista técnico como legal.

    Por su parte, la Subsecretaria de Agricultura señora Cecilia Leiva manifestó que hay antecedentes que es importante tomar en cuenta al abordar esta temática. En particular, refirió que en junio de 2002, por un mandato presidencial, se constituyó la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología, la que trabajó durante diez meses con el propósito de proponer acciones públicas y privadas tendientes a crear y consolidar una política de desarrollo de biotecnología en el país; aquélla, prosiguió, estuvo integrada por representantes de diversos sectores científicos parlamentarios, dirigentes empresariales, técnicos y autoridades de gobierno, y se puede afirmar que desde noviembre de 2003 Chile cuenta con una política en este campo que planteó cuatro objetivos específicos: primero, permitir el desarrollo empresarial en estas líneas; segundo, propender al desarrollo de las capacidades científicas, tecnológicas y de formación de recursos humanos en esta materia; tercero, gestación de un marco regulatorio y, por último, desarrollo de la institucionalidad pública y de la participación ciudadana.

    Informó que el marco regulador contenido en esa política planteó la necesidad de elaborar una ley de bioseguridad de los organismos genéticamente modificados, indicación que se materializó en la elaboración de un anteproyecto, que fue enviado al Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en 2005, trabajo que fue coordinado por el Ministerio de Economía, e involucró a los Ministerios de Salud, de Agricultura y de Relaciones Exteriores, Expresó que en este momento se cuenta con aquel anteproyecto que contempla al conjunto de los organismos genéticamente modificados.

    234


    Aclaró a continuación la posición oficial del Ministerio de Agricultura ante la iniciativa en examen, a cuyo respecto dijo que observa con interés esta moción, que busca legislar acerca de la biotecnología moderna, pues en la actualidad esta materia sólo está normada a través de una resolución del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, que reglamenta determinadas actividades.

    Concordó en que es probable que en Chile se estén desarrollando actividades en esta materia sin la debida autorización, lo que como contrapartida significa que tampoco tienen prohibición expresa. Por las razones señaladas, sería de gran utilidad contar con una norma con rango de ley, que establezca directrices claras en materia de biotecnología moderna y bioseguridad. Adicionalmente, puntualizó, dada la existencia de mociones parlamentarias en esta materia, algunas en trámite, esta iniciativa parece ser una buena oportunidad para discutir el tema, en tanto el Ejecutivo no presente, ya sea el proyecto de ley trabajado durante la Administración anterior u otro mejorado.

    Previno que la política del Ministerio de Agricultura en materia de los organismos vegetales modificados ha sido cautelosa, procurando proteger el medio ambiente silvoagropecuario y los recursos naturales, al adoptar decisiones sobre el particular. Ello se ha logrado autorizando, caso a caso y con medidas de bioseguridad, la reproducción de material vegetal transgénico de propagación, como lo son las semillas.

    Puntualizó que el cultivo extensivo de especies transgénicas, para otros propósitos diferentes que la producción de semillas, se estima riesgoso, en términos de bioseguridad, debido a la dificultad de hacer cumplir las medidas pertinentes. Por ello, estimó que el cambio de política del Ministerio de Agricultura demanda determinar los mecanismos que otorguen las necesarias garantías para que en el país coexistan diferentes tipos de agricultura.

    Discrepó que exista una paradoja evidente, como lo plantea la Moción, entre el cultivo de semillas transgénicas para la exportación y la importación de granos transgénicos, destinados al consumo animal, y la cautela que prevalece respecto a la expansión de este tipo de cultivos. Enfatizó que las acciones permitidas no representarían riesgo para el medio ambiente y los recursos naturales, puesto que están circunscritas a propósitos específicos.

    Por las razones anteriores, dijo, se valora la oportunidad que esta Moción otorga para avanzar en la definición de una posición país sobre la materia, basada en un amplio diálogo público-privado. Señaló que el Ministerio está abierto a colaborar en una iniciativa de estas características, y comprometió su aporte en las materias que les son propias.

    Se trata de una moción que regula distintos ámbitos, incluye participación ciudadana, etiquetado, zonas restringidas, establecimiento de registros, procedimientos de autorización por instancias competentes, normas de fiscalización, tipificación de infracciones y sanciones, entre otros aspectos.

    235


    Desde un punto de vista general, expuso, se observa en forma positiva que la Moción coincida, en muchos aspectos, con el anteproyecto de ley trabajado durante la administración anterior, entre ellos, la regulación de la evaluación y autorización caso a caso, protección de centros de origen y diversidad genética, reconocimiento de principios de transparencia y participación ciudadana, análisis de riesgo, zonas de prohibición y restricción, instancia de revisión de las decisiones de la autoridad, definición de infracciones y sanciones, aspectos de fiscalización, entre otras materias.

    No obstante lo anterior, dejó a salvo la necesidad de abrir una discusión sobre aspectos, generales y específicos, que la Moción no aborda o sólo lo hace parcialmente. En forma meramente enunciativa, apunto las siguientes: discernir si los transgénicos serán considerados cultivos especiales o convencionales; discutir si el proyecto debe abarcar sólo a los vegetales genéticamente modificados y sus productos derivados; definir la institucionalidad; determinar la información que estará a disposición de la ciudadanía; especificar aspectos de bioseguridad necesarios, tales como regulación de la evaluación caso a caso, análisis de riesgo, medidas de bioseguridad, situaciones de emergencia frente a peligros de contaminación; zonas de restricción y prohibición de actividades con vegetales genéticamente modificados; diferenciar los procedimientos aplicables a cultivos y eventos biotecnológicos ya evaluados; dilucidar la mejor forma de revisión de las decisiones de la autoridad, esto es, el régimen de reclamaciones; abarcar los aspectos atingentes al etiquetado: sanitario, información al consumidor, evaluación costo/beneficio del etiquetado y sancionar la normativa sobre fiscalización, infracciones, sanciones y responsabilidad civil.

    Finalmente, informó que la Subsecretaría de Economía, que cumplió el rol de coordinador del anteproyecto de ley en la etapa precedente, está llamando a la constitución de una nueva mesa de trabajo para su revisión y perfeccionamiento, con miras a su remisión al Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Dejó planteado el interés de que se pudiera establecer una colaboración con el trabajo que reemprenderá la Subsecretaría de Economía.

    El Honorable Senador señor Espina precisó que esta Moción aborda un tema de importancia para la sociedad, razón por la cual existe plena disposición para acoger a estudio todas las indicaciones que presente el Ejecutivo con miras a perfeccionar aquélla, y descartó que los autores de la misma pretendan alguna suerte de exclusividad. Planteó que no le parece que esfuerzos de esta naturaleza sean sucedidos por el envío posterior de un proyecto del Ejecutivo que olvida el esfuerzo precedente. Sin perjuicio de lo anterior, adelantó que en el curso del debate se abrirá el espacio para el diálogo y la búsqueda de una manera de recoger toda esa información y determinar si se abordará la vía exclusiva de los vegetales o si se asumirán otras materias.

    En otro orden de hechos, señaló la importancia de encarar qué beneficios concretos tienen los productos transgénicos para Chile; relató que le cupo presenciar parte del debate en la Unión Europea sobre los transgénicos, y los representantes de los sectores agrícolas, en forma unánime, confrontaron a los sectores ecologistas, experiencia que consolidó su convicción de poner en el tapete las enormes ventajas de contar con una legislación sobre la materia porque la utilidad del proyecto se mide no sólo por los avances de la investigación científica sino, también, por sus resultados económicos. Relacionó aquel antecedente con el

    236


    mejoramiento de la resistencia a plagas del raps genéticamente modificado, dado que la misma redundará en mayor rendimiento por hectárea, lo que proyectó al escenario de la producción de biocombustibles. Explicitó que se refiere al cambio más significativo de la agricultura, en el territorio que va de las regiones del Maule hasta Los Lagos, y que le lleva a pedir a los representantes del Ejecutivo un estudio de las ventajas económicas que le reportará a las personas esta faceta del proyecto, sin perjuicio del debate paralelo sobre eventuales efectos en la salud de las mismas.

    Debido a que representa una zona con altos índices de pobreza, lamentó que el debate sobre los cultivos genéticamente modificados se centre sólo en la cuestión de si es inocua dicha manipulación genética y si esto afecta a la biodiversidad del país. Prosiguió diciendo que dicha controversia esconde otro aspecto, cuyo fondo es de mayor relevancia: un proyecto de esta naturaleza, sustentado en la evidencia empírica de que los cultivos transgénicos no producen daños a la salud, permitirá que tanto la región que representa como otras muchas del país dejen de ser pobres, al posibilitar la producción de raps de mejor condición y calidad para su uso en el biodiesel, lo que lo transformará en cultivo estrella, no obstante que hace cinco o seis años atrás estaba prácticamente desaparecido. Otro tanto sucede con el trigo que produce Chile, apto sólo para el consumo humano o animal -como alimento de peces-, no obstante que hay variedades que, administradas adecuadamente, son idóneas para utilizarlas en la elaboración de productos no alimenticios. Sintetizó: existe toda una dimensión que debe ser conocida y, por lo mismo, es importante disponer de una estimación del monto que aportaría esta clase de cultivos al producto agrícola.

    Asimismo, solicitó oficialmente el Informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología, para que éste sea incorporado en el informe correspondiente de la Comisión.

    La señora Subsecretaria de Agricultura sugirió distinguir entre los rubros de la actividad agrícola ya que, por ejemplo, los productores de fruta de exportación no están interesados en los cultivos transgénicos, lo que induce a pensar que la preferencia del consumidor es un aspecto relevante en las decisiones económicas. Reconoció que efectivamente, en casos como el maíz o el raps, aparece una ventaja significativa, sobre todo si se incorporasen los biocombustibles a la matriz energética.

    El Honorable Senador señor Allamand consultó si la señora Teresa Agüero, encargada de Medio Ambiente, Bioseguridad y Recursos Genéticos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, por el hecho de haber participado en el debate que se materializó en el anteproyecto de ley elaborado por el Ejecutivo, estaría en situación de reseñar los reparos que los grupos ecologistas han planteado en dichas comisiones y su evolución, dado que entiende que el eje de sus planteamientos ha experimentado cambios.

    La señora Teresa Agüero manifestó que aquellas organizaciones están agrupadas en la Red por un Chile Libre de Transgénicos, cuya posición permanente la denota su nombre y no está al tanto de que haya habido una variación a este respecto. Según entiende, agregó, han elaborado un comentario a la Moción, en el cual manifiestan su posición contraria a esta

    237


    clase de cultivos porque dañan a la salud humana y son contaminantes y junto a estos argumentos exponen fundamentos científicos. Precisó que ellos no participaron en forma permanente en la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología sino que sólo fueron llamados a las audiencias públicas, y en el proyecto de ley no fueron consultados porque se trató de una iniciativa del Ejecutivo que consultaba su participación en el debate legislativo propiamente tal.

    Señaló que los argumentos de los grupos ecologistas se fundan en planteamientos científicos, y el establecimiento de la verdad científica no es un asunto ajeno a la controversia sino materia de intenso debate. Resaltó el criterio expuesto por la señora Subsecretaria que valora la importancia de considerar el tema de los consumidores porque se está ante un tema que la ciencia no resuelve y que requiere regulaciones, por las fuertes implicaciones comerciales que tiene el objeto del debate, lo que le lleva a enfatizar que este es un punto a discutir.

    Manifestó en relación con la presentación del señor Prieto, que el cotejo que éste hace de dos especies nativas, sólo es válido respecto de las especies actualmente transgénicas, ya que en función del avance de la ciencia y de la misma tecnología, éstas son susceptible de cambios, lo cual lleva a pensar que razonablemente mañana habrá más cultivos transgénicos y, por ende, más especies nativas relacionadas con éstos, razón por la cual los indicadores no son estables en el tiempo.

    Otro elemento a considerar, acotó, es que si bien se habla de especies nativas, preciso es tener en consideración, también, a las especies naturalizadas que han ido adquiriendo sus propias características en Chile, y muchas de las organizaciones no gubernamentales se refieren a la existencia de maíces antiguos, razón por la cual también es relevante cuidar aquellas especies.

    Precisó que se deben considerar también las medidas de bioseguridad que, si bien son apoyadas por el señor Prieto, en el planteamiento del Honorable Senador señor Allamand se las podría entender como innecesarias. Resaltó la necesidad de esa clase de medidas, desde el punto de vista de la defensa, de las especies nativas, de las naturalizadas cultivables, con independencia de si en unas u otras, se exprese la transgenia, en definitiva.

    Finalmente, respecto de la rotación, sostuvo que desde un ángulo meramente comercial es dable razonar que si se tiene existencia de plantas voluntarias, aparecidas con posterioridad al evento de cultivos transgénicos, y se deseara tener uno convencional libre de aquéllos, ya no sería posible tener garantía de limpieza total. Afirmó que las medidas de bioseguridad permiten establecer la trazabilidad de cultivos o de productos con transgénicos y de los que están libres de los mismos.

    A continuación, el señor José Antonio Galilea adelantó que su exposición consulta menciones a los efectos que la aplicación de la biotecnología tiene para el sector agrícola, pero advirtió que se trata de un elemento que no cabe considerarlo con un alcance demasiado generalizado porque las manipulaciones genéticas hechas sobre los cultivos más conocidos y abundantes son precisas y sumamente acotadas; por lo tanto, agregó, no se está ante un proceso descontrolado de intervenciones genéticas.

    238


    Observó que hay dos elementos adicionales que es preciso considerar en relación con la rotación. El primero es que los agricultores en el normal desempeño de sus actividades agrícolas, en especial, tratándose de cultivos anuales, establecen sistemas de rotación de cultivos, por razones de índole económica para resguardar lo que se denomina el cultivo cabecera de rotación, que normalmente será el más rentable, pero también opera un factor fitosanitario constituido por el surgimiento de enfermedades y hongos que terminan por afectar el rendimiento en forma drástica. Lo segundo, es que la norma vigente que autoriza la multiplicación de semillas transgénicas para su exportación no libera de ninguno de los riesgos que se podrían exponer porque lo normado actualmente es el destino de los cultivos.

    En seguida, el señor Galilea se refirió a la Moción y explicó que ésta se dirige a dos objetivos: en primer término, el fomento de la biotecnología moderna lo que, en el contexto de la iniciativa en examen, significa autorizar, tanto para fines de investigación como de comercialización, la utilización de organismos biológicos y sus partes, que hayan sido modificados ya por introducción de genes foráneos, ya por fusión de células, y, en segundo lugar, la protección de la salud humana, la sanidad animal y vegetal, la biodiversidad y el medio ambiente, para lo cual se requiere un informe de evaluación de riesgos en el caso de las actividades que necesitan una autorización.

    Identificó tres efectos principales derivados del uso de esta biotecnologa en la agricultura, particularmente para los productores, a saber: la obtención de una productividad mayor; la disminución de los costos y la reducción en el uso de pesticidas tóxicos, lo cual naturalmente incide sobre el medio ambiente.

    A continuación, delineó dos datos reveladores de las ventajas que el cultivo de vegetales genéticamente modificados le reportó a la agricultura argentina, en la última temporada, extraídos de un estudio realizado por los doctores en Economía Agraria, señores Eduardo Trigo y Eugenio Cap, quienes han actuado, también, como consultores especializados para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, estudio que se publicó en diciembre de 2006, por encargo del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología.

    El primero, señaló, revela que la participación de los cultivos genéticamente modificados alcanza en el caso de la soja al 90% del total de la superficie cultivada con esta leguminosa, en procura de una tolerancia mayor a herbicidas, y a 70% y 60%, respectivamente, en los casos del maíz y del algodón, con la mira de acrecentar su resistencia a insectos. Agregó que de aquel trabajo, entre varias conclusiones, se infiere que el proceso de incorporación de nuevas tecnologías ha tenido un impacto profundo en la transformación de la agricultura argentina y en toda la economía de aquel país. Cifró los beneficios totales para los tres cultivos en más de US$ 20.000 millones, a contar de 1996, en que se pusieron en práctica los primeros cultivos genéticamente modificados.

    El segundo, particularizó, se refiere a los beneficios brutos de la liberación de los cultivos genéticamente modificados, medida que en el caso de la soja implicó una reducción de costos ascendente a US$ 1.763 millones, y una expansión de las áreas incorporadas

    239


    estimada en US$ 17.974 millones; en suma, el beneficio bruto total equivale a US$ 19.737 millones. Agregó que el desarrollo de cultivos genéticamente modificados se remonta, en este caso, a 1996, en forma prácticamente simultánea con la introducción de éstos en el mundo, lo que da pie a que se hable de la "sojización de Argentina", debido a la expansión de la superficie cultivada que trajo aparejado el uso de biotecnología. Señaló que a lo largo de aquel período, la distribución de los beneficios generados por la adopción de soja genéticamente modificada muestra una derivación de aquéllos en un rango del 76% a los productores; 15%, para el Estado; 5%, para los vendedores de agroquímicos (glifosato) y 4% para los proveedores de semillas.

    Asimismo, destacó que en el lapso 1998-2005, para los cultivos de maíz genéticamente modificado, los beneficios alcanzaron a los US$ 481,7 millones, cuya distribución generó un margen de 43% a los productores, del 41%, a los suministradores de la semilla utilizada y 16% para el Estado. En relación con similar clase de cultivos de algodón, mencionó que el estudio cuantifica los beneficios, en idéntico período, en US$ 20,8 millones, de los cuales el 86% se lo apropió el sector productivo; el 9%, los suministradores de la semilla, y el 5% lo capturó el Estado.

    Finalmente, en el orden de los antecedentes generales, dio a conocer que la superficie sembrada con vegetales genéticamente modificados, en el mundo, ha saltado desde 1996 al presente a más de 100 millones de hectáreas, con una tasa de crecimiento anual, particularmente, en 2005, en relación con el año precedente, de un 11%, equivalente a 9.000.000 de hectáreas.

    Ahondando en su relación de los rasgos característicos de la Moción legislativa en examen, señaló que la misma expone que Chile no cuenta con una legislación en materia de biotecnología; precisó que desde el ámbito de la regulación agrícola, sólo existe la Resolución N 1.523 de 2001, del Servicio Agrícola y Ganadero, que establece normas para la internación e introducción al medio ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación. En síntesis, el marco regulador vigente autoriza la producción de semillas para exportación sin permitir su cultivo para fines comerciales en el mercado interno, no obstante lo cual es lícita la importación de productos genéticamente modificados para ser vendidos en el territorio nacional.

    Enfatizó que se trata de una situación paradójica porque aquella prohibición que grava a los productores chilenos ha dado sustento aparente al planteamiento de algunos en orden a que Chile es un país libre de transgénicos, sin reparar que, por la vía de la multiplicación de semillas que se importan a Chile y se reexportan, es evidente que los transgénicos existen y, muy probablemente, su estancia sea para quedarse; en consecuencia, concluyó, lo que cabe es normar su uso y su comercialización.

    El proyecto, reseñó, regula una serie de aspectos atingentes a la generación, la manipulación y la utilización de vegetales genéticamente modificados, en particular, los referentes al uso confinado; la investigación; los cultivos comerciales; las autorizaciones para realizar tanto la investigación como la producción de cultivos; la evaluación y el control de riesgos; la participación ciudadana; el etiquetado; el régimen de zonas restringidas; la fiscalización, y lo relativo a sanciones y multas.

    240


    En un nivel de agregación distinto, definió cuatro tipos de actividades dirigidas a desarrollar vegetales genéticamente modificados que son materia de esta normativa: a) el uso confinado de vegetales genéticamente modificados; b) su introducción al medio ambiente con fines de investigación; c) similar actividad cuando el propósito es comercializarlos, y, d) la producción y la comercialización de alimentos provenientes de vegetales genéticamente modificados.

    Sistematizó que cada una de aquellas actividades está sujeta a una serie de exigencias, y que en el caso del uso confinado de vegetales genéticamente modificados, es deber primordial informar a la autoridad respectiva, con la debida individualización del titular, sobre los fines del uso confinado, la indicación del establecimiento en que se desarrollará la actividad, la forma en que se dará cumplimiento a los requisitos contenidos en el Manual de Normas de Bioseguridad de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicyt, además de mantener a disposición de la autoridad toda la información relativa al uso confinado.

    En lo que toca a la introducción al medio ambiente de vegetales genéticamente modificados, con fines de investigación, destacó que para la obtención del permiso requerido se debe aportar la individualización del titular; la caracterización del vegetal genéticamente modificado; el propósito de la investigación; la determinación de la región, provincia, comuna y lugar, incluyendo la superficie total y del predio. Además, se requiere: un informe de evaluación de riesgos y los antecedentes que lo fundamentan; la expresión de las medidas de bioseguridad que se adoptarán; los antecedentes sobre la introducción de especies vegetales similares en el medio ambiente, en otros países o en Chile; las medidas que se proponen para el almacenamiento, transporte y disposición final del vegetal genéticamente modificado y el plan de seguimiento de la actividad. A su término, explicó, es obligatoria la presentación del informe final, a los 30 días de concluida la investigación.

    Hizo una enunciación particularizada, asimismo, de los requisitos para que se conceda permiso para introducir al medio ambiente vegetales genéticamente modificados, con fines de comercialización, entre las cuales, enunció, la presentación del permiso otorgado para la investigación precedente y el informe final que dé cuenta de los resultados de aquella actividad; las medidas específicas consultadas para efectos de identificación y etiquetado; las condiciones de uso, manejo y embalaje para efectos de su comercialización y las previstas para su almacenamiento, transporte y disposición final.

    Destacó que si no hubo un permiso previo de investigación, además de lo anterior, se requiere precisar el origen del vegetal genéticamente modificado y si fuere importado, el país, el laboratorio y los científicos; su caracterización con la indicación de la modificación genética; el informe de los resultados de la introducción con fines de investigación y el certificado de la autoridad del país de origen, en caso de importación.

    Explicó, finalmente, que al solicitar autorización para la producción y la comercialización de alimentos vegetales genéticamente modificados o de productos derivados para consumo humano, además del permiso de comercialización, se requiere de autorización de la autoridad de Salud, conforme al Código Sanitario y el Reglamento de Alimentos y,

    241


    también, la que debe emitir el Servicio Agrícola y Ganadero, con arreglo a su Ley Orgánica y al Reglamento de Alimentos de Animales.

    Otro rasgo característico importante del proyecto, resaltó, es que regula la participación ciudadana en concordancia con los principios de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, asegurándole a la comunidad el acceso a la información general que disponible para la autoridad nacional y regional sobre los vegetales genéticamente modificados; se consagra así, prosiguió, el derecho de todo interesado a imponerse de las solicitudes y de las evaluaciones de riesgo relativas al otorgamiento de permisos, mediante la publicación en extracto de las resoluciones dictadas en medios informativos de circulación regional; en este mismo orden de consideraciones, apuntó, faculta a cualquier persona natural o jurídica a formular observaciones en los procesos de otorgamiento de permisos, acompañando antecedentes.

    Expuso, también, que el proyecto norma, en un título especial, la identificación y el etiquetado de los productos; estas disposiciones, razonó, probablemente, concentren una parte importante de la discusión, dado que la obligación de etiquetar procede cuando los vegetales genéticamente modificados o sus productos derivados no sean substancialmente equivalentes a los productos convencionales, en sus características relevantes, principio que es similar a la decisión adoptada en la materia por países desarrollados, como Estados Unidos. Adelantó que es complicado, técnicamente, determinar con precisión, cuándo un producto ha tenido manipulación genética y, sobre todo, en qué porcentaje. Informó que Estados Unidos lo impone cuando aquélla es del orden del 1%; precepto que en Europa es aun más estricto.

    Agregó que cabe mencionar la exigencia de una leyenda impresa en un lugar destacado de la etiqueta que detalle la composición alimenticia y las propiedades nutricionales, así como información de la composición genética adquirida y sus implicancias, requerimientos de cultivo, cambios reproductivos y productivos, tratándose de semillas o material vegetativo destinado a siembra, cultivo o producción agrícola.

    Asimismo, señaló que, como fluye de su lógica, la Moción restringe la introducción de vegetales genéticamente modificados en zonas declaradas centros de origen y diversidad genética o correspondientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. En forma complementaria, informó, establece que los centros de origen se declararán por medio de un decreto supremo, a propuesta del Servicio Agrícola y Ganadero, en un procedimiento público, en el que cabe la participación ciudadana.

    Haciéndose cargo de lo expuesto por la señora Subsecretaria de Agricultura respecto de los cultivos de los frutales, señaló que el informe que, en el mes de junio de 2003, la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología le entregara al Presidente de la República, uno de cuyos acápites consigna la existencia de una primera generación de productos derivados de la biotecnología, que ha tornado en realidad diversas aplicaciones de interés para el sector productivo agrícola, tales como, cultivos resistentes a insectos y enfermedades, los cuales, al sustituir el uso de agroquímicos, reducen los costos de producción, generan importantes beneficios para el medio ambiente y desarrollan plantas tolerantes a condiciones ambientales extremas, como por ejemplo sequías, salinidad y altas

    242


    o bajas temperaturas. A la par, relató el avanzado estado de desarrollo de una segunda generación que ofrecerá beneficios directos al consumidor: productos cuya calidad superior la denotan una mejor textura, madurez, sabor y color, así como plantas con un mayor contenido de vitaminas y aceites saludables.

    En consonancia con lo anterior, rescató la Propuesta 21 de aquel documento que preconiza un marco jurídico que, junto con regular el cultivo y la utilización de organismos genéticamente modificados, configure un procedimiento transparente para los solicitantes, garantice participación a todos los actores interesados e incorpore, asimismo, criterios de evaluación de riesgo, caso a caso, basados en principios científicos. Aquel informe, citó, sistematiza un régimen en el que "los actuales conocimientos científicos en materias de riesgo sanitario y ambiental asociado al cultivo y utilización de organismos transgénicos posibilitan modernizar el marco regulatorio silvoagropecuario y acuícola, admitiendo la expansión de los usos comerciales de los OGM.".

    Concluyó afirmando que una norma clara en la materia permitirá al sector productivo utilizar la creciente oferta de organismos transgénicos de uso silvoagropecuario y acuícola, así como prevenir los riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas.

    Con posterioridad, vuestra Comisión escuchó los planteamientos de la Fundación Ciencia para la Vida, representada por su Presidenta, la Doctora en Biología Celular señora Bernardita Méndez y por el Director don Pablo Valenzuela, Doctor en Química y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

    La Doctora Méndez valoró la importancia de una normativa legal que formalice la manipulación, la producción y la comercialización de transgénicos en Chile. Sentó un presupuesto de análisis: el reconocimiento de que el ser humano desarrolla variedades vegetales desde hace miles de años, por lo tanto, su prosecución con técnicas modernas es sólo un paso más en su devenir. Aseveró que la modificación genética utiliza no sólo técnicas de ingeniería de esa especialidad sino también la mutagénesis, esto es, la irradiación de una planta o su tratamiento químico, que genera muchas otras modificaciones cuyo control es difícil. De hecho, prosiguió, la ingeniería genética lo hace más predecible y preciso.

    Se refirió, en seguida, al impacto de los vegetales genéticamente modificados en el medio ambiente, e hizo presente que cualquier variedad que se introduzca en un predio agrícola modificará el ecosistema; previno que en esta hipótesis, el tipo de fenómenos en mención no es exclusivo de los vegetales modificados con ingeniería genética, puesto que siempre que se introduce una especie que no es nativa, habrá una modificación de aquél.

    Destacó que la generación de esta ley es algo tardía porque en Chile se han realizado cultivos transgénicos en los últimos cinco o seis años, o más, y durante el mismo lapso se consumen transgénicos. En Estados Unidos, la experiencia data de diez años, por lo menos, y son millones las personas que los han hecho; también, agregó, se cifran en millones las hectáreas cultivadas con transgénicos, y a la fecha, con los métodos y procedimientos que se han usado, no existe ningún reporte oficial de algún efecto tóxico desde el punto de vista

    243


    de salud o ambiental. Estimó que, no obstante la tardanza, la regulación abre la posibilidad de desarrollar un marco legislativo que realmente tome en cuenta la experiencia práctica, pues los países que desarrollaron leyes de esta clase hace cinco o diez años atrás, lo hicieron sobre una base teórica, anticipando lo que podría pasar, y al observar estas normas se concluye, en muchos casos, que constituyen regulaciones excesivas. Hoy, aseveró, existe la oportunidad de ser líderes en la fijación de un marco regulador liviano, que realmente estimule al inversionista interesado en desarrollar transgénicos o semillas transgénicas, o bien, en expandir aquella industria. Bajo este criterio, observó, es de alto interés una normativa que no implique un peso para los productores y, en último término, para quienes los comercializan.

    El Doctor Valenzuela corroboró que Chile tiene la oportunidad de ejercer una función de líder; a este respecto, evocó la multiplicidad de planes para transitar desde una economía de productos naturales a una del conocimiento, contexto en el cual la biotecnología es esencial. Insistió en que lo que se haga en la agricultura y en los vegetales tendrá mucha incidencia en lo que ocurre con las bacterias, los medicamentos y la actividad farmacéutica biotecnológica; acorde con esta oportunidad, señaló, la ley debe ser coherente y racional.

    La Doctora Méndez observó dos aspectos específicos de la normativa propuesta: por un lado, los referidos a la protección del medio ambiente y la biodiversidad, y por el otro, la protección de la salud humana, vegetal y animal. En este contexto, señaló, se regula la manipulación y el cultivo de los organismos y la comercialización de los vegetales genéticamente modificados, además de las actividades que apoyan a aquéllas, es decir, transporte, distribución, importación y exportación. Clarificó que estas actividades admiten dos formas de ejecución: una, en un sistema cerrado, esto es, el uso confinado que, de acuerdo con la definición legal, cuenta con todas las medidas para proteger la salud, humana, animal y vegetal, y para proteger el medio ambiente y la biodiversidad. El segundo nivel, advirtió, consiste en la realización de estas actividades en forma abierta, ya que el cultivo se puede hacer tanto en un invernadero o en forma abierta.

    Contrapuso lo anterior con la comercialización que, desde luego, será siempre en régimen
    abierto. Como está estructurada la normativa, expresó, establece requisitos para estos
    distintos niveles: uso confinado y uso abierto. El primer comentario, explicó, es que la
    definición misma de uso confinado en la ley, de hecho, garantiza la protección de la salud
    humana, vegetal y animal, así como la del medio ambiente y de la biodiversidad. Planteó
    que la Moción manda que se practique una notificación a la autoridad si se tienen
    actividades de uso confinado con vegetales genéticamente modificados. Consideró

    innecesaria esta exigencia porque hay una variedad de laboratorios, empresas, industrias, universidades, no sólo en Chile sino que en todo el mundo que trabajan también con bacterias, virus, células, esto es, con organismos altamente patógenos sin que se les imponga notificar a ninguna autoridad o institución. Lo anterior, señaló, redundará en burocracia excesiva. Lo único que se necesita, advirtió, es que la normativa exija, al igual que en todas partes, que si se trabaja con cualquier organismo genéticamente modificado, se sigan las normas del Manual de Bioseguridad, de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicyt, o las establecidas en Europa que son estándar, y en Estados Unidos las del National Institute of Health, NIH.

    244


    Explicó que las normas de bioseguridad existentes definen cuatro categorías, de las cuales la menos exigente presupone que se trabaje con una planta o una bacteria totalmente inocua y que el material genético integrado desde otro organismo sea igualmente inocuo, caso en el cual bastará una superficie limpia, con ciertas condiciones de higiene básicas, siendo posible usar el agua del laboratorio; a medida que aumentan las complicaciones o se hace menos seguro el organismo con el cual se trabaja, el nivel de cierre aumenta en función del gen que se integra, hasta llegar, cuando se trabaja con virus o bacterias patógenos, a recintos cerrados, compresión negativa, condiciones de aire, de vestimenta, es decir, reglas rigurosamente establecidas.

    El Honorable Senador señor Allamand preguntó cuál es la fuente de esas normas de bioseguridad, si no se encuentran en la legislación chilena.

    La Doctora Méndez respondió que, en general, en lo que atañe a transgénicos en Chile, dicha norma es la de NIH.

    El Doctor Valenzuela estimó, por su parte, que los investigadores universitarios usan la normativa Conicyt, pero lo cierto es que nada podría obligarlos a usarla.

    El Honorable Senador señor Espina consultó por qué sería necesario adoptar medidas de bioseguridad en el caso de los vegetales genéticamente modificados, si tanto la información que proporciona la Fundación Ciencia para la Vida como las investigaciones de reputados científicos son coincidentes en que no existe ningún antecedente serio que demuestre daños de dicha especie.

    El Doctor Valenzuela manifestó que el temor se circunscribe a algunas personas que tienen mucha vocería, pero sin fundamento real y, por eso mismo, propone que no se alimente aquel temor con regulaciones a la actividad confinada. Instó a ser coherentes ya que se impone una serie de regulaciones al trabajo en planta y las mismas no existen cuando se opera con bacterias y virus, como el Hanta. Señaló que se requiere ajustarse al sentido común prevaleciente en el mundo.

    El Honorable Senador señor Allamand concordó en la importancia de resolver el punto, y solicitó a los especialistas que sugirieran cuál sería el marco normativo de referencia que sería menester aplicar.

    El Honorable Senador señor Kuschel expuso que representa a la zona de ruralidad más alta de Chile, casi un 35% de la población, porcentaje importante de los cuales son pequeños productores, hecho que le anima a consultar, si esto es aplicable, y en qué medida, a ciertos cultivos intensivos, como la horticultura o la fruticultura, que signifiquen una ventaja comparativa respecto de Argentina, así como que se relate qué experiencias traumáticas han ocurrido con esto, cuál ha sido la solución, o si no las ha habido en el mundo. Asimismo, respecto de las experiencias particularmente exitosas, cuáles se podrían trasladar rápidamente a Chile. Se interesó, asimismo, por saber si sería posible, en este marco, una especie de transferencia tecnológica. Instó a una mayor difusión entre los productores medianos y pequeños, ya que para estas unidades, por el potencial instalado en materia de energía, podría ser provechoso.

    245


    El Doctor Prieto indicó que si bien comparte la opinión de los personeros de Fundación Ciencia para la Vida, el ánimo estricto de esta parte de la Moción apunta a establecer en la ley el marco que en la actualidad rige, ya que sí existe únicamente un precepto ético, quien quiera causar daño, técnica o científicamente, puede hacerlo. Detalló que cuando se postula a un proyecto, se acepta regirse por las normas de bioseguridad de Conicyt, y eso es lo que plasma el texto en debate, que recoge muchas normas de bioseguridad que permiten trabajar tanto en bacterias como en vegetales o microorganismos. Agregó que todo proyecto aprobado por Conicyt explicita la adhesión al cumplimiento de esas normas, con el respaldo de la Comisión de Bioética de la institución a la que pertenece el investigador.

    El Doctor Valenzuela refutó la opinión precedente y señaló que la norma establece el deber de notificar, sin especificar que los procedimientos deban adecuarse a un Manual de Bioseguridad. El régimen de Conicyt, explicó, sólo afecta a quienes presentan proyectos, y son muchas las personas que hacen investigación sin adecuarse a esa regulación. En Estados Unidos, en cambio, sólo deben seguir los procedimientos del NIH quienes reciben financiamiento del gobierno; el resto queda libre. Insistió: en que la Moción exige toda una descripción y bastaría con una referencia.

    La Doctora Méndez en relación con el cultivo que introduce al medio ambiente vegetales genéticamente modificados, hizo tres observaciones. Con la primera, reiteró que Chile hace cultivos de vegetales genéticamente modificados, al generar semillas transgénicas; en consecuencia, detalló, existe una experiencia importante y el Servicio Agrícola y Ganadero, ha trabajado con los productores otorgándoles permisos, haciendo las evaluaciones de riesgo, entonces le parece positivo que aquella experiencia práctica esté incorporada sin que se invente otro sistema totalmente distinto o paralelo, dado que el existente funciona y aparentemente por el feedback de lo observado y de experiencias directas, lo hace relativamente bien, pues los permisos se otorgan en los tiempos adecuados.

    Prosiguió con su segunda observación, también orientada a reducir el peso que recae sobre los productores y cultivadores: la proposición, dijo, es tomarlos en conjunto, por tratarse de un continuum; la idea es que se solicite un permiso, lógicamente, la primera vez porque se requiere una evaluación seria de riesgo, beneficio y costo, posibles consecuencias para el ambiente, el entorno, entre otros factores, pero si en una segunda oportunidad, el cultivador va a hacer exactamente lo mismo, basta con requerir una notificación, excepto, desde luego, si se introducen cambios, sea en la región, en el número de hectáreas o en el vegetal genéticamente modificado.

    Persistiendo en el concepto de simplificación, observó un tercer aspecto: las personas que han obtenido anteriormente permiso del SAG para cultivos destinados a generar semillas transgénicas, deberían tener una suerte de gran fathering, es decir, que se les considere en la categoría de notificación porque sus peticiones ya se han evaluado.

    Ante una consulta del Honorable Senador señor Allamand, el señor Galilea especificó que se requiere, en cada oportunidad, solicitar la autorización, y se es particularmente restrictivo cuando se trata en la introducción al medio ambiente con fines de

    246


    comercialización porque se entiende que la producción va a salir del ámbito del predio en que se trate, y será objeto de transporte y almacenamiento.

    Precisó, ante la interrogante de la Doctora Méndez, que se trata de una sola autorización para cultivar y comercializar.

    La Doctora Méndez preguntó, asimismo, si a quien adquiere un vegetal genéticamente modificado de otra persona que lo ha cultivado, se le aplica la exigencia de obtener, además del permiso de cultivo, una autorización con arreglo al Código Sanitario y al Reglamento Sanitario de Alimentos.

    El señor Galilea especificó que mientras se trate de liberar vegetales genéticamente modificados al medio ambiente con fines de comercialización es inamovible pedir una autorización, pero naturalmente si ese producto se traspasa, después, a un comercializador, éste seguirá contando con la autorización concedida, pues esto es armónico con las normas de identificación y etiquetado. En otras palabras, complementó, se trata de que en toda la cadena de comercialización se tenga siempre certeza de estar ante un organismo genéticamente modificado.

    El Doctor Valenzuela estimó que la situación no es clara porque aquella norma significaría que cualquier establecimiento que venda frutos de un color especial, porque están genéticamente modificados, quedará sometido a dicha exigencia burocrática. Aclaró que no se trata de semillas sino de verduras, frutas y de toda clase de productos, por lo que resulta difícil distinguir el titular, pues la norma lo define como tal hasta que comercializa el producto, sin perjuicio, de que el mismo puede pasar por varias manos, antes de llegar al consumidor. Estimó que si todos esos sucesores deben notificar el asunto se complica.

    La Doctora Méndez complementó diciendo que se asume que es titular quien propone realizar cualquiera de estas actividades; de allí pues su pregunta de si trata de permisos distintos. Estimó interesante lo que hace la FDA: una vez que se autoriza un vegetal genéticamente modificado, por ejemplo, soja transgénica con tal proteína, el mismo queda incorporado en una lista de productos autorizados sin que sea necesario pedirla nuevamente si manipula el producto, si lo comercializa o si lo usa como alimento. Concordó en que procede una distinción entre el que cultiva y el que lo distribuye o lo comercializa.

    El Honorable Senador señor Allamand planteó que quien cultive podría incorporar su producto a una especie de shopping list, y que después los sucesores aprovechen la autorización.

    La Doctora Méndez coincidió con Su Señoría y agregó que en lo que se refiere al etiquetado, expuso que no se justifica etiquetar un producto por el hecho de ser genéticamente modificado y sólo habría que hacerlo si tuviera un contenido nutricional notablemente distinto al producto convencional.

    Finalizó con una referencia a las zonas protegidas y las zonas de restricción; también le parece inapropiado señalar a los vegetales genéticamente modificados como los únicos que deberían restringirse en esa zona. Declaró que si se define un bosque nativo como tal, se

    247


    debería prohibir introducir no sólo vegetales genéticamente modificados sino también un eucalipto o un álamo ya que otra especie no nativa lo afectarán mucho más que un individuo parecido a otro árbol nativo. Previno que al actuar así se libera de la estigmatización a este tipo de vegetales y se lo pone en la situación general, pues ante una especie nativa bajo estatuto de protección, a la que se quiere preservar, es tan complicado introducir un vegetal modificado que sea parecido como una variedad nueva no genéticamente modificada que sea similar, porque habrá la misma posibilidad de contaminación cruzada.

    El Doctor Valenzuela hizo una referencia a la papa de Chiloé, punto en el que -aseveró-todos los ambientalistas coinciden en que es más peligrosa, para la biodiversidad, la papa asilvestrada extranjera que hoy día crece en Chile, que un tubérculo genéticamente modificado. Destacó, asimismo, que para la frutilla blanca de Chiloé el problema grave no es la genéticamente modificada sino la que se cultiva en todo Chile, la ananasa.

    El señor Galilea, respecto del etiquetado y de las zonas protegidas o de restricción, aseveró que la norma se explica por una razón de realismo político: la evidencia de que en el debate un sector propiciará un enfoque más restrictivo; desde ya, advirtió hay quienes postulan que aun la más mínima manipulación de un producto amerite su etiquetado, y precisamente por esto hay, a lo menos, cinco mociones actualmente en trámite legislativo. Por esta razón, la norma plantea que el etiquetado sólo sea exigible cuando tiene una diferencia sustancial con el homólogo convencional.

    En relación con las áreas silvestres protegidas o las zonas de restricción, comparte la opinión del Doctor Valenzuela, pero también hay un asunto de realismo político porque se empeñarán esfuerzos para limitar al máximo la expansión del uso de vegetales genéticamente modificados.

    Concluyó diciendo que se pensó hacer un proyecto cuya amplitud fuese mayor, que normara a los organismos genéticamente modificados en su conjunto, y probablemente habría sido deseable hacerlo así, pero lo anterior implicaba transitar por un laberinto más difícil, y fue una consideración práctica, orientada a obtener la aprobación del proyecto, la que lo restringió a los vegetales genéticamente modificados. Por lo menos, complementó, esta vía posibilita dar un paso en la dirección de aprovechar esta tecnología, sobre todo en el ámbito de la agricultura.

    A continuación, don Reinaldo Ruiz, Director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, expuso que el hecho de que el Ejecutivo haya formulado algunas observaciones, no obsta a que valore, en general, la iniciativa y que parezca positiva la oportunidad de discutir esta materia en el país. Refirió que, afortunadamente, Chile es un país diverso y el Congreso Nacional refleja todas las sensibilidades y será el lugar en que se arbitre el consenso para una ley que regule esta actividad.

    Mencionó que alguna de las observaciones expuestas por la señora Subsecretaria serán probablemente recogidas en el debate parlamentario, así como se incorporarán ideas provenientes de otros estamentos de la sociedad. Estimó que todas las opiniones tienen validez sin que se pueda descartar ninguna de ellas, a priori. Hizo notar que la Moción

    248


    parlamentaria contiene, en sus antecedentes, datos de países que usan cultivos genéticamente modificados: 50 millones de hectáreas en Estados Unidos, 17,1 millones en Argentina y 9,4 millones en Brasil, pero se advierte que faltan los países europeos, y cabe suponer que por alguna razón éstos se abstienen de incorporar cultivos transgénicos.

    Enfatizó la importancia de mirar la realidad de distintos países del mundo e inquirir porqué la Unión Europea es tan exigente respecto de este tipo de cultivos; asimismo, porqué otros países han declarado, casi como una cuestión social, que no quieren tener en su territorio productos transgénicos, como Nueva Zelanda, gran exportador de productos alimenticios en el mundo, lo que lleva a reflexionar que no recurrir a cultivos transgénicos no constituye un impedimento para que los países se sigan desarrollando.

    Indicó que su preocupación apunta a que este proyecto debería recoger, también, la diversidad de Chile. Hizo notar que en el imaginario colectivo, se comparta o no, está presente la idea de que al país, por alguna razón, no le conviene tener transgénicos.

    Caracterizó el estado de la agricultura como un proceso de desarrollo que privilegia la calidad por sobre la cantidad, y si bien se enfatiza la aspiración de ser una potencia alimentaria, lo anterior no connota una competencia con los productores argentinos ni con los brasileños, en términos de cantidad, pero sí en los de calidad, y en este contexto los productos libres de manipulación genética tienen un valor creciente en los mercados internacionales porque los consumidores presentan una actitud más bien positiva y favorable hacia este tipo de conductas.

    Agregó que la preocupación del Ejecutivo incide en asegurar la coexistencia en Chile de diversos tipos de agricultura, puesto que hay personas que han optado por los cultivos orgánicos, y el Estado debe garantizar, también, el derecho de los productores que han escogido aquel camino, y si bien es cierto que resulta posible definir áreas donde operen criterios de restricción, el concepto de una legislación líder -término que en la especie parecería ser sinónimo de dos líneas en una legislación- implica que se deben cuidar los intereses de distintas personas, organizaciones y comunidades.

    El Honorable Senador señor Allamand pidió que el señor Valenzuela desarrolle, con énfasis particular, los requisitos necesarios para que Chile ejerza un liderazgo potente.

    El Doctor Valenzuela insistió que Chile requiere tener una legislación liviana, verdadera y basada en conceptos científicos, no sustentada en el miedo de gente que puede argumentar en contrario. Entiende, aclaró, lo difícil que será aprobar esta iniciativa que suscitará posiciones encontradas. Precisó que Nueva Zelanda no ha renegado jamás de la ingeniería genética, y es un país que produce frutas y otros productos semejantes a los chilenos, en cuyos laboratorios se trabaja en ingeniería genética. Afirmó que en este momento no son sustentables los argumentos en contra de la ingeniería genética que invocan que la misma sea un problema para la salud o el medio ambiente.

    Aclaró que su postulado de una legislación liviana se sustenta en que desde hace seis años se desarrollan semillas transgénicas sin que con ello se haya afectado la agricultura orgánica, como lo comprueba que nadie lo haya impugnado. Refiriéndose a los cultivos

    249


    orgánicos, comparte que se trata de un nicho especial que, sin embargo, no va a solucionar los problemas alimenticios del mundo, y la experiencia demuestra que es posible, en forma perfecta, la coexistencia.

    El Honorable Senador señor Kuschel recordó que en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, a propósito de internet y la inscripción de sitios, hubo ocasión de percibir los riesgos de la sobre regulación y los efectos que ello podía traer en el avance de aquel sector. Aconsejó prevenir los daños irreversibles que una sobre regulación podría originar y reiteró su interés en que la pequeña y mediana agricultura, especialmente, tengan acceso rápido y simple a las autorizaciones.

    El Honorable Senador señor Espina planteó, en primer término su convicción de que este proyecto generará polémica sobre la base, a su parecer, de una serie de mitos que lamentablemente existen. Asimismo, en segundo término, hizo notar que será un punto esencial en la decisión final, las ventajas objetivas que tiene para la ciudadanía el que se permita en Chile no sólo obtener semillas sino que producir y comercializar productos transgénicos chilenos.

    Al respecto, el señor Director de ODEPA hizo presente que el Ejecutivo habían contraído el compromiso de presentar algunos antecedentes sobre los beneficios que los cultivos genéticamente modificados podrían aportar tanto en lo que se refiere a rendimientos, como en lo que concierne a la disminución de los costos de producción. Señaló que, a la fecha, se han hecho algunas investigaciones y estudios respecto de cultivos de maíz hechos con transgénicos y convencionales, cuyos datos no se estiman plenamente convincentes.

    Por su parte, en representación de Fundación Sociedades Sustentables, la Coordinadora de Biodiversidad, Bióloga y Ph.D. en Zoología, señora María Isabel Manzur expuso que, desde su punto de vista, los organismos transgénicos son un paquete tecnológico que se ha creado por razones comerciales sin que beneficien, en realidad, a los consumidores; afirmó que su origen se vincula al hecho de que las empresas productoras de pesticidas han creado plantas transgénicas resistentes a sus propios herbicidas y a los insectos. Explicó que la oferta del paquete tecnológico incluye: semillas transgénicas patentadas, a mayor precio; el herbicida producido por la misma empresa y los contratos que compelen a los agricultores a comprar, año tras año, semillas, prohibiéndoles resembrar aquéllas con multas que ha derivado en la quiebra de muchos de ellos.

    Si bien reconoció que los organismos transgénicos están diseñados para resistir herbicidas y plagas, descartó que sean aptos para rendir más. Recordó que hay estudios referidos a la soja transgénica RR, que demuestran que ésta rinde igual o menos que las semillas convencionales sin que tampoco redunde necesariamente en un beneficio económico mayor para los agricultores; citó entre los estudios a que alude, respectivamente, el de Benbrook y el de la Comisión Económica para América Latina. Insistió en que el único beneficio probado es el control de malezas con más herbicidas y, en ciertos casos, alguna reducción en el uso de insecticidas.

    Señaló que el impacto al medio ambiente se relaciona con la contaminación por polen cuyos efectos son irreversibles, pues, aquél es llevado a grandes distancias por el viento y

    250


    las abejas. En consecuencia, previno, un cultivo contaminado se reproduce y se disemina, lo que implica que la erradicación de las plantas transgénicas sea en extremo difícil, dada la imposibilidad de diferenciarlas de las convencionales.

    Respecto del aumento en el uso de herbicidas, detalló que investigaciones realizadas en Estados Unidos durante ocho años, con base en datos del Departamento de Agricultura en lo que atañe a soja, maíz y algodón genéticamente modificados, establecen un aumento en el uso de glifosato, al compararlos con los cultivos convencionales, ascendente a 31,6 millones de kilogramos en soja genéticamente modificada, debido a la aparición de malezas resistentes al herbicida. Calificó de falaz la afirmación de que con esta clase de cultivos se reduzca el uso de pesticidas, aunque si se advierte una cierta disminución en el uso de insecticidas en un volumen de 8,82 millones de kilogramos, conforme a los datos registrados por Benbrook. Agregó que en Argentina se ha comprobado que, tratándose de soja genéticamente modificada, se usa más del doble de herbicida que en la leguminosa convencional, esto es, 150 millones de litros en 2003, una cifra comparable con los 13,9 millones de litros utilizados en 1997.

    Abordó a continuación la contaminación mundial de cultivos, sobre cuyo particular,
    destacó que un informe de Greenpeace, de 2006, revela 113 casos, en 39 países, lo que
    constituye una expansión considerable de esta especie de contaminación, con la
    consiguiente dificultad para su control y la segregación adecuada de las variedades
    convencionales de las transgénicas. Realzó el incremento de costos debido a las

    operaciones de separación para franquear el acceso de los cultivos no transgénicos a mercados de exportación, en hipótesis de coexistencia de los dos sistemas.

    Enunció que la multiplicidad de ejemplos de contaminación impide examinarlos en forma particular, motivo por el cual deja a la Comisión la información recopilada. Se refirió, sin embargo, a algunos casos relevantes. En primer término, a la contaminación del maíz originario, en México, en función de informaciones recopiladas, en 2001, por el estudio "Nature", de Quist y Chapela, y por el gobierno de dicho país, las que establecen la detección de evidencias de contaminación en maíz originario en sectores alejados de nueve estados, cuya fuente sería maíz transgénico para grano desde Estados Unidos, y que ha dado lugar a deformaciones serias de maíces que, dado el carácter de centro de origen de dichas variedades, representan una amenaza cierta a la biodiversidad agrícola.

    También, se refirió al maíz transgénico Starlink, resistente a insectos, aprobado sólo para consumo animal en Estados Unidos, pero que entró a la cadena de consumo humano, en septiembre de 2000, época en la que fue detectado en tortillas de maíz, lo cual originó un retiro masivo, con pérdidas ingentes para los supermercados, las firmas de alimentos y agricultores, así como para las exportaciones del grano convencional. Aunque el gobierno estadounidense prohibió dicha semilla, aseveró que en 2003 aún se encontraba maíz Starlink en los cargamentos de maíz convencional desde Estados Unidos a Japón. Aventis, la firma que había desarrollado esta variedad, hubo de cancelar 500 millones de dólares a los agricultores por pérdida de cosechas debido a contaminación y cierre de mercados.

    Asimismo, se refirió al caso del maíz BT 10 que produce la firma Syngenta, la que también ha desarrollado la variedad permitida BT 11. En 2005, relató, fue descubierto que en el

    251


    cuadrienio precedente, aquella firma había producido y distribuido cientos de toneladas de maíz BT 10, que no está aprobado, como si fuera BT11. Consecuencia de lo anterior, explicó, fue que las cosechas de maíz de Estados Unidos resultaron contaminadas con BT 10; evento que causó un rechazo masivo de cargamentos de ese cultivo contaminado, a la Unión Europea y Japón, nación ésta que hizo exigible la certificación de que los cargamentos se encontraban libres de BT 10.

    En el mismo patrón de eventos, trató el caso del arroz Liberty Link y refirió que, en agosto de 2006, se encontró grano largo producido en Estados Unidos, contaminado con el transgénico Liberty Link 601 resistente a herbicidas, de Bayer Crop, el cual no cuenta con aprobación para el consumo humano. Indicó que aparentemente unos años antes, entre 1998 y 2001, se llevaron a cabo pruebas de campo en las que resultaron contaminados los cultivos de arroz convencional, lo que afectó las exportaciones a Japón, a nueve países de la Unión Europea, además de Costa Rica, Nicaragua y México. En definitiva tanto las autoridades japonesas como las europeas rechazaron cargamentos y la Europa comunitaria exigió un certificado de libre de contaminación a todos los cargamentos de la gramínea provenientes de Estados Unidos. En términos de volumen, la restricción afectó al 47% de las exportaciones de arroz de aquel país y marcó la peor crisis de dicho mercado.

    Enfatizó que el uso de cultivos transgénicos involucra costos para el sector agrícola, cuando se trata de promover la coexistencia. Reseñó que, obviamente, Bayer fue demandada por los agricultores que sufrieron los perjuicios derivados del cierre de mercado y la baja de precios. Insistió que cuando se produce un evento de contaminación, aunque sea pequeño, resulta muy difícil su erradicación, y citó como demostración de lo dicho que el maíz Starlink se prohibió en 2000 y todavía tres años después se seguía encontrando en Japón trazas de aquél en los cargamentos.

    Extendió su enfoque a las fallas tecnológicas como causa de eventos problemáticos asociados a cultivos transgénicos. Al refutar las profusas ventajas que a dichos cultivos se les atribuyen en el caso de las economías en desarrollo, argumentó que el estado indio de Andhra Pradesh, conocido como capital de la semilla, tras haber comprado algodón transgénico a Monsanto, le prohibió a ésta comercializar la semilla de algodón BT y realizar pruebas de campo. La decisión se explica, dijo, porque el algodón resistente a pestes no combate la plaga y pese al alto precio que pagaron los agricultores, las cosechas no produjeron los rendimientos prometidos. Expuso que las semillas se venden al agricultor entre 1.600 y 1.700 rupias comparado con las 350 a 450 rupias que es el precio de las semillas hibridas normales. Monsanto, aseveró, se ha negado a compensar a los agricultores afectados.

    Destacó que en Chile existe poca investigación sobre los impactos de los transgénicos en razón de no haber estudios de campo, aunque sí se sabe de una contaminación de la miel en la Séptima Región, a consecuencia del polen transgénico; también se tiene noticia de un caso de semilla de soja de Estados Unidos contaminada en 2000 con soja transgénica, enviado a la North Dakota State University, y en 2005 Greenpeace denunció que las semillas convencionales comercializadas en el mercado nacional presentaban contaminación con maíz de Syngenta y de Monsanto, siendo de importancia que se legisle sobre esta clase de eventos.

    252


    Estimó que en nuestro país se liberan unos dieciocho tipos de transgénicos, especialmente maíz, el que representa el 95% del volumen total, pero hay muchos otros cultivos, generalmente, pruebas de campo, en casi todas las regiones del país, con las señaladas excepciones de la Segunda, la Undécima y la Duodécima. Mencionó la alta posibilidad de contaminación de las variedades originales de maíz nativo, lo cual confiere actualidad indudable a la cuestión de qué hacer con los transgénicos en Chile.

    Fundación Sociedades Sustentables explicó, piensa que la regulación es un asunto prioritario para la agricultura chilena, pues ésta exporta productos de alta calidad a mercados exigentes, cuyos consumidores han sido notoriamente sensibles al rechazo de los cultivos transgénicos, cuando se han detectado cargamentos contaminantes. Infirió que esta situación desplaza la pregunta general a una cuestión específica: ¿cómo evitar la contaminación? Describió la situación prevaleciente como una fuerte exigencia de fiscalización aunada a una reducida capacidad técnica, tal como lo reconoció la Comisión de Biotecnología, con cultivos diseminados en el país y un desconocimiento de los sitios de siembra; lo anterior, puntualizó, hace difícil garantizar productos libres de transgenia, con lo cual se pone en riesgo el desarrollo y, desde luego, el acceso a mercados de productos convencionales y orgánicos. Refirió que se trata de un problema sobre el cual se ha dialogado en forma permanente con la Asociación Nacional de Productores de Semillas y se requiere un avance expedito para asegurar la debida certificación de productos libres de transgénicos.

    A continuación, analizó el contenido de la iniciativa en estudio por esta Comisión. Sobre el particular, señaló que el proyecto de ley promueve el cultivo y la comercialización nacional de vegetales genéticamente modificados, a la vez que fomenta la expansión de éstos en Chile. Admitió que es útil la idea de legislar, pero lo anterior no obsta a prevenir que la Moción no procura aumentar la capacidad técnica y de fiscalización. Agregó que, por lo mismo, no responde a las necesidades de Chile.

    Expuso que varios grupos productivos, como los productores de agricultura orgánica, salmones, frutas, vinos, leche, semillas convencionales y apicultores, comparten aquel enfoque, puesto que serían perjudicados con la expansión de los transgénicos, debido a que hay posibilidades de contaminación y los agricultores desconocen dónde están los cultivos de esa clase, lo que torna imposible aplicar medidas de resguardo que eviten aquélla, especialmente en el caso de los agricultores orgánicos por hallarse sujetos a exigencias de certificación.

    Estimó que se advierten errores en el proyecto y caracterizó de falaz el presupuesto de que la ingeniería genética es lo mismo que el mejoramiento convencional. Reiteró que aquello no es así, como tampoco lo es que reduzca el uso de pesticidas. Igualmente descartó las afirmaciones de que esta clase de cultivos rindan más o que no impliquen riesgos para el medio ambiente o la salud humana. Expuso que el proyecto no merece confianza en lo que se refiere a que pueda asegurar el desarrollo de una agricultura orgánica y convencional libre de transgénicos. Adujo que no regula los cultivos peligrosos o insuficientemente evaluados como los cultivos farmacéuticos que en Chile se están liberando, las semillas Terminator y los árboles transgénicos que la Convención sobre Diversidad Biológica

    253


    recomienda que no se siembren por la falta de conocimiento suficiente de los riesgos asociados.

    En este orden de apreciaciones, estimó que la iniciativa en informe no considera en grado suficiente los derechos de los consumidores porque sólo se refiere al etiquetado cuando son sustancialmente equivalentes; abogó por la rotulación de todos los alimentos transgénicos, fundada en el derecho a saber, y no porque sean más o menos inocuos que otros para la salud.

    Expresó, en consecuencia, su rechazo al proyecto y consideró indispensable profundizar el estudio de lo que ha pasado con Liberty Link, Starlink y demás agentes que han determinado eventos de contaminación. Requirió de los Honorables señores Senadores que apoyen la ratificación del Protocolo de Bioseguridad, y la aprobación de proyectos de ley sobre etiquetado de alimentos transgénicos y los que permiten la creación de zonas libres de transgénicos, que se encuentran en segundo trámite constitucional en esta Corporación, además de la iniciativa que sujeta a estudios de impacto ambiental los proyectos o actividades que importen la liberación de transgénicos al medio ambiente. Manifestó que este hecho da idea de la divergencia de planteamientos, materializada en proposiciones de regulación distintas a las que sustentan los autores de esta Moción.

    Indicó que se enfrenta el riesgo de una expansión, a gran escala, de semillas y alimentos transgénicos, con una eventual pérdida de control de la contaminación lo que posibilita un proceso irreversible. Se refirió, también, al aumento de costos que deberá soportar la producción agrícola convencional, debido a las necesidades crecientes de segregación, así como la identificación de los cargamentos y la obtención de los certificados libre de transgenia. Asimismo, observó, los costos de los productores de agricultura transgénica también muestran una tendencia al alza, asociada a diversos hechos: mayor costo de la semilla genéticamente modificada; aumento del uso de herbicidas; cumplimiento de las medidas de bioseguridad; aparición de nuevas malezas; multas que gravan a los agricultores por uso indebido de propiedad intelectual, en caso de resembrar; ausencia de seguros y gravámenes pecuniarios que trae consigo la erradicación de los procesos contaminantes.

    Destacó que los beneficios económicos de dicha expansión a gran escala, son inciertos para los agricultores puesto que las semillas transgénicas no impiden la posibilidad de una falla tecnológica. Indicó que tampoco cabe desentenderse del riesgo de pérdida de mercados convencionales por contener transgénicos no permitidos, daño susceptible de extenderse a exportaciones de otros rubros, pues los países recibidores refuerzan los dispositivos de control, sin olvidar la contingencia de pérdida de mercados orgánicos y de alta calidad y las dificultades en la conservación de la denominación de origen.

    Se refirió, finalmente, a los elementos que estima clave de una ley de bioseguridad que se funde en la observancia del Protocolo de Cartagena: el principio de precaución, en cuya virtud, siempre que haya peligro de un daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá ser utilizada como una razón para postergar la adopción de medidas eficaces; el deber de resguardo del patrimonio ambiental con miras a evitar la contaminación de cultivos, flora silvestre y centros de origen; el resguardo de los mercados de exportación y la garantía de productos libres de transgenia -convencionales y orgánicos-,

    254


    y la participación publica de toda la información y decisiones sobre organismos genéticamente modificados, acompañada del establecimiento de un registro publico de los sitios con transgénicos.

    Junto con lo anterior, propuso el etiquetado obligatorio de todos los alimentos transgénicos por respeto al derecho de los consumidores a conocer lo que consumen: la prevención y evaluación de riesgos, mediante la exigencia de un estudio de impacto ambiental para la liberación de transgénicos, así como el ordenamiento territorial y la existencia de zonas libres; el fortalecimiento de la obligación legal de responder y compensar los daños derivados del uso de organismos genéticamente modificados; la tutela del desarrollo de la agricultura orgánica y convencional, de acuerdo con el derecho constitucional a desarrollar una actividad económica, y la prohibición de los árboles transgénicos, las semillas Terminator y los resguardos frente a los cultivos farmacéuticos, por su peligrosidad.

    El Honorable Senador señor Coloma recordó que hace diez años se planteaba en la Cámara de Diputados que era preciso una investigación mayor para saber si los transgénicos causaban un efecto nocivo a la salud humana, y en consideración al lapso transcurrido, consulta si es posible seguir afirmándolo, teniendo presente que la discusión actualmente se centra en consideraciones de prudencia, mercado y de orden público, esto es, en aspectos que involucran toma de decisiones. Asimismo, preguntó, en el caso de que no hubiera una incidencia efectiva de los transgénicos en la salud de las personas, y bajo el supuesto de que existe capacidad técnica de separar el cultivo transgénico del resto, si sería aceptable esta clase de cultivos.

    La Doctora Manzur, en referencia a los impactos en la salud humana, ratificó que todavía existe poca información, dado que parte importante de ésta no es independiente ya que son las propias empresas operadoras quienes producen aquélla. Ahondó su respuesta con la distinción de tres tipos de riesgos que resultan de la información disponible: el primero, concierne a alergias; el segundo a la resistencia de los antibióticos y, por último, el consistente en los efectos tóxicos impredecibles. De éstas, la alergia ya fue demostrada por un estudio en que se le puso gen de nuez del Brasil a una soja, y las personas sensibles a aquel fruto, al sometérselas a las pruebas correspondientes, hicieron alergia.

    Precisó que también se desconocen los riesgos a largo plazo y en este sentido Sociedades Sustentables adopta el principio precautorio de etiquetar, premisa para hacer seguimiento, ante la inexistencia de estudios que permitan confrontar a una población que no consume transgénicos versus otra que sí lo hace, para medir las diferencias en términos de alergias u otros efectos nocivos para la salud humana. Enfatizó que aunque no disponen de estudios de esa clase, sí hay sospechas fundadas en casos de personas que respiran polen transgénico viviendo cerca de los cultivos BT que han tenido alergias porque éste es de un efecto alergénico alto, por ser tóxico.

    En relación con la coexistencia agrícola, señaló que le parecería ideal que se pudiera realizar, pero observa que el polen transgénico viaja a mucha distancia y su control es difícil. En consideración a lo expuesto, ratificó que el punto de vista de la fundación es que Chile sea un país libre de transgénicos o que haya, al menos, zonas libres bien delimitadas.

    255


    El Honorable Senador señor Espina solicitó la entrega de la información sobre los casos de alergia aludidos, para su debida evaluación. Asimismo, señaló que Chile está en el peor de los mundos porque se pueden cultivar semillas transgénicas y exportarlas, a la vez que es posible consumir productos transgénicos sin limitación alguna, y lo único que está vedado es la venta de aquella semilla en el mercado nacional. Reparó, ante la afirmación de que las medidas propuestas en el proyecto son insuficientes, que las actuales lo son aun más.

    En otro orden de hechos, aclaró que el cultivo de vegetales genéticamente modificados, supone la coexistencia de dos tipos de agricultura con las consiguientes medidas de resguardo para que esto ocurra. Mencionó que en el caso del raps, cuya semilla transgénica puede ser producida, todo el efecto al que hace referencia la Doctora Manzur se podría desarrollar en cualquier momento y en una multiplicidad de eventos, lo que revela que es imposible mantener la situación presente y que se requiere su regulación.

    Asimismo, hizo notar que considera grave que se procure desacreditar a quienes controvierten el planteamiento de que el producto transgénico genera daños a la salud humana. Sobre el particular, recordó que los autores de la Moción recopilaron información de veinticuatro científicos distinguidos con el Premio Nobel, quienes postulan su inocuidad y es difícil considerar que todos ellos tengan una posición interesada al respecto. Hizo notar que la intervención del Doctor Valenzuela concordó con aquel planteamiento sustentado en el consumo de dichos productos que millones de personas realizan tanto en Estados Unidos como en Chile, sin ningún caso de toxicidad, alergias u otro evento adverso a la salud. En consecuencia, inquirió si se comparte aquel criterio de descalificación que atribuye a empresas interferencia en el debate científico. Lo esencial es conocer cómo se controvierte, el fondo del planteamiento fundado en aquella evidencia científica.

    La Doctora Manzur expuso que la posición del Doctor Valenzuela, obviamente, la considera respetable, pero es evidente que los científicos en el mundo divergen en sus posiciones, y hay muchos otros que tienen fundado temor a los transgénicos como The Institute for Science in Society, ISIS, que congrega a cientos de especialistas. La falta de estudios específicos impide extraer conclusiones definitivas, señaló, pues hay aumento de alergias, pero es imposible saber si éstas se deben al consumo alimenticio de soja transgénica.

    Previno que su postura apunta a disponer de investigaciones serias e independientes. Adelantó que cuenta con información recopilada del impacto de los transgénicos en la salud humana y puntualizó que los estudios independientes no superan la decena en una década. Lo razonable, comentó, no es afirmar que no exista ningún efecto porque puede haberlo, y a esto se debe que en Estados Unidos se prohíba para algunos el consumo humano, lo que hace indispensable el principio precautorio de etiquetado y la realización de seguimiento.

    En relación con la falta de regulación a que alude Su Señoría, destacó que la resolución N1.523 de 2001, del Servicio Agrícola y Ganadero, norma la internación e introducción al medio ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación, permitiéndola sólo para multiplicación con fines de exportación, y en esta situación es obvio que puede haber casos de contaminación, los cuales no estén siendo medidos.

    256


    Finalmente, agregó que existe sólo un estudio del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, cuyas conclusiones no conoce. Sobre la base de esta realidad, ponderó, es necesario un mayor estudio para saber si las medidas de bioseguridad que ha aplicado el SAG, en relación con las distancias, son eficaces y cómo se debería modificar la regla para una coexistencia efectiva.

    A su turno, el Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Semillas, Anpros, don Víctor Pinto planteó la importancia de preguntar hacia dónde va el mundo en esta materia. Señaló que se está en el inicio de una era nueva en la biotecnología, de la cual la bioenergía es, probablemente, su ejemplo más significativo. Refirió que las plantas serán, en el futuro próximo, fábricas de materias primas y de productos de gran sofisticación química, como medicamentos. Estimó que la transgenia en debate será menos importante en los alimentos que en función de los cultivos industriales; así, agregó, en la medida en que se perfeccione tanto el conocimiento del genoma y de la constitución de las plantas y los animales como las técnicas de traslado de genes, los intercambios de ellos tenderán, con frecuencia creciente, a producir organismos modificados que sirvan al hombre y a su entorno.

    Anticipó la puesta en acción de técnicas para que, por ejemplo. los organismos modificados no se crucen con los organismos naturales, y explicó que hay un maíz cuyo polen no puede traspasarse a otro, con lo cual se autotermina esa modificación antes de su traslado a otra planta, respetando la biodiversidad, que es uno de los aspectos que preocupan al momento de regular los eventos transgénicos.

    Pronosticó un mundo en que técnicas como las señaladas traerán consigo un desarrollo formidable de la agricultura, dado que la biología y sus ciencias afines inducirán en aquéllas una evolución tan grande o mayor que la vivida en internet. Estimó que se está en el 5% o 10% de ascenso en la era biotecnológica; en consecuencia, afirmó, es primordial entender que el debate no consiste en si se quieren o no los transgénicos; la transgenia y todas las técnicas asociadas a ella, configuran un proceso irreversible. Agregó que ante esta circunstancia, sin duda, Anpros al igual que como, de seguro, la Doctora Manzur, desea la regulación del proceso, motivo por el cual, en lo esencial, la Asociación apoya el inicio de la misma.

    Indicó que es necesario ser conscientes de que esto cambiará, día a día, de modo que la cantidad de información disponible y los eventos que será preciso regular, son numerosas; por lo tanto, la ley debe prever, de alguna manera, su modificación periódica o, por lo menos, su adecuación a las nuevas circunstancias, lo que hará indispensable durante un largo período, todavía, que la regulación de los eventos se haga caso a caso. Manifestó que la posición del sector semillero es de cooperación al perfeccionamiento posible de la ley que se propone en esta ocasión.

    El Honorable Senador señor Coloma consultó un asunto técnico jurídico, que consiste en esclarecer si en algún país existe la opción de replantar la misma semilla transgénica comprada o si, por el contrario, es elemento esencial del contrato, esa especie de cautiverio y que se deba pagar una especie de royalty, aspecto que pudo observar en el Parlamento

    257


    argentino como uno de los problemas graves que se planteaba y que, de alguna manera, se contrapone a la regla de que, una vez comprado un producto, se adquiere el dominio y por tanto se tiene derecho a seguir utilizándolo.

    El señor Pinto planteó que el aspecto consultado, la patente de los productos, se relaciona con la propiedad intelectual. Explicó que al sembrar de nuevo las semillas híbridas se produce una seriación de población, por lo tanto, no afecta, pero sí se hereda el carácter transgénico. Identificó como un caso distinto, el de las especies autógamas, esto es, las especies que se polinizan con ellas mismas, por lo tanto, no se cruzan -o la posibilidad de ocurrencia de dicho evento es mucho menor-, lo que es el caso de la soja argentina. Reconoció que en este evento, efectivamente si uno siembra de nuevo lo que hace es violar una patente, y en esto hay una historia de mucha entidad.

    El señor Villaseca, asesor de ANPROS, admitió que es cierto lo afirmado por la Doctora Manzur, en el sentido de que las compañías que invierten en esta tecnología han desarrollado mecanismos para proteger la cuantiosa inversión detrás del beneficio que produce al agricultor la implementación de la tecnología. Consideró justo, entonces, que se compartan los beneficios provenientes de la aplicación de la tecnología, pues el adquirente no tendría posibilidad de acceder a los beneficios de aquélla si no la hubiese comprado, en primer lugar, a quien la desarrolló, en el entendido de que, al sembrarla de nuevo, no está pagando el precio de la semilla propiamente tal, pero está ganando los beneficios derivados del hecho de que esa semilla tenga una tecnología que fue implementada por una persona diferente. En distintos países, aunque no haya sido posible obtenerlo en Argentina, se ha reconocido, dijo, este derecho, esencialmente por el interés de que se siga invirtiendo en estas nuevas tecnologías, que es el principio fundamental que subyace en cualquier royalty, patente o derecho de propiedad intelectual, y por lo tanto es efectivo que existen mecanismos para inducir a compartir este valor adicional que entrega la tecnología a la semilla.

    El Honorable Senador señor Coloma afirmó que será uno de los puntos a resolver con esta norma y expresó que tiene una discrepancia, pues se estima que en algunas semillas se tiene el derecho de plantarlas sólo por una vez, y en lo sucesivo, o cada vez que se plante, habrá lugar al pago de ese derecho, estipulado por vía contractual.

    El señor Alessandri, asesor de ANPROS, manifestó que lo expuesto corresponde más bien a un ámbito comercial que a un elemento técnico y de regulación de los organismos transgénicos. Se refirió a lo planteado por la doctora Manzur del gen Terminator, el cual es un gen que de alguna forma compelía a aquella práctica comercial, pero actualmente no es un tema de la causa. Ratificó que en concepto de Anpros la regulación es un atributo positivo y necesario, y que el tema de cómo se fijen, posteriormente, los precios, los royalties, es una materia distinta.

    El señor Sánchez, Director de ANPROS, manifestó que su pensamiento se guía por la consideración de que esta ley es absolutamente fundamental, y no es razonable persistir en la ausencia de una regulación. Ante estas evidencias, argumentó, cabe plantearse cuánto tiempo puede Chile resistir sin tener esta tecnología en mano de los agricultores.

    258


    Una segunda consideración, aclaró, es que hacerlo beneficia a Chile, pues se han hecho muchos ensayos, en lo que concierne a Anpros, con la remolacha azucarera, y el resultado muestra que en una planta tradicional se gasta US$ 500 en controlar la malezas, y se usan diez ingredientes activos, de los cuales a lo menos seis no son biodegradables, mientras que con una tecnología como la remolacha transgénica, rounder ready, se usa un ingrediente activo, absolutamente amigable con el medio ambiente, que cuesta del orden de US$ 30 a US$ 40. Extendiendo este supuesto a otros cultivos, señaló que hoy se tienen ensayos en alfalfa, que en la mayoría de los casos están muertos a los cuatro años por causa de la maleza, pérdida susceptible de controlar, actualmente, con sólo US$ 6.

    Respecto de los ejemplos de la nuez, argumentó que es posible acopiar numerosos análisis que fue necesario realizar para lanzar al mercado estos productos. Destacó que un problema como en aquel caso, de inmediato se pesquisa y se le retira del mercado, actitud que contrastó con muchos otros productos en los que se han cometido errores y al final sólo pagan los perjuicios. Precisó que si Chile persistiera en no autorizar los transgénicos, en el futuro no se dispondrá de variedades que introducir porque, hoy, el 100% de las compañías dueñas de la genética son transgénicos y han dejado de trabajar en mejoramiento genético en variedades libres de aquéllos.

    El señor Pinto, en relación con los efectos nocivos que se atribuyen a los transgénicos en
    materia de salud, adujo que no cabe decir que dicha herramienta sea perniciosa, sino que es
    preciso estudiarla, evento a evento. Expuso que le interesa delinear dos temas

    completamente distintos: por una parte, la posibilidad de cultivar plantas transgénicas, y por otra, la procedencia de levantar un argumento en contra de la ley porque se deba pagar derechos.

    El Honorable Senador Coloma puntualizó que, aun siendo uno de los autores de la Moción y convencido de los argumentos planteados, debe dejar establecido que la decisión de si existe relación entre aquellos aspectos a que se refiere el señor Pinto será resuelto por el debate legislativo. Enfatizó que pueden ser aspectos distintos desde un punto de vista técnico, pero desde una perspectiva legal, la regulación de ambos tiene un grado de vinculación, y al Poder Legislativo le toca medir todos los efectos de una norma, no sólo en lo técnico sino también en lo comercial. Concluyó diciendo que lo complicado del proyecto son los derivados comerciales de la aplicación. Aclaró que se trata de un tema conceptual, respecto del cual asume que se debe pagar la tecnología, pero es más complejo establecer una especie de derecho hereditario a cobrar por la tecnología.

    A una sesión posterior, citada con el objetivo de conocer el planteamiento del Gobierno respecto de la iniciativa en estudio, se invitó al señor Ministro de Agricultura, quien se excusó de asistir y concurrió en su reemplazo el señor Reinaldo Ruiz, Subsecretario de Agricultura (S).

    El Honorable Senador señor Coloma, le hizo presente al señor Subsecretario que ha transcurrido un tiempo prolongado sin que el Ejecutivo haya explicitado su posición definitiva frente a este proyecto y ha llegado el momento de informarlo para su debate en general por la Corporación, dado los planteamientos hechos por los distintos invitados que

    259


    han sido de sumo interés y diversificados en sus presupuestos y consideraciones, respecto de un tema que ha entrado con fuerza en la agenda pública.

    El señor Reinaldo Ruiz, Subsecretario (S) de Agricultura, concordó en que efectivamente se trata de un tema que se ha debatido bastante y señaló que, probablemente, no sea portador de buenas noticias para la Comisión porque el Gobierno tiene una definición sobre este tema. Por lo anterior, señaló, su intención es mostrar los puntos en que ha habido avance y los factores que se han considerado para, finalmente, adoptar una decisión. En este orden de cosas, refirió que el Gobierno, por conducto de sus Ministerios de corte político, ha señalado que este es un tema que no está en la agenda, pues, hoy en día, existe una institucionalidad que funciona y, probablemente, lo que cabe es tratar de modificar o, perfeccionar esta institucionalidad mientras que no se defina una política distinta.

    Caracterizó el sistema actual de nuestro país como un régimen de coexistencia, que funciona relativamente bien, en el que las personas que quieren desarrollar organismos genéticamente modificados para la exportación, a través de semillas, lo pueden hacer, y para ello existen normas. Especificó que frente a lo anterior, el INIA ha estudiado lo existente, para así poder determinar qué es perfectible, de manera tal de mejorar u optimizar aquello, dado que hay personas que son críticas respecto de su forma de funcionamiento. Entonces, continuó, el Gobierno tiene claro que así como le asegura a las personas que quieren desarrollar esta actividad, a partir de semillas exportables, también debe garantizar la oportunidad de otras que quieran una agricultura convencional.

    Dio a conocer que el acuerdo de Chagual, al que definió como un compromiso de la Presidenta Bachelet con los ambientalistas, en materia de organismos genéticamente modificados, es no abrir el país a los cultivos transgénicos comerciales y establecer requisitos de estudios de impacto ambiental para la actual reproducción de semillas transgénicas y su reexportación. Especificó que esto es lo más cercano a una definición de política que se podría extraer de lo existente. También, mencionó, existen algunos acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente que comprometen a Chile en organismos internacionales, que es el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, instrumento, aquél, que no ha sido ratificado, pero que de alguna manera ha sido aceptado por el Gobierno.

    Señaló que le parece conveniente insistir en algunas consideraciones de metodología, previas a una decisión, definir si los cultivos transgénicos serán considerados como un cultivo tradicional o bien como un cultivo especial. En el presente, dijo, esto es algo que no se ha determinado, y tampoco lo hace la Moción en examen. También consideró que cuando se realice algún tipo de análisis costo beneficio para decidir la opción tecnológica, es imprescindible considerar variables ambientales, de salud humana, económicas, comerciales y, también, la opinión del consumidor. Por otro lado, refirió que, como política pública y como definición de la misma, también, se ha señalado que Chile aspira a convertirse en una potencia agroalimentaria, para cuyo efecto fue constituido un Consejo Chile Potencia Alimentaria, en el que participan los sectores público y privado, en una proporción relativamente paritaria. Precisó que en el mismo se ha postulado que Chile debe cumplir con todos sus compromisos y se ha optado por la calidad y por propiciar nichos específicos de mercados. Aclaró que no se piensa en una potencia alimentaria por el

    260


    volumen de su oferta sino por un segmento del mercado, y esto implica que es imprescindible tener clara la percepción de la opinión pública respecto de este tema, y en esto, lo cierto, es que la misma está relativamente dividida.

    Reiteró que la política del Ministerio ha sido la de aprovechar lo que hay, y está consciente de que existe un sector productor de semillas, de crecimiento muy dinámico y abierto a hacer nuevas inversiones; expresó que, como país, no se está absolutamente cerrado a aquella producción. Destacó que como política complementaria a la vigente, se ha pensado en identificar los aspectos que necesitan ser modificados o reforzados, tanto en lo que concierne a la institucionalidad, como en lo que atañe a los procedimientos que norman actualmente la autorización de internación y liberación al medio ambiente de organismos genéticamente modificados, en el sector silvoagropecuario.

    Resaltó que se refiere al sector silvoagropecuario dado que la Moción tiene como objetivo los cultivos genéticamente modificados. Señaló que entiende, no obstante lo anterior, la necesidad de tomar, también, una decisión respecto del uso de este material transgénico por haber plena conciencia de las iniciativas adoptadas en otros países de usar este tipo de vegetales con fines de tipo farmacéutico lo que origina un conjunto de datos que son de sumo interés, como la cantidad de vacunas que se pueden producir en una hectárea de soja genéticamente modificada con este gen, a los que calificó de desarrollo interesante que se deberían tomar en cuenta. Mencionó, asimismo, la necesidad de ver el impacto que tienen en la competitividad de la producción agrícola. Aseveró que son estudios cuya realización está pendiente, pues, si bien se cuenta con algunos antecedentes en revisión, es recomendable requerir estudios adicionales para saber si producen algún efecto en la competitividad o si la aumenta para el total de los factores y hacen al sector más competitivo, lo que requiere, también, ser más riguroso.

    Manifestó la convicción de que, como país, se debe hacer un esfuerzo para fortalecer el desarrollo de la biotecnología, de acuerdo con las necesidades de la agricultura nacional. Enfatizó que no se pierden en este orden de consideraciones, y que al señalar que está pendiente una definición sobre organismos genéticamente modificados no se está cerrando la puerta a la investigación en esta área, que es lo que hacen los europeos, más cautelosos en la adopción de las tecnologías pero que empeñan grandes esfuerzos para alcanzar a Estados Unidos en esta materia.

    Adicionalmente, recordó que el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento o Banco Mundial, publica año a año, su Informe de Desarrollo Mundial, y destacó que el de 2007 dedicado a la agricultura, si bien disponible al momento de su intervención sólo en una versión preliminar, incorpora un capítulo sobre biotecnología, dentro del cual hay un apartado referente a organismos genéticamente modificados, bajo el prisma de la forma en que este tipo de agricultura pueda aportar beneficios a los pobres. Remarcó la importancia de la pregunta que formula el Banco Mundial respecto del avance de aquella metodología, al explorar cinco razones que explicarían porqué el progreso del mundo, en transgénicos, es tan lento. De las mismas enunció, además de la capacidad regulatoria y los riesgos, otros dos factores: uno, el relativo a lo complejo del comercio de los transgénicos, comprobación de alto interés para una economía abierta y afanada en competir, como la de Chile; el otro,

    261


    corresponde a la propiedad de la tecnología, en las cuales sobresale la tendencia a situaciones monopólicas en su uso y el costo asociado a esto.

    El Honorable Senador señor Coloma manifestó su preocupación por lo que se deduce de lo expuesto por el señor Subsecretario (S) de Agricultura. Se trata, dijo, de un asunto de prioridad impostergable, por diversas razones, algunas de las cuales se infieren de los planteamientos del representante del Ejecutivo. Evocó que se ha escuchado a todos los interesados, desde premios nacionales hasta grupos ambientalistas que se oponen, y piensa que del examen de los argumentos se llega a una conclusión bastante clara, en cuanto a la necesidad de regular lo anterior. Deploró encontrarse con el argumento de que existe un compromiso presidencial de no innovar sobre la materia, esto es, una situación de hecho de campaña que impide legislar, por lo menos en este período, en un tema tan decisivo como éste.

    Mencionó que en su calidad de Presidente de la Comisión ha participado en distintos foros a los que ha sido invitado, y uno de los temas que, con más justicia, reclama el mundo agrícola es la falta de norma en materia de cultivos genéticamente modificados, pues, en el fondo, se plantea que se requieren estudios de impacto ambiental para ver cómo se reexporta la semilla, con lo cual se genera, en el hecho, una situación de iniquidad que afecta seriamente a la competitividad ya que el problema de los granos y del maíz se origina porque Chile produce la semilla transgénica que se desarrolla y se aprovecha comercialmente en los países vecinos.

    Señaló que junto al Honorable Senador señor Espina han visto cómo ha evolucionado la legislación en el mundo, discusión que partió hace algunos años atrás entre Estados Unidos y Europa, y en cuyo curso claramente, la técnica o el modelo estadounidense ha sido cada vez más aceptado. Precisó que no sólo países como China, Brasil o India sino que también los europeos se situaron como baluartes de la postura de no a los transgénicos y que hoy día adoptan normas de regulación para este tipo de productos. Por ello, observó, es complicado comprobar que Chile esté paralizado; insistió en que la actitud persistente de la Comisión ha sido la de revisar directamente la iniciativa con el Ejecutivo, para lo cual se ha hecho un esfuerzo mayor. Lo anterior, puntualizó, no obsta a que este proyecto de ley podrá aprobarse sin patrocinio del Gobierno. Por lo expuesto, particularmente, a solicitud del Honorable Senador señor Espina, se ha invitado a los representantes de gobierno a fin de poder clarificar este tema antes de proseguir en su tramitación. Hizo presente su preocupación por el contenido de la respuesta que diera el señor Subsecretario (S), ya que significa que no se tiene opción en un mediano plazo, y no sólo que hoy día no existe, sino que mientras dure el período presidencial de la Jefa de Estado no va a existir, por un compromiso de carácter electoral.

    El Honorable Senador señor Espina hizo presente que no le extraña lo planteado por el Ejecutivo, dada la poca conciencia de lo que sucede en el mundo sobre esta materia. Informó que ha realizado estudios en profundidad sobre este tema pudiendo al efecto constatar que para la zona que representa la diferencia entre vivir en la pobreza y surgir de ella, pasa por tener productos transgénicos. Destacó que actualmente existen antecedentes lapidarios a nivel mundial respecto a la necesidad de regular esta situación; resaltó, sobre el particular, que el punto en que se encuentra nuestro país es vergonzoso. Hizo presente lo

    262


    absurdo que significa que Chile pueda hoy día sembrar y exportar semillas transgénicas, con reglas administrativas absolutamente insuficientes. Lo anterior, dijo, se puede comprobar en la región de la Araucanía, donde estas siembras se encuentran a menos de un kilómetro de zonas donde se producen cultivos naturales no transgénicos. Subrayó lo paradójico que resulta que en Chile no exista limitación para el consumo de productos transgénicos, y que no se cuente con ningún tipo de resguardo. Resumió diciendo que en nuestro país se consumen y exportan productos transgénicos, y el objetivo que se persigue mediante esta iniciativa es regular su venta e importación.

    Finalmente, los miembros de la Comisión concordaron en el objetivo del proyecto de ley sometido a su consideración, dada la importancia de la materia que aborda, particularmente en razón de la necesidad de establecer un marco legal que la regule.

    - Puesto en votación en general el proyecto, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Andrés Allamand, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina y Jaime Naranjo.

    A continuación, los miembros de la Comisión fundamentaron su voto por escrito en los siguientes términos:

    El Honorable Senador señor Coloma señaló que vota favorablemente en base a los siguientes argumentos:

    1.- Chile tiene una normativa absurda en materia de cultivos de vegetales genéticamente modificados ya que se basa en la inexistencia de una legislación formal y que, en la práctica, se traduce en que a través de meras resoluciones administrativas se faculta o no a la autoridad agrícola para otorgar las autorizaciones a quienes soliciten multiplicar semillas de VGM para exportación. De este modo, en el país se destinan cerca de 20 mil hectáreas a la multiplicación de semilla transgénica de exportación, presumiéndose que dicha superficie se irá incrementando, como de hecho ha ocurrido en los últimos años. Lo absurdo es que solo se autoriza la exportación de dicha producción y se impide la comercialización interna, no obstante se autoriza la importación y el consumo de esa producción.

    Lo anterior, sumado al riesgo que significa dejar al arbitrio de la autoridad los permisos para este tipo de cultivos, son razón más que suficiente para dotar al país de una legislación sobre la materia y a los emprendedores -particularmente agricultores- de una alternativa que se sume a la convencional y orgánica.

    2.- Es abundante la información existente respecto de que los VGM y en general esta técnica biotecnológica no constituye riesgo para la salud humana y animal, ni tampoco para el medio ambiente. En efecto por la especial significación del tema, la Comisión recibió numerosos antecedentes que demuestran que los argumentos de quienes aun no quieren dar paso a esta tecnología por sus dudas respecto de riesgos para la salud humana, en especial relacionados al cáncer, alergias y otras, así como los peligros para la biodiversidad, no tienen fundamento científico.

    263


    En 2003 un grupo de más de 3.200 científicos incluyendo 25 Premios Nobel en diversas áreas, expresaron su apoyo a la agricultura biotecnológica suscribiendo una declaración que entre otras expresa: "creemos que las técnicas de ADN recombinante constituyen un medio poderoso y seguro para la modificación de organismos y que pueden contribuir al aumento de la calidad de vida mejorando la agricultura, tratamientos de salud y el medio ambiente".

    De igual modo organismos como FAO ha entregado su parecer en el 2004 expresando: "Hasta ahora, en aquellos países que han usado cultivos transgénicos, no ha habido reportes verificables de que éstos causen algún daño significativo a la salud o al medioambiente". "La biotecnología ofrece oportunidades para aumentar la disponibilidad y variedad de alimentos, mejorando en general la productividad agrícola y reduciendo la variación estacional en la provisión de comida.....la Biotecnología puede ayudar a reducir el daño ambiental causado por químicos agrícolas.".

    En la Comisión fue recibido el Premio Nacional de Ciencias año 2002, Pablo Valenzuela que sobre el particular señaló: en USA, en 10 años se han consumido más de un trillón de porciones alimenticias derivadas de ingeniería genética y no se ha registrado un solo caso de evento adverso, ningún ecosistema se ha alterado y ninguna persona ha enfermado como consecuencia de ingerir estos alimentos. "necesitamos una ley contraria a la demonización de la biotecnología".

    Estas citas y el hecho de que estemos frente a una tecnología en pleno uso en muchos países desarrollados, normalmente celosos de la salud de los consumidores y del medioambiente, permiten concluir que se trata de una alternativa segura. El proyecto por su parte incluye resguardos suficientes para disminuir significativamente riesgos tales como la "contaminación" accidental, aspecto abordado por quienes entregaron una opinión contraria a los VGM. Más aún, algunos de los partidarios de legislar sobre la materia opinaron en la Comisión que estiman excesivamente regulatorio el proyecto lo que indica que se trata de apropiado equilibrio.

    3.- Los más escépticos respecto de la iniciativa legal fundamentan su opinión en la inconveniencia de que Chile adopte esta tecnología y se muestran partidarios de un país libre de transgénicos, como elemento valioso para acceder a determinados mercados. Sin embargo a estas alturas, con cerca de 20 mil hectáreas cultivadas, esta no parece una alternativa posible y por lo tanto resulta ineludible contar con una legislación moderna que regule este tipo de cultivos. En tal sentido, parece razonable lo que señalan quienes son partidarios de contar con una ley, al argumentar que justamente la carencia de una legislación podría traernos problemas de acceso a algunos mercados. De igual modo, la coexistencia de agricultura convencional, orgánica y de VGM, es perfectamente posible, como está demostrado en numerosos países.

    4.- La Comisión conoció el denominado "Informe al Presidente de la República" de la "Comisión Nacional para el desarrollo de la Biotecnología" de Junio del 2003, instancia creada por el gobierno del Presidente Lagos y que entre muchas propuestas vale la pena rescatar la que a continuación se indica y que coincide plenamente con el proyecto aprobado por la Comisión de Agricultura del Senado:

    264


    "Propuesta 21. Establecer un marco jurídico que fije los requisitos para el cultivo y utilización de OGM que permita la distribución en el país de organismos y sus productos. Se establecerá un procedimiento claro y transparente para los solicitantes, garantizando la participación de todos los actores interesados. La norma incorporará criterios de evaluación de riesgo, caso a caso, basados en principios científicos.

    Los actuales conocimientos científicos en materias de riesgo sanitario y ambiental asociado al cultivo y utilización de organismos transgénicos posibilitan modernizar el marco regulatorio silvoagropecuario y acuícola, admitiendo la expansión de los usos comerciales de los OGM. El establecimiento de una norma clara en esta materia permitirá al sector productivo utilizar la creciente oferta de organismos transgénicos de uso silvoagropecuario, y acuícola previniendo los riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas.".

    Desde esta propuesta han pasado más de 4 años, plazo más que suficiente como para que el esfuerzo de todos quienes participaron en la citada Comisión Nacional sea considerado por el Ejecutivo y cumplamos con el objetivo compartido de contar cuanto antes con un marco jurídico para el cultivo y utilización de OGM.

    El Honorable Senador señor Espina manifestó que en los últimos años en el mundo ha existido un significativo aumento en la superficie de cultivos de vegetales genéticamente modificados (VGM) o transgénicos, llegando a más de 100 millones de hectáreas. Si bien algunos países han ido de un modo más lento adoptando esta alternativa biotecnológica, como es el caso de algunos países europeos, estamos frente a un fenómeno global.

    El mercado agrícola mundial, en particular en materia de commodities, está fuertemente distorsionado, especialmente por la aplicación de millonarios subsidios que las naciones desarrolladas entregan a su agricultura, lo que genera para países como Chile un escenario de competencia desleal. A su turno, el desmantelamiento de estos subsidios, tanto explícitos como camuflados, se produce con enorme lentitud, afectando a las economías en desarrollo.

    Pero también existe una brecha tecnológica que implica competir en desventaja y dentro de ellas la biotecnología juega un rol preponderante. Siendo el cultivo de vegetales genéticamente modificados parte importante de esa tecnología, un país como el nuestro requiere normarla, regularla y permitir que conviva con las alternativas convencional y orgánica.

    Como se sabe, en Chile multiplicamos semillas de cultivos genéticamente modificados o transgénicos sólo para ser exportados estando prohibida su comercialización en el mercado interno, sin embargo está permitida su importación para ser comercializada y consumida. En otras palabras, en Chile se comercializan y consumen productos genéticamente modificados pero abastecidos por agricultores extranjeros y no por chilenos, lo que es una paradoja absurda que perjudica a nuestros agricultores. Este es un elemento esencial que tuvimos presentes los autores de esta iniciativa.

    El proyecto no aspirar a que nuestro país se inicie en los cultivos de VGM ni promueve su consumo por la población o se utilicen para alimentación animal, porque eso ya ocurre. En Chile se cultivan, crecientemente, miles de hectáreas de VGM y se consume una amplia

    265


    variedad de productos que provienen de esta tecnología. El proyecto pretende normarla por ley como ocurre en la mayoría de los países del mundo, cubriendo aspectos tales como la investigación, comercialización, evaluación y control, etiquetado e identificación, zonas restringidas, fiscalización, sanciones y multas, entre otros. Esta moción aborda el tema integralmente y no en forma parcial como ocurre con otros proyectos en trámite en el Congreso y lo hace de cara a una realidad indiscutible: Chile no es un país libre de este tipo de cultivos porque se realizan desde hace años, como se ha dicho, en forma creciente, por lo tanto, lo serio y responsable es contar con una legislación.

    Por otra parte, la enorme mayoría de los invitados que recibió la Comisión se mostró favorable de contar con una ley en Chile que regule esta materia y deje de quedar al arbitrio de la autoridad de turno. Más aún, diría que incluso los detractores de los cultivos transgénicos entregan argumentos que respaldan y justifican contar con una normativa como la aprobada, sin perjuicio de los perfeccionamientos que requiera en la decisión en particular.

    Es abundante la información recabada en torno a que luego de más de una década de aplicación de esta tecnología en varios países desarrollados, no existe evidencia científica que demuestre perjuicios o riesgos para la salud humana, animal o para el medio ambiente. Más aún, la Comisión conoció declaraciones de científicos connotados mundialmente, así como de relevantes organismos internacionales, que respaldan este argumento y más todavía, resaltan los beneficios de los VGM en la producción de alimentos. Las ventajas de esta tecnología en la producción de combustibles vegetales, se aprecia como un aporte a las dificultades energéticas que enfrenta el mundo y muy especialmente a disminuir la contaminación ambiental.

    Desde un punto de vista agrícola los alcances de la biotecnología en la producción de alimentos de calidad y para ser producidos en condiciones que en el pasado cercano se apreciaban como un imposible, son insospechados. Cultivos resistentes a condiciones de sequía, salinidad del suelo y otras, se agregan al control de malezas e insectos sin uso de agroquímicos, con todos los beneficios que ello trae aparejado.

    Por último, no puedo dejar de manifestar mi preocupación por lo expresado en la Comisión por autoridades del Ejecutivo, en el sentido de que el Gobierno no patrocina esta iniciativa dado el acuerdo político que la Presidenta de la República, señora Bachelet contrajo en su campaña con grupos contrarios a esta tecnología. Junto con señalar que esta es una iniciativa parlamentaria, transversal políticamente, me parece muy injusto con el sector agrícola privarlo de una legislación moderna y sobre todo "franca" y realista por un acuerdo basado en argumentos que no se sostienen científicamente. El país no puede postergar indefinidamente decisiones relevantes para su desarrollo, más aún cuando se pone como objetivo constituirse en una potencia agroalimentaria en lo que a agricultura se refiere. No me parece razonable que un grupo minoritario, por muy respetable que sea, contrario a los cultivos genéticamente modificados pero cuyos argumentos permiten deducir que se requiere de una ley que los regule, impida que procedamos al igual que lo hacen los países desarrollados, teniendo una ley biotecnología al menos en el ámbito de los cultivos agrícolas. Llamo al Gobierno a cooperar para sacar adelante este proyecto.

    266


    El Honorable Senador señor Allamand hizo presente que la principal razón para votar a favor del proyecto es la necesidad de regular un hecho que hoy ocurre de facto. Este proyecto de ley no busca autorizar algo que hoy está prohibido, introduciendo al país algo nuevo o cuyo uso es actualmente clandestino. Sólo busca normar coherentemente una realidad que existe y se permite, pero de una manera absurda. Tanto así, que el propio Gobierno llegó a la misma conclusión en junio de 2003, cuando el informe que la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología entregó al Presidente de la República señalaba la necesidad de contar con una ley que regule de mejor manera la actual presencia de OGM.

    Hoy, en materia de biotecnología, sólo contamos con reglamentos específicos y de efectos limitados. El resultado de este mosaico reglamentario es que se autoriza la siembra OGM para exportación, pero se prohíbe su comercialización al interior del país. En paralelo, está permitida la importación de OGM y su comercialización como alimento animal. Así, el actual marco no impide la presencia de OGM en Chile, pero sí impide que dicha presencia tenga origen chileno y reditúe a nuestros agricultores.

    Desde el punto de vista de los consumidores, el hecho de que alimentos con características sustantivamente distintas se comercialicen sin identificación explícita viola el derecho a saber de los consumidores. El proyecto corrige esta situación, y exige el etiquetado de los OGM con características distintas.

    Pero aún no me he referido a los beneficios de los OGM en sí. Desde el punto de vista de salud pública, el principal beneficio lo constituye la posibilidad de producir alimentos básicos más nutritivos. Por ejemplo, en el arroz se introdujeron genes que producen el elemento precursor de la vitamina A. Gracias a ello, esta variedad -denominada arroz dorado- contiene más vitamina A. Dado que más del 50% de la población mundial se alimenta de arroz, esta técnica podría ayudar a combatir la carencia global de vitamina A, un grave problema en el mundo en desarrollo.

    También en el plano de la salud pública, la producción de OGM permite producir plantas a partir de las cuales se crean vacunas, proteínas y otros productos farmacéuticos. Por último, aunque existe preocupación por la transferencia de genes alergénicos (el ejemplo clásico es el de la nuez del Brasil), la biología molecular también puede contribuir a caracterizarlos y eliminarlos. En efecto, el incidente de la nuez del Brasil permitió identificar a la proteína alergénica que dicha nuez contiene.

    Desde un punto de vista ambiental también existen potenciales beneficios. El principal de ellos se refiere al uso de tierra. La humanidad se apropia hoy, directa o indirectamente, del 24% de toda la producción primaria de la Tierra (la que producen todas las plantas a través de la fotosíntesis). Y esa cifra va en aumento. Nos estamos tomando la Tierra. Los OGM, al aumentar la productividad, permiten disminuir la presión sobre los ecosistemas, favoreciendo la existencia de espacios para la conservación de la biodiversidad.

    Adicionalmente, se pueden cultivar especies resistentes a las plagas y con ello disminuir el uso de químicos. Por ejemplo, existe maíz, algodón y papas que prescinden de la aplicación

    267


    de un insecticida que contiene la bacteria Bacillus thuringiensis. Además, se puede reducir el impacto de los procesos industriales. Por ejemplo, se han desarrollado vegetales con menor contenido de lignina, lo que permite disminuir el uso de químicos en la elaboración de celulosa, proceso que tantos problemas ha traído al medio ambiente en nuestro país.

    El desarrollo de vegetales específicos permitiría rehabilitar tierras degradadas o menos fértiles. Extensas superficies agrícolas se han salinizado debido a la utilización de prácticas insostenibles de riego. La modificación genética podría, por ejemplo, producir variedades tolerantes a la sal y recuperar esos terrenos. Se podría también rehabilitar tierras degradadas, mediante la producción de organismos destinados a recuperar los nutrientes y reconstituir la composición del suelo.

    Y una última consideración ambiental. En un mundo donde los problemas ecosistémicos más graves se derivan del creciente uso de la energía fósil, la posibilidad de aumentar la productividad energética de los vegetales con miras a la producción de biocombustibles asoma promisoria.

    El último plano es el económico-social. Las zonas agrícolas de Chile concentran las más altas tasas de pobreza del país. Las mismas características de los OGM aducidas en el plano ambiental permitirían una mejora económica para el mundo agrícola. Los OGM aumentan la productividad por unidad de terreno; disminuyen las pérdidas ocasionadas por factores climáticos, como heladas y sequías; disminuyen el volumen, y por consiguiente el costo, de ciertos insumos: herbicidas, pesticidas, etc.; atenúan los requerimientos de los alimentos durante el almacenamiento y el transporte hacia el mercado, lo cual propiciaría mejores oportunidades comerciales y reduciría el enorme desperdicio que se produce durante esas operaciones.

    El Honorable Senador señor Naranjo se sumó a la propuesta de esta iniciativa, por la consideración de que, así como en el pasado, fue necesario legislar para fijar bases de fomento a la agricultura orgánica, hoy es indispensable abordar una materia que no se encuentra regulada por ley, dado que es conveniente que Chile cuente con un régimen de coexistencia de cultivos agrícolas que permitan, junto con aprovechar los beneficios de la biotecnología moderna en el incremento del rendimiento y la productividad de los suelos agrícolas, con pleno resguardo de la salud humana, de la sanidad vegetal y animal y del medio ambiente, el desarrollo armónico de una agricultura orgánica orientada a los mercados de exportación. Estimó que materializar de aquella oportunidad requiere que el Congreso Nacional y la sociedad se aboquen a un debate de fondo sobre las ventajas y los riesgos eventuales asociados a las actividades de aplicación de las investigación de la biotecnología moderna y de los usos regulados de los vegetales genéticamente modificados, posible en el marco de este proyecto, sin perjuicio de los indispensables mejoramientos que requerirá su debate en particular.

    268



    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »