Manifestaciones de crueldad en la sociedad - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Sábado 27 de Abril de 2024 |
 

Manifestaciones de crueldad en la sociedad

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Trabajo realizado para la asignatura Salud Mental de la carrera de Medicina que abarca las distintas manifestaciones de crueldad en la sociedad.

Agregado: 17 de OCTUBRE de 2010 (Por Gabriela N. Elizarraga) | Palabras: 10567 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Medicina >
Material educativo de Alipso relacionado con Manifestaciones crueldad sociedad
  • Contratos: sociedad civil.:
  • ley de sociedades comerciales del mercosur: trabajo practico del mercosur para derecho privado. Uba sede cordoba. Profesora nora caprarulo de burgos. 2do cuatrimestre 2007. Trabnajo sobre las leyes de sociedades comerciakles de los cuatro paises que conforman el mercosur.
  • Sociedad: sociedad cooperativa.acta constitutiva y estatuto.:

  • Enlaces externos relacionados con Manifestaciones crueldad sociedad


    Autor: Gabriela N. Elizarraga (lafloresta2002@msn.com)

    MANIFESTACIONES DE CRUELDAD EN LA SOCIEDAD

    INTRODUCCION


    Sería ingenuo pensar que el tema de la crueldad tiene hoy una mayor presencia que en el pasado.

    La crueldad es una constante en la historia del hombre, en la historia social y en la de la constitución de la subjetividad. La mitología, por ejemplo, está marcada de actos crueles como la tragedia de Edipo.

    En todo caso podríamos hablar de un 'auge' de la crueldad y estaría relacionado tal vez con otros dos incrementos:

    Primeramente con un aumento en la demanda clínica porque aun cuando la violencia doméstica, los abusos, las prácticas cruentas en el seno de la sociedad (hogar, trabajo, escuela, deportes) no son una novedad, si lo es el que hoy en día se debata extensamente acerca de estas situaciones tanto en el ámbito social como en la clínica. Es común cuestionamientos del tipo ¿cómo es posible?, ¿cómo puede alguien hacer algo así? La preocupación y toma de conciencia de la sociedad demanda una respuesta que puede tornarse compleja.

    Otra causa estaría dada por los efectos de la globalización. La anunciada era de lo global está aquí, para lo malo y para lo bueno. Un asesinato perpetrado por un individuo en una escuela de EEUU, o el asesinato de un grupo de concejales en Francia, o el de unos profesores en Alemania en manos de un ex-alumno, todo eso nos llega como si ocurriera en nuestra localidad. Por no hablar de la crueldad de los terrorismos nacionalistas, de estados o de las guerras trasmitidas en directo ( Kuwait, Irak, Israel, Palestina, Las Malvinas, Chiapas) o el más demoledor atentado a las torres gemelas en Nueva York.

    No hay más crueldad, sino que la vemos más y al bienestar de la cultura, esto le produce malestar.

    Hasta ahora la crueldad según los modelos teóricos, se explicaba como una respuesta a la no-satisfacción, a factores como la envidia o a la depravación ambiental o sintéticamente se entendía por efectos de la pulsión de muerte según Freud.

    Mervin Glasser en un intento de identificar los dinamismos del acto cruento apunta a diferenciar una crueldad de auto-conservación y una crueldad sadomasoquista.

    Crueldad de auto-conservación: "Cualquier cosa que amenace la supervivencia desencadena la crueldad. La cualidad se focaliza más en la vivencia de peligrosidad que en el objeto mismo." El autor se aparta del concepto de agresión como pulsión porque implicaría la cuestión de la descarga de energía. El autor habla de una crueldad física.

    Crueldad sadomasoquista: "Es la libidinización de la violencia de auto-conservación, ya que el sadismo es una libidinización de la agresión." La diferencia con la anterior es la vinculación al objeto. Aquí su respuesta es esencial: el objeto debe sufrir. El objeto tiene un estatuto diferente al de un peligro, aporta placer. Es una crueldad psíquica. Cuando fracasa, se puede regresar a una crueldad de auto - conservación, según Glasser.

    El interés en citar a este autor está en su pretensión de dejar de lado la pulsión. Nos introduce así en el habitual debate pulsión / objeto, lo cual es interesante para tener otros puntos de vista, y obviamente queda al criterio personal.

    ¿Se puede hablar sólo de crueldad individual? Tanto si hablamos de pulsión como si hablamos de ambiente, está presente lo social.

    "Lo fundamental es aquí el postulado de que todo proceso psíquico está co-determinado por lo social." Castoriadis sostiene que incluso lo pulsional está determinado por la socialidad constitutiva del sujeto psíquico.

    En lo social, el Ideal del Yo, como heredero de los valores e ideales de los padres va a privilegiar el vínculo de amor e identificación con ellos. Freud en psicología de las masas y análisis del yo hace una diferencia entre identificación e idealización. "La idealización falsea el juicio sobre el objeto, al que el yo se entrega y en la identificación el objeto es resignado o perdido, pero se erige en el interior del yo." Según Freud en psicología de la masas.

    Por otra parte, si la pulsión agresiva es una disposición autónoma, originaria del ser humano, y la cultura encuentra en ella el obstáculo más poderoso, ¿qué es lo que pudo dar lugar a estas asociaciones entre destrucción e ideal?, ¿Está la violencia al servicio de la pulsión o de un ideal del narcisismo?, más allá de la pulsión de muerte en la violencia, ¿está el Yo Ideal?.

    Fanny Schutt en Fenómenos de masa y psicoanálisis expresa "El psicoanálisis ha podido ir más allá de la psicología social, revelando los fundamentos pulsionales del lazo social y la función del ideal en la constitución del sujeto y del fenómeno de masa".

    De un lado lo individual y del otro lo social, pero ligados por la pulsión. Pulsiones de vida en las ligaduras libidinales pero pulsión de muerte en la destructividad. Si en la pulsión siempre está lo social, en la pulsión de muerte ¿qué representaciones están tomadas de lo social?. Un ideal puede gobernar la fuerza de la destrucción aunque más bien podríamos decir ¿un anti-ideal? Dado que este tiene como meta la destrucción del otro, el daño o la aniquilación. Ya no es crueldad de auto-conservación, porque no responde a la amenaza de un objeto hacia el Yo. Es una crueldad que satisface un ideal. Ideal que a la vez sostiene una identidad. Este ideal puede ser el de la superioridad, el nacionalismo, una idea religiosa o política (como en el caso de los terroristas).

    "En la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por eso desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente psicología social en este sentido más lato, pero enteramente legítimo", nos recuerda Freud en la introducción de "Psicología de las masas y análisis del Yo".

    Podríamos decir que desde el comienzo mismo la crueldad individual es simultáneamente crueldad social. El otro cuenta en la pulsión y el otro cuenta en la formación del Ideal del Yo.

    Otro autor, Winnicott, nos presenta el concepto de lo transicional. Lo transicional es lo que el niño crea pero que a la vez ya está creado, es un espacio que no es la madre ni es el niño, es una paradoja. Lo transicional es un 'entre': entre la madre y el niño.

    Lo social presente en la formación del ideal del Yo, del mismo modo que lo transicional, es la madre y no es la madre, es lo individual y es lo social. Entre la madre y la sociedad. Si algo fracasa en ese momento creativo, queda atrapado en la idealización, no puede abandonar al objeto, no puede dar paso a la identificación, ni accede a la sublimación.

    Madre y ambiente se prestan a lo transicional, al lugar del juego y de la cultura dirá Winnicott. Así, la sociedad y los modelos que ésta proponga como valores tendrán su cuota de responsabilidad. Espacio que luego pueden ocupar líderes de un momento social, ideas, ideologías o religiones.

    Freud en malestar en la cultura resalta "La cultura tiene que movilizarlo todo para poner límites a las pulsiones agresivas de los seres humanos, para sofrenar mediante formaciones psíquicas reactivas sus exteriorizaciones"

    ¿Qué ocurre entonces cuando la cultura descuida valores como la tolerancia o la solidaridad y en su lugar propone -por ejemplo y por citar algunos- el individualismo y el rechazo a las diferencias? ¿Será de extrañar el hecho de que aumenten las patologías de la agresión?

    Tal vez el intento de Freud en Malestar en la cultura, era el de advertirnos de los límites de esta tarea, allí nos anticipaba que fruto de la falta de armonía entre las exigencias pulsionales del hombre y las exigencias de la cultura. El malestar estará siempre presente. Malestar para algunos difícil de aceptar.

    En el psicoanálisis se ha dado a la crueldad un substrato pulsional único y fundamental en el concepto de pulsión de muerte.

    El concepto de pulsión de muerte es un concepto controvertido dentro de la teoría. Freud se ve llevado a establecer su existencia por distintas razones, como la clínica de la melancolía, el sadismo y los fenómenos de repetición.

    Podría pensarse que la salida agresiva de la pulsión no es la destrucción, sino la satisfacción de un narcisismo absoluto. Narcisismo que hoy en día encuentra puntos de apoyo en ciertos valores de la cultura.

    En vista de lo anterior desarrollaremos el siguiente trabajo dándole una perspectiva psicológica, desde la opinión de distintos autores, con un enfoque social y a modo de ejemplo comentaremos diferentes manifestaciones de crueldad.



























    LA CRUELDAD

    La crueldad, que puede definirse como una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer en el sufrimiento y dolor de otros o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento o dolor, ha sido considerada desde hace mucho tiempo como un signo de disturbio psicológico.

    Freud considera la crueldad como una pulsión parcial que se halla entre las manifestaciones de la sexualidad y que se trata en sus orígenes de la ferocidad con que es incorporado el objeto que presta el amoroso auxilio. Esta no consideración por el objeto, se hallara en el núcleo de la definición de la crueldad.

    En la experiencia de satisfacción de la necesidad, la piel será un lugar de contacto y punto de diferencias; lugar de limite entre un "afuera" y un "adentro", zona de marca en el cuerpo del deseo del otro.

    La piel es la zona erógena correspondiente a la pulsión de crueldad; lugar de contacto y de dolor, de sensación interna y externa, podrá constituirse en zona de erogeneidad y de expresión de síntomas; zona donde se distingue la disparidad entre la presencia y la ausencia del objeto primordial.

    Se podría afirmar entonces, que el punto de origen de la crueldad, de parcializacion de la pulsión, se encuentra en el momento en que el sujeto vivencia la diferencia de goce, pues es ahí cuando se despierta la voracidad, el deseo de incorporar al objeto, de poseerlo eternamente.

    La exposición precoz al exceso pulsional es, junto al canibalismo, el otro punto conectado a la crueldad.

    Según Liliana Denicola, el punto fundamental de las pulsiones de dominio y de crueldad se halla en el traspaso del límite frente al prójimo. El ideal de amar a nuestro prójimo se opone a la idea de traspasar los límites, de vencer toda consideración hacia el otro.

    La inclinación a la crueldad, que se construye sobre la tendencia al dominio sobre el par y que es la base de la atracción por el poder, se halla en nuestra esencia y quizás sea su renuncia el factor fundamental en la generación del malestar de estar en la cultura.

    Crueldad y sadismo se solidarizan en alcanzar el sufrimiento del otro, la crueldad es coactiva del sadismo. Y es aquí, donde se produce una detención gustosa e insistente en el sufrimiento del objeto; hay un ensañamiento con ese objeto, una suspensión en el deleite; se produce la exteriorización de la pulsión de muerte, donde se genera una repetición sistemática, ordenada y sin variaciones.

    Entonces, si la crueldad y el sadismo son coactivos y su solidaridad se sustenta en ser expresiones de la pulsión de muerte, y a la vez sostener el narcisismo eludiendo la destrucción del objeto que permanece en el límite de su desaparición.

    Se puede afirmar que la crueldad es, el medio de superar la experiencia de la perdida del objeto amado; con la crueldad se retiene al objeto. El impulso a la destrucción del objeto queda detenido; la exaltación se logra en esa detención en actividad, por la que el objeto permanece eterno y a la vez, responde al movimiento permanente.




    El sufrimiento es, entonces, el medio para la conservación del objeto y su suspensión en el deleite es el punto de fusión de la crueldad y el sadismo; la crueldad y el sadismo son instrumentos de la neurosis para restaurar heridas narcisistas.

    La crueldad es propia de las patologías compulsivas, es un intento de recuperación del goce perdido por la castración; es auto erótica, con el autoerotismo instrumentado por el narcisismo y donde la no consideración por el objeto la releva como sutura de la herida narcisista engendrada por la castración. El sujeto mediante el ensañamiento, recupera y retiene el objeto perdido.














































    PSICOLOGIA - CONCEPTOS BASICOS

    Salud Psicocentrica

    Según Miguel A. Materazzi la persona que tiende a la salud posee una estructura neurótica, esta está basada en una triada:
    -Plasticidad psicológica: La plasticidad psicológica es la característica que posee todo ser humano de adaptarse activamente a las diferentes situaciones que se le plantean en la vida.
    -Aporte creativo: Es lo que le permite a todo ser humano no aceptar pasivamente lo que masivamente le propone su entorno
    -Participación: Debe ser activa tanto en las crisis propias como en las de sus contextos.

    Series Complementarias:

    Según Inés J. Puig, las series complementarias fueron utilizadas por Freud para comprender la etiología de la neurosis. Las mismas son tres y se complementan mutuamente:
    -constitución.
    -Disposición.
    -Factores desencadenantes actuales.

    Complejo de Edipo

    Según Rodolfo N. Pérez el complejo de Edipo se desarrolla durante la emergencia de la etapa fálica; así como en la fase oral la oposición descripta por Freud es sujeto - objeto; el anal es el activo - pasivo; en la fase fálica la oposición es fálico - castrado, debido a que es en este momento en el cual el niño cree que todo ser humano tiene pene, hasta que la experiencia lo llevara a observar a un semejante (niña desprovista de pene).

    El Edipo no es solamente una ambigüedad entre amor y odio sino una estructura legal preexistente al sujeto. Se debe entender como la prohibición efectiva de algo, que ordena i distribuye lugares.

    Esta estructura legal tiene su fundamento sobre la ley del Nombre del Padre; el efecto que produce la castración es el sepulta miento del contenido Edipico; causando la aparición del súper yo, donde se encuentran lo ideales y la conciencia moral como interiorización de exigencias y prohibiciones parentales.

    Al declinar el Edipo el cual sucumbe a la represión secundaria, queda constituida la estructura del sujeto, el cual podrá ser neurótico (reprime la castración) o perverso (reniega la castración)

    Instinto y Pulsión

    Habría que señalar la diferencia más importante, con respecto al tema que estamos desarrollando, entre animales y seres humanos. Esta es que, los animales son instintivos, se manejan mediante el instinto; mientras que los seres humanos son pulsionales, la pulsión los rige y direcciona.

    Para comenzar, habría que señalar las diefencias entre instinto y pulsión:
    Según Rodolfo N. Pèrez "La palabra pulsión proviene del alemán, significa empuje y subraya el carácter de dicho empuje mas que la fijesa del fin y dicho objeto.

    Mientras que la palabra instinto se utiliza para designar un comportamiento fijado y que aparece en una forma casi idéntica en todos los individuos de una misma especie."
    Instinto

    Es todo acto no intelectualizado que tiende a la satisfacción de una necesidad natural.

    En efecto si bien estos impulsos poseen siempre un fin (satisfacer el instinto) el animal carece de la capacidad de conocer la dirección de este fin, mientras que el hombre dotado de pensamiento y de juicio posee la aptitud para saber cual es el fin de su impulso.

    Por tal razón en el hombre, sus instintos constituyen tendencias o vivencias tendenciales y los impulsos que los ponen en marcha representan vivencias pulsionales o pulsiones.

    Pulsión

    "la pulsión es un proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética) que hace tender al organismo hacia un fin" (J. Laplanche y J.Pontalis)

    El efecto que causa el Nombre del Padre en el sujeto es la perdida del objeto A, la pulsión entonces será un movimiento que intentara recuperarlo, produciendo solo un encuentro fallido con el objeto, debido a que por el movimiento pulsional el sujeto hallara distintos objetos pero nunca recuperara el objeto perdido.

    La pulsión tiene cuatro caracteres: Presión, fin, objeto y fuente.

    Los destinos posibles de la pulsión son: Transformación en lo contrario, retorno contra la propia persona, la represión y la sublimación.
    La pulsión de muerte cuando se orienta hacia el exterior se convierte en pulsión de destrucción, de agresión y no de muerte. En ocasiones, Freud resalta que esta pulsión destructiva puede orientarse hacia la propia persona, adquiere la forma de pulsión de autodestrucción.

    La pulsión de muerte, silenciosa, es la mas natural de las pulsiones, quizás la mas instintivo-pulsional . La pulsión de muerte recupera su dimensión benéfica al servicio de la naturaleza y en ese trabajo de reciclaje entre vida y muerte asoma su eminente lugar de potencial de vida; la pulsión de muerte se convierte en la pulsión de la especie humana por autonomasia, en una fuerza directriz de renovación, imprescindible para la continuidad e la vida.

    Nuestro asesino interior- según la expresión freudiana- habrá de ser domesticado en el curso del desarrollo gracias a una persistente e interminable educación en el amor y la ética. El mal toma refugio en el interior del alma donde es cobijado y entendido, retenido por el trabajo de la ética y auto ética su eficacia es neutralizada.

    La domesticación de las pulsiones requiere del dominio, trabajo y esfuerzo de una estructura psíquica saludable.

    Por otra parte, la pulsionalidad es eminentemente vincular, otro o varios otros (familia, medio social, cultura) aportan cuotas e influencias que se internan por la mente del ser en movimiento. Estos otros inciden sobre lo mejor como sobre lo peor de uno mismo, potenciando y nutriendo las fuentes pulsionales.

    Los intentos psíquicos positivos aspirarán a la producción de la hegemonía de Eros. En ese territorio de contención, las aleaciones pulsionales sádicas y masoquistas no alcanzan niveles patógenos graves y la misma pulsión de destrucción logra cierto grado de sublimación.


    SOCIEDAD Y CRUELDAD

    La psicología social o colectiva tiende a ver al individuo como parte de un grupo amplio (casta, tribu, pueblo, institución) y menos como parte de un grupo más restringido (familia).

    Por el solo hecho de integrar una multitud, los individuos adquieren una especie de alma colectiva que, a pesar de sus diferencias individuales, los hace obrar, sentir y pensar de manera distinta a como lo harán de manera individual.

    La personalidad individual desaparece y cada individuo empieza a actuar a partir de una fuerza inconsciente de tipo social o colectivo. Queda así al descubierto una base inconsciente común, nivelándose todas las diferencias.

    En la masa, el individuo puede liberar su instintividad refugiándose en el anonimato y eludir su responsabilidad. Entendemos que esto no es un fenómeno nuevo sino una mera exteriorización de una tendencia del inconciente individual.

    Además, en una multitud todo acto y sentimiento es contagioso, lo que desemboca en la homogeneidad de la masa.

    La multitud es impulsiva, versátil, irritable, se deja llevar casi siempre por el inconsciente, es muy influenciable y crédula, y va rápidamente a los extremos porque reacciona sólo a estímulos muy intensos.

    La psicología colectiva debe poder explicar qué es lo que enlaza a los individuos en una masa, y Mac Dougall recurre para esto a un principio de inducción directa de las emociones por medio de la reacción simpática primitiva. O sea un afecto provoca otro similar en quien lo observa. Esta intensificación del afecto se favorece porque da al individuo la sensación de mucho poder, y de permitirle sortear peligros invencibles.

    Consideramos dos ideas importantes: que la masa se mantiene unidad por la fuerza del Eros, y además que cuando el individuo renuncia a su individualidad dejándose sugestionar por otros, lo hace más por estar de acuerdo con ellos (por "amor" a ellos), que contra ellos.

    Conocemos la identificación como la forma más temprana de enlace afectivo a otra persona, y está en la base del complejo de Edipo. El niño comienza identificándose con su padre y simultáneamente o algo más tarde, comienza a tomar a su madre como objeto de amor. Ambos enlaces afectivos coexisten durante cierto tiempo sin interferirse, hasta que finalmente confluyen: de esta confluencia nace el complejo de Edipo normal. El niño advierte que su padre le prohíbe a su madre; la identificación adquiere un matiz hostil y empieza a desear estar en el lugar del padre para estar más cerca de su madre.

    Es una identificación ambivalente, pues coexiste el cariño con la hostilidad. Como se ve, es una ramificación de la fase oral, donde el sujeto incorporaba el objeto amado o ansiado, y así lo destruía. Los caníbales por ejemplo han permanecido en esta fase oral: comen a quienes aman.

    Tenemos un doble nacimiento: el biológico, que está inscripto en las marcas de nuestro propio cuerpo y el institucional, que desde la legalidad médica, nace con la inscripción civil, la trama familiar. Dos nacimientos que no son sino uno, el que nos constituye en sujetos de la cultura.

    Pensamos al sujeto inscripto en una dimensión ética y política, por lo tanto es siempre en relación al otro.

    Se dice entonces que no hay un psiquismo cerrado, constituido y estructurado de una vez y para siempre, sino que por el contrario hay un trabajo psíquico permanente. Y es en ese trabajo que se funda la posibilidad ética de que nuevos acontecimientos, vivencias y experiencias posibiliten apropiarse del capital libidinal simbólico para poder así, establecer relación con la filiación, con los ideales y con formas de lazo solidarios.

    La determinación inconsciente no es la única que sirve para entender las diferentes vicisitudes de los lazos sociales. Somos efecto de la cultura y su malestar.

    La subjetividad se soporta en tres registros: en lo real, no hay trabajo, ni comida, ni educación, ni salud; en lo imaginario no hay ilusión que posibilite algún tipo de proyectos futuros y en lo simbólico en lugar de Ley, muchas veces hallamos impunidad.

    El sujeto se constituye a partir del imperativo de una Ley universal, del reconocimiento por el Otro de su condición de sujeto y de la posibilidad de proyectarse como tal en un futuro posible.

    La crueldad social, el Terrorismo de Estado y todo tipo de violaciones a los Derechos Humanos, nos enfrenta a la dimensión inabarcable del horror que produce, significando una fractura no sólo en el devenir histórico colectivo sino también en el devenir subjetivo.

    La pulsión de muerte se expresa y se desata en un "más allá del límite". Al borde de ese confín las sociedades actuales empujan y son empujadas a la destructividad extrema. En este sentido la noción de trauma parece haberse convertido en un concepto nodal y global tanto para la psiquiatría y el psicoanálisis como para la sociología y esto es así porque nos pone al límite de la comprensión ya que las experiencias traumáticas producen el efecto de interrupción y fisura al pretender ser pensadas. Pero el trauma no sólo destruye, sino que también deconstruye, al obligarnos a pensar de nuevo.

    Como señala Cathy Caruth, "el poder del acontecimiento (traumático) surge precisamente del colapso de su comprensión". Lo traumático y la crueldad por definición son lo impensable, es lo que desborda mientras sucede, toda posibilidad de elaboración. Es puro exceso, un exceso que arrasa con las barreras protectoras del sujeto. Y como las réplicas después del terremoto, la escena de lo traumático no deja de repetirse una y otra vez siempre siniestramente igual.

    Desde el poder se busca responsabilizar a los sectores más empobrecidos y excluidos de los episodios de crueldad, como una forma de encubrir así su propia responsabilidad y accionar represivos. Cuando el Estado pretende asociar violencia social con acciones delictivas, ingresa en el riesgoso terreno de ampliar la brecha social, de fragilizar y producir la ruptura de los lazos sociales generando aún más crueldad. Cualquier tipo de legitimación que incremente la violencia jurídica e institucional sólo promoverá, en el cuerpo social más descrédito, desconfianza y aislamiento.

    Crueldad, como otro modo de traumatización, está asociada a actos de bestialidad y por lo tanto a manifestaciones que se hallarían por fuera de lo humano. Sin embargo sería fundamental rescatar el concepto de Crueldad en su función de analizador de fenómenos históricos. Entonces, encontramos allí un efecto paradojal: la Crueldad, se dice, es inhumana, y sin embargo, expresa algo del orden de lo humano mismo como tal, y por lo tanto de la relación con el otro.


    La aceptación de la Crueldad como una región que pertenece a lo humano parece que pusiera en peligro algo del orden mismo de la naturaleza humana.

    Sin embargo, la violencia en sí misma no necesariamente equivale a la Crueldad, aunque la facilita.

    Hablando de crueldad, el solo hecho de intentar definirla es un problema ya que inclusive una verdad transmitida en forma inadecuada puede trasformarse en una situación cruel. Sin embargo hay algunos datos objetivos, otros psicoanalíticos que permiten definir un acto cruel.

    Según la psicoanalista Janine Puget un acto es cruel porque encuentra al otro sin recursos para hacer algo, sea pensar -asimilar- protegerse en uno de los aspectos esenciales de su ser, de sus vínculos, de su pertenencia.

    Parecería que la crueldad no tiene límites y que el ejercicio del poder no es a esta altura un tema de clases sociales sino simplemente de grupos de poder. Los indefensos son sometidos por los poderosos diariamente.

    Algunos de nuestros actos sociales tiene un mismo sello: una demostración de fuerza para humillar al oponente.

    Recordemos que quien implementa una acción cruel persiste en la escena mientras que el damnificado ha sido expulsado de la misma. Creer que se puede avanzar destruyendo la individualidad e integridad del otro es un error conceptual importante, sin embargo forma parte del hacer política cotidianamente.

    La crueldad sólo se podría comprender si la inscribimos en el campo social, ya que es allí donde cobra su verdadera dimensión y recupera su complejidad y significado. Quizá la complejidad se sitúe en esa tensión irreductible que se produce entre las potencialidades individuales y las condiciones sociales y políticas de despliegue. Situarla sólo en uno de los dos lugares sería, en el primer caso, una forma de banalizar un hecho que contiene múltiples determinaciones. En tanto que situarla sólo del lado de las condiciones materiales de despliegue, significaría una forma de desresponsabilización de los autores reales de hechos aberrantes.

    Es decir, que una explicación posible deberíamos ubicarla en el punto de encuentro entre lo individual, lo social y lo político, entre la culpa (moral) y la responsabilidad (legal y ética). Ya que nada sucede fuera de los individuos, puesto que estos producen aquello que el sistema tolera como posible.

    Camille Dumoulié dice respecto a la Crueldad que "...introduce a la experiencia de la intimidad dolorosa que sería el contrario exacto de la piedad y que, en un solo acto, hace participar a la víctima y al verdugo de la misma violencia."










    MEDIOS DE COMUNICACIóN - CINE -
    MANIFESTACIONES DE CRUELDAD

    La exhibición de escenas sumamente crueles y sádicas en los medios de comunicación han forjado una estética de la crueldad de la que, como espectadores, nos resulta cada vez más difícil huir. Pero una vez que nos acostumbramos a que cualquier cosa puede mostrarse, ¿cuánto más sufrimiento será posible soportar?

    La explicitud puede ser pensada como una decisión estética, cuyo contrario consiste en sugerir.

    Cuando una película muestra un acto sádico en detalle, sin elipsis, de modo tal de enfatizar la autenticidad del contenido, el espectador puede vivir esa experiencia como un reto: ¿será capaz de mantener los ojos abiertos hasta el final de la escena? Lo explícito, entonces, siempre es rechazado por razones ajenas al arte y no porque se trate de un tipo de puesta en escena que se optó como un recurso para llamar la atención.

    Representar un acto tal como se realiza fuera de una película, en principio, no es, estéticamente hablando, ni mejor ni peor que sugerirlo: el problema, para el caso, es de qué acto se trata.

    La imaginación humana, no sólo la artística, parece mostrarse más amplia con respecto al dolor.

    Los géneros de terror siempre han prometido acciones sádicas de alto vuelo. La diferencia es que, en la actualidad, no existen obstáculos para mostrar esas acciones tal como serían si fueran realizadas fuera de una película. Entre lo explícito y lo audiovisual hay una afinidad.

    La explicitud requiere de una puesta en escena y la puesta en escena ideal para que una acción pueda volverse explícita es un dispositivo tecnológico que registre los pasos entre el inicio y el resultado de esa acción y que los registre con un grado de autenticidad que incluya el tiempo y el detalle.

    Por eso, registrar las acciones por medio de una cámara terminará volviéndose una de las condiciones de posibilidad para que las acciones crueles se vuelvan explícitas. Por más que la explicitud pueda ser un efecto del lenguaje verbal o escrito, no sólo de la imagen, en el caso de la palabra, salvo que esté incorporada al registro audiovisual de la puesta en escena y sirva para reforzar su significado, su poder es el de apelar a la imaginación para sugerir una imagen.

    Que ciertas imágenes sean mostradas o no, depende de la autorización pública que exista en cada época para hacerlo. La cultura condiciona lo apto para el público.

    La pregunta que debería plantearse, entonces, es ¿por qué hasta cierto momento sólo los géneros de terror habilitaban a gozar del dolor ajeno y por qué recién a partir de cierto otro momento fue posible ver y filmar de manera explícita las escenas donde ese dolor era provocado?

    En el cine clásico, crueldad significa prometer, hacer desear, y no dar, una experiencia cuyo valor didáctico fue el de crear espectadores de cine. En el cine moderno, en cambio, por no haber géneros, la crueldad por excelencia es la de hacerle sentir al espectador que, durante la proyección, el tiempo existe, y hacérselo sentir impidiendo que se olvide de sí mismo.
    Si olvidarse de uno mismo, por no sentir el tiempo mientras pasa, es lo que se busca en el entretenimiento, la crueldad del cine moderno es la de negarle al espectador el derecho de entretenerse.
    Los años ochenta y noventa fueron testigos de una nueva tendencia en lo que a películas de violencia, terror y acción se refiere. Hasta entonces, la aludida violencia era una de las herramientas principales que los productores de Hollywood utilizaban para captar público. Pero a partir de ese momento una escalada de crueldad, perversión y sadismo sin precedentes comenzó a superar lo imaginable.
    Es una demencial carrera entre productoras para ver cual de ellas impone "lo más original". Lo preocupante es que esa originalidad se basa en la obtención del producto más morboso, horrendo y repulsivo. Y lo peor es que esta escalada no parece tener fin ¿A qué extremos llegaremos?

    Dado que la representación de acciones crueles, en una película, el espectador no puede medirla con la vara de la realidad extracinematográfica, será entonces el grado de entrenamiento audiovisual el que le permita decidir cuánto más sufrimiento ajeno es capaz de soportar.

    Antes que con la crueldad, el cine fue explícito con la violencia. La crueldad, respecto de la violencia, constituyó un estadio superior de lo explícito, a pesar de que en el cine contemporáneo una acción violenta siempre es posible que se convierta en cruel.

    Se trate de violencia o de crueldad, el impacto lo causa el contenido explícito de la escena y no la forma en que los hechos se disponen dentro de la trama, el suspenso como tensión acumulada, porque la crudeza de lo que ve el espectador no puede anticiparla ni por los acontecimientos que preceden a la escena ni por el tono general de la película (la película puede ser ligera y la escena, seria) ni por el género (la escena puede aparecer dentro de una película que no es de terror).

    Por eso la crueldad sólo puede ser diferente de la violencia sobre un suelo común que las hace, en primera instancia, parecerse: las acciones aplicadas a otro ser humano, en ambos casos, implican un daño físico que puede llevar a la muerte. Pero lo que hace que la violencia (el uso de la fuerza) se convierta en crueldad es el quebrantamiento de una ley no escrita, la de no gozar con el sufrimiento ajeno. Esa ley afecta a la mirada en la misma medida en que involucra a la moral. De ella se deduce que querer matar no es lo mismo que querer hacer sufrir y que lo primero es menos malo que lo segundo, y que, incluso, bajo ciertas circunstancias, matar puede ser justo, pero no si se lo hace de una manera cruel: disfrutar del dolor ajeno empeora la acción.

    No hay un límite para la representación de acciones crueles: si el espectador no estuviera preparado para verlas (porque está desprevenido) la imagen misma le servirá de test para saber lo que es capaz de ver. De hecho, se puede ver una película cerrando los ojos cada vez que sea necesario. Ahora bien, cerrar los ojos mientras dure la crueldad (intuyendo por lo que se escucha cuál es el momento en que cesa) es índice de terror, y el terror está perfectamente incorporado dentro de los límites de lo estético para los medios audiovisuales.

    El límite de lo estético sólo se habría cruzado si, ante la demostración de crueldades extremas, desapareciera la conmoción que a algunos los hace gritar y a otros, cerrar los ojos, y en su lugar apareciera el asco.

    Este sería el caso de las escenas de tortura en las películas de denuncia. En ellas, la tortura está filmada de manera explícita como para que el espectador sienta asco y que ese asco se convierta en indignación moral.


    La crueldad, cuando persigue fines moralizantes, se mantiene dentro del sistema clásico de la catarsis. Este sistema hacía que el espectador se identificara con la víctima, sintiendo por ella piedad y terror (piedad y terror que en realidad estaban dirigidos hacia el propio yo, puesto en el lugar del yo de la víctima).

    La progresión, en este tipo de películas, fue de la puesta en escena del asesinato —como en las sagas de Pesadilla, Noche de Brujas o Martes 13— a la puesta en escena del suplicio y la tortura —como en Hostel 1 y 2, Visitor Q, Audition, Living Hell, o El juego del miedo—.

    Ahora bien, si el cine de terror sigue el nuevo canon estético de lo explícito, está destinado a desaparecer. ¿Cómo se hace para impactar al espectador —sea por medio del terror o por medio del asco—, si el espectador está acostumbrado a vivir bajo la sensación de que cualquier cosa puede suceder en cualquier momento (tal como le enseñaron los medios, primero y ahora, Internet) y, cuando ve cine de terror, lo hace con la expectativa de un impacto más novedoso, más extraño, y más intenso que el que ya conoce? El obstáculo para llegar tan lejos como se pueda, en un momento donde no hay obstáculos, es doble: por un lado, el público está a la vanguardia de la operación —es él el que pide más y obliga a los cineastas a superarse— y, por el otro, lo explícito, para impactar, tiene que ser crudo, y, para ser crudo, debe limitarse a usar los recursos del realismo integral.

    Pero entonces, el género de terror se transformaría en una exhibición de atrocidades sin rango estético, con lo cual, para competir con la TV y con Internet, terminaría pareciéndoseles.

    Que hoy cualquier película puede tener escenas explícitas de crueldad extrema indica que la tolerancia del público ha generado un nuevo estatuto de las imágenes cinematográficas. Por primera vez, el público sabe que en una película puede suceder cualquier cosa, precisamente porque él es capaz de ver cualquier cosa.



























    CANIBALISMO

    El Canibalismo en la Historia

    Basándonos en lo escritos de Cecilia Ruiz de Ríos, algunas tribus indígenas de América solían comerse a los prisioneros de guerra tras rituales como el que se daba en culturas aztecas o mayas tras el sacrificio ritual en el cual el corazón de la víctima le era extirpado. Estas costumbres vinieron decayendo conforme los españoles se fueron adueñando de América, pero en otras partes del mundo y en casos aislados en América, el canibalismo se siguió practicando.

    El gran toqui araucano, Lautaro, lo practicó cuando capturó al español Pedro de Valdivia, conquistador de lo que luego sería Chile. Primero torturó a Agustinillo, el criado del conquistador. Luego Pedro fue torturado, desnudado y con unas conchas filosas llamadas pellos, Lautaro hizo arrancar la carne de los antebrazos del español. Esta carne fue asada ante los ojos de Valdivia y luego consumida por Lautaro, quien así se desquitaba de tantas atrocidades cometidas por Valdivia contra los araucanos.

    Atahualpa se ha visto acusado de canibalismo, pero la realidad es que Atahualpa solía tomar bebidas en el cráneo de su hermano Huáscar, a quien hizo asesinar. Posteriormente Atahualpa fue asesinado por Pizarro.

    En la antiguedad, Artemisia de Halicarnassus consumió las cenizas de su marido y hermano, Mausolos. Tras cremar las cenizas de Mausolos, Artemisia tomó una porción de ellas, las disolvió en vino dulce y lo bebio. Lo que quedó de sus cenizas fue enterrado en una lujosa tumba, y desde entonces el nombre de Musoleo recuerda al rey Mausolos, cuyo cuerpo fue parcialmente consumido por su viuda.

    En Africa, muchos reyes practicaron el canibalismo en tiempos antiguos. Mtombazi,
    ancestra de los zulúes, solía comerse los senos de sus rivales dado que creía que así asimilaba más potencia sexual y fertilidad.

    Atila el Huno es considerado uno de los caníbales más sangrientos de la historia. No solo se conoce la leyenda negra de que se comió el corazón de su hermano Bleda, a quien asesinó, sino que se afirma que se comió a dos de sus numerosos hijos.

    Dos grandes exploradores acabaron siendo comidos por nativos de los pueblos por donde pasaron:
    - El portugués Fernando de Magallanes, al servicio de la corona española, fue el primer hombre en navegar oficialmente el mundo, pero al final de su viaje iba a encontrarse una espantosa sorpresa. Los nativos de Mactam (cerca de lo que hoy son Las Filipinas) estaban de muy mal humor cuando él pasó por ahí; se sublevaron y atacaron a los europeos, y el cadáver de Magallanes acabó mutilado.
    -El 14 de febrero de 1779 el gran navegante inglés James Cook encontraría un final similar; los nativos de Hawai(entre ellos Gania, un príncipe isleño) se rebelaron contra los ingleses después que una tormenta azotó las naves de estos. Para los isleños, quienes creían que los ingleses eran dioses y luego se decepcionaron al ver que eran impotentes ante la tormenta, los invasores merecían ser catigados por mentirosos.
    Se abalanzaron sobre el capitán Cook y sus marineros armados de filosos cuchillos, partes del cuerpo de Cook fueron devoradas por los nativos.

    En el siglo XX, varias incidencias más de canibalismo sacudirían al mundo: el mexicano Diego Rivera afirmó haber comido carne humana en uno de sus viajes; el marido de Frida Kahlo dijo haber comido senos femeninos.

    Una de las incidencias más espeluznantes de canibalismo se dio cuando un avión que viajaba por los Andes se estrelló, quedando atrapados en la nieve unos jóvenes uruguayos que se vieron obligados a consumir carne de los cadáveres para sobrevivir mientras los rescataban.

    Dos dictadores africanos cargaron con el estigma del canibalismo en el siglo XX: Jean Bedel Bokassa e Idi Amín Dada de Uganda.

    -Bokassa se hizo emperador de Centroafrica imitando la ceremonia de coronación de Napoleón Bonaparte, se hizo maestro del crimen y la megalomanía y acabó muy mal tras haberse comido partes de niños escolares que protestaban por el alza en los uniformes.

    - Idi Amín Dada por su parte se comió el hígado de varios enemigos políticos suyos siguiendo una tradición de guerreros que consumían las vísceras de sus enemigos derrotados para apropiarse del valor de ellos.


    Caso de canibalismo en Francia: un preso podría haberse comido a parte de su compañero de celda tras asfixiarlo
    La autopsia del cadáver de un preso confirma la falta de ciertos órganos, lo que hace "muy probables" las afirmaciones de otro reo de que se comió parte de su compañero de celda después de matarlo, indicó el viernes el fiscal de Ruán (noroeste de Francia).
    El fiscal Joseph Schmit, que la víspera había desechado las "auto acusaciones de canibalismo por el presunto autor del crimen", dijo el viernes que, al disponer de los últimos elementos de la autopsia, se trata muy probablemente de un caso de canibalismo.
    La ausencia de dos trozos de un músculo en un espacio intercostal y de la parte superior del lóbulo izquierdo del pulmón de la víctima, que no han sido hallados en el lugar del crimen, hace que sean "muy probables las auto acusaciones de canibalismo" por su presunto autor, afirmó Schmit en un comunicado.
    El reo, de 35 años y que cumplía una sentencia por robo con violencia, había afirmado que se comió el corazón de otro detenido, de 31 años, después de matarlo. Los dos compartían con un tercero una celda en la cárcel de Ruán.
    Según la Administración Penitenciaria, que ha abierto una investigación administrativa, los tres presos habían pedido compartir la misma celda, a finales de diciembre. Los hechos tuvieron lugar durante la noche del pasado martes al miércoles y fueron descubiertos ese día por guardianes por la mañana.
    Según el fiscal, el presunto asesino molió a golpes a su compañero de celda antes de intentar estrangularlo y de finalmente asfixiarlo con una bolsa de plástico.
    El autor del crimen y el otro reo, que ha reconocido que no dormía en el momento de los hechos, serán imputados por homicidio voluntario con premeditación, indicó el fiscal, que también ha pedido su procesamiento por atentar contra "la integridad del cadáver".
    Según la Administración Penitenciaria, el único precedente de canibalismo en una prisión francesa se remonta a 2004, cuando un reo le rompió la cabeza a otro y se comió parte del cerebro.


    Caníbal degustaba partes de su novia fritas con limón

    José Luis Calva Zepeda, el apodado "caníbal mexicano" y aficionado a la escritura, experimentaba con el sabor de los miembros de su novia descuartizada, algunas de cuyas partes frió en una sartén y las iba a ingerir condimentadas con limón, según el fiscal del caso. El fiscal dijo que en el momento de la detención, la semana pasada, "se encontró un antebrazo en una caja de cereales, el cual no estaba solamente cocido, no solamente pasado por fuego, estaba frito".

    Calva Zepeda es sospechoso también de haber matado y descuartizado a otras dos mujeres

    En la vida de José Luis Calva Zepeda existe una persona que lo ha marcado de fondo: su madre, a quien describe como una mujer dura y castrante.

    Los investigadores han hallado también copias de vídeos snuff en los que participa el dueño de casa, y guiones, poemas, cuentos y novelas escritos por él, más de uno con el canibalismo como asunto central. Cuando fue atrapado, el hombre trabajaba en una novela titulada Instintos caníbales o 12 días.
    Sus ídolos culturales; sobre todo dos, que parece percibir como uno solo: el actor Anthony Hopkins y el personaje Hannibal Lecter, que Hopkins interpretó.





















    PERFIL CRUEL EN LA HISTORIA
    Según el Dr. Juan C. Cosaka - Dra. Haydeé C. Kohan
    Adolf Hitler sirve de ejemplo de un personaje malvado, de alguien para quien el otro es solo un obstáculo a eliminar. Se puede ver como Hitler, de acuerdo a la aritmética del malvado, cuando ya no e quedaban obstáculos para eliminar termino pegándose un tiro. Entre sus ideas primordiales, reinaban las de: brutalidad, venganza, saqueo.

    ¿Quién era entoces Adolf Hitler? Llevo a la tumba a 50 millones, destruyo gran parte de Europa, y quiso borrar a un pueblo del planeta... ¿ Era un mounstro?¿o alguien terriblemente comun que surgió de la apatía de un pueblo y el resentimiento de un hombre? (Haydeé C. Kohan)

    Su objetivo era "purificar" al planeta de los judíos pero de las formas mas terriblemente pensadas, practicaba el antisemitismo a través del uso de cámaras de gas entre otras prácticas.

    Lo que hay que rescatar es que fue el Fuhrer el que llamo alimañas a los judíos, siendo que a una alimaña se la extermina y a una persona se la asesina.

    Hace falta algo más, un plus que transforme al otro de semejante a un no humano, exterminable. Esto se logra en virtud de una voluntad de abolición, de nadificacion del otro, donde se transforma al sujeto en objeto. El nazismo como sistema, separa al sujeto del campo discursivo, esto es, humano como tal, y lo declara fuera de dicho campo, lo expulsa de ese modo y así, su exterminio pasa a ser necesariamente lógico (Juan C. Cosaka).

    La operatoria del sistema es la de una determinación perversa, donde la voluntad de goce es la voluntad de abolición del sujeto como tal, y en su ideología se fomento el hecho de matar sin odio. Este sistema permitió el anonimato de victima y victimario.

    Se puede afirmar que, la maldad; consiste en dividir a la humanidad en un grupo sano, puro, dominante que eliminara a otro inferior, impuro, contaminante.
    El efecto que va a causar va a ser que, una vez que se declara a un sujeto paria ya esta casi muerto, y su eliminación es un paso irrelevante.

    El Holocausto

    Cuando Hitler, en 1933, logró convertirse en Canciller, en Alemania se comenzaron a poner en práctica actitudes discriminatorias hacia las minorías que ellos consideraban inferiores. Judíos, gitanos e indeseables fueron víctimas de un trato diferenciado hasta que el inminente conflicto bélico tomó lugar, en esa instancia la misión no era sólo rechazarlos sino también exterminarlos.

    Los métodos de asesinato fueron los mismos en todos los centros de exterminio, que fueron operados por la S.S. Las víctimas llegaban en vagones de tren, la mayoría de ghettos y de campos de la Polonia ocupada, pero también de casi todos los países europeos. A su llegada, los hombres eran separados de las mujeres y los niños.

    La minoría seleccionada para trabajos forzados quedaban, después de largas cuarentenas, vulnerables a la malnutrición, expuestos a epidemias, experimentos médicos y a la brutalidad; muchos perecieron como resultado. El deterioro físico era inimaginable. Su piel era el único abrigo eficaz para combatir el frío. Sus cuerpos eran esqueletos que contenían almas y un débil corazón que latía a fuerza de fe y esperanza.

    El futuro de los prisioneros era incierto. Cualquier cosa podía causarles la muerte. Muchas veces a quienes estaban muy ancianos o deteriorados por el trabajo los fusilaban en masa.
    Pero algunos se mostraban fuertes ante las torturas y el trabajo. Su juventud y quizás su esperanza los hacia seguir adelante. Para el aparato Nazi las balas eran demasiadas costosas y debían ser usadas en el combate.
    Entonces se procedió a idear un sistema en el cual se acabará con el mayor número de vidas con el menor costo posible. Así como si fueran empresarios en busca de la ganancia, crearon las cámaras de gas y los hornos de incineración.
    En las primeras, con la dosis justa de veneno, era posible asesinar aun gran grupo en pocos minutos; los prisioneros eran forzados a desvestirse y a entregar todos sus valores. Eran llevados desnudos hacia las cámaras de gas, que estaban disfrazadas como duchas, y dentro de ellas era utilizado el monóxido de carbono o Zyklon B (una forma de ácido cristalino, también utilizado como insecticida).
    En los segundos se quemaban los cadáveres y, en algunas ocasiones, a quienes agonizaban. Con las cenizas resultantes se procedía a fabricar jabón.
    Los campos de detención en Argentina
    Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas.
    Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio.
    Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos.
    Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados.
    Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero.
    La tortura
    Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". La metodología implementada consistió en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos de toda índole.





    CRUELDAD HACIA ANIMALES
    Miles de animales son maltratados diariamente por sus propios dueños; algunos de ellos son llevados hasta la extenuación, mutilación, parálisis, daños irreparables, al borde de la muerte o a la muerte misma. Esto lo hacen individuos que han elegido tener un animal en su casa.
    La mayoría de los sujetos abusadores comparten una historia de castigo brutal y rechazo por parte de sus padres o tutores. Este abuso acaba llevando a estos sujetos a un comportamiento cruel con los animales y violento con las personas.
    Para un perro, gato, etc. su dueño lo es

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »