Division Regional Argentina - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Sábado 20 de Abril de 2024 |
 

Division Regional Argentina

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Division Regional Argentina

Agregado: 14 de JUNIO de 2007 (Por Rocio Fernandez) | Palabras: 5054 | Votar |
1 voto | Promedio: 1
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Geografía >
Material educativo de Alipso relacionado con Division Regional Argentina
  • Marchas argentinas: "Las marchas argentinas, El himno al General San Martin, La marcha a la bandera, El Himno Nacional Argentino, El Himno a Sarmiento, La Cancion a la Bandera (de la opera ""Aurora"")."
  • Trabajo Práctico sobre las elecciones presidenciales del 2003 en la República Argentina: ...
  • HISTORIA ARGENTINA (COMPLETISIMA): Resumen de la Historia Argentina desde el 1°gobierno de Rosas hasta la presidencia de Raul Alfonsin... MUY COMPLETO

  • Enlaces externos relacionados con Division Regional Argentina


    Autor: Rocio Fernandez (rociofernandez28@yahoo.com.ar)


     


    División regional Argentina


     


    Relieve Patagónico


     


    Nuestra patagonia se divide en dos clases de relieve: Andino y Extraandina


     


     


    Patagonia  andina


     


    Origen y Evolución del relieve andino


     
























    Era


     


    Acontecimientos


    Resultados


    Precámbrica


    Acumulación de sedimentos marinos.


    Intrusión magmática.


    Metamorfismo de los sedimentos y formación del basamento (para la sección norte).


    Paleozoica


    Sedimentos.


    Plegamiento Caleónicco y Varíscico.


    Vulcanismo


    Cordillera de Santa Cruz


    Cordillera de Chubut y Santa Cruz.


    Mesozoica


    Vulcanismo


    Plegamiento Cimérico


    Acumulación de sedimento volcánico.


    Plegamientos y ascensos montañosos.


    Cenozoica


    Plegamiento Andino


    Glaciación


    Plegamiento, elevación y vulcanismo.


    Formación de circos glaciarios y morrenas


     


      En el paisaje andino patagónico se destaca netamente el papel desempeñado por el glaciarismo.


    Las cumbres están cubiertas por glaciares y presentan picos enhiestos y agujas muy puntiagudas. Son, en realidad, rocas intrusivas alojadas dentro de los sedimentos plegados: La acción glaciaria, al erosionarlo, dejó al descubierto las intrusiones rocosas que resistieron la erosión por su mayor dureza.


      Las laderas están cubiertas por bosques higrófilos. Los valles transversales y las depresiones intermontanas están rellenadas por material glaciario.


      Hacia el Este, y con frecuencia alejadas de la besa de las montañas, se encuentran las morrenas glaciarias, que forman verdaderos diques de contención dando lugar a la formación de lagos.


      Desde el paso de Pino Hachado hasta la isla de los Estados en los Andes Patagónicos se encuentra dos áreas de mayor elevación (más de 3.000 mts.) separadas por un sector donde las cumbres no superan los 2.500 mts.


      De Norte a Sur, la primera de las áreas elevadas se extiende entre el volcán Lanín, de 3.776 mts, y el monte Tronador, de 3.478 mts. Desde éste hasta el San Lorenzo se inicia una de las secciones de menor altura, muy fragmentada por lagos y amplios valles de río que desaguan en el Pacífico. Se encuentran en este sector los cerros Cónico (2.271 mts), Steffen (2.108 mts) y Ap Iwan (2.307 mts).


      A partir del cerro San Lorenzo de 3.706 mts, se inicia el segundo tramo elevado con los cerros Fitz Roy (3.405 mts), Murallón (2.831 mts) y Bertrand (3.200 mts). Desde este, la cordillera pierde continuidad, debido a que la acción glaciaria formó grandes depresiones ocupadas por el mar en forma de fiordos y canales. 


    En la isla Grande de la Tierra del Fuego los Andes aparecen, formando serranías separadas por el lago Fagnano, como las de Beauvoir, Valivieso, Alvear, Lucio López y Noguera. La mayor altura es el monte Cornu, de 1.490 mts.


     


     


    Patagonia Extraandina


     


    Origen y evolución del relieve extraandino


     
























    Era


    Acontecimientos


    Resultados


    Precámbrica


    Acumulación de sedimentos


    Intrusión magmática los cratonizan.


    Formación del basamento cristalino.


    Paleozoica


    Transgresiones marinas.


    Vulcanismo.


    Acumulación de sedimentos marinos.


    Lava cubre las áreas


    Mesozoica


    Transgresiones marinas.


    Vulcanismo.


    Acumulación de potentes mantos de cenizas volcánicas


     ( fósiles animales y vegetales).


    Cenozoica


    Transgresiones marinas.


    Vulcanismo.


    Glaciación.


    Fracturación y ascenso.


    Formación de morrenas.


    Rodados patagónicos.


     


       Su relieve presenta la siguiente clasificación:


      Mesetas: Tienen formas escalonada, presentan un ascenso gradual desde la costa atlántica hacia el Oeste.


      Las grandes superficies llanas que suelen presentarse se denominan pampas, como las de María Santísima, Montemayo y del Castillo.


      Muestran también superficies onduladas, cerros bajos y depresiones, ocupadas por pequeñas lagunas o acumulación de sales, arcillas o caolines.


      De las mesetas descienden hacia los bajos y valles, los cañadones, que son antiguos cauces fluviale de perfil muy agudo que representan una red hidrográfica muerta que se desarrolló en épocas más húmedas o del derretimiento de glacioblastos, que se considera existían sobre las mesetas durante la última glaciación.


     


      Bajos: Se originaron por la combinación de varias causas entre las que predominan la erosión eólica sobre terrenos blandos y hundimientos tectónicos. En el caso de éstos es frecuente que se encuentre bajo el nivel el mar, como los de Los Menucos y del Gualicho (-19 mts), en el provincia de Río Negro; el Gran Bajo del Valdés (-45 mts), en la península homónima; el Gran Bajo de San Julián y el bajo cercano a la laguna de Carbón que con -105 metros, se convierte en la máxima depresión de nuestro país. Ambos se encuentran la provincia de Santa Cruz. Gran parte de la superficie mesetaria está cubierta por extensas coladas de lava y por rodados


     


      Valles fluviales: Las terrazas ( que posee) están limitadas por barrancas,


     


     


     


    Actividades Económicas de la Patagonia


    Agricultura


     


      Esta actividad está limitada por las características climáticas. Sólo puede practicarse, con el auxilio del riego, en los valles fluviales en los que la duración del verano térmico sea suficiente para permitir la maduración de los cultivos.


      La duración del verano térmico es el factor más limitante. Sólo en los valles de los ríos Colorado, Negro y Chubut la temperatura alcanza a los valores necesarios.


      Los valles se especializan en  la producción de frutas de pepita, especialmente manzanas y peral.


      Gran parte de la producción se exporta a Brasil, Países Bajos, República Federal Alemana y Suecia.


      Brasil compra preferentemente manzanas rojas; Europa, en cambio, las especies verdes.


      La creciente competencia de la producción sudafricana obliga a la tipificación y a adoptar nuevas técnicas de producción.


      Otros frutales cultivados son durazno, cerezas y membrillos, destinados mayoritariamente al consumo interno.


      Los cultivos de vid están en retracción y se les destinan suelos de inferior calidad. Entre las causas de la crisis vitivinícola es de señalar la fuerte competencia de la producción cuyana, que cuenta con clima más aptos, sumada a la saturación del mercado interno y a las dificultades de exportar.


      El lúpulo, utilizado por la industria cervecera, presenta tendencia a la retracción.  Es un cultivo que debe afrontar altos costos para su implantación y demanda gran mano de obra.


      La horticultura crece continuamente en superficie y rendimiento. Se especializa en la producción de tomate, destinados a conserva. Alrededor del 45% de la producción nacional se obtiene en el valle del río Negro.


      En el valle del río Chubut las condiciones para la producción frutícola se ven disminuidas por la corta duración del verano térmico, la salinización de los suelos y la mayor distancia a los centros de consumo.


      En importancia se sitúan primero los forrajes, seguidos por la producción de papas, hortalizas y frutales.


      En el área de los lagos Musters y Colgué Huapi se encuentra una importante zona agropecuaria, especializada en forrajes y granos, destinados a la ganadería lechera y a la avicultura, cuya producciones se destinan al abastecimiento de los centros petrolíferos del golfo de San Jorge, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.


     


    Explotación forestal


     


      Se realiza casi enteramente en el ámbito andino. Se obtienen maderas de lenga, ciprés y radal en cantidades poco significativas.


      En las áreas bajo riego se utilizan los álamos de las berreras paravientos como madera para cajonería.


      Las reforestación de mayor importancia se realiza en las provincias de Santa Cruz y Neuquen.  


    Ganadería


     


      El ganado dominante, casi podría calificarse como único en la Patagonia, es el ovino. Su introducción se remonta a fines del siglo XVII.


      La colonización galesa ingresó los primeros ovinos en Chubut, los que se desplazaron por el valle del río Chubut y llegaron hasta la zona andina.


      En 1886 se introducen en la Tierra del Fuego.


    Las primeras explotaciones se dedicaron sólo a la producción de lana, debido a la inexistencia de instalaciones frigoríficas.


      Los primeros frigoríficos se fundaron en la Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz, porque sus mejores pasturas posibilitaban mayor producción.


      La difusión del ovino en el ámbito patagónico se incrementa con las mejores técnicas de la industria frigorífica, lo cual permite encarar la exportación de carne vacunas hacia Europa.


      Como ya dijimos el vacuno desplazó a los ovinos, que se criaban en la Pampa hacia la Patagonia.


      La capacidad ganadera de los campos patagónicos es muy baja: se necesitan entre 2 y 4 hectáreas por cabeza, es decir que un campo de 10.000 ha puede mantener entre 2.500 y 5.000 ovinos. Esto determina que las unidades de producción abarquen grandes superficies, lo que no significa obligatoriamente altas rentabilidad.


      Estas condiciones explican, en parte, la baja densidad de población en el ámbito patagónico.


      Ante la disminución de la demanda de carne ovina, tanto la nacional como la externa, se aprecia una tendencia a incrementar el plantel de las razas productoras de lanas finas, como los Merino, en sustitución de la raza Corriedale, productora de carne y lana. Esta tendencia provoca el sobre pastoreo de los campos, pues no existe el alivio que produce el envío otoñal al frigorífico, como ocurre con las razas productoras de que produce el envío otoñal al frigorífico, como ocurre con las rezas productoras de carne.


      En el ámbito andino patagónico existen buenas condiciones para la cría del vacuno lechero, pero la baja demanda local y los altos cotos de flete hacia los grandes centros de consumo dificultan su desarrollo.


     


     


     


    Turismo


     


      A medida que mejoran las comunicaciones, la Patagonia desarrolla sus enormes posibilidades turísticas.


      La zona turística tradicional es el sector lacustre de Río Negro y Neuquen, con centro principal en San Carlos de Bariloche y secundarios en San Martín de los Andes y El Bolsón.


      Inicialmente fue considerada como estación turística veraniega, pero la difusión de los deportes de invierno y la acción de las empresas de turismo la convirtió en área de atracción durante todo el año.


      A ella se fueron sumando Ushuaia y los canales fueguinos, la península de Valdés y su zona aledaña por sus atractivos faunísticos, caza submarina, buceo, etc. Y los glaciares de los lagos Argentinos y Viedma, cuyo centro es la localidad de El Calafate.


      Pero esto es sólo una ínfima expresión de lo que puede ofrecer la Patagonia. Las mejoras y ampliación en los transportes y alojamiento, que son imperiosas, irán abriendo un mundo casi desconocido.


     


    Industria


     


    La actividad industrial patagónica es un fenómeno reciente producto por una serie de disposiciones gubernamentales referidas a regímenes fiscales y financieros preferenciales. Surgieron los siguientes distritos industriales:


    *  del Alto Valle y Neuquen: se basa especialmente en industrias derivadas de la producción local, como procesamiento de frutas y hortalizas.


      La explotación petrolífera permitió el desarrollo de los centros industriales de Zapala y Cutral-Có. Existen también química de base, como la producción de soda cáustica, vinilo y solventes.


    *  del Valle Inferior del río Chubut: es el más activo de la provincia. Se destaca las industrias textiles de hilados sintéticos ( que fueron las primeras en instalarse al amparo de ventaja otorgadas a la importancia de materia primas), y producción de aluminio, con bauxita importada, en Puerto Madryn. Los centros industriales son Trelew, Gaymán y Puerto Madryn.


    *del Golfo de San Jorge: predominan la destilación del petróleo y metalmecánica, relacionadas con la extracción de hidrocarburos.


    *de la Tierra del Fuego: favorecido por la ley 19.640 que le confirmó un régimen fiscal muy beneficioso. Se basa en actividades textiles, confecciones, armado de electrónicas ( como el montaje de TV color, capaz de producir 600.000 unidades por años). Los establecimientos se concentran en Río Grande.


      La decisión de mantener este distrito industrial a 3.000 Km de distancia de los centros de consumo se debió a razones geopolíticas.


     


     


     


     


     


     


     


    Recursos mineros


     


      La Patagonia dispone de valiosos recursos mineros. Los más conocidos y explotados son los combustibles y los minerales metalíferos.


      Minerales metalíferos y no metalíferos: El hierro se explota en el yacimiento de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro. La extracción se realiza por galería y, con menor frecuencia, a cielo abierto.


      Otros minerales son: uranio, de reciente extracción en la meseta Central de Chubut, y plomo de los yacimientos de los lagos La Plata y Fontana, que tiene un contenido de oro suficiente para justificar su separación.


      Entre los minerales no metalíferos se destacan las arcillas, calizas, caolines y fluorita. En la bahía Camarones, en Chubut, existen yacimientos de alumita, de la cual se puede obtener aluminio.


      Se han encontrado, en las cercanías del lago Cardiel, en Santa Cruz, minerales de titanio, circonio y rutilo, de gran utilización en las industrias aeronáuticas y de vehículos espaciales.


    Combustible: En el espacio patagónico se encuentra las siguiente cuencas petrolíferas-gasíferas en explotación:


     *Cuenca Neuquina: abarca el suroeste de Mendoza y La Pampa, noroeste de Río Negro y noroeste de Neuquen.


      Es la mayor reserva petrolífera conocida en el país.


    *Cuenca del Golfo de San Jorge: abarca el sur de Chubut y norte de Santa Cruz prologándose en la plataforma continental.


    El petróleo se transporta mediante la flota de YPF.


    *Cuenca Austral: se extiende en el suroeste de Santa Cruz, en la plataforma continental adyacente y abarca la isla Grande de la Tierra del Fuego, con excepción de zona andina.


      La explotación del carbón se limita, en la práctica, al yacimiento de Río Turbio, ubicado a 289 Km al oeste de Río Gallegos y a 2.000 Km de Buenos Aires.


      La turba se forma con restos vegetales sometidos a un proceso de descomposición en un ambiente muy pobre en oxígeno y saturado de agua. Se lo considera como el proceso inicial de la formación de carbones. Los túrbales, muy frecuentes en la zona andina patagónica, se utilizan como combustible familiar, correctores de  suelos alcalinos y en floricultura.


     


     


     


     


    Clima Patagonico


     


    La Patagonia tiene dos clases de clima que son:


     


    Frío oceánico


     


    Es típico de la localidad de El Bolsón, en Río Negro. Se caracteriza por temperaturas medias de 10° C. Las localidades ubicadas al Norte de la franja andina alcanzan a tener 1 o 2 meses de verano térmico. Para El Bolsón son diciembre y enero, cuando apenas supera 16° C. Existen dos estaciones intermedias, entre 10° y 15° C, en febrero y marzo, y octubre y noviembre.


    Las precipitaciones corresponden al régimen del pacífico; en la zona andina se superan los 500 mm pero decrecen hacia el Este. El invierno concentra más de 60% de las precipitaciones.


    Durante todo el año se registran heladas.


     


     


    Frío níveo


     


    Es el clima que menos favorece los asentamientos humanos porque limita los recursos.


    Abarca el sector antártico y las islas del arco argentino. Allí el día polar se prolonga de noviembre a febrero. Los rasgos principales son los fuertes vientos y las precipitaciones níveas, aunque con registros inferiores a 150 mm anuales. También presenta características de continentalidad; la temperatura mínima absoluta registrada por la estación meteorológica Gral. Belgrano es de ­59,5° C (en 1963 y 1972).


     


     


     


    Hidrografía de la Patagonia


     


      La hidrografía Patagonia posee características singularidad que la diferencian de la del resto del país y presenta las siguientes singularidades.


    §         única fuente de aprovechamiento de agua para la población, cultivo y ganadería.


    §         Considerable potencia hidráulica que recién comienza a ser aprovechada.


    §         Escasa aptitud para la navegación.


    §         Dos pendientes exorreicas; hacia el Atlántico y el Pacífico.


    §         Numerosas cuencas lacustres.


    §         Grandes extensiones sin escurrimiento superficial (arrecias).


    §         Río pertenecientes a dos regímenes fluviales.


    1.     de doble creciente, la primera, al finalizar el otoño, provocada por el incremento por el incremento de las lluvias, la segunda, en la primavera, por los deshielos. A este régimen pertenecen los ríos Colorados, Negro y los de la pendiente del océano Pacífico.


    2.     de una creciente, en primavera y verano, para el resto de los ríos: Chubut, Chico, Deseado, Santa Cruz, Gallegos y los de la isla Grande de la  Tierra del Fuego.


     


    Ríos principales


     


    §         Río Chubut: Nace en el suroeste de la provincia de Río Negro, a unos 40 Km del límite internacional, bordea por el sur a la meseta de Somuncurá. En el valle inferior es embalsado en el dique Florentino Ameghino.


    En él se practica la agricultura intensiva bajo riego, cultivándose frutales, hortalizas y forrajes.


    En su tramo final el cauce del río Chubut tiene un ancho variable, entre los 60 y los 120 mts, y discurre en un valle de casi 6 Km de ancho.


    En la desembocadura, los depósitos de sedimentos forman una barra, donde la profundidad máxima es de sólo 60 cm, dificultando por lo tanto, la navegación.


    §         Sistema del río Senguerr-Chico: Es una cuenca cerrada, sin desagüe oceánico. El río Senguerr nace en la doble cuenca de los lagos La Plata y Fontana. Con dirección sur recorre un amplio valle entre los Patagónides y las mesetas. Al llegar al extremo Sur de la sierra  de San Bernardo cambia bruscamente de dirección y toma rumbo hacia el Norte para volcarse en los lagos Musters y Colgué Haupi. Estos lagos tienen diferente origen. El Musters ocupa un profunda depresión tectónica y el Colgué Huapi una depresión de origen eólica.


    En la orilla sudeste del Colgué Huapi se origina el río Chico, que tiene un cauca casi siempre seco. Médanos y otras acumulaciones sedimentarias van rellenando el cauce a tal punto que recientemente, en coincidencia con años de precipitaciones superiores a la inundación de los campos dedicados a la cría de ovino.


    Este sistema esta dedicado a la destinación de forraje


    §         Río Deseado: Si bien lleva caudales regulares, en su curso superior se empobrece rápidamente por infiltración y evaporación. Atraviesa la Patagonia extraandina mediante un amplio valle.


    Desemboca en un estuario de gran aptitud para la construcción portuaria.


    Su aprovechamiento se reduce a simples perforaciones realizadas en puestos de estancia radicados en el valle.


    §         Río Chico: Nace en la meseta de la Muerte. Bordea por el Sur a la meseta Central de Santa Cruz, bifurcándose en varios brazos.


    Desemboca en un estuario al cual confluye el río Santa Cruz. No existe datos precisos sobre su caudal. Se sabe por información de los habitantes radicados en su valle que tiene pronunciadas bajantes invernales y creciente violentas en verano.


    §         Río Santa Cruz: Es el emisor de los lagos Viedma y Argentino, receptor de los deshielos del gran campo glaciario comprendido entre los cerros Fitz Roy y Stokes.


    En las márgenes occidentales de esos lagos se encuentran los glaciares Viedma, Upsala, Onelli, Spegazzini, Mayo, Ameghino y Moreno.


    El glaciar Moreno suele ocupar y taponar el canal de los Témpanos, impidiendo el desagüe normal de los brazos Rico y Sur del lago Argentino, provocando así graves inundaciones.


    Utilización del río Santa Cruz. Según estudios de factibilidad, para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz, se estima que las posibilidades son de gran valor, ya que el costo del kw producido estaría entre los más bajos del mundo.


    §         Río Gallegos: Se origina con el nombre de Turbio y recorre la zona carbonífera homónima. En el estuario se encuentra el puerto de Río Gallegos y el recientemente inaugurado puerto Presidente Illia, en Puna Loyola.


    §         Río de Tierra del Fuego: Se originan en zonas de precipitaciones cercanas a los 700 mm. Son los ríos Grande, Chico o Carmen Sylva. En el canal Beagle desembocan los ríos Olivia, que posee una pequeña represa, y Lapataia, que es el desagüe del lago Roca.


    §         Río Colorado: Fue hasta aproximadamente el primer cuarto de este siglo el colector de los desagües andinos desde reborde sur de la Puna hasta las nacientes del Atuel.


    La acción humana, al extender continuamente la superficie regada mediante la construcción de embalses, privó de caudal al Desaguadero que, con el nombre de Curacó, llevaba sus aguas al Colorado.


    Como consecuencia, sólo recibe los aportes de los ríos Barrancas y Grande, del que debe ser considerado como su continuidad hidrológica, pues el Barrancas sólo aporta alrededor del 7 % de su caudal.


    En la actualidad existe mayor cantidad de recursos para preverlos, entre ellos las imágenes satelitarias que permite detectar anomalía en la alta cuenca del Colorado.


    Las aguas del Colorado se embalsan en la presa Lo Divisaderos, la primera de la provincia de La Pampa, que además de energía asegura el riego de la colonia 25 de Mayo. Está en construcción un embalse en Casa de Piedra con los mismos fines.


    En las márgenes bonaerenses del río Colorado se riegan 90.000 ha que forman uno de los más extensos oasis de la Argentina.


    §         Río Negro: Este río no recibe afluentes. Atraviesa una zona con precipitaciones inferiores a los 200mm descendiendo por un amplio valle enmarcado entre barrancas que en algunos tramos, alcanzan hasta 200mts de altura.


    Aparte de la producción energética, la cuenca del río Negro permitió organizar oasis de riego, cuya superficie se acerca a las 150.000ha, estimándose que podrían sumarse otras 60.000 al concluirse las obras de sistematización (tomas, nivelación y trazado de canales y acequias).


    El oasis denominado "alto valle" posee casi 200 Km de largo. Allí se cultivan particularmente manzanas y peras de las cuales una parte se exporta.


     


     


     


     


    Población Patagónica


     


      El espacio patagónico era en tiempos precolombinos el área menos poblada del país. Las estimaciones dan como máximo posible unos 8.000 habitantes.


      Los yamaná, asentados en el sur y oeste del archipiélago de la Tierra del Fuego, navegaban los canales, eran hábiles cazadores y recolectaban mariscos y algas.


      Otro grupo de la misma familia, los onas, estaban establecidos en el centro y norte de la isla Grande. Su especialidad era la caza, especialmente de guanacos, con cuyas pieles construían sus albergues y vestimenta.


      En el sector continental los tehuelche, cuyas tribus más numerosas eran los pehuenches y mapuches, cazaban guanacos, zorros, pumas y avestruces.


      En el ambiente cordillerano de Neuquen, los pehuenches, igual que en la actualidad, recolectaban piñones de araucaria como base alimentaría.


      Hoy se calcula que los mapuches en comunidad alcanzan a 35.000 personas. Con manejo del idioma nativo viven en reservas en las que con frecuencia carecen de lo mínimo indispensable en lo referido a sanidad, alimentación y educación.


      Se estima que otros 30.000 indígenas viven incorporados a las tareas rurales o urbanas en estancias y ciudades.


      Del grupo de tehuelches del sur sólo quedan alrededor de 200, en sur de Santa Cruz.


      Los españoles realizaron permanentes intentos para asentar poblaciones a lo largo de las costas patagónicas, con el fin de consolidar su dominio en un territorio muy estratégico - comunicación Atlántico_ Pacífico-, pero todas fracasaron.


      Los intentos de ocupación por parte de Francia y Reino Unido se pusieron de manifiesto durante el siglo XVII con la toma de las islas Malvinas.


      Con la creación del Virreinato del Río de la Plata se fundaron varias colonias militares: San José, en la península de Valdés, Puerto Deseando, San Julián y Carmen de Patagones (la única que perdura hasta la actualidad).


      La ocupación efectiva por parte de la Argentina es el resultado de la Campaña al Desierto, aunque la colonización galesa, en el valle inferior del río Chubut, se estableció en 1865.


      Otra causa en la ocupación del espacio fue el desplazamiento del ganado ovino desde la Pampa a la Patagonia, ya que por su rusticidad admite el rigor del clima y pastura escasa, dejando así el espacio pampeano al ganado vacuno.


      Si bien la cría del ovino es totalmente extensiva y, por lo tanto, no demanda casi mano de obra, obligó a la organización de estancias y puertos a lo largo de la costa patagónica.


      El poblamiento no fue producto de un plan, por eso se cumplió con distintas modalidades dentro de la vasta región.


      En las provincias de Río Negro y Neuquen el poblador siguió al ejército y el valle del río Negro, por su aptitud, se convirtió en el eje de la ocupación.


      En Neuquen, además de esa corriente, se suman los chilenos, que ocupan los altos valles cordilleranos, dedicados a la ganadería, y los mendocinos, que colonizan la zona de Chos Malal, ocupándose en la producción agropecuaria.


      En Chubut, a partir de la colonización galesa, se alcanzan los valles cordilleranos en 1885, pero es el descubrimiento del petróleo, en diciembre de 1907, el verdadero motor del poblamiento costero.


      Santa Cruz es colonizada por chilenos, españoles y británicos. Estos, aunque en escaso número, tuvieron más peso, por la disponibilidad de invertir grandes sumas en la ganadería.


      Tierra del Fuego fue escenario de la acción de misioneros protestantes, entre 1867 y 1907, y católicos, desde 1893.


      El hallazgo de oro en las arenas de los ríos alimentó una fugaz instalación humana.


      El emplazamiento del presidio de Ushuaia, en 1895, tal vez sea el dato más fehaciente de la subvaloración que, tanto autoridades como ciudadanos, tuvieron por esas tierras que, por lejanas, parecían desechables.


    En la actualidad la Patagonia se encuentra en un proceso de incremento poblacional. Entre 1970 y 1980 la población aumentó 53 %, mientras que el incremento nacional fue 19 %. Los mayores crecimientos se registraron en Neuquén, Río Negro y el sector argentino de la Isla Grande de la Tierra del Fuego. El crecimiento se debe a la migración interna y tiene perfil profesional urbano; es decir, no existe aumento en las áreas rurales que, además, sufren la crisis de la ganadería ovina.


    Existen tres áreas de concentración: la costa, los valles de los ríos Negro y Chubut y los valles andinos. Vive una cantidad importante de chilenos.


    Los mayores centros urbanos son: Neuquén, Gral. Roca, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro,  Rivadavia y Río Gallegos.


     


     


     


    Flora y Fauna Patagónica


     


     


    La Patagonia no posee una gran variedad de flora, a causa del relieve inadecuando y clima frío. Pero igual a lo largo de la Patagonia se puede observar una vegetación característica como por ejemplo: ñire, chañar, arrayán y gran cantidad de plantas petrificadas.


    En cambio su fauna es un poca más variada en tanto como el mar y en tierra.


    Los animales característicos del territorio son: jabalí, guanaco, zorro gris, mara, ciervo, ñandú, puma, mulita, choique y cerca de las costas se encuentran las gaviotas, gaviotines y cormorán de cuello negro.


    En nuestro Mar Argentino están ubicados los pingüinos, lobo marino, ballena franca, elefante marino y  orca.


     


    División regional


     


      La superficie de nuestro planeta ofrece a nuestra observación paisajes muy dispares, tanto por obra de la naturaleza como humana. Dado que es tarea de la geografía estudiar y explicar esa superficie terrestre, desde tiempos muy antiguos los geógrafos han aplicado distinto criterios para diferenciar científicamente a esos paisajes, distinguiendo en tal sentido unidades que poseen cierta homogeneidad y que han denominado regiones geográficas formales. Téngase presente que también los océanos pueden ser regionalizados en mérito a las características de sus aguas (temperatura, salinidad, etc).


      En consecuencia, podemos manifestar que una región geográfica formal es una parte de la superficie terrestre caracterizada por poseer cierta homogeneidad.


      Se trata, por cierto, de unidades cuyo tamaño depende del grado de análisis aplicado en el estudio y, por ello, es válido hablar de subregiones, micro-regiones, etc. Se acepta, de todos modos, que las regiones geográficas formales tiene tamaño subcontinental, es decir, constituyen las primeras unidades de análisis definidas en un continente o bien en un océano.


      En lo que atañe a nuestro país se han propuesto numerosas regionalizaciones basadas en la aplicación de diferentes criterios. En primer lugar podemos manifestar que es tradicional hacer referencia (con respecto al territorio americano emergido) a las siguientes regiones: Noroeste, Nooreste, Cuyo, Sierras Pampeanas, Pampa, Chaqueña y Patagonia. A esta enumeración corresponde agregar la porción antártica y la porción oceánica para completar el territorio nacional.


      Esta enumeración básica e inicial se caracteriza por:


    §         Recoger denominaciones históricas (Cuyo, Patagonia, Pampa), referidas a puntos cardinales (Noroeste y Norte) y geológicas (Sierras Pampeanas).


    §         Ser de carácter intuitivo, pues ha sido realizada sin atender a criterio científico alguno.


    §         Contar con aceptación generalizada y construir unidades identificadas espontáneamente por nuestro pueblo.


      Debe advertirse que algunos autores han propuesto la existencia de otras regiones. Tal el caso de la denominada "Mesopotamia", según una indicación inicial ( a mediados del siglo pasado) del médico y geógrafo francés Víctor Martín de Moussy. Hoy en el día se rechaza la existencia de esta presunta región (integrada por las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos).


      Conviene, entonces, ajustar esa división regional mediante la aplicación de criterios científicos diferenciadores fundadores fundamentales, como son, ciertamente, el relieve y el clima. De este modo es posible distinguir siete regiones geográficas que corresponde a paisajes o formas de la superficie terrestre bien ostensibles.


      En una segunda instancia de la investigación se podrá atender no sólo a la forma sino también a la función de cada unidad, o sea, a las actividades económicas que se desarrollan a partir de las decisiones que se toman en los centro jerárquicos, representados por las ciudades. Así se podrán deslindar las regiones geográficas funcionales, tarea que por su complejidad escapa a la problemática escolar.


      Siete son, entonces, las unidades geográficas principales o regiones geográficas formales de nuestro país que ofrecen superficie homogeidad en su relieve y en su clima y también en sus recursos ( suelo, flora, fauna, etc); esta homogeneidad es extensiva a la instalación humana, particularmente en lo que atañe al uso de la tierra. Nada obsta, empero, para que mayor grado de análisis (empleado los mismos criterio diferenciados de relieve y clima, o bien agregando otros) cada una de estas regiones sea subdividida en subregiones, que tendrán mayor grado de homogeneidad pero serán, obviamente, de menor tamaño.


     


     


    Regiones


     


    La Argentina posee siete regiones


     


    1.      Región del Noroeste: Conformada por Jujuy, Salta, y parte de Catamarca y Tucumán.


    2.      Región Chaqueña: Conformada por Formosa, Chaco, parte de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe.


    3.      Región Mesopotámica: Conformada por Misiones, Corrientes, Entre Ríos.


    4.      Región Cuyana: Conformada por parte de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis.


    5.      Región de las Sierras Pampeanas: Conformada por parte de Catamarca, La Rioja, San Luis, San Juan y Córdoba.


    6.      Región Pampeana: Conformada por Buenos Aires, parte de Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.


    7.      Región Patagónica: Conformada por Neuquen, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, parte de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires


     


     


     


     


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »