Yrigoyen: Camino a su Primera Presidencia(1868-1916) - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 28 de Marzo de 2024 |
 

Yrigoyen: Camino a su Primera Presidencia(1868-1916)

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 5247 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con Yrigoyen Camino Primera Presidencia(1868-1916)
  • Primeras letras. Primeras palabras. Primeros textos: una aproximación a la práctica alfabetizadora: ...
  • El enigma de Colon y la primera recalada: ...
  • Revolución de Mayo. Camino hacia la independencia: ...

  • Enlaces externos relacionados con Yrigoyen Camino Primera Presidencia(1868-1916)

    Comienzos en la política:

    Una vez recibido de bachiller, Yrigoyen trabaja en el bufete de Leandro N. Alem, su tío, donde trabajaba también Aristóbulo del Valle. En 1868 se incorpora al partido autonomista acaudillado por Adolfo Alsina. Esta agrupación defiende la autonomía provincial y el régimen republicano-federal. Pero integra una especie de "neorrosismo" que enfrenta al "nacionalismo" que responde a Mitre. Al lograr Alem, una banca en la Legislatura provincial adquiere prestigio (en Balvanera) y necesita cuidar sus espaldas entonces a pedido suyo, su sobrino mayor, Hipólito Yrigoyen es nombrado Comisario de la Parroquia de Balvanera a los 20 años, cargo que desempeñará durante casi cinco años.

    En 1874 se enfrentan las candidaturas de Avellaneda (respaldado por la "Liga" de gobernadores que obtiene el apoyo de Alsina) y la de Mitre acusándose mutuamente de fraudes. Mitre es derrotado tanto en las elecciones para diputados como en la presidencial. En este año decide retomar sus estudios y entra a la Facultad de Derecho.

    Participa en represiones como capitán de Guardias Nacionales, cuyo tío, Leandro Alem, era coronel.

    El fracaso mitrista no pone fin a las disensiones políticas que llegan a un grado tal de violencia que repercuten en lo económico y en lo social generando desastrosas consecuencias.

    En 1877 se armaba en las sombras la conspiración nacionalista. El Autonomismo se divide e Yrigoyen se une a Aristóbulo del Valle y a Leandro Alem los cuales se desprenden del tronco alsinista postulando el mantenimiento estricto de la línea partidaria. Y al haber elecciones para la gobernación de Buenos Aires se provoca el enfrentamiento definitivo en el Autonomismo y el disidente forman el partido Republicano de contenido reformista.

    Durante la época de elecciones de marzo de 1877 se producen graves incidentes entre las distintas facciones del Autonomismo. Los incidentes producidos en la parroquia de Balvanera provocan el allanamiento del domicilio de Alem en busca de armas. Al mismo tiempo, Yrigoyen es acusado de poner la autoridad policial al servicio de una fracción y de participar en el tiroteo. Por estas razones, los disidentes son perseguidos por las autoridades alsinistas. Entonces, Yrigoyen es relevado de sus funciones policiales y su tío, Alem, es dado de baja como comandante del 7º Cuerpo de Guardias Nacionales. Todas estas reacciones violentas se debieron al triunfo de los disidentes en la Cámara de Diputados provincial.

    La división del autonomista se va convirtiendo en la agrupación republicana e Yrigoyen cada vez va adquiriendo mas poder, en octubre de 1877 inaugura un local partidario en el Pilar. Pero los "republicanos" pierden las elecciones de gobernador contra los "conciliados", los cuales tenían como candidato presidencial a Adolfo Alsina, el cual muere y abre una incógnita para el candidato presidencial por los "conciliados". Entre los posibles candidatos se encontraba el general Roca quien adquiere una gran importancia al ser apoyado por una liga de gobernadores del interior, en base a su Campaña del Desierto. Otros de los candidatos era Carlos Tejedor, quien triunfo junto a José María Moreno en la elección de gobernador por la provincia de Buenos Aires, el cual era considerado la esperanza extrema del porteñismo militante. Pero el debate que surgía era que desde el punto de vista económico; el puerto de Buenos Aires y su Aduana debían pasar al dominio de la Nación y los ganaderos de Buenos Aires dejasen de dominar la economía del país, y desde el punto de vista político; Buenos Aires dejase de ejercer predominio por la influencia de su representación .

    Roca apoyaba la "oligarquía paternalista" la cual estaba en contra de dar un contenido nacional y democrático al liberalismo, apoyando el desarrollo industrial, la libertad de sufragio, la enseñanza gratuita y obligatoria, la descentralización política y por sobre todo consolidar la República representativa y la independencia económica.

    El partido republicano representaba todo esto a lo que se oponía la "oligarquía paternalista". La opinión de la época reclamaba un partido nuevo, "un partido que luche contra la política personal de los caudillos y que pugne por atraer a su seno a todos los hombres capaces de dirigir dignamente los destinos de la patria" (El Nacional -diario de la época). El partido republicano estaba conformado en su mayor parte por jóvenes universitarios que estaban inspirados por las ideas europeas antilibrecambistas que postulaban un desarrollo nacional capitalista independiente con claras definiciones proteccionistas. Programa propio de una burguesía industrial, la cual era una clase débil en la estructura social argentina de la época. Y que también coincidían con las aspiraciones de mayor participación política de los sectores ganaderos de la campaña bonaerense, movilizada por el auge de la ganadería ovina y la producción de lana consecuente y sus exigencias en cuanto a la reforma del régimen político municipal y el gobierno de la campaña.

    Primeros cargos políticos:

    Mientras tanto, Yrigoyen sigue su ascenso político al ser elegido diputado provincial por la Sexta Sección Electoral, por un mandato de 2 años.

    Su labor legislativa, sin ser brillante es destacada. Impulsa y logra el restablecimiento del Cuerpo de Bomberos de Buenos Aires, presenta el proyecto de creación del partido de General Rodríguez, pero su principal preocupación se refiere a la institución policial para la cual logra diversas mejoras. Uno de sus últimos proyectos, convertidos en ley, trata de los intereses ganaderos, la ley de la defensa de la Ganadería que hace obligatoria la vacunación antisarnica del ganado ovino.

    Ante el clima de violencia que se registro luego de la muerte de Adolfo Alsina, Yrigoyen logra el apoyo de sus colegas para que la Cámara condene a la propaganda subversiva y coopere con el mantenimiento de la paz interior. Esto ultimo representa una clara definición ante la actitud de Tejedor y sus adherentes que arman a la Provincia en contra de las autoridades nacionales.

    El Autonomismo vuelve a juntarse por consecuencia de la situación política -la puja Roca-Tejedor-. Lo cual obliga a los republicanos a modificar su situación y veinte de ellos se incorporan al Comité Autonomista, entre los cuales se encuentra Yrigoyen. Entonces se conforma el Partido Autonomista Nacional (P.A.N.). Sostenían que la República: "necesitaba completar su organización política, por medio de la determinación de una capital definitiva, necesitaba organizar su sistema rentistico, necesitaba promover la actividad industrial, necesitaba aumentar su población y repartirla mejor en su territorio, necesitaba valorizar sus riquezas y abrir mercados para sus productos, facilitar las comunicaciones, ilustrar sus masas. En fin, satisfacer todas las necesidades sociales, políticas y administrativas de un pueblo joven que aspira a engrandecerse".

    La revolución porteña de junio de 1880 se define a favor de la Nación, donde se imponen las armas nacionales y Buenos Aires se convierte en la Capital Federal. Mientras tanto, Alem, contrario a la federalización, se aleja cada vez mas del sector gobernante. Al mismo tiempo, Yrigoyen participa de la administración de Avellaneda por un breve periodo y el 13 de Julio de 1880 es nombrado Administrador General de Patentes y Sellos, cargo que ocupara por poco tiempo ya que es elegido en las elecciones del 19 de septiembre siguiente como diputado nacional por Buenos Aires, en reemplazo de los cesanteados por su posición subversiva en la revolución.

    "Retiro" de la actividad política:

    En este segundo mandato como diputado no se destaca como en el anterior, en parte por su tendencia "antirroquista", el cual había asumido como presidente el año anterior. Al terminar su periodo político como diputado en abril de 1882 se aleja de la política activa dedicándose a la docencia y a la actividad rural.

    En marzo de 1881, Sarmiento lo designa Presidente del Consejo Escolar de Balvanera. Casi durante 25 años Yrigoyen ejercerá la enseñanza hasta ser exonerado, en marzo de 1905, por el Presidente Manuel Quintana, por sus actividades revolucionarias.

    También se dedica a la actividad rural, junto a su padre con el cual se dedica a la cría de ganado ovino. Luego, gracias a un préstamo del Banco de la Provincia, toma en arriendo campos del partido de Nueve de Julio y se dedica al engorde del ganado, la "invernada" aun incipiente, pero que muy pronto tendrá gran demanda ante el avance de la industria frigorífica. Al morir su padre, hereda unas 10.000 hectáreas en Las Flores, donde explotara tanto la agricultura como la ganadería. Luego comenzó a comprar campos en distintas provincias y su actividad agropecuaria le permitió costear sus campañas políticas.

    A pesar de su aislamiento voluntario, Yrigoyen mantenía contactos con la política, ya que vivía en casa de Alem, frecuentada por muchos políticos. Además la estrecha amistad de su hermano Roque con Carlos Pellegrini le permitía mantenerse informado de los sucesos candentes de la hora, su amistad con el senador nacional Aristóbulo del Valle le permitía conocer el trajín parlamentario.

    Formación de la Unión Cívica:

    Al término de 1890, Yrigoyen decide volver a su actividad política por distintas causas sociopoliticas. En líneas generales los antiguos "republicanos" se habían mantenido expectantes ante el experimento roquista y ahora buscaban unirse en un nuevo movimiento de repudio.

    El desarrollo nacional que hasta entonces se había financiado con recursos propios, comienza hacia 1877 a cambiar, las empresas nacionales comienzan a traspasarse a manos extranjeras.

    En 1880, se liquidan definitivamente las viejas agrupaciones tradicionales, facciones personalistas y se produce un cambio fundamental del esquema político. Se inclina la balanza de poder a favor del gobierno central, armando al primer mandatario con poderes incontrastables. El triunfo del roquismo significa el ocaso del Partido Nacional, liberal o mitrista, que se convierte en un mero centro opositor tradicional, valido de su poderoso órgano de opinión, el diario La Nación.

    Al mismo tiempo, el triunfante Autonomismo Nacional se transforma en la sombra del mandatario de turno.

    En la década del ´80 se dan condiciones económicas, estructurales e institucionales favorables, las cuales se convinaron satisfactoriamente donde la política renovadora de elite armonizo coherentemente con la situación internacional en el mercado de productos y capitales y con las tendencias de la expansión del sector agropecuario. El lema de Roca al asumir el poder es "Paz y Administración" y la elite gobernante da primacía a lo material sobre lo político y emprende la transformación del país criollo con capitales extranjeros. La inversión desenfrenada con el desenvolvimiento de la riqueza agropecuaria conducirá a una especulación de tierras sin precedentes. Entonces, las deudas y sus intereses son pagados con nuevos empréstitos.

    Miguel Juárez Celman sucede a Roca en 1886 y durante su mandato, el país penetra en el régimen de las unanimidades, consecuencia del mandato de Roca. Una oligarquía cerrada caracteriza al gobierno de cada provincia cuyo rasgo esencial fue el gobierno de familia.

    El presidente parecía que iba a nombrar como su sucesor a Ramón Cárcano. Lo cual provoca la reacción tanto de Roca como de Pellegrini, vicepresidente de la República, que aspiraban también a sucederle.

    La situación política empeora al mismo tiempo que la economía se ve cada vez mas deteriorada. En 1887, se profundiza esta crisis, ya que se decide continuar con las obras publicas mediante el abuso desmedido de créditos y se autorizo la emisión libre a cualquier institución bancaria.

    El valor de la tierra comenzó a aumentar de una forma desmedida, los billetes se hallan a mitad de su valor, es permanente el saldo negativo del intercambio, etc.

    Esta situación incidía directamente en el ámbito político que hasta entonces era calmo. Esta situación hace que se forme la "Unión Cívica de la Juventud" (1889) que pronto, gracias al aporte de personalidades, se transforma en la "Unión Cívica" donde militan autonomistas, liberales y hasta católicos. Entre sus lideres se encuentran Mitre, Alem y Bernardo de Irigoyen.

    Se comienzan a constituir una gran cantidad de conspiraciones, que según Alem debían de ser populares, o sea que la protesta debía ser cívica pero el elemento militar debía apoyar con su presencia en el estallido. Los primeros contactos pueden determinarse en 1889 cuando Aristóbulo del Valle opera como intermediario con los militares. En esos días, Yrigoyen es incorporado a la Junta. Dentro de esta participa en la elección de las autoridades del gobierno revolucionario, donde Alem es elegido presidente y él es elegido jefe de Policía.

    Primer partido orgánico argentino:

    En junio de 1890, Pellegrini y Roca, con el sacrificio de sus aspiraciones presidenciales, desbaratan la candidatura de Cárcano. Se pretende realizar un golpe sin derramamiento de sangre. A mediados de julio, esta todo listo, pero la detención del general Campos y otros militares atrasa el golpe. Pese a todo esto, la Junta, decide continuar con sus planes y el golpe se da con solo unas pocas medidas precautorias. Finalmente, la Junta de Guerra se rindió ante la falta de espíritu ofensivo en el comando militar rebelde (falta de fuerzas militares). Una vez vencida la revuelta, el gobierno de Juárez Celman debió formar un gabinete, pero ante la imposibilidad de formarlo, presenta su renuncia y asume al poder Carlos Pellegrini.

    No conformes con esto Alem e Yrigoyen, entre otros, emprendieron una activa acción para mantener viva a la Unión Cívica y sus acciones se ven reflejadas al ser institucionalizada su agrupación, conformando el primer partido orgánico argentino.

    Una de las participaciones más relevantes de Yrigoyen es la participación en la discusión en la Junta de Gobierno del partido en la que logra imponer su criterio de convocar a la opinión nacional por medio de la representación publica para que eligiesen la formula partidaria. En noviembre de 1890 se reuniría la primera Convención de la Unión Cívica que eliguiría la formula Mitre-Bernardo de Irigoyen.

    Formación de la Unión Cívica Radical:

    En 1891, Mitre, candidato presidencial cívico concierta con Roca el denominado "Acuerdo" para "suprimir las funestas luchas entre partidos". La formula acuerdista consta de Mitre y un vicepresidente roquista. Esto provoca la fractura del partido en Unión Cívica Nacional, partido acuerdista y Unión Cívica Radical, acaudillada por Alem. Yrigoyen se mantiene junto a su tío. La política del acuerdo fracasa y Pellegrini y Roca intentan varias soluciones, en octubre de 1891, Pellegrini llama a una reunión de personalidades en la que se destaca Yrigoyen quien dice: "Cumpla el Presidente con su deber, garantice el comicio y vera cómo no le quema la cara las llamaradas de ninguna revolución radical". Yrigoyen sostenía que la presidencia futura debía surgir de comicios libres y no de un pacto.

    El partido Autonomista Nacional postula para los comicios presidenciales de 1892 la formula Luis Sáenz Peña, José Evaristo Uriburu y para asegurar el éxito, declara el estado de sitio el 2 de abril. Para este entonces, Yrigoyen preside el Comité provincial bonaerense.

    En octubre de 1892, Luis Sáenz Peña es elegido presidente, surgido del "Acuerdo".

    En la 3ª Convención Nacional, los radicales denuncian "que en la Renovación del Congreso y Poder Ejecutivo Nacional han sido violadas las leyes fundamentales de la República, reemplazando el veredicto del pueblo con el fraude y la arbitrariedad de la fuerza". Y que "esta alteración profunda de nuestro régimen institucional ha conducido al país a una crisis política, social y económica que en su intenso desarrollo, ha suprimido la voluntad popular en el interior y comprometido el crédito exterior de la República" (Declaración de los Principios de la U.C.R. 17/11/1892)

    El gobierno de Peña transcurre en medio de embates políticos y permanente inestabilidad. Por la crisis de julio de 1893, convoca a Pellegrini, Mitre y Roca pero no le aportan ninguna solución, entonces nombra primer ministro a Aristóbulo del Valle con las más amplias facultades incluso la de solicitar el apoyo opositor del radicalismo.

    Del Valle ofrece el ministerio de Instrucción Pública a Yrigoyen, quien lo rechaza. También ofrece puestos a Alem y a Bernardo de Irigoyen.

    Primer golpe radical:

    Entre tanto el radicalismo triunfante en la Capital Federal con Alem como Senador Nacional prepara en las provincias un poderoso movimiento insurgente que estalla entre el 29 y 30 de julio en San Luis, Santa Fe y Buenos Aires. Yrigoyen como caudillo de Buenos Aires contaba con la participación efectiva del vecindario en amplios contingentes.

    Yrigoyen, parte de su estancia "El Trigo", toma Las Flores, Azul, Sierra Chica, Olavarría y se dirige a Temperley donde se concentrarían todas las fuerzas revolucionarias de la provincia para marchar hacia La Plata.

    El 3 de agosto, 8 trenes con mas de 3500 hombres llegan a destino, la concentración de revolucionarios superaba los 8000 hombres formándose 18 batallones. Al día siguiente, renuncia el gobernador de La Plata y nadie quiere asumir el poder.

    El 8 de agosto, el ejercito radical inicia su marcha sobre La Plata.

    Pellegrini, que se encontraba en el norte del país, vuelve y asume la jefatura del oficialismo y entonces el 10 de agosto, el Congreso aprueba la intervención de Buenos Aires. Peña, convencido por Pellegrini y Roca, niega a del Valle la conducción de la intervención de Buenos Aires, entonces este renuncia, esto provoca que se logre intervenir las 3 provincias, imponiéndose el estado de sitio.

    Yrigoyen se "retira" de la revolución nacional, que estalla en Santa Fe y Rosario en septiembre de 1893 y que será sometida por el ejercito y la marina. Sin embargo es detenido y opta por el destierro en Montevideo hasta diciembre de 1893.

    Entre 1894 y 1896, Yrigoyen forja una poderosa arma política que en varias pruebas cívicas demuestra su arraigo popular: se impone en la lista de Diputados nacionales y triunfa en las elecciones de gobernador. También gana en las elecciones para la legislatura. Gana la lista radical en la provincia sobre sus adversarios unidos.

    Abstención en los comicios:

    En 1897, se realiza una unión ante un adversario común, Roca. Se reúne la Convención Nacional Radical el 1º de septiembre de 1897 y de inmediato aparecen 2 alineamientos:

    -         intransigentes: minoría que disiente con toda unión con el mitrismo

    -         evolucionistas: mayoría que postula una unión de los opositores en un formula presidencial.

    Ganan los evolucionistas pero Yrigoyen y sus adeptos, para impedirla, declaran disuelto en Comité de la Provincia de Buenos Aires, quitándole de esta manera el principal sostén electoral al frente antirroquista. Esta posición anticoalicionista abría el camino a Roca.

    Durante los 3 años del gobierno de Bernardo de Irigoyen hubo problemas con la legislatura y a su termino, los evolucionistas se unieron con los autonomistas nacionales de Pellegrini conformando de esta manera los "partidarios unidos" que llevó al triunfo a la formula Ugarte-Saldías. Los "hipolitistas" optaron por la abstención en los comicios hasta 1912, comenzando esta abstención en las elecciones de Diputados en la provincia de Buenos Aires en 1900.

    Nuevo golpe:

    En 1903, el radicalismo se reorganiza y arremete en el campo conspirativo. Yrigoyen se entrevista secretamente con los militares. Para juntar fondos vende su estancia "La Toma" en San Luis. Rechaza las fuerzas de Ugarte y de Roque Sáenz Peña.

    El movimiento esperó, a pedido de los oficiales, la asunción del presidente electo Manuel Quintana, impuesto por Roca para la revolución. Mientras tanto, la situación politico-social se complica por la protesta de los trabajadores, marginados de la sociedad. La represión se hace más violenta ante las primeras grandes huelgas obreras.

    Está por estallar la revolución, el movimiento se iniciaría en la madrugada del 4 de febrero de 1905 simultáneamente en la Capital Federal, Rosario, Córdoba y Mendoza. En Bahía Blanca, las fuerzas sublevadas debían marchar por ferrocarril a Buenos Aires para sumarse a la acción general. Allí los civiles, desde el Arsenal de Guerra, y con la toma de comisarias debían desorganizar la resistencia gubernista en espera de las fuerzas sublevadas provenientes de Campo de Mayo, La Plata y Bahía Blanca. Pero el gobierno ya se había enterado y supo adoptar medidas que desbarataron los planes revolucionarios.

    Los operativos en la ciudad de Buenos Aires fracasan uno a uno e Yrigoyen debe refugiarse. Reunidos en consejo de guerra, se resolvió deponer las armas, enviando a ese efecto, emisarios para pactar las condiciones de la rendición.

    Yrigoyen se mantuvo escondido por varios días hasta que decidió presentarse ante la justicia para hacerse responsable de los hechos. Igualmente consigue la libertad bajo fianza.

    Importancia de la figura de Hipólito Yrigoyen:

    El movimiento de febrero había fracasado pero habría de resurgir con mas fuerzas aun. Desde mayo de 1905, se reanudan los contactos conspiratorios y en junio recibe, Yrigoyen, a los principales dirigentes provinciales pero con algunas ausencias notorias.

    El gobierno de Manuel Quintana decidió extremar las medidas represivas, tanto con los radicales como con los huelguistas.

    La asunción de José Figueroa Alcorta hace vislumbrar un profundo cambio de actitud. El presidente indulta a los confinados en Ushuaia pero necesita que el Congreso apruebe una ley de amnistía, la cual es aprobada el 8 de julio de 1906. El 10 de julio, el Comité Nacional resuelve la reorganización del radicalismo. El fraude electoral se hace más notorio y esto lleva a que cada vez más adeptos se sumen a las filas de Yrigoyen.

    La asunción de Figueroa Alcorta significo el fin de la era de Roca. En 1907 se realiza la primer entrevista entre Figueroa Alcorta e Yrigoyen, en la cual se trataron diferentes temas como qué pasaría con los militares que actuaron en el golpe, la vigilancia policial sobre políticos opositores, etc. Pero el centro de la conversación fue el tema del sufragio.

    En una segunda entrevista, realizada en enero de 1908 el tema central nuevamente fue la reforma electoral, en base a la renovación total de los padrones.

    El fracaso de las que Yrigoyen consideraba efectivas promesas de Alcorta, constituirán el antecedente directo de la abstención radical a los comicios presidenciales de 1910.

    Yrigoyen gana la adhesión y el respeto de vastos sectores ciudadanos que admiran su desprendimiento al rechazar cargos públicos que les fueron ofrecidos.

    La proximidad de las elecciones presidenciales de 1910 agita el ambiente político, Roque Sáenz Peña va aumentando su prestigio y popularidad. La decisión sobre la presidencia futura queda en manos del primer mandatario. Todos renuncian a pensar y elegir, hacen acto de sumisión espontanea al criterio y a la voluntad del Jefe de Estado. Todos excepto los militantes radicales dirigidos por Yrigoyen.

    Yrigoyen prosigue su constante predica revolucionaria y el movimiento conspirativo prosigue. En Rosario se forma un arsenal civil, con bombas de mano, destinados a tomar por asalto las Jefaturas de Policía de esa ciudad y de Córdoba. La policía santafesina, alertada por la explosión de artefactos en dos casos particulares detiene a numerosos radicales. A pesar de esto, el movimiento recibía numerosas adhesiones y más aun con la instalación del Comité Central partidario en Bahía Blanca.

    El ex ministro de guerra del general Roca, Pablo Richieri, había recibido ordenes de apoyar a Yrigoyen de parte de Roca.

    En los primeros meses de 1910, los oficiales insistían en que el movimiento estallara en ocasión del Centenario pero Yrigoyen se opuso. Igualmente el gobierno, ejercido por el Presidente del Senado, Antonio del Pino, por ausencia de Alcorta quien se encontraba en Chile, demostró gran nerviosismo efectuándose gran numero de detenciones, incluso la del presidente del Comité Nacional radical.

    La candidatura presidencial de Roque Sáenz Peña, sostenida por la Unión Nacional se impone sin oposición. El presidente electo se halla en viaje de regreso de Europa. La nerviosidad gubernamental va en aumento y el ministro de guerra, general Racedo, preocupado por una nueva revolución propuso al presidente Figueroa la detención de Yrigoyen y la de Udaondo. Figueroa se negó. Ante una nueva insistencia envía un mensajero, el ministro Ramos Mejía, para contarle las novedades al presidente electo y que este tomase una decisión. Este, según algunas crónicas, decide que sea arrestado Yrigoyen pero no Udaondo, pero estas ordenes no llegan a ser cumplidas.

    Yrigoyen, que estaba vigilado día y noche decide "hacerse" el que estaba planeando algo lo cual alertó de inmediato a la policía pero la verdad era que el Partido Radical no estaba preparado para ningún golpe. Estas acciones de Yrigoyen le permitieron conservar cierto poder.

    La Reforma Electoral:

    A su llegada, Roque Sáenz Peña, se entrevista con Yrigoyen el cual de inmediato expresa al presidente la "Reforma Electoral". Yrigoyen señaló como condición indispensable la intervención federal a todas las provincias pero Sáenz Peña rechaza esta acción.

    Ambos convienen en la adopción del padrón militar en la futura ley electoral.

    En una segunda entrevista, Peña ofrece al radicalismo dos ministerios, pero Yrigoyen los rechaza ya que lo que ellos pedían era expresarse libremente en los comicios. En una entrevista posterior Yrigoyen convino con Roque Sáenz Peña las bases de la reforma electoral; universalidad del voto, padrón militar, voto secreto y lista incompleta. Esta ultima le da una representación a las minorías.

    La reforma política llevada a cabo por Sáenz Peña enfrentaba 2 tendencias: una de ellas sostenía que el país no estaba preparado para el régimen democrático ya que el pueblo no tenía suficiente capacidad para ejercer el gobierno propio; se vislumbra el desorden y la anarquía. La otra confiaba en el discernimiento popular y en la educación ciudadana.

    Sáenz Peña cree en la necesidad de la existencia de dos partidos, para que la ley electoral funcione debidamente.

    Las fuerzas conservadoras disminuyeron sus votos entre 1912 y 1914 de un 65 a un 49% pero mantienen el 68% de la representación parlamentaria.

    La nueva ley señala el fin de la preeminencia de las antiguas agrupaciones tradicionales. Partidos de personalidades que no respondían a ideas ni a sistemas, ligados por costumbres e intereses, se vieron desplazados por nuevas estructuras políticas, que representan algo mas fecundo para el electorado.

    Desaparecen el Partido Autonomista Nacional, el Republicano, la Unión Cívica quedando solo los troncos provinciales de vieja raigambre conservadora.

    Se consolida una naciente clase media y un incipiente proletariado que exigen participar en la discusión de los problemas.

    Fin de la abstención:

    La primera prueba de fuego del nuevo ritmo político tuvo lugar en Santa Fe, intervenida en abril de 1911, ante un grave conflicto institucional. Abocado a los próximos comicios, el radicalismo reunió su Convención Nacional en debates secretos, que duraron del 28 al 31 de mayo de 1911, tuvo que decidir entre la legalidad ofrecida por el sistema o la vuelta de la abstención y la protesta armada. Los radicales santafesinos se encontraban a favor de la concurrencia a las elecciones. Se imponen finalmente sobre la propia opinión de Yrigoyen, que sostuvo hasta lo ultimo que el partido no debía en participar de comicios digitados y que, hasta en el caso de Santa Fe, aconsejaba actuar con suma prudencia.

    Los comicios santafesinos del 31 de marzo de 1912 dieron el triunfo al radicalismo, pero en condiciones de mayoría relativa, obtuvo el 34% de los votos.

    Luego en las elecciones de diputados nacionales de abril de 1912, el radicalismo solo se presentó en la Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, en Buenos Aires se abstuvo por falta de garantías. En los primeros años de vigencia de la ley de Sáenz Peña, la suerte electoral del radicalismo no parecía definida. Es derrotado por el Socialismo en Capital Federal. Todo parecía indicar que la continuidad del conservadorismo se mantendría.

    Los conservadores, también, realizan desde fines de 1914 un importante esfuerzo para integrar una fuerza representativa de las agrupaciones provinciales, que si bien tradicional, tuviera al mismo tiempo una imagen y un programa modernistas. La forman ocho partidos provinciales y es presidido por Lisandro de la Torre, este partido fue llamado Partido Demócrata Progresista. Yrigoyen sigue manteniéndose ajeno a toda aspiración personal, rechaza ser candidato a senador por la Capital Federal, entonces sigue aumentando su reputación y es aquí cuando comienzan los ataques personales hacia él.

    Elecciones Presidenciales de 1916: Triunfo de Yrigoyen

    Se aproximan los comicios de 1916. Con la muerte de Roque Sáenz Peña en 1914, Victorino de la Plaza ha asumido la presidencia. Desde la vigencia de la ley electoral (1912), el radicalismo va afirmando su caudal político, tanto en porcentaje comicial como en su representación parlamentaria. A su vez, el conservadorismo en sus diversos matices provincianos mantiene sus posiciones. El tercero en discordia, el socialismo, también acusa aumentos en la Capital. Prosigue la formación de la Democracia Progresista, encabezada por Lisandro de la Torre, partido que intenta presentar una imagen remozada de las fuerzas tradicionales. La convención Demócrata Progresista eligió a fines de 1915 la formula Lisandro de la Torre - Benito Villanueva, cuyo segundo termino fue luego reemplazado por Alejandro Carbó.

    Después de 20 años de abstención activa, el Radicalismo se aprestaba a concurrir a las elecciones. Sucesivos triunfos provinciales en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, empañados por la repetición de viejos hábitos fraudulentos, en la provincia de Buenos Aires, baluarte del caudillo conservador Marcelino Ugarte, presagiaban la posibilidad de su advenimiento al poder. Representaba los anhelos y las angustias de las masas descontentas y oprimidas de la Republica, en lo cual primaba su fuerza y su prestigio, su carácter nacional, como abarcando en sus filas a urbanos y rurales.

    Su programa era simple pero de gran raigambre moral; el cumplimiento de la Constitucion Nacional. Su máximo dirigente era Hipólito Yrigoyen. La falta de programa escrito fue uno de los fuertes argumentos esgrimidos por sus adversarios. En 1916, como ocurre en todo proceso político semejante, el radicalismo recibió la avalancha de los exitistas, que a poco llegaron a sustituir muchos de los antiguos militantes.

    Los años 1914 y 1915 presencian el engrosar de las filas radicales. En muchas provincias, importantes dirigentes de diferentes agrupaciones políticas pasan a las filas del radicalismo. Sin embargo, en el radicalismo, la lucha interna tenia como expresión la puja por imponerle, a Yrigoyen, como compañero de fórmula a un representante del sector "azul" que de algún modo representaba a una tendencia más independiente en cuanto a la conducción. Pero al final triunfó como postulante a Vicepresidente el riojano Pelagio Luna con 81 votos contra el representante del sector "azul" Vicente Gallo con 59 votos.

    La Convención Nacional Radical elige su formula: Hipólito Yrigoyen - Pelagio Luna. Yrigoyen en un primer momento declina la designación, pero es rechazada su renuncia.

    El 2 de abril de 1916 se efectúan los comicios a los que concurren 5 agrupaciones: el radicalismo, el partido Demócrata Progresista, el Socialismo, el partido Conservador de Buenos Aires con sus aliados del interior y los radicales disidentes de Santa Fe.

    El electorado independiente, prefirió dar su apoyo al radicalismo. La Unión Cívica Radical obtiene 143 electores: 339.000 sufragios, el Partido Demócrata Progresista al igual que el Partido Conservador obtienen 65 electores, el partido Socialista 14 electores y el Radicalismo disidente Santafesino obtiene 19 electores. El resultado sin embargo no arroja la mayoría absoluta de 151 electores indispensable para imponer una fórmula. El 10 de junio, la Convención Provincial del radicalismo disidente acordó apoyar la formula encabezada por Yrigoyen, por 41 votos a 8. De este modo se aseguraba la mayoría consagratoria.

    El 12 de octubre de 1916, la larga cruzada cívica se coronaba con éxito. El triunfo opositor era el primero logrado en una elección presidencial desde la ascensión de Sarmiento en 1868.

    Bibliografía:

    -         Yrigoyen / 1, Roberto Etchepareborda. Centro Editor de América Latina (1983).

    -         Historia Integral Argentina, La clase media en el poder. Centro Editor de América Latina (1971).

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »