El arte Hispanoamericano. - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Miércoles 24 de Abril de 2024 |
 

El arte Hispanoamericano.

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Culturas precolombinas, Cultura Olmeca, Cultura de Teotihuacan, Cultura de Oaxaca, Cultura del Chavín de Huantar.

Agregado: 29 de AGOSTO de 2000 (Por ) | Palabras: 6782 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Historia del Arte >
Material educativo de Alipso relacionado con arte Hispanoamericano
  • Biografia y vida de Elliot Carter: Breve Biografia de Elliot Carter
  • El arte Barroco: Decripcion del arte barroco
  • Biografia y vida de Descarte Rene : Breve Biografia de Descarte Rene

  • Enlaces externos relacionados con arte Hispanoamericano

    HISTORIA DEL ARTE HISPANOAMERICANO

    CULTURAS PRECOLOMBINAS: INTRODUCCION.

    Son la auténtica raíz del arte hispanoamericano.- Muchas de ellas se pierden tras la colonización española. Las más importantes, las que han marcado fueron:

    a- Mesoamérica: Sur de América del Norte y América Central. Comprende: México, Guatemala y Honduras ( Incluso parte de Nicaragua ). Cultura Maya: comprendida entre la península del Yucatán, Honduras y parte de Nicaragua.

    1- Periodo Formativo: las culturas más importantes de este periodo son la Olmeca y Teotihuacán. Llega hasta finales del s. I.

    2- Periodo Clásico : Preclásico, Clásico y Clásico Tardío. Llega hasta el año 900 ( s. X ) con la caída del pueblo Maya. La cultura más importante es la Maya.

    3- Periodo Militarista: Periodo Post Clásico. Culturas Toltecas y Aztecas.

    Existen culturas entremezcladas entre estos horizontes, que aportan elementos importantes.

    b- Cultura Andina: Dividida en horizontes: Arcaico, Clásico y Tardío.

    1- Arcaico: Cultura Chavín de Huantar.

    2- Clásico: Nazca, Mochica, Huari.

    3- Tardío : Cutchun e Inca.

    PERIODO FORMATIVO: 1500 - 100 a.C.

    CULTURA OLMECA: Situada en México. Climas y geografía muy variados, formado principalmente por terrazas. Cruzado por la Sierra Madre, de origen volcánico, en la que destacan tres grandes volcanes conocidos por sus nombres abreviados, como el Popo. México d.f. se alza sobre una inmensa cuenca, que fue una gran laguna hoy desecada, a unos 1800 ms. de altitud.

    Es el camino de entrada de pueblos que vienen desde el n. de América, encontrándose con enormes valles rodeados por altísimas montañas.

    Las primeras culturas se desarrollan en torno al Golfo de México, con un clima caliente y lluvias abundantes. Se conocen de ellas figurillas de barro y terracota, muy relacionadas con los pueblos prehistóricos. Son de pequeñas dimensiones, de unos 15 a 20 cms., que muestran diferentes formas con rasgos muy achinados o mongoloides, y con diversas vestimentas, tocados, ...

    En 1925, Morley, un norteamericano, descubre en la selva unas cabezas monumentales de unos tres metros de altura, aunque de ellas no se hayan descubierto los cuerpos, bien porque no se han encontrado o porque no existan. En total se trata de 19 cabezas. Pertenecen a la cultura Olmeca, que gracias a las rutas comerciales llegan muy lejos en su influencia.

    La arquitectura utiliza como materiales principales el barro o la arcilla ( formando una especie de adobe ) y los primeros vestigios de orientación n. - s. que se repetirán durante toda la cultura de la antigüedad americana. Las construcciones se realizan a base de terrazas, y la plaza está rehundida y rodeada de edificaciones, propiedad que se repetirá en toda la cultura mesoamericana. Los emplazamientos arqueológicos más importantes se encuentran entorno al Golfo de México. Destacan: La Venta, Laguna de los Cerros, Tres Capotes y San Lorenzo, todos ellos encuadrados por el río Tonalá. La Venta es el más importante, con un mayor número de restos, aunque muy deteriorados.

    La escultura se podría dividir en tres grandes bloques:

    Antropomórfica de rasgos negriodes: Se supone que sean representaciones de jugadores de pelota. Tienen formas muy volumétricas, pulidas en un material similar al basalto.

    Antropomórfica de rasgos mayas: Todas hechas en un solo bloque de piedra. Similar a un altar del que surge una figura humana, enmarcada por unas fauces animales, que sostiene en sus manos una serpiente o agua, con carácter religioso. También figuras de luchadores, sin cuello y con el cráneo deformado, generalmente muy atléticos. El material más precioso para la cultura Olmeca es el jade, en el que se tallan esculturas totalmente mongoloides, asexuadas, con pies diminutos. Trabajan principalmente el rostro, y en él, la boca, a modo de fauce de fiera ( jaguar ). Siempre más naturalistas que las de rasgos negroides.

    * El luchador: Sorprendente naturalismo, retratado en el momento de la acción ( giro del cuerpo ). Rasgos mongoloides claros. Orejas taladradas.

    * Bebés Olmecas: Casi todos en jade. No se sabe si ríen o lloran. Bocas de tipo jaguar. Muy pequeñas. Ausencia de pies y manos. Posiblemente fueran amuletos.

    * Máscaras: Posiblemente colganters de pectorales. Recuerdan a los Bebés Olmecas.

    * Figurillas achinadas: parecen totalmente orientales.

    Híbrida: Mezcla entre hombre y animal, casi siempre jaguares. Principalmente en cuchillos.

    CULTURA DE TEOTIHUACAN: 100 a.C. - 750: Muy importante. Desaparece tras las invasiones de pueblos guerreros. Recuperada por los Aztecas como necrópolis. Allí aparecen todos los elementos típicos de la arquitectura mesoamericana:

    Pirámide, generalmente escalonada a modo de montaña o volcán. Toda su cultura gira entorno a la astronomía y su culto, principalmente a Venus, teniendo un calendario bastante preciso, conocimientos sobre los ciclos temporales, ...

    Construyen siempre manteniendo un eje central de simetría.

    Se encuentra en el altiplano de México, al n.w. de la capital, limitando al n. por el Cerro Gordo, al s. por la Sierra Platla Chitle, regado por el río S. Juan, lo que otorgaba una gran fertilidad a las tierras de cultivo.

    Fue una cultura famosísima por su comercio. La ciudad de Teotihuacán fue un importante centro comercial. Se crea una auténtica ciudad en retícula, con un posible origen astronómico. Destacan tres conjuntos arquitectónicos alrededor de los que se amplia la ciudad:

    Pirámide del Sol: Es el edificio más importante de toda la cultura mesoamericana, con unas medidas de 65 ms. de altitud por 220 ms. de base, se levanta sobre una caverna, a la que se le supone un carácter mágico. Las pirámides americanas no se diferencian en nada de las egipcias, ni siquiera en su función de enterramiento, puesto que en varias de ellas, como en la del dios Pacal, en Palenque, descubierta en 1958, se han encontrado restos funerarios. De todas maneras, en la pirámide del Sol no se han encontrado vestigios de enterramientos. Los materiales con los que está construida son la mampostería y una especie de argamasa similar al cemento. Tiene cuatro grandes terrazas, y se le suponen diferentes reformas durante todo el periodo. Tiene un solo acceso al desaparecido templete superior, mediante una estrecha y empinada escalinata. Está situada en la zona e. de la ciudad, puesto que ese es el punto de salida del astro Rey. Seguramente estuviera enfoscada en varios colores, y en la parte frontal de los escalones se grabaron relieves con inscripciones geroglíficas o decorativas. A sus pies, se situa una plaza con un templete en el centro, rodeada de palacios ( cuya función se supone de mero alojamiento para la casta sacerdotal y para embajadores ), con estancias muy estrechas.

    El valle tiene un gran capacidad acústica, fundamentalmente porque los ritos se realizaban al aire libre, y a demás, el templo se encontraba en la cúspide de la pirámide.

    Pirámide de la Luna: Es más tardía y más pequeña en dimensiones ( 40 ms. de altura por 150 - 120 ms. de base ). Aunque sea similar a la del sol, se diferencia por la escalinata, que en esta se difurca en tres tramos en la terraza inferior. Posee abundantes restos de pintura, aunque la mayoría provengan de época azteca. A sus pies se abre otra plaza, esta con un templo en su centro dedicado a Venus.

    Ciudadela: En ella se encuentra la pirámide de Quetzalcoatl ( serpiente emplumada ). Es igual que las anteriores, aunque de dimensiones mucho más reducidas. Esta está decorada con cabezas de Quetzalcoatl, acompañadas por pares de máscaras alusivas al dios de la lluvia, Tlaloc.

    Atravesando toda la ciudad se abre un gran eje central, que hace las veces de eje de simetría, llamado la Vía Sacra, y más tarde por los Aztecas, Calzada de los Muertos, a cuyos márgenes se alzan pequeñas pirámides, templetes y enterramientos.

    Tras la pirámide de la Luna se encuentra un importante yacimiento de oxidiana, materia con la que comerciaban, sobre todo por ser la materia de la que se tallaban las puntas de las flechas.

    El Palacio de la Mariposa ( Quetzalpapalotl ): Conserva parte del pavimento original, formado por una especie de arcilla similar a las que hoy en día se utiliza para la fabricación de tejas, dotada de un gran brillo. Lo más importante es el patio, con apoyaturas de pilares totalmente decorados con relieves con incrustaciones de oxidiana. Se corona con una especie de dobles almenillas, símbolo de sacralidad. La decoración imita el arte plumario de los mantos y los tapices.

    Casas familiares: Muy pequeñas, dispuestas de forma laberíntica. Llevan incrustaciones de oxidiana en el enfoscado de cal.

    Escultura: Carácter naturalista, aunque tendente hacia la elegancia, la sofisticación. Se conservan máscaras funerarias, siempre con la boca entreabierta y piedras preciosas de carácter mágico en las cuencas del los ojos. Orejas muy esquemáticas. Decoradas con técnica de mosaico, sobre todo con el empleo de jade y turquesa, como símbolo del azul del cielo. Esta técnica es heredada por los aztecas, aunque de un forma mucho más ruda. Colocan una especie de tatuajes con láminas de oro bajo las narices de los difuntos.

    Urnas funerarias: Retratos de los difuntos que asoman por una ventana engalanada con decoración plumaria, con escudos, joyas, coronados por penachos de plumas, ...

    Figurillas pequeñas de jade. Destacan los enormes tocados de plumas.

    Algunas máscaras de oro, muy pequeñas, para colgar.

    Pintura: Se conserva una importante serie de fragmentos, aunque algunos de ellos se hayan perdido recientemente. Siempre realizados con la técnica del temple, usando como aglutinante la goma, y una paleta de colores bastante amplia, destacando los rojos, que con el paso del tiempo se han ido convirtiendo en rosas y sepias, y los azules. Son representaciones muy esquemáticas, sobre todo en los motivos vegetales, que destacan a su vez por la simetría, simulando en ocasiones grecas. Todas ellas están excesivamente restauradas. Representan divinidades, sobre todo la diosa madre tierra, sacerdotes... . Recibe muchas influencias del arte textil, llegando a parecer telas, tapices pintados en las paredes.

     

    CULTURA DE OAXACA: Es una de las zonas más importantes e interesantes desde el punto de vista artístico. Desarrolla la Cultura Zapoteca, de la que aún existen nativos, que conservan la lengua. La capital se allaba en Monte Albán, muy cerca de la actual, en Guajaca. Uno de los centros más importantes de su cultura era Yagul.

    Se inicia en el periodo Formativo, pero se desarrolla durante el periodo Clásico ( 200 - 800 ).

    Su cultura es de carácter teocrático, con una civilización muy desarrollada, destacando el arte textil, la orfebrería, ... .

    Arquitectura: A base de cantería, eje N. - S., plazas rehundidas, ejes de simetrías, ...

    El centro de la ciudad de Yagul estuvo amurallado, como defensa o como vigía de los caminos que llevaban a la capital de Monte Albán. Todas las construcciones están dispuestas entorno a patios, cuatro en concreto, con acceso a ellos por las esquinas, con un más que probable carácter defensivo. Siempre, en el centro de estas plazas, se allaba un altar ceremonial. Alrededor de ellos, se disponían multitud de tumbas, siempre a la sombra de las pirámides, y siguiendo un eje N. - S.. Las tumbas llevan franjas geométricas decoradas con incrustaciones de piedra en el dintel, muy similares a la decoración de los tapices. También había varios palacios a los lados, que utilizaban el pilar como elemento sustentante. Estos tienen siempre dos cámaras: vestíbulo y estancia.

    También aparece una construcción destinada al famoso juego de pelota, que en la mayoría de los casos suele tener forma de doble T enfrentada, aunquie en algunas ocasiones, la T sea simple, pero siempre con los muros laterales en talud.

    Monte Albán: Todas las montañas circundantes están plagadas de tumbas, la mayoría de ellas sin descubrir. Se organiza en torno a una gran plaza, con unas medidas de 750 ms. por 220 ms., dividida en dos por una especie de nervio central, al final del cual se encuentra el Observatorio. Rodeada por palacios, tumbas, juego de pelota, templos, pequeñas plazas cuadradas en la zona W., ... Sistema constructivo siempre utilizando la cantería. La ciudad está construída sobre un antiguo asentamiento Olmeca, del que toman sus materiales para reutilizarlos en sus propias construcciones.

    Al final de los lados largos de la gran plaza, se sitúan dos pirámides, de las que solo se conserva el zócalo inferior.

    En las tumbas de dentro de la ciudad se han hallado ajuares funerarios muy ricos y abundantes, con gran cantidad de figurillas de oro, jade, etc. de excelente realización.

    El Observatorio, de posible origen Olmeca, está horadado por túneles de cantería con falsas bóbedas. Estos túneles, en sus paredes, tienen una abundante decoración de bajorrelieves de motivos textiles. A veces se reaprovechan antiguas stellas de origen Olmeca en diferentes zonas de las construcciones, aparentemente sin ningún tipo de orden o regla. Algunas representan esclavos negroides, pero las más famosas son las de los Danzantes, que lucen barba ( extrañamente ).

    Dentro del mundo Mizteca, durante el período Militarista, adquiere gran importancia la escritura.

    GOLFO DE VERACRUZ 600 - 1100 : Se trata de un centro comercial importantísimo. Durante el período Clásico, se desarrollan muchas culturas, entre las que destaca la Cultura del Tajín. Sólo se conocía de ella la pirámide de los Nichos, o también llamada el Gran Tajín, pero en 1938, tras unas excavaciones, se descubre gran parte de un gran centro ceremonial, muy similar en estilo a los de origen Maya.

    Situada en la zona N. de México, dentro de la zona húmeda y cálida de bosque, al margen del río Traluanapa, afluente del Tecoluptla. Es una zona encuadrada entre los ríos Cajones y Papaluapán.

    La ciudad está dedicada al dios de la lluvia, el trueno y el relámpago. Es donde culmina el arte de toda esta región, con la erección de numerosos edificios, cuya ornamentación se ve frecuentemente realzada por frisos de volutas entrelazadas. Entre todas las construcciones destaca sobremanera la llamada Pirámide de los Nichos, o El Gran Tajín, que consta de 365 nichos, si incluimos el acceso al sanituario, en relación simbólica con los días del calendario solar, y las grecas que decoran las alfardas son trece, como los números que forman la combinación de su calendario. Tiene excesivas restauraciones, solamente con fines tuirísticos.

    También destaca la plaza de los palacios, que están adornados con cresterías, recordándonos un estilo muy de tipo Maya, y soportes de pilares. Todo ello está construído en una especie de mampostería con lascas muy cuidadas.

    A su vez, existe otra pirámide muy similar a la de los Nichos, aunque de dimensiones mucho más reducidas, siendo casi una copia a escala.

    Escultura: Cerámica pilocromada muy interesante. Usan en el origen de la policromía el alquitrán o chapopote. Lo más importante son las hachas y los yugos de sacrificio, talladas en pedernal. Representan en su mayoría efigies de perfil adornadas con enormes tocados de plumas y numerosas joyas. Los yugos ceremoniales se utilizaban como cabezales en los cuerpos de los difuntos.

    La cerámica, encontrada en su inmensa mayoría entorno a los enterramientos, posee unas extrañas formas, casi siempre de figuras femeninas de pequeño tamaño, no muy perfectas, con los lóbulos de las orejas muy exagerados, con un posible significado de dignidad. Muchas de ellas están huecas, lo que se ha interpretado como utilidad para las ceremonias de los enterramientos, funcionando a modo de sonajas con unas cuantas piedrecillas en su interior.

    Dentro de Veracruz, la Cultura Totananca es muy importante por una serie de esculturillas de barro, de rasgos extremadamente mongoloides, que se han dado en llamar las Figurillas Sonrientes, derivadas directamente de los Bebés Olmecas. Se representan con unas muecas exageradas, y siempre con unas faldillas y unos tocados muy decorados y en forma troncopiramidal invertida.

    CULTURA MAYA ( Todo el período Clásico ): Se trata de la cultura más representativa de todo el área mesoamericana. Abarca a varios paises: Mexico ( en las provincias de Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo ), Guatemala ( que supone el centro de la cultura Maya ), Honduras, Nicaragua y Belice. Habitualmente, esta cultura se estudia a través de los asentamientos que se generaban entorno a los ríos, debido a la importancia que el comercio fluvial tiene para los Mayas, entre los que destacan el Grijalba, el Zumaquilta,... Esta, a su vez, se subdivide en zonas:

    1- Zona Norte, que abarca toda la meseta del Yucatán. Se trata de un territorio de clima esencalmente seco, con bosque, aunque con zonas de sequía pertinaz, lo que genera un culto al agua, concentrado en los Cenotes.

    2- Zona del Petén, que abarca a Guatemala. Clima húmedo, con vegetación selvática y pantanosa en algunas ocasiones. Los asentamientos encontrados y descubiertos de vegetación se encuentran en las provincias mexicanas de Chiapas, Tabasco y principalmente en Guatemala. Los pobladores de estas zonas son los creadores de las superficies flotantes en el cultivo, basadas en tanques de agua.

    3- Zona de Honduras y Copán, o zona Sur.

    Comerciaban con productos agrícolas, pero a demás con elementos de lujo como el jade y la jadeíta.

    Dentro de la zona norte, destaca en la ruta del Puk, formada por una especie de altiplanicie entre montañas, el asentamiento de Uxmal, característico por el empleo del dibujo de las cañas de bambú, típico en las construcciones más humildes, para la arquitectura en piedra.

    Todos los centros ceremoniales mantienen la desviación N. - S., con un leve inclinamiento hacia el este ( debido a la resultante de la media entre el equinoccio y el solsticio ), plazas rehundidas, templos y palacios sobre terrazas, empleo sistemático de la cantería y el mampuesto ( sobre todo en los edificios nobles ), ... Destaca la gran perfección de la escultura, sobre todo en los relieves de las estelas conmemorativas, que podían llegar a medir de 2 a 7 ms., y los altares ceremoniales. No conocían la bóveda, pero utilizaban un sistema basado en la cubrición triangular a la que cerraban en el vértice superior con losas. No se realizaba mediante la típica aproximación de hiladas, sino que mantenían la inclinación mediante un sistema de superposición de placas machihembradas, contrarestándose unas a las otras como en un castillo de naipes.

    En la zona del Yucatán se encuentran los centros arquitectónicos más importantes, con centros ceremoniales que forman impresionantes asentamientos, llegando a originar enormes ciudades. Siempre, en el centro de la plaza principal, bajo el altar y la estela, se localiza una tumba, que se supone del más anciano o de algún tipo de personaje importante para la ciudad.

    Lo más típico en los templos y los palacios son las " peinetas ", formadas a partir de grandes paneles de cantería, y que llegan a tomar una impresionantes dimensiones ( hasta 65 ms. de altura ). En su origen estuvieron pobladas de mosaicos, creando un efecto de colorido visible a mucha distancia. Cada 52 años, cuando se cumplía un ciclo solar, los templos se reconstruían, levantando el nuevo sobre la cripta del anterior, llegando a encontrarse templos con hasta cinco vestigios anteriores. En los dinteles de los vanos se utilizaba de manera indistinta la madera o la piedra.

    Tikal ( Guatemala ): Es la ciudad maya más importante, tanto a nivel comercial como por sus grandes construcciones. Durante toda su longeva historia se ve ampliada, pero no siguiendo el típico eje n. - s., sino que va añadiendo las estructuras de manera diagonal, en las esquinas de las plazas, lo que conforma un aspecto muy caótico a la ciudad, a lo que hay que añadir el constante y permanente avance de la selva hacia las construcciones.

    El origen de la ciudad corresponde al llamado " Acrópolis Norte ", en el que podemos encontrar dos pirámides. La más importante de ellas es el Gran Jaguar o Templo 1, que consta de once pisos. Lo que más se utiliza en ella es el mampuesto en detrimento de la sillería. A demás destaca por su altura la peineta que la corona, que en su origen estuvo decorada con mosaicos de vivos colores. A demás de los mosaicos, en Tikal se han encontrado numerosos restos de escultura, entre los que destacan las numerosas estelas que siempre acompañan a los altares ceremoniales ( con forma redonda, como las piedras de los molinos ). Estas estelas están talladas en todas sus caras con bajorrelieves historiados que narran victorias militares o conquistas de territorios, lo que nos es muy util a la hora de comprender con más precisión la historia de ese pueblo.

    Algunos autores hablan de una cierta influencia de Teotihuacán en las construcciones ceremoniales, como es el caso de las paredes en talud de las terrazas de las pirámides. Este supuesto no es del todo descabellado, debido a la extensión de territorio que conocían a causa del comercio por vía fluvial.

    En el Gran Jaguar, junto a la escalera, se pueden apreciar una serie de relieves decorativos con forma de cadenetas o grifos esquematizados, aunque solo sea en la zona baja del primer basamento.

    Destacan, en la plaza situada en la zona E., junto al complejo Q.R., las Pirámides Gemelas. Se trata de una serie de pirámides que se van repitiendo por parejas de forma aleatoria. En las basas de las pirámides aparecen motivos decorativos en bajorrelieve, con grifos, mariposas,...

    Los Mayas usaron Tronos Reales, como el encontrado en Piedras Negras, plagados de relieves de bustos humanos e híbridos, enmarcados por simulaciones de vanos triangulares.

    En la Acrópolis Norte, tras una serie de excavaciones realizadas por la universidad estadounidense de Columbia, han aparecido gigantescos mascarones que se suponen retratos de reyes - sacerdotes, algunos de carácter híbrido.

    Iximché: Es conssiderada por los actuales pobladores como la primera capital de mundo Maya ( la primera capital de Guatemela ). Mantiene todas las características propias de la arquitectura mesoamericana, como es el eje n. - s. de simetría, las plazas rehundidas, las pirámides y el juego de pelota, al que se accedía a través de una serie de caminos ceremoniales más elevados en altura que el resto.

    Quiriguá: Es un asentamiento muy importante por sus esculturas, sobre todo por las estelas. Estas son casi esculturas de bulto redondo, muy decoradas, puesto que se trata de retratos de jefes - sacerdotes con toda su parafernalia.

    Copán: Situado en la provincia mexicana de Chiapas, cerca de Palenque.

    Se trata de uno de los primeros centros donde se encontraron los restos de una tumba junto a un templo.Dado su amplio tamaño, se diferencian varias zonas:

    1- Palacio: Conjunto construido sobre una base más o menos rectangular, elevada sobre un zócalo, que genera tres patios. Tiene como principal característica la erección de una torre, que no tiene pisos en su interior, sino que se trata de una especie de bloque que comunica directamente el suelo y la techumbre. La planta general del palacio posee un caracter laberíntico. Todos los patios tienen pilares recubiertos de estucos, con un carácter naturalista - realista dotados de una elegante sofisticación. Todo ello culmina con una serie de cresterías, que por el contrario a lo habitual, no son macizas, sino que están horadadas con una es especie de celosías.

    2- Templo de las Inscripciones: Posee multitud de lápidas recubiertas con relieves de grifos. A su lado se descubrió la Tumba Real de Pacal.

    3- Templo del Sol: Templo de reducidas dimensiones, porque aprovecha la elevación de una colina natural. Todo ello está construído con labor de cantería, en sillarejo. Culmina con una doble peineta abierta en forma de tijera. Estuvo cubierta con estucos decorados con policropmías, la mayoría de lños cuales se han perdido como consecuencia de las restauraciones a las que se han visto sometidos.

    4- Pirámide de Pacal: Junto a la Pirámide de las Inscripciones, de dimensiones mucho más reducidas. En su interior se halló una cripta con una serie de grabados en bajorrelieve del propio rey Pacal recostado, así como todo un ajuar funerario de gran interés, no solo económico, sino también histórico, compuesto de joyas y útiles de la época.

    Edzná: En la provincia mexicana de Tabasco. Lo más interesante de este asentamiento es un palacio - templo construído sobre terrazas, cada una de las cuales servía como residencia a los sacerdotes.

    En la zona de Yucatán abunda la piedra, por lo que la mayoría de las construcciones se realizará en labor de cantería, y siempre utilizando el recurso de la bóveda falsa.

    Sayil: Asentamiento en el que detaca un templo de tres pisos. Entre los pares de columnas, aparecen unos muros en los que se abren los vanos de entrada, que están decorados a manera de juncos. El zócalo inferior también está decorado como juncos, como empalizada. Sobre la puerta principal, aparece una máscara en bajorrelieve del dios de la lluvia Chaal.

    Lazná: Conserva parte del palacio y la cerca exterior con la puerta ceremonial. Esta puerta, con falso arco, imita las construcciones más habituales de las clases más pobres. Sobre cada una de las puertas laterales, a demás, aparecen decoraciones a modo de celosías, de las que se desconoce el posible sentido, bien ritual o bien ceremonial.

    Al lado de la cerca, aparecen entradas a palacios decoradas a modo de bambú entrelazado, a demás de estar coronados por cresterías.

    Uxmal: Su época dorada correspondería al s. II, pero esta cultura se desarrolla durante todo el paeríodo Clásico. Dada su amplitud, se divide en zonas:

    1- Pirámide del Adivino: Son en realidad cuatro pirámides enfundadas una sobre la otra, como ya vimos, esta operación se realizaba cada vez que se completaba un ciclo solar, cada 52 años. La celda superior está hiperdecorada, con un clarísimo Horror Vacui.

    2- Casa de las Tortugas: Forma una especie de plaza ceremonial rehundida. Las construcciones se orientan, como ya es habitual, según los puntos cardinales. Las terrazas de los lados este y oeste se encuentran a la misma altura, pero a una altura diferente a las situadas en los lados norte y sur. La zona norte está compuesta por una serie de palacios, y la sur forma el acceso hacia el camino ceremonial que desemboca en el juego de pelota. La decoración, en ocasiones abigarrada, mantiene en relación con la magnitud de la fachada, un resultado bastante armónico. En su mayor parte está compuesta por grecas inspiradas en las labores textiles del arte plumario. En la zona interior, la decoración es similar a las celosías, con una labor de calado en la piedra, en lugar del habitual bajorrelieve.

    3- Casa de las Tortugas: Construcción dedicada a estos animales, que se suponen relacionados con la lluvia. Posee decoración de tortugas, altar decorado, estela con relieves, ...

    4- Palacio del Gobernador: Construcción con una gran plaza delante, de la que solamente se conserva el ala del propio palacio, así como una estela ceremonial con su correspondiente altar, muy decorado con gifos.

    5- El Palomar: Lo que mejor se conserva de elte palacio es la coronación de peinetas, de la que recibe su nombre.

    Chichén Itzá: Centro cultural muy importante, junto con Uxmal. Se desarrolla durante los períodos Maya Clásico, del que a penas conservamos restos, y sobre todo durante el Tolteca, pueblo que invadió la cultura Maya durante el período Militarista. Cuando en el S. XIII caen los Toltecas, Chichén Itzá se convierte en la capital de la zona del Yucatán.

    Dada su amplitud, se estudia en varios sectores:

    * Observatorio: Construcción de cantería de forma cilíndrica, levantado sobre una amplia terraza doble más o menos rectangular.

    * Pirámide de El Castillo: Pirámide con cuatro escalinatas ( una en cada lado ). Se realiza a base de terrazas decoradas con placas. Forma una gra explanada en la que aparece un templo con escaleras que acaban en cabezas de Quetzalcoatl, llamado el Templo del Aguila, en el que a demás aparecen multitud de relieves historiados.

    * Templo de los Guerreros: Se trata de una réplica casi exacta al de Tula, la capital Tolteca. Construido a base de plataformas achaflanadas decoradas con relieves historiados de guerreros y águilas con corazones humanos en las garras. Tiene en la base, junto a la entrada principal, una especie de pórtico con pilares estelas totalmente decorados con relieves. A un lado de la pirámide se extienden una serie de columnas similares a las protodóricas griegas, que comunican con un patio columnado. Las columnas están construídas a partir de tambores unidos entre sí por medio de una especie de argamasa en la que se incrustan fragmentos de oxidiana, lo que marca una bicromía muy efectista.

    * Pozas: Todo el origen de este gran asentamiento son una serie de pozas, para ser concretos dos: una en la zona norte y otra en la zona sur, que se presentan como estanques semiartificiales. alrededor de ellas se celebraban ritos y ofrendas al dios Chaal. Esto originaba pequeños templos exvotos. En el fondo de estas pozas se encontraron multitud de piezas en oro y jade.

    Escultura: A la hora de realizar esculturas, los Mayas utilizaron gran cantidad de materiales, pero históricamente la mayoría de las que conservamos están realizadas en piedra, sobre todo las estelas de Quirihuá, Copán y Tikal. Generalmente están unidos a temas de poder, sentido religioso, histórico, ...

    Al principio son representaciones estereotipadas que se diferencian entre sí por medio del atuendo. Avanza hacia un naturalismo más evidente. Superada esta etapa, se cae en una especie de rococó, con una búsqueda del juego de la curva y la contracurva, muy sofisticado, sobre todo en la escritura de grifos. Hay ocasiones en las que no se trata de retratos, sino que son escenas completas, incluso con personajes que ocupan las caras laterales de las estelas, generalmente ocupados por grifos narrativos. Normalmente se trata de relieves rehundidos, que representan hombres ataviados con multitud de joyas, como ppulseras, collares, faltriqueras, ... habitualmente portan bastones de m,ando, complicados tocados y escudos con plumas.

    Existen pequeñas estelas, en ocasiones llamadas dinteles, con una extraordinaria calidad. Están realizados en estuco por estar destinados a la decoración mural. Se suelen hacer con moldes, de los que no se ha conservado ninguno, casi como el sistema de los cilindros sellos. Se caracterizan por un virtuosismo técnico y un gran lujo de detalles.

    * Respaldo del trono de ( Piedras Negras ) : Dos sacerdotes enfrentados.

    * Dinteles: Se han conservado algunos en madera, pero los más importantes son los de estuco, con decoraciones en el intradós. Normalmente narran temas de podre. Los tipos humanos son casi siempre iguales, con frentes hundidas, ojos rasgados ( rasgos mongoloides ), y en ocasiones, con tatuajes.

    En barro, alcanzan unos grandes niveles técnicos y de calidad. Hay bastante variedad, desde los muy naturalistas con fines funerarios, posiblemente retratos de los difuntos y de sus séquitos, hasta los más estereotipados. También los hay con carácter meramente religioso, que portan atrubutos identificativos. Existen los llamados " conos de barro " o " Inciensarios ", muy similares a los Totems indios. Se trata de unos retratos - máscaras, con ojos extremadamente saltones,lenguas puntiagudas, complicados tocados, en ocasiones de tres niveles, ... con policromía, especialmente las de color azulado ( religión ).

    La isla de Jaina ha dado multitud de figurillas de barro, rescatadas de enterramientos. algunas son sonajas rituales, aunque otras son exvotos que representan oficios comunes de la época.

    Existen también discos decorados con relieves rehundidos, en piedra y barro, generalmente con una figura central rodeada por una serie de grifos, como las cerámicas clásicas de la antigüedad griega.

    Las joyas son otro importante soporte para la decoración escultórica. Normalmente representan las mismas escenas que las estelas, pero con el soporte de jade u oro. También hacen máscaras en jade y oro, entre las que destaca la máscara de jade de Tikal.

    Los Mayas desaparecen en le año 900, aún no se sabe muy bien el por qué. Las redes comerciales se pierden y se producen abundantes guerras. La masa de la poblacion se mezcla con los habitantes de los pueblos invasores, caracterizados por su crácter militar y carencia de cultura propia. De esta manera asimilan a la perfección la cultura Maya. Los pueblos invasores, por lo tanto, tienen una concepción más abstracta de la cultura.

    CULTURA CHICHIMECA: Lo que más destaca de este pueblo son sus concepciones arquitectónicas, muy similares a las de los Aztecas. Sus manifestaciones nos han llegado gracias a las fuentes relatadas por los españoles que cristianizaron esas sierras. Con el tiempo serán los Toltecas quienes dominen la península del Yucatán, estableciendo la capital en Tula, un gran centro ceremonial.

    Tula tiene templos y palacios sobre terrazas, al igual que ocurre en la arquitectura Maya. De la mayoría de las construcciones que se conservan, la pirámide destaca, sobre todo por la sere de altares - guerrero. Emplean como soporte el pilar, con placas decoradas con bajorrelieves historiados. Se conservan algunos fragmentos de estos relieves, sobre todo los encontrados en los palacios. Poseen una tendencia hacia la abstracción, sobre todo en los atlantes, a los que se les supone una concepción simbólica, sobre todo por su descripción del retrato y las caracterizaciones individuales. Existen esculturas de formato cúbico que utulizan una técnica de abrasivo, que evita cualquier tipo de superficie sobresaliente. También se caracterizan por la utilización de el lazo en los tocados, la rigidez y el hieratismo en las figuras, tendencia hacia un lenguaje descarnado en la representación escénica, efectismos macabros, así como una técnica basta de concepción brutal y realista.

    De los Mixtecas se conocen muy bien las cerámicas, basadas en formas adosadas al vaso con forma de danza macabra. Concepción abstracta y gracia compositiva, unidas a un cierto movimiento.

    CULTURA AZTECA: Los comienzos de este pueblo son los de un pueblo belicoso y cruel, que no permanecía estable en un lugar determinado durante demasiado tiempo ( nómadas ), y que tras una serie de ataques del pueblo Chichimeca, se ven obligados a trasladarse y asentarse junto a unas tierras semipantanosas y plagadas de serpientes situadas junto al lago Trastoco. En ese asentamiento forzado es donde se inicia el gérmen de una de las culturas más ricas de todo el mundo precolombino, y por consiguiente, su inmensa capital, Tenochititlán, que llegó a estar poblada por más de 200 000 habitantes. Es hacia 1428 cuando valiéndose de una hábil alianza con los pueblos cercanos, los aztecas emprenden una sanguinaria campaña militar con un enorme deseo de triunfar a toda costa. Su religión, que adoraba fundamentalmente al dios del Sol y la Guerra, Huitzilopochtli, junto con la diosa de la Tierra y la Muerte, Coatlicue, les hace confiarse en la victoria, que alcanzarían finalmente. En sus campañas militares recogían prisioneros para ser sacrificados a sus dioses. En el sacrificio ritual de la inauguración del templo pirámide principal de la capital, realizaron más de 2 000 sacrificios humanos entre los prisioneros capturados. Llegaron a dominar en menos de un siglo un considerable territorio, canalizando hacia su hermosa capital todas las riquezas que conseguían en campañas. Estaban dotados de una capacidad de asimilación poco común, por lo que adoptan con facilidad las más diversas aportaciones en una fantástica síntesis artística, a la vez que van borrando a su paso las fronteras culturales ya bastante debilitadas desde tiempo atrás. Esta cultura nos es muy conocida gracias a las descripciones que realizan los cronistas españoles que acompañaban a los conquistadores en sus expediciones, puesto que son muy pocos ( y por cierto, muy reconstruídos ) los restos que perduran.

    Tenochtitlán estaba dividida en cuatro partes, cada una de las cuales se componía de varias chinampas, o islas flotantes, en las que se distribuía toda la población. La importancia de las construcciones y de los barrios dependía de su separación con el templo de Huitzilopochtli y Tláloc.

    Sin duda el monarca más conocido de esta cultura sea Mochtezuma, que se mandó construir un enorme palacio que desembocaba en un fastuoso jardín plagado de los más extraños y fieros animales, como si se tratara de uno de los primeros zoos de la historia.

    Su arte refleja un elevado grado de refinamiento: delicadas tallas de madera, finas incrustaciones de turquesa, concha y otros materiales, elaboradas joyas de oro y plata, tornasolados mosaicos de plumas de diversos colores... muchos de los cuales fueron elaborados por pueblos sometidos por los aztecas. Pero el arte eminentemente azteca es el de la escultura en piedra, y no en cualquier tipo de piedra, sino en la más dura. trataban de re - descubrir el mundo que les rodeaba, no conformes con repetir las imágenes tradicionales. Crean nuevas formas escultóricas apropiadas a su bélica visión del mundo. Crean así saltamontes o chapulines en piedra roja, ranas en piedra verde,... Destacan todas por su vigor y por su economía de gestos. Este es el caso de la cabeza del Caballero Aguila, sacerdote del dios Xipé Tótec, cubierto con la piel de un sacrificado, o de alguna deidad como Xochipilli ( dios de las flores ). Pero los temas favoritos son los que destacan por la crueldad de los motivos y los atributos. Cabría destacar en este aspecto a la Diosa Tierra Coatlicue, que se presenta con un collar formado por manos y corazones humanos, una falda de serpientes entrelazadas que se ciñe con uncinturón que utiliza un cráneo humano como hebilla, y de su cabeza decapitada emergen dos serpientes enfrentadas.

    Otro tipo de escultura, no muy alejada de la que acabamos de tratar, es la oficial, siempre monumental. Entre ellas destaca la Piedra del Sol: una colosasl talla en relieve que se caracteriza por se un verdadero compendio de su concepción cosmológica del mundo.

    La cultura andina se desarrolla en la zona que abarca desde la cordillera de los Andes hasta la costa del Pacífico. Se trata de una zona desértica, posiblemente la zona más seca del planeta. Para estudiar esta zona habría que dividirla en tres partes: Norte, Centro y Sur. Puesto que la cordillera de los Andes actúa como tapón para las lluvias hacia la costa del Pacífico, el período de lluvias no sobrepasa el mes y medio.

    Se trata de culturas con un carácter muy duro, con una arraigada base militar. Son continuas las luchas por el dominio del agua. Cuando la población aumentaba, y los pocos territorios fértiles comenzaban a resultar pequeños, se veían avocados a ocupar más espacio. Por eso idearon un sistema de cultivo a base de terrazas, con lo que aprovechaban con mayor eficacia los desniveles del terreno, a demás de utilizarlo como método antisísmico, dados los abundantes terremotos que asolan la zona. Por otro lado los cambios de temperatura que se sufren entre el día y la noche son extremadamente bruscos.

    Zona Centro: Se subdivide a su vez entre las zonas de sierra y de costa.

    Sierra: Norte, Centro y Sur.

    Costa: Norte, Centro y Sur.

    Ambas zonas ocuparían los actuales Perú y Bolivia.

    Las culturas andinas se estudian a través de Horizontes:

    - Horizonte Temprano o Formativo 15.000 a.C. - 200 a.C.:

    1 Período Precerámico, etc. ( Existen varios períodos intermedios ).

    2 Período formativo 1.500 a.C. - 200 a.C.: Cultura del Cerro Sechín ( costa N. ), Chavín de Huantar ( sierra N. ), Paracas ( costa S. ) en el período de las Cavernas.

    - Horizonte Medio 200 a.C. - 1.200: La cultura más importante e interesante. Centradas especialmente en valles y en la altiplanicie de Bolivia:

    Cultura Mochica ( sierra N. ), Nazca ( costa s. ), Huarpa ( sierra centro ), Huari ( sierra centro ), Tiahuanaco ( sierra centro ).

    - Horizonte Tardío 1.200 - 1532: Se trata de culturas expansionistas:

    Chimú ( costas N. y S. ), Inca ( casi toda la sierra andina ).

    CULTURA DEL CHAVíN DE HUANTAR: Hoy es un pequeño pueblo encajonado junto al río Mosna, a 3.200 ms. de altitud, en la sierra N. de Perú.

    Hacia el 1.500 a.C. comienza el poder de este pueblo, llegando a dominar toda la sierra N.. Se puede observar su influencia en casi todas las culturas andinas, sobre todo cuando se trata de rendir tributo a los felinos. Es una confederación de pueblos con rasgos comunes. Ya trabajan la piedra


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »