Trabajo de repaso de historia - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Sábado 20 de Abril de 2024 |
 

Trabajo de repaso de historia

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Austrias menores, élite criolla, vínculos comerciales entre las colonias e Inglaterra. Los Borbones. Ingresos señoriales en Cataluña. Paz de Utrecht en 1713. Sebastián José Carvalho e Melo, Marqués de Pombal, Rey José I, Adam Smith, Colonia del Sacramento, Tratado de Permutam España y Portugal, Minais Gerais. Traslado de la capital de Bahía a Rio de Janeiro. Tratado de San Ildefonso. Misiones jesuíticas. Misiones orientales. Virreinatos del Río de la Plata y de Nueva Granada.

Agregado: 03 de JULIO de 2003 (Por Michel Mosse) | Palabras: 3465 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Historia >
Material educativo de Alipso relacionado con Trabajo repaso historia
  • Trabajo práctico de física: Principio de masa: ...
  • Trabajo práctico sobre los eclipses: Eclipse de Luna. Eclipse de Sol. Frecuencia de los eclipses. Observación de los eclipses.
  • Historia argentina: año 1825: Reformas Rivadavianas. El triunvirato. El directorio. El presidente supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

  • Enlaces externos relacionados con Trabajo repaso historia

    Trabajo de Repaso

    3°5°

     

    1.-  Durante el reinado de los Austrias menores se da mucho poder a la élite criolla. El interés económico hizo perder poder regio a la corona. Ésta rompe vínculos comerciales que las colonias habían establecido con Inglaterra. Los Borbones establecen el sistema de las intendencias, que fueron copiadas de Francia, y fueron instituciones claves en la reorganización del territorio. El nuevo cargo de intendente centralizaba mucho poderes, la función política, militar y eclesiástica.

    La situación económica durante el reinado de las Austrias Menores fue muy diferente en España y en América. Los ingresos del Duque de Feria decrecieron abruptamente a partir de 1635 y hasta 1670, cuando lentamente comenzaron a crecer. Este decrecimiento se debió a la caída de sus ingresos en todos los ítems en que recibía ganancias, lo que causó la caída de sus ingresos totales. En Perú, donde se hallaban los yacimientos de plata más importantes del continente, las ganancias obtenidas entre 1550 y 1750 estuvieron muy por debajo del total estimado, y recién a partir de 1750 la abrupta caída de ingresos comenzó a subir.

    Con respecto a los ingresos señoriales en Cataluña, luego de una caída que se extendió hasta en año 1645, los ingresos comenzaron a aumentar, sufriendo sucesivas caídas.

    El papel relativamente pasivo que desempeño España en la guerra que decidía su destino se hizo patente en el tratado de paz, firmado en 1713 en Utrecht, ya que, como compensación a su renuncia al trono español, el emperador de Austria recibió los Países Bajos, Milán, Cerdeña y Nápoles. El rey de Saboya se quedó con Sicilia. Gran Bretaña fue el país más favorecido, ya que retuvo Gibraltar y Menorca, y obtuvo el "asiento" por un período de 30 años. Por esta cláusula, Gran Bretaña gozaba de un derecho monopolístico de introducir esclavos africanos por todo el imperio español y, además, se aseguraba el derecho al envío de un barco anual con 500 toneladas de mercancías para comerciar con las colonias de España en el Nuevo Mundo.

    Junto con esta renovación del control peninsular, se registró una renovada insistencia en la promoción entre las audiencias y dentro de ellas, sistemas que se había visto interrumpido por la venta de cargos. De nuevo fue norma para los jueces al empezar como alcaldes del crimen o como oidores en tribunales menores, como Guadalajara o Santiago, y trasladarse después a las cortes virreinales de Lima o México. Igualmente fue la creación por Gálvez de un nuevo cargo judicial, el regente para sustituir a los virreyes como presidentes de las audiencias. El sistema se completo con el traslado de los regentes y algunos oidores veteranos al Consejo de Indias, que ahora, por primera vez en su larga historia, venía a tener una larga proporción de miembros con experiencia en el imperio americano. De esta forma, observamos la formación de una verdadera burocracia judicial, cuya autonomía respecto a la sociedad colonial se basaba en su procedencia española.

    En fecha tan temprana como 1704, el viejo sistema de tercios armados con picas se sustituyó por regimientos al estilo francés, equipados con mosquetes y bayonetas, mientras que otras reformas marcaron el inicio de un nuevo ejército: un cuerpo de guardias reales con servicio en Madrid, unidades distintas de artillería e ingenieros y la formación de una nueva clase de oficiales de carrera. Como resultado de los pactos de familia con los Borbones franceses, firmados en 1733 y 1743, se modificó parcialmente la ley de Utrecht.

     

    2.-

    El Rey José I, desde su acceso al trono, tuvo muy claro el tipo de colaboradores que habrían de acompañarle: los cargos palatinos para la nobleza antigua y los altos puestos administrativos para funcionarios de reconocida experiencia y probada fidelidad a la Corona. Para las Secretarías prefirió a personajes relativamente oscuros, pero con experiencia gubernamental, y ajenos a los grandes clanes nobiliarios: Diego de Mendoça Corte Real, como secretario de Estado, y Sebastián José Carvalho e Melo, posterior Marqués de Pombal, como secretario de Exteriores y Guerra.

    La política pombalina es claramente mercantilista y así comenzaría una política de atracción de técnicos extranjeros, de protección a las industrias ya existentes, de concesión de franquicias para importar lanas y exportar tejidos, e impulsará la creación de nuevas manufacturas que hicieran a Portugal más independiente de Inglaterra. Pombal se interesó en centrar todo el poder en la metrópoli, y buscó apoyo en la burguesía comercial.

    La ola de prosperidad ha dejado un Brasil que sería diferente en el siglo XVIII. Ha variado, desde luego, su lugar en el cuadro imperial portugués. En él, las posesiones asiáticas han dejado de contar, y entre las africanas, solo Angola adquiere nueva significación, como satélite y proveedora de esclavos para Brasil. Ha variado también su lugar en la economía mundial: en 1776 Adam Emith señalaba que Gran Bretaña recibía casi todo su oro de Portugal, y entre 1700 y 1750 ese oro le había permitido expandir fuertemente sus acuñaciones en ese metal y eliminar de hecho el predominio de la plata en su sistema monetario; no hay duda que entre la holgura monetaria de esa etapa y la revolución industrial que la sigue existe alguna relación, aunque la naturaleza de esta sigue siendo materia de viva controversia entre economistas e historiadores.

    En 1713, España se vio obligada a devolver Colonia del Sacramento (actualmente Uruguay), a los portugueses.

    Esto era intolerable para los intereses de Buenos Aires, por la competencia comercial que generaría. Durante las negociaciones de 1750 los diplomáticos portugueses, no desperdiciaron la oportunidad y propusieron el cambio de Colonia del Sacramento por siete misiones jesuíticas de la frontera entre Brasil y Argentina. Los españoles influidos por los informes interesados firmaron el famoso "Tratado de Permuta".

    El Tratado establecía que Portugal cedía a la corona de España la Colonia del Sacramento y todo su territorio adyacente, como también toda la navegación del Río de la Plata, que pertenecería enteramente a la corona española. Portugal renunciaba a todo derecho que pudiera corresponderle por los tratados de 1681 y 1715. España a su vez entregaba a Portugal todas las tierras "desde el monte de los Castillos Grandes y ribera del mar...", desde el río Chuy, las fuentes del Río Negro y el Ibicuy, hasta las vertientes en la ribera oriental del río Guapore, Sin embargo, el intento de España y Portugal de realizar las demarcaciones en el terreno provocó la sublevación de los indígenas, supuestamente instigados por los mismos jesuitas, que defendían su imperio y el monopolio de la yerba mate. Esta guerra guaraní desembocó en el exterminio de muchos indígenas y la huida de otros a la selva, y abrió el camino para la expulsión de los jesuitas.

    El Tratado significó una herida profunda en la estructura americana de los jesuitas. Y fue el comienzo del fin. A partir de 1750 siguieron años en que las noticias provenientes de Europa eran cada vez más preocupantes. Uno a uno, las cortes europeas, se fueron adhiriendo a la de Portugal y dictaron la expulsión de los jesuitas de sus reinos.

    En 1768 comenzó la expulsión de los jesuitas en algunas misiones. Los guaraníes aceptaron el reemplazo de los jesuitas por los civiles y militares españoles en forma pacífica; en otros fue violenta pero con el transcurso del tiempo comenzaron a abandonar las misiones que quedaron abandonadas.

    Testimonio de esta integración cultural español - guaraní es el circuito de las ruinas jesuíticas: Santa María, San Ignacio, Santa Ana.

    Hacia 1700, el núcleo de Brasil estaba aún en el actual nordeste, en la costa del azúcar y el tabaco, con su retaguardia ganadera del sertao; en torno de él, al sur y al suroeste, San Pablo había avanzado sobre el vasto interior, del que solo mantenía una parte pequeña en ocupación, por otra parte muy laxa; este territorio era sobre todo el teatro de las bandeiras, expediciones en busca de esmeraldas y más aún de hombres, esclavos indígenas, destinadas a formar la orgullosa leyenda de la arisca población mestiza que surge con perfiles propios en la rústica frontera paulista. Los Bandeirantes chocaron con los intereses de los jesuitas, cuyo objetivo era evangelizar a los indígenas y no utilizarlos como esclavos. En 1641, los guaraníes de la reducción jesuítica vencieron en Mbororé a los bandeirantes (ladrones) de Brasil; que pretendieron romper el bloqueo impuesto por los países bajos invadiendo las reducciones.

    Durante esta batalla, que fue la más importante y en otras de menor envergadura, los guaraníes fueron autorizados a utilizar armas de fuego.

    Pombal acometió la gran reforma económica, cuyo objetivo era vincular al Brasil a la metrópoli y crear un segundo aparato administrativo subordinado en la colonia, centralizado en Río de Janeiro, trsladando la capital a esta ciudad. En 1763, la capital del virreinato se traslada de Bahía a Rio de Janeiro, ya que, con el descubrimiento de los ricos yacimientos mineros en la región de Minas Gerais y la explotación agrícola y ganadera en torno a la región de São Paulo, el centro económico y demográfico se había desplazado de la costa norte al interior y al sur de la Colonia. En 1772, con la supresión del Estado de Maranhao, se consiguió la unificación política y administrativa, estableciéndose 9 Capitanías Generales y 9 Subalternas.

    Pombal nacionaliza el lucro mercantil, y aumeta la explotación minera en las colonias, luchando por la reconquista de las mismas. Se crean milicias locales para poder defenderse ante un eventual ataque inglés, que por esa época era la potencia dominadora de los mares.

    Las reformas pombalinas se basaron en caracteres clerical, comercial, militar, administrativo y judicial. Éstas beneficiaban a las colonias y no a la metrópoli. Los especialistas en el estudio de las reformas pombalinas afirman de modo unánime que en general los cambios no fueron radicales. Una de las razones de esto fue, naturalmente, la caída de Pombal después de la muerte del Rey José I en 1777. Sin el patrocinio del ministro, el movimiento reformista perdió vigor y retrocedió. Otra razón fue más profunda. El contenido humanista de la reforma de los estudios menores no dejaba de afirmar la importancia de las Letras Humanas (lenguas, retórica y poética) como base de todo conocimiento. A pesar de la influencia de Locke, de su utilitarismo y de su experimentalismo sobre Verney, al parecer sobrevivió, según Joaquim de Carvalho, la estructura expositiva del pensamiento escolástico.

     

    En 1777, la muerte del José trae consigo la caída de Pombal; el balance de un cuarto de siglo de reforma muestra trazos negativos. Lejos de integrar mejor metrópoli y colonia, el desenlace del esfuerzo reformista aumenta las áreas de tensión entre ellas. Sin duda, la caída de todopoderoso ministro crea una oportunidad para cambiar ese rumbo peligroso; esa oportunidad es más aparente que real, ya que, por detrás de su política, son los cambios inducidos por la irreversible decadencia de la minera aurífera los que han provocado ese aumento de tensión, y no hay motivo alguno para esperar que su influjo, amengue en el futuro: en particular el peso del fisco no puede dejar de hacerse sentir sobre la colonia, y sobre todo sobre el distrito minero, cada vez menos capaz de soportarlo.

    El mapa de éxitos y fracasos de la reforma pombalina revela, en efecto, que esta no logró tratar al Brasil como un objeto maleable a remodelar para mejor servir los intereses de la corona: sus éxitos se alcanzaron precisamente allí donde la reforma logró a la vez servir a otros intereses, y ganó el apoyo de estos.

     

    3.-

    La colonia de Sacramento representaba un pequeño punto situado en el mapa del estuario del Río de la Plata, y se transformaría en el eje de una serie de graves acontecimientos entre las dos coronas peninsulares, España y Portugal. Esta colonia representaba un interés geopolítico, tanto como centro comercial como una ubicación estratégica para ambas metrópolis desde el punto de vista militar. La colonia de Sacramento mantenía toda la zona con el contrabando, con el tráfico ilegal de mercancías provenientes de Inglaterra. Plata, metales, ganado, materia prima, fueron la causa de la disputa entre España y Portugal por la posesión de la colonia de Sacramento. Cuando la Colonia pasó a manos de Portugal, en cumplimiento de un Tratado, se creo en el Río de la Plata un ambiente tenso, que representaba una guerra fría entre las dos Coronas. Fue en esa época cuando comenzó a utilizarse la diplomacia como nueva arma política a nivel internacional. El Tratado de San Ildefonso tuvo una importancia fundamental para fijar las fronteras de ambos imperios. Los portugueses quedaban eliminados de las riberas del Río de la Plata. La Colonia del Sacramento volvió a la soberanía de España, que cedió a Portugal las Misiones Orientales y las tierras sobre las márgenes del río Yacuby, Río Grande, Guayrá y Mato Grosso. Una comisión mixta debía trasladarse a América para fijar las fronteras y poner fin de esta manera a la secular disputa entre los dos reinos. Sin embargo, solo dos comisiones trabajaron conjuntamente y el resultado final fue muy deficiente. No obstante, el Tratado de San Ildefonso representó una relativa estabilización en los límites entre la América hispanoparlante y la lusoparlante, que posteriormente serviría de guía aproximada para delimitar jurisdicciones entre Brasil y las nuevas repúblicas de habla hispana. Esta disputa termina en un empate. España se quedó con la concesión de la colonia, y este resultado se basó en un tratado de neutralidad y amistad por ambas partes.

     

    4.-

    Durante el siglo XVIII se produjo una dinamización de la vida social y económica colonial, la secularización educativa, cultural y científica, la emergencia de la conciencia nacionalista criolla y de los movimientos de independencia americanos. A nivel social, las sociedades del siglo XVIII evidenciaban que no estaban en proceso de formación ni sujetas a la promoción única de la metrópoli, como de hecho había acontecido durante los dos siglos anteriores bajo el absolutismo. Esta recuperación económica, permite observar una mayor autonomía también en los virreinatos del Río de la Plata y de Nueva Granada, así como en capitanías generales y gobernaciones. Estas fueron las diferencias en América entre los siglos XVI y XVIII.

    Durante el período ilustrado proliferaron tertulias y sociedades de amigos del país que se formaron para conocer y transformar las diferentes regiones americanas. Dentro del proceso acumulativo que llevó al nacimiento de un interés por la modernidad y la Ilustración, en la segunda fase los científicos americanos cuentan ya con una comunidad mínimamente organizada, con un ethos reconocido para sus actividades, con algunas instituciones que ellos mismos han formado, pero, sobre todo, han logrado un protagonismo para la ciencia en la sociedad. En estas agrupaciones patrióticas se reunían los sectores más avanzados animados por una mentalidad burguesa ilustrada para, conjuntamente con los mineros, comerciantes, y otros sectores progresistas del ejército, pugnar por el crecimiento económico, el conocimiento de los territorios y las riquezas naturales de los países, y por importantes reformas educativas, con el principal objetivo de difundir estas ideas por toda América, de las cuales la Corona estaba en contra.

    En las sociedades americanas de esa época prevaleció una estructura de grupos sociales compleja desde el punto de vista racial, y dinámica, pues la población había entrado en una etapa de franco crecimiento. Los criollos, y en menor medida los mestizos, fueron el sector protagónico de las transformaciones sociales que tuvieron lugar en ese siglo, debido a su influencia socioeconómica y a sus conocimientos obtenidos de manera autodidacta o en viajes de estudio a Europa. De esta manera llegaron a estar en la situación de disputar a los europeos posiciones que se les negaban en sectores importantes de la actividad económica, la administración, la política y la judicatura, así como cargos eclesiásticos, universitarios, culturales y científicos. La elite criolla participó de la Ilustración, habiendo alianzas entre los sectores productivos y el minero.

    La Ilustración fue un sistema de ideas del siglo XVIII cuyo principal beneficiario era el pueblo. El movimiento ilustrado comienza a Francia, y las ideas se desplazan hacia Rusia, Polonia, Prusia, Austria, España y Alemania, entre otros países. Se creía que aumentaría la satisfacción de los americanos. Los Borbones se dan cuenta de la potencialidad que hay en América. Los científicos utilizaban las "artes útiles", para demostrar los recursos naturales y los adelantos de científicos y tecnológicos. La causa de la internacionalización de la Ilustración fue la siguiente: las nuevas ideas trajeron aparejada la formación de nuevas instituciones como escuela o bibliotecas privadas. La sistematización de la conciencia pudo empezar a realizarse dentro de las nuevas instituciones. Los textos de divulgación y las revistas estaban ahora escritas en lenguas populares, lo que permitió que la nueva ciencia y las nuevas ideas de la ilustración estuviesen al alcance de todos.

    Las bibliotecas científicas ilustradas contenían obras de carácter científico, matemático, astronómico, físico, entre otros. Con el cambio de siglo, y a partir de 1760, las bibliotecas privadas son el principal indicador de la cada vez más amplia circulación de libros, y a la vez, son reflejo y causa del cambio ideológico que se vivía en América. La difusión de la literatura de la Ilustración estuvo asociada tanto al aspecto ideológico como al desarrollo capitalista e industrial europeo. A partir de 1760, las bibliotecas privadas cuyo contenido ha llegado hasta nosotros, son una clara expresión de las preocupaciones de los ilustrados americanos, del debate ideológico del momento y del cambio científico, técnico y cultural que está en curso de realizarse en América. Este surgimiento, y la presencia en las bibliotecas de obras relacionadas con la economía, por ejemplo, lleva a la preocupación de los americanos para llevar a cabo una reforma social con base en la ciencia y en las artes útiles. Este es ya el momento en que los científicos encuentran un papel social que desempeñar e interlocutores entre otros sectores: artesanos, mineros, comerciantes, burocracia virreinal, etc., con quienes negociarán estrategias que hagan viables sus propósitos cognoscitivos y prácticos.

    Los periódicos científicos fueron una manera que utilizaron los ilustrados americanos para, a través de su obra divulgativa, poder apoyar la formación de la cultura científica. El objetivos de este periódico es el de imitar a los periódicos europeos en sus tres estilos habituales, a saber: hacer reseñas de todo tipo de obras literarias, exponer obras físicas y matemáticas, y los "económicos" que se ocupan de "la agricultura, comercio, navegación, y de todo aquello que tiene relación con el bien público". También se dedicaban a temas locales como la agricultura, minería, geografía de América, historia natural y medicina. Finalmente, invitaba a sus lectores a criticarlo, a que se le hicieran sugerencias y observaciones, y a que se le enviaran noticias para publicarlas.

    El periodismo científico y técnico se desarrolló rápidamente en las principales ciudades del continente, a la vez que fue mejorando sus métodos de divulgación y ampliando su cobertura. Aún las gacetas y otras publicaciones periódicas de carácter general que ya se imprimían con anterioridad, o que surgieron en esta época, empezaron a incorporar noticias y escritos científicos y técnicos. Los periódicos científicos ilustrados hicieron posible que se estableciera una comunicación entre los científicos de diversos lugares en cada país y, hecho muy importante, entre los de las diferentes regiones americanas también. Esto se pone de manifiesto en la correspondencia de los lectores que publican estos periódicos, en los artículos de diversos autores, en los debates que se establecen, etc. Respecto de la comunicación transversal entre los diversos países, se observa en las citas y en la reproducción de artículos publicados en otros periódicos americanos una solidaridad de ideales y la gradual formación de la "República de la Ciencia" americana

    El periodismo ilustrado hizo especial énfasis en temas americanos relativos a la geografía, recursos naturales, cultivos, economía e historia y a las posibilidades de desarrollo autónomo que estas ofrecía. Esto contribuyó a la formación de la nueva conciencia americana de las colonias. Así es como que al sentimiento patriótico del criollo se le sumó el nacionalismo científico. La combinación de ambos produjo una clara conciencia de la realidad geo-cultural cotidiana americana. A su término, este proceso gradual de autodescubrimiento de los propios americanos de su ser histórico los condujo inevitablemente a la emancipación de España.

    Los científicos americanos pugnaron por la libertad y por la independencia, único marco en que la ciencia podría desarrollarse y cumplir una función social. La ilustración científica americana fue, por tanto, el aliento y el logro de sociedades en proceso de transformación y en búsqueda de su identidad.

    Las nuevas ideas ilustradas americanas modificaron las bases en las que se sustentaba el régimen colonial ibeoamericano y lo llevaron hacia su crisis definitiva. Las sociedades autónomas que comenzaron a surgir, dándose cuanta de las potencialidades de las colonias, comenzaron a pensar en la independencia para alcanzar la prosperidad.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »