|
La Patagonia
En este apartado, queremos darle a conocer algunas características de nuestra región, la Patagonia Argentina, hábitat natural por exelencia del Guanaco y zona considerada como "Reserva Ecológica Mundial" considerando las inmensas áreas naturales en donde la mano del hombre no ha intervenido practicamente todavía y el exelente medio ambiente que posee, libre totalmente de contaminación industrial alguna.
"La mayor parte de los autores que han dividido la Argentina en regiones fisiográficas, incluyeron la Patagonia entre las regiones de llanuras.
En efecto, todo este vasto territorio austral, inclusive la pequeña parte extracordillerana de Tierra del Fuego, es una vasta planicie, levantada, fracturada y dislocada en grandes bloques, en épocas geológicas recientes. Sus límites están bien definidos por el Atlántico al este, las sierras del Neuquén central y la cordillera al oeste y al sur (prolongación fueguina), y por el curso del Río Colorado más o menos hasta la altura de los bañados de Chadileufú o Chadileuvú. Desde aquí hasta las elevaciones montañosas del oeste existe el único trecho de límites indecisos, por cuanto el paisaje con rasgos patagónicos esenciales sale de los límites administrativos de la Patagonia, para remontar hacia el norte, entre el curso del Atuel y la precordillera, ocupando el borde occidental de la Provincia de La Pampa y el sur de Mendoza, por lo menos hasta el tramo transversal del alto Atuel. Dentro de estos límites, la Patagonia forma una unidad coherente, con características propias."
Unidad Física y no Política: al decir "límites administrativos", es decir políticos, Frenguelli, autor de la definición anterior, aludía a aquéllos de las provincias que intregran la Patagonia (oriental, la argentina), en el sentido lato que él apoyaba: las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Y al hablar de "características propias", o mas arriba de "rasgos patagónicos", aludía a los aspectos comunes a toda la Meseta Patagónica y que se refieren a:
La gradación de alturas de las sucesivas planicies a partir del litoral atlántico; | |
La aridez dominante en todo el ámbito extraandino; | |
La formación fitogeográfica de la estepa, que comienza al pie mismo de la Cordillera, en el borde oriental de los grandes lagos de sentido transversal; | |
El famoso viento patagónico, asociado al cuadrante oeste. |
Este conjunto de factores carateriza a la Meseta Patagónica. Sólo hacia su límite norte, en áreas de la Provincia del Neuquén y de Río Negro (con una pequena cuña en el noreste de Chubut), la formaciónde la estepa, dominada por arbustos ralos, da paso a la prolongación sur de la del monte, dominada por los jarillales.
Las principales características del clima patagónico son sus otoños y primavera cortos, e inviernos largos. Gran amplitud térmica entre el verano y el invierno, así como también es marcada la diferencia de temperatura entre el día y la noche.
La media en invierno es de -2ºC y las máximas
de verano pueden alcanzar los 40 ºC en la zona del Alto Valle de Río Negro y
Neuquén. En Tierra del Fuego el termómetro llega a los 30º.
La Patagonia Andina es húmeda, las precipitaciones superan los 2000 mm por año
y hacia el este es cada vez más seca hasta la zona Atlántica, donde el
promedio anual de lluvias es de sólo 200mm.
En Tierra del Fuego, el pluviómetro registra aproximadamente 800mm anuales.
Para poder transitar con total tranquilidad y disfrutar de todos los paisajes
patagónicos, la mejor época es en verano, entre los meses de diciembre y
marzo, aunque esto excluye, claro está, a los amantes de la nieve.
El clima de la Patagonia se ubica en los de tipo moderado, con cuatro estaciones
bien definidas, con primaveras y otoños cortos y largo invierno, y gran
amplitud entre las temperaturas de invierno y de verano. Un corte transversal
muestra amplitudes térmicas anuales de más de 10º en San Carlos de Bariloche,
de más de 17º en Maquinchao, en el corazón de la Meseta, y de unos 13º en
Carmen de Patagones, a 30 Km. del Atlántico. Debido a su altura, el área de
Maquinchao (cerca de 800 mts. sobre el nivel del mar) alcanza excepcionalmente
los 30º bajo cero, con lo que resulta tan fría como las áreas más frías de
la Patagonia Austral. La temperatura media en invierno, sin embargo, es de -2º,
la misma que en la Tierra del Fuego argentina. Las temperaturas máximas
absolutas son altas en la Patagonia, con marcas de hasta 45º en la parte
oriental de la mesopotamia configurada por los ríos Colorado y Negro, y un poco
menos en Carmen de Patagones. En Maquinchao pueden sobrepasar los 35º, en tanto
que alcanzan los 30º en Ushuaia.
Al sur del paralelo 30ºS se hacen dominantes los vientos del oeste, que abandonan en la cordillera su carga de humedad procedente del Pacífico: las lluvias pasan de los 2.000 mm, hasta los 5.000 mm en la vertiente occidental (Chile), a los 600 y 400 mm de precipitación en la oriental (Argentina). En la región extraandina, la zona de máxima sequedad, conformada por la isohieta de los 200 mm de precipitaciones, arranca de la porción media del Río Colorado y se extiende hacia el sur para cubrir todo el largo hasta el estrecho de Magallanes. La humedad aumenta en el ángulo noroeste y hacia el norte del ámbito, amén de hacia el oeste franco, en que llega a los 400 mm en la porción sur de la cordillera - 500 mm y más en Tierra del Fuego -, y 800 y hasta 1.000 mm de precipitación en áreas altas de la porción norte.
La Patagonia posee una rica fauna con rasgos
propios.
La Patagonia posee una rica fauna, con rasgos parcialmente propios. Entre los
vertebrados de porte, la ballena, visible en la costa, igual que la orca,
delfines y grandes mamíferos anfibios: lobos, elefentes y focas. Entre los
continentales se conservan el león (puma) y el guanaco, todavía numeroso pese
a la desigual competencia del ganado ovino, caprino y aun caballar. Los zorros y
gatos salvajes, hurones y zorrinos, la liebre patagónica (mara) y roedores
menores; los armadillos (peludos y piches) y algunos marsupiales (comadrejas).
Al lado del avestruz (en realidad ñandú), las martinetas conforman el grupo
terrestre característico -más pobre a medida que se gana en latitud hacia el
sur-. Existen en la Patagonia, en el noreste, tortugas y otras especies de
reptiles menos visibles, como lagartijas y víboras. Estos comparten rasgos con
ciertos anuros (ranas y sapos), entre los anfibios, y determinados peces -amen
de los marinos, de enorme variedad-.
Entre las aves voladoras existen numerosos rapaces y carroñeros, como contraparte de una variedad de aves acuáticas, incluídas marinas y entre ellas los abundantes pingüinos, y de pájaros, en gama mucho mas amplia de la imaginada.
Ñandú
Liebre del País o Mara
Zorro Colorado
La
más importante es la que se encuentra en las costas y el mar continental. Allí
la cantidad de animales y la diversidad de especies llama la atención. Entre
los grandes vertebrados está la ballena franca austral, que se ve desde la
costa, junto con la orca, los delfines y los grandes mamíferos anfibios, como
lobos marinos, elefantes marinos y focas.
Las aves merecerían un capítulo aparte, ya que para describir solamente las especies que se encuentran en la Isla de los Pájaros, frente a la Península de Valdés hacen falta varias páginas. Mencionaremos sólo las más importantes, como los pingüinos de Magallanes, varias especies de cormoranes, gaviotas y gaviotines y palomas antárticas, entre muchos otros.
Saliendo de las costas y adentrándonos en el continente, nos encontramos con que los antiguos pobladores, animales autóctonos de las mesetas, han sido desplazados por especies introducidas por el hombre a partir de la conquista y colonización. La fauna originaria estaba constituida por el tigre, el aguará-guazú o "gran zorro", el ciervo pampeano y el pecarí, los que hoy en día han emigrado hacia el norte. Los nuevos habitantes son ciervos colorados y jabalíes, además del ganado ovino y caprino. Pero sí se han conservado pumas y guanacos, que se ven obligados a competir con las ovejas y cabras por el territorio.
Los animales terrestres más característicos, y que uno puede ver fácilmente, aunque su número se va reduciendo hacia el sur, son los zorros, gatos salvajes y zorrinos, las liebres patagónicas o maras (especie protegida en peligro de extinción), armadillos llamados "peludos"o "piches", junto con el ñandú y las martinetas (semejantes a las perdices aunque de mayor tamaño).
En la zona de la cordillera, el huemul, o ciervo mediano, y el pudú, o ciervo enano, especies autóctonas y únicas, hoy están casi extinguidos. Se encuentran ciervos colorados, no originarios de la región. En los ríos cordilleranos abundan también especies importadas, como la trucha, la trucha arco iris y el salmón.
Las aves de la parte continental, en el área de las mesetas, son en su mayoría rapaces y carroñeras. Se ven muchas de ellas a lo largo de las rutas, porque se comen los restos de las liebres y otros animales atropellados por los automovilistas. También en la meseta, pero sobre todo en sus últimas estribaciones hacia la costa, hay avutardas y loros. El cóndor se encuentra sólo en las altas cumbres de los Andes.
Las especies venenosas no son muchas y hay algunas muy raras, como una serpiente que habita la zona noreste, la "escolopendra grande", y una araña, "viudita" o araña de poto colorado, con forma de garbanzo negro y una mancha roja atrás. Su picadura puede ser mortal. No pasa lo mismo con los alacranes, mucho más comunes y cuya picadura sólo produce escozor. Impresionante pero totalmente inofensiva es la araña pollito, no le tema.
La Patagonia tiene el privilegio de concentrar en su litoral marítimo una numerosa y variada cantidad de especies faunísticas. Los grandes mamíferos marinos, como la Ballena Franca Austral, las Orcas, los Delfines y los Lobos y Elefantes marinos son el centro de atención, junto a los curiosos Pingüinos de Magallanes - aves que nidifican en los apostaderos costeros. Pero la fauna terrestre no le va en saga: más de 12 especies de mamíferos terrestres, unas 120 especies de aves y 11 de reptiles pueblan la estepa. Los Andes - por su parte - cobijan en sus picos y bosques rapaces como el cóndor, las águilas, y cérvidos como el Pudú o el Huemul, éstas últimas especies en peligro de extinción. |
Ballena
Franca del Sur
La Ballena Franca del Sur (Eubalaena australis) arriba cada año a los Golfos Nuevo y San José - en la Península Valdés - para perpetuar su especie. Entre los meses de Abril a Diciembre estos colosos marinos buscan las tranquilas aguas de los golfos a fin de dar a luz a sus crías y aparearse. Las evoluciones de estos gigantescos cetáceos de entre 12 y 15 metros de largo y unas 30 toneladas de peso, pueden ser observadas desde la costa o embarcados en naves de mediano porte. Pocos lugares en el mundo ofrecen la posibilidad de intimar con estas colosales y mansas criaturas marinas. La época más propicia para observarlos se extiende desde Agosto hasta fines de Noviembre
|
Pingüino de
Magallanes
Los Pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) son aves marinas que salen a tierra para formar pareja, incubar sus huevos y criar sus pichones. Existen 17 especies diferentes de pingüinos en el mundo. Todas habitan el hemisferio sur. El pingüino de Magallanes es el único que nidifica en territorio continental argentino. En el Chubut se encuentra la más grande colonia de la especie. Estas simpáticas criaturas vestidas de "frac" llegan a su apostadero hacia fines de Agosto. Los machos reproductores reacomodan sus nidos, y se aprestan a formar pareja. Al arribar las hembras se produce el cortejo y tras la cópula ambos - macho y hembra - se alternan para incubar los huevos. Los pichones son indefensos y dependen de sus padres para alimentares y ser protegidos del ataque de predadores como gaviotas y skuas. Aproximadamente 600.000 pingüinos forman la colonia. Miles de turistas se regocijan caminando por los senderos de interpretación, especialmente diseñados, espiando su vida y costumbres. La temporada para observarlos se extiende desde Septiembre a principios de Abril. Luego abandonan la colonia y comienzan su ciclo de vida pelágica en el medio marino. |
Orca
La Orca (Orcinus orca) es el cetáceo que se ubica en la cúspide de la cadena alimentaria del mar. Sus 9 metros de largo y aproximadamente 8.000 kilos con fauces dotados de poderosos dientes cónicos le brindan la supremacía. Sin embargo estas colosales criaturas provistas de una inconfundible aleta dorsal - que en los machos puede llegar a medir hasta 1.80 metros - y sus característicos colores negro y blanco, no son asesinas. Cazan únicamente para alimentarse ellas y su grupo. Y no es una tarea nada fácil - por cierto -. En las inmediaciones de la Península Valdés, los grupos de éstas ballenas parientes de los delfines, patrullan los apostaderos de lobos y elefantes marinos. Una característica modalidad de caza hace que prácticamente varen su cuerpo en la playa para atrapar la presa. Durante todo el año es posible observar su esbelto paso en las aguas que circundan la península, pero especialmente en los meses de febrero y marzo su presencia es más frecuente en sitios como la Reserva de Punta Norte, en la cara este de la Península Valdés. |
Lobo
Marino de Un Pelo y Elefante Marino del Sur
Los Lobos Marinos de un pelo (Otaria
flavescens) y los Elefantes Marinos del Sur (Mirounga leonnina) son mamíferos
que se reproducen en tierra y se alimentan en el mar. Como tales ambos alimentan
a sus crías con leche materna muy rica en grasas, pero pertenecen a distintas
familias de ese orden. Los lobos son Otáridos pues tienen pequeñas orejas o
pabellones auriculares en forma de "V" y se desplazan utilizando sus
cuatro miembros (aletas posteriores y anteriores). Por su parte los elefantes no
poseen orejas y utilizan en tierra únicamente sus aletas anteriores arrastrando
el resto de su masa corporal con movimientos reptantes. Pertenecen a la familia
de los Fócidos. Otra diferencia notable es su tamaño. Mientras los lobos son más
pequeños y ágiles - los machos pesan 300 kilos y las hembras 100 -, los
elefantes machos pueden llegar a pesar 2.500 kilos y medir unos 5 metros, y las
hembras pesan 500 y miden 3 metros. Pero sin duda son, el engrosamiento del
cuello en los machos de lobo marino que le da aspecto aleonado y la proboscis o
trompa en los elefantes marinos, las características que los identifican. Ambas
especies conviven en la Península Valdés sin problemas durante todo el año.
Las épocas reproductivas y más atrayente para visitar y observar sus
costumbres son: para el lobo entre Diciembre y Marzo. Para el elefante marino
entre Agosto y Noviembre.
|
AVES
TERRESTRES
1.- HALCON PLOMIZO (Falco femoralis) Aplomado Falcon. Tamaño mediano. Se lo puede observar en acantilados y rocas altas. Caza en vuelo y "halconea" sobre su presa hasta lanzarse sobre ella. 2.- JOTE CABEZA ROJA (Cathartes aura)Turkey Vulture. Parece un cóndor más pequeño. Vuela en círculos solo o en grupos aprovechando las corrientes calientes (térmicas) para planear. Son características sus alas angostas y las plumas primarias abiertas como dedos. 3.- AGUILA MORA (Geronaetus melanoleucus) Black-chested Buzzard-Eagle.Se posa en postes y arbustos. Tiene la espalda gris y el pecho blanco. Fácilmente identificable en vuelo por su silueta triangular tipo "ala delta". 4.- AGUILUCHO COMUN (Buteo polyosoma)Red-backed Hawk. Nidifica en arbustos y postes de alumbrado. Es frecuente observarlo al acecho en busca de presas. Característica espalda color canela. Amplia distribución en cordillera y estepa. 5.- ÑANDU PETIZO o CHOIQUE (Pterocnemia pennata)Lesser Rhea. No vuela, veloz corredora. Patas y cuello largo. Color gris. Se lo observa en las cercanías de la ruta en grupos o solos. A partir de noviembre se puede ver a los pichones, "charitos", siguiendo a su padre. 6.- CALANDRIA MORA (Mimus patagonicus)Patagonian Mockingbird. Llama la atención con su agradable canto. Color gris con pecas blancas en sus alas. Muy confiada. Habita la estepa y la zona andina. 7.- YAL NEGRO (Phrygilus fruticeti) Mourning Sierra-Finch. Peculiar canto que emite desde los arbustos o dejándose caer planeando. Color negruzco con filetes blancos y notable pico amarillo. La hembra es gris pardusco. Muy habitual de observar. Muy confiado. 8.- CHINGOLO (Zonotrichia capensis)Rufous-collared Sparrow. Característico copete muy parecido a un gorrión. Emite tres silbos gorgojeados seguidos de trino. Muy confiado se acerca a buscar migas y picotear entre la gente. Amplia distribución. 9.- PECHO COLORADO o LOICA COMUN (Sturnella loyca)Long-tailed Meadowlark. Pecho y garganta rojizos. Más pálido en las hembras. Tamaño mediano, espalda aperdizada. Ceja blanca. Emite un canto chillón. Fácil de observar, habita la estepa y la zona andina. 10.- ÑACURUTú (Bubo virginianus)Great Horned Owl. Es la más grande de las lechuzas. Notables orejas triangulares. Plumaje barreado ocráceo. Característicos ojos amarillos. Garganta y collar blanco. Amplia distribución, se lo puede ver en pastizales y arbustos. 11.- SOBREPUESTO (Lessonia rufa)Rufous-backed Negrito. Es marcadamente terrícola. Suele observárselo en bandadas. Pequeño, color negro con notable espalda canela. Nunca está quieto, corre a los saltitos y da carreritas cortas. La hembra luce colores más pálidos. 12.- MARTINETA (Eudromia elegans)Elegant Crested-Tinamou. Se la observa en los costados de la ruta. Típico copete y plumaje bataraz. Dos líneas blancas bajan por el cuello. Pocas veces vuela, anda en grupos y se desplaza muy erguida dando carreritas cortas y muy veloces. |
5.- Choique
|
Fauna Terrestre
1.- GUANACO (Lama guanicoe) Guanaco. Es uno de los camélidos de más amplia distribución en Sudamérica. Se lo observa en la península en manadas o individuos aislados. Color amarronado y vientre blanco, cuello y patas largos. Deambula entre los arbustos y es visible desde la ruta. 2.- MARA (Dolichotis patagonum) Patagonian hare. Tiene el cuerpo alargado, la cabeza voluminosa y ojos grandes. Sus orejas son largas. Tiene largas patas. El pelaje es pardo grisáceo con vientre y garganta blancos. Se la ve en parejas a los costados de sus nidos comunales. 3.- CUIS (Microcavia australis) Lesser Cavy. Los cávidos son roedores sudamericanos, de hábitos diurnos. Es muy frecuente ver a estos rodedores de mediano tamaño corriendo entre los arbustos y alimentándose de los frutitos rojos del piquillín o yaoyin. Carecen de cola. 4.- ZORRINO (Conepatus humboldtii) Skunk. Es un carnívoro perteneciente a la familia de los mustélidos. Se lo reconoce fácilmente por su pelaje negro con las características rayas blancas longitudinales de la cabeza a la cola. Es característico el fuerte olor que despiden para ahuyentar a sus enemigos. Hábitos vespertinos y nocturnos. 5.- ZORRO GRIS (Dusicyon griseus) Patagonian Grey Fox. Es un cánido cuyo hermoso pelaje lo ha llevado a ser un perseguido. De hábitos vespertinos y nocturnos, se lo suele observar cruzando la ruta o merodeando algún nido. Su pariente el ZORRO COLORADO (Dusicyon culpeus) de mayor tamaño es otro habitante de la estepa y la cordillera. Ambos son acosados por los ganaderos. 6.- PELUDO (Chaetopractus villosus) Hairy Armadillo. Es de hábitos preferentemente nocturnos. Una potente coraza constituída de bandas móviles con placas los recubre. Se alimenta tanto de vegetales como de animales muertos o huevos. El PICHE (Zaedyus pichiy)Es más pequeño y el alimento más habitual lo constituyen raíces, brotes tiernos y pequeños insectos. Son hábiles cavadores y viven en profundas galerías. 7.- MATUASTOS (Leiosaurus belli) Matuasto. Son iguánidos de temible aspecto, aunque de pequeño tamaño. Merodean nidos y predan sobre insectos. Se refugian en las matas espinosas y rastreras. En verano se los observa al sol, pero siempre atentos a huir bajo los arbustos. 8.- LAGARTIJAS (Liolaemus sp.) Lizards. Pequeñas, rápidas y de vistosos colores, las mayoría de las lagartijas pertenecen a la especies de Liolaemusse alimentan de insectos y larvas. |
FUNDACION PATAGONIA NATURAL
Ballenas y Delfines - Whales and dolphins
Ballena Franca
(12-16 mts.) Boca grande, muy curvada, "Callosidades" blancas en la cabeza. Sin aleta dorsal. exhalación en forma de "V". Lenta; descansa inmóvil en superficie. Se acerca a la costa. Salta y golpea la superficie del mar con sus aletas.
Right Whale
(39' - 52') Large, curved mouth, "Callosities" on the head. No dorsal fin. "V" shaped blow. Slow moving, rests motion-less on de surface. Comes close to the shore. Leaps or "breaches", and slaps tail "flukes" and flippers on the water.
Orca
(6-9 mts.) Típicas manchas blancas y negras.
Aleta dorsal muy grande y recta en el macho, curva en la hembra.
(20'-30') Bold black and white markings. Dorsal fin is large and straight in the
male, curved in the female.
Tonina - Bottlenose Dolphin
(2,5-4 mts.) Gris oscuro; parte ventral más
clara. "Nariz" muy marcada. En grupos de 10-20 que permanecen juntos
muchos años. Se acerca a la costa.
(8'-13') Dark Grey, paler below. Prominent beak. Travels in pods of 10-20 that
remain together many years. Comes close to shore.
Delfin Oscuro - Dusky Dolphin
(1,7 mts) Dorso gris; costados con líneas
oblicuas oscuras. Realiza saltos espectaculares. A veces acompaña botes.
(5.5') Upper-parts grey; sides with two oblique dark streaks. Performs
spectacular leaps. Sometimes accompanies boats.
Tonina Overa - Commerson's Dolphin
(1,7 mts.) Notable diseño blanco y negro. Las
crías son grises y permanecen cerca de sus madres.
(5,5') Striking black and white markings. Calves stay very close to their
mothers.
Marsopa - Burmeister Porpoise
(1,5 mts.) Pequeña, pasa casi desapercibida,
con la aleta dorsal arqueada hacia arriba. En grupos de 5-10. Costera.
(5') Dorsal fin arched upward. In pods of 5-10. Small and inconspicuous. Coastal
waters.
La parte del litoral norte, que abarca la región costera de Río Negro y Chubut, es una zona de transición entre el monte chaqueño y la estepa patagónica. Aunque parezca mentira, la vegetación de monte en Argentina, se extiende desde el Chaco, en el norte, formando una especie de cuña, hasta esta zona de la Patagonia. Aquí son comunes los pastizales, arbustos y árboles achaparrados.
Adentrándonos hacia la meseta, típica de la Patagonia central, la vegetación cambia y va adquiriendo los rasgos de la estepa. Los pastos se hacen más ralos y se observan montes de jarilla, neneo y coironales, toda vegetación típica de una zona en la que las lluvias anuales oscilan entre los 200 y los 400 mm.. Pero quizás lo más característico de esta región sea la desertización progresiva provocada por la acción del hombre: es la consecuencia del sobrepastoreo de los campos con ovejas y cabras, y la tala de los arbustos mayores para leña. Éste es uno de los problemas más graves que enfrenta la región, ya que recuperar las tierras de la desertización lleva mucho tiempo e implica toda una modificación en las actividades productivas de los habitantes que no siempre es factible de lograr.
También han contribuido al empobrecimiento de los campos las cenizas volcánicas que los cubrieron hace unos años y cuyos efectos aún hoy permanecen.
Las riberas de los ríos muestran un paisaje completamente distinto, semejante a un oasis en medio del desierto. Allí, además del sauce colorado o criollo, especie endémica, abundan los árboles de especies importadas.
A
medida que se avanza hacia la cordillera se ve cómo la vegetación pasa, casi
abruptamente, de la estepa al bosque. Los bosques andino-patagónicos o subantárticos
se caracterizan por la presencia de la araucaria o pehuén, en lengua mapuche,
que puede alcanzar los 40 metros de altura, con troncos de un metro de diámetro
y corteza rugosa. Esta conífera primitiva se encuentra sólo en el área
cordillerana que va desde el Volcán Copahue hasta el Lago Lácar. También hay
lengas, coihues, ñires y robles. Por debajo de estos árboles de gran tamaño
crece un sotobosque de matorrales de calafates, chaura y groselleros.
Dentro de los Parques Nacionales se conservan sectores vírgenes con flora y
fauna autóctona.
En el Parque Nacional Lanín, el árbol más típico
es la araucaria.
En el interior del Parque Nacional Nahuel Huapi se puede ver, en el trayecto
entre Laguna Frías y Puerto Blest, un ejemplar de coihue llamado "El
Abuelo", que tiene más de 500 años, mide 40 metros de altura y más de
dos de diámetro. También hay numerosos canelos, al árbol sagrado de los
araucanos. Los arrayanes pueden encontrarse dispersos entre los otros árboles o
bien formar bosques multicolores, como el famoso arrayanal de la Península de
Quetrihue, que parece salido de un cuento de hadas.
En el Parque Nacional Los Alerces, son justamente los alerces, junto con el ciprés, las especies autóctonas conservadas. Estas coníferas se desarrollan en toda la franja andina, dentro de un tope de 1000 metros de altura. Pueden encontrarse ejemplares de más de 3000 años de antigüedad.
Todos estos árboles pertenecen a especies que se encuentran hoy prácticamente extinguidas debido a la calidad de su madera, que no se pudre y se puede separar en tejuelas para techos y paredes.
También son admirables en esta zona, y es algo que impacta al viajero, la cantidad de flores y frutos, que crecen como arbustos silvestres a orillas de los caminos y bajo el bosque de árboles mayores, como así también el famoso "llao-llao", hongo que se desarrolla en los troncos de los coihues.
Finalmente, en la Isla de Tierra del Fuego se distinguen dos zonas bien diferenciadas: Al norte, un paisaje de estepa, con pastizales y vegetación xerófila. Al sur, un paisaje de montaña, con bosques de lenga, ñires, coihues y canelos, y un sotobosque de arbustos, como el michay y el famoso calafate, hierbas y helechos. En zonas mal drenadas o muy bajas hay turbales de musgo.
Antes de la llegada de los españoles poblaban
la región distintos grupos de indígenas. En la isla de Tierra del Fuego
estaban los yámanas y los onas o selknam. En el continente vivían tribus de
pehuenches, mapuches y tehuelches.
Justamente a estos últimos, según una de las interpretaciones, le debe el
nombre la región: Al parecer eran de gran estatura y con un físico muy
desarrollado por lo que los primeros españoles que llegaron los llamaron
"patagones", comparándolos con "Patagón", el nombre de un
gigante, personaje muy popular en unas novelas de la época.
Otra de las historias con respecto al origen del nombre Patagonia también hace
referencia a los tehuelches, pero en este caso se dice que el nombre proviene de
las enormes huellas que dejaban, un poco debido a su físico y otro poco porque
se cubrían los pies con pieles para protegerlos.
Hoy en día la mayor parte de los indígenas
patagónicos vive en reservas o trabajan en estancias. La comunidad más
numerosa es la de los mapuches, con unas 35.000 personas.
Restos de la vida primitiva de los pueblos indígenas se encuentra en cavernas
con dibujos rupestres y en los depósitos de piedras, llamados
"picaderos", donde aún hoy pueden encontrarse puntas de flechas y
distintos instrumentos de trabajo utilizados por los indios.
La Patagonia Argentina se encuentra ubicada en
el extremo sur del continente americano. Se extiende desde el río Colorado
hacia el sur, hasta Tierra del Fuego. Su relieve puede compararse con una
escalera gigantesca cuyo peldaño más alto es la Cordillera de los Andes,
desciende luego en una meseta escalonada y culmina en la costa del Océano Atlántico,
generalmente en acantilados. Esta característica del terreno hace que se
distingan tres zonas bien diferenciadas: la Patagonia Andina, Patagonia Atlántica
y la Patagonia Central.
Es una de las regiones menos pobladas del mundo, llegando a tener, en algunos
lugares, menos de un habitante por kilómetro cuadrado.
El clima en general es frío, aunque los veranos son calurosos en la franja
central. Las temperaturas descienden a medida que se avanza hacia el sur, debido
a la cercanía de la zona polar. Pero el rasgo más característico del clima
patagónico es el viento. Los vientos de esta región se originan en el Pacífico,
descargan su humedad en la zona cordillerana, provocando abundantes lluvias, y
barren luego, soplando con gran intensidad, la enorme meseta, árida y seca.
Las ballenas son mamíferos perfectamente adaptados a la vida acuática. Pertenecen más precisamente a la especie de los cetáceos y dentro de ellos a la subespecie de los mysticetos, que son los que no tienen dientes sino barbas. La ballena franca austral no tiene surco ventral ni aleta dorsal.
Entre otras características especiales que la diferencian de las demás está la forma y el tamaño de su cabeza, por tener un maxilar largo y angosto la cabeza ocupa casi un cuarto del largo total del cuerpo. Otro rasgo propio de esta especie de ballenas es que, al expulsar el aire forma un chorro en V que puede verse desde varios kilómetros de distancia.
La ballena franca austral fue declarada monumento natural. Hoy en día se cuentan aproximadamente 7000 individuos que habitan en todos los mares del hemisferio sur, de aguas templadas y subantárticas. De ellos, unos 2500 viven en la zona de la Península de Valdés. Cada año, entre mayo y diciembre, unos 600 ejemplares se acercan hasta los Golfos Nuevo y San José, para aparearse. Esta especie puede tener una cría cada tres años. La gestación dura doce meses y los ballenatos son amamantados durante dos años. Al nacer miden entre 4,6 y 5,5 metros y pesan unas tres toneladas.
Es importante saber que, gracias a las políticas de protección que se llevan a cabo, cada vez son más las ballenas que se acercan a nuestras costas y también aumenta el tiempo que permanecen. En la época de las primeras excursiones de avistaje, en los años 71/72, sólo se las veía entre los meses de octubre y noviembre. Hoy, las primeras llegan en mayo y se quedan incluso hasta enero. De continuar esta progresión es probable que en un futuro próximo tengamos ballenas durante todo el año. A esto hay que agregarle que la población registra un aumento del 8% anual.
Estas toninas, también llamadas "Delfines de Comerson" son, igual que las ballenas, mamíferos marinos de la familia de los cetáceos, pero esta vez, odontocetos, es decir, que tienen dientes. Del mismo modo, se las encuentra exclusivamente en el hemisferio sur y especialmente en las costas patagónicas.
Se distinguen por el contraste de blanco y negro que presentan en su cuerpo: la cabeza, la cola y todas sus aletas son negras y el resto del cuerpo es blanco. En el vientre tienen una mancha negra de forma diferente según el sexo: con forma de "gota" en los machos y de "herradura" en las hembras.
Aunque parecen robustas, quizás por su pico corto, no sobrepasan los 50 kg. de peso y el metro y medio de largo. Son delfines costeros, se los puede ver practicando "surf" en las olas de la rompiente, o en la estela de alguna embarcación. En la costa argentina se los ve desde el Golfo San Matías hasta la costa de Tierra del Fuego.
Los primeros hombres llegaron al extremo sur de la Patagonia y a los canales fueguinos hace unos 10.000 años. Sus orígenes étnicos eran diferentes, pero seguramente todos entraron por el norte y provenían de las tribus que pasaron por el Estrecho de Béhring, en la época de las glaciaciones.
Estos pueblos recibieron a lo largo de su desarrollo influencias materiales, espirituales (como los estilos de arte rupestre) y también raciales de muchos otros pueblos.
Sabemos pocas cosas de ellos: Sus viviendas tenían una forma semicircular y estaban semienterradas. Eran cazadores y pescadores, para la pesca utilizaban botes y arpones y también recolectaban moluscos.
La Patagonia, extremo del embudo de América del Sur, constituye lo que se llama "un área de arrinconamiento". Esto hace que sea étnicamente conservativa, lo que quiere decir que es posible encontrar rasgos raciales y culturales primitivos, de cazadores, pescadores y recolectores.
Hace ya más de 10.000 años se encontraban sobre el estrecho de Magallanes los dos tipos étnicos o raciales dominantes hoy: los indios de canoa (alacalufes y yámanas o yaganes) y los cazadores de tierra firme (onas, en la Isla de Tierra del Fuego y tehuelches o patagones en el continente).
En los archipiélagos fueguinos la presencia humana es más tardía. Aparentemente el grueso de esa migración llegó por vía marítima a través del Pacífico.
Las culturas patagónicas eran nómadas, por lo que no hay restos de pueblos o edificios, del mismo modo que no hay escritura y otras manifestaciones culturales vinculadas con el desarrollo de civilizaciones. Pero hay construcciones de piedra, reparos semicirculares para el alojamiento temporario de grupos de cazadores como así también túmulos funerarios, de forma piramidal.
Por el contrario, abundan grabados y pinturas, algunos en excelente estado de conservación, como los de la "Cueva de las Manos", a orillas del río Pinturas, en Chubut.
La Gente de la Patagonia: Aborígenes
Distintas
razas indígenas habitaron la Patagonia miles de años antes de que llegaran los
españoles. Su cultura no era adelantada, por lo cual hoy sólo quedan leves
vestigios de esas poblaciones (depósitos funerarios, cuevas, escrituras
rupestres, lugares de labores de piedras o conchillas).
Las mejores referencias de los antiguos pobladores se han obtenido en los
yacimientos arqueológicos de El Juncal, lugar cercano a la ciudad de Viedma, en
el este de la Provincia de Río Negro. Allí fueron hallados los "cráneos
negros", así llamados por la impregnación de sales que recibieron en su
largo entierro.
Antes de la Conquista del Desierto, la zona era un área de transición de dos razas indígenas muy diferentes entre sí. Una provenía de la zona pampeana y la otra de la zona andina del Pacífico: los Tehuelches y los Mapuches argentinos y chilenos.
Los tehuelches habitaron desde el río Colorado
hasta los canales magallánicos, divididos en varios grupos. Hablaban la lengua
del grupo Ken, eran de vida nómade, cazadores de guanacos y avestruces. Poseían
un físico desarrollado, lo que les valió que los llamaran Patagones, ya que
medían seis pies y diez pulgadas de promedio, de cabeza angosta y larga y cara
alargada.
Antonio Pigafetta, un integrante de la expedición de Magallanes, describe así
su encuentro con un tehuelche:
"Un día, un hombre de figura gigantesca se presentó ante nosotros. Era tan grande que nuestra cabeza llegaba apenas a su cintura. Su cara era ancha y teñida de rojo. Su manto estaba hecho de pieles, muy bien cosidas, de un animal que abunda en este país. Este animal tiene cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y cola de caballo... Llevaba este hombre también una especie de zapatos, hechos con la misma piel..."
Su vida estaba condicionada por un medio muy hostil: terribles vientos, inviernos muy fríos y escasez de agua, lo que les impidió cultivar la tierra.
Por contraste, los Mapuches eran bajos y robustos, de cabeza ancha y corta y cara redonda, siendo superior su nivel cultural al ser de costumbres sedentarias. Eran cazadores y agricultores, con conocimientos de tejidos y alfarería.
Los Mapuches (nombre que significa gente de la
tierra) habitaban originariamente en territorio chileno. En el siglo XVIII,
empujados por los invasores españoles, aprendieron a montar a caballo y se
trasladaron a otras tierras. Entraron así en la Patagonia argentina, lo que
marcó el comienzo de la agonía de los Tehuelches. Ocuparon el norte de la
Patagonia y el sur de la llanura pampeana, se mezclaron con los tehuelches y los
pampas y, dado que eran más evolucionados culturalmente y mucho más belicosos,
les impusieron sus costumbres y su lengua, y terminaron por avasallarlos. Esto,
sumado al exterminio español y a la incorporación rasgos culturales del
blanco, determinó el fin de los Tehuelches.
Algunas de las actuales agrupaciones son descendientes de núcleos originarios,
con líderes o caciques, otras se construyeron sobre la base de familias
dispersas y cruzamientos.
La zona actualmente ocupada por aborígenes corresponde en su mayor parte a las zonas áridas, con bajas precipitaciones, pastos escasos y duros. Son tierras pobres en materias orgánicas, donde no existen cursos de agua relevantes, ni superficiales ni subterráneos. El clima es frío y riguroso, con temperaturas extremas durante la mayor parte del año, con siete meses de sequía y vientos secos e intensos. Las especiales condiciones geográficas y climáticas no permiten el desarrollo de especies vegetales aptas para la alimentación del ganado vacuno y por ende de la población; sólo es posible la cría de ovinos y caprinos.
Tales características indujeron al hombre
blanco a ir postergando la ocupación de dichas tierras, limitándose a la
posesión de campos para la explotación extensiva de la ganadería ovina. Esta
situación facilitó la permanencia, hasta el presente, y el arraigo de los
citados aborígenes, los que constituyen uno de los más importantes grupos indígenas
del país.
Se calcula que actualmente son 40000 los mapuches en la región, aunque los jóvenes
emigran a las ciudades de la región en busca de bienestar económico.
La subsistencia estaba basada en la caza del
guanaco y el ñandú; también recolectaban raíces y semillas con las que
hacían harina. Practicaban el nomadismo entre la meseta y la costa y en ésta
recolectaban mariscos y cazaban mamíferos marinos.
Trabajaban el cuero con utensilios de piedra y fabricaban botes, mantas,
vestimenta e inclusive construían sus viviendas. Éstas eran toldos, divididos
en dos compartimentos, uno para hombres y otro para mujeres y niños.
Los Mapuches contaban con su propio calendario, el que aún hoy en día rige algunas de sus festividades. Para ellos el año comienza el 24 de junio: igual que lo hacen muchas otras culturas antiguas del mundo, este festejo se corresponde con el día en que amanece luego de pasar la noche más larga del año.
En cuanto a la religión, su Dios se llama Nguenechen, ser creador de todo lo que existe, que domina la Tierra como Rey o Pastor y da vida y fecundidad a los hombres. Además creen en el Genio del Mal, llamado Hualicho o Gualicho.
La lengua mapuche, como la de la mayoría de
los aborígenes americanos, no poseía escritura. La transmisión de las
historias y leyendas, como así también de los saberes, se hacía en forma
oral. Con la llegada de los españoles, y fundamentalmente por el interés que
éstos tenían en evangelizar a los pueblos indios, comenzaron a producirse los
primeros diccionarios y gramáticas mapuches. En ellos se representaban, con las
letras del alfabeto español y algunos signos auxiliares, los sonidos de la
lengua mapuche. Hoy en día existen varios diccionarios mapuches, entre los que
puede recomendarse el de Esteban Erize.
Condiciones de Vida
Entre la zona central y la precordillera de las
Provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut se concentra hoy la población
indígena Mapuche. Poseen un nivel de vida inferior al promedio de otras zonas
patagónicas, ya que las características ecológicas y los limitados recursos
naturales de la región, la vuelven un área marginal.
Esto se refleja directamente en la infraestructura social básica para el
bienestar de la población. Hay pocas escuelas, albergues y hospitales, como
así también escasas o nulas posibilidades de recreación. La asistencia
general se realiza a través de los municipios, como la provisión de agua
potable y energía eléctrica, los medios de transporte y las comunicaciones.
Hoy en día se está trabajando para revertir
en algo la situación descripta anteriormente. Se han instalado escuelas, de
modo que la casi totalidad (alrededor de un 75%), de los parajes con
agrupamientos indígenas, cuentan con escuelas primarias que tienen servicios de
comedor escolar. Por otra parte, existen albergues destinados al alojamiento de
menores de zonas rurales alejadas, durante el período escolar.
Mediante visitas domiciliaras que realizan los maestros, se está logrando la
asistencia a la escuela o la incorporación a los albergues de la mayoría de
los menores, lo que permitirá mejorar notablemente los índices de
analfabetismo y abandono escolar de la zona.
Se estima que el 38% de los adultos es analfabeto y casi un 70 % con escolaridad
incompleta.
El nivel de vida, de por sí bajo en las zonas
urbanas, disminuye considerablemente en los parajes y aún más en las reservas
o comunidades indígenas.
El acceso a estos lugares suele ser difícil en invierno, y en algunos casos
quedan incomunicados varios meses, ya que carecen de servicios de transporte y
tienen como su medio de movilidad más habitual al caballo.
Existe una gran dispersión de la población. Las áreas rurales se localizan en
forma estrellada y las comunicaciones se dan con los centros urbanos, nunca
entre sí, puesto que en ellos se comercializan los productos y se adquieren los
bienes necesarios para su subsistencia.
En la actualidad, semanalmente o quincenalmente concurren a la zona los llamados
"mercachifles" que los proveen especialmente de alimentos, ya que en
algunas comunidades no existen comercios.
No poseen equipamiento cultural, social o recreativo y carecen de fuentes de
trabajo. La única actividad económica es la cría de lanares y caprinos, y el
cultivo de una huerta para el consumo familiar cuando las aguadas naturales se
lo permiten, lo que ocurre en muy escaso porcentaje.
La mayoría de las comunidades se encuentran
muy dispersas, es por ello que resulta difícil visitarlas; sin embargo en la
provincia de Neuquén se encuentra la comunidad de Quila Quina que puede ser
visitada.
Los Selk'nam u Onas
En Tierra del Fuego habitaban los Selk'nam, más conocidos comu Onas, también pertenecientes la raza de los Tehuelches o Pámpidas. Se destacaron como cazadores de guanacos, lo que constituía la base de su economía.
La pintura corporal era uno de sus rasgos
culturales más importantes, como así también la iniciación de sus jóvenes
varones mediante el llamado Rito del Hain.
No tenían jefes o caciques, solamente una elite integrada por
"chamanes", sabios y profetas que gozaban de privilegios y
reconocimiento social, inspirados en el temor a sus poderes sobrenaturales. No
poseían religión estructurada y temían la muerte por brujería.
En cuanto a la población estimada, antes de la
llegada del europeo, se calculaba en unos 10.000 en toda la Isla (Siglo XVII).
Pero hacia 1919, 50 años después del asentamiento del hombre blanco en Tierra
del Fuego, había sólo 350 nativos.
Actualmente esta raza ya no existe. Hace pocos años murió el último de los
onas de ascendencia directa.
En las costas e islas de los canales fueguinos vivían los yámanas. Ellos se alimentaban de los productos del mar: moluscos, mejillones, cangrejos y peces. Se trasladaban en canoas hechas con cortezas de árboles. En la canoa iba toda la familia: el hombre con el arpón en la mano, esperaba a su presa; la mujer remaba y atracaba la canoa y los niños atendían el fuego que ardía permanentemente en la embarcación, sobre una base de tierra y piedras. Vivían en chozas hechas con ramas, que tenían una excavación en el centro, de modo que eran semi-subterráneas. Se vestían con mantos de pieles de focas o de nutria.
El modelo de colonización impuesto por los españoles fue muy diferente del que se llevó a cabo en los Estados Unidos, que estaba basado en la colonización rural. En nuestro país se tendió a una colonización urbana, lo que llevó a dejar enormes territorios sin ocupar, entre ellos la inmensa Patagonia. Esta impronta determinó en gran medida el desarrollo demográfico posterior.
Desde el comienzo, esta existencia de grandes extensiones de tierra con escasa presencia humana fue un problema para los gobernantes. Por eso una consigna generalizada fue "Gobernar es poblar", lo que llevó a planes oficiales de atracción de colonos, preferentemente europeos.
En la Patagonia el carácter especial lo da la presencia de inmigrantes del norte de Europa, alemanes y suizos en Bariloche y su zona, ingleses y escoceses en las estancias de Santa Cruz, galeses en Chubut.
Por supuesto que también están los italianos y españoles, sobre todo en la zona del valle del Río Negro, dedicados al cultivo de frutales y hortalizas.
Y quizás la colonización más importante sea la de los hombres y mujeres provenientes de otras provincias de la Argentina, los que, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, poblaron los centros urbanos de la región, que son los que más crecimiento demográfico registran en todo el país.
Pero, no olvidemos: Tanto en la Patagonia como
en todo el país, uno de los desafíos para el presente siglo XXI es el
equilibrio demográfico.
En este sentido, la Patagonia es un reflejo en escala de lo que ocurre en todo
el país: se estima que al inicio del siglo XXI la Argentina será uno de los países
más despoblados del globo, con un alto nivel de alfabetización.
¿Se convertirá la Argentina, y la Patagonia
dentro de ella, en un nuevo polo de atracción para la inmigración?
En los últimos años la Patagonia Argentina viene protagonizando un boom inmobiliario sin precedentes. Muchos personajes ricos han comprado extensas estancias, grandes mansiones o construido inimaginables casas.
Villa La Angostura es una de las localidades más requeridas por magnates, artistas, políticos y empresarios. Podemos citar a la empresaria Amalita Fortabat que compró 30 hectáreas a orillas de Lago Nahuel Huapi a un valor aproximado de 2,5 millones.
Un lugar sumamente exclusivo es el Country Club
Cumelén, ubicado a sólo 3 kilómetros del pueblo. La mayoría de las casas
allí emplazadas son de sumas millonarias e ingresar al mismo como socio
requiere de la difícil aceptación de la comisión directiva. Alguno de los
nombres que tienen propiedad en Cumelén: Alberto Röemmers, dueño del
laboratorio medicinal homónimo, el banquero Otero Monsegur, Ricardo Oxenford
(uno de los dueños de la cervecería Quilmes), la familia Mitre Delarreta
(accionista mayoritaria diario La Nación), Nicolás Ruiz Guiñazú (ex
presidente del Banco Nación), Alejandro Roviralta (tío de Huberto y asesor
externo del Ministerio de Economía ) y muchos más.
Estos visitantes pueden caminar tranquilos por las calles de Villa
la Angostura ya que es una pequeña localidad que les ofrece todo y sin el
acoso de fotógrafos, fanáticos, periodistas, etc.
Otro caso muy conocido es el de Ted
Turner, el propietario de la cadena televisiva Norteamericana CNN. Su
ex-esposa, la actriz Jane Fonda declaró hace un tiempo atrás al Diario Río
Negro de General Roca que "la Patagonia era uno de los lugares más bellos
del mundo".
La Patagonia es una de las regiones menos pobladas del planeta. Hay zonas dentro de ella que tienen una densidad demográfica de menos de un habitante por kilómetro cuadrado. Esto representa una situación contradictoria: Por un lado es una ventaja porque constituye una reserva de territorio y recursos en un mundo cada vez más superpoblado y que, según los especialistas, va camino al colapso poblacional en el transcurso de este milenio. Por otro lado, desde el punto de vista geopolítico es una desventaja: se transforma en una región vulnerable a los despojos de recursos y tierras por parte de cualquier persona malintencionada que quiera hacerlo. En un territorio tan grande y a veces de difícil acceso, los mecanismos de control son siempre deficitarios.
Pero recorramos un poco la historia de cómo se pobló este remoto confín de la Tierra: parece que los primeros hombres que pisaron esta región llegaron del Norte. Eran esforzados caminantes pertenecientes a uno de los grupos que se supone cruzaron el Estrecho de Béring en la época de las glaciaciones.
Con el correr de los años y los siglos, fueron conformándose dos grandes grupos raciales indígenas divididos a su vez en diversas tribus o pueblos. Los aborígenes de la Patagonia, aunque no dieron origen a ninguna gran civilización, del estilo de la azteca o maya, tienen una historia fascinante de adaptación a un medio ambiente difícil y agresivo.
Luego llegaron los europeos. Pero mucho antes de que comenzara una verdadera colonización, exploradores, viajeros y científicos recorrieron las costas patagónicas, hicieron estudios, elaboraron mapas, se internaron por sus ríos y llegaron hasta la Cordillera de los Andes. Los impulsaba el afán de conocer, la búsqueda de un paso hacia el Pacífico y también infinidad de mitos e historias fantásticas que poblaron desde un principio esta tierra.
Hubo que esperar un poco para que una verdadera colonización se asentara en territorio patagónico. Y los colonos llegaron desde lugares a veces insospechados... como los galeses que se asentaron en la provincia de Chubut. Todo este abanico de pueblos le da a la Patagonia ese carácter tan particular que la diferencia de otras regiones dentro de Argentina.
Y hoy la Patagonia sigue construyendo esta historia de contrastes: hippies bucólicos en busca de lugares tranquilos para vivir en comunidad se acercaron en la década del 60, ricos y famosos compran tierras casi vírgenes donde construyen mansiones alejadas del mundanal ruido, y gente común, la de todos los días, sigue llegando con las valijas llenas de deseos y ambiciones. Deseo de una vida más sana, de contacto con la naturaleza. Ambición de realización personal, de crecimiento. Pero también, como antes, en todos ellos hay un espíritu de pioneros que nos persigue desde el primer caminante que desde el lejano norte llegó a "La Tierra, como solía ser"...
Esta es una categoría distinta, especial, de exploradores. No persiguen ya, como sus antecesores, el enriquecimiento personal. Los guía el afán de conocimiento, la búsqueda de nuevas especies, la descripción de todo el mundo natural existente en la época.
El francés D'Orbigny en primer lugar y Darwin, el famoso inglés, después, pertenecen a otra categoría de exploradores. Recorrieron la Patagonia en la primera mitad del siglo XIX.
D'Orbigny relevó la zona del valle inferior
del Río Negro, donde realizó importantísimas observaciones, en especial las
de carácter etnológico.
El naturalista inglés Charles Darwin, llegó a la Argentina en 1832, a bordo
del famoso navío Beagle, que comandaba el capitán Fitz Roy. Era sólo el
comienzo. En los dos años siguientes la nave científica inglesa realizó
completas investigaciones que cubrieron todo el extremo sur del país.
En este viaje de Darwin nació la frase "Tierra Maldita" con la que se dice que Darwin describió a la Patagonia. Y si bien es cierto que usó esa frase para describir una condición y una zona en particular ("La maldición de esterilidad pesa sobre este país, y el agua, que se desliza sobre un lecho de piedras, participa de la misma maldición" refiriéndose al Río Santa Cruz y la región que éste atraviesa), también es verdad que en otras muchas partes de sus anotaciones se refleja su admiración por el paisaje que observa.
Un poco después, ya en la segunda mitad del siglo XIX, otros célebres exploradores y científicos seguirían los pasos de estos pioneros. Entre ellos hay dos que no pueden dejar de mencionarse: Musters, que no tenía formación científica pero que compensaba eso con sus dotes de observador agudo y su pasión. Y el célebre Francisco Perito Moreno, cuyos restos descansan hoy en un islote en medio del Lago Nahuel Huapi, rodeado por uno de los paisajes más bellos del globo.
Bibligrafía
https://www.alipso.com
http://www.guenguel.com.ar/patagoni.htm
http://www.patagonia-argentina.com
http://www.satlink.com/usuarios/f/fpnat/ballenas.htm
http://www.causana.com.ar/fauna.htm
Aún no hay comentarios para este recurso.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »