"Ecuador: "El autoritarismo católico de García Moreno" - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 28 de Marzo de 2024 |
 

"Ecuador: "El autoritarismo católico de García Moreno"

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 6385 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Historia >
Material educativo de Alipso relacionado con Ecuador "El autoritarismo católico García Moreno"
  • Biografia y vida de Domingo García-Sabell: Breve Biografia de Domingo García-Sabell
  • Biografia y vida de Juan García Ponce: Breve Biografia de Juan García Ponce
  • Biografia y vida de García de Orta: Breve Biografia de García de Orta

  • Enlaces externos relacionados con Ecuador "El autoritarismo católico García Moreno"

    AUTORES:

    DI MARCO, Diego

    DIAZ, Facundo.

    ECUADOR: "EL AUTORITARISMO CATóLICO DE

    GARCíA MORENO".

    LA CONFORMACIóN DE LA REPUBLICA : Flores y Rocafuerte.

    La gran Colombia, creada en 1822, se quiebra en 3 partes, Colombia Venezuela y Ecuador, compartiendo política exterior.

    Dos tendencias opuestas, el conservadorismo[1] en Quito y el liberalismo en Guayaquil, se disputaron el poder desde un principio. El primer presidente fue el general Juan José Flores[2] (venezolano), quien con su adversario liberal guayaquileño Vicente Rocafuerte dominó la política ecuatoriana durante 30 años. Rocafuerte, sucesor de Flores en el gobierno, se esforzó por organizar el país jurídicamente y fomentó la instrucción pública y el progreso económico.

    Con la decadencia de la Mita y la consolidación del sistema hacendatario, la injerencia de la corona sobre la mano de obra desapareció.

    Las primeras tres décadas de la vida republicana del Ecuador se caracterizaron por la inestabilidad y la desarticulación. El ejército fue arbitro de los conflictos. El Gral. Juan José Flores jefe del Distrito del Sur consolido una alianza de gobierno entre la tradicional oligarquía latifundista de la sierra y los altos mandos del ejercito.

    La presidencia de Flores se extendió durante 4 años entre 1831-35.

    Desde 1830 a 1850, Juan José Flores que era un militar conservador flexible se opone contra los liberales.

    Rocafuerte por su parte es presidente de 1835 a 1839, tiempo durante el cual intenta modernizar el Ecuador y fracasa después de haber gastado tiempo contra los rebeldes y la iglesia. Luego estuvo en el poder hasta 1843. Este representaba el tipo de las elites de países independientes, educadas lejos y dispuestas a modernizar sus sociedades. La religión para él era una superstición. El fanatismo se confundía con la xenofobia, el cierre de las fronteras y los monopolios comerciales que llevaban al estancamiento y a la pobreza. Mezclaba así los componentes de la triple unidad de libertad política religiosa y mercantil que es dogma de las sociedades modernas.

    . Era liberal en lo económico, pero conservador en lo político, porque quería armar un Estado en una sociedad derrotada, es decir no rompía con los lazos antiguos de la aristocracia de la sierra[3].

    Rocafuerte ponía todo su esfuerzo en sofocar la vida política y postergaba la necesidad de sacar de su letargo el espíritu de asociación, era "demócrata", maquiavélico. Se enfrentó con la Iglesia.

    En 1845, durante la guerra civil Quito recobra su soberanía. Excluye cualquier religión que no sea la católica. Los quiteños fundamentaban su Estado sobre la intolerancia, mientras el clero[4] pensaba competir con el poder laico.

    Rocafuerte presidía una comarca donde se ganaba santidad mofando al Estado.

    Nuevamente desde 1839 a 1845 Juan José Flores vuelve al gobierno (aunque nunca había dejado el poder).

    El periodo de 1845 a 1859 es un período donde hay algunos conservadores pero se imponen los liberales, donde se destaca Gral. Urbina durante 1851-56[5]. El Gral. Urbina liberal adhiere a las ideas de la época.

    El más popular de los jefes del ejercito, el Gral. Urbina fue designado primero dictador y luego presidente constitucional en 1852. Urbina consolidó la segunda alianza entre la oligarquía costeña comercial y las fuerzas armadas, en 1859 crisis y disolución. La crisis de 1859 patentizó los límites del caudillismo militar.

    Se casa por conveniencia en 1846 con Rosa de Ascásubi, logrando integrase al cerrado y exclusivo círculo de los grandes terratenientes del Ecuador.

    En los 50'Gabriel García Moreno combatió los gobiernos de los generales Urbina y Robles. La situación es precaria pero estable con los liberales y en 1859 durante la presidencia de Francisco Robles, se efectúa un golpe de Estado. Asciende un triunvirato (García Moreno, P. Chiriboga, G. Carrión).

    García Moreno fue nombrado rector de la Universidad Central y también senador de la república. Cuando se produjo el alzamiento en Quito contra Robles demostró gran capacidad de liderazgo. En pocos meses, como miembro del triunvirato rebelde y "Director de la Guerra", concentraba todas las decisiones. Luego de intentar infructuosamente que el ejército peruano que había invadido el país lo ayudara a derrocar al gobierno, propuso a Francia que tomara al Ecuador como un protectorado. Los ministros de Napoleón III rechazaron la propuesta.

    Mediante un esfuerzo bélico y político logró reunificar a los tres gobiernos que se habían proclamado en la Sierra. Con este soporte y la ayuda del Gral. Flores, que había vuelto al país, logró vencer la resistencia del Jefe supremo proclamado en Guayaquil con apoyo peruano.

    ECONOMíA ECUATORIANA:

    En Ecuador se presentan grandes diferencias territoriales entre la sierra y la costa. En la zona de la sierra se ubica Quito, en la zona costera se ubica Guayaquil, cap. de Guayas, Cuenca cap. de Azuay y Machala capital de El Oro. Esta región costera debido al puerto y al comercio es perentoria y más liberal.

    Guayaquil, Manta, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, Puerto Bolívar y Salinas son los principales. Ecuador opera la Flota Petrolera Ecuatoriana y la Flota Bananera Ecuatoriana.

    Por el contrario, en la sierra, con la producción del cereal para el consumo interno, las artesanías se ubican en el bastión de los conservadores tradicionalistas Gamonales o Terratenientes que no quieren perder lo que tienen.

    Los liberales impulsan el desarrollo del cacao que se cultiva en la zona costera, a los costeños les cuesta imponerse sobre los terratenientes.

    Se originan disputas entre oligarcas costeros y los terratenientes serranos.

    El Ecuador entre 1850 y 1870 la producción de cacao era producto primario exportable. La economía cubana, mientras tanto giraba entorno al azúcar y en Brasil el café era el mayor ingreso.

    GARCíA MORENO:

    Gabriel García Moreno proviene de la tradición escolástica y de la concepción de la soberanía popular como valor esencial. El pueblo ecuatoriano poseía un sentido moral católico que lo subyugaba enceguesidamente a su gobernante. Es decir este sentimiento de dolor y expiación que sentían los católicos ayudaría a García Moreno a lograr la legitimad de su gobierno por parte del sometido pueblo de Ecuador.

    García Moreno había nacido en Guayaquil el 25 de noviembre de 1821[6]. Su padre fue español y su madre criolla. Desde pequeño no fue un niño feliz. Su familia era humilde y sus padres rígidos que lo maltrataban[7] sufrió mucho durante esa etapa. Era una familia de comerciantes medianos.

    Infancia dominada por una educación tradicional y represiva, estudió en la Universidad de Quito, donde se graduó en derechos.

    Poseía un brillante talento y personalidad dominante inclinada a los extremos. Pronto se transformó en activo jacobino, llegando incluso a encabezar una intentona de asesinato al presidente Flores. Realizó en Francia estudios de religión y química. Una vez de vuelta a Ecuador orientó su actuación política en el marco de la postura clerical más reaccionaria. Parece que luego de un serio conflicto interior, desechó la idea de hacerse sacerdote, pero mantuvo desde entonces estrecha relación con clérigos y gentes de iglesia.

    Gabriel García Moreno, conservador autoritario y católico militante, gobernó con mano de hierro en dos períodos de 1861 a 1865 y en un segundo período de 1869 a 1875

    Suprimió la oposición y promulgó en 1869 una constitución que, entre otras cosas, prohibía el ejercicio de cualquier religión que no fuera la católica. García Moreno fomentó el progreso material, pero su régimen dictatorial provocó violentas reacciones (entre ellas la del escritor Juan Montalvo) y al fin murió asesinado (agosto 6 de 1875).

    Cuando en 1861 García Moreno asume como pre se convoca luego a constituyente promulgando la constitución republicana y liberal (con mayoría de liberales).

    Esta constitución tuvo nula aplicación, por lo tanto gobierna GGM un conservador que desconoce la constitución. GGM intentó institucionalizar la visión del mundo organizada en función a las dos ciudades, admiraba a Rocafuerte por su proyecto de civilizar un país atrasado. A causa de esto deseó edificar autoritariamente un Estado-nación sobre las bases de la catolicidad.

    La constitución del 61 concedía autonomía a los municipios y a los cantones. Los jefes municipales eran elegidos por voto popular y el voto ya no era censitario.

    El voto se amplía a todos los ciudadanos alfabetizados y útiles, y su prohibición a los no católicos.

    Civiliza a los indios y manda misioneros a la selva.

    Si bien García Moreno no desea una sociedad estamental se apoya a la iglesia. Prevalece el individuo libre integrándolo en un conjunto nacional.

    La Iglesia es maltratada porque de ella dependía el papel esencial y nuevo. Hasta entonces estaba bastante cerca de la población, tiene que ser el instrumento de mando y de administración del Estado.

    García Moreno unifica al pueblo en un sistema integrador. La iglesia es la agente de este proyecto. Una iglesia reformada por clérigos de Europa (jesuitas españoles y religiosas francesas, alemanes etc.) GGM piensa poner a Ecuador bajo el protectorado de Francia, por ser esta potencia latina y católica. Unico caso en América que apoyo la expedición francesa en México. Su país cierra fila detrás de la posición de Pío IX, Papa rey destronado en 1870. Papa Negro?.

    García Moreno trata de modernizar el país. Es presidente violando la constitución del 61 al 65 y del 69 al 75. Entre medio es Él el que tiene el poder, nombrando distintos presidentes.

    Se introduce el terrorismo, así se los denominaba a los conservadores, que eran grupos paraestatales que dominaban por el terror.

    Colombia escuela,

    Ecuador convento y

    Venezuela cuartel.

    1862 firma Concordato con el Vaticano.

    Los obispos tenían autonomía dentro de la diócesis. Tenían control de lectura. El Concordato establece que el Vaticano puede crear todas las diócesis que quiera y dominar todo el territorio. Patronato tomado muy en serio por el gobierno teocrático.

    Hay que distinguir que este gobierno teocrático se vio favorecido por el pontificado de Pío IX.

    Política internacional pro-europa, antiamericanista y doctrina Monroe.

    1869 segundo mandato formal. Transparencia en los mecanismos de gobierno. Cambia la constitución con mayoría conservadora.

    Pone armonía institucional y religiosa. Pone pena de muerte para los que disienten.

    Se despega de la economía del cacao, el Estado dedica mucho dinero al ferrocarril (Quito-Guayaquil), educación, ejercito, desregulariza la educación no cerrándola a lo católico. Educación técnica. Se establecen penas a los terratenientes que no manden a sus indios a estudiar.

    Se vuelve a la mita y a la minga, hay conflictos entre GGM y los terratenientes. Trae religiosos extranjeros para evangelizar, moralizar, (jesuitas alemanes), crea resistencia dentro de la iglesia. No hay libertad de prensa. Estado piramidal, símil a lo católico, en las sierras comienzan a resistirse al gobierno, en 1869, se deroga la carta negra, aunque se sigue con la economía agroexportadora, reforma del sistema político; en 1873 se consagra al sagrado corazón de Jesús.

    En 1875 García Moreno persona impopular lo matan en la entrada de la casa de gobierno a machetazos.

    DICTADOR POSITIVISTA: Personaje a menudo de origen modesto u oscuro. Hubo una tercera generación de positivistas de orden y progreso, que proliferan a partir del último tercio del siglo pasado. Estos caudillos, gente culta, eran hombres de progreso que atraían extranjeros y sus capitales, un prototipo esencial es el régimen de Porfirio Díaz 1876-1911, basado en meras relaciones paternalistas detrás de una cortina de constitución liberal.

    Cuando la administración garciana consiguió mejorar los caminos, se observó un notable incremento de la producción de granos y artesanías, que eran los principales artículos de intercambio en la región interandina. La participación del Ecuador en la Exposición Mundial de París de 1867 fue uno de los síntomas del crecimiento económico.

    ...las contradicciones regionales y fracciones pasaron a segundo plano, aunque más de una vez la polémica sobre el proteccionismo saltó a primera plana. La urgencia fundamental fue el mantenimiento del orden y la tranquilidad aun a costa de sacrificar los intereses y ambiciones particulares de determinados sectores de la clase dominante, o de perseguir a los intelectuales radicalizados.

    La represión desatada se justificó en nombre del "progreso", el "orden" y los futuros "beneficios de la austeridad". El régimen hizo honor al epíteto "terrorista" como lo bautizaron sus adversarios.

    La dinamización de la economía nacional y el consecuente proceso de acumulación crearon condiciones de sobreexplotación de las masas trabajadoras que repercutieron inmediatamente en el plano de las relaciones sociales, generando a su vez mayor represión. Los alzamientos indígenas de Cañar (1862), Imbabura y Azuay (1871) son una muestra de las condiciones imperantes. La construcción de caminos, escuelas y otras obras se realizó con la resurrección del trabajo obligatorio (la mita) y mediante la participación de mingas y el pago de contribuciones por parte de los campesinos.

    La creación de los primeros bancos en el país, éstos crecieron a lo largo de los quince años de dominación garciana. El sistema bancario cumplió un papel importante en la economía del país. Sus funciones iban desde la emisión de billetes y monedas hasta el manejo de las cuentas del Estado y la retención de determinados impuestos, como los aranceles de aduana. Constituían los canales obligados de los ingresos y egresos del fisco y sus principales acreedores, eran dirigidos con enorme libertad por sus propias autoridades, sin mayor control por parte del gobierno.

    La revuelta urbinista se mantuvo latente durante todo el primer período garciano.

    Gobiernos de Carrión y Espinosa:

    Carrión no resultó ser el eficiente instrumento que el "Gran Elector" esperaba. Hombre apegado a la legalidad, prefirió gobernar sin violar la constitución y respetando las instituciones y las garantías. Carrión era un hombre suave e indeciso, lo que llevó a que el peso de las decisiones cayera sobre su ministro Bustamante.

    En estos momentos GGM era impopular y no cabría duda que "nunca" volvería al poder sise daba la apertura electoral. Esto reforzó los proyectos golpistas de sus partidos. Cuando el presi. Carrión y su ministro Bustamante enfrentaron a las cámaras legislativas, el líder del "terrorismo" se negó a respaldarlos, sugiriendo más bien que el presidente debía renunciar, como en efecto paso.

    Convocadas las elecciones respectivas por el encargado del mando, Pedro José Arteta, triunfó un hombre de la línea de García Moreno, aunque de orientación más moderada, el Dr. Javier Espinosa. El nuevo mandatario fue más lejos que Carrión en su independencia del caudillo terrorista.

    El 16 de Enero de 1869, con el respaldo de los generales Sáenz y Darquea que garantizaron el control del ejército, se produjo en Quito una rápida e incruenta revuelta que derrocó al presidente Espinosa. GGM "...prometo ante Dios y ante el pueblo, por mi palabra de honor jamás violada, que una vez asegurado el orden y reformadas las instituciones, me separaré del mando y lo entregaré a quien sea designado por la libre voluntad del pueblo, sin aceptarlo para mí, aunque fuera elegido...".

    Segunda Presidencia de GGM.: la etapa de la contrucción.

    En mayo de 1869 se instaló en Quito la Asamblea Constituyente. (Con gente de GGM). Nombrándolo presidente interino a GGM, éste no aceptó, se nombró a un pariente, Manuel Ascásubi. GGM Ministro de Hacienda, además la Asamblea lo nombró Comandante Gral. Del Ejercito.

    Hubo discusiones por la nueva carta política, GGM acercó su proyecto de Constitución, "poner en armonía nuestras instituciones políticas con nuestras creencias religiosas, (e) investir a la autoridad pública de la fuerza suficiente para resistir a los embates de la anarquía...".

    Parte de la propuesta de García Moreno fue adoptada. El doctor definía un sistema cuasi monárquico, confesional y excluyente. Las garantías ciudadanas se habían restringido al máximo, se reimplantó la pena de muerte por delitos políticos. El Presidente de la República duraba en su cargo seis años, con reelección. Podía intervenir los otros dos poderes.

    Sus opositores la denominaron Carta Negra.

    El acto simbólico que representa la tendencia del momento fue la "Consagración de la República al Corazón de Jesús" en 1873 por decreto pres.

    GGM ejerció un control absoluto sobre la nación. Con la persecución y desbande de sus opositores, las purgas en el ejercito, la Iglesia y la burocracia, el clima de represión se volvió todavía más efectivo, con fusilamientos y azotes. En 1875 las elecciones se llevaron a cabo con el más severo control, García Moreno se proclamó presidente por tercera vez, la oposición opto por el "tiranicidio". El 6 de agosto de 1875, Faustino Rayo lo mató a machetazos al mediodía y en las gradas del Palacio Nacional.

    Consolidación del Estado:

    Reformas fiscal y monetaria:

    Con la supresión del tributo indígena y la elevación de las exportaciones, los impuestos de aduana se transformaron en los ingresos más importantes del Estado.

    Usaba el dinero como medio de presión y de control político sectorial y no para obras públicas como era su cometido.

    El impulso oficial al desarrollo del sistema bancario no se justificaba solamente por la necesidad de estabilizar y garantizar las emisiones monetarias, o de contar con una fuente más permanente de préstamos, sino que se consideraba condición indispensable para atraer capital extranjero.

    Educación y obras públicas:

    A partir de su segundo período logro llevar a cabo su proyecto.

    Los hermanos de las Escuelas Cristianas recibieron la educación primaria masculina, ñas religiosas de los Sagrados Corazones, como los anteriores de origen francés, tomaron a su cargo los establecimientos femeninos. Los jesuitas españoles ocuparon los colegios secundarios y los alemanes la Escuela Politécnica Nacional.

    Se impuso rígidamente una ideología aristocratizante y reaccionaria que en su intento regresivo establecía los dogmas más oscurantistas y las restricciones más inverosímiles.

    Reforma militar:

    Dos objetivos: -despolitizar las fuerzas armadas, elevando el nivel de profesionalización y realizando una purga de indeseables.

    -Alcanzar el mayor nivel de tecnificación posible.

    Durante su presidencia, el ejercito cumplió un papel represor importante.

    García Moreno se dio cuenta se dio cuenta que la Iglesia podía ser el más eficaz instrumento de consolidación político-ideológica de su programa centralizador y modernizante.

    La asamblea constituyente de 1861 autorizó la celebración de una Concordato con la Santa sede. En 1862 se firmó el convenio reformado.

    El convenio establecía... pag. 152.

    Se les entregaron atribuciones fabulosas para utilizar el aparato represivo del estado. Ni una cátedra, ni una publicación, ni una expresión pública del pensamiento quedaron al margen de la injerencia clerical.

    Con el Concordato resultaron más claras las áreas de competencia de cada uno. El Estado se limitaba a la dominación política y de cohesión, dejando a la sociedad civil en manos de la Iglesia, que se atribuye una esfera privada en el seno de la superestructura.

    Carácter del garcianismo:

    Partidarios y adversarios:

    Dice Rabalino Dávila: "...los partidarios de García Moreno se encontraron por lo general entre los miembros de la aristocracia quiqueña y de las altas clases de Guayaquil, Riobamba y Cuenca.(...) Las clases ricas vieron siempre en García Moreno al defensor de los fueros de la propiedad, al conservador del orden social establecido, al dique poderoso contra la corriente de las ideas liberales que iban infiltrándose lentamente en el ambiente hermético del Ecuador de entonces."

    Este frente de oligarquías fue observado desde el extranjero como un partido aristocrático opuesto al partido demócrata o demagógico.

    El respaldo casi unánime ofrecido en los primeros tiempos a GGM se fue deteriorando conforme se radicalizaban los métodos de hacer la felicidad de la Patria.

    El Golpe de Estado de 1869, la promulgación de la "Carta Negra" y el bien logrado esfuerzo de centralización del segundo gobierno fueron gestando resistencias cada vez más fuertes que tomaron cuerpo en las antiguas cabeceras departamentales y centros de poder regional: Guayaquil y Cuenca.

    Si Cuenca fue el foco de oposición ideológica, el centro más activo del antigarcianismo fue Guayaquil.

    El eje de la oposición fue Pedro Carbo, el más lúcido y radical representante de la oligarquía, columna vertebral del liberalismo más definido y agresivo.

    El terrorismo era ya en la década del 70 una fuerza política ideológicamente homogénea. Esto llevó a que los sectores opositores se fueran definiendo también. Y aunque dieron grandes diferencias entre uno y otro "liberalismo", en su amplio contenido éste vino a ser sinónimo de antigarcianismo. La oposición más dura que enfrentó al gobierno fue la del caudillismo militar popular.

    El famoso "Syllabus" concebido como el arma retardataria más extrema del Vaticano, se entronizó como doctrina oficial del Estado.

    Concordato:

    El Concilio Vaticano I esta ligado a la figura de Pío IX (1846-1878), a su figura se le daba devoción e incluso fascinación. Este Papa poseía una formación teológica deficiente e intelectualmente cerrada, rodeado de consejeros más celosos que clarividentes, tendía a un misticismo un tanto ambiguo y se creía enviado providencialmente por Dios, para salvar a la Iglesia del naufragio del racionalismo moderno y del caos de la revolución.

    Su Plan era emprender una reforma de la Iglesia. Para ello, el primer paso fue la declaración dogmática de la Inmaculada Concepción de María 1854, para simbolizar en el triunfo de María sobre el pecado original, la victoria de la Iglesia frente a la corrupción general del Mundo. El segundo eslabón fue la publicación del Syllabus (1864), en el cual se compendiaban los errores modernos, como:

            el panteísmo

            el galicaísmo

            el racionalismo

            el indiferentísmo

            el socialismo

            la libertad religiosa

            el laicismo

            el estatismo

            la francmasonería

    El tercer momento de su plan de Reforma fue la convocación de un concilio en 1870, el Vaticano I. Este debía condenar los errores del racionalismo teórico práctico moderno, del mismo modo que Trento condenó los del protestantismo.

    Ante los requerimientos reales de las circunstancias, GGM percibió el poder político de la Iglesia. Decía "... es el único vínculo que nos queda en un país tan dividido por los intereses y pasiones de partidos, localidades y de razas..."

    GGM no logró con todo su esfuerzo fue liquidar al liberalismo, que a su muerte surgió configurado y robustecido, para expresar orgánicamente los intereses de la oligarquía costeña, y más exactamente de la burguesía comercial. Ella fue la usufructuaria fundamental del proyecto garciano.


    Debate:

    Lo curioso en el caso de Ecuador es que la filosofía política derivada del pensamiento escolástico se mantiene mucho después de la independencia.

    En México deje rápidamente fuente de inspiración para las elites. Cuando cae el imperio de Iturbide muchos clérigos se adhieren al liberalismo, mientras que el partido conservador busca referencias ideológicas en el conservadurismo radical europeo, bajo el impulso renovador de Lucas Alaman.

    Hay que preguntarse, si la Iglesia es un aparato de Estado o si constituye un poder particular y ver la cuestión más allá del discurso ideológico, la respuesta debe ser matizada. Por una parte la Iglesia cumple funciones estatales. Se ha comprobado que la Iglesia participo en campañas de salud, apoyo logísticamente el cobro de los tributos, gracias a su control de los Registros Parroquiales.

    Pero al mismo tiempo la Iglesia reserva sus juegos; como en el caso en el nombramiento como arzobispo de Lima a un conservador en 1872: hubo un escándalo diplomático por la oposición de los liberales en el gobierno.

    Respecto a lo del pueblo cristiano surge un conflicto entre el católico laico y el poder de la Iglesia, en cuanto a la definición de éste pueblo. Para el caso expuesto de Ecuador, GGM quiere acceder a ese pueblo sin intermediarios, a un pueblo cristiano atomizado como lo quieren también los liberales de un pueblo sin mayor precisión de fe. He aquí parte del conflicto religión-poder político.

    ¿Sería válida una comparación del proyecto de GGM para el Ecuador, con un personaje de la historia boliviana llamado Melgajero, quien fue un tirano de larga duración? ¿ Se conoce algo de las bases ideológicas del proyecto melgajerísta de modernización en Bolivia?.

    Este desarrollo particular de una ideología religiosa se da en un marco de crisis económica muy fuerte en la sierra durante todo el siglo XIX; no es una ideología que surge en un momento de auge económico, surge de una crisis prolongada en que la iglesia cumple varias funciones, ya ha sido destacado el papel organizador de lo estatal, es también importante considerar que la Iglesia, ella misma, era parte integrante de la clase terrateniente.

    Otro punto: hemos hecho una comparación con España hasta su muerte Franco fue "caudillo de España y de la cruzada". Consideremos que este tema de la cruzada es fundamental para entender el vocabulario y las representaciones políticas.

    A propósito de Melgajero, el suyo fue un proyecto liberal laico y no se puede compara con GGM.

    El poder económico de la Iglesia era muy fuerte en la época de GGM en la sierra centro norte. El régimen es de la sierra centro norte pero GGM en Guayaquil supo muy bien utilizar las alianzas parentela, etc. Sin embargo era una sierra centro norte atravesada por una crisis que proyecta su poder tradicional hacia todo el país. Hay por otro lado grupos católicos muy fuertes que actúan en la sierra sur y se dan peleas entre los del norte y católicos liberales.

    En cuanto a la relación Estado Iglesia GGM pretendió hacer de la Iglesia un aparato de poder funcional del Estado. Creó un Concordato 1861-1862, a partir del cual se le otorga el poder para nombrar obispos. En el mismo Concordato se estructura una red fiscal para el problema de los diezmos que son compartidos mitad Iglesia y mitad Estado. El clero ecuatoriano reaccionó en contra de las reformas. En cierta medida Roma hizo suyos los reclamos de este clero. Hubo una pelea muy fuerte entre GGM y la Iglesia.

    Se podría interpretar muy bien la historia del Ecuador y del Perú a partir de grandes concepciones como la presencia muy intensa del elemento religioso en la mentalidad gobernante; o por otro lado la corriente opuesta del proceso de secularización de la sociedad civil que parece inaugurarse en 1821 en el caso peruano

    El Quiteño Libre, sociedad revolucionaria y un periódico, contra Flores.

    Juan José Flores Venezolano, representante del conservadurismo en Quito, ayudó a Bolívar. Rocafuerte (liberal guayaquileño) dominó la política ecuatoriana durante 30 años.

    El congreso destituyó a Rocafuerte en el primer gobierno de Flores.

    Se efectúa una transacción Flores - Rocafuerte por la que Flores instituye al patricio guaya quileño como presidente de la República. Flores creía que manejaría a Rocafuerte pero no lo logró e intento conspirar contra éste. GGM siempre admiró y tuvo como modelo tratando de imitar a Rocafuerte.

    Rocafuerte tomó tanta autodeterminación en su gobierno que se dio el lujo de relegar al lugarteniente de Flores y luego expulsarlo del Ecuador, el "Negro" Otamendi.

    GGM escribe versos con gran odio contra Flores, EL TIRANO:

    Cruel tirano del crimen nacido

    Esclaviza a la patria adorada

    Quien lo sufre es un vil fementido

    Quien lo sigue traidor se degrada.

    En el 6 de marzo de 1845 se produce el grito ecuatoriano de independencia contra Flores.

    GGM en su gobierno provisorio restablece las dignidades y propiedades del Gral. Flores.

    En 1850 realiza un viaje a Europa por 4 meses, viaje que sin frutos realiza a varios países europeos. GGM autoexcluido no se dedica a estudiar ni analizar los acontecimientos mundiales para esa época. No ve las revoluciones, ni la Internacional comunista, ni se percata del manifiesto comunista. Si después de ese viaje trae "sus maletas llenas" con los jesuitas de nueva granada e inicia una batalla por los jesuitas.

    GGM en 1846 ya había escrito su libro EL VENGADOR, en 1851 escribe LA DEFENSA DE LOS JESUITAS, donde se refiere con argumentos banales al solismo empírico ya superado para esa época; donde los escritos de Marx, Engels, Proudhon, Saint-Simon lideraban el mundo. También escribió SATIRA, libro de sonetos en 1846 también.

    Desde 1859 hasta 1861 se conforma un triunvirato entre el jefe civil y militar Carrión, GGM y Chiriboga, éste gobierno provisorio trata de apaciguar los conflictos en 1861 y hasta 1865 GGM es presidente por primera vez. Como en una monarquía de Derecho divino, GGM tenía los tres componentes la riqueza, la nobleza y la religión católica.

    La esposa de GGM fue Rosita Ascasubi, matrimonio por interés.

    GGM odiaba a la esposa y las hijas, a éstas por feas.

    Manuel Ascasubi fue presidente desde 1849 a 1850.

    A la muerte de su esposa GGM se enamora de una de sus sobrinas, Mariana Alcázar, hija de Manuel de Alcázar y Rosario Ascasubi.

    El presupuesto del año 62 (primera presidencia) demuestra en contraposición con la segunda el desequilibrio con los gastos con aquella época: ejercito y marina 266.000 pesos. Otros gastos Militares 66.000. Instrucción 11.000, Obras Públicas 70.000.

    Una de las medidas urgentes de ese gobierno. Fue el establecimiento del servicio de vigilancia interno, de pesquisa política, que es uno de los grandes males que el Ecuador le debe e GGM. Este regular espionaje fue una de las más siniestras instituciones garcianas, uno de los focos más importantes de éste espionaje fueron los conventos para llegar a lo que él llamaba la reforma del clero, desterrar los sacerdotes y monjas nacionales y ubicar a jesuitas y ordenes extranjero. Ordeno parte del clero extranjero regular y secular con pretextos de educación y de colonización, lo hizo por medio de Concordato con la silla romana.

    Entre las medidas urgentes podemos citar: 1 fortalecimiento militar ( por Flores y sus terratenientes), que llevó a grandes desniveles presupuestarios.

    2 Espionaje jamás conocido.

    3 desencadenamiento del terror.

    Todo esto instituyó un estado gendarme además de un estado teocrático con un monarca con derecho divino que se hacía llamar su majestad católica.

    El Concordato con la sede GGM lo redactó de antemano tratando de sacar ventaja para su gobierno. Desacreditó al clero nacional y a los sacerdotes ecuatorianos, con las más grandes difamaciones.

    Fomentó la instrucción pública con bases en la nmotécnica y memorización.

    Adaptó su educación a la técnica junto a la teología creando escuelas politécnicas, similares a las alemanas.

    La Carta Negra: la constitución de 1869 requería que para ser ciudadano se necesitaba ser católico. Esa constitución terrorífica estableció legalmente el despotismo teocrático absoluto, no dio lugar a la representación de la población como lo deseaban los liberales. No le dieron participación a Esmeralda por ser liberal y a la región oriental que no la consideraba como patria. No dio representación nacional porque como hombre desconfiado sostenía que todos los hombres son perversos.

    En 1969 en las elecciones libres triunfa "limpiamente".

    La dictadura perpétua: después de haber al ecuador en un convento en el que oficiaba como "obispo de afuera", cargando teatralmente la cruz por las calles de la capital en un viernes santo el déspota se lanzó a la reelección sin necesidad de personas, en un momento en que su impopularidad era desesperante. No le quedaba nada por hacer en contra de su patria.

    En lo internacional:

            Pidió dinero y armas que le fueron concedidas al propio enemigo de la patria, Perú, para matar ecuatorianos.

            Dirigió proclamas a la ciudadanía ecuatoriana para que se rinda al enemigo exterior y que lo ayude.

            Traicionó a América y a la libertad adoptando resueltamente la causa de la invasión de México, primero por Francia, España e Inglaterra, todo por cobranza de deudas .

            Quiso convertir al Ecuador en una colonia francesa.

            Traicionó nuevamente a América poniéndose del lado del imperio extranjero, Maximiliano de Habsburgo, impuesto a la Rep. Mexicana, libertada por los ilustres sacerdotes Hidalgo y Morelos, por el mismo dictador Napoleón Tercero a pedido expreso de los conservadores mexicanos.

            Provocó al ejercito de E.E.U.U., invadiendo territorio colombiano.

    - Hay dos epílogos, uno el martirio de los conjurados, y el otro la canonización, lo paradójico de éste segundo epílogo es que la Iglesia ecuatoriana representadas por los jesuitas, los conservadores, y los social-cristianos del ecuador tienen la pretensión de canonizar al máximo tirano del ecuador.

    García Moreno: "MIS CONTRARIOS ESTÁN EN EL DEBER DE MATARME; SINO LO HACEN LOS EXTERMINO"

    García moreno: El Santo del Patíbulo:

    Comparación entre dos gobernantes teocráticos: Felipe II y García Moreno.

            Igual embriaguez del poder absoluto.

            Igual concepción del gobierno de los pueblos.

            Mantuvo el catolicismo frente a la amenaza de lo extraño.

            Felipe II fue una especie de Papa encargado de lo temporal.

            A GGM se lo llamó el obispo exterior.

            Ambos gobernaron con vigilante autoridad hasta en las costumbres.

            El Rey español tenía la inquisición bajo sus manos.

            El presidente ecuatoriano perseguía concubinarios, ebrios, obligaba a contraer matrimonio para regularizar situaciones equivocas, quiso suspender ciudadanías a los que viven escandalosamente, gobernó de más tratando de convertir al Ecuador en casa de ejercicios.

            Felipe II constituyó con una sola pieza el edificio social, político y religioso de su reinado, todo bajo su voluntad omnímoda.

            GGM en la constitución de 1869 "dictada" por él, resumió y sintetizó sus aspiraciones doctrinarias.

            Los dos cometieron violencias y atrocidades justificadas en sus conciencias anárquicas y disolventes.

            Felipe II El Escorial será un centro de estudios filosóficos y teológicos, mientras García Moreno por medio de la escuela politécnica mostrará su afán por la cultura científica contemporánea.

            Los dos llegan al ascetismo, uno en la celda de San Lorenzo del Escorial, otro en su casa de Santo Domingo de Quito, ambos oran se disciplinan y leen libros teológicos: Los Ejercicios de San Ignacio de Loyola, El tratado del menosprecio del mundo e imitación de Cristo de Fray Granada.

    García Moreno había sido presentado en la casa de J.J. Flores (oriundo de la provincia de Loja), presidente de la República, antes y después de Rocafuerte. Nace así una relación amorosa entre Juanita Jijón y GGM. Y una gran rivalidad con JJ Flores.

    Bibliografía:

            Franois Chevallier, "America Latina", Editorial FCE.

            Marie Danielle Demelas, Yves Saint-Geours, "El Estado nación en los Andes", "Una revolución conservadora de fundamento religioso: el Ecuador (1809-1875)",

            Rafael Quintero López, "El Estado terrateniente del Ecuador (1809-1895)".

            Victor Codina, "La Eclesiología desde América Latina", Editorial Verbo Divino, 1991.

            Benjamín Carrión, "García Moreno: El santo del patíbulo", editorial FCE, 1959.

            Enrique Ayala Mora, "Gabriel García Moreno y la gestación del Estado Nacional en Ecuador", en "Dictaduras y dictadores". Editorial Siglo XXI, 1986.

    ANEXO

    Gobernantes desde 1831

    1831 - 1835: Gral. Juan J. Flores (conservador)

    1835 - 1839: Vicente Rocafuerte (liberal)

    1839 - 1845: Gral. Juan J. Flores

    José J. Olmedo

    1845 : Vicente R. Roca

    Diego Noboa

    1845 - 1849: Vicente R. Roca

    1849 - 1850: Manuel Ascásubi

    1850 - 1851: Diego Noboa

    1851 - 1856: Gral. José M. Urbina (liberal)

    1856 - 1859: Francisco Robles

    1859 - 1861: Triunvirato: G. García Moreno, P. Chiriboga, J. Carrión

    1861 - 1865: G. García Moreno

    1865 - 1867: Jerónimo Carrión

    1867 - 1869: Javier Espinoza

    1869 - 1875: G. García Moreno

    1875 - 1876: A. Borrero y Cortázar

    1876 - 1884: GI. I. de Veintemilla

    1884 - 1888: J.M. Plácido Caamaño

    1888 - 1892: Antonio Flores

    1895 - 1895: Luis Cordero

    1895 - 1901: Eloy Alfaro (liberal)

    1901 - 1905: L. Plaza Gutiérrez

    1905 - 1906: Lizardo García

    1906 - 1911: Gral. Eloy Alfaro

    1911 : Emilio Estrada

    1911 - 1912: C. Freile Zaldumbide

    1912 - 1916: L. Plaza Gutiérrez

    1916 - 1920: A. Baquerizo Moreno

    1920 - 1924: José Luis Tamayo

    1924 - 1925: Gonzalo S. Córdoba

    1925 - 1926: Junta (7 miembros)

    1926 : Junta (5 miembros)

    1926 - 1929: Isidro Ayora (prov.)

    1929 - 1931: Isidro Ayora

    1931 : Luis A. Larrea Alba

    1931 - 1932: A. Guerrero

    Martínez Mera

    1933 - 1934: Abelardo Montalvo

    1934 - 1935: J.M: Velasco Ibarra

    1935 : Antonio Pons

    1935 - 1937: Federico Páez

    1937 - 1938: Gral. A. Enríquez

    1938 - 1939: A. Mosquera N.

    1939 - 1940: Andrés. F. Córdova

    1939 : J. Enrique Moreno

    1939 - 1940: Andrés F. Córdova

    1940 - 1944: C.A. Arroyo del Río

    1944 - 1947: J.M. Velasco Ibarra

    1947 : M. Suárez Veintemilla

    1947 - 1948: Carlos J. Arosemena

    1948 - 1952: Galo Plaza Lasso

    1952 - 1956: J.M. Velasco Ibarra

    1956 - 1960: C. Ponce Enríquez

    1960 - 1961: J.M. Velasco Ibarra

    1961 - 1963: Carlos J. Arosemena

    1963 - 1966: Junta Militar

    1966 : Clemente Yerovi I.

    1966 - 1968: Otto Arosemena G.

    1968 - 1972: J.M. Velasco Ibarra

    1972 : Guillermo Rodríguez L.

    1976 - 1979: Consejo Superior de Gobierno

    1979 - 1981: Jaime Roldós

    1981 - 1984: Osvaldo Hurtado L.

    1984 - 1988: León Febres Corderó

    1988 - 1992: Rodrigo Borja Cevallos

    1992 - 1996: Sixto Durán Ballén

    1996 - : Abdalá Bucaram Ortíz

    Veinte años después llegó al poder el jefe del movimiento liberal, Eloy Alfaro. Su gobierno (1895 - 1901 y 1906 - 1911) se distinguió por la construcción del ferrocarril Quito - Guayaquil, la mejora de la hacienda pública y la fundación de escuelas. Durante su administración se nacionalizaron los bienes de la Iglesia. Después de la revolución liberal, Ecuador procuró organizar en mejor forma la administración pública, las comunicaciones, la exportación de productos agrícolas y el saneamiento de Guayaquil, ciudad donde hasta 1928 había sido endémica la fiebre amarilla.

    El Estado ecuatoriano implementa una serie de medidas para promover mecanismos legales para expropiar tierras, en México la Iglesia. En Ecuador hay inestabilidad política. Hay caudillos



    [1] Los conservadores fanáticos en el Ecuador eran llamados Curuchupa.

    [2] Ver presidencias del Ecuador en anexo.

    [3] Cabe aclara que Rocafuerte era un aristócrata guayaquileño.

    [4] En 1812, un obispo realizó el sueño de un gobierno subordinado a la Iglesia.

    [5] Ver en anexo presidencias del Ecuador.

    [6] Algunos comentaristas de García Moreno manifestan que la coincidencia de su nacimento con al día de Navidad fue explicación para que muchos de sus adeptos ecuatorianos pensaran que este personaje sería el nuevo Jesucristo, el elegido, que los salvaría de este mundo.

    [7] Los biógrafos de García Moreno dan cuanto de los maltratos y golpes que recibía "el pequeño Gabriel" de su madre.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »