Responsabilidad social en los medios de comunicacion. - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 25 de Abril de 2024 |
 

Responsabilidad social en los medios de comunicacion.

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

responsabilidad social en los medios de comunicacion.

Agregado: 27 de NOVIEMBRE de 2007 (Por Gonzalo) | Palabras: 28710 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Comunicación >
Material educativo de Alipso relacionado con Responsabilidad social los medios comunicacion
  • Los rios profundos: "Analisis literario de la obra ""Los rios profundos"", de Jose Maria Arguedas."
  • Ausencia de Programas Infantiles en los Canales de Aire Argentinos: ...
  • Biografia y vida de Carlos Isamitt: Breve Biografia de Carlos Isamitt

  • Enlaces externos relacionados con Responsabilidad social los medios comunicacion


    Autor: Gonzalo (gonzalopablomoreira@yahoo.com.ar)



    UNIVERSIDAD DE MORON

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
    Licenciatura en RELACIONES PúBLICAS
    Medios de Comunicación II


    Responsabilidad Social en los Medios de Comunicación, en perspectiva desde la prensa GRAFICA

    Inscripto en la Dirección Nacional del derecho del autor expediente N

    "HECHO EL DEPOSITO EN PROP INTELECTUAL"
    AUTOR:
    Gonzalo Pablo Moreira - Matricula N: 3601-0207

    TITULAR:
    Prof. Luis Buero


    Agosto - Noviembre 2007

    INDICE

    Tema 4
    Presentación de la temática - Introducción 4
    Objeto de estudio 6
    Formato 6
    Genero 6
    Distribución y comercialización 6
    ¿Qué es la prensa escrita? 6
    Justificación 6
    ¿Por qué elegí el tema? 7
    Utilización Social del presente trabajo 7
    Historia 9
    Historia y periodismo 9
    El periodismo hace y escribe la historia 9
    Influencia social y política del periodismo 10
    Historia de la prensa escrita 11
    Hoy - actualidad 15
    Ejemplos de responsabilidad e irresponsabilidad de la prensa 15
    Ejemplo Nro. 1 - La irresponsabilidad de la prensa 15
    Ejemplo Nro. 2 - Medios: Nuestro papel como agentes sociales 16
    Ejemplo Nro. 3 - Placas mediáticas - primera parte 18
    Ejemplo Nro. 4 - Placas mediáticas - segunda parte 18
    Ejemplo Nro. 5 - El corralito de la inteligencia 19
    Ejemplo Nro. 6 - El caso Dalmasso 21
    Ejemplo Nro. 7 - La tragedia de Lady Di 29
    Ejemplo Nro. 8 - Resumen de fotografías 32
    Marco teórico 34
    Relación Prensa - Poder 34
    La responsabilidad social de los medios, según Edgar Ramírez 34
    La responsabilidad social de los medios de comunicación,
    Según Adriana Amando Suarez 36
    Una mirada sobre el tercer sector 38
    Relaciones con la prensa 40
    Ser periodista 40
    Agenda Setting 41
    Prensa Amarilla 43
    La responsabilidad social en los medios de comunicación 44
    Función social de los medios 44
    Un producto diferente 44
    Construcción de la responsabilidad social en la noticia 45
    Lectura de diarios impresos y virtuales, según Midios 46
    Una ayudita desde los medios para la RSE 47
    El rol de los medios 48
    Medios, nuestro papel como agentes sociales 48
    Un rol que invita a la reflexión 48
    Conciencia del medio 49
    Medios de Comunicación Socialmente Responsables: Una cuestión de roles 50
    El caso español: - RSE en la prensa española 52
    Pocas fuentes informativas 53
    Ausencia de crítica en la información 53
    Comunicación socialmente responsable (o casi) 54
    Los medios de comunicación, empresas socialmente responsables 55
    El impacto social de los contenidos de los medios 56
    El caso del El Heraldo 56
    La responsabilidad social de los medios en la era del vacío 57
    El ser humano de hoy 58
    De la austeridad al consumo 59
    Impulso a las nuevas generaciones 59
    Medios: La información es un bien público 60
    La responsabilidad es parte del negocio 61
    El Estado Argentino firmó convenio de RSE con cien empresas 62
    No es cierto que la tecnología lo resuelve todo, dice Aníbal Ford 63
    Reportaje a Mirko Vasle 66
    Reportaje a Jorge Pereira 68
    Reportaje a Guillermo Andino 70
    Reportaje a Alicia Cytrynblum 72
    Conclusión 74
    Bibliografía 75

    TEMA: Responsabilidad Social en los Medios de Comunicación, en perspectiva desde la prensa grafica


    PRESENTACION DEL TEMA - Introducción
    La Responsabilidad Social es una política que ha ido ganando espacio e importancia dentro de diversos ámbitos, entre los que se destacan los medios de comunicación y demás entidades.
    Sin duda que el debate sobre la presente temática, hoy por hoy esta planteado no solo desde el modo de llevar adelante la gestión de la comunicación, sino que también desde el modo en que esta se debe desarrollar. Es por ello que la correcta utilización de las herramientas de comunicación, para hacer de esta un canal trasparente y confiable son pilares fundamentales a resaltar. El dialogo existente e intangible entre los públicos, los medios de comunicación y las noticias, hacen de la responsabilidad social una verdadera política pública referida al deber ser como miembro activo de la sociedad por parte de los agentes encargados de desplegar la adecuada comunicación
    La responsabilidad social como tal, es digna de generar amplios beneficios recíprocos tanto para los medios como para los públicos. Atenciones que van desde la posibilidad de incrementar los niveles existentes de fidelización de seguidores del medio, es decir, consumidores de la noticia, hasta la peripecia de ser miembro y parte de las cadenas de valores generadas por las empresas, sus actividades, sus miembros y sus canales de comunicación. Es así como el papel de los medios de comunicación dentro del correcto tratamiento de la noticia toman vital importancia en el que hacer cotidiano.
    Para los agentes de prensa y los medios de comunicación generar una noticia a raíz de un acontecimiento ciertamente puede ser algo del día a día y actividad profesional, por lo que teniendo como premisa la confiabilidad y credibilidad depositada por parte del consumidor de la misma, es sostén para el correcto desarrollo de la responsabilidad social en los medios de comunicación.
    En un mundo tan competitivo y destructor, el fenómeno de la responsabilidad social, naciente como moda, para luego instalarse como política publica ha ido cobrando fuerzas con el correr de las disciplinas que fueron tomando de ella determinados ítems del deber ser, para amoldarlos a sus actividades y desarrollos diarios, brindando de esta forma sustento e importancia creciente dentro del mundo de las corporaciones, en el cual los medios de comunicación funcionan como un nexo independiente.
    Los efectos y valores con lo que un medio de comunicación lleva adelante sus prácticas informativas, comunicativas y de entretenimiento, forman parte del mundo y mirada en perspectiva con la que estos toman a la responsabilidad social.
    Al pensar en el deber ser y los medios de comunicación resulta necesario observar los planteos o pensamientos con los que los periodistas y comunicadores sociales, a fin de continuar descubriendo latentes dentro de la sociedad y su modo de comunicación. Sin duda los medios de comunicación y la responsabilidad social corren caminos paralelos anoticiando efectos y reflejos de las diversas organizaciones. ¿Es así entonces como el tratamiento de la noticia y el anoticiar es pilar fundamental de ello?
    Pero, ¿de qué se trata la Responsabilidad Social? Según el Instituto Ethos de Responsabilidad Social Empresaria de Brasil, la RSE es: "La forma de gestión definida por la relación ética y transparente de la empresa con todos los públicos con los cuales se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales".
    Cabe destacar que se trata de una forma de gestión que la empresa adopta de manera voluntaria, principalmente con sus grupos de interés, por considerar que una armónica relación con todos ellos redunda positivamente a largo plazo en su posicionamiento en el mercado (más adelante se profundizará sobre este aspecto).
    La globalización y el avance de las comunicaciones en la década de 1990 impulsaron el desarrollo de la RSE en Estados Unidos y Europa y lentamente el concepto se extendió al resto del planeta. Asimismo, los medios de comunicación no han sido ajenos al desarrollo de la RSE y en la medida en que las acciones de empresas responsables se convertían en noticia, el tema ha ido apareciendo esporádicamente en la agenda mediática.

    Además, en los últimos diez años han ido surgiendo nuevas fuentes de información especializadas tales como Organismos No Gubernamentales, fundaciones, organismos internacionales, académicos, etc.; que pueden brindar información calificada acerca de este tema, permitiéndoles a los medios tener un amplio espectro de opciones a hora de informarse sobre la cuestión.

    OBJETO DE ESTUDIO
    La Responsabilidad Social en los Medios de Comunicación escrita es una manera más de ser un miembro activo dentro de la sociedad. ¿El tratamiento de la noticia y el anoticiar es pilar fundamental de ello? ¿La Responsabilidad Social aparece con escasa frecuencia en la agenda de los diarios? ¿Los diarios y la televisión generan deferentes efectos en cuanto a visiones y acciones?
    Formato: Periodismo grafico de tipo informativo.
    Genero: Periodismo de información e investigación
    Distribución y comercialización: Los medios de comunicación gráficos, en especial los diarios, son distribuidos y comercializados a nivel nacional vía internet. Así mismo Clarín, La Nación, Infobae, y demás periódicos oportunamente consultados son repartidos de manera nacional en sus diversos puntos de comercialización cotidianos.
    ¿Qué es la prensa escrita?
    La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas en papel que tienen como objetivo informar y entretener a la sociedad. Dentro de la prensa escrita podemos encontrar desde publicaciones diarias dedicadas a la información de la actualidad hasta cómics y fanzines de todo tipo.
    Los periódicos de información diaria conforman la variedad de prensa escrita de mayor difusión. Se publican a diario y ofrecen información general sobre temas como política, sociedad, deportes, cultura, etcétera.
    La opinión se refleja en dos tipos de textos: los artículos de opinión, en los que conocidos periodistas o pensadores expresan su punto de vista, o las editoriales, textos que expresan la opinión del propio periódico.
    Finalmente, el género interpretativo combina información objetiva y opinión. Las crónicas, los reportajes interpretativos y las entrevistas forman parte de este género.
    JUSTIFICACIóN:

    La Responsabilidad Social, es una tendencia creciente, ya convertida en una política publica que cuenta con diversos modos para ser llevada a cabo. A razón de ello la transparencia y credibilidad han sido, son y serán consignas a potenciar, enriquecer y fortalecer. Es por tal cuestión que a mi criterio considero significativo lograr observar y entender como estos atributos que día a día parecen correr caminos alejados a la de los medios de comunicación, en realidad son lazos vitales para cada uno de ellos.

    Manteniendo una mirada en perspectiva es posible observar como los medios de comunicación trataron desde distintas configuraciones la relación de la empresa con la comunidad y con sus diversos públicos: consumidores, empleados, el medio ambiente, etc., todos éstos, aspectos relacionados con el concepto de la Responsabilidad Social.

    ¿POR QUÉ ELEGí EL TEMA?
    Buscar y ser un miembro activo de la sociedad por parte de los medios de comunicación y demás entidades me resulta por lo más trascendente, debido a la variedad de formas con las que la Responsabilidad Social hoy por hoy puede ser desarrollada. Potenciándose tal temática y política en el gran conjunto que conforman los diversos flujos de mensajes.


    La comunicación en un mundo globalizado como en el que vivimos hoy en día, en donde internet nos une continuamente y los mensajes transmitidos los por medios de comunicación aumentan el caudal de información, me hace pensar en la manera responsable y social con la que estos deben ser tratados y trasmitidos los por medios. Siendo en tal sentido una meta personal, proyectada a través de un análisis mediático sobre la manera, forma y contexto con el cual se comunica actualmente.
    Observar e intentar analizar como los medios de comunicación, específicamente los escritos, tratan los acontecimientos que serán noticia, será uno de los pilares esenciales del presente trabajo.
    Considero que para lograr la meta final del presente proyecto es adecuado citar diversas muestras, para ello posteriormente, a partir de la página 14 expondré ejemplos sobre la responsabilidad e irresponsabilidad de la prensa. Así mismo es adecuado mencionar brevemente algunos hechos históricos, tales como: El caso de la pacificación de la moneda Argentina en el año 2001, la caída de las Torres Gemelas en los Estados Unidos en dicho año, el asesinato de Dora Dalmasso en 2006, continuando con el caso Belsunce, centrado en Carlos Carrascosa. Si bien no me detendré específicamente en ellos, serán parte del camino por el cual transita el presente trabajo.
    Utilización Social del presente trabajo
    Al comenzar un nuevo trabajo, que forma parte de un proyecto es interesante plantearse en que le podrá servir a la comunidad, contemplando en ella particularmente a estudiantes, graduados y cualquier persona que se muestre interesada es esta temática denominada Responsabilidad Social.
    Es así como observando y analizando los medios de comunicación intentare trazar un paralelismo entre el concepto, la realidad y el aspecto, en veces, servicial de los medios de comunicación. Siendo objeto de estudio el tratamiento de la noticia y el anoticiar periodístico, entendiendo como pilar clave en la presente realización los medios escritos.
    Plantear la responsabilidad social como algo nuevo no seria un método adecuado, por lo cual el aspecto distintivo se vera en el concordancia de lo que es la responsabilidad social aplicada en los medios de comunicación.
    El periodismo es una noble tarea que contribuye a formar mejores hombres. De esta tarea aprendemos, pero sobre todo marca pautas de comportamiento.

    HISTORIA
     Historia y periodismo
    Nuestro mundo actual no ha aparecido súbitamente. Así el castellano que hablamos es una evolución del latín; el avión no sería concebible sin el conocimiento de la rueda; la democracia representativa tiene antecedentes en los comicios del "Popular Romanus" y en las asambleas de las comunidades primitivas. Toda nuestra vida actual muestra las huellas de su procedencia.
    El periodismo hace posible la presencia de dichas huellas, y por supuesto su influencia en los cambios.
    El campo de la historia es el pasado, concretamente el pasado humano, desde el más remoto, hasta el más reciente. Hay muchas definiciones de ella más o menos satisfactorias como: "La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo; examina el hecho humano en las condiciones de su época y la sucesión de éstas". La historia es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de la sociedad humana: La historia bien entendida es el memorial social, merced a la cual se hace inteligible la vida presente".
     El periodismo hace y escribe la historia
    La sociedad humana es un conjunto de individuos y la historia por lo tanto, relata lo realizado por éstos, sin embargo, su campo no es la descripción o el estudio de la vida individual de algunas personalidades, sino que fija su atención en movimientos sociales, no incluye el examen de las personas pero éstas deben ser encuadradas en la comunidad de la que forman parte.
    La historia es la experiencia acumulada de la humanidad y dicha experiencia se ha conocido por muchos medios. Pero quizá ninguno como el periodismo.
    Los conocimientos obtenidos nos permiten al interpretar correctamente el mensaje, darnos cuenta de la vida y de la organización humana en determinada época.
    El estudio de la historia exige simultáneamente el concurso de otras ciencias. La geografía; para localizar el hecho humano. La economía investiga la producción y distribución de la riqueza socia. La lingüística se refiere a las lenguas. La cronología trata la sucesión de los hechos en el tiempo. La sociología, cuyo objeto es la sociedad misma. La antropología, dirigida al estudio del hombre. El periodismo, que recoge el acontecer diario de la humanidad. De hecho, no hay ciencia social que no se relacione en alguna forma con el estudio de la historia.
    Haciendo uso de la historia, no hay medio de comunicación (escrito, medio electrónico) que no se haya relacionado con un hecho político y éste influya en los cambios del país.
    La influencia de corrientes políticas o de algún político encumbrado en el gobierno sobre los medios de comunicación, marca pautas de comportamiento en la sociedad.
    Así como en lo político se fijan rumbos, también se ve la huella en lo social.
     Influencia social y política del periodismo
    "El fenómeno de la comunicación tiene su origen en la metamorfosis que ha sufrido la comunicación, ha influido no solo en la experiencia cotidiana de las interrelaciones humanas, sino también en los sistemas político, económico y religioso e incluso en el ámbito de la comunicación."
    Los efectos de la tecnología tienen una influencia directa en la comunicación. No han pasado en vano los esfuerzos intelectuales ni las transformaciones mecánicas aportadas por el que hacer científico y tecnológico de la época a lo largo de toda la historia.
    El hombre que hoy se ve expuesto a una comunicación masiva e instantánea que se ha vuelto verdaderamente popular. Todos tenemos acceso a un sinnúmero de informaciones por radio, periódicos, revistas multicolores, películas sonoras, televisión, etc., que proporcionan experiencia de fenómenos tan lejanos como la guerra de Vietnam, la V sinfonía de Beethoven e incluso los primeros pasos del hombre en la Luna.
    En el proceso de comunicación el medio es intermediario y transporta todos esos mensajes a través del tiempo y del espacio.
    El periodista tiene tanta responsabilidad social en el recabamiento y transmisión de sus datos, como en el uso del lenguaje, pues nadie puede negar que el buen o mal empleo de la palabra determina, con muchísima frecuencia, el éxito o el fracaso de la transmisión del lenguaje.
    En su libro "El político y el científico", Max Weber hace algunas observaciones sobre el papel del periodista y su responsabilidad, Dada la amplitud, precisión y brevedad de sus definiciones, conviene recordarlas.
    Dice Weber: "La política actual se hace, cada vez más, de cara al público y, en consecuencia, utiliza como medio la palabra escrita (...) Desde la aparición del estado constitucional, y más completamente desde la instauración de la democracia, el "demagogo" es la figura típica de jefe político de Occidente.
    La demagogia moderna se sirve también del discurso, pero aunque utiliza el discurso en cantidades aterradoras, su instrumento permanente es la palabra impresa. El publicista político, y sobre todo el periodista son los representantes más notables de la figura del demagogo en la actualidad".
    Como lo que se recuerda es, naturalmente, la obra periodística irresponsable a causa de sus funestas consecuencias, poca gente sabe apreciar que la responsabilidad del periodista es mucho mayor que la del sabio y que, por término medio, el sentido de la responsabilidad del periodista honrado en nada le cede al de cualquier otro intelectual.
    La discreción del buen periodista es mucho mayor que la de las demás personas y, sin embargo, así es. La vida del periodista es azarosa desde todos los puntos de vista y está radiada de unas condiciones que ponen a prueba la seguridad interna como quizás no lo hace ninguna otra situación.
     Historia de la Prensa Escrita

    La Conquista y la Colonia. En tiempos de la conquista no había nacido aún la prensa moderna, aunque algunos consideren a los cronistas como precursores del periodismo escrito. Entre tales testimonios destacan el del alemán Ulrico Schmidel, soldado de la expedición de Pedro de Mendoza, quien en 1567 escribió la primera narración cronológica sobre los sucesos acaecidos en el Río de la Plata.

    A comienzos del siglo XVIII la Compañía de Jesús introdujo la imprenta en estas tierras, con el propósito de poner libros de catecismo al alcance indígena. En 1758 instaló una en Córdoba, la que luego de la expulsión de la orden fue trasladada a Buenos Aires por orden del Virrey Vértiz, recibiendo el nombre de Real Imprenta de Niños Expósitos. De sus talleres saldrían en 1871 las Noticias recibidas de Europa por el Correo de España por vía del Janeiro y el Extracto de las noticias recibidas de España por la vía de Portugal.

    En 1801 se editó el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiógrafo del Río de la Plata por obra de Antonio Cabello y Mesa, publicación en la que se destacaron Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Medrano, Domingo de Azcuénaga, el deán Gregorio Funes y Pedro Cerviño. En 1802 fue clausurado por la censura, habiendo alcanzado su colección los 110 números y 4 suplementos.

    Poco después salía a la luz desde la misma imprenta el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio por obra de Juan Hipólito Vieytes. Durante casi cinco años fue un órgano de defensa del desarrollo agrícola y el libre cambio y dejó de aparecer por la invasión a Montevideo, donde los ingleses editaron durante su permanencia The Southern Star (La Estrella del Sur) en edición bilingüe.

    En 1809 el Virrey Cisneros impulsó la edición de la Gaceta de Gobierno, órgano de difusión de las ideas coloniales y de la documentación oficial, que alcanzó los cincuenta números. A comienzos del año siguiente, Manuel Belgrano emprendió la publicación semanal del Correo de Comercio, bajo el lema: "una acusación contra el gobierno español...", propiciando el libre desarrollo comercial e industrial.

    La Revolución de Mayo, el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó La Gaceta de Buenos Aires, piedra fundamental del periodismo revolucionario de nuestra etapa independiente. Es en reconocimiento a su figura que en esa fecha se celebra en nuestro país el Día del Periodista. Durante sus once años de vida la publicación congregó a figuras notables como Manuel Belgrano, el citado Deán Gregorio Funes, Pedro Agrelo, Nicolás Herrera, Julián Álvarez y Manuel Antonio Castro, entre otros.

    En los años siguientes la actividad periodística se fortaleció. Aparecieron Mártir o Libre de Bernardo de Monteagudo; El Censor, de tendencia más moderada, dirigido por Vicente Pazos Silva; y El grito del Sud. Sin embargo, fue El Redactor de la Asamblea, dirigido probablemente por Fray Cayetano Rodríguez, el órgano más representativo de esos años previos a la declaración de la independencia.

    Los Años Posteriores a la Independencia: A partir de nuestro destino independiente se editan El Redactor del Congreso Nacional, La Crónica Argentina, El Observador Americano y El Independiente del Sud. Ya se ha consolidado también en este período la lucha entre líneas editoriales diferentes. El ejemplo más sorprendente es la irrupción fugaz de Al Avisador Patriota y Mercantil de Baltimore, dirigido por "un ciudadano de Buenos Aires" que pretendía defender "el honor de nuestras autoridades", en respuesta al periódico homónimo estadounidense.

    La lucha entre unitarios y federales tuvo su expresión en la prensa escrita. El Despertador Teo-filantrópico-místico-político y el Desengañador Gauchipolítico, ambos dirigidos por fray Francisco de Paula Castiñeda, fueron la cabal expresión del centralismo porteño, combatido por Dorrego y Balcarce desde las páginas del Boletín del Ejército contra el Gobierno de Santa Fe o por La Estrella del Sud. Algunas publicaciones independientes trataron de aportar paños fríos a la disputa y entre esos intentos merece destacarse la labor de El Argos de Buenos Aires de Santiago Wilde y especialmente La Abeja Argentina de Antonio Sáenz y Manuel Moreno, quienes dieron cabida a notas sobre astronomía, medicina y literatura.

    En 1823 surgió La Gaceta Mercantil, que se convertiría luego en férreo defensor de la política de Don Juan Manuel de Rosas hasta Caseros, en 1852. Allí publicaron sus escritos Rivera Indarte, Pedro de Ángelis o Bernardo de Irigoyen, entre otros defensores del caudillo porteño, mientras periodistas como Esteban Echeverría o Domingo F. Sarmiento ejercían su labor desde el exilio. Algunas revistas proscriptas por el régimen punzó fueron El Grito Arjentino (sic) o El Iniciador, editadas por los opositores desde los países limítrofes.

    Al mismo período corresponden también: La aljaba, dedicado exclusivamente al público femenino y dirigido por Petrona Rosende de Sierra; el Diario de Anuncios y Publicaciones Oficiales de Buenos Ayres de José Rivera Indarte, considerado como el primer periódico ilustrado del país; el Diario de Avisos de José Tomás Guido, el primero en el género publicitario, y la ya mítica revista La Moda de Juan Bautista Alberdi y Juan María Gutiérrez, de carácter satírico, precursora de la crítica cultural en la Argentina. Fieles a Rosas se mantuvieron, por el contrario: El Lucero; El Diario de la Tarde; El Restaurador de las Leyes y La Federacion! Constancia Federal.

    La Organización Nacional y el Fin de Siglo, una de las publicaciones más importantes de los primeros años de este período: El Nacional, lanzó su primer número en 1852 y se mantuvo hasta 1893, con dos ediciones diarias: al mediodía y a la siesta. Dirigido inicialmente por Dalmacio Vélez Sársfield, albergó en sus páginas escritos de Sarmiento, Alberdi, Bartolomé Mitre y Miguel Cané. Un año más tarde apareció La Tribuna, fundado por los hijos de Florencio Varela, imbuido todavía del ánimo celebrante del triunfo de Caseros. Dejó de salir en 1884 y tuvo entre sus colaboradores a Adolfo Alsina.


    La ironía y la mordacidad del periodismo político de entonces se lucieron en las páginas de El Mosquito desde 1863, que bajo la responsabilidad de Mayer & Cía. y luego de don Enrique Stein, conquistó al público durante 30 años con sus sorprendentes caricaturas. Esta línea sería cultivada luego por Caras y Caretas (1898-1941), dirigida por José S. Álvarez (Fray Mocho), destacado autor de crónicas costumbristas.
    El primer periódico de extensa trayectoria que se mantiene hasta hoy: La Capital, editado en la ciudad de Rosario bajo la responsabilidad de Ovidio Lagos, surgió con el objetivo de promover a dicha ciudad como capital de la Argentina. Su primer número data de 1867; era vespertino y su salida se anunciaba con la estampida de un cañón.
    Dos años más tarde José C. Paz funda La Prensa, otro diario de larga permanencia en el país. Bajo idea del fundador se construirá su espléndido edificio, hoy Monumento Histórico Nacional, dotado de un sistema neumático de correo interno que permitía enviar correspondencia de una oficina a otra. Las noticias importantes comenzaron a anunciarse con bombas de estruendo, reemplazadas luego por la tradicional sirena que anunciaba los grandes acontecimientos mundiales.

    El tercero de los periódicos de larga vida en la Argentina que nace por estos años es La Nación. En 1862 había aparecido primero La Nación Argentina bajo la dirección del Dr. José María Gutiérrez, en defensa de la obra de gobierno del Gral. Mitre. En 1870 éste funda La Nación, que junto con La Prensa se convertirá en emblema de la generación del 80 y del liberalismo económico. La primera entrega salió a la calle con mil ejemplares desde la casa de Gutiérrez; tres meses más tarde la redacción se trasladó a la residencia particular de Mitre, convertida hoy en el museo que lleva su nombre.
    En 1876, bajo la responsabilidad de quien fuera su editor inicial: Williams T. Cathcart, apareció The Buenos Aires Herald. Fue el primer periódico en el país que contó con un servicio cablegráfico regular con Europa por intermedio de la Agencia Hayas y con un servicio telegráfico trasandino.

    El siglo XX, cambios importantes se registran al comenzar el nuevo siglo: tecnológicos (implementación de rotativas y linotipias que reemplazan la composición manual); de política editorial (una mayor autonomía de las empresas periodísticas, aunque con inevitables cercanías o lejanías con los gobiernos de turno); estéticos y de diseño (empleo de titulares como síntesis de los artículos, fotos testimoniales y deslinde de avisos publicitarios en notables o clasificados).

    En 1905 aparece La Razón, vespertino paradigmático que atravesó todo el siglo y que ha llegado hasta hoy bajo la modalidad de distribución gratuita. Con dos ediciones: la 5 y la 6, dio respuestas a la ansiedad noticiosa que crecía con los años.
    En 1913 nace Crítica de Natalio Botana, que llegó a vender 300 mil ejemplares. La asombrosa intuición periodística de su fundador, sumada a la pluma de redactores notables, al lenguaje sencillo y directo, al estilo entretenido, a una peculiar estrategia de ventas y a una inocultable vocación amarillista, hicieron de este medio un particular intérprete de la sociedad argentina de los años 20 y 30. Su gran error fue la adscripción al golpe de Uriburu, de la que Botana se arrepintiera luego públicamente.
    El año 1928 marca el nacimiento del diario El Mundo, con un formato inédito para la época: el tabloide. A esta innovación sumará el costo a mitad de precio, las historietas populares y figuras de fuste como Roberto Arlt con sus "Aguafuertes porteñas". Cerró en 1967.
    En 1931 apareció Noticias Gráficas con la novedad de una doble página central ilustrada. La calidad de las imágenes y su despliegue fueron las notas más sobresalientes.

    En 1945 Roberto Noble funda Clarín. En formato tabloide, con logotipo de tapa y titulares de algunas secciones en rojo, incluía deportes y espectáculos. El énfasis en temas locales y la acelerada distribución en los kioscos le permitió ganar lectores a otros medios y convertirse en uno de los diarios de mayor tirada del país, difusor en su tiempo de las ideas desarrollistas.

    En 1963 Crónica sale a la luz por obra de Héctor Ricardo García, mientras Crítica deja de existir. Rápidamente se posiciona gracias a dos golpes de efecto: el tratamiento de un caso policial que conmovió al país (asesinato de Norma Penjerek) y la revelación de las respuestas de un concurso organizado por una marca de gaseosas que no quería publicitar en sus páginas. Con rasgos sensacionalistas y una alta cuota de dramatismo, se convertirá rápidamente en referente de los hechos policiales.

    En 1971, época de cambios sociales en el país, Jacobo Timerman funda La Opinión, destinado a intelectuales, artistas, estudiantes y sectores progresistas de la clase media. Con una redacción brillante (que tiene entre sus firmas las de Horacio Verbitsky, Juan Gelman u Osvaldo Soriano), una cobertura especial de las noticias del denominado "Tercer Mundo" y un diseño refinado (sin fotografías pero con ilustraciones y caricaturas de Hermenegildo Sabat) La Opinión revoluciona el periodismo argentino.

    Con el advenimiento de la dictadura militar la censura, clausura de medios, muerte y desaparición de trabajadores de prensa se convierte en moneda corriente. Como ejemplos: el asesinato de David Kraiselburd, propietario y director del diario El Día de La Plata y del Diario Popular; el secuestro y las torturas sufridas por Jacobo Timerman y la desaparición del escritor Rodolfo Walsh, creador de la agencia de noticias Prensa Latina. Paralelamente, crecen diarios dedicados a la información exclusivamente económico- bursátil: El Cronista Comercial, La Gaceta Financiera y en especial Ámbito Financiero, creado por Julio Ramos en 1976.

    Con el regreso de la democracia aparecieron nuevos diarios de corta vida como La Voz en 1982 o Sur en 1989. Pero la gran innovación fue, sin dudas, la propuesta de Página/12 de Jorge Lanata. Con un estilo descontracturado, títulos donde se jugaban ironía e intertextualidad, espacios de debate y de investigación periodística, el diario estableció en poco tiempo un especial vínculo de complicidad con sus lectores. José María Pasquini Durán, Osvaldo Soriano, Osvaldo Bayer, Juan Gelman, Eduardo Galeano, Horacio Verbitsky y Eduardo Aliverti serían sus columnistas más prestigiosos.
    A partir de los años 90 se registra en el país la aparición de los holdings, empresas que concentran en sus manos diversos medios periodísticos junto con otros negocios.


     Hoy

    Los avances tecnológicos son la nota dominante del presente. Los diarios editan sus ejemplares gráficos en paralelo con sus versiones on line, las que ganan fácilmente adeptos al ofrecer por Internet una actualización permanente de noticias. Al mismo tiempo, se observa un crecimiento de la credibilidad y el prestigio cobrado por los periodistas, devenidos hoy en claros exponentes de representatividad social.

    2 http://www.argentina.gov.ar - Cultura.
    EJEMPLOS DE LA RESPOSABILIDAD E IRRESPONSABILIDAD DE LA PRENSA
     La Irresponsabilidad de la Prensa - ejemplos en la prensa
    Primer ejemplo (1), Al día siguiente de los atentados, y teniendo la misma información que nosotros la prensa española prácticamente estaba señalando al mundo islámico, unos de forma descarada y otros de una manera más velada.
    Si un terrorista irlandés hubiera hecho eso a nadie se le hubiese ocurrido acusar al mundo católico' como culpable, como albergador de ninguna trama', ni alimentaríamos el odio indiscriminado hacia todos los católicos del mundo. Pero eso es precisamente lo que hacen los medios de comunicación, siendo así los transmisores (a veces sin saberlo) de la incomprensión y de todos los estereotipos.
    Las informaciones son muchas, tantas que desbordarse es una posibilidad concreta, siempre y cuando no se organiza y seleccionen.
    En la edición del martes siguiente al atentado a los Torres Gemelas, el diario El País, en la misma portada, titulaba sobre los atentados: "con el claro sello del conflicto árabe-israelí". En un artículo interior de Carlos Mendo se dice lo siguiente: "la política de represión de Ariel Sharon, basada en la táctica de asesinatos selectivos de eventuales terroristas, sale reforzada en la conciencia popular por los atentados de Nueva York y Washington".
    Son éstas palabras muy graves, por lo menos imprudentes. ¿Por qué se asocia el asesinato sin juicio de "eventuales terroristas palestinos" a un atentado cometido por no se sabe aún quién?
    La sociedad occidental se ha salido ya hace mucho tiempo de los marcos de la legalidad aceptando situaciones como estas, que ahora se presentan como una posibilidad a gran escala, sin velos y a la luz del día. Lo de la "conciencia popular" se refiere, sin duda, a la opinión pública, pero en su aspecto de conciencia, en su lado más sensible.
    El diario ABC, sobre la misma temática ya incluía, en su portada del miércoles y como titular, la frase "el terrorismo islámico ataca a occidente", dando por hecho una autoría que ni siquiera había sido afirmada con claridad por las autoridades estadounidenses. En su interior era posible leer titulares interesantes: "el fanatismo integrista islámico ha arrastrado al mundo a una crisis similar a la que provocó el ataque japonés a Pearl Harbor...", participando así en la difusión de esa especie de paranoia guerrera social.
    Las alusiones a Pearl Harbor en ABC han sido constantes esos días, aún cuando aquí no hay enemigo japonés sino unos fantasmales terroristas que anidan como excusa de todas las batallas. Eso se vió confirmado ampliamente al día siguiente, cuando era posible leer: "Los Estados Unidos en pie de guerra", mientras en su editorial se anima a una escalada bélica "contra el integrista islámico" para el cual "la democracia es una forma de impiedad que despoja a su Dios de Su poder en provecho de las criaturas humanas; el capital financiero y el judío que ocupa la tierra sagrada expresan el poder maligno que debe ser exterminado".
    El clima bélico ha sido minuciosamente preparado, casi al detalle. En la portada de La Vanguardia dice: "Bush prepara la guerra con apoyo de la OTAN". Se trata de "una lucha monumental entre el bien y el mal".
    Nos aproximábamos hacia una Guerra del Golfo a gran escala, siendo el Irak de ayer. ¿Se trata de convertir a Oriente Medio en un inmenso Irak?

    Referencia: 1) Temática planteada sobre los atentados a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, en los Estados Unidos.

     Segundo ejemplo:
    Medios: Nuestro papel como agentes sociales
    Diario La Nación - Suplemento Solidario
    Publicado en la ed. impresa: Suplemento Solidario
    Sábado 23 de octubre de 2004
    Un rol que invita a la reflexión
    Respetar la veracidad informativa, producir información de calidad, ser pluralistas. No alcanza. Los medios de comunicación tenemos un rol importante como agentes socializadores y debemos realizar una mirada crítica sobre nuestras acciones.

    Según la CSR Europe: "La responsabilidad social corporativa gira en torno de conductas esenciales de las empresas y la responsabilidad por su impacto total en las sociedades en las cuales operan. La responsabilidad social corporativa no constituye una opción adicional ni un acto de filantropía. Una empresa socialmente responsable es aquella que lleva adelante un proceso rentable, teniendo en cuenta todos los efectos ambientales, sociales y económicos -positivos y negativos- que produce en la sociedad.

    Sabemos el valor que tiene hoy la información en la vida cotidiana. Eso nos exige cuidado al entender que cada vez que sale una noticia en un diario hay otras que se desplazan, y esto crea un impacto determinado en la sociedad. ¿Cómo buscamos el equilibrio en la valorización de temas si hay niños que mueren de hambre y son noticia todos los días? Es nuestro deber testimoniar la realidad social, sacar a relucir temas que contribuyan al bien común y que respeten la procedencia de los más necesitados".



    La Voz del Interior

    La historia de El Oasis es contemporánea a la crisis de 2001, cuando los trabajadores del diario La Voz del Interior, de Córdoba, se dieron cuenta de que, entre tantas malas noticias, era necesario abrir un lugar en el que se reflejara la solidaridad emergente.

    Julio C. Perotti, coordinador de noticias del diario, cuenta: "Nos propusimos servir de puente entre los sectores sociales que necesitan y los que pueden aportar algo. Así comenzaron las notas, publicándose en la sección Sociedad, con el nombre de Oasis.

    Luego se complementó con un cuadernillo, Las guías de El Oasis, que estaba destinado a brindar soluciones sencillas a problemas hogareños, desde la generación de una granja hasta la elaboración de comidas caseras, o el aprendizaje de técnicas específicas que son necesarias cuando uno busca trabajo".

    En cuanto al concepto global de El Oasis, los redactores y editores lo comprendieron acabadamente: hoy no es extraño encontrar notas solidarias en secciones como Deportes y Espectáculos, lo cual revela que ha calado fuerte en las secciones del diario.

    Conciencia del medio
    Según Luis Santos Calderón, presidente del diario El Tiempo de Bogotá, los medios de comunicación, en general, son vistos como divulgadores pasivos de las actividades y los programas que realizan las organizaciones dedicadas al desarrollo social.

    Por eso ese periódico creó en 1997 la Dirección de Responsabilidad Social, planteándose entre otras metas buscar ser aliado estratégico de aquellas comunidades y organizaciones sociales que trabajen por la construcción de la sociedad civil organizada. En estos momentos, la Dirección de Responsabilidad Social trabaja junto con más de 200 organizaciones sociales.

    Julio C. Saguier, presidente de LA NACION, reflexiona: "En el contexto de comportamientos éticos deseables que son comunes a todos los empresarios, como responsable de un medio de comunicación tengo, respecto de muchos empresarios que lo hacen con el ejemplo, una obligación extra: la de ayudar a tomar conciencia del rol que a cada uno nos toca cumplir en la educación y propagación de los valores. Así entiendo yo la responsabilidad de los medios de comunicación social de la cual tanto se habla y que va más allá del deber de informar, entretener y ser útil al lector, televidente u oyente".
    Es desde este punto de vista que hay que entender el periodismo: "Es un auténtico servicio público y desde este enfoque me parece crítico -sobre todo en países como la Argentina, donde los medios gozan de gran credibilidad pública- que los medios nos involucremos y colaboremos en la construcción de una ciudadanía más activa y una comunidad más solidaria".

    A través de un papel, una pantalla o un parlante reflexionemos sobre nuestro deber: incentivar y contagiar para la promoción de valores y el cuidado hacia nuestro prójimo.

    Fuente: La Nación, suplemento solidario. Sábado 23 de octubre de 2004, por Florencia Odriozola

     Tercer ejemplo:


    Esta es una placa emitida por el medio de comunicación llamado Crónica, en ella es posible observar aspectos absurdos, generalizadores, marcando una decadencia social. Si contemplamos el horario en cual se trasmitió (21:24 HS.), notamos que el mismo se encuentra del horario de protección al menor, por lo cual es posible que menores de edad resulten influenciados a diversos niveles, según el mensaje recepcionado.
     Cuarto ejemplo:



    Este ejemplo, emitido por la misma señal mediática del ejemplo número tres, nos demuestra iguales condiciones de irresponsabilidad dentro del tratamiento del contenido, que luego en casos, será noticia.

     Quinto ejemplo:
    El "corralito de la inteligencia" .



    EL CORRALITO DE LA INTELIGENTZIA
    KIRCHNER Y LA PRENSA DE COLOR
    "El periodista y columnista dominical de La Capital de Rosario, Mauricio Maronna, sostuvo en su último artículo que Kirchner "disfrazándose de editor, en una entrevista concedida a la revista oficialista Debate" dijo que los periodistas "tienen la obligación de animarse a escribir artículos de fondo sobre la realidad argentina, opinar, algo que permita una discusión seria, no de la anécdota, no de la nota de color". Agrega que "eso que el Presidente les exige a todos los medios de prensa es lo que también el Gobierno debería comenzar a replantearse: menos campaña permanente, menos notas de color, más decisiones de fondo que empiecen a demostrar que el hasta hace poco multipromocionado estilo K' es mucho más que una suma de gesticulaciones, sobreactuaciones y dureza verbal. La búsqueda de consensos -añade-, la ampliación de interlocutores a la hora de tomar decisiones y el alejamiento del maniqueísmo conceptual es lo que le permitirá a Kirchner salir del corralito en el que, a veces, parece encerrarse". Y sentencia que "sin oposición a la vista, con el pasado inmediato cargado de sobresueldos a funcionarios menemistas, coimas aliancistas a senadores para aprobar una ley y devaluación duhaldista" construir "un país normal sigue siendo la mejor meta que se puede trazar. Y no parece de cumplimiento imposible. Para lograrlo deberá ir más allá de la imagen que le devuelve su propio espejo". Esta trascripción, del sitio amigo Diario sobre diarios, no tiene desperdicio ya que nuevamente ilustra la concepción kirchnerista del papel de la prensa argentina.

    Para el presidente Néstor Carlos Kirchner el periodismo vernáculo ahora abusa de la "anécdota" y de la "nota color". Por supuesto que no afirmaba esto cuando desde la mayoría de los matutinos, la realidad era travestida por el espejito de Blancanieves (como acertadamente afirmó Elisa Carrió en La Cornisa). "Decime espejito que soy hermoso, que está todo bien, que la gente me quiere porque las encuestas así lo dicen. Decime que soy el único político argentino que luchó por la democracia y los derechos humanos. Decime que soy el mejor", musitaba el autodenominado Pingüino frente a las alabanzas de los chupademias de turno. Pero el espejo se quebró. Se hizo añicos cuando, de un tiro artero, la Parca acababa con la vida de Axel Blumberg. Desde ese interminable 1 de abril, con la gente común nuevamente en la calle coreando el "que se vayan todos", todos los espejos comprados y los índices espurios digitados por la inteligentzia del corralito mental.
    Ya no servían los gritos selváticos de Miguel Bonasso denunciando complots intergalácticos, ni los dislates y ditirambos verbales de los siempre listos Alberto y Aníbal Fernández. Como no se puede meter el reclamo de 200.000 personas bajo la alfombra, menos se puede obturar la realidad por decreto ni pretender que la prensa haga saludo uno ante los caprichos de tal o cual mandatario.

    El periodismo de Krusty
    "Hola, señor presidente. Le hice la campaña al otro candidato, pero voté por usted", le confesó el payaso Krusty, de la genial serie Los Simpson, al entonces presidente estadounidense Bill Clinton. Si el oficialismo pretende que el periodismo sea sólo eso, que se limite a efectuar una payasesca campaña perenne, se equivoca de plano. Pues, ¿qué clase de democracia se puede construir, con una prensa limitada a la sola exposición de buenas noticias? ¿Acaso pretende el kirchnersimo que todos los dueños de los medios sean tan solícitos como Marcelo Tinelli? ¿Se dio cuenta el oficialismo cuál es el precio de la obsecuencia?
    Porque ese mismo se cotiza muy alto, y sólo acarrea desgracias para aquellos incautos que osan abrir la caja de Pandora de las mentiras oficiales permanentes. La gente en las movilizaciones de Blumberg también puteó con furia a algunos medios, gritando a voz en cuello "digan la verdad!". Y eso es, precisamente, reflejar lo que pasa.
    Peter Arnett es un veterano periodista y corresponsal de guerra estadounidense, que sufrió en carne propia el largo brazo de la censura gubernamental. Fue echado de la CNN por intentar reflejar el punto de vista iraquí en la primera Guerra del Golfo, y le sucedió otro tanto en la invasión a Irak del año pasado. "Yo escribo sobre lo que veo, y si algunos no les gusta, es problema de ellos", afirmó dejando en ridículo a los fabricantes de cucuruchos en la frente.
    De lo contrario, flaco favor se le hace a cualquier gobierno si sólo se limita la prensa a ser una usina oficiosa de propalación de buenas noticias y pum para arriba.

     Sexto ejemplo: - El caso Dalmasso

     Caso Dalmasso y el tratamiento periodístico

    Caso Dalmasso y el tratamiento periodístico de casos policiales Mediante un comunicado, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresa su preocupación por la forma en la que algunos medios vienen abordando los casos policiales más resonantes, en especial el caso Dalmasso. Aunque se trata de una información nacional, DIARIO JUNIO reproduce el comunicado pues allí se da cuenta de una concepción ética con la que algunos periodistas y medios comulgamos.

    COMUNICADO

    El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), organización profesional integrada por 180 periodistas de todo el país, desea expresar su preocupación por la forma en la que algunos medios vienen abordando los casos policiales más resonantes, en especial el caso Dalmasso, y quiere exhortar de modo respetuoso y positivo a colegas y propietarios de medios a reflexionar sobre la necesidad de atender con especial dedicación los principios de inocencia de los ciudadanos no condenados y el debido respeto a la intimidad y privacidad de las personas.

    FOPEA no pretende amonestar a los demás. Lejos está del ánimo de sus miembros la intención de imponer comportamientos a otros. Pero a propósito del caso Dalmasso, considera oportuno hacer públicos cuatro artículos de su Código de Ética, cuyo texto está inspirado en los códigos de ética periodística que rigen la actividad en la mayor parte de los países del mundo. Este Código ha sido suscripto por todos los miembros de nuestro Foro, ya que su cumplimiento es condición de pertenencia.

    Se reproducen a continuación los artículos 35, 32, 33 y 11.

    35. En toda información debe respetarse el principio constitucional de inocencia de cualquier persona mientras una culpabilidad no hubiera sido probada judicialmente. Los pronunciamientos de las fuentes policiales no son suficientes para determinar culpas ni siquiera cuando tienen la forma de comunicados oficiales.

    32. El periodista debe respetar la privacidad de las personas. Sólo cuando se viera afectado un bien o valor público por un aspecto relacionado con la intimidad de una persona puede prevalecer el derecho a la información de los ciudadanos por sobre la privacidad de un particular.

    33. El periodista sólo podría mencionar cuestiones de religión, etnia, nacionalidad, orientación sexual, discapacidades físicas o psíquicas, etc., si ello fuera indispensable para comprender la información y dicha referencia no resultara ofensiva ni discriminatoria.

    11. Corresponde que el periodista se identifique como tal.

     La Justicia hizo lugar al recurso de amparo presentado por la defensa de Facundo Macarrón; el Comfer estudia posibles sanciones

    La Justicia Federal de Río Cuarto hizo lugar al amparo que presentó uno de los abogados de Facundo Macarrón, el hijo de Nora Dalmasso, para que el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) prohíba la difusión de las fotografías de la escena del crimen.

    La doctora Clara Curtido, a cargo del tribunal nacional con sede en Río Cuarto, le impuso a Julio Bárbaro, el interventor del organismo de contralor, el "plazo perentorio de dos horas" -a partir de las 19 de anoche- para que pusiera en marcha la disposición, bajo apercibimiento de que el incumplimiento de la medida será sancionada con una multa de 20.000 pesos, según pudo confirmar LA NACION en Córdoba.

    También intimó a América TV para que cese la emisión de las imágenes so pena de un castigo de 50.000 pesos.

    Palabra del Comfer. El Comité Federal de Radiodifusión emitió un comunicado en el que explicó que "comenzó el estudio del contenido del material emitido en el día de ayer, relacionado con el "Caso Dalmasso", el que a priori merece el repudio de las autoridades de este Comité Federal de Radiodifusión.

    Recurso. Esta mañana, el abogado civilista Gustavo Liebau, quien asesora a Facundo Macarrón, imputado por el asesinato de su madre, había presentado un recurso de amparo ante la Justicia en ese sentido.

    "Es la entidad que debe regir este tipo de cuestiones y que debió impedir que se siga adelante con este circo mediático que ayer ha tenido su culminación en la violación más indignante", dijo el letrado a radio Cadena 3 de Córdoba.

    Por su parte, el Comfer indicó mediante un comunicado que se tomarán las medidas correspondientes para que el noticiero América noticias sea sancionado de acuerdo con la ley de radiodifusión.

    "Consideramos que esto no aporta ni tiene ningún valor periodístico para el televidente, sino que suma y favorece el exhibicionismo y la morbosidad de la que hacen uso la mayoría de los programas, además de manifestar el mal tratamiento de la información", manifestó el organismo.

    Asimismo, el Comfer aseguró que este tipo de hechos "perjudican y dañan no sólo la memoria de la víctima y sus allegados, sino que es la sociedad entera la que se ve afectada cuando no se respeta la integridad de las personas".

    Sorpresa. El viudo de Nora Dalmasso, Marcelo Macarrón, y el abogado de su hijo Facundo, Marcelo Brito, se presentaron esta mañana en los tribunales de Río Cuarto, donde permanecieron durante poco más de 40 minutos.

    Llegaron a las 8.55 y se retiraron cerca de las 9.40. Ni Macarrón ni Brito hicieron declaraciones a la prensa y se desconoce el motivo de su presencia en los tribunales.

    Más tarde comenzó a declarar el perito forense Martín Subirach, luego de que ayer hubiera dicho ante el fiscal que Dalmasso había muerto a las 7 de la mañana del 25 de noviembre, con un margen de error de tres horas para atrás o para adelante.

    Esta conclusión dejaría en una situación incómoda a los varones de la familia Macarrón, a quienes el fiscal les ordenó que se realizaran una extracción de sangre para comparar con las muestras de ADN obtenidas en el lugar del crimen.

    Los resultados de la autopsia abonarían la hipótesis de que el asesino de Dalmasso era un conocido de la víctima.

    Brito intenta refutar esta teoría y descalificar las conclusiones de los forenses.

    "La autopsia adolece de déficit desde el punto de vista científico", dijo el abogado.


    Los periodistas Cintia García, Guillermo Andino y Mónica Gutiérrez presentan el informe sobre Dalmasso. Foto: imagen de tv.
     LA NACION LESIONO EL DERECHO A LA IMAGEN
    10-MAR/2006, La Sala B de la Cámara Nacional en lo Civil condenó a la sociedad comercial editora del matutino La Nación y a un reportero gráfico perteneciente a su plantel, a abonar la suma de 50 mil pesos a cada una de las cuatro personas que aparecieron en una fotografía que formaba parte de un artículo periodístico sobre supuestas mafias que funcionaban en los remates judiciales. Todo ello al margen de haber sido publicada la fotografía sin el consentimiento de los demandantes.
    El fallo, datado en noviembre de 2005, fija precedentes importantes para ser tenido en cuenta en la ilustración de noticias e informaciones. El registro de imágenes de personas en hechos de interés público no siempre están garantizados por la libertad de expresión, y más aún cuando los retratados son asociados en un contexto periodístico que podría lesionar su honor.
    Así pues, los camaristas Claudio Ramos Feijoo, Mauricio Mizrahi y Gerónimo Sanso modificaron la sentencia de primera instancia que había desestimado la demanda presentada por Edgardo Marcelo San Ciriaco, Edgardo Roberto San Ciriaco, Idelba Nélida Bonamino de San Ciriaco y Lucio Martín Reboiras, quienes aparecieron en la fotografía publicada en la edición de La Nación correspondiente al sábado 9 de diciembre de 2000.
    En la sentencia los magistrados analizaron las limitaciones que la legislación impone en la divulgación del retrato fotográfico. Por una parte el artículo 31 de la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual ampara la protección de la imagen de la persona, mientras que el artículo 1071 bis del Código Civil sanciona el entrometimiento arbitrario en la vida ajena, incluyendo la publicación de fotografías.
    Uno de los párrafos del fallo remite a la jurisprudencia existente, que señala que el Derecho a la Imagen "se trata de un derecho fundamental, originado en la dignidad de la persona, con tutela jurídica; considerándolo asimismo un derecho de la personalidad con autonomía propia".
    "La fotografía se incorporó en la página central, en una medida de 16 cm. de ancho por 12 cm. de alto. La misma se inserta en el contexto de una nota que firma Valeria Burrieza (no demandada y cuya declaración a propuesta de la demandada no se produjo) sobre los remates judiciales y la actuación de la denominada "liga". El cintillo "Un negocio que mueve millones: la organización se conoce como "la liga" y opera en ejecuciones judiciales". El título "Intentan combatir las mafias de los remates". La volanta "Crearon una oficina única de subastas". Las bajadas "Todos los actos se filman. Hay custodia policial para permitir el libre acceso de los particulares. La organización mafiosa sigue estando, pero hay mas garantías para los compradores". Título de columna 6 aparte "Expertos en burlar los reglamentos". Debajo del primer plano de los cuatro actores con fondo del local de subastas de la Corporación de Rematadores figura un epígrafe que dice "Los primeros asientos se separaron con vallas para que "la liga" no moleste a los particulares", señalan los camaristas, para lo cual destacaron que "la noticia no es solo la escrita sino también la fotográfica".
    En ese sentido, para condenar a La Nación y al fotógrafo Alfredo Sánchez los jueces entendieron que "la fotografía se inserta en el contexto de una nota sobre los remates judiciales y la actuación de la denominada "liga". La noticia que ilustra la fotografía se centra en la eliminación de las mafias, los particulares son la excepción". Por lo cual, ante "la pregunta a formularse en aras al interés general, fin último de la libertad de prensa, es a quien le interesaba que salieran fotografiados en primer plano los cuatro actores, en el contexto de una noticia sobre mafias de los remates judiciales, con lo que no tenían nada que ver, y qué interés tenían estos en salir fotografiados. En síntesis nunca existió un interés general que superara al individual de mantener incólumes derechos personalisimos".
    "La palabra "mafia" es desagradable... Hace al "sentido común", es decir ese conocimiento vulgar, que por pertenecer a la naturaleza de los hombres es igual en todos ellos (Maritain, Jacques, Introducción ala Filosofía, p. 101, Club de Lectores, 3era. edic., Bs. As. 1944) que figurar fotografiado en el medio de una noticia referida a mafias, no resulta honorable, por lo menos agradable en primer término, ante la mínima necesidad de desmentir el dime con quien andas", expresa otro pasaje de la sentencia que fundamente el daño moral acaecido en los cuatro demandantes.
    Por otra parte, otro de los argumentos esgrimidos por los integrantes de la Sala B hace hincapié en supuestas nuevas modalidades de consumo, al señalar que "la noticia gráfica quizás ni siquiera sea leída por quien, víctima de los tiempos que corren, sólo destine a su información una ojeada por los titulares de las primeras páginas de los diarios, o se dedique a tomar conocimiento de las noticias por un programa televisivo en el cual solo exhiben los titulares de los principales periódicos del país, entre los cuales se encuentra el prestigioso de la sociedad anónima demandada. Ello mas allá, de quien lee de parado, sea en el escaparate del kiosco o del vecino en su medio de locomoción. Daría la impresión que hoy en día, frente a lo vertiginoso del ritmo de vida, la información pasa más por lo gráfico que por lo escrito".
     INVESTIGAN QUIEN FILTRO LAS IMAGENES DEL ROBO A LA PRENSA
    17-MAR/2006, Dos altos jefes policiales fueron separados de sus cargos y otro está siendo investigado por la filtración de imágenes vinculadas con el robo a la sucursal Acassuso del Banco Río.
    La pesquisa, llevada adelante por la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, apunta a dilucidar la forma en que varias fotos llegaron y fueron publicadas en medios de comunicación sin una autorización correspondiente.
    Se trata de imágenes del video de seguridad de la entidad, usado por los investigadores para identificar a los autores del hecho, y de una foto digital del primer detenido del caso, Rubén Alberto de la Torre.
    Dos altos jefes involucrados
    Según indicó un alto funcionario de la cartera conducida por León Arslanian, la difusión de la imagen de De la Torre tomada por efectivos policiales en el momento de la detención dio lugar a un sumario contra dos altos jefes de las departamentales La Matanza y Morón, que son hermanos y que ya fueron desafectados de sus cargos.

    Según reveló el informante, ingenieros informáticos detectaron que la clave de acceso de uno de los oficiales en cuestión había realizado una consulta sobre la imagen del detenido. Pocas horas más tarde la foto fue difundida por un portal de Internet.

    Uno de los acusados dijo que la consulta fue hecha por su hermano a quien le facilitó la clave de acceso.
    Algo parecido ocurrió con las imágenes capturadas del video de seguridad del banco que fueron difundidas por un canal de televisión.
    En ese caso, había al menos cuatro lugares que contaban con dicho material: la empresa de seguridad, el banco, la policía y la fiscalía.
    No obstante, los instructores de Asuntos Internos creen que la fuga se habría producido desde el propio Ministerio de Seguridad y pusieron la lupa sobre un oficial del área de investigaciones aunque aún no descartan otras alternativas.
    Por lo pronto, intentan determinar si fue en la propia jefatura de policía desde donde la imagen habría sido escaneada.
    "Nos inclinamos a pensar que se entregó esta valiosa información a cambio de conseguir ser promocionado a través de los medios, esto es gravísimo pero, suele ocurrir", reconoció el funcionario consultado por LA NACION.
    N de la R: Aunque en el texto no se menciona que medios de comunicación están involucrados en la conducta investigada, se trata del portal de internet Infobae y de la estación de televisión paraestatal LS83 TV canal 9. El supuesto accionista de ambos medios ya habría declarado ante las autoridades.
     LA JUSTICIA FRENO LA DIFUSION DE LAS FOTOS DEL CASO DALMASSO
    02-JUL/2007, Según la agencia Telam la Justicia Federal de Río Cuarto hizo lugar al amparo que presentó uno de los abogados de Facundo Macarrón, el hijo de Nora Dalmasso, para que el COMFER prohíba la difusión de las fotografías del cadáver de su madre y de la escena donde presuntamente se cometió el crímen. Por su parte, éste organismo expresó su "indignación" y dijo que sancionará a América TV - LS86 TV canal 2 de La Plata.
    Fuentes judiciales informaron que la jueza subrogante, Clara Curtino, ordenó al COMFER que envíe una circular a todos los medios de comunicación del país para que se abstengan de reproducir imágenes difundidas, bajo pena de una multa de 50 mil pesos por cada emisión.
    Además, Telam indica que en el fallo se estipula que si el COMFER no cumple con la medida cautelar, su interventor u otros responsables deberán abonar una multa de 20 mil pesos.

    La difusión en el noticiero de América TV de algunas fotos del cadáver de Nora Dalmasso y la habitación donde fue hallada muerta, desencadenó una dura polémica que promete el estallido de un nuevo escándalo en el caso. Marcelo Macarrón, viudo de la mujer asesinada en su casa de Villa Golf, solo se limitó a calificar la emisión de "deprimente".

    Las fotos, emitidas el miércoles 27 en el noticiero de América TV de las 19 horas, habrían sido obtenidas directamente de la causa judicial.
    Por otra parte, el COMFER emitió un comunicado de prensa en el que hizo pública "su indignación por las imágenes emitidas en el Informativo 'América Noticias', referidas al caso Nora Dalmasso".
    "Las imágenes del cuerpo sin vida de la mujer asesinada fueron expuestas en el horario de las 19, en un informe en el que se difundían fotografías del cadáver tomadas en el lugar del hecho, que forman parte del expediente de la causa judicial".
    "Consideramos que ésto no aporta ni tiene ningún valor periodístico para el televidente, sino que suma y favorece el exhibicionismo y la morbosidad de la que hacen uso la mayoría de los programas, además de manifestar el mal tratamiento de la información".
    "Sabiendo que este hecho no conmociona solo a los miembros de este Comité, sino a la opinión pública toda, queremos comunicar que ya se están elaborando los partes y se tomarán las medidas correspondientes para que esta situacin sea sancionada, de acuerdo a la Ley de Radiodifusión".
    "Hechos como este perjudican y dañan no sólo la memoria de la víctima y sus allegados, sino que es la sociedad entera la que se ve afectada cuando no se respeta la integridad de las personas", concluyó el parte de prensa del COMFER.
    Cabe recordar que la licenciataria de LS86 tiene como accionistas a Daniel Vila, Andrés Vila Santander, José Luis Manzano, Luis Nofal y Francisco De Narvaez, actual diputado nacional (el inciso g) del artículo 45 de la Ley 22.285 le prohibe ser licenciatario, salvo que se aplique la "Doctrina López") y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
     AMERICA TV CONDENADA POR VIOLAR EL DERECHO A LA IMAGEN EN UNA "CAMARA OCULTA"
    12-JUN/2006, América TV, licenciataria de LS86 TV canal 2 de La Plata, fue condenada por la Sala K de la Cámara de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal, a pagar 60 mil pesos en concepto de daño moral a una mujer que apareció en una "cámara oculta", que integraba un informe sobre fuga de capitales, emitido en el programa "Periodistas" en el año 2002.
    El litigio se inició tras la emisión, el 14 de abril de 2002, de un informe denominado "Contrabando hormiga de divisas al exterior", en el programa conducido por Marcelo Zlotogwiazda, Adrián Paenza y Ernesto Tenembaum. El trabajo periodístico abordaba la apertura de cuentas en bancos y entidades financieras de Uruguay, "operación efectuada por miles de argentinos como alternativa para resguardar su dinero frente a la alarmante situación que ha estado viviendo nuestro país desde diciembre de 2001".

    En una parte del informe se recurrió a "cámaras ocultas que registran en video, escenas promovidas y ejecutadas por una persona de la producción del programa, que también ocultó su identidad y propósito de la conversación". Así fue que la demandante, una prestigiosa psiquiatra, es exhibida en una secuencia cuando dos jóvenes le preguntan sobre el mecanismo de apertura de una cuenta bancaria en Uruguay. Esto ocurrió el 10 de abril de 2002, cuando L. B. se dirigía a bordo de un transbordador a la ciudad de Colonia para realizar un trámite de la misma índole.
    Para determinar la generación del daño moral a la demandante, los camaristas tuvieron en cuenta algunos de los fundamentos esgrimidos por el juez de primera instancia, que había condenado a América TV por haber violado el derecho a la imagen y honor de L. B., pero fijando la suma indemnizatoria en 45 mil pesos.
    "La temática propuesta por el programa en cuestión, fuga de capitales hacia el exterior; la imagen en la pantalla, de las hormiguitas llevando billetes de la divisa extranjera; las expresiones utilizadas por los propios periodistas luego de referirse a los bancos que podrían haber abierto el corralito y devuelto el dinero a la población, entre ellas: ...hay un grupo de personas que naturalmente más allá de las filtraciones hacen una suerte de no sé si llamarlo contrabando hormiga', y finalizando el programa, luego de pasar las entrevistas, ...veía las hormiguitas, esto que se va a Montevideo es contrabando hormiga, el contrabando es chiquito, la fuga de capitales de clase media, personas que ustedes veían ahí'; ...y por supuesto y esto está reservado para los que tienen mucha, mucha guita y no crean que se van con la valija... son fugas de capitales que se hacen mucho más, sofisticadas que en un Buquebus'; la directa alusión a las entrevistas efectuadas, entre ellas la de la actora, con difusión de su imagen, donde manifiesta que se trasladaba al Uruguay para concurrir a una entidad bancaria, configura como bien sostiene el a quo, un cuadro de situación que para aquella puede muy bien constituir una ofensa a la reputación, resultando claramente ofensivo a su imagen y a su derecho personalísimo a la intimidad y al honor, aún cuando no se impute en forma directa, con nombre y apellido un delito de acción pública", señala un pasaje del fallo firmado por los integrantes de la Sala K el 22 de marzo de 2006.
    Para fijar el monto indemnizatorio en 60 mil pesos los jueces tuvieron en cuenta "ciertas circunstancias relacionadas con la personalidad del afectado, el ámbito en el que se desenvuelve, la naturaleza de la intrusión, la finalidad perseguida, el medio empleado, el grado de difusión que adquirió y la incidencia futura que puede acarrear en la vida familiar, de relación en la función o empleo del damnificado". En ese sentido, entendieron que la suma de 45 mil pesos fijada en la sentencia de primera instancia era exigua, por lo cual decidieron elevarla "de conformidad a las constancias de la causa y a lo manifestado por los testigos en relación a la afectación al honor, y a la intimidad de la actora, tanto en el plano personal, profesional como académico".
     Séptimo ejemplo: - La Tragedia de Lady Di - Breves apuntes

     TRAGEDIA EN PARIS: ESCAPABAN DE LOS FOTOGRAFOS

    Lady Di y su novio egipcio se mataron en un choque en pleno centro de París

    También murió el chofer del auto
    La pareja había cenado en el Ritz
    Los persiguieron fotógrafos en moto
    Al cruzar un túnel a gran velocidad se estrellaron contra un muro

    (París. AFP, Reuter, AP, Mordzinsky y Avignolo).- La princesa de Gales, Lady Diana Spencer, de 36 años, murió como consecuencia de graves heridas sufridas en un accidente automovilístico, según confirmó esta madrugada el ministro del Interior de Francia, Jean Pierre Chevenement. Estaba internada en terapia intensiva desde la 1.38 cuando el auto, que iba a más de 100 kms. por hora, chocó contra la pared de un túnel de tránsito rápido en el centro de esta ciudad. Con ella murió su novio, el millonario egipcio Dodi Al Fayed (41).También murió el conductor del auto, que era empleado de seguridad del Hotel Ritz y chofer personal del millonario. El guardaespaldas de Lady Di sufrió heridas muy graves y estaba hospitalizado. En el lugar del accidente, la policía no pudo impedir que los fotógrafos tomaran imágenes del Mercedes Benz totalmente destrozado y arrugado como una lata. El accidente ocurrió cuando el auto era perseguido por varios fotógrafos paparazzi, que iban en motos a toda velocidad por el túnel. El viaducto es una ruta de tres carriles por mano, sin guardarrail en el medio. Al parecer, el accidente lo provocó un fotógrafo que se cruzó con su moto. Uno de los testigos, después, se habría peleado con el paparazzo. El príncipe Carlos de Inglaterra, ex marido de la princesa de Gales, fue informado sobre el accidente y el estado de la princesa en el castillo de Balmoral, donde pasa sus vacaciones. Las heridas de la princesa Diana eran principalmente en la cabeza y fue internada de urgencia en el hospital de La Pitié Salpetriere. El choque le fracturó un brazo y provocó traumatismos mortales de cráneo, además de heridas en una pierna.El ministro francés del Interior, Jean Pierre Chevenement, el embajador inglés Sir Michael Jay y el prefecto de policía de París, Philippe Massoni, estaban anoche en el hospital. El director de la policía judicial de París, Patrick Riou, encabezó personalmente la investigación. La policía detuvo e interrogó a cinco paparazzi en relación con el accidente, también fueron secuestradas dos motocicletas en las que se presume que iban los fotógrafos. El auto golpeó contra un muro de cemento del túnel a más de 100 kilómetros por hora. El radiador del auto quedó encima de la rodilla del guardaespaldas de la princesa Diana. Hubo un gran embotellamiento de tránsito y el túnel -que está ubicado en el distrito VIII de París cerca de la Place Alma- fue cerrado durante dos horas, mientras la policía impedía la entrada del periodismo. Dodi Al Fayed era hijo del dueño de Harrods y del Hotel Ritz de París, Mohamed Al Fayed. El joven millonario había llegado con Lady Dy desde Portofino el sábado a la tarde, en su jet privado Gulfstream. Luego de cenar juntos en el Hotel Ritz, frente a la Place Vendome, la pareja salió en auto hacia un petit hotel que Dodi Al Fayed tiene el aristocrático distrito XVI. Tomaron un camino paralelo al Sena para evitar a los fotógrafos, que los siguieron adentro del túnel. La noticia conmocionó a los europeos, que en el mes de agosto están de vacaciones, porque el noviazgo entre el millonario egipcio y la princesa Diana fue la telenovela del verano.
    La BBC de Londres interrumpió la programación habitual. Lo mismo hizo la CNN y Radio France. En Londres, el primer ministro Tony Blair dijo que era una noticia muy triste no bien se informó sobre el accidente. También el presidente norteamericano Bill Clinton pidió estar informado. Fuentes del Palacio de Kensington confirmaron las noticias, y se informó que Mohamed Al Fayed estaba volando en helicóptero a París, desde Londres. El regreso La princesa de Gales tenía que estar el 1 de setiembre en Londres, para que su ex marido Carlos le entregara a sus hijos, William Arthur (15) y Henry Charles (13). Con ellos, Lady Di tomaría unas pequeñas vacaciones hasta el 15 de setiembre, cuando los chicos empiezan sus clases. Estoy muy enamorada, por fin encontré a una persona que me respeta, me quiere y me protege, había dicho la princesa a su modisto argentino Roberto Devorick. El joven millonario egipcio pasó por los colegios más caros de Suiza, Inglaterra y Estados Unidos. Era un fanático del polo y jugó en el equipo de la Academia Militar de Sandhurst.

     El anuncio que esperaban los paparazzi la trágica noche

    Un fotógrafo que se encontraba en el lugar del accidente en el que perdieron la vida Lady Di y Dodi Al Fayed reveló que se rumoreaba el anuncio de una gran noticia





    Los paparazzi que hacían guardia ante el hotel Ritz de París la noche que Diana de Gales perdió la vida esperaban un inminente anuncio de boda o embarazo de la princesa, según la investigación judicial sobre la muerte de lady Di.

    En la noche del 30 de agosto de 1997, el fotógrafo Thierry Orban, de la agencia de fotos Sigma, había recibido una llamada de su jefe para pedirle que fuera al hotel porque había rumores de un anuncio sobre Diana, según una declaración que hizo a la Policía y que fue leída hoy en el Tribunal Superior de Londres, donde se celebra la investigación judicial sobre la muerte de la princesa.

    "Me dijo (por su jefe) que había rumores de que se haría un anuncio, que lady Diana se casaba (con su novio Dodi Al Fayed) o esperaba un bebe y me pidió que fuera al hotel Ritz", añadió Orban.

    El fotógrafo admitió que en principio se negó porque tenía gente a cenar, pero horas después, ya entrado el 31 de agosto, recibió otra llamada para que fuera al túnel del Alma, donde el automóvil en el que viajaban Diana y Dodi se estrelló contra un pilar.

    También dijo que fotografió la ambulancia en la que Diana era llevada al hospital parisino Pitie Salpetriere y vio el momento en el que se detuvo antes de llegar al centro sanitario, aparentemente porque los médicos le hacían masajes cardíacos.

    Con esta investigación judicial, se espera aclarar definitivamente cómo murió la princesa, a raíz de la insistencia de Mohamed Al Fayed, padre de Dodi Al Fayed, de que su hijo y Diana fueron víctimas de un complot de los servicios secretos británicos porque la pareja planeaba casarse y ella estaba embarazada.
    La investigación judicial empezó en enero de 2004, pero fue inmediatamente postergada para dar tiempo a la pesquisa policial sobre la muerte de lady Di.

    Esa investigación policial -a cargo del ex comisario de Scotland Yard Lord Stevens- concluyó el pasado diciembre que Diana y Dodi Al Fayed murieron en un "accidente trágico" y que el chofer del vehículo, Henri Paul, conducía bajo los efectos del alcohol.

    Entre las cuestiones que se analizan en el Tribunal Superior de Londres figuran si Diana estaba embarazada, si ella y su novio estaban a punto de anunciar su compromiso y si la princesa temía por su vida, así como si los servicios secretos británicos tuvieron alguna implicación en el accidente.

     Octavo ejemplo - Resumen de fotografías varias.
    Las imágenes que presenta el diario son de muy mala calidad, pero en realidad eso no es lo que más interesa; llama poderosamente la atención la selección de fotografías que realiza ya que cuanto más escalofriante, desagradable y comprometedora sea la imagen mejor, porque así produce mayor impacto en el público.


    Fotografía sobre un incendió ocurrido en la zona californiana de Malibú publicada por el Diario Crónica en la sección "Noticias del Mundo" el día Lunes 22 de Octubre de 2007.


    Fotografía del cadáver de un ladrón tras ser baleado por la victima en defensa propia publicada por el Diario Crónica en la sección "Policiales" el día 11 de Octubre de 2007.


    Fotografía de un cadáver producto de una feroz tormenta publicada el día 10 de Octubre de 2007 en la tapa del Diario Crónica.


    Fotografía sobre la pelea entre diputados bolivianos durante una sesión publicada por el Diario Crónica el día Jueves 23 de Agosto de 2007.


    Fotografía sobre la gran matanza en India resultado del estallido de tres bombas en la ciudad de Hyderabad debido a un supuesto ataque terrorista; fue publicada en la sección "Noticias del mundo" del Diario Crónica el día Domingo 26 de Agosto de 2007.


    Fotografía de la joven atropellada por el grupo Néstor En Bloque publicada en la tapa del Diario Crónica el martes 21 de agosto de 2007.

    MARCO TEORICO
     Relación prensa-poder
    La escritora Fátima Fernández Cristlieb de México afirma: "En el sistema político mexicano no subsiste un medio masivo de información crítico sino realiza una alianza, aunque sea estratégica, con alguna fuerza real de poder." La historia así nos lo demuestra.
    -----
     La Responsabilidad Social de los Medios, Según Edgar Ramírez (*)
    Publicado el 2 de abril de 2006, en el suplemento Sociedad.

    Los medios de comunicación actuales han logrado este gran avance. Interconectividad e inmediatez son conceptos básicos para el manejo de cualquier tipo de información, y primero la electricidad y recientemente las tecnologías digitales marcan el ritmo de nuestro vivir diario. Los medios de comunicación han logrado brindar información en el momento en que se lleva a cabo algún suceso, y la competencia por la primacía no siempre refleja las intenciones de responsabilidad dirigida a tener a una sociedad más informada y crítica. Se ha creado una dinámica de producción de contenidos que otorgan mayor peso a la publicidad y venta directa, que se forman y amoldan en función de audiencias y targets o grupos meta.

    El valor del individuo se ha visto reducido en función de crear ideologías y creencias colectivas; más conglomeradas, homogéneas y receptivas. La globalización parte del concepto de la existencia del consumidor global, que se amolda a las situaciones de oferta y donde, en muchas ocasiones, sus opciones son preseleccionadas. Se elimina el poder de elección, de libertad y de formación de criterios. Y la misma globalización, lamentablemente ha encontrado su plataforma de ejecución a través de los medios modernos de comunicación.

    Se exportan e importan programas, conceptos, ideas, fórmulas exitosas y modelos comerciales aplicados en todos los medios de comunicación. Desde la prensa hasta la televisión comercial, todos han sufrido cambios en la forma de construir mensajes y en la aplicación de nuevas tecnologías. Las fusiones comerciales y estratégicas, la absorción y la competencia han creado un cerco en torno a la libertad de prestar atención a la realidad social que se vive en cada región del mundo.

    La cobertura por los eventos padece de la más pequeña pizca de democratización. Y los medios no prestan atención a lo que sucede en poblaciones o municipios olvidados y que libran las peores situaciones económicas a menos que un precandidato presidencial haga visita para emplear al lugar y la gente como escenario para el lanzamiento de promesas y compromisos políticos.

    Apartándonos del papel ideal de los gobernantes, en cuestión se encuentra la función que los medios de comunicación juegan para con la sociedad en donde se encuentran inmersos. Implica tomar en cuenta a cada individuo, cada contexto, cada cultura, cada interés. Se trata de respetar, rescatar y promover de dónde viene la persona que consume los contenidos. Hablo de no obviar la cultura, los orígenes y tradiciones de cada región. De enaltecer el orgullo local, la conciencia por las comunidades y promover con todo esto el crecimiento de un mejor México.

    Responsabilidad implica dos aspectos esenciales: libertad y responder ante expectativas surgidas por convenio en sociedad. No hablamos de leyes ni normas establecidas sino compromisos adquiridos en el seno de cada empresa de medios para responder ante las inquietudes, incertidumbres y motivaciones de cada individuo.

    Hoy en día en Estados Unidos, Canadá y países europeos y asiáticos, los modelos comerciales de manejo de contenido de grandes corporaciones de medios se encuentran en modificación de esquemas, de presentación y manejo de la información, de toda índole incluyendo entretenimiento. Las nuevas tecnologías de información y comunicación han otorgado el poder al consumidor de una libertad de elección, selección, discriminación, valoración y acreditación sobre los emisores de contenidos.

    El concepto de User Generated Content, o contenido generado por el usuario, de reciente aparición gracias a los blogs, video logs y podcasts que otorgan la posibilidad a todo individuo de crear contenidos a su gusto y que seguramente satisfacen las necesidades de otros individuos a nivel mundial o mercados desatendidos en muchas ocasiones, han puesto en jaque a las grandes cadenas televisivas, radiofónicas, y de medios impresos.

    La televisión y radio digital han creado soluciones que otorgan el poder de selección al usuario. La creación de canales de contenidos especializados cumple esta función, pero aun nos encontramos lejos de la adopción generalizada de estas innovaciones. El consumidor elige qué consume, cuándo lo consume y con qué frecuencia, inclusive con o sin comerciales.

    Es aquí donde nos preguntamos, ¿dónde queda el papel de las empresas nacionales de comunicación? ¿Hacia dónde se encaminan? ¿Y cómo responden a las inquietudes de sus públicos?

    Los modelos de publicidad tradicional ya no son aplicables para toda situación y para todos los públicos. Es hoy, un día cuando la reflexión, análisis y estudio de los individuos receptores se debe de retomar.

    Es menester de las empresas promover no sólo un ambiente donde se celebre todo, sino la creación de espacios en donde la promoción de valores, costumbres y tradiciones se vea reflejada. Donde el folclor no sea un elemento más de una estrategia de mercado y que la interacción con los individuos se vea alimentada. Creativos y talentos de los medios, expertos en comunicación y profesionistas deberán luchar para no olvidar de dónde vienen. Instituciones de educación de enseñar hacia una comprensión y análisis de los mensajes, y más aún formar creadores de contenidos críticos, creativos y responsables con sus deseos y los de la sociedad a la que pertenecen.
    Los medios reestructuran sociedades. Continuemos el camino andado por grandes personas de los medios a nivel nacional e Internacional. Hoy, en la inauguración del Centro de Comunicación de este joven campus de la Universidad del Valle de México, partiendo de una región rica en cultura y tradiciones ancestrales, contando con la valiosa aportación de nuestros profesores, autoridades y personalidades de diversos ámbitos presentes aquí para iniciar una nueva etapa en la educación para la investigación y formación sobre la construcción y manejo de contenidos.

    Este texto es un fragmento del discurso presentado el día 3 de febrero del 2006, con motivo de la inauguración del Centro de Comunicación en el Campus Texcoco de la Universidad del Valle de México. Un Centro que cuenta con tecnología de punta en equipamiento para la realización en televisión, radio y fotografía. Este evento, llevado a cabo el día 3 de febrero de 2006 contó con la presencia de altas autoridades de la UVM, personajes de la vida pública y social del Estado de México y del municipio de Texcoco. Llevada a cabo como una presentación-panel se contó con la participación del productor de cine Roberto Grecko, el productor musical Ignacio Gutiérrez Campoy, y el artista Alberto Ángel "El Cuervo" como padrinos de la inauguración.

    (*)Edgar Ramírez
    Fundador de Tic*mag Licenciado en Ciencias de la Comunicación con la especialidad en Producción Audiovisual egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM y experto en nuevas tecnologías de información y comunicación. Desde el 2002, ha desarrollado una especialidad en innovación, multimedia y medios interactivos que le han brindado una experiencia sobre los efectos, causas y consecuencias de la aplicación de las nuevas tecnologías en la vida diaria de los usuarios. Director General y Productor Ejecutivo de MediaLux Produxiones. Catedrático e Investigador, articulista y consultor sobre la aplicación y efectos de las nuevas tecnologías en beneficio de la comunicación en ambientes laborales y sociales.
    -----
     LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

    Por Lic. Adriana Amado Suárez (**).

    Cuando se busca analizar la responsabilidad social de los medios cabe plantearse desde qué perspectiva se enfoca la mirada. Empecemos por recordar que si bien los medios de comunicación acompañan masivamente a los ciudadanos desde el siglo XIX, su instalación en la vida cotidiana, su consolidación como espacio público y su participación activa en la discusión de las agendas temáticas, es un fenómeno propio de los últimos años.

    Esta posición privilegiada en la sociedad los pone entre tres fuerzas principales: política, mercado y opinión pública. Para equilibrar este juego de poderes, los medios, vehículos de información y entretenimiento, suelen autorregular su función mediante la adscripción a ciertos principios deontológicos, a partir de los cuales establecen su contrato con las audiencias y su responsabilidad sobre los contenidos que difunden.

    Doble responsabilidad

    Los medios también son organizaciones empresariales y, como tales, han sucumbido a la tendencia de adherir la filosofía de la responsabilidad empresarial, participando en programas para la comunidad como recurso para crear una imagen positiva. Quizás las más visibles en el último tiempo sean la campaña de "Un sol para los chicos", que hace Canal 13 junto con UNICEF desde 1992; o el proyecto "El hambre más urgente" del diario La Nación. Ambas empresas -como muchas otras de medios- han creado además su propia fundación para canalizar las actividades más específicamente relacionadas con lo comunitario.

    Se constata, entonces, que a los medios les cabe una doble baza a la hora de evaluar su responsabilidad social: por un lado, su ética informativa, y por otro, sus actividades comunitarias e institucionales. Cabe preguntarse, entonces, cómo se articulan en la comunicación ambas exigencias o, en todo caso, cuál debería prevalecer.

    Los medios también son actores sociales

    Dice Mattelart que cuando una empresa adopta un discurso institucional "hace oír su voz en los dominios más diversos y se transforma por entero en un actor social y político al asumir, al defender y al promover públicamente su concepción del mundo y de la sociedad". Esta afirmación se hace más pertinente para el caso de los medios, cuya función principal es la de ser comunicadores sociales por excelencia. Pero no puede olvidarse que la voz de los medios no está sólo en su discurso publicitario institucional ni en sus acciones empresariales, sino principalmente en su ejercicio cotidiano de decir.

    Esta circunstancia es quizás la que explique una paradoja: justo en los últimos años, cuando los medios hicieron visibles sus acciones para la comunidad, es cuando han registrado un descenso en sus niveles de credibilidad. A lo largo de la década pasada, los medios han mantenido una posición de prestigio relativamente positiva. Siempre han estado entre las tres primeras instituciones sociales reconocidas. Sin embargo, en los últimos años el índice de credibilidad rondó el 40% que, si bien es más alto que el de otros sujetos sociales, no deja de ser bajo para una actividad que tiene en la credibilidad su principal capital. Es decir, asumir que sólo 4 de cada 10 personas confían en los medios, no dejar de ser una constatación alarmante.

    ¿Cómo debe entenderse, entonces, la responsabilidad social de esta industria? ¿Cuáles son las claves estratégicas para gestionar adecuadamente un programa de relaciones con la comunidad? Por lo pronto, podemos suponer que en este caso, más que en ningún otro, es imprescindible no cruzar la delgada línea que separa la ética empresarial de la pura "markética", como llama Lipovetsky a la bondad empresarial puesta al servicio del lavado de imagen. Los medios, sometidos en forma constante al escrutinio público, tienen una reputación mucho más sensible que la de otras instituciones.

    La crisis del 2002 ha dejado un balance difícil para los medios: menos lectores, audiencias más diversificadas, pocos anunciantes, inversiones publicitarias escasas. También mostró la dificultad de la prensa para presentar los nuevos emergentes sociales: protestas, marginación, delincuencia, pobreza, desocupación, han sido temas tratados muchas veces desde una mirada elitista, distante. Esto también ha contribuido a mellar la de por sí débil cadena entre los medios y sus públicos. Restituir el vínculo de confianza de los medios con la sociedad no puede encararse únicamente desde acciones que no estén integradas a su esencia comunicativa. Así como de las empresas industriales la sociedad espera, ante todo, fuentes de trabajo y desarrollo económico; de los medios los públicos esperan esencialmente que cumplan con su espíritu comunicativo de manera cabal, franca y abierta.

    La realidad nos muestra que el poder de la prensa reside en su capacidad para legitimar su propia función: si bien sabemos ya que la noticia no es el espejo de la realidad, los medios nos anuncian son la ventana por donde la sociedad se entera en gran medida de lo que pasa. Y eso es de suyo una gran responsabilidad social. Cabría agregar, entonces, que esta función autodesignada es la que establece el parámetro principal de valoración pública y es a ella a la que debería supeditarse cualquier consideración sobre cuál es la responsabilidad social de los medios contemporáneos.

    (**) Lic. Adriana Amado Suárez.
    Magíster en Comunicación Institucional - Docente universitaria en Buenos Aires, La Plata y Córdoba - Columnista de diversos medios de prensa - Autora de los libros "Comunicaciones Públicas"; "Trastienda de una elección: Las elecciones 1999"; "Prensa y comunicación" y "La mujer del medio".

    -----
     UNA MIRADA SOBRE EL TERCER SECTOR
    Antes de optimizar y enriquecer los nexos existentes entre los medios de comunicación en perspectiva con los periodistas, es interesante realizar un breve paso por lo que destacados periodistas piensan sobre la responsabilidad social en los medios.

    Marcelo Zlotogwiazda asegura que "En los últimos años el tercer sector se ha ganando protagonismo en los medios de comunicación, un poco por merito propio pero también porque las organizaciones han ganado un lugar en las consideración política, que antes no tenían. La responsabilidad de los medios frente a un montón de inquietudes sociales, genera que la gente canalice sus pensamientos vía organizaciones que antes no lo hacían".
    Por su parte Fernando Laborda destaca que "En la actualidad hay una mayor comprensión de los periodistas acerca de las necesidades de las organizaciones no gubernamentales y del tercer sector en general, motivada por el hecho de que en los últimos años han florecido suplementos solidarios, pero también secciones diarias están dando cada vez mayor importancia al tema social".
    "El periodismo esta es consiente de la importancia del tercer sector en la sociedad, solo que muchas veces esta demasiado ocupado en la actualidad candente de todos los días, y entonces no recorre totalmente la realidad".

    La periodista Fanny Maldelbaum rescata valores sociales de la sociedad civil Argentina y aclara "Gracias al tercer sector mucha gente accede a la educación, recibe remedios a los que no puede llegar de otro modo, se han conseguido desde becas hasta viviendas para la gente que estaba en la calle. Por eso creo que el tercer sector hace a la responsabilidad social, lo cual debería tener mayor lugar en los medios".
    En ese sentido, señala que "Hay un camino que aprender para saber cual es la forma más coherente, la forma más periodística de llegar a los medios".

    Desde otro punto de vista Víctor Hugo Morales observa que "Cada una de las organizaciones sociales en forma individual no pueden despertar el interés del periodismo. Todas juntas son un impacto pero cada una de ellas por separado atienden una cosa muy parcial. Supongo que unirse eliminara el limite de importancia que el periodismos les da".

    En tanto que Washington Uranga sugiere "Evitar la generalización, porque decir los medios hacen una cosa o no hacen la otra, nos lleva a errores. No son los medios, hay determinados medios y determinados periodistas que abren el espacio, tienen una agenda más plural y dan espacio a lo social". Agrega "Los medios seleccionan en función de una agenda periodística y de criterios que no necesariamente son los de las organizaciones sociales".
    Potenciando su opinión suma: "Es trabajar sobre la base de los intereses de los periodistas, interesarlos pero discutiendo los temas con buenas perspectivas profesionales, con buena técnica, sabiendo, además, que este periodista o esta periodista se interesan por determinados temas y otros no, entonces, hay que ir eligiendo en esa línea. No todos y todas pensamos de la misma manera o nos preocupamos por las mismas cosas. De esto se trata cuando decimos que hay que buscar estrategias para interesar a los periodistas y medios de comunicación".

    El comunicador Alfredo Leuco se entusiasma y dijo "El florecimiento de organizaciones sociales y de iniciativas populares es lo único que nos va a salvar y que va a salvar al propio periodismo".
    -----

     RELACIONES CON LA PRENSA
    Las Relaciones con la Prensa, suponen un nexo entre una estructura, en casos empresarial junto al Rol social de los miembros que la integran. Por lo cual surgen dos interesantes interrogantes: ¿Cómo comunicar? y ¿Información es igual que Publicidad? Sin duda que la información es pilar fundamental en la vida de los medios de comunicación, con lo cual su espacio es de vital importancia. En tal sentido la publicidad es un camino para el equilibrio económico - financiero necesario para que los medios puedan cumplir con su rol social.
    SER PERIODISTA

    Primera condición: ser un "perfecto" investigador y constante en la búsqueda de la verdad.
    Segunda condición: Saber interpretar circunstancias, hechos y realidades.
    Tercera condición: Una audacia a toda prueba y una incompetencia asombrosa. Eso le permite ocuparse de cualquier asunto aunque no lo conozca en profundidad.

    "Satisfechas estas condiciones, usted puede triunfar, es decir, convertirse en uno de esos perdularios de cara patibularia que lleva a la cola un fotógrafo desencuadernado y que, en cuanto suceso ocurre en la calle, hacen acto de presencia entre la admiración de la gente que cree que los periodistas se lavan la cara y "son personas preparadas". Roberto Arlt.
     El trabajo periodístico segmentado brevemente en los siguientes ítems:
    El periodista debe hacer visible el mundo para otros.
    El espacio de la realidad es subjetividad por lo que hay que poder develarla.
    Rol del periodista fue cambiando con los años:
    Mediadores entre la ciudadanía y el poder.
    Son propios sujetos de la enunciación de la información.
    Son actores fundamentales de la noticia.

     Ocho reglas para aumentar los lectores en los medios gráficos:

    El servicio sobresaliente al cliente.
    El contenido.
    Un tipo específico de noticias locales.
    Un periódico fácil de leer y navegar.
    Mientras más satisfactoria es la publicidad, mayor es la lectoría general del periódico.
    La percepción de marca (mismo nivel de aumento que el contenido).
    La promoción del contenido dentro del periódico tiene un gran impacto sobre la satisfacción del lector.
    Los periódicos con culturas "constructivas".

     AGENDA SETTING
    ¿Qué es la agenda-setting?

    La prensa no tiene mucho éxito en decir a la gente qué tiene que pensar pero sí lo tiene en decir a sus lectores sobre qué tienen que pensar" . Con esta frase se podría iniciar lo que es la agenda-setting function, una de las teorías actuales más representativas de los medios de comunicación. En ella se estudia cómo los medios ejercen influencia en las audiencias mediante los temas considerados de mayor relevancia. El medio no decide por el público qué es lo que éste tiene que pensar u opinar sobre un hecho aunque sí decida cuáles son las cuestiones que van a estar en el candelero o en la opinión pública. A este conjunto de contenidos se le denominará: la agenda.

    Desde el punto de vista de la Teoría de la agenda-setting, el término agenda se acuña en un sentido metafórico para expresar cómo las agendas o temas considerados relevantes por los medios pasan a ser subrayados también en las agendas de la audiencia. Las personas no sólo reciben información a través de los medios sobre determinados temas o asuntos que ocurren en el mundo y son considerados prioritarios, sino que también aprenden de ellos la importancia y el énfasis que les deben dar.

    Las tres agendas: la agenda de los medios, la agenda pública y la agenda política

    Cuando se habla de agenda-setting la teoría contempla tres tipos de agendas que se relacionan en el proceso comunicativo, existiendo diferentes estudios que se centran de forma individual en cada una de ellas.

    Dentro de los estudios tradicionales, el primero es el llamado "agenda-setting de los medios" ya que su principal variable reside en la medición de un tema en cualquiera de los medios de comunicación. El segundo estudio investiga la "agenda-setting del público" midiendo la importancia que tiene la selección de determinados temas entre la audiencia o público. En último lugar figura la "agenda-setting política" distinguiéndose de las anteriores por centrarse en las respuestas y propuestas que ofrecen los grupos políticos y las instituciones sociales sobre determinados temas. Temas que son objeto de debate público y que, en parte, aparecen en las agendas de los medios o en las del público.






    Hablar de agenda-setting como anglicismo es referirse al conjunto de temas seleccionados para formar parte de un índice o agenda. En este sentido, lo que plantea la teoría es que los medios de comunicación cuentan en su haber o seleccionan de alguna manera el índice de temas resaltados, temas o índices que serán traspasados por la agenda de los medios a la agenda del público. "Su nombre metafórico proviene de la noción de que los mass media son capaces de transferir la relevancia de una noticia en su agenda a la de la sociedad"

    "Con la Teoría de la agenda-setting se consolidó un método empírico para mostrar cómo los medios de difusión consiguen transferir a sus audiencias las listas jerarquizadoras de los temas o problemas más destacados para la sociedad. Mediante el análisis de contenido de los medios y el sondeo a la audiencia se descubre que, en efecto, existe una elevada correlación entre los temas a los que dan importancia los medios de difusión y los que interesan a sus audiencias"

     PRENSA AMARRILLA

    Prensa amarilla es el nombre que se da al tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos.

    El término se originó durante la "batalla periodística" entre el diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst, de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press acuñó el término "periodismo amarillo", a principios de 1897, para describir el trabajo, tanto de Pulitzer, como de Hearst.

    El diario no definió el término y en 1898 elaboró el artículo We called them Yellow because they are yello ](El título es un juego de palabras intraducible al español. Yellow significa tanto amarillo como cruel y cobarde.)

    En algunos países, como México durante el gobierno de Ernesto Zedillo y Ponce de León, han existido presiones por parte del gobierno para evitar el desmedido amarillismo en los medios de comunicación electrónicos.

    Publicaciones amarillistas en España e Hispanoamérica
    El País, El mundo, El ABC y la SER
    Adn (España, diario gratuito, en circulación)
    Metro (España, diario gratuito, en circulación)
    20 Minutos (España, diario gratuito, en circulación)
    Qué! (España, diario gratuito, en circulación)
    Alarma! (México, revista, en circulación)
    Alerta! (México, revista, en circulacion)
    Alarde! (México, revista, fuera de circulación)
    Enlace Policiaco (México, revista, fuera de circulación)
    Homicidio (México, revista, fuera de circulación)
    Nota roja (México, revista, en circulación)
    Presidio (México, revista, en circulación)
    De Peso (México, diario, en circulación)

    Programas de TV amarillistas en España e Hispanoamérica
    La Noria (España, Tele 5)
    Els Matins (España, TV de Catalunya)
    Está Pasando (España, Tele 5)
    España Directo (España, TVE)
    Gente (España, TVE)
    Aquí hay tomate (España, Telecinco)
    A Través del Video (México, Televisa, fuera del aire)
    A Sangre Fría (México, Televisa, fuera del aire)
    Duro y Directo (México, Televisa, fuera del aire)
    Fuera de Ley (México, Televisa, fuera del aire)
    Ciudad Desnuda (México y El Salvador, TV Azteca, fuera del aire)

    Canales de TV amarillistas en España e Hispanoamérica
    Crónica TV (Argentina)
    Canal 9 (Valencia, España)

     LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIóN
    Los interrogantes actuales acerca del rol de los medios en la sociedad se vinculan ¿Están los medios de comunicación al servicio de la comunidad? ¿Cuál es el rol que les compete a los medios en la sociedad? ¿Cuáles son las responsabilidades de las empresas de medios? ¿En qué difieren de las responsabilidades de los periodistas? ¿En qué medida son responsables socialmente al tratar determinados temas, contenidos y puntos de vista? ¿En qué medida son socialmente responsables en el tratamiento de noticias en las que se mencionen acciones de empresas clientes, gobierno y/o grupos de presión (compromiso ético)? ¿Cómo se relacionan las noticias que comunican y cómo las comunican, con los contratos que tienen con las empresas? ¿Informan conflictos con las empresas que pautan?

    Función social de los Medios

    A lo largo de la historia, los medios de comunicación han sido importantes factores en la constitución de sociedades democráticas, ya que no puede haber participación, democracia, ni integración, sin el acceso a la información plural. Hoy, son los nuevos mercaderes de la realidad, son intermediarios entre los acontecimientos y quienes no tienen acceso de manera directa a ellos. Pero lo cierto es que lo que se ofrece al público es una reproducción de la realidad (a veces manipulada y trabajada) y como los individuos nunca tendrán la oportunidad de ser testigos presenciales de todos los aconteceres de una sociedad, esta situación se presenta como la única verdad. Así, lo que los medios afirman, queda establecido, y lo que ignoran, prácticamente no existe. Ellos son los que marcan la agenda del día, pero además tienen el importante rol de ser los guardianes de la sociedad que vigilan y denuncian los abusos y las arbitrarieda es del
    Poder de los diferentes actores sociales, el Estado, las empresas, etc., clarificando los sucesos y hechos a la opinión pública.
    En tanto que actor principal del ejercicio de un derecho fundamental, el profesional de los medios deberá luchar por mantener los más altos niveles de responsabilidad y honestidad en su tarea diaria y por privilegiar la obtención del bien común en vez del interés individual.

    Un Producto diferente

    Los medios de comunicación son empresas y como tales buscan maximizar sus ganancias. Por lo tanto, como cualquier otra empresa, tienen que cumplir con diversas funciones: ser competitivas en el mercado, lanzar productos de calidad, aumentar la profesionalidad de sus empleados, generar beneficios y asegurar su capacidad de permanencia. Sin embargo, las empresas de medios se diferencian del resto debido a las particularidades que tienen el servicio y/o producto que ofrecen: "la información y el entretenimiento".



    De acuerdo a María Teresa Herran, especialista en ética periodística, "la empresa periodística como tal no es equiparable con una fábrica de zapatos, evidentemente la información es un elemento esencial de la democracia".

    Dicha peculiaridad hace que estas empresas tengan una responsabilidad especial con el público en general. Es decir, el periodista o quienes participan en los medios deben ser conscientes del impacto que tiene en la sociedad, de manera que deben brindar sus servicios éticamente, respetando los derechos fundamentales de las personas y siendo lo más objetivos y rigurosos posible en la transmisión de la información.


    Construcción de la Responsabilidad Social en la noticia

    Hoy, la Responsabilidad Social Empresaria está en pleno auge y son muchas las empresas deseando comunicar las acciones que llevan adelante. Medios y periodistas se sitúan frente a un nuevo escenario, al que no estaban acostumbrados. Tradicionalmente, la relación del sector privado con los medios de comunicación ha girado en torno a: cuestiones publicitarias (la pauta de las compañías que sostiene económicamente a los medios); la difusión de noticias propias del quehacer empresarial (inversiones, fusiones, radicación en tal o cual región); o de hechos que afectarán a algún sector relacionado con la empresa (reclamos salariales, paros, despidos, contaminación, etc.).
    No obstante, los medios descartan muchas veces la inclusión, en sus espacios, de noticias de acciones responsables llevadas adelante por las empresas. Acciones que no siempre son de interés solamente para la compañía, sino además para la sociedad en su conjunto o para públicos de interés de esa firma (a saber: público interno, proveedores, consumidores/clientes, comunidad, sociedad, etc.).

    María José Alba B. expreso: "El fin último de la Responsabilidad Social es lograr una opinión pública informada, capaz de discernir entre una empresa socialmente responsable y aquella que no lo es, con el poder de compra para premiar y castigar a las compañías según sus actos. Para este fin el rol educador de los medios de comunicación es fundamental".
     LECTURA DE DIARIOS IMPRESOS Y VIRTUALES, SEGúN MIDIOS
    La boutique de medios Mídios realizó un informe sobre tendencias de lectura de diarios en Capital Federal y GBA. Propone dejar de llamar "nuevos medios" a las ediciones virtuales de los diarios, ya que se masivizaron de manera notoria. El informe también profundiza acerca de las similitudes y diferencias en los públicos de ambas versiones y cataloga a Clarín como el diario más leído en sus dos formatos.
    La boutique Mídios estudió las tendencias de lectura de diarios en Capital Federal y GBA, en sus ediciones impresas y on line. Aunque las ediciones impresas superan en un 3 a 1 a las versiones virtuales, las segundas sufrieron un crecimiento importante que sigue en aumento: del total de la población de Capital Federal y GBA, el 5 por ciento lee sus diarios favoritos on line. El 17 por ciento prefiere la versión impresa y solo un 2 por ciento elige ambos formatos. Esto significa que el 90 por ciento de los lectores de diarios en papel no los consulta en internet y el 60 por ciento de los lectores de los diarios on line no lee los impresos.
    Según el informe, los dos formatos presentan la misma relación en cuanto al sexo de los lectores: hay una superioridad de los hombres, en un 60 por ciento, versus mujeres -40 por ciento-. Las distribuciones de los lectores según su edad, en cambio, presentan diferentes patrones. De los 20 a los 44 años, la distribución de lectores entre ambos formatos es más equitativa, pero en los sectores extremos se observan mayores diferencias.

    Las personas de 13 a 19 años tienen una tendencia hacia las versiones on line y las de más de 54 optan por la edición impresa. Los diarios en ambas versiones tienen mayor penetración en el sector BC de nivel socioeconómico, dentro del cual los impresos son preferidos por el 60 por ciento y las versiones on line, por el 87 por ciento. En el segmento que corresponde a hombres y mujeres entre 20 y 44 años, nivel BC -21 por ciento del total de la población de Capital y Gran Buenos Aires-, el porcentaje de lectores de diarios impresos se incrementa a un 23 por ciento, mientras que el de lectores on line se incrementa al doble, un 10 por ciento, y el porcentaje de los lectores de diarios en ambos formatos pasa de un 2 a un 5 por ciento.

    El diario más elegido en el segmento de hombres y mujeres entre 20 y 44 años, lectores de diarios impresos, es Clarín, con una llegada de casi el 70 por ciento del total. Lo siguen La Nación, con un 14 por ciento, Diario Popular con un 11 por ciento, Página 12 y Crónica, en cuarto y quinto lugar, con un 7 por ciento cada uno. En el mismo universo, pero de lectores de diarios on line, Clarín se mantiene como el más leído con un 88 por ciento de exposición. La Nación se ubica en el segundo lugar, con una cifra que supera a sus lectores de la edición impresa: 32 por ciento, seguido por Infobae -23 por ciento- y Olé -16 por ciento-, en tercer y cuarto lugar. Los dos últimos no figuran en el ranking de las ediciones impresas.

    El tiempo de lectura dedicado a los diarios se tomó considerando como parámetro a Clarín, La Nación, Diario Popular, Página 12, Crónica y Olé en sus formatos impresos.
    Las personas les dedican a los mismos entre quince y treinta minutos por día, pero el público de Olé puede llegar a demorarse más de una hora para leer este diario.

    El estudio también relaciona la lectura de los diarios con la preferencia a otros medios por parte de los lectores y demuestra que los lectores de diarios online optan por el cine, las revistas -tanto semanales como mensuales-, TV por cable y diarios en formatos impresos. Los lectores de diarios impresos presentan mayor afinidad hacia el cine, los suplementos y las revistas semanales.
     UNA AYUDITA DESDE LOS MEDIOS PARA LA RSE
    El sábado 23 de abril de 2005, el diario La Nación (de Buenos Aires) dedicó el Suplemento Solidario a la cuestión de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
    Si bien el suplemente es un hecho socialmente responsable en sí mismo, fue una excelente iniciativa la del diario, tratar de explicar a sus lectores de qué se trata la RSE y cuáles son sus pilares.
    En esa edición no faltaron opiniones de los académicos especialistas, como Patricia Debeljuh, reiteradamente citada en este espacio.
    Además, RSE Online fue la única revista digital recomendada por los editores del suplemento en el espacio "Para Agendar".
    En los últimos meses, el panorama de la RSE parece haber mermado tal como algunos especialistas auguraron luego de la Crisis de 2001. La recuperación económica de la Argentina, de todos modos, no acabo con el problema del hambre, la desnutrición, la inequitativa distribución del ingreso (que engloba aquellos problemas) y la des-inserción social.
    Sin embargo, las empresas siguen "temerosas" de mostrar sus programas corporativos o difundir información más certera y tangible, que la muchas veces "dibujada" y "retórica" que se han ido acostumbrando a proporcionar.
    Que un medio como La Nación realice un suplemento sobre el tema es auspicioso, para el derecho a la información de consumidores, empleados, clientes e incluso de las mismas empresas.
    En Argentina, los grandes medios suelen esquivar, de manera seria y profunda, la cuestión de la RSE. Sólo La Nación ha sabido ponerse a cierta altura aunque todavía tiene mucho por delante. Curiosamente pasa lo mismo en Colombia, con el diario El Tiempo, también centenario como La Nación.

    Por estos días, se ha difundido una acción especial del Programa "Escuela y Medios", del ministerio de Educación, en el que los estudiantes realizan artículos, entrevistas e investigaciones que son publicados en los distintos medios de comunicación. En este caso, con apoyo de los diarios, el ministerio lanzó un periódico de 4 páginas con ejercicios para reflexionar acerca de la Libertad de Prensa, a propósito del Día Mundial que se celebrará el próximo 3 de mayo.
    La educación es uno de los pilares fundamentales de las acciones de RSE, pero siempre conviene tener el ojo puesto allí, porque se trata nada menos que del futuro de un país.
    El rol de los medios
    En una de las plenarias de la conferencia, editores de O Globo, Folha, Abril y Grupo Estado debatieron frente al público sobre la RSE de los medios de comunicación.
    Argumentaron que por lo general las empresas periodísticas no tienen una política de RSE, aunque sí periodistas comprometidos con el tema. En relación con el contenido editorial, consideraron que es importante transformar el hecho social en noticia, ver qué tiene relevancia y merece divulgación.
    Pero la principal conclusión fue que los medios no sólo deben difundir la RSE, sino apropiarse de ella en su propia gestión y en el tratamiento ético de la información.

    Todo acto de consumo tiene impacto. Y desde el Instituto Akatu, una ONG brasileña, están convencidos de que un consumidor consciente tiene un enorme poder de transformar el mundo. Este poder es ejercido por cada persona en gestos cotidianos de compra de productos y servicios. Cuando estas acciones se tornan colectivas, generan el camino hacia una sociedad económicamente próspera, socialmente justa y ambientalmente sustentable.
    El Instituto Akatu afirma que el actual mercado de producción y consumo es insostenible.
    Para satisfacer las necesidades de agua, materia y energía de más de 6 billones de personas que hoy viven en la Tierra, el hombre consume 20% más de lo que el planeta puede ofrecer.

    Para frenar este impacto en Akatu promueven acciones cotidianas para que cualquier persona pueda contribuir a preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de todos. Proponen optimizar el uso del agua, evitar la utilización innecesaria de bolsas plásticas, usar racionalmente el papel, reducir el tiempo de baño, planificar las compras.

     MEDIOS, NUESTRO PAPEL COMO AGENTES SOCIALES
    Un rol que invita a la reflexión
    Respetar la veracidad informativa, producir información de calidad, ser pluralistas. No alcanza. Los medios de comunicación tenemos un rol importante como agentes socializadores y debemos realizar una mirada crítica sobre nuestras acciones.

    Según la CSR Europe: "La responsabilidad social corporativa gira en torno de conductas esenciales de las empresas y la responsabilidad por su impacto total en las sociedades en las cuales operan. La responsabilidad social corporativa no constituye una opción adicional ni un acto de filantropía. Una empresa socialmente responsable es aquella que lleva adelante un proceso rentable, teniendo en cuenta todos los efectos ambientales, sociales y económicos -positivos y negativos- que produce en la sociedad.

    Sabemos el valor que tiene hoy la información en la vida cotidiana. Eso nos exige cuidado al entender que cada vez que sale una noticia en un diario hay otras que se desplazan, y esto crea un impacto determinado en la sociedad. ¿Cómo buscamos el equilibrio en la valorización de temas si hay niños que mueren de hambre y son noticia todos los días? Es nuestro deber testimoniar la realidad social, sacar a relucir temas que contribuyan al bien común y que respeten la procedencia de los más necesitados".

    La Voz del Interior

    La historia de El Oasis es contemporánea a la crisis de 2001, cuando los trabajadores del diario La Voz del Interior, de Córdoba, se dieron cuenta de que, entre tantas malas noticias, era necesario abrir un lugar en el que se reflejara la solidaridad emergente.

    Julio C. Perotti, coordinador de noticias del diario, cuenta: "Nos propusimos servir de puente entre los sectores sociales que necesitan y los que pueden aportar algo. Así comenzaron las notas, publicándose en la sección Sociedad, con el nombre de Oasis. Luego se complementó con un cuadernillo, Las guías de El Oasis, que estaba destinado a brindar soluciones sencillas a problemas hogareños, desde la generación de una granja hasta la elaboración de comidas caseras, o el aprendizaje de técnicas específicas que son necesarias cuando uno busca trabajo".

    En cuanto al concepto global de El Oasis, los redactores y editores lo comprendieron acabadamente: hoy no es extraño encontrar notas solidarias en secciones como Deportes y Espectáculos, lo cual revela que ha calado fuerte en las secciones del diario.

    Conciencia del medio

    Según Luis Santos Calderón, presidente del diario El Tiempo de Bogotá, los medios de comunicación, en general, son vistos como divulgadores pasivos de las actividades y los programas que realizan las organizaciones dedicadas al desarrollo social.
    Por eso ese periódico creó en 1997 la Dirección de Responsabilidad Social, planteándose entre otras metas buscar ser aliado estratégico de aquellas comunidades y organizaciones sociales que trabajen por la construcción de la sociedad civil organizada. En estos momentos, la Dirección de Responsabilidad Social trabaja junto con más de 200 organizaciones sociales.



    Julio C. Saguier, presidente de LA NACION, reflexiona: "En el contexto de comportamientos éticos deseables que son comunes a todos los empresarios, como responsable de un medio de comunicación tengo, respecto de muchos empresarios que lo hacen con el ejemplo, una obligación extra: la de ayudar a tomar conciencia del rol que a cada uno nos toca cumplir en la educación y propagación de los valores. Así entiendo yo la responsabilidad de los medios de comunicación social de la cual tanto se habla y que va más allá del deber de informar, entretener y ser útil al lector, televidente u oyente".

    Es desde este punto de vista que hay que entender el periodismo: "Es un auténtico servicio público y desde este enfoque me parece crítico -sobre todo en países como la Argentina, donde los medios gozan de gran credibilidad pública- que los medios nos involucremos y colaboremos en la construcción de una ciudadanía más activa y una comunidad más solidaria".

    A través de un papel, una pantalla o un parlante reflexionemos sobre nuestro deber: incentivar y contagiar para la promoción de valores y el cuidado hacia nuestro prójimo.

     MEDIOS DE COMUNICACIóN SOCIALMENTE RESPONSABLES: UNA CUESTION DE ROLES.

    Como bien afirman los especialistas en temas de medios de comunicación y los conductores responsables de esas empresas, hablar de responsabilidad social de los medios no es una cuestión sencilla.

    Por la complejidad del rol social que cumplen estas organizaciones, para argumentar al respecto es preciso realizar un análisis detallado de cada una de las variables que intervienen en este intrincado proceso, sin perder una visión global. Obviamente, ello supone disponer de tiempos y lugares de debate que exceden este espacio, pero que desde el IARSE prometemos profundizar en los meses venidero.

    Por eso, ante todo, hay que entender que los medios de comunicación desempeñan socialmente una diversidad de roles:
    Son empresas -en su gran mayoría, de orden privado-, razón por la cual operan en el mercado buscando una oportunidad de negocio, totalmente lícito y plenamente aceptado por la sociedad.
    Constituyen, por tanto, fuentes de empleo; de formación de personas y liderazgos (tanto puertas hacia dentro como de cara a la comunidad).
    Se trata de canales de expresión social y ciudadana. Sin ellos, no es posible construir una sociedad basada en una democracia participativa real.
    Son socios naturales de los procesos y movimientos ciudadanos, tendientes a generar cada vez mayor transparencia y calidad en la vida política de una nación.
    En tanto educadores de la conciencia y el espíritu democrático de toda comunidad, deben aportar al mejoramiento de la participación ciudadana en el control y manejo de la cosa pública.
    Actúan como elemento y vehículo de entretenimiento para varias generaciones, en forma simultánea.
    n algunas partes del mundo, los medios representan uno de los únicos ámbitos donde las minorías, los más débiles, los "sin voz" pueden hacer escuchar una parte de su verdad.
    Operan como vehículo comercial de otras empresas, a partir de su eficacia como portadores de ofertas y propuestas.
    Son la vidriera ética de una sociedad en tanto que la calidad, el contenido y los fines de los mensajes que portan reflejan el grado de evolución ética y moral de quienes envían y de quienes reciben esas propuestas.
    Con su lenguaje, forman -junto a otras organizaciones sociales- una visión determinada del mundo, las personas y la historia.
    Tal como afirma Carlos Jornet en la columna adjunta a este editorial, los medios son forjadores de esperanza en un proceso complicado por el frágil equilibrio que supone decir la verdad, contar las cosas como son, y al mismo tiempo generar espacios para cultivar la esperanza en el mejoramiento humano.
    Operan como rescatadores, receptores, protectores, promotores, reservorios y vehículos transmisores de cultura. Ejercen, como ningún otro actor, un rol de dinamizadores y sinergizantes del proceso de producción y proyección del modo de ser y de crear de una sociedad.
    Finalmente, los medios de comunicación (los que se han sumado a la promoción del Premio "Ética y Responsabilidad Social Empresaria", por ejemplo) integran un movimiento que busca desafiar a los jóvenes a generar pensamiento propio -local y nacional- en temas de creciente trascendencia, cuyo desarrollo a escala global demanda el aporte de otras regiones del planeta.
    A la luz de la complejidad de funciones, será necesario entonces detenerse, analizar y debatir -en cada una de dichas dimensiones- cuál es la forma más responsable de ejercicio de esa multiplicidad de roles.
    La RSE es un proceso voluntario y autoimpuesto, gradual, abarcativo, integral y evolutivo. Por ende, perfectamente compatible con el mejoramiento de las calidad de las relaciones que estas peculiares empresas pueden generar con sus públicos interno y externos.
    De movida, hoy no sería posible sumar a nuevas compañías y representantes del sector privado al movimiento global de la RSE sin la existencia, compromiso y protagonismo de los medios masivos de comunicación. Así, podría compararse su rol con el de un gran "prisma social" capaz de proyectar, de multiplicar, un "arco iris" de mensajes y efectos determinados (positivos y negativos, según los intereses que los motiven).
    Esa capacidad de multiplicarlo todo pareciera ser el eje sobre el cual construir un concepto bien amplio y abarcativo de la responsabilidad social de los medios. Por eso, tal vez el primer paso -y uno de los mayores aportes que pueden realizar- sea reforzar su contribución para poner el tema de la Responsabilidad Social Empresaria en la agenda pública; ser sus activos promotores, manteniendo encendida la brasa del debate con la idea de que el tema evolucione y crezca hasta contagiar a otros sectores de la comunidad (sindicatos, universidades, estudiantes, ciudadanía, por mencionar sólo algunos).
    Mientras tanto, esos públicos también deberán asumir su cuota de responsabilidad para acelerar este proceso que ciertamente beneficia a todos.

    Lic. Luis Ulla, Director Ejecutivo de IARSE.
     El caso español: - RSE en la prensa española
    El hecho de que la prensa económica dedique secciones específicas a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o utilicen estas siglas en los titulares, está ayudando a que el término sea cada vez más conocido. Los periodistas entienden cada vez mejor de qué se habla cuando se menciona la RSC y tienden a ser más selectivos con respecto a la información que reciben sobre la materia.
    Sin embargo, la agenda informativa está "muy condicionada" por las empresas; en el 60% de las noticias sólo se consulta a una fuente de información y hay opiniones enfrentadas sólo en un 12,4% de las informaciones.
    Estas son algunas de las conclusiones del informe "'La Responsabilidad Social Corporativa en la prensa española" ruto de un análisis de la información publicada en nueve diarios realizado por la Fundacion Chandra y Ecología y Desarrollo, con el apoyo de Fundacion Avina.
    El estudio analizó la información publicada El País, El Mundo, ABC, Cinco Días, Expansión, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, El Correo Vasco y DEIA entre octubre de 2005 y febrero de 2006. Una de las principales conclusiones refleja la creciente atención hacia este tema, al tiempo que detecta falta de crítica por parte de los medios respecto a las informaciones remitidas por las empresas.
    Pocas fuentes informativas

    El estudio, llevado a cabo en colaboración con las universidades Complutense y Carlos III de Madrid, revela la creciente atención hacia la RSC por parte de la prensa española, especialmente en los diarios económicos donde se publicaron el 51% de las 453 noticias publicadas en este período.

    El 30% de las noticias publicadas en este período estaban relacionadas con eventos sobre RSC organizados por las empresas, por lo que éstas condicionan una parte importante de la agenda de la información sobre responsabilidad social.
    Esta relación directa entre la información enviada por las empresas y las noticias publicadas también se observa al analizar las fuentes utilizadas por el periodista. En el 60% de las noticias sólo se consulta a una fuente de información y en el 42% la fuente procede de la esfera empresarial. Además, dentro de la empresa, son los directivos quienes responden a las consultas de los periodistas.
    Otros actores como las ONG, universidad, administración pública y organismos internacionales quedan en la sombra y no aparecen en más del 10% de las noticias.
    Ausencia de crítica en la información
    A la hora de hablar sobre RSC, el término "irresponsabilidad" es prácticamente inexistente. Las empresas aparecen con una imagen "responsable" en el 70% de la información analizada, y sólo en un 8% aparecen como "irresponsables".

    De ahí que las noticias no planteen, en términos generales, tensión o divergencias. Opiniones enfrentadas en la información sólo aparecen en un 12,4% de las noticias, a pesar de que el propio término RSC puede generar intensos debates entre profesionales de diferentes sectores -empresa, ONG, universidad, administración pública.
    En un encuentro llevado a cabo el pasado mes de junio con expertos y profesionales de la información para analizar los datos de esta investigación, periodistas y académicos ya mostraban su desacuerdo con esa "cara amable" que las empresas tratan de transmitir de forma constante en sus notas de prensa.
    "A los ciudadanos también les gusta oír cuando las empresas reconocen que se equivocan", señala Juan Benavides, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y asesor de esta investigación.
    Por ello, el informe propone una mayor diversificación de las fuentes de información para combatir esta ausencia de crítica en la información, un mayor cuestionamiento de las notas de prensa y una apuesta por la RSC como cuestión transversal, para que temas como las políticas laborales o las cuestiones de género comiencen a relacionarse con la Responsabilidad Social Corporativa.
    El informe, impulsado por Fundación Chandra y Ecodes, se engloba en un proyecto de alcance iberoamericano, en el que participan Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, España y Portugal, ha sido impulsado por la Fundación AVINA y ANDI.

     COMUNICACIóN SOCIALMENTE RESPONSABLE (O CASI)
    El último 16 de mayo se realizó una reunión en el Museo Mitre, de la ciudad de Buenos Aires, organizada por el Consejo Publicitario Argentino (CPA). Allí se presentó un extenso informe acerca de cómo percibe el ciudadano medio las campañas de bien público.

    La Responsabilidad Social Empresaria se ha ido volcando hacia la comunicación por un sencillo motivo: es por los medios por donde transitan los mensajes de las acciones socialmente responsables de las empresas.

    Así como una gran empresa "invita" a la pyme tercerizada a realizar practicas responsables, las empresas (que además son los anunciantes), le están exigiendo lo mismo a los medios de comunicación.

    Según el estudio encargado por el CPA a Norah Schmeichel, los ciudadanos perciben a las campañas de bien público de modo positivo pero como algo "que aporta un grano de arena".

    Síndrome quizás de este país, el hecho de darse por vencido frente a una realidad que se imagina inmutable, el ciudadano medio no termina de concienciar la importancia de una comunicación responsable.

    Pero por suerte, la realidad muta, y cómo! Por un lado, la empresa Zaff (una marca de ropa joven) lanzó hace unas semanas una campaña en asociación con la Asociación Civil "La Usina" (que ayuda a personas con problemas de discapacidad). El lema de esta campaña es "La diferencia nos hace atractivos" en la que buscan resaltar el valor de la diversidad a través de la imagen de una modelo con una capacidad diferente respecto de otra. Para fomentar este valor lanzaron una línea de remeras (ver afiche) y todo lo producido por su venta será destinado a La Usina para continuar con su labor.

    También la empresa de telefonía móvil Personal, del Grupo Telecom, parece haber entendido el mensaje del CPA cuando decidió lanzar la campaña "Conciencia celular" con el objetivo de mejorar las comunicaciones interpersonales (toda una paradoja).

    Es que así como hay personas que les molesta que otro sujeto se encienda un cigarrillo mientras espera cruzar la peatonal y le tira el humo de la primera pitada en la cara del pobre tipo que está detrás, también son muchos los que están cansados de la falta de respeto en un aula, el cine, un parque o cualquier otro lugar.

    Como diría la señora que todos los días va al supermercado apenas abre: "no entiendo por qué están todos locos con esas maquinitas si antes cuando queria ubicar a alguien lo llamaba a la casa y punto". Y el sabio joven tecno (sí, sabio porque ya no hace falta entender la Alegoría de la Caverna para serlo, sino apenas saber mandar un sms) le respondería: "todo bien señora, pero piense que también es por una cuestión de seguridad".
    Seguridades, necesidades, ilusiones todas que nos crean, que nos hacen necesitar eso que en definitiva nos daña. ¿O acaso nadie se pregunta por el impacto tecnológico de las antenas de celulares o el impacto que produce en el Ser humano las ondas de la Wi-Fi? Eso sí que es conciencia, pero por uno mismo y los demás.

     LOS MEDIOS DE COMUNICACIóN EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

    Los medios de comunicación del país dedicaron un espacio para hablar de su condición como empresas de la información, de los programas que adelantan en materia de responsabilidad corporativa y del impacto social de sus contenidos. El caso del periódico El Tiempo fue presentado por Rafael Santos, codirector del periódico, quien hizo la distinción entre función y responsabilidad social explicando que la función social se refiere al papel que desempeña en la educación, la organización de masas, la contribución en los negocios y la información.

    Dentro de los principios de responsabilidad social del periódico están la concepción de la información como un bien público, el trabajo con organizaciones de la sociedad civil, el apoyo a políticas que visibilicen temas de agenda pública y el apoyo a proyectos participativos que dan voz a los invisibles'.

    El periodista se refirió también, a los programas que adelanta la Dirección de Responsabilidad Social de la organización desde 1997 en cuatro líneas de acción: educación, salud, lectura y construcción de ciudadanía.

    En el área educativa tiene programas como Código de acceso, dirigido a jóvenes entre los 15 y 20 años, el concurso de ortografía y Mi Tiempo, para estudiantes de colegios públicos. En salud, El Tiempo tiene el programa Así vamos en salud, con el cual pide rendición de cuentas sobre la gestión de las fundaciones Santa fe y Corona.

    Con respecto a la ciudadanía, desarrolla proyectos como Por una Bogotá mejor, que destaca experiencias comunitarias que ayudan a mejorar la vida de la capital, y Bogotá cómo vamos, que hace seguimiento a la gestión de la administración local.

    Para concluir, Santos se refirió a la necesidad de que las propuestas de responsabilidad social provengan de la cabeza de la organización. "Tenemos mucho camino por andar para cambiar la cultura de los empresarios. La responsabilidad debe verse como una oportunidad y una inversión para mejorar el entorno, no como un gasto", explicó.

    El impacto social de los contenidos de los medios

    "Lo que debe hacer un medio es producir información relevante, útil para la sociedad". Con esta frase Germán Rey, director del Programa de Estudios de Periodismo de la Universidad Javeriana, introdujo el tema de los medios de comunicación y del impacto social de sus contenidos.

    Rey estableció relación entre la libertad de expresión y el compromiso que tienen los medios de entregar información de calidad. "La principal responsabilidad social de los medios es hacer buen periodismo. Entregar a los ciudadanos información que les permita ejercer su libertad", explicó.

    El buen periodismo se refiere a los siguientes aspectos: representación de la pluralidad, colaboración en la construcción de la sociedad, participación en la construcción de agenda pública, análisis de problemáticas más que cubrimiento de fuentes y cumplimiento de los valores periodísticos.

    En su presentación, Germán Rey hizo la diferencia entre los contenidos editoriales e informativos, diciendo que "En los contenidos editoriales se reza y en los informativos se peca". Planteó algunos interrogantes sobre la construcción de las posturas editoriales y los temas en que se concentran, y con respecto a los contenidos informativos enfatizó en el encuadre de la información, el contraste de las fuentes, el uso de todos los géneros periodísticos y la importancia de verificar la información y jerarquizar los temas.

    "Los medios tocan temas que importan a la gente, lo que quiere decir que cada vez van a ser más exigentes con la información que reciben", concluyó Rey.

    El Caso de El Heraldo

    La situación del periódico El Heraldo, de Barranquilla, fue presentada por Gustavo Bell, director del periódico, quien coincidió con Germán Rey en que la función de los medios es entregar información de calidad, de acuerdo con el entorno en el cual se desenvuelve el medio.

    Explicó las condiciones económicas, políticas y sociales de Barranquilla y presentó los retos que esta situación le imponen al periódico. Entre otros se refirió al seguimiento de la gestión de la administración local y a la denuncia de las irregularidades; a la necesidad de hacer pedagogía política para generar conciencia ciudadana y a la creación de alianzas que permitan desarrollar programas para hacer visibles a todos los actores sociales.

    "Se trata de construir cultura ciudadana. Exigimos que la conducta de los gobernantes sea un modelo a seguir por los ciudadanos", indicó el periodista.

    El Heraldo adelanta al respecto las siguientes acciones: escribe editoriales con alto contenido pedagógico, complementado con artículos en la separata dominical sobre cultura ciudadana, ética y democracia; tiene una alianza informativa con medios locales para transmitir los problemas de las comunidades barriales y publica crónicas con historias de las víctimas de la violencia.

    En este momento está coordinando la entrega del periódico de manera gratuita a estudiantes de colegios y universidades.

     LA RESPONSAIBILAD SOCIAL DE LOS MEDIOS EN LA ERA DEL VACíO

    El rol educativo ante la metamorfosis de la cultura liberal
    Por qué los medios de comunicación no son los únicos responsables del declive de la sociedad en la actualidad. La forma de revertir el deterioro de la cultura es a través del impulso de la autonomía responsable de los individuos, dejando atrás los modelos paternalistas.

    La solución al embrutecimiento público pasa por impulsar la autonomía responsable de los individuos, construyendo y creyendo en las generaciones actuales y futuras.
    Juan Pedro García es consultor de medios y marketing y candidato a doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido responsable de marketing del diario El Mercurio de Chile durante más de 10 años. Tiene un Master en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica de Chile y otro en Integrated Marketing Communications de la Northwestern University, en Estados Unidos. Vive en Santiago.
    EN LA MAYORíA DE LAS DEMOCRACIAS IBEROAMERICANAS se está presenciando, una vez más, cómo una parte importante de los sectores de la sociedad culpabilizan a los medios de comunicación de todas las desgracias del mundo posmoderno. Se acusa a los medios de embrutecer al público, infantilizar y atrofiar sus facultades intelectuales, de dar una ola de informaciones superficiales fragmentarias y de espectacularizar todo lo que tocan.
    Pero, ¿podemos decir que los medios son culpables de todos nuestros problemas, que son los que nos han corrompido y han hecho que nuestras sociedades vivan en una decadencia individualista y consumista, en que todo lo amplifican y lo convierten en un talk show?
    En primer lugar, no se puede obviar el marco de referencia de nuestros tiempos, que se compone de cuatro grandes fenómenos:
    UNO
    Globalización, donde se incluye la inmigración, que con frecuencia amenaza el empleo de los autóctonos. La competencia, uniformidad de gustos y los consumos.
    DOS
    Un control del Estado cada vez menor. Aún las sociedades europeas se han abierto a una creciente privatización de muchos de los papeles que antes eran ineludibles para un Estado protector.
    TRES
    Declive de la política: por primera vez desde finales del siglo XVIII, las sociedades liberales no tienen otro proyecto político que la democracia. Junto con esto, está surgiendo un nuevo papel de la justicia, con un creciente poder de los jueces y capacidad de atraer a los medios de comunicación, restándole importancia a los políticos tradicionales.
    Qué duda cabe que en nuestros tiempos de liberalismo mediático los electores tienen gran volubilidad y una adhesión cada vez más fluctuante. Los ciudadanos se manifiestan de acuerdo sólo con una parte de las ideas de un partido y muy pocos se adhieren a todas las ideas de los mismos.
    Existe una mayor libertad en la opinión pública, menor confinamiento ideológico y social de los electores y un número creciente de ciudadanos se muestra vacilante, menos seguro de su elección para una votación. La nueva norma legítima es vivir el aquí y ahora, según el propio albedrío.
    CUATRO
    Nuevo contrato social: existe un creciente redescubrimiento de la ética, más allá de una simple actividad promocional. La gente se ha cansado de la corrupción y de las injusticias, tanto a nivel gubernamental como en el ámbito de trabajo. Se está comenzando a ver a la empresa como un lugar de responsabilidades compartidas, un reto común para empleador y empleados. De ahí el surgimiento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como un fenómeno que ha llegado para quedarse.
    Los medios de comunicación van reflejando todo estos cambios, pero a su manera, con sus códigos, bombardeando de estímulos a los espectadores, orquestando y filtrando lo que al juicio de los editores es lo más relevante o lo que tiene mayor jerarquía noticiosa.
    EL SER HUMANO DE HOY
    En segundo lugar, revisemos el estado actual de lo que vive cada individuo.
    Estamos presenciando un incremento de religiones emocionales, a la carta, una desinstitucionalización de la familia, un culto a la salud y forma física, con la consiguiente búsqueda de la belleza a cualquier precio y una negativa a envejecer. La escalada de dietas y alimentación sana en extremo ha llevado al auge de la anorexia, y al hiperconsumo de medicamentos y psicotrópicos.
    El ser humano actual no es un individuo triunfante, sino todo lo contrario, se ha convertido en una persona fragilizada, desestabilizada, que tiene que llevarse a cuestas y reconstruirse completamente una y otra vez. Ya no tiene el apoyo de marcos colectivos y las normas sociales interiorizadas, rígidas y obligatorias del pasado. Hay una dificultad de vivir, inseguridad, miedo ligado no sólo al terrorismo sino a todo: la alimentación, el ámbito de lo relacional, la edad, el trabajo, la jubilación.
    DE LA AUSTERIDAD AL CONSUMISMO
    Cada individuo desea ser autónomo y construye libremente, su entorno personal, acompañándose de otros seres que tal como él, se sienten solos en grandes metrópolis, sin el sostén de un entorno gratificante.
    Así, el consumo funciona como doping, como una animación de la existencia, transformándose en diversión para lo que no funciona en nuestra vida. Es un contraste abismal con las sociedades de nuestros padres y abuelos en las que la gratificación venía en el largo plazo, después de una dura vida de sacrificios. Hoy el individuo ha pasado de esa vieja austeridad hacia el consumo inmediato, urgente, desesperado.
    Por último, al transformarse el mundo, y con él los valores imperantes y los patrones de consumo a todo nivel, la conducta del televidente también se ha modificado. Ver televisión se ha convertido en una costumbre en vez de una elección. El telespectador posmoderno es un individuo zapeador, de escucha fluctuante, que utiliza los medios de comunicación como instrumentos de estimulación y de legitimación hedonistas. Ellos destilan un estado de inseguridad, al amplificar los miedos cotidianos, las agresiones alimentarias, los virus, la pedofilia, el sobrepeso, la violencia urbana, la contaminación, etc. La figura del individuo amenazado, fragilizado, no puede abordarse con independencia del mundo de los medios.
    IMPULSO A LAS NUEVAS GENERACIONES
    Pero recordemos que los medios de comunicación no cargan por sí solos con la responsabilidad del declive de la sociedad. También están los entornos más cercanos a los individuos como la familia, y la educación. Por esta razón, es necesario dotar a los jóvenes y a los ciudadanos de la capacidad de discernir, de evaluar y de entender qué es lo bueno y qué es lo que no desean. Para lograrlo, son los mismos medios de comunicación los que deben educar, pero asumiendo que no es su objetivo principal ya que, simultáneamente, juegan un papel clave e ineludible el Estado, la educación y también las empresas.
    Es necesario reflexionar sobre los sistemas educativos para que los jóvenes enfrenten el presente y el futuro con una base más sólida que las actuales generaciones, para que puedan discernir entre lo que creen adecuado y lo que no. En este sentido, y como dice Gilles Lipovetsky, la única manera de evolucionar es impulsando la autonomía responsable de los individuos, construyendo y creyendo en las generaciones actuales y futuras, olvidándonos de los viejos modelos paternalistas, en que asumimos que los jóvenes no saben lo que quieren.

     MEDIOS: LA INFORMACIóN ES UN BIEN PúBLICO

    Decisión

    La calidad periodística y la cobertura de los temas que realmente preocupan a la sociedad son los principales objetivos de la Casa Editorial El Tiempo, de Colombia

    BOGOTA.- Como tantas otras prácticas empresariales, las vinculadas con la responsabilidad social son tan variadas como pueden serlo las organizaciones que las ponen en marcha. Pero más allá de las diferentes estrategias, se sabe que la primera responsabilidad de una empresa es hacer bien sus productos. Esta fue justamente la certeza que guió a la Dirección de Responsabilidad Social (DRS) de la Casa Editorial El Tiempo, de Colombia, dueña del diario casi centenario, a desarrollar un programa de mejoramiento de la calidad periodística.

    "Debatimos mucho para ver cómo se podía concretar el tema de responsabilidad social en una empresa de medios y encontramos que había que hacer algo que tocara directamente la práctica periodística, puesto que nuestra primera responsabilidad era hacer un periódico de calidad, socialmente responsable y abierto a los ciudadanos", explica Germán Rey, asesor de la DRS, docente universitario e investigador en medios de comunicación.

    Con esta idea, sumada a la premisa de que la información es un bien público y como tal debe ser de libre acceso para toda la sociedad, El Tiempo puso en marcha un programa basado en cuatro pilares: la historia, la información, la formación y los lectores.

    Así, sobre los relatos de los memoriosos y la documentación, se fue forjando la historia del periódico. Coordinado por el antropólogo e historiador Pablo Mora el trabajo ya dio como resultado la recopilación de los testimonios orales de setenta personas, tres publicaciones, un CD con imágenes, documentación y textos que recorren la historia del periódico, y registros fílmicos, fotográficos y sonoros.

    "Reinventarnos el mundo"

    En la segunda gran vertiente de este proyecto -la información-, la tarea también fue ardua, porque se propusieron un sistema de seguimiento de la cobertura de los temas estratégicos para el país y una mirada sistemática, juiciosa y participativa del oficio del periodista.

    "Hace unos meses -cuenta Rey- presenté un trabajo en México, en una reunión en la que estaba Gabriel García Márquez, y cuando terminé, él me dijo: Lo que pasa es que el mundo se le escapó al periodismo. Ahora tenemos que reinventarnos el mundo."

    El análisis y el monitoreo de la información que se publica fue el camino para volver a acercarse a ese mundo que le preocupa a la mayor parte de la sociedad. Para esto, El Tiempo se dio un espacio de reflexión a largo plazo, en el que se analizan las fuentes, los géneros, los problemas que presenta la cobertura de un determinado tema...

    Este trabajo, que generalmente dura un año, comienza con la selección de un tema -el primero fue el conflicto armado-, luego se elaboran las categorías que van a ser analizadas, se hace el seguimiento de cómo fue apareciendo la información en el diario y se interpretan con periodistas y lectores los datos obtenidos. Finalmente, se publica un informe con el análisis de cómo el diario ha tratado el tema, recomendaciones de cómo debería tratarse y un listado de fuentes de consulta.

    "Este es un proyecto que ha conectado de manera muy estrecha a la DRS con la redacción, que se comprometió y se vio representada en este deseo de mejorar la calidad", afirma Rey.

    La formación, otro de los pilares del proyecto, se da en gran medida a partir de los dos anteriores. En cuanto a la participación de los lectores está previsto que se forme un consejo de lectores y comunidades de intérpretes que permitan -como explica Rey- "conocer al lector no como target o cliente, sino como partícipe de un contexto social, político y cultural".

    La responsabilidad es parte del negocio

    "Ocuparse de los problemas sociales que aquejan a los colombianos no es una cuestión de voluntad o de filantropía, sino que es parte de nuestro negocio", define Wendy Arenas, directora de Responsabilidad Social de la Casa Editorial El Tiempo.

    Varios proyectos en esta línea llevan años en marcha y se convirtieron en referentes para los lectores y la clase política. Estos son los principales:
    Educación, compromiso de todos: por medio de encuestas, foros y mesas de trabajo se hace un seguimiento de las políticas públicas sobre educación y se miden los resultados de la gestión de los gobiernos.
    Bogotá cómo vamos: es una evaluación detallada de los factores que hacen a la calidad de vida de la ciudad, sobre la base de los indicadores objetivos, la percepción de la ciudadanía y la opinión de expertos.
    Concejo cómo vamos: se analiza el trabajo de los concejales, según la asistencia y permanencia en las sesiones, los proyectos presentados, los debates y también la participación en las campañas electorales.
    Premio cívico por una Bogotá mejor: da un reconocimiento a las organizaciones comunitarias que buscan mejorar las condiciones de vida de los vecinos.
    Código de acceso: jóvenes de 15 a 20 años se integran por un tiempo a la redacción del diario, reciben capacitación y aportan una mirada diferente.

     EL ESTADO ARGENTINO FIRMó CONVENIO DE RSE CON 100 EMPRESAS



    El último acto del gobierno argentino en este martes 4 de septiembre estuvo destinado nada menos que a la promoción de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

    Apenas pasadas las 20 (hora local), el gobierno Argentino realizó un acto en la Casa de Gobierno en el que se comunicó la firma de un convenio entre el Estado (a través del ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada) y un grupo de 100 empresas de distintos sectores.

    Fiel al estilo que caracteriza desde su asunción a este Gobierno, el discurso fue vacío de contenido y apenas se pueden esbozar en él algunas de las pautas que han quedado establecidas en la firma de ese documento dirigido básicamente a la cuestión laboral: promoción del empleo a personas con discapacidad y jóvenes; capacitación para mejorar y proyectar las condiciones laborales; y compromisos para la erradicación del trabajo infantil.

    Consultadas las web de la Presidencia y del ministerio de Trabajo, no figuraban hasta la publicación de esta noticia mención alguna a los términos concretos de este convenio, como así tampoco el listado de empresas que adhirieron.

    Las agencias de noticias, tampoco se hicieron eco de este importante paso que, aunque mal comunicado, implica un cambio de paradigma en la Argentina acerca del compromiso asumido por la administración pública en el desarrollo de la RSE. Sólo Noticias Argentinas (NA), emitió un cable minutos antes de las 22 en el que amplía un poco más la información de Crónica TV.

    Entre las empresas que habrían firmado el convenio, NA destaca a Arcor, Ford, Nestlé, Bayer, Petrobras, Edenor y Santander Río. También señala la misma agencia que el convenio cuenta con el impulso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Gracias a Crónica TV, único medio en vivo que cubrió el anuncio, ponemos a disposición de nuestros lectores algunas palabras del ministro de Trabajo argentino, Carlos Tomada.
    NO ES CIERTO QUE LA TECNOLOGíA LO RESUELVE TODO, DICE ANíBAL FORD

    Los intelectuales y el país de hoy. El escritor analiza la actualidad social

    Se escucha aquí y allá: de la mano de las nuevas tecnologías, tarde o temprano, el mundo habrá de parecerse a un paraíso. Aníbal Ford escucha con recelo ese discurso. Le suena a canto de sirenas. Egresado de Filosofía y Letras, profesor consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ex director de la carrera de Comunicación y de la maestría en Comunicación y Cultura de esa facultad, analiza el fenómeno desde la óptica de la realidad política y social. "Yo no soy un especialista en nuevas tecnologías, sino en los problemas culturales que ellas generan", dice, y exhibe su preocupación por la brecha que separa a los cibernavegantes de los millones de seres humanos que aún carecen de electricidad, agua potable y alfabetización.

    Periodista, escritor, investigador del Instituto Gino Germani y viajero incansable, ha publicado numerosas obras. En el campo de la ficción, "Sumbosa", "Ramos generales" y "Oxidación", entre otras; en el terreno del ensayo, dos de las más recientes son "La marca de la bestia" y "Resto del mundo", ambas de Editorial Norma. Actualmente, junto con el antropólogo Carlos Masotta, prepara un libro sobre el faro del fin del mundo, tarea que lo ha llevado a viajar varias veces a Isla de los Estados, en el extremo sur argentino.

    - ¿Qué problemas plantea la desigual distribución de las nuevas tecnologías en el mundo globalizado?

    - Aunque se diga que lo que no está en Internet no existe, hay muchas cosas que están fuera de Internet. Y las utopías comunicacionales, es decir, las propuestas que afirman que, resueltos los problemas de comunicación entre los hombres, se van a resolver los problemas del mundo, fracasaron siempre. Creo que hay que ubicar las nuevas tecnologías en su lugar: no ignorarlas, pero tampoco endiosarlas. Los problemas económicos, políticos y socioculturales que afectan al mundo exigen transformaciones estructurales, no simbólicas. Al trabajar sobre una agenda global no se puede ignorar la brecha entre riqueza y pobreza, brecha en la que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo viene insistiendo desde hace años y que, traducida en cifras, significa que el 80 por ciento de la riqueza se concentra en el 20 por ciento de la población. Lo grave es que esa distancia va creciendo con el paso del tiempo. Eso explica una cantidad de conflictos contemporáneos como, por ejemplo, las migraciones desesperadas. Estamos hablando de situaciones realmente extremas: el 30 por ciento de los habitantes del planeta vive sin agua potable. En ese marco, analizo el problema de las nuevas tecnologías.

    - ¿Critica la globalización?

    - Ante tanta apología de la globalización o de las formas en las que ésta se produce, hay que poner en escena las desigualdades comunicacionales. En ciertos países hay un televisor por habitante y en otros, un televisor cada cincuenta habitantes. Menos del tres por ciento de la población mundial tiene la posibilidad de navegar por Internet. Gran parte de los seres humanos carecen de teléfonos y ni siquiera han tenido acceso a la alfabetización. Entonces me pregunto si los problemas de los países que han quedado del otro lado de la vidriera se solucionan con las nuevas tecnologías.

    - Hay quienes sostienen que con el auge de los blogs la información se irá democratizando, hasta hacer de cada ciudadano un periodista. ¿Cuál es su postura?

    - Creo que esa idea de democratización es utópica, aunque en la guerra de Irak se dieron situaciones interesantes: periodistas que en su blog escribían lo que de verdad pensaban, mientras que para el diario escribían otra cosa, de acuerdo con el contrato de lectura del periódico. En la guerra del Golfo, en cambio, hubo una censura muy cerrada; allí, el ejército norteamericano logró manejar la información, mientras que en Irak se filtraron muchísimos datos que produjeron fenómenos fuertes en el nivel comunicacional.

    - ¿Podría dar un ejemplo?

    -Sí: el tipo de difusión que tuvieron en Internet las fotos de las torturas practicadas contra los prisioneros iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib. No podemos soslayar que las imágenes de la tortura que estaban ubicadas en el plano más sexual pasaron de inmediato a la industria pornográfica, que incluso hizo filmaciones en las que simulaban el horror de aquella prisión. Eso fue ir mucho más allá del límite. Demasiado. Por eso creo que la supuesta democratización de las comunicaciones a partir de Internet y los blogs es muy irreal. Por otra parte, no hay que perder de vista que en la actualidad una decena de empresas manejan el 80 por ciento de la comunicación, la información y la cultura en el nivel mundial. Hay señales de TV que tienen diez versiones diferentes para diez países diferentes, pero todas ellas están administradas desde el centro.

    - ¿Cómo está posicionada la Argentina en esa realidad del mercado televisivo?

    - Si tomo el conjunto de los canales de cable que se ven en la Argentina, puedo hacer etnografía de los Estados Unidos porque tengo todos los perfiles de ese país, y he perdido, en cambio, muchas de las señales de América latina que se veían en otra época. A eso hay que sumarle que en casi toda la zona pobre y desértica de la Argentina hay antenas parabólicas, con la posibilidad de acceder a los canales internacionales. Ese panorama nos obliga a plantearnos una serie de preguntas. ¿Qué piensa alguien que está sumergido económicamente al ver las ostentaciones del centro del mundo por televisión? ¿Opta por la emigración? ¿Se resiente? ¿Consigue meter esa información dentro de otro sistema cultural? Honestamente, no lo sé. Esto es algo que apenas empezamos a trabajar y, por el momento, desconocemos dónde va a desembocar.

    - ¿Qué peso tiene lo que se publica en Internet en la formación de la opinión pública?

    - La influencia de Internet por ahora es indirecta. Es cierto que muchos de los que leían los diarios impresos ahora los consultan en la Red, pero esos lectores no son toda la sociedad. Actualmente estoy trabajando en la construcción de las noticias en casos excepcionales. El estudio parte de una lluvia de cenizas que ocurrió en Buenos Aires en 1932, y estamos analizando cómo construyeron la noticia los diarios de la época para compararlo con lo que es la información sobre catástrofes en la actualidad.

    - Con referencia a la actualidad, ante un fenómeno como el tsunami, por ejemplo, ¿pueden los medios gráficos generar un impacto análogo al que producen las imágenes transmitidas por TV?

    - Es diferente. Cuando se dio la lluvia de cenizas en 1932, Crítica publicó fotos y un relato muy fuerte, casi bíblico. Ahora, al ver en la pantalla del televisor la devastación producida por un tsunami o la tragedia de Nueva Orleáns, uno percibe lo que está pasando y de inmediato lo une con otros registros televisivos, como las series sobre catástrofes naturales. Y, finalmente, toda esa información se recopila como espectáculo.

    - ¿Qué ocurre con la comunicación de las tragedias provocadas por los hombres, como los atentados terroristas?

    - Hay ciertos puntos de conexión en el modo como se comunican las catástrofes naturales y las producidas por acción del hombre. La bomba en Londres o el atentado a la AMIA, por citar dos casos, también son episodios que sacuden a toda la sociedad y que rompen la rutina informativa. Pero además exigen comprensión y búsqueda de sentido con urgencia. El punto de conflicto es que faltan herramientas para darles sentido de inmediato.

    - En cuanto a las posibilidades de encontrar el sentido de lo que ocurre, ¿la televisión está por delante o por detrás de la gráfica?

    - Ante todo, hay que considerar que el hombre busca sentido y que, cuando no lo encuentra, experimenta mucha angustia. El hombre tiene una pulsión por el sentido. La gráfica, en virtud de su tradición documentalista y de su archivo, tiene más posibilidades de ubicar lo que ha ocurrido dentro de una serie. Frente a un accidente de avión, por caso, un medio gráfico presenta la noticia y además hace referencia a los diez últimos accidentes de avión. En la gráfica aún se siente la presencia de un archivo que la televisión no tiene. La televisión se mueve en otro nivel y suele ocurrir, como de hecho ocurrió con el atentado a la AMIA, que el camarógrafo vaya por arriba del periodista: lo que está mostrando el camarógrafo es más fuerte que lo que está diciendo el periodista en el mismo momento. Pero la imagen, salvo en casos excepcionales, es ambigua: si no tiene un pie de escritura y si se la muestra fuera del contexto, puede interpretarse de varias maneras.

    - ¿Cómo deberían enfrentar los medios gráficos el desafío que les plantea la televisión? ¿Tratando de parecerse a ella con textos hiper breves, o privilegiando la escritura, el análisis y la opinión?

    -En esto hay dos posiciones, pero antes de analizarlas hay que dejar en claro que el periodismo gráfico es muy pequeño en comparación con los otros medios. Basta pensar que The New York Times tira un millón ochocientos mil ejemplares, mientras que MTV llega a cuatrocientos millones de personas. En cuanto al modo en que la gráfica enfrenta el desafío de la TV, en los Estados Unidos se han dado diversas reacciones. USA Today tomó un modelo muy televisivo: textos breves, muchas fotografías y muchas ilustraciones. The New York Times, la vieja dama gris, sigue privilegiando la información, aunque ha pasado a presentarla de otro modo: en sus primeras planas aparece cada vez más información editorial y menos noticias de último momento. En el caso de The Wall Street Journal hay un mantenimiento total del contrato de lectura, a tal punto que el 11 de septiembre de 2001 fue el único diario que no publicó ninguna foto del atentado en la tapa.

    - En "La marca de la bestia", usted hablaba del crecimiento de las zonas de información general en los periódicos y del decrecimiento de la lectura de las "zonas duras" (política, internacionales, economía). ¿Cuál es el origen y la vigencia de esa transformación?

    - Durante la década del 90 hubo un gran desarrollo de lo que yo denomino "infoentretenimiento". Es decir, el cruce entre información y entretenimiento. Se pensó que con la caída del Muro de Berlín se habían terminado los grandes problemas. Pero ese modelo entró en crisis en los últimos dos o tres años, en los que fue necesario volver a un tipo de información más dura.

    - ¿Por qué se agotó aquel modelo de comunicación?

    - Porque cuando Francis Fukuyama proclamaba que se había acabado la historia, estaba macaneando. La historia no había terminado. Desde los 90 hasta ahora hubo una enorme cantidad de conflictos bélicos, un terrible crecimiento de la brecha entre riqueza y pobreza, migraciones desesperadas y crisis socioeconómicas que demostraron que el mundo seguía con una historia pesada, muy fuerte.

    REPORTAJES:

     A MIRKO VASLE - Periodista. Actualmente conductor de programa radial.

    La radio tal vez es un medio más "personal", directo.¿ Considera que el hecho de poder utilizar la palabra posibilita llegar a fondo en los temas?

    En las grandes radios en general es muy difícil abordar los temas a fondo porqué la radio tiene que ser ágil tiene que cumplir con las pautas publicitarias y tengo la impresión que no hay tiempo para pensar. Como ejemplo y eso se puede escuchar todos los días como los conductores apuran al entrevistado con el pretexto del poco tiempo del que disponen. Otro tema es preguntarse si los medios tienen verdadero interés en tratar los temas a fondo. Por su parte considero que hoy por hoy, salvo raras excepciones no hay gente capaz de hilvanar un pasamiento o una idea en forma adecuada en las diferentes estaciones de radio. Creo que la mayoría de los temas se tratan en forma superficial. Además en general hoy cualquiera habla de cualquier tema por la radio como si fuera un experto.


    ¿Es posible aplicar la responsabilidad social a los medios de comunicación?

    Hoy lo que se busca en la radio y la TV, como en otros medios masivos es el rating por eso es muy difícil hablar de responsabilidad social, simplemente porqué la prioridad es otra y aquí vuelvo a utilizar el término "salvo raras excepciones". En los medios escritos la cosa es bastante parecida.

    ¿Considera que los Medios de Comunicación ponderan la responsabilidad social al momento de trasmitir en sus diversos formatos?

    Creo que no porqué lo que más interesa es vender y aunque muchas veces presenten la noticia o la información como un aporte social en el fondo no es más que una promoción de su propio medio o ideología.

    ¿Cómo cree que son llevados a cabo los procesos en torno al tratamiento de los acontecimientos que luego serán noticias?
    De acuerdo a la ideología o interés de cada medio se procede a tratar los diferentes temas. Por ejemplo una misma noticia tratada por La Nación o por Página 12.
    ¿Los medios "manejan" los temas a difundir o los temas se imponen a la rutina?

    Sin lugar a dudas los temas más importantes son manejados por los diferentes medios.
    ¿Existe la "violencia" en el anoticiar, según el medio que sea?

    Sí y algunos medios se especializan en este tema algunos so pretexto de ser espectaculares otros lo hacen premeditadamente.

    ¿Cual podría ser la relación entre dar una noticia social y una noticia que, posiblemente, garantice un mayor número de "ventas"?

    Lo que yo veo en los medios en general es que cuando presentan un tema social lo hacen muy por encima es decir pueden "salvar" a la persona o institución del caso presentado pero allí terminó el tema.

    ¿El periodismo cuanta con un importante rol social. Es posible que dicho rol se enriquezca brindando mayor espacio a diversos aspectos de las comunidades y sectores sociales?

    Aquí volvemos a lo anterior, poder se puede pero no es negocio eso no vende y por eso no se hace.

    En un mundo tan globalizado, donde internet permite la comunicación al instante, permite realizar un debido rol social? ¿La vorágine del día a día es el principal oponente?
    Creo que el Internet, que debería ser utilizado más asiduamente para fines sociales, y el mundo globalizado no son motivo por el cual los medios no puedan realizar un determinado rol social, lo que sucede es que a mi juicio los principales medios adhieren a la vorágine del día a día.
     A JORGE PEREIRA - Periodista independiente. Actualmente se encuentra trabajando sobre la temática. Escribe para medios gráficos del interior del país.

    ¿Existe la responsabilidad social en la prensa grafica?
    Creo que con el correr del tiempo el concepto de responsabilidad social se vera un tanto más reflejado en la prensa. Lo que sucede es que mucha gente cree que es donar espacios o hacer relleno de contenidos para un fin social, pero en realidad es una cadena de contenidos que parten desde el como se trata la notica hasta que finalmente se publica.
    ¿Porque pareciera que es mas sencillo encontrarse con hechos de irresponsabilidad y no de responsabilidad?
    No se si es más fácil o no, pero es cierto que la irresponsabilidad es mas notoria que la responsabilidad, posiblemente porque el hecho de que lo bueno es menos visible ante lo malo, pero también es cierto que existe una relación con la voracidad cotidiana.
    ¿Son los medios quienes, por la vorágine del ambiente, cierran la "noticia" tal vez sin tener chequeadas el 100% de las fuentes?
    Son los medios, pero más bien las grandes empresas. Haber es decir, no diría que se cierra la noticia sin antes chequearla, pero si ocurre que por la gran competencia, en caso voraz, es necesario tener la primicia uno y no el otro. Muchas veces ocurren cosos de rumores, pero estos no tienen investigación previa como si lo tienen los verdaderos artículos.
    ¿Que diferencia encuentra en publicar en los medios del interior y los medios porteños?
    Diferencias muchas y pocas, la responsabilidad no varia según segmentos geográficos, pero es cierto que la rapidez de la Capital o de Buenos Aires no la encontras en el interior. Es interesante el hecho de poder investigar con más tiempo determinadas historias que posiblemente ocurran solo en el interior. Pero no me atrevería a decir que son diferencias.
    ¿La prensa, en este caso la gráfica, se encamina hacia contenidos más sociales, debido la competencia con los medios tecnológicos, como ser las páginas web o blogs?
    Los medios tecnológicos, como Yo los llamo, están desde hace unos años creciendo a grandes dimensiones, tal es el caso del nivel de visitas diarias que tienen los grandes medios o el gran número de suscripciones. De todos modos el papel esta demasiado lejos de desaparecer por suerte y por tradición cultural. Los contenidos sociales siempre están a la orden del día porque un medio es por esencia social.
    ¿Considera que los procesos periodísticos llevados a cabo en los tratamientos son los adecuados? ¿El rol social de cada periodista afecta este proceso?
    No puedo decirte si son adecuados o no, solo son tratamientos que pueden ser mejores o peores, pero no creo que exista un parámetro justo para medir su validez. En cuanto al rol del periodista entiendo que afecta en su ideología y modo de tratar un acontecimiento para realizar la investigación o publicar noticias. Digamos que la personalidad de cada uno puede determinar varios aspectos a tener en cuenta.
    ¿Como cuales?
    Varios, que van desde como encarar el hecho que será noticia, hasta su publicación. Y hasta en casos agregando o sacando datos según el espacio que tiene preestablecido.
    ¿Como cree que influyen las practicas corporativas de responsabilidad social en los medios de comunicación?
    Son una gran fuente de información y contenidos, que con tiempo y hechos concretos permite desarrollar una buena investigación.
    ¿Brinda mayores contenidos para la prensa grafica?
    Posiblemente si, no lo puedo comparar con otros medios pero si la grafica desea material te aseguro que no le falta por parte de las empresas. Eso si, nadie asegura 100% la confiabilidad, pero con experiencia en los medios, podes detectar objetivos y fines.
    Teniendo en cuanta el auge de la responsabilidad social, ¿podríamos decir que se esta brindando un nuevo campo de estudio dentro del periodismo social?
    Todo lo que sume y permita una investigación fundada en contenidos permite un análisis, con lo cual y como vos decís, con el auge de las responsabilidad social, es posible que en unos años o tal vez meses, se desarrollen mayores estudios sobre la responsabilidad. Pero recordemos que la responsabilidad siempre existió, solo que ahora el aspecto social pareciera que le da otro contexto. Habrá que ver que sucede.
    ¿Porque importa mas el volumen de ventas en la grafica o el rating en los otros medios que los contenidos propiamente dichos?
    Importa porque lo que no vende difícilmente sirva. Entonces hace que no sea tan rentable, y así no es positivo desde el punto de vista empresario.
    ¿Es lo mismo ser socialmente responsable que realizar buenas prácticas de responsabilidad social?
    No es lo mismo, pero tampoco es tan alejado. Ser socialmente responsable implica el deber ser normativo de la institución y el medio, como en este caso. Pero realizar labores de responsabilidad social implica además del marco normativo, ser miembro activo de la sociedad, tal vez realizando aportes que le sirvan al medio y a la comunidad lectora.
     A GUILLERMO ANDINO



    ¿Es aplicable el concepto de Responsabilidad Social a los Medios de Comunicación?

    Yo creo que todo concepto responsable es posible a amoldarse a cualquier estructura. Los medios son tan responsables como quienes son protagonistas de la noticia. Te diría que sin lugar a dudas, la responsabilidad social esta también en los medios.
    Pero entonces, ¿Por que cuesta darle espacio a la Responsabilidad Social dentro de los Medios?

    Existen estructuras, planificaciones y tiempos que hacen que las cosas, tal vez, pierdan un poco de esencia. Cada cosa tiene su lugar, pero si te fijas, la responsabilidad esta en cada proceso de noticia y en cada espacio.
    ¿Es posible que las competencias entre los medios, permitan darle prioridad a temas sociales?

    Claro que si, pero sabes yo no lo llamaría competencias. Por esencia todos los medios deben comunicar, informar y entretener a sus audiencias. Un medio que no le de prioridad a los temas sociales, no tiene en realidad razón de ser, porque aunque se mire desde la perspectiva del negocio, se tiene que entender que un medio es nexo con la comunidad.
    ¿Consideras que los Medios Gráficos, son tal vez, los que pueden llegar a brindarle un "mayor" espacio?

    En cuanto al factor tiempo, yo creería que si. De todos modos los diarios también tiene estructuras y planificaciones. Pero cuentan con secciones y espacios para noticias, otros para contenidos, que permiten darle mayor espacio que otros medios, pero ojo eso no quiere decir que los demás no lo hagan. Fíjate que los diarios tienen su editorial cotidiana, lo cual colabora muchísimo en ese aspecto.
    ¿El proceso por el cual circulan los acontecimientos que serán noticia, es el adecuado para que estas sean producidas de manera responsable? Me refiero a la mirada en perspectiva sobre quien lo va a leer, escuchar o ver.

    Uno cuando observa un hecho que puede ser noticia tiende a analizarlo, a veces de forma rápida o no, pero eso depende del tiempo disponible. Sin duda como te decía antes, existen espacios y planificaciones, con lo cual desde la producción hasta uno mismo, intenta entender el canal de la audiencia, claro para llegar a ello. Los procesos son buenos, adecuados o no, depende del acontecimiento, contexto y marcos en los que se desarrolla el hecho.
    ¿Como fue el momento de la decisión de poner al aire las fotografías del caso Dalmasso?

    Fue una decisión en conjunto que surgió al momento de contar con ellas. Es una cuestión de querer mostrar la realidad tal cual es. Nuestro deber es informar y contábamos con ese material que nos permitía hacer lo propio.

    ¿Tuvieron problemas por ello?

    No diría problemas, pero si muchas idas y vueltas. No te olvides que es un tema complicado que aun no tiene resolución, por lo cual cada vez que uno muestra un material tan, diría crudo, existen diferencias externas que fueron superadas.
    ¿Crees que los Medios de Comunicación pueden modificar conductas sociales?

    Conductas sociales?, pueden influenciar a algunos sectores del publico, pero cambiar sus conductas no depende exclusivamente de los medios. Es decir, cada persona es de una manera u otra, con lo cual su personalidad, sus conductas, acciones y conocimientos sobre un tema u otro van, creo a dar forma a su conducta realizada.
    Cuando ocurrido el atentado de las Torres Gemelas en el año 2001, los Medios Norte Americanos, cubrieron el trágico acontecimiento sin "herir" al lector y/o espectador, manteniendo un respecto por los familiares y allegados de las victimas. A razón de ello ¿Por qué pareciera en Argentina que el amarillismo o lo trágico vende más que lo responsable?

    Siempre lo trágico vendió mas, el amarillismo según el medio que lo utiliza, pero es cierto, lo trágico vende. Pero no creo que sea solo una cuestión Argentina. Igual cada acontecimiento como el que me decís, por ejemplo, tenemos que contextualizarlo en diferentes marcos que permiten o no el modo de informar.

    ¿Como consideras a la Prensa Argentina, en torno a la su modo de comunicar y/o informar?

    La prensa nacional ha crecido bastante, no te puedo decir si es mejor o peor que antes o compararla con la de otros países, pero por suerte tenemos una gran calidad de prensa, con investigaciones y procedimientos que permiten el análisis y hacen al informar o comunicar determinadas situaciones.


     A ALICIA CYTRYNBLUM - Actualmente Presidenta de Periodismo Social. Periodista del ámbito de la gráfica, dedicada a la actividad social de los medios de comunicación.


    ¿Puede la Responsabilidad Social convertirse en una realidad dentro de la estructura de un medio de comunicación?

    Claro que pude, de hecho lo es. Fíjate que con el correr del tiempo cada vez se le dedica más espacio y tiempo a su sistema de contenido.

    ¿Es posible su aplicación?

    Sin duda, como te decía antes se aplica cada vez con mayor frecuencia. Lo que debemos tener en cuanta son los contextos en lo que se aplica.

    ¿A que se refiere?

    Digo que no es lo mismo aplicar aspectos de responsabilidad social a un acontecimiento político o económico que a uno completamente social.

    ¿Es la prensa grafica, la que mayor dedicación le brinda?

    Es posible que así sea, pero creo que no por algún motivo en especial, sino por una simple cuestión de tiempo y espacio. Además este tema permite a la gente poder ver la noticia desde otra perspectiva, tal vez sin la vorágine de la televisión.

    La Responsabilidad Social, ¿es un condimento de la notica, del negocio o de la necesidad social?

    Interesante cuestión.., sin duda para un medio, que es una empresa mediática el negocio no se lo puede negar, pero a la vez forma parte de los condimentos emocionales de la noticia. Creo que la necesidad de la gente se centra en leer algo que le interese y si tiene condimento inicial mejor aun.

    ¿Es el tercer sector, quien posiblemente, se vio "más beneficiado"?
    Yo no diría beneficiado, pero si que ha tenido determinadas ponderaciones frente a los medios. No nos olvidemos que el tercer sector atiende cuestiones que sus anteriores escalones no hacen.


    ¿Cómo cree que son llevados a cabo los procesos en torno al tratamiento de los acontecimientos que luego serán noticias?

    Depende del medio y de la noticia, no creo que existen mejores o peores, solo existen métodos comunes y no tan comunes.

    ¿Cual podría ser el apoyo que le falta a la Responsabilidad Social para instalarse definitivamente?
    Tal vez una regulación que permita accionar de otra manera, o tal vez más conciencia social. Pero creo que con un trabajo común todo es posible, porque individualmente nos será más difícil.


    CONCLUSIóN

    Al comenzar la presente investigación, sabia que la responsabilidad social iba a ser un asunto complicado de encarar, debido a su posible intangibilidad y contextos que abarcan desde su cobertura y exposición mediática, hasta su encuadre y espacio dedico. Con lo cual comprobar nuestra inicial hipótesis: "¿La Responsabilidad Social aparece con escasa frecuencia en la agenda de los diarios?", se planteaba como un proyecto ambicioso.

    Esta pregunta podría contener numerosas respuestas de diverso índole. Es así como hemos logrado considerar a lo largo del trabajo las variables y marcos establecidos. Algunos creen que simplemente es una manera de expresión y / o cobertura sobre determinado tema. Otros comprenden que es un planteamiento ético en relación la filosofía aplicada al tratamiento de los acontecimientos.

    Lo concreto en este tema se centra en que la Responsabilidad Social aplicada a los medios esta en crecimiento, de acuerdo con diferentes enfoques y tratamientos que contemplan tiempos y pensamientos individuales aplicado a lo colectivo.

    Debo y es de destacar que el argumento que mayor interés me despierta es intentar comprender si la responsabilidad social es o puede ser una tendencia creciente desarrollada por los medios de comunicación, entendiendo como principales actores a la prensa grafica.

    Como estudiante en pos de convertirme en un periodo no prologando de tiempo, en un profesional, cuya actividad porcentualmente estará ligada a la expresión y exposición mediática debo confiar y apostar al buen tratamiento y buenas prácticas informativas, siendo ello estratégico para mi labor profesional.

    En consecuencia con ello, mi consideración personal me indica que la responsabilidad social entorno a la práctica del periodismo, cualquiera sea su formato, es tendencia en desarrolla con perspectivas de crecimiento, debido a la necesidad e involucramiento de la sociedad en determinados temas. Siendo así una tentativa por ser aun más un miembro activo dentro de las comunidades.

    Moreira, Gonzalo Pablo
    DNI: 32.325.915
    Licenciatura en Relaciones Públicas
    Universidad de Morón.

    BIBLIOGRAFIA

     "Nuevos códigos en los Medios de Comunicación", Alejandro Zabalo, 2004

     Cytryblum Alicia y equipo. Investigación sobre presencia del tercer sector en la prensa nacional. Estudio de casos de Clarín, La Nación, Infobae y Página 12. Periodismo Social. Buenos Aires 2004.

     Sutelman, Rubén. "Comunicación con el Ciudadano". Programa Carta Compromiso con el Ciudadano / Subsecretaria de la Gestión Publica. Buenos Aires 2004.

     López Manuel. "Como fabrican las noticias. Fuentes, selección y planificación". Ediciones Paidos Ibérica. Papeles de Comunicación 9. Barcelona, 1995.

     Fiore, Silvia. "Claves y consejos para iniciar una exitosa relación con los medios de comunicación". Universidad de San Andrés / Proyecto SEKN / Argentina Ciclo II. Colección Gestión Social. Buenos Aires 2005.

     Cytryblum Alicia "Periodismo Social, una nueva disciplina". Periodismo Social y Ediciones La Crujía. Buenos Aires 2004.

     "Taller de ONG y Medios de Comunicación" - "Las ONG son noticia". Periodismo Social, Buenos Aires 2005, dictado en alianza con Fundación AVINA y Fundación Telefónica.

     "Introducción al periodismo", Julio Orione, 2005

     Diversos Sitios Web. - Medios periodísticos online.

     Web Blogs.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »